Karen - Canales - Tarea 8
Karen - Canales - Tarea 8
Karen - Canales - Tarea 8
SEMANA 8
Como experto en prevención de riesgos, ¿qué medidas aplicaría en el foco de este accidente para evitar
que ocurra en otras circunstancias y qué medidas aplicaría en el medio y en los posibles receptores de
estos gases para evitar que ocurra en otras circunstancias.
DESARROLLO
Caso: Accidente fatal (al ingresar a cámara de alcantarillado, sufren intoxicación con monóxido de
carbono y metano, falleciendo en el lugar)
RECOMENDACIONES:
• Conectar las cámaras a la red solo una vez que han concluido todas las tareas.
• Confeccionar y difundir ampliamente los procedimientos para ingreso y realización de trabajos en
cámaras de alcantarillado.
• Controlar que todo supervisor (incluso subcontratados) apliquen y velen por el cumplimiento de
los procedimientos.
• Capacitar a los trabajadores y supervisores en los riesgos en espacios confinados.
Monóxido de Carbono (CO) y metano (CH4) estos son agentes nocivos para el ser humano.
El monóxido de carbono (CO) es un gas sin color ni olor emitido como consecuencia de la combustión
incumplida de carburos fósiles y biocombustibles.
El metano (CH4) es un gas que se produce de forma natural por la descomposición de materia orgánica.
b. Agentes físicos: En este caso no se cumplía con los establecidos en la norma de seguridad y
procedimientos de trabajo en la cámara subterránea.
El trabajo que se realizó en la cámara, se debe hacer de dos personas (técnicos) por motivo de seguridad y
por lo arriesgado del trabajo y se deben utilizar los elementos de protección personal, equipos y
herramientas de trabajo.
2. En relación a los agentes contaminantes presentes en este accidente, ¿cuál es la vía de ingreso del
contaminante químico al organismo de los trabajadores?
La vía de ingreso de los agentes contaminantes fueron las vías respiratorias la que constituye el sistema
respiratorio compuesto por la boca, nariz, laringe, bronquios, bronquiolos, alveolos pulmonares. Esta vía
es el ingreso más importante, tanto de los contaminantes químicos como biológicos.
4. Como experto en prevención de riesgos, ¿qué medidas aplicaría en el foco de este accidente para
evitar que ocurra en otras circunstancias? Desarrolle 3 medidas de control.
Diseñar los procesos: Se debe analizar en esta etapa del proyecto los riesgos potenciales de cada
trabajo con el objetico de implementar procesos con un riesgo mínimo.
Aislar el proceso: Técnica que se utiliza para evitar el contacto del trabajador con el proceso
productivo.
Mantenimiento preventivo: Realiza todas las mantenciones correspondientes de las máquinas,
vehículos, equipos o herramientas.
5. Como experto en prevención de riesgos, ¿qué medidas aplicaría en el medio y en los posibles
receptores de estos gases para evitar que ocurra en otras circunstancias? Desarrolle 2 medidas de
control para el medio y 2 para los receptores.
Proveer ventilación general: Se debe mantener en constante ventilación los lugares de trabajo
con sistema de extracción o movimientos de masas de aire.
Utilizar sistemas de alarmas: Incorporar en los procesos productivos instrumentos de alerta que
logren poner especial atención en el aviso.
Además es la premisa de los factores ambientales que contribuyen a crear situaciones de riesgo y que
pueden ser identificadas y evaluadas, para poder tomar las medidas necesarias para corregir las
condiciones ambientales.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC (2022). Fundamentos de la higiene industrial. Fundamentos de Prevención de Riesgos. Semana 8.