Control Social

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

Docente: Walter Tineo Espejo

Curso: Derecho Constitucional Especial

Tema: Control Social

Integrantes:

✓ Paucar Orbezo Joel


✓ Espinoza Enríquez Tatiana
✓ García de la Cruz Fernando
✓ Javier Calderón Ariana
✓ Orellana López Claudia
✓ Terrones Hernández Sergio

Ciclo: IV

CHIMBOTE – PERÚ

2019
CONTROL SOCIAL

INTRODUCCIÓN

En el nacimiento de la sociología como disciplina científica la idea del control social se

tornó central para analizar y explicar la organización social. Posteriormente desde la

criminología, las teorías de control social consideran, en resumen, que las personas tienen

una tendencia a delinquir, que se consumará salvo que exista algún motivo que se lo

impida, motivos que tienen la naturaleza de controles sociales informales. Las teorías del

control social se encuadran dentro de una perspectiva más amplia denominada

interaccionismo simbólico, que se basa en la comprensión de la sociedad a través de la

comunicación y analiza el sentido de la acción social desde la perspectiva de los

participantes (en este caso de la acción delincuencial).

Es innegable que el hombre es un ser social, esto explica su agrupación y convivencia

histórica con otros seres humanos, sin embargo, dicha convivencia no suele ser siempre

pacífica y se presentan conductas desviadas de la norma social imperante. Diversos

métodos se han empleado en las distintas sociedades a través del paso del tiempo con el

objetivo de tratar de asegurar la convivencia pacífica o de imponer castigos a aquellos

que quebrantaran las normas sociales. Es por tanto entendible que toda sociedad o grupo

social tiene que contar con reglas de convivencia, con una disciplina que asegure la

coherencia interna de sus miembros, en correspondencia se ve obligada a desplegar

diversos mecanismos que aseguren la conformidad de éstos con sus normas y pautas de

conducta; siendo aquí donde el control social tiene su función. Su implantación es

necesaria una vez que sale a relucir un desajuste entre el hombre y la sociedad, dicha

implantación puede ser de controles tanto coactivos como persuasivos que regulen,
orienten y repriman conductas no deseadas, o no reconocidas como válidas en

determinada sociedad.

1. CONCEPCION

Koontz, Weihrich y Cannice (2012), definieron el control como medición y

corrección del desempeño, lo cual tiene como finalidad asegurar el cumplimiento

de objetivos, así como los planes diseñados para lograrlos. Por lo tanto, el control

es un mecanismo ideado para asegurar resultados, minimizando errores u

omisiones.

Por su parte Robbins (2009), indicó que el control implica procesos de supervisión

de actividades que asegure su realización en correspondencia a su planificación y

de presentarse errores proceder a su corrección. Desde esta perspectiva el control

supone la implementación de correctivos y no necesariamente se trata de un

mecanismo punitivo.

El control es uno de los elementos que define un Estado de derecho y un Estado

democrático y supone actividades de comprobación, inspección, fiscalización e

intervención, explicitados en leyes y reglamentos a fin de asegurar que los

recursos públicos sean idóneamente utilizados, es decir que impliquen inversión

y ahorro más que gasto o pérdida (Díaz, 2017).

El control social aparece en todos los órdenes sociales como métodos para

fortalecer y sostener sus propias organizaciones y normas. La consolidación de

los grupos comienza con sus normas y costumbres y ellas se transforman en leyes

en las cuales imponen una moral social (por las influencias sociales que genera).

Como el control es importante a su vez tiene que haber control sobre los
controladores con un consenso en la normativa para un equilibrio de poderes y

controles, que no sea represivo en su actitud.

El control que es decir que “cualquier sistema ordenado necesita regularse o

controlarse”; en ese sentido el control social sería natural y positivo porque

cualquier sistema sin control acaba disolviéndose, pero esta definición no aporta

demasiado pues no nos dice que pretendemos controlar y cómo, lo que tenemos

que preguntarnos es si las formas de control social que se están aplicando

contribuyen a la autorregulación del sistema social o más bien a la ruptura de las

relaciones sociales. Otro concepto de Control Social utilizado por Catalina

Smulovitz y Enrique Peruzzotti, podría definirse como el mecanismo de control

de las autoridades a través de las actividades de asociaciones de la sociedad civil,

movimientos ciudadanos y medios de comunicación. Con el mismo sentido

tenemos: “El Control Social es el derecho y deber que tiene todo ciudadano

considerado individual o colectivamente para prevenir, racionalizar, proponer,

acompañar, sancionar, vigilar y controlar la gestión pública”. Según Luis

Rodríguez Manzanera “El control social puede entenderse como el conjunto de

instrumentos (generalmente normativos), instituciones y acciones encaminadas al

cumplimiento de los fines y valores propuestos por el sistema imperante, logrando

en esta forma mantener el orden social.”

Se señala en doctrina que, en efecto, el control social dispone de numerosos

medios o sistema normativos (la religión, la moral, la ética, la costumbre, la

terapia el Derecho Civil, Administrativo o Penal, etc.); de diversos órganos o

portadores del mismo (la familia, la Iglesia, la Ciencia, el legislador, los partidos,

los sindicatos, organizaciones varias, la Justicia; de distintas estrategias o

respuestas (prevención, represión, socialización, etc.); de diferentes modalidades


de sanciones (positivas: ascensos, recompensas, distinciones, etc.; negativas:

tratamiento clínico, reparación del daño causado, sanción pecuniaria, privación de

libertad, etc.), y de particulares destinatarios (estratos sociales privilegiados,

estratos sociales deprimidos, etc.)

2. EL CONTROL SOCIAL Y SU CLASIFICACIÓN

Existen dos clases de control social el informal y el formal, el primero es conocido

como control secundario y el segundo como control primario.

2.1. Control social formal

Al control formal se le denomina como control primario, porque siendo de

naturaleza artificial ha sido construido por el Estado, para que de manera

abierta y directa enfrenta la especial problemática de aquellas conductas en

las cuales el control informal fracasa o resulta sumamente débil.

El control social formal es implementado por agentes autorizados que

incluyen oficiales de policía, empleadores, oficiales militares y otros. Se lleva

a cabo como una última opción en algunos lugares cuando el comportamiento

deseado no es posible a través del control social informal. Las situaciones y

la severidad donde se practica el control formal varían según los países.

Esto se practica a través de la ley como estatutos, reglas y regulaciones contra

el comportamiento social desviado. Por ejemplo, ciertas leyes como la

prohibición del asesinato pueden dirigirse a todos los miembros de una

sociedad. Las regulaciones de pesca y caza están hechas para ciertos grupos.

Se establecen leyes corporativas para gobernar el comportamiento de las

instituciones sociales. El control formal es conducido por el gobierno y las

organizaciones a través de mecanismos de aplicación de la ley. También se

puede llevar a cabo a través de algunas sanciones formales, incluidas multas


y encarcelamiento. Los procesos de control formal en sociedades

democráticas se determinan y diseñan a través de la legislación por

representantes elegidos

El Control formal es artificial y su fuente de producción es el Estado de ahí

que tenga una necesaria base normativa, que es la que regula su funcionalidad.

Como ya se ha dicho es un control que existe para enfrentar conductas,

socialmente hablando, más perniciosas. En efecto, cuando las instancias

informales de control social fracasan entran en funcionamiento las instancias

formales (policía, proceso, etc.), que actúan de manera coercitiva e imponen

sanciones cualitativamente distintas de las sanciones. sociales: sanciones

estigmatizantes que atribuyen al autor un singular “estatus” (desviado,

peligroso, delincuente, etc.).

2.2. El control social de acción

Hace referencia a la prevención de ciertas conductas a través de la

internalización y conformidad del individuo frente a las normas sociales. Es

importante tener en cuenta que dicha conformidad pasa por que el individuo

asuma como propios ciertos parámetros de conducta. Autores como Juan

Bustos destacan la importancia de los mecanismos de socialización en la

adquisición de dichas normas de conducta. Por tanto sería importante

considerar fallos en la socialización o una socialización defectuosa como

posible factor explicativo (entre otros) en el comportamiento antisocial o

delictivo.

2.3. El control social de reacción

También denominado control social de respuesta, se refiere a la respuesta que

da la sociedad a la realización de conductas desviadas o negativas


preestablecidas dentro del orden social o jurídico. Este control social busca

combatir conductas consumadas que no debieron realizarse por el individuo

en cuestión.

2.4. El control difuso

Tiene como campo de acción elementos socializadores como la familia, los

grupos religiosos, los medios de comunicación etc. como grupos encargados

de reprimir aquellas conductas que afecten los propios valores del grupo,

tratándose en este caso de un tipo de control social más indirecto.

2.5. El control social informal

En tanto al control secundario se le denomina así, en la medida que su

presencia en la sociedad no es advertida como tal, sino que se presenta en

forma encubierta y disimulada, y las instituciones que intervienen y los

operadores que actúan, cumplen otros roles directos en la sociedad, mas no

es su papel central el actuar como mecanismos de control social informal.

Lo ejerce una sociedad sin establecer ninguna regla o ley. Se expresa a través

de normas y costumbres. El control social es realizado por agentes informales

solos en una capacidad extraoficial. Las sociedades tradicionales en su

mayoría integran la cultura informal de control social para establecer el orden

social. Se ejerce en diversos ámbitos institucionales de la sociedad e

interviene en el proceso de socialización primaria, con el objeto de lograr la

adecuación del sujeto a los patrones de vida comunitaria. Así puede haber un

control familiar, religioso, escolar, académico, ideológico, laboral,

comunitario, etc. La fuente predominante de los componentes de este control

es la sociedad, de ahí de que también se le conozca como control natural.


La vergüenza, el sarcasmo, la crítica, el ridículo y la desaprobación son

algunas de las sanciones informales. La discriminación social y la exclusión

se incluyen en el control informal en casos extremos desviados. La

autoidentidad, la autoestima y la autoestima se ven afectadas por el control

informal a través de la pérdida de la aprobación del grupo o la membresía. La

gravedad y naturaleza de los mecanismos informales de control difieren de

individuos, grupos y sociedades variados.

3. PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL

Ahora nos toca ver el tema vital de esto: participación y control. Participar no es

otra cosa que involucrarse. Una de las características más importantes del hombre

es su capacidad de trascender. ¿Qué es trascender2? Es salir de la esfera personal

y poder con nuestros actos dejar huella, ponernos en otro lugar, llegar a cambiar

una realidad. El hombre está hecho para eso, para poder modificar la realidad con

sus actos. Y como puede uno hacerlo: participando. Aquel ente que no participa

es un ser que no va a trascender.

La participación ciudadana es definida como un conjunto de sistemas o

mecanismos por medio de los cuales los ciudadanos, es decir, la sociedad civil en

su conjunto, pueden tomar parte de las decisiones públicas, o incidir en las

mismas, buscando que dichas decisiones representen sus intereses, ya sea de ellos

como particulares o como un grupo social. La participación, por parte de la

sociedad civil, en los asuntos públicos de nuestro país es un derecho fundamental,

reconocido por los tratados y pactos internacionales suscritos por el Estado, los

cuales establecen que toda persona tiene derecho a participar en los asuntos

públicos de su país. La Declaración Universal de los Derechos Humanos establece

que toda persona tiene derecho a participar en el gobierno del país directamente o
por medio de representantes libremente elegidos. La participación, por parte de la

sociedad civil, en los asuntos públicos de nuestro país es un derecho fundamental,

reconocido por los tratados y pactos internacionales suscritos por el Estado, los

cuales establecen que toda persona tiene derecho a participar en los asuntos

públicos de su país, tal como lo habíamos mencionado en la parte introductoria.

Recogiendo lo dicho en nuestras primeras palabras. La democracia necesita de la

participación. Si bien es cierto nosotros asistimos a votar también es necesario que

participemos a través de nuestras conductas de control. Nosotros somos

profesionales para quejarnos, para criticar, para señalar con el dedo. Pero no

hemos sido capaces de controlar.

Una característica de la democracia es la delegación del poder, esa delegación la

hacemos nosotros cuando elegimos a alguien, pero no es total. ¿Por qué no lo es?

Porque tenemos la capacidad de controlar, de supervisar que aquella persona que

le hemos dado esa parte de nuestro poder cumpla y satisfaga las aspiraciones que

tuvimos para elegirla y en caso no lo haga sustraerle el mandato.

3.1. Mecanismos.

¿Qué maneras de participar y controlar tenemos? Las establecidas en ley. Para

ello tenemos la Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos -

N° 26300.

Son derechos de participación de los ciudadanos los siguientes:

a) Iniciativa de Reforma Constitucional

Es el derecho de todo ciudadano a plantear una modificatoria de algún

artículo de la Constitución. Para ello se requiere la adhesión de un número

de ciudadanos equivalente al cero punto tres por ciento (0.3%) de la


población electoral nacional. Una vez cumplido este requisito se tramita

de acuerdo las normas establecidas para las iniciativas de los congresistas.

Sólo existe una limitación a este derecho y es que es improcedente toda

iniciativa de reforma constitucional que recorte los derechos ciudadanos

consagrados en el artículo 2° de la Constitución Política del Estado

b) Iniciativa en la formación de las leyes

Es aquella posibilidad de que un ciudadano presente uno o más proyectos

de ley. Para lo que debe acompañar las firmas comprobadas de no menos

del cero punto tres por ciento (0.3%) de la población electoral nacional.

Esta iniciativa recibe preferencia en el trámite del Congreso. Para lo cual

se ordena su publicación en el diario oficial.

El derecho de iniciativa en la formación de leyes comprende todas las

materias con las mismas limitaciones que sobre temas tributarios o

presupuestarios tienen los congresistas de la República. La iniciativa se

redacta en forma de proyecto articulado. El plazo para que el Congreso

dictamine y vote el proyecto es de 120 días calendario.

ES importante saber que aquellas personas que presenten el proyecto

pueden nombrar a dos representantes para la sustentación y defensa en la

o las comisiones dictaminadoras del Congreso y en su caso en el proceso

de reconsideración.

El proyecto de ley que haya sido rechazado en el Congreso puede ser

sometido a referéndum. Asimismo, cuando los promotores juzguen que al

aprobarla se le han introducido modificaciones sustanciales que

desvirtúan su finalidad primigenia podrán solicitar referéndum para

consultar a la ciudadanía sobre su aprobación.


c) Referéndum

El Referéndum es el derecho de los ciudadanos para pronunciarse

conforme a la Constitución en los siguientes temas normativos:

a. La reforma total o parcial de la Constitución, de acuerdo al Artículo

206o. de la misma.

b. Para la aprobación de leyes, normas regionales de carácter general y

ordenanzas municipales.

c. Para la desaprobación de leyes, decretos legislativos y decretos de

urgencia, así como de las normas a que se refiere el inciso anterior

d. En las materias a que se refiere el artículo 190° de la Constitución,

según ley especial.

El referéndum puede ser solicitado por un número de ciudadanos no

menor al 10 por ciento del electorado nacional.

Si una iniciativa legislativa fuera rechazada o modificada sustancialmente

por el Congreso, conforme a esta ley se podrá solicitar iniciación del

procedimiento de Referéndum, adicionando las firmas necesarias para

completar el porcentaje de ley.

d) Iniciativa en la formación de dispositivos municipales y regionales

Derecho mediante el cual los vecinos plantean al gobierno local la

adopción de una norma legal municipal.

Requisitos:

- Solicitud al Jurado Nacional de Elecciones.

- Adhesión de un número de ciudadanos superior al 1% del total de

electores de la ‘provincia o distrito.

- Texto del proyecto de iniciativa.


- Argumento de la iniciativa.

- Designación de personeros.

e) Otros mecanismos de participación establecidos por la presente ley

para el ámbito de los gobiernos municipales y regionales.

Son derechos de control de los ciudadanos los siguientes:

a) Revocatoria de Autoridades

La Revocatoria es el derecho que tiene la ciudadanía para destituir de sus

cargos a:

- Alcaldes y Regidores;

- Autoridades regionales que provengan de elección popular;

- Magistrados que provengan de elección popular.

Este derecho no procede durante el primero y el último año de su mandato

salvo el caso de magistrados. La particularidad especial de este

mecanismo es que la solicitud no requiere ser probada, sólo

fundamentada. El Jurado Nacional de Elecciones, convoca a consulta

electoral la que se efectúa dentro de los 90 días siguientes de solicitada

formalmente.

La consulta se lleva adelante en una circunscripción electoral, si el

veinticinco por ciento de los electores de una autoridad, con un máximo

de 400,000 firmas, presenta la solicitud de la revocación del mandato ante

la ONPE.

Para revocar a una autoridad se requiere la mitad más uno de los votos

válidamente emitidos y para que proceda la Revocatoria deberá haber

asistido por lo menos el cincuenta por ciento de los electores hábiles del

padrón. En caso contrario la autoridad sobre la cual se consulta la


Revocatoria se mantiene en el cargo sin posibilidad de que se admita una

nueva petición hasta después de dos años de realizada la consulta.

Luego de producida la revocatoria el JNE acredita como reemplazante de

la autoridad revocada, salvo los jueces de paz, a quien alcanzó el siguiente

lugar en el número de votos de la misma lista para que complete su

mandato.

Quien hubiere sido revocado del cargo para el que fue elegido está apto

para ser candidato al mismo cargo en las elecciones siguientes a

excepción del proceso de elecciones complementarias.

Se realizará elecciones complementarias únicamente si se confirmase la

revocatoria de más de un tercio de los miembros del Concejo Municipal.

Mientras no se elija a los reemplazantes en el cargo, asumen los

accesitarios. Se sigue el mismo procedimiento en el caso de confirmarse

la Revocatoria de un tercio de los miembros del Consejo de Coordinación

Regional, elegidos directamente. Quienes reemplazan a los revocados

completan el período para el que fueron elegidos éstos.

b) Remoción de Autoridades

La Remoción es aplicable a las autoridades designadas por el Gobierno

Central o Regional en la jurisdicción regional, departamental, provincial

y distrital. No comprende a los Jefes Político Militares en las zonas

declaradas en estado de emergencia.

Si el JNE comprueba que más del 50% de los ciudadanos de una

jurisdicción electoral o judicial solicitan la remoción, ésta procede.

Aquel funcionario que hubiese sido removido no puede volver a

desempeñar el mismo cargo en los siguientes cinco años.


c) Demanda de Rendición de Cuentas

Mediante la rendición de cuentas el ciudadano tiene el derecho de

interpelar a las autoridades respecto a la ejecución presupuestal y el uso

de recursos propios; estando la autoridad obligada a dar respuesta. Son

susceptibles de esta demanda quienes ocupan cargos sujetos a revocatoria

y remoción.

El pliego interpelatorio contiene preguntas relacionadas exclusivamente

con los temas previstos en el artículo anterior. Cada interrogante es

planteada en forma clara, precisa y sobre materia específica.

La autoridad electoral cautela que el pliego interpelatorio contenga

términos apropiados y que carezca de frases ofensivas.

Para que se acredite la rendición de cuentas se requiere que la soliciten

cuando menos el 20% con un máximo de 50,000 firmas de la población

electoral con derecho a voto en la respectiva circunscripción territorial.

Acreditada la demanda el Jurado Nacional de Elecciones comunica de

ello a la autoridad demandada para que responda en forma clara y directa

el pliego interpelatorio dentro de los 60 días calendarios, estando la

autoridad obligada a publicar el pliego interpelatorio y su respuesta al

mismo.

d) Otros mecanismos de control establecidos por la presente ley para el

ámbito de los gobiernos municipales y regionales.

La Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Nº 27867 establece los

derechos de:

a) Participación en el Consejo de Coordinación Regional (artículo 11°).

b) Fiscalización del Gobierno Regional (artículos 8° y 75°).


La Ley Orgánica de Municipalidades, Nº 27972 establece los derechos

de:

a) Participación en el Consejo de Coordinación Provincial y Distrital

(artículos 97° a 105°).

b) Junta de Delegados Vecinales Comunales (artículos 106° a 110°).

c) Derechos de Participación y Control Vecinal (artículos 111° a 122°):

Iniciativa en la formación de dispositivos municipales; derecho de

referéndum municipal; juntas vecinales comunales; comités de

gestión; derecho de denunciar infracciones y a ser informados; cabildo

abierto; participación local del sector empresarial.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Zacarías, C. (2005). Los Derechos de Participación y Control de Ciudadanos.

diciembre 13, 2019, de Jurado Nacional de Elecciones Sitio web:

https://portal.jne.gob.pe/portal_documentos/files/informacioninstitucional/escuel

aelectoral/Martes%20Electorales%20-

%20Exposiciones/ee2005/Exp_ParticipacionControlEE.pdf

2. Villarán, C. (2016). Participacion cuidadana y Control Cuidadano en el Peru.

diciembre 13, 2019, de Sideshare Sitio web:

https://es.slideshare.net/JessVillaranIta/participacion-cuidadana-y-control-

cuidadano

3. Valdiviezo, M. (2013). La participación ciudadanía en el Perú. diciembre 3, 2019,

de Gestión pública y Desarrollo Sitio web:

http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/10CB865461FC9E2

605257CEB00026E67/$FILE/revges_1736.pdf

4. López, R. (2014). Teorías del control social. diciembre 3, 2019,, de CRIMINA

Sitio web: http://crimina.es/crimipedia/wp-

content/uploads/2015/07/Teor%C3%ADas-del-control-social.pdf

5. López, Luis. (s.f). SISTEMA Y CONTROL SOCIAL: ENFOQUE GENERAL.

diciembre 3, 2019, de UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES Sitio

web:

https://www.usmp.edu.pe/derecho/instituto/revista/articulos/2012/Control_Socia

l.pdf

6. Puente, R. (2008). CONTROL SOCIAL. diciembre 3, 2019, de Biblioteca.unlpam

Sitio web: http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/rdata/tesis/e_puecon623.pdf

También podría gustarte