Ovis21 - El Antropoceno y La Ganadería Regenerativa - Opt

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

El Antropoceno y la ganadería regenerativa: desafíos de una

nueva era. Por Pablo Borrelli. Ovis 21

Por primera vez en miles de años, la concentración de CO2 atmosférico pasó los
400 ppm durante todo un año. Hasta ahora las eras geológicas eran consecuencia
de fenómenos naturales, lentos e inmanejables para las criaturas vivientes. Hoy los
científicos dan por inaugurado el Antropoceno, la era donde los humanos somos la
principal fuerza interviniente. Desde que descubrió el uso del fuego, el hombre fue
alterando el paisaje y la vida del planeta, aumentando las emisiones de carbono y
destruyendo sistemáticamente sus sumideros, como costo asociado al progreso.

Figura 1: concentración de CO2 en la atmósfera en los últimos 400 mil años. Fuente: NASA 1

El aumento de los gases en la atmósfera produce efecto invernadero y la


temperatura media del planeta aumenta.

Las consecuencias son: sequías largas seguidas de tormentas de gran intensidad, lo


que aumenta las inundaciones. Aumento de los riesgos de la agricultura y de la
economía, y en muchos países problemas de seguridad alimentaria y conflictos por
agua. El aumento de temperatura derrite los casquetes polares y hielos
continentales. El fenómeno es mayor en el Artico, donde se espera que en 2100 no
se encuentre hielo permanente. Se estima que en menos de dos siglos tendremos
ambos casquetes polares derretidos.

1 http://climate.nasa.gov/climate_resources/24/
Figura 2: Aumento de la temperatura media del planeta. Fuente_ NOAA2, 2016

El nivel del mar está aumentando. Según el modelo que se use, se espera que el
mar ascienda entre 0,5 y 2,2 metros para 2100. Esto pone en peligro a miles de
ciudades construidas en cotas bajas. Para cuando se derritan los casquetes polares,
el mar aumentará 70 metros. Esto podría cubrir a Buenos Aires creando una
enorme bahía que llegará hasta Asunción. El Antropoceno, la era que vivimos, es
una amenaza catastrófica para el mundo. Se requieren acciones muy importantes a
la brevedad para que esto no suceda.

Las emisiones son como canillas abiertas echando agua en una bañadera. Es
necesario cerrarlas, pero también hay que revisar que pasa con el desagüe. El
problema no son solo las emisiones, sino el estado de los sumideros. Antes de la
aparición de los humanos los suelos contenían unos 400 Gt más de carbono3. Esto
equivale a 200 ppm de CO2.

Se cree que la canilla abierta es el consumo de combustibles para uso domiciliario,


transporte e industria. Esto es real pero parcial. También están la deforestación, la
agricultura, las emisiones de metano, la desertificación, el uso masivo del fuego, y
los residuos y efluentes de las ciudades.

Desde el Protocolo de Kyoto, el foco fue reducir emisiones. Sustituir los


combustibles fósiles y rediseñar la ecuación energética del mundo es un desafío

2
U.S. Environmental Protection Agency. 2016.Climate change indicators in the United States, 2016.
Fourth edition. EPA 430-R-16-004. www.epa.gov/climate-indicators

3Buringh, C. 1984. Organic Carbon in Soils of the World. In: The Role of Terrestrial Vegetation in the
global Carbon cycle. Measurement by remote sensing. E.D. Woodwell Ed. Wiley and Sons
ineludible. Pero los resultados hasta el momento han sido nulos (las emisiones
globales aumentaron en lugar de disminuir). Después de los acuerdos de París en
la COP 21 se requiere convertir discursos políticamente correctos en acciones
concretas y suficientes. La reducción de emisiones requerirá innovaciones
potentes en la tecnología, educación, política y economía. Aun si estas estrategias
fueran exitosas, es improbable que sean efectivas sin una estrategia para reparar
los sumideros: los pastizales, tierras de cultivo y bosques del mundo

Los pastizales son el principal sumidero de carbono del mundo. Lo sacan del aire y
lo almacenan en el suelo. Por eso los mejores suelos del planeta fueron pastizales
originalmente, incluyendo la llanura pampeana. La ganadería regenerativa
los convierte en verdaderas “bombas de carbono”. La figura 3 muestra algunos
casos registrados por la bibliografía. La tasa de secuestro de carbono de los
pastizales depende fundamentalmente del ambiente (precipitaciones), pero
también del manejo- Los predios que planifican el pastoreo logran alcanzar tasas
de acumulación de carbono máximas para su ambiente. El pastoreo continuo o la
exclusión del pastoreo detienen la bomba de carbono, en cualquier ambiente que
sea.

La importancia del rol de los pastizales está comenzando a ser reconocida.


Expertos de Estados Unidos sugieren que la ganadería regenerativa podría hacer
que la agricultura estadounidense, que emite 0,28 Gt/año, se convierta en un
sumidero capaz de secuestrar entre 0,3 y 1,1 Gt por año 4. Si la Argentina pudiera
regenerar el 40% de sus pastizales podría retirar del aire la totalidad de sus
emisiones netas (0,16 Gt según el Banco Mundial). La estrategia de reparar
sumideros es más simple y realizable que la de reducir emisiones y tiene otros
efectos valiosos: mayor biodiversidad, regulación de cuencas hídricas, mayor
producción de alimentos y fibras, rentabilidad y resiliencia en los sistemas
ganaderos, reducción de la pobreza y aumento de la población rural con alta
calidad de vida.

Los productores regenerativos serán parte de la solución al cambio climático.


Consecuentemente, será crucial que gobiernos y agencias multilaterales
desarrollen mecanismos para promover y acelerar tan vitales servicios.

4 W.R. Teague, S. Apfelbaum, R. Lal, U.P. Kreuter, J. Rowntree, C.A. Davies, R. Conser, M. Rasmussen,
J. Hatfeld, T. Wang, F. Wang, and P. Byck. 2016. The role of ruminants in reducing agriculture’s carbon
footprint in North America. .Journal of Soil and Water Conservation. 71 (2). 156-164
Tasa de secuestro de C en Pas5zales

Conant et al,2001 máximo 3

Conant et al 2001 minimo 0,1

P.Ampt, 2011 2,73


Autores

Teague et al,2011 3

Colin Seis, 2015 2,3

Machmuller et al, 2015 4,5

Liebig, 2008 4,25

0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5


TnCO2/ha/año

Figura 3: Tasa de secuestro anual de Carbono en pastizales. Varias fuentes. 1 tn C equivale a


3,66 tn de CO2 5,6,7,8, 9,10

5 Conant, R. 2010. Challenges and opportunities for carbon sequestration in grassland systems
A
technical report on grassland management and climate change mitigation FAO 2010

6 Ampt, P. and Doornbos,S. 2011. Communities in Landscapes project Benchmark Study of


Innovators. University of Sydney. 40 pp

7 W.R. Teague, S.L. Dowhower, S.A. Baker, N. Haile, P.B. DeLaune, D.M. Conover. 2011. Grazing
management impacts on vegetation, soil biota and soil chemical, physical and hydrological
properties in tall grass prairie Agriculture, Ecosystems and Environment 141 (2011) 310–322

8Seis, C. 2015. Pasture cropping the way to health. Soils for life Case Study 12.
www.soilsforlife.org.au/_literature_106411/12_

9Megan B. Machmuller, Marc G. Kramer, Taylor K. Cyle, Nick Hill, Dennis Hancock & Aaron
Thompson. 2015. Emerging land use practices rapidly increase soil organic matter
. NATURE
COMMUNICATIONS | 6:6995 | DOI: 10.1038/ncomms7995 5pp.

10Liebig, Mark A.; Schmer, Marty R.; Vogel, Kenneth P.; and Mitchell, Robert B., "Soil Carbon Storage
by Switchgrass Grown for Bioenergy" (2008). Agronomy & Horticulture -- Faculty Publications.
Paper 552. h p://digitalcommons.unl.edu/agronomyfacpub/552
Que es la ganadería regenerativa?

Definimos a la regeneración como la recuperación de procesos vitales de los


ecosistemas. Es el reverso de la desertificación y puede verificarse mediante los
siguientes procesos:
 El aumento de la cobertura del suelo, ya sea por vegetación perenne y/o por
mantillo.
 La estabilización de la superficie del suelo (erosión cero)
 El aumento de la productividad primaria
 A consecuencia de esto, aumento de la producción forrajera (receptividad)
 Aumento de la biodiversidad del suelo, plantas y fauna silvestre.
 Aumento del carbono en suelo.

El Estándar de Pastoreo Regenerativo y Sustentable (GRASS) 11 permite evaluar la


regeneración de manera objetiva. Fue desarrollado por Ovis 21 y The Nature
Conservancy en la Patagonia, y se aplica hoy en 1,3 millones de hectáreas de
Argentina y Chile. Los productores evalúan los pastizales, planifican su pastoreo, y
realizan monitoreo de largo plazo, siguiendo protocolos definidos que generan
información coherente. Existen mas de 70 personas entrenadas y acreditadas para
aplicar el Estandar GRASS en Argentina y Chile. El Estandar GRASS es único en el
sentido de que pone el foco en los resultados ambientales más que en los
procedimientos.

El Indice de Salud de Pastizales (ISP) es una forma rápida y económica de evaluar


el estado de los procesos ecosistémicos de un pastizal. Se utilizan 15 indicadores
biológicos ampliamente reconocidos por la literatura científica. En cada Area
Ecológica se evalúan áreas de referencia. Estas reflejan el mejor estado conocido
para ese ambiente, en términos de protección del sitio, biodiversidad y
funcionamiento ecosistémico. A partir de ello se construyen matrices de
evaluación que otorgan puntajes positivos o negativos según el grado de
alejamiento del lugar evaluado del Area de Referencia. Con estas matrices es
posible evaluar la salud de un pastizal en cualquier lugar del Area Ecológica.
Cuando un predio tiene un ISP promedio mayor a 15 puntos, en una escala de -100
a +100, se considera un predio FULL. Cuando el puntaje promedio es inferior a 15
puntos, el predio califica como RESTORE. (ver figura 4)

La ganadería regenerativa consiste en recuperar la efectividad de los procesos


ecosistémicos clave, como el ciclo del agua, el ciclo de nutrientes, el flujo de energía
y la dinámica de la comunidad. El Estandar GRASS utiliza el ISP como indicador
rápido del funcionamiento de estos procesos. La evaluación se combina con
monitores de largo plazo donde se evalúan los cambios en estructura de la
vegetación (biodiversidad) y contenido de carbono en suelo.

A partir de pastizales funcionales, la ganadería regenerativa implica aumento de la


productividad ganadera con bajo nivel de insumos, mejora de la rentabilidad y

11 Borrelli P.1, F. Boggio1, P. Sturzenbaum1, M. Paramidani 1, R. Heinken1, C. Pague1, M. Stevens2, A.


Nogués2. Estándar de Pastoreo Regenerativo y Sustentable (GRASS). http://www.ovis21.com/grass
resiliencia del negocio, y un proceso de mejora en las capacidades de las personas
involucradas y de las condiciones de vida rural.

Servicios Ambientales y Salud del Pas zal


100

90

80
% del Potencial de Servicios Ambientales

70

60

50

40

30

20 Deser ficación

10
Regeneracion
0
-100 -80 -60 -40 -20 0 20 40 60 80 100
Indice de Salud del Pas zal

Figura 4: Relación entre ISP y servicios ecosistémicos: estabilización del sitio,


biodiversidad, secuestro de carbono, captura y retención de agua de lluvia, y valores
culturales y estéticos. La regeneración se define como la tendencia creciente en el ISP.

Estrategias de regeneración

Las propuestas de regeneración existentes hasta el momento pueden dividirse en


tres grupos:

a) Excluir la ganadería. (Leave it to Nature).


b) Ajustar las cargas animales en un esquema de pastoreo continuo
c) Manejo Holístico y otras formas de pastoreo con varios potreros por rodeo.

A estos planteos básicos pueden sumarse otros enfoques que tienen más bien
efectos locales, como la plantación de árboles y arbustos, el manejo hidrológico de
predios, la siembra de pasturas con y sin riego.

a) Excluir la ganadería. Eliminar el ganado ha sido propuesto


consistentemente por grupos ambientalistas y veganos, generalmente
desde países desarrollados y ambientes urbanos. La convicción de que
sacando el ganado se recuperarán los campos se basa en que en los
primeros años se produce un aumento de cobertura y vigor en la
vegetación. Sin embargo, a medida que pasa el tiempo, los ambientes sin
pastoreo entran en franca decadencia. En la Patagonia los lugares
clausurados al pastoreo por mas de 25-30 años lucen en mal estado (figura
5). Este planteo ignora profundamente el proceso de co-evolución de suelo-
plantas-herbívoros-predadores, y el rol vital de los herbívoros en la salud
de los pastizales. Además de ser una no-solución, no propone salidas
viables para las familias que viven de la ganadería, las comunidades con las
que estos interactúan y la economía de las regiones afectadas.

Figura 5: Clausura de 30 años en el Pastizal Subandino de Chubut. La mayoría de los pastos


está muerta por sobredescanso. La bomba de carbono está detenida.

b) Ajuste de carga en pastoreo continuo. El paradigma dominante en el


manejo de pastizales es que la cantidad de animales (la carga animal) es la
decisión más importante que un productor puede tomar. Este fue nuestro
enfoque de trabajo en Patagonia desde 1980, al igual que el de la mayoría
de los grupos de investigación del INTA y el CONICET que trabajaban en la
zona. Durante la década del 80 se realizaron ensayos de pastoreo y se
desarrollaron métodos de evaluación de pastizales, y a comienzos de los
años 90 comenzaron a aplicarse estos métodos en campos de productores.
Los estudios de pastizales, realizados para calcular la receptividad de los
campos y asignar los animales, se volvieron mas frecuentes y formaron
parte de la tecnología de Manejo Extensivo12 propuesta oficialmente como
la manera de combatir la desertificación. A pesar de haber sido propuesta
como un esquema de manejo adaptativo, el ajuste de carga se viene
recomendando desde entonces sin evaluar concretamente sus resultados.

12Borrelli,P. y Oliva, G. 2001. Ganadería Sustentable en la Patagonia Austral. Tecnología de Manejo


Extensivo. INTA.
Un análisis del ISP promedio de 12 establecimientos que tenían más de 10
años de ajuste de carga reveló que:
 Solamente 2 tenían ISP mayor a 15 puntos (calificación FULL),
y ambos estaban en la estepa magallánica y habían realizado
fuertes descargas (25% mayores a lo recomendado).
 Los predios que aplicaron ajuste de carga usando los criterios
recomendados, calificaron todos como RESTORE, y tenían
tendencia decreciente en cuanto a receptividad (cada vez
necesitaban descargar más)
 En 41 casos registrados en el Estandar GRASS, no se encontró
un solo caso de campo con ISP>15 puntos usando ajuste de
cargas al norte del Río Coyle. En las zonas mas secas de
Patagonia, el pastoreo continuo mantiene a los pastizales en
mal estado, no importa la carga que se aplique. En todo caso,
si existe esa carga, es tan baja que es inaceptable para los
productores.

Después de varias décadas de proponer ajustes de carga llegamos a la conclusión


que:

 No resuelve el problema del sobrepastoreo, porque este tiene que ver


con la frecuencia en que las plantas son pastoreadas. Ajustando cargas
solamente cambiamos las proporciones de plantas sobrepastoreadas y
sobredescansadas. En cargas muy altas, la mayoría de las plantas son
consumidas muy frecuentemente, por lo que se debilitan y/o mueren. En
cargas muy bajas, algunas plantas siguen igualmente sobrepastoreadas, y se
exacerba la selectividad por especies e individuos dentro de especies,
aumentando la proporción de plantas sobredescansadas, similares a las de
las clausuras.
 No resuelve la distribución espacial heterogénea. Bajar la carga mas
bien los aumenta. Los ambientes más atractivos, como los mallines, siguen
degradándose, sin importar las cargas asignadas.
 Es mas difícil controlar especies indeseables. En casos de invasiones
como Hieracium pilosela en Tierra del Fuego, el pastoreo continuo favorece
su avance, al debilitar los pastos más palatables y crear parches con suelo
desnudo y alta incidencia de luz.
 Los ajustes drásticos de carga animal, que podrían ser recomendables
en lugares con buena distribución de humedad y que no tengan
invasiones de especies indeseables, representan un costo de
oportunidad que la mayoría de los productores no está en condiciones
de soportar. La tasa de adopción de las grandes descargas es bajísima, y
asociada a personas muy especiales y con una escala suficiente. Para la
mayoría de los productores pequeños y medianos, esta opción no es viable.
Su fomento equivale a más campos cerrados y fuerte migración de la
población rural remanente a las ciudades. Para la industria lanera y
frigorífica, esta estrategia implica la disponibilidad cada vez menor de
materias primas, agravando la crisis existente.
Fue la actitud consciente de los productores la que nos llevó a reflexionar sobre los
escasos resultados de las estrategias que proponíamos, y a introducir el Manejo
Holístico en la Patagonia.

Veamos que dicen los datos disponibles en la Base de Datos GRASS sobre el ajuste
de cargas. En el período que estamos analizando (principalmente 2012-2016), los
campos que realizan ajuste de carga perdieron en promedio casi 2 puntos de ISP
por año (se están desertificando) y perdieron receptividad a una tasa promedio de
6% anual. Cabe destacar que en la mayoría de los lugares se atravesaron sequías
de larga duración, acelerando los procesos.

Figura 6: Hieracium pilosela invadiendo parches de suelo desnudo provocados por el


pastoreo continuo en Tierra del Fuego. Los pastos deseables están debilitados o perdidos,
dejando nichos vacantes que pueden ser aprovechados por otras especies.

El Manejo Holístico

El Manejo Holístico fue creado por Allan Savory, un biólogo de Zimbabwe, junto
con el aporte de productores y técnicos innovadores 13. Holístico significa mirar el
entero, la totalidad de lo que estamos manejando y sus relaciones. Significa asumir
y manejar la complejidad de los sistemas bio-económicos.

13 Savory, A. y Butterfield S. 1999. Holistic Management. A new Framework for decision making. 2nd. Ed.
Island Press.
Los seres humanos tendemos a tomar decisiones en forma lineal o mecánica (no
importa el nivel educativo). Esto implica enfocarnos exclusivamente en la solución
de un problema sin considerar el entero. Esta manera de ser es muy exitosa
cuando los desafíos son mecánicos, y prueba de ello son los avances tecnológicos
que han cambiado profundamente nuestra forma de transportarnos,
comunicarnos, etc. Pero cuando esta forma de pensar se utiliza para resolver
desafíos complejos, es altamente probable que fracase, o que se generen
consecuencias ulteriores que no fueron pensadas. Es por ello que a esta altura de
los tiempos es tan difícil resolver el hambre, la desertificación, la deforestación o el
cambio climático. Una mirada holística provee los elementos para tomar
decisiones que sean sólidas simultáneamente en lo económico, social y ambiental.
Se diferencia de cualquier otra propuesta porque opera a nivel de la toma de
decisiones del productor. Allí es donde radican las causas de la desertificación y la
decadencia de la ganadería en ambientes como la Patagonia.

Allan Savory distingue a los ambientes por la forma en que se distribuye la


humedad a lo largo del año. Esto define la actividad de los descomponedores y la
velocidad del ciclo del carbono. En ambientes de humedad muy confiable y
constante, como las selvas o los bosques lluviosos, el ciclo del carbono es rápido y
permanente por la enorme actividad de los descomponedores. En estos ambientes
los principales herbívoros son insectos, aves, pequeños mamíferos. Los grandes
herbívoros son ocasionales. De hecho, no son necesarios.

En los ambientes que tienen una estación húmeda y una seca (las tres cuartas
partes del planeta), la vegetación tiene un pulso de crecimiento y luego se detiene
por falta de humedad. Esto también detiene la actividad de los descomponedores.
Toda la biomasa producida se acumula, y si no es removida antes de la próxima
estación de crecimiento, comienza a degradarse en forma química, mediante un
lento proceso llamado oxidación (típicamente, pastos grises y negros). A través de
millones de años de co-evolución, la naturaleza resolvió este problema con un
diseño genial. Generó millones de animales pesados para que consumieran y
pisotearan este material y lo hicieran volver al suelo para completar el ciclo del
carbono. Todos los pastizales del mundo coevolucionaron con millones de
herbívoros, la mayoría de ellos extintos hoy. Para completar el diseño, era
necesario que estos herbívoros no se quedaran quietos en ninguna parte. Un nuevo
nivel trófico: los predadores, aseguraron que los herbívoros no se quedaran
quietos en ninguna parte mucho tiempo. Los predadores no solamente mantenían
el equilibrio controlando el tamaño de la población de herbívoros, también era
vital su rol asegurando su constante movimiento. Esto permitía que después de un
pastoreo hubiera un tiempo de recuperación para las plantas pastoreadas.

La falta de comprensión de este diseño natural fue la principal causa de la


desertificación de las tierras. El sobrepastoreo, como bien descubrió André Voisin
en la década del 60, no depende del número de animales sino del tiempo que pasa
entre defoliaciones. El pastoreo continuo no existe en la naturaleza. Es un invento
humano, y tiene efectos devastadores. Los animales tienen la oportunidad de
consumir las mismas plantas una y otra vez, hasta debilitarlas seriamente o
eliminarlas. Los pastos que son mantenidos con escasa cantidad de hojas
solamente pueden sostener escasa cantidad de raíces. Con sistemas radiculares
debilitados el sistema pierde carbono, capacidad de retención del agua de lluvia y
de afrontar sequías, y se generan nichos para el ingreso de especies indeseables. El
manejo Holístico intenta recrear, mediante técnicas de planificación, los
movimientos de las manadas prehistóricas ante la acción de predadores. Se trata
de administrar el tiempo, asegurando suficiente tiempo de recuperación para las
plantas más vulnerables.

El Manejo Holístico se inicia con la formulación de un Contexto para la toma de


decisiones, en donde se definen los valores sociales, ambientales y económicos de
la explotación. Contra este Contexto Holístico se testearan las decisiones
estratégicas, manteniendo siempre a la vista la complejidad del sistema y el
principio de imitar a la naturaleza, mas que luchar contra ella.

Tres procedimientos de planificación otorgan herramientas para implementar el


MH.
La planificación holística del administra el tiempo entre pastoreos, asignando
pastoreos leves o moderados y con una frecuencia acorde con la dinámica de cada
pastizal. El plan se realiza utilizando un Ayuda Memoria 14 , y una planilla en papel.
El proceso está diseñado de tal modo que cada paso condiciona al siguiente,
permitiendo manejar muchos factores que intervienen en un plan de pastoreo,
desde aspectos ambientales, productivos y de las personas involucradas. La
planificación del pastoreo es el procedimiento que genera la regeneración de los
pastizales. La asignación de tiempos de recuperación suficientes, y el uso del
impacto animal como herramienta, permiten combinadamente mejorar los
pastizales.

La planificación Holística Financiera permite convertir a la mejora productiva en


mejora económica. Una ganancia saludable es aquella que sucede cuando se logra
un resultado operativo positivo mas el mantenimiento o incremento en el capital
social y biológico utilizado. El procedimiento permite mejorar la toma de
decisiones relacionada con el manejo del negocio, aumentando las posibilidades de
éxito económico.

La Planificación de la Tierra involucra el diseño del paisaje y la infraestructura. El


procedimiento permite mejorar las instalaciones para proveer mayor calidad de
vida, producción diversificada, manejo de las aguas de lluvia, y una estructura de
potreros y provisión de agua que permite optimizar los resultados de
regeneración. El Manejo Holístico no parte de una determinada necesidad de
infraestructura. Arranca de lo que hay, con la filosofía de que sea el propio campo
el que pague la mejora de infraestructura. Esto baja barreras de entrada, y hace
que hasta cierto punto, sea posible realizar mejoras significativas sin invertir en
infraestructura fija. La Planificación de la Tierra genera un paisaje futuro más
sustentable.

14 Butterfield, J., Bingham, S. y Savory, A. 2006. Holistic Management Handbook. Healthy Land, Healthy Profits.
Island Press. 248 pp. Ver también http://savory-institute.myshopify.com/ para ebooks en español.
En todos los casos, el proceso de planificación parte del supuesto de que pueden
haber errores e imprevistos. Es por ello que se monitorea la condición de los
animales y los pastizales en forma regular. El Estandar GRASS, utilizado en la
región, propone una evaluación anual de cada potrero, mas la lectura de monitores
de largo plazo cada 4-5 años. En el Manejo Holístico no hay recetas sino
aprendizajes.

Los productores que desean practicar manejo holístico tienen dos formas de
aprenderlo: realizando cursos dictados por Ovis 21 como HUB del Savory Institute,
o con un Educador Acreditado de Manejo Holístico, que apoya durante las
planificaciones. El MH no tiene barreras tecnológicas, culturales o de tamaño de
productor.

Es importante distinguir al manejo holístico de cualquier sistema de pastoreo.


Mover los animales no significa que vayamos a reducir el sobrepastoreo. En
general los sistemas de pastoreo, en cuanto se plantean como recetas, tienden a
fracasar. El MH es mas amplio, mas profundo y más flexible.

Resultados obtenidos en Patagonia

Se presentan a continuación datos de predios que certificaron bajo el Estandar


GRASS, utilizando la misma metodología de evaluación. Las evaluaciones fueron
realizadas por técnicos acreditados por Ovis 21. Dado que aún no se dispone de
mediciones repetidas de monitores de largo plazo, se presentan solamente
resultados provenientes de las evaluaciones de control de ISP y receptividad de los
campos.

Indice de Salud de Pastizales

Las figuras 7 y 8 presentan la tasa anual de cambio del promedio de ISP en


campos con planificación básica (pastoreo continuo) y planificación holística
respectivamente. La misma fue estimada mediante análisis de regresión lineal de
cada predio.

Los promedios de los predios con datos suficientes se presentan en la tabla 1.

Tipo MANEJO Hectareas n predios n potreros DELTA ISP /año PROM. ULT ISP
BASICO 201852 8 95 -1,9 -16
HOLISTICO 527899 28 417 6,2 6,8

Tabla 1: Tasa de cambio (delta) del ISP ponderado y último promedio de ISP en predios con
distinto manejo. Las diferencias son significativas en un test de medias de Student (p<0,01)
Tasa anual de cambio del ISP
Pastoreo con nuo
35

25

15
DELTA ISP/año

-5 CH 08 TR 01 RG 10 TR 11 TR 03 ES 02 TR 05 RG 03

-15

-25

-35

Figura 7: Tasa anual de variación del ISP en establecimientos que certifican GRASS con
manejo continuo.

Tasa anual de cambio del ISP


Manejo Holís co
35

25

15
Delya ISP/año

RG TR RG RG TR CH RG RN ES 04 CH TR TR RN RN RN
-5
15 13 11 02 04 09 09 06 03 10 15 16 04 10

-15

-25

-35

Figura 8: Tasa anual de variación del ISP en establecimientos que certifican GRASS con
Manejo Holístico.

La amplia mayoría de los predios que practican manejo Holístico aumentan su ISP
promedio. De hecho, de 16 predios certificados como FULL (ISP Promedio > 15
puntos), 13 son practicantes de Manejo Holístico, incluyendo la totalidad de los
FULL al norte del Río Coyle. Los datos son consistentes, y provienen de más de 400
potreros, en una amplia superficie (mas de 500 mil hectáreas) y cruzando un
amplio gradiente ambiental desde Tierra del Fuego hasta el Monte Rionegrino.
Aumento de receptividad

Se utilizaron los datos de relevamiento de forraje. Los datos incluyen diferentes


metodologías (Método Santa Cruz y Parcelas visuales), pero las metodologías
usadas en cada predio son consistentes, y por lo tanto los datos son comparables.
El resultado en todos los casos se expresó en días animales totales a entrada del
invierno (DA TOTAL). Este valor define la capacidad invernal del campo y por ende
la carga global.

Se realizó análisis de regresión lineal para estimar la tasa de cambio de la


receptividad y se la relacionó con el año base, para llevarla a una tasa de cambio
porcentual. La tabla 2 muestra que en el período de tiempo analizado
(principalmente 2012-2016) el comportamiento de la receptividad fue
contrastante entre distintos tipos de manejo. Mientras que los predios bajo
pastoreo continuo perdieron receptividad, a una tasa promedio de -6% anual, los
predios que practicaron MH aumentaron su receptividad. En promedio,
aumentaron un 25% anual, llegando a duplicar la capacidad de los campos en 3-4
años.

Tipo MANEJO Hectareas n predios DELTA % REC DELTA MAX


BASICO 224133 6 -6% -19%
HOLISTICO 526988 25 25% 116%
Tabla 2: Tasa de cambio anual y acumulada de receptividad invernal. Las diferencias son
significativas para un test de medias de Student (p<0,01)

Las figuras 9 y 10 permiten observar la tasa de cambio anual de la receptividad en


cada caso.

Tasa de variación anual


de recep vidad- Pastoreo con nuo
40%

30%

20%
% sobre año inicial

10%

0%
CH 08 TR 01 TR 11 TR 08 RG 01 RG 06
-10%

-20%

-30%

-40%

Figura 9: Tasa anual de cambio de la receptividad invernal (%/año) en predios que


practican pastoreo continuo con ajuste de carga. La mayoría de los predios tienen tendencia
negativa.
Tasa de variación anual de recep vidad
Manejo Holís co
140%

120%

100%

% sobre el año inicial


80%

60%

40%

20%

0%
RG RG ES CH CH RG ES RG TR RN TR TR ES CH RG CH TR TR RG TR RN CH CH ES RN
15 08 04 09 03 11 03 09 14 08 04 13 05 05 13 01 10 15 02 06 10 07 02 06 16
-20%

Figura 10: Tasa de variación anual (% por año) de la receptividad invernal en predios que
practican Manejo Holístico. La mayoría de los predios incrementa su capacidad anualmente.
La tasa de aumento es afectada grandemente por el clima y la zona.

Experiencias fuera de la Patagonia

La casuística disponible del manejo Holístico en nuestra región pero fuera de la


Patagonia no es tan abundante, pero exhibe patrones coherentes con lo
presentado, y con los resultados provenientes de otros lugares del mundo.

Se presentan datos de un predio ubicado cerca de la localidad de Cabildo, en el


Sudoeste de Buenos Aires y de un campo ubicado en la región de Esteros de la
provincia de Corrientes. En este predio se planificaron 3 células, cuyos resultados
se presentan por separado. La figura 11 presenta la evolución de la receptividad en
el campo de Cabildo mientras que la figura 12 presenta el resultado de las tres
células de Corrientes.

Las figuras muestran que en todos los casos la planificación del pastoreo generó un
incremento de la receptividad. En Cabildo, esta se cuadruplicó, mientras que en
Corrientes se logró duplicar la receptividad invernal en tres años, con aumentos
entre 20 y 40% en el primer año. En el primer caso, se incluyen verdeos en menos
del 15% del área, en el segundo caso, solo campo natural. Cabe aclarar que el
incremento de receptividad refleja el volumen de forraje producido. El aumento de
carga animal es menor, en muchos casos debido a la dificultad para poder
incrementar el capital hacienda, en otros casos, para mantener un margen de
seguridad para eventuales sequías o situaciones desfavorables. Los datos sugieren
que en los ambientes más húmedos el MH produce incrementos consistentes en la
productividad de los pastizales, que pueden convertirse en incrementos de carga
animal con bajo a nulo nivel de insumos.

Ademas de esto, se observó que el manejo Holístico favoreció el aumento de


cobertura del suelo, el desarrollo de leguminosas nativas, y una reducción, cuando
no eliminación, del uso del fuego para mantener verdes a los pastizales. No se
disponen de datos de carbono en suelo, pero la forma en que la “bomba de
carbono” está funcionando hace esperar cambios significativos en los stocks de
carbono en suelo, con la importancia que esto tiene para el establecimiento y el
planeta.

Evolución de la recep vidad invernal


en Buenos Aires
2

1,8

1,6
Recep vidad Invernal (EV/ha)

1,4

1,2

0,8

0,6

0,4

0,2

0
2013 2015 2016

Figura 11: Tasa anual de incremento de la receptividad invernal en Buenos Aires (BA 1) y
Corrientes (TR!, TR2 y SB1). Se expresa como porcentaje de la receptividad del año base.

Figura 12: Evolución de la receptividad invernal Corrientes, expresado en EV/ha.


Figura 13: Tipico pastizal correntino en pastoreo continuo. Hay descanso en las pajas y
sobrepastoreo en la intermata. Algo de suelo desnudo producto de las quemas frecuentes .

Figura 14: Pastizal en TR1, con alta densidad y vigor de las especies palatables. Las pajas
reciben algo de pastoreo y no tienen chances de dominar el pastizal.
La producción individual

Mientras que las respuestas del pastizal han sido muy consistentes en todos los
ambientes donde se aplicó el MH, las respuestas de los animales han sido mas
variadas. Dado que el MH es un proceso de planeación, llevó algún tiempo
comprender cuales eran las decisiones que había que corregir para no tener
pérdidas de producción individual que cayeran por debajo de un umbral aceptable.

La figura 15 muestra la estadística de producción individual para 25


establecimientos que aplicaron MH en Patagonia. Usamos el % de señalada como
el indicador más sensible de la calidad del manejo. Podemos decir que en un tercio
de los casos el % de señalada aumentó, en un tercio se mantuvo y en un tercio
disminuyó. En la mitad de ese tercio, hubo caídas fuertes de la condición de los
animales, con pérdida de % de señalada, peso de corderos, peso de vellón, y en
algunos casos mortandad de animales. A partir de estos casos, y gracias a la Base
de Datos GRASS se pudieron identificar cuales eran las decisiones asociadas con
estas situaciones de pérdida de producción. Se definieron criterios adaptados al
contexto patagónico. Los mismos son: dividir el predio en células no mayores a
10.000 hectáreas totales, planificar grupos pequeños de ovejas en parición (<1500
ovejas), mantener los animales quietos durante la lactancia y prestar enorme
atención a la oferta de agua. El monitoreo regular de los pastizales y la condición
corporal de los animales, es esencial para detectar errores y corregirlos.

La pérdida de producción individual no es un atributo inherente al Manejo


Holístico, sino a las decisiones que se toman. De hecho, en la mayoría de los casos
donde se aplicó no hubo pérdidas. En los casos de pérdida grave, la replanificación
utilizando los criterios mencionados mas arriba permitió corregir el problema,
manteniendo buena parte de las ventajas observadas en la regeneración de los
pastizales.

En Corrientes, el agrupamiento de los animales y el aumento de las cargas


animales produjo una pérdida de condición corporal de las vacas, en comparación
con el manejo continuo. Esto significó la necesidad de aumentar el porcentaje de
destete precoz para poder mantener los porcentajes de preñez.

Dado que la pérdida de condición corporal en invierno es un problema estructural


de los pastizales dominados por especies megatérmicas, se requiere trabajar en las
causas del problema, que tienen que ver con la cantidad de proteínas y minerales
disponibles en el forraje. En este sentido, el uso de bloques proteicos y fosforados
se vislumbra como un componente esencial de la estrategia. Las primeras pruebas
realizadas presentan resultados alentadores.
Figura 15: Efecto del MH sobre el % de señalada, expresado como frecuencia sobre un total
de 25 casos.

Impacto económico del Manejo Holístico

Durante mucho tiempo se creyó que había un conflicto entre producir más y cuidar
la tierra. El MH rompió esa falsa antinomia y permitió aumentar la rentabilidad de
los predios al mismo tiempo que se regenera la tierra. En Patagonia, la
combinación de la planificación holística con otras tecnologías, como la genética
Merino Multipropósito y el manejo nutricional por objetivos, generó un impacto
notable en la rentabilidad de los predios. La figura 16 presenta los resultados de la
tesis de N. Argyropoulos15, de la Universidad de Duke, utilizando modelos de tres
áreas ecológicas: la meseta central de Chubut, el pastizal Subandino y la Estepa
Magallánica Humeda. Se utilizaron datos de la Base GRASS para modelizar tres
situaciones: manejo tradicional (situación promedio de cada ambiente), Modelo
Básico, que implica reducción de carga y foco en producción individual (absorción
a MPM, manejo nutricional), y el manejo Holístico, que implica aumento de carga y
uso de las mismas tecnologías que el Básico. En ambos modelos mejorados, los
valores corresponden a la situación esperada al quinto año.

15
Argyropoulos, N. 2014. An Economic Evaluation of Agricultural Management Systems in the
Patagonian Grasslands: An Observation of Wool and the Link Between Profitability and Conservation
Tesis Master. Duke University 96 pp
Resultado opera vo en dis ntas Areas Ecológicas y
dis ntos planteos tecnológicos

800

700

600

500
MILES DE USD/año

400 TRAD

BAS

300 MH

200

100

0
MCH PSA EMH

-100
AREA ECOLOGICA

Figura 16: Resultado operativo antes de impuestos y amortizaciones (EBITDA) en tres


ambientes (MCH= meseta central Chubutense; PSA= pastizal subandino y EMH=estepa
magallánica húmeda.) y con tres planteos técnicos. Los resultados se expresan en miles de
dólares por año

Los datos sugieren lo siguiente: en los ambientes más limitados, como la Meseta
Central, los sistemas tradicionales dan pérdidas. Esta es la razón principal por la
que se cierran. La aplicación del paquete básico significa una mejora al quinto año,
generada fundamentalmente por el aumento de la producción de carne, pero esta
es insuficiente como para justificar la actividad. Lo mismo sucede en el pastizal
subandino. En la Estepa Magallánica húmeda, donde los predios modales son mas
grandes, el planteo básico permite una mejora importante con respecto al manejo
tradicional (implica la absorción de las majadas cruza fina con Merino
Multipropósito), pero en todo caso esta es solo una fracción de lo que puede
lograrse con MH. En lo más árido, el MH es la única opción que permite alcanzar un
mínimo de rentabilidad, en un contexto de regeneración de tierras. En los mejores
lugares de Patagonia, el MH permite duplicar la rentabilidad, con un bajo nivel de
inversión. No existe disponible una alternativa mejor para sustentar el negocio
ganadero. Si además estamos mejorando la tierra, manteniendo mas gente en el
campo, con mejor calidad de vida y estamos secuestrando Carbono y beneficiando
a la fauna, estamos en el terreno donde todos ganan.

Los primeros análisis económicos del MH en Corrientes, indican que a pesar de


tener que utilizar un alto porcentaje de destete precoz, el MH permite aumentar el
Margen Bruto de la cría, como se presenta en la Figura 17.
Margen Bruto por Hectárea
1200

1049

1000

800
MB/ha Pesos

600
477

400

200

0
Holis co Con nuo

Figura 17: Margen Bruto/ha, en pesos. del rodeo de cría en Corrientes, bajo pastoreo
continuo (carga animal 0,58 cab/ha) y MH (carga animal=0,92 cab/ha). Los costos incluyen
el destete precoz y la suplementación con bloques proteicos.

Los primeros resultados en Buenos Aires y en Corrientes sugieren que el MH


permite reducir costos, mediante un menor uso de verdeos e insumos, y aumenta
los ingresos, fundamentalmente a partir de una mayor carga animal, sustentada en
una mayor producción de forraje. Los predios ingresan en un círculo virtuoso de
regeneración, mas carbono en suelo, mas producción, más rentabilidad.

RESUMEN FINAL

La ganadería regenerativa es la respuesta al cambio climático, la desertificación y


la rentabilidad de la ganadería.

El MH es la principal estrategia de regeneración y la única disponible hasta el


momento en ambientes áridos.

Como mejora la capacidad de tomar decisiones, desarrolla a las personas e implica


un fecundo proceso de aprendizaje, su impacto social es muy potente, tanto en
predios minifundistas como en grandes empresas.

Económicamente, es capaz de mejorar sustancialmente los resultados, jugando a


favor de la naturaleza y usando mínimas o nulas cantidades de insumos. Esto es
relevante para sacar de la pobreza a miles de productores ganaderos de
subsistencia, y para lograr rentabilidad sustentable en empresas ganaderas. La
mayor producción implica más gente viviendo en el campo y en mejores
condiciones, mayor actividad en los pueblos rurales, y mayor aporte de materia
prima a las industrias. De una región en regeneración pueden esperarse procesos
de desarrollo sustentable de largo plazo.

Ambientalmente, el MH permite recuperar la biodiversidad y funcionalidad de los


ecosistemas, revirtiendo la desertificación y secuestrando carbono. La
regeneración a gran escala de los pastizales es importante para los productores,
para las regiones y como ya vimos, también para el planeta.

El desafío central consiste en cómo acelerar el proceso de adopción del MH. Podría
decirse que la velocidad del proceso es más importante que su precisión. El
mercado y las políticas provinciales, nacionales e internacionales comienzan
deberán proveer incentivos, bajar barreras y fortalecer a los innovadores.

No podemos cerrar este trabajo sin hacer un profundo agradecimiento a la


formidable contribución de Allan Savory, al habernos provisto de esta herramienta
tan valiosa , y a todos los productores y técnicos que, corriendo los riesgos de ser
los primeros, generaron la información que hoy presentamos. Como en todos los
ámbitos de la vida humana, el progreso depende de aquellos que se atreven a
llegar donde nadie estuvo antes. Gracias a todos!

También podría gustarte