Actividad 6.
Proyecto integrador, Etapa 2
Programación de los métodos de
bisección y Newton Raphson en
una aplicación
Programación de los métodos de
Jacobi y Gauss-Seidel en una
aplicación
Programación de métodos de
integración numérica en una
aplicación
Introducción
Esta actividad consiste en aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo del curso. Para
llevar a cabo este Proyecto se toman como referente actividades elaboradas
previamente, lo que garantiza la transversalidad de los contenidos revisados para
fortalecer el desarrollo de competencias.
Página 1 de 5
Objetivo
El objetivo del Proyecto integrador es programar los principales métodos numéricos para
la solución de sistemas de ecuaciones lineales de una variable, así como de derivación
e integración identificando las ventajas y desventajas de cada uno que permitan
determinar soluciones viables mediante el planteamiento de modelos matemáticos
exactos y precisos.
¿Qué hacer?
1. A partir de la revisión de los materiales sugeridos y actividades realizadas hasta el
momento, sigue la siguiente estructura y desarrolla en equipo los apartados que se
indican para esta etapa de tu Proyecto integrador que se centrará en la programación
de los métodos de Jacobi y Gauss-Seidel:
Etapa 1 del Proyecto integrador
+
Etapa 2 del Proyecto integrador
II. Programación de los métodos de Jacobi y Gauss-Seidel en una
aplicación
2.1 Conceptualización
2.2 Casos prácticos
Página 2 de 5
2.1 Conceptualización
Reproduce y completa el siguiente cuadro comparativo en el que describas los
elementos sustantivos de los siguientes métodos:
Método
Jacobi Gauss-Seidel
Aspecto
¿En qué consiste?
Ventajas
Desventajas
2.2 Caso práctico
Consulta la siguiente referencia y realiza los casos prácticos que ahí se indican
utilizando algún lenguaje de programación sugerido por el docente:
https://www.onlinegdb.com/
Chapra, S. & Canale, R. (2007). Métodos numéricos para ingenieros
[Versión electrónica]. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/uvm/73710
Colección E-Libro Pórtico UVM
Métodos de Jacobi y de Gauss-Seidel (Página. 325 realiza el ejercicio 11.17)
Plantea el sistema de ecuaciones para el caso planteado y resuélvelo aplicando el
método de Jacobi y método de Gauss-Seidel, omite el uso de Excel como se
comenta y céntrate en encontrar la solución programando cada método.
Página 3 de 5
Compila cada ejercicio y verifica que no haya errores.
Para el desarrollo del caso práctico no olvides incluir:
- Capturas de pantallas del proceso realizado en el lenguaje de programación
elegido
- Códigos fuente y ejecutables de cada método
Con base en los resultados de tus programas, escribe un comentario, en relación
a la diferencia que existe en usar diferentes métodos numéricos para la resolución
de un mismo caso. Ejemplo ¿existe una diferencia de tiempo computacional en
usar uno u otro método? ¿se puede usar libremente cualquiera de los dos?, ¿Hay
algún tipo de restricción para el uso de uno u otro método?
2. Genera una carpeta .ZIP donde integres tu reporte, así como los ejecutables y códigos
fuente derivados de la programación de cada método.
Página 4 de 5
Documento de Proyecto integrador
3. Desarrolla en un documento de texto esta segunda parte del Proyecto integrador.
Considera los siguientes criterios (estructura y formato) de entrega:
• Portada: universidad, asignatura, título del proyecto, nombre(s) completo(s)
del/los integrantes(s), ciudad y fecha
• Introducción: breve descripción del trabajo
• Desarrollo: puntos solicitados + integración de la Etapa 1 de Proyecto integrador
• Fuentes documentales consultadas referenciadas en estilo APA
• Texto justificado, interlineado 1.5
• Fuente Arial 11 o 12 puntos
4. Al finalizar vuelve a la plataforma y sigue los pasos que se indican para enviar tu
proyecto.
* * *
Página 5 de 5