OMI 2.03 OK Cartilla OMI 2.03
OMI 2.03 OK Cartilla OMI 2.03
OMI 2.03 OK Cartilla OMI 2.03
SCI
CERTIFICACIONES
CARTILLA
CURSO MODELO OMI 2.03 “LUCHA
CONTRA INCENDIO AVANZADO”
CICERÓN LTDA.
1
ÍNDICE
Materia Página
INTRODUCCIÓN 4
Prevención y Control de Incendios 4
Causas de los Incendios 5
Medidas Generales de Prevención de Riesgos de Incendios 6
Lista de Inspección para la Prevención del Fuego 6
I. QUÍMICA DEL FUEGO 8
1. Fuego 8
2. Componentes del Fuego 8
3. Triángulo del Fuego 8
4. Tetraedro del Fuego 9
5. Métodos de Extinción 10
6. Métodos de Transmisión del Calor 10
7. Clasificación de los Incendios 11
8. Categorías de Fuego 12
II. MATERIAL CONTRA INCENDIO 13
1. Mangueras 13
2. Mangueras contra Incendios 13
3. Mangueras con acoplamiento con hilo 13
4. Mangueras de acoplamiento instantáneo 13
5. Mangueras con acoplamiento Storz 14
6. Precauciones de seguridad con las mangueras 15
7. Pitones lanzadores de agua 15
8. Aplicadores 17
9. Precauciones de seguridad en los Pitones 17
10. Pitones portátiles formadores de espuma 17
11. Planos de lucha contra Incendio 18
III. AGENTES EXTINTORES 19
1. Agua 19
2. Espuma 19
3. CO2 19
4. Polvos químicos secos 20
5. P.Q.S.E. 20
6. Halones 20
IV. ESPUMÓGENOS 21
1. Clasificación de la Espuma 21
2. Características de las Espumas Mecánicas 21
3. Tipo de Espumas mecánicas 22
4. Métodos de aplicación de las Espumas 24
V. EXTINTORES PORTÁTILES 25
1. Clasificación de Extintores, de acuerdo a su Agente Extintor 26
2. Clasificación de Extintores, de acuerdo a su Agente Expelente 26
3. Uso de los Extintores Portátiles 27
4. Limitaciones de los Extintores Portátiles 27
2
5. Sistema fijo de extensión 27
6. Procedimiento para el Combate de Incendio 28
VI. CONTROL DE LOS GASES 28
1. Rango de inflamabilidad y explosibilidad 29
2. Equipos de medición 31
3. Explosímetro tipo “A”, modelo 2ª 32
4. Explosímetro tipo “B”, modelo 6N 32
5. L.I.E. y L.S.E. de gases mas comunes 32
6. Analizador del oxígeno 33
7. Precauciones de seguridad 33
8. Fallas de un Explosímetro 34
9. Gases 35
10. Vapores y Gases tóxicos 35
VII. ORGANIZACIÓN DE LAS PARTIDAS DE INCENDIOS 36
1. Organización 36
2. Funciones generales de los diferentes controles 36
3. Célula básica 37
4. Funciones de los integrantes de la célula básica 37
5. Procedimientos a seguir en caso de emergencia de Incendio 38
6. Información que debe estar disponible en el puente 38
7. Pauta para control de Incendios a bordo 39
8. Procedimiento a seguir en caso de Incendio en Alta Mar 39
9. Procedimiento a seguir en caso de Incendio en el Puerto 40
10. Lugares comunes de ocurrencia de Incendios 41
11. Equipo de Bombero 41
VIII. EQUIPOS DE RESPIRACIÓN 42
1. Clasificación de los equipos de respiración 42
2. Equipos de respiración circuito abierto 42
3. Especificaciones técnicas 42
4. Componentes principales 43
5. Equipo de respiración de circuito cerrado 43
6. Componentes del equipo de respiración de circuito cerrado 43
7. Tipos de Tarros generadores de oxígeno 43
8. Factores que influyen en la duración real de los generadores de 44
oxígeno
IX. DETECTORES AUTOMÁTICOS DE INCENDIO 45
1. Introducción 45
2. Detectores técnicos 45
3. Detectores termostáticos 45
4. Elemento fusible 45
5. Línea continua 46
6. Bimetálico 46
7. Detector de compensación de velocidad 46
8. Detectores termo velocímetros 46
9. Tipo de línea 47
10. Tipo puntual 47
11. Tipo neumático en línea cerrado 47
3
12. Detectores combinados 47
13. Detector de efecto termoeléctrico 48
14. Detectores de humo 48
15. Detectores de ionización 48
16. Detector fotoeléctrico 48
17. Detector de gas 49
18. Semiconductor 49
19. Elemento catalítico 49
20. Detectores de llama 49
21. Detector infrarrojo 49
22. Detector de ultravioleta 49
X. PRIMEROS AUXILIOS 50
1. Generalidades 50
2. Hemorragias 50
3. Clasificación de las Heridas 51
4. Clasificación de las fracturas 51
5. Quemaduras 52
6. Quemadura de acuerdo a localización anatómica 52
7. Shock 53
8. Asfixia 53
XI. ANÁLISIS DE INCENDIOS OCURRIDOS EN NAVES 55
1. Consideraciones para investigar e informar 55
2. Cumplir los Procedimientos establecidos 56
NORMA INTECO PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS 57
Introducción 57
Objeto y campo de aplicación 57
Definiciones 57
Evaluación del riesgo 60
Redacción del Plan de Emergencia 63
Establecimiento del Plan de Emergencias (implantación) 69
Generalidades 71
Normas para consulta 72
Correspondencia 72
GLOSARIO 74
CUESTIONARIO 76
4
INTRODUCCIÓN
5
Los incendios obedecen a múltiples causas, las que se pueden prevenir
adoptando una serie de medidas orientadas a proteger al trabajador y a los bienes
materiales de las empresas.
Para eliminar las causas de los incendios y así evitar las perdidas que éstos
producen, es importante saber como y donde comienzan
Origen Eléctrico: Por instalaciones eléctricas defectuosas o inadecuada
Fricción: Las partes móviles de la maquinaria producen calor por roce y este
puede producir la inflamación, por ejemplo de lubricantes
Cortes y soldaduras
Incendios Premeditados
6
MEDIDAS GENERALES DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE INCENDIOS
La lógica indica que lo mejor que se debe hacer para prevenir incendios es evitar
que el fuego se produzca. En aquellas operaciones donde se usa el fuego, éste
debe mantenerse bajo control.
A continuación se señalan algunas medidas de prevención:
1. Las instalaciones eléctricas deben cumplir las normas vigentes de servicios
eléctricos y por lo tanto en el diseño de la instalación, mantención y uso.
Equipo eléctrico
7
Llama abierta
Calentadores portátiles
Los residuos inflamables en recipientes El material apilado está frío, seco y bien
metálicos y cerrados ventilado
Los recipientes de residuos inflamables se Los cubos y contenedores de basura se
vacían con frecuencia vacían diariamente
Electricidad estática
Limpieza y orden
8
I. QUÍMICA DEL FUEGO
1. Fuego:
Para que se produzca una combustión existen dos teorías bien definidas:
• Triángulo del fuego.
• Tetraedro del fuego.
Esta teoría es para fuegos incandescentes (sin llamas), como por ejemplos
carbón, aserrín, salitre, harina de pescado, carbón coke, cigarrillos, brasas,
superficies al rojo, oxidación de la superficie.
9
b) Temperatura.
Una sustancia combustible debe encontrarse a cierta temperatura
para entrar en ignición.
No olvidar que hasta ahora hemos descrito los tres factores esenciales para
conservar y alimentar el fuego: comburente, temperatura de ignición y
combustible.
Durante varios años estos componentes formaron una trilogía y fueron
representados por un triángulo equilátero simple. Sin embargo, hay muchos
factores anómalos que no son explicados por la teoría anterior, como por ejemplo,
los alógenos, P.Q.S, que son excelentes agentes extintores pero no actúan sobre
ninguno de los tres componentes enunciados.
10
Este cuarto factor lo descubrió el doctor Arthur Guise en 1960 y lo bautizó como
reacción en cadena. Para representar la nueva teoría del fuego, el doctor Guise
propone un tetraedro; la razón para emplear este y no un cuadrado es que cada
uno de los cuatro componentes está inmediatamente adyacente y en conexión con
cada uno de los componentes.
El retirar uno o más de los cuadros componentes del tetraedro hará que este que
incompleto y, por consiguiente, el resultado será la extinción del fuego.
Supongamos tener un recipiente con combustible ardiendo. Sabemos que lo que
arde son los gases que se elevan del combustible. No vemos ninguna separación
entre ambos, combustible y llama, pero se puede aceptar que ampliando muchas
veces la imagen apreciamos que hasta ciertas líneas hay combustibles, y a partir
de otra hay llama. Entre estas dos hay una “zona de nadie”, que es la reacción en
cadena. En ésta zona de nadie es en la que se produce los fenómenos químicos
que se traducen en una combustión.
5. Métodos de extinción:
El calor se transmite desde los objetos calientes hacia otros más fríos. Puede
destinarse como energía en estado de desorden.
11
expande y se hace más liviano, se desplaza hacia la parte alta y el aire mas
pesado toma su lugar.
De acuerdo a la norma chilena 934, basada en las normas USA. N.F.P.A. 10;
3941 de la ISO (Organización Internacional de Normalización) y la E.N. 2 (comité
Europeo de la Normalización).
Clase A (Verde)
Extintores portátiles, agua con cartucho CO2, agua presurizada, soda ácida, CO2,
sumergir en agua espuma de alta expansión
Clase B (Rojo)
12
Agua en forma de neblina, vapor de agua, sustancias químicas secas CO2, halón
1301, 2402.
Clase C (Azul)
Case D (Amarilla)
8- Categorías de Fuego:
13
II. MATERIAL CONTRA INCENDIO
Los conocimientos sobre los elementos para combatir los incendios, la habilidad y
oportunidad para operarlos determinaran el éxito en la extinción de un incendio.
1. Manguera
14
una resistencia contra el calor, aceites, grasas y algunas sustancias químicas. El
largo de estas mangueras es variable y pueden ser de 20, 40, o 60 pies.
Para evitar fugas de agua la copla hembra lleva en su interior una golilla de goma,
la que debe estar en buenas condiciones de mantención. Las mangueras son de
tres tamaños y se especifican por números que son:
Pueden ser construidas con distintos tipos de material según el fabricante. Para
conectarse, los tetones de las coplas se introducen en un calzo de las mismas y a
continuación se giran un cuarto de vuelta en el sentido de los punteros del reloj.
Las coplas llevan en los extremos conexiones hembra y macho a la vez, por lo
tanto, cualquier extremo puede ir al lugar amagado. Ambas coplas tienen golillas
de goma.
Diámetro Largo
25 m /m 1” 15 m 50”
38 m /m 1.1/2” 30 m 100”
52 m /m 2” 36,5 m 120”
65 m /m 21/2” 45,7 m 150”
70 m /m 2,3/4” hasta 185 m 600”
102 m /m 4”
110 m /m 4,1/2”
15
6. Precauciones de seguridad con las mangueras
1. Las mangueras contra incendios jamás se deben usar para otros menesteres
que no sea una emergencia real o ejercicios.
2. Antes de colocarlas en sus calzos deben estibarse con el objeto que sea
descargada toda el agua que se encuentre en su interior.
3. Quincenalmente deben ser lavadas con agua dulce para remover las sales
depositadas en su interior.
4. No deben pintarse.
5. Lavarlas con agua y jabón.
6. Quincenalmente se deben cambiar de posición para evitar el quebrantamiento
de la capa interior.
7. Verificar el estado de la golilla de goma y que se encuentre en su calzo.
8. Anualmente se deben someter a una prueba hidráulica llamada “pruebas de
servicio”.
Los pitones tienen la finalidad de poder brindar un método o empleo eficaz del
uso del agente extintor (comúnmente agua).
a) Con hilo
Además tiene una roseta que es desmontable, que permite instalar en su lugar un
aplicador, que entrega neblina de baja velocidad.
16
Alcance del pitón doble propósito 1,1/2” con100 (pls) en el ramal de incendio 5/8”
de diámetro el orificio:
b) Instantáneo
Existen 2 tipos y son los siguientes:
c) Storz
Utilizado para combate de incendio en Marina Mercante Nacional, por las
compañías de bomberos y empresas en general. Estos son distinguibles por su
forma y acoplamiento construido de aluminio, generalmente se almacenan en
postas de incendios.
17
Existen 2 tipos de pitones de Storz:
1) Pitón Storz chorro directo: existe una variedad de este tipo de pitones y
dependerán del diámetro de la copla, existiendo de : Pitón de 1”, de 1,1/2”, 2”,
2,1/2” y de 3.
2) Pitón de Storz tipo pistola tres posiciones: depende del diámetro de una copla,
existiendo de : 1”, 1.1/2”, 2”, 2.1/2”, y de 3”.
8. Aplicadores
Los pitones formadores de una espuma mas usados son los siguientes:
18
• Pitón F.B5X: este pitón con acoplamiento instantáneo es liviano, construido de
aluminio es uno de los mas pequeños, su capacidad de producción de espuma es
de 500 galones por minutos a una presión de 80 psi., posee una conexión para un
tubo de aspiración del agente espumógeno. Se utiliza en el combate de incendio,
en dependencias interiores. (2250 lts.) 12 litros AFFF/min.
19
el inglés o el francés, se acompañara una traducción a estos idiomas. Se,
mantendrá un duplicado de estos planos de lucha contra incendio.
1.- Agua
2.- Espuma.
Es una masa de burbujas compuesto por agua, agentes espumógenos y aire, que
puede ser aplicada de diversas formas ( neblina, rociadores, barrido, inundación,
impacto, etc). Principalmente actúa por sofocamiento, pero como contiene agua,
actúa por enfriamiento en menor grado, es ideal para incendios de clase B. Estén
diferentes tipos de espuma: Química, AFFF, para alcoholes, alta expansión, flúor
proteínico, etc.
3.- CO2.
20
4.- Polvos Químicos Secos (PQS o SQS).
Fosfato de amonio H2NH4 PO4 Para sofocar inc. Clase A, B y C nube amarilla
Entre otros los polvos deben reunir las siguientes características: no agrumarse,
no deben ser tóxicos, deben fluir libremente, no deben tener afinidad con el agua,
deben ser malos conductores de electricidad, no deben ser corrosivos, etc.
5.- P.Q.S.E.
Deben ser usados antes de los 500° C y 10 min. Se descompone paralizando sub.
productos. Básicamente son los mismos anteriores reforzados en sus cualidades
extintoras que lo hacen más resistentes a las altas temperaturas, además de
proveerles cualidades penetrantes, son ideales para incendios clase D, los más
conocidos son el G-1 “Pireno”, metalguard, met-L-X. Existen más variedades y
agentes extintores para incendios de clase B, que generalmente son en base a la
misma sustancia en combustión Ej. Salitre = aguas muertas
6.- Halones.
Son hidrocarburos en los que uno o más átomos de hidrógeno han sido sustituidos
por átomos halógenos, tales como el flúor, cloro, bromo, yodo.
Esta sustitución de elementos halogenados no sólo confiere ininflamabilidad, sino
que también, propiedades extintoras. Estos actúan por inhibición.
Los hidrocarburos usados para hacer esta sustitución son:
1211 1301
1 bromo 1 bromo
2 cloro 0 cloro
1 fluor 3 fluor
1Etano 1 Metano
bromoclorodifluormetano bromotrifluormetano
21
2402
2 bromo
0 cloro
4 fluor
2 Etano
dibromotetrafluoretano
IV. ESPUMÓGENOS
22
• Deben resistir su destrucción por el calor.
• Deben resistir la saturación de líquidos inflamables.
• Deben retener suficiente agua para sellarse contra superficies de metales
calientes.
23
• Espuma de alta expansión: con la introducción de la espuma de alta expansión y
desarrollo de equipos para su aplicación efectiva. Esta espuma está siendo usada
enormemente por br igadas que tienen que luchar frente a incendios difíciles de
buques o bodegas. Se señala que la espuma tiene la ventaja precisa de no afectar
la estabilidad de un buque y puede ser arrastrada hasta los espacios inaccesibles
del buque debido al humo, calor o por la carga que obstaculiza el paso. Son
especiales para departamentos cerrados, en incendios clase A y B. Este agente
espumógeno es un líquido a base de detergentes sintéticos, de un color amarrillo
transparente.
Aplicación: su aplicación es por inundación, con el uso de un equipo de alta
expansión, el cual lleva un ventilador adicional para proveer la cantidad de aire
necesario para que se logre una buena formación de espuma.
24
-Acetonas
-Éter
• Impacto
• Barrido
• Inundación
• Rociadores
• Inyección
• Derrame
• Mampara (pared)
• Niebla espuma
• Tubo de caída
25
• Agua disponible (Flujo-Presión)
• Sofocar el fuego y evitar que el aire se mezcle con los vapores inflamables
• Suprimir los valores inflamables y evitar su descarga
• Separar las llamas de la superficie del combustible
• Enfriar el combustible y la superficie del metal adyacente
V. EXTINTORES PORTÁTILES
Introducción: La norma chilena NCh 1430- 1978 define la calidad del extintor.
Extintor
Extintor portátil
Agente extintor
Los extintores portátiles se diseñan con este objeto, pero el éxito de su empleo
depende de las siguientes condiciones:
26
- Para combatir el fuego, la persona debe estar preparada para emplear el extintor.
Con esto podemos decir que los extintores portátiles son la primera línea de
defensa contra el fuego o simplemente son elementos de primeros auxilios frente
a un incendio.
Pueden pasar varios meses o años sin que sean necesarios utilizar los extintores
pero siempre deben estar en buenas condiciones de funcionamiento y sin peligros
para el usuario. La responsabilidad inicial corresponde al fabricante, pero una vez
en servicio, es responsabilidad de todas las personas que trabajan o viven en las
inmediaciones donde esté ubicado.
27
encontramos gases licuados, tales como el CO2 y los halones que son
controlables
Capacidad de apague
La norma chilena NCh 1431-1980 define el potencial de extinción de un extintor
(rating)
28
Sistema fijo halones
Sistema fijo vapor
Los sistemas de extinción de incendios fijos pueden ser bancos de una o más
botellas de gas CO2, halón, polvo químico, rociadores que pueden ser activados
en forma manual o automáticos.
Introducción
Son numerosas las operaciones que se requieren del ingreso de una o mas
personas al interior de recintos cerrados como estanques, recipientes, conectores
y otros en los cuales existe o ha existido un compuesto liquido o gaseoso
potencialmente peligroso, ya sea por sus características explosivas o daños a la
salud.
29
desconocimiento respecto al comportamiento de los gases en un espacio total o
parcialmente cerrado. Generalmente el gas no se ve, lo que obliga, como regla
básica, a considerar rigurosas medidas de seguridad para trabajos o inspecciones
en un lugar que represente evidencias de cualquier otro gas que no sea oxigeno.
Esta simple acción ayudará a evitar un desastre.
0% 5% 15% 100%
30
Ante tales incógnitas el responsable de autorizar el ingreso de una persona a un
recinto cerrado, deberá adoptar como norma básica y fundamental lo que los
expertos han denominado como la “trilogía infernal”, la cual establece la necesidad
de efectuar tres tipos de mediciones diferentes.
0% 1% 10% 100%
L.I.I. L.S.E
31
2. Equipos de medición
Los explosímetros son los equipos utilizados para medir el peligro de explosividad
o inflamabilidad. Su funcionamiento se basa en hacer pasa una muestra de la
atmósfera a evaluar a través de una pequeña cámara de combustión en cuyo
interior se encuentra un filamento (resistencia) catalítico que forma parte de un
circuito eléctrico.
Según lo expuesto anteriormente, una lectura del 80% del L.I.I. no representa
riesgo de “explosión” por lo que la concentración de gas está por debajo de L.I.I.
De acuerdo a esto podemos autorizar el ingreso de una persona al recinto a
efectuar un trabajo, como por ejemplo una soldadura, sin que exista el riesgo de
explosión.
La persona responsable de autorizar el trabajo deberá considerar las siguientes
variables para tomar una decisión:
32
c) Disponibilidad de equipos de extinción.
d) Posibilidad de diluir la mezcla (ventilar) haciendo bajar la concentración a un
límite mas seguro.
Gasolina 1,3% 6%
33
6. Analizador del oxigeno (indicador)
Los barcos con caldera principal o auxilia normalmente usan los humos, los cuales
se lavan y enfrían con agua. En barcos con motores diesel o turbinas a gas
emplean una planta auxiliar generadora de gas inerte.
7. Precauciones de seguridad.
1.- La inspección o trabajo deben realizarla como mínimo dos personas. Una de
ellas supervisa el trabajo desde afuera.
3.- Ventile el estanque o espacio cerrado por un lapso de 24 horas como mínimo.
4.- Coloque carteles, o de aviso por alto parlante si quiere ventilar un estanque
que tiene o ha tenido hidrocarburos, prohibiéndose los trabajos con fuego u
operaciones similares.
34
5.- Las inspecciones de inmediato o trabajos de emergencias se deben efectuar
con equipos o sistemas de respiración artificial. No usar mascarillas desechables.
10.- Para una lectura exacta y confiable, use siempre baterías nuevas.
8. Fallas de un explosímetro.
2.- Si la luz indicadora de incendio no enciende, las causas pueden ser tres:
• Baterías agotadas
• Baterías mal colocadas.
• Equipo deteriorado
35
El empleo de instrumentos analizadores de gases exige un conocimiento previo y
básico del comportamiento y características de ciertos gases y vapores.
9. Gases.
1. Nitrógeno.
2. Oxígeno.
3. Cloro.
4. Kriptón.
5. Xenón.
6 .Aragón.
7. Hidrógeno.
8. Helio.
9. Flúor.
10. Radón.
11.Neón.
36
VII ORGANIZACIÓN DE LAS PARTIDAS DE INCENDIOS.
1. Organización
Se califica como una emergencia a cualquier situación que tenga como resultado
un incendio o bordo mientras el buque se encuentra en puerto o en alta mar. La
organización fundamental en caso de incendio en una unidad a flote está
determinada por el siguiente organigrama.
Mando
Pitón N° 1 Pitón N° 1
Pitón N° 2 Pitón N° 2
Líder Líder
Aclara Aclara
Tira Tira
Controlador de Equipos
de Respiración
37
Grupo de contención: Evitar la propagación del fuego, humo o gases hacia los
departamentos adyacentes, retirando el material combustible de las cercanías del
incendio.
Básicamente está formada por cuatro hombres que deben ser altamente
calificados y entrenados en combate de incendio.
Debe tener un cuidado especial evitando que su cuerpo sobresalga del escudo, ya
que al hacerlo, éste queda expuesto al calor radiante, y sufrirá quemaduras. Es
por ello que debe ubicarse detrás de la pantalla y dejar sobresalir sólo el extremo
del pitón a través de la pantalla.
NOTA: no emplear agua en forma de chorro ya que solo dispersa las llamas
aumenta el riesgo al propagar el fuego.
38
c) Líder: Es el jefe de la célula y responsable ante el jefe del grupo principal. Su
misión es dirigir a la célula para controlar el siniestro. Toma las decisiones y
ordena los procedimientos a seguir. Se ubica entre el N° 1 y el N° 2 a los cuales
lleva firmemente tomados, evitando con esto que se separen. Perderá el control si
no tiene una buena táctica o dominio de la situación.
Una vez que los hombres ingresen al lugar abnegado debe ubicarse cerca del
acceso y cercano a la vez del grupo principal, informándole a tiempo sobre la hora
en que deben ser relevados.
2.- Gritar a viva voz “incendio – incendio – incendio”, dando la alarma e indicando
el tipo de incendio y lugar amagado. Ojalá sea avisado lo antes posible a toda la
dotación.
39
• Plano de distribución del material contra incendios, incluyendo el
almacenamiento de material de reaprovisionamiento.
• Planos de estabilidad y formas básicas para cálculos de estabilidad.
• Plano de distribución y ubicación del equipo de supervivencia.
• Planos de estiba.
1.- Se reúne la tripulación en el punto asignado para casos de incendio, tal como
se informó.
3.- Se altera la velocidad y el rumbo del buque, según sea necesario, para
colaborar a contener el incendio.
40
4.-Se preparan las bombas para eliminar el agua utilizada en la extinción del
incendio.
6.- El capitán opta por el método más adecuado para combatir el incendio, el que
es puesto en practica por el oficial a cargo del combate de incendio.
8.- El capitán controla las operaciones para combatir el incendio sin dejar el
puente.
4.- Confirmar que los bomberos locales se hagan cargo de las operaciones de
combate de incendio ayudados por la dotación, según sea necesario.
41
10.- Lugares comunes de ocurrencia de incendios
• Espacio de máquinas.
• Camarotes.
• Pañoles de batería y sala de radio.
• Entre puentes, bodega y contenedores.
• Departamento de caldera.
• Pañoles de pintura y lubricantes.
• Carga peligrosa estibada en contenedores.
• Depósito de combustibles y productos químicos.
Contemplará:
42
VIII. EQUIPOS DE RESPIRACIÓN.
Introducción.
Tipo de presión positiva: Son los aparatos en los que la presión en el interior de la
mascarilla, en relación con el exterior, es positiva durante la inhalación y
exhalación.
Este usa un cilindro con aire que trabaja con presión positiva y cuya duración
dependerá del tipo de cilindro a utilizar.
3.-Especificaciones técnicas.
43
Duración trabajo: 20 minutos
Peso aprox. equipo completo: 13,3 kg.
Presión que suena el pito: 68 bar.
Cilindro
Reductor de presión
Armazón
Conexión para la otra máscara
Máscara facial
Válvula de demanda de dos posiciones.
Manómetro
Máscara o careta
Pieza central
Sacos pulmonares
Arneses de hombros reloj de alarma
Reloj de alarma
Porta tarro
44
a) Tarro de ejercicio (color rojo): También llamado de entrenamiento. Utiliza un
partidor de clorato el cual provee de oxígeno durante 5 minutos, razón por la que
debe ser empleado para propósitos de entrenamiento.
Este tarro posee un visor en su parte central, el cual nos indica el estado del
compuesto químico si se observa la mirilla, y el compuesto interior tiene un color
rosado si se encuentra en buen estado. Si por el contrario está de un color azul o
celeste a este tarro se le agotó su vida útil y hay que desecharlo.
b) Tarro de partida rápida (color verde): Los hay con uno y dos partidores, su
duración es de una hora. Este tarro se utiliza para propósitos de rescate o de
combate de incendio. Una vez instalado el equipo, se inserta el tarro con el calzo
que posee para ello el equipó, y para activarlo basta tan solo tirar la rabiza, lo cual
provocará que el partidor libere 10 litros de oxígeno que son suficientes para llenar
los sacos pulmonares y el operador respire sin dificultad.
Debido a que el trabajo realizado por el usuario puede ser más o menos
energético que el nivel de entrenamiento, puede ser afectado el tiempo real de
duración del aparato en esfuerzos extremos. La duración en casos reales de cada
aparato depende de factores tales como:
Grado de actividad física del usuario
Condiciones físicas del usuario
Condiciones emocionales tales como tensión o excitación (lo que puede aumentar
el índice de respiración del usuario)
Nivel de adiestramiento o experiencia que el usuario posee en dicho equipo
Grado de llenado de los pulmones al comienzo del empleo
Estado del aparato de respiración, etc.
45
IX DETECTORES AUTOMÁTICOS DE INCENDIO.
1.- Introducción
Los elementos más comunes de un incendio que pueden ser detectados son: el
calor, el humo (partículas) y la radiación luminosa. No todos los fuegos generan
todos los elementos y de que situaciones sin incendio pueden producir situaciones
ambientales similares.
En los detectores son los más baratos y poseen la tasa mas baja de falsas
alarmas de todos los detectores automáticos de incendio, aunque son los de
respuesta más lenta.
46
5.- Línea continua
Este detector emplea dos conductores de acero que se mantienen separados por
un aislamiento termosensible en un circuito normalmente abierto. Están bajo
tensión y forman un cable único mediante una vaina trenzada. Cuando se alcanza
la temperatura de diseño, el aislamiento se funde, se cierra el contacto y se inicia
una alarma. Al funcionar se debe reemplazar la sección del cable fundida para
restaurar el sistema.
6.- Bimetálico
47
En un detector neumático, el aire caliente en el interior de un tubo o cámara se
dilata, aumentando la presión. Esto ejerce una fuerza sobre un diafragma que
cierra los contactos de alarma. Los detectores neumáticos pueden ser puntuales
o de línea.
Consta de un tubo metálico en forma de bucle unido al techo o a una pared cerca
del techo. Debido a que el detector termo velocímetro de línea es un detector
integrado, actuará cuando tenga lugar un súbito aumento de temperatura en una
zona con tubos expuestos o cuando tenga lugar un aumento de temperatura
ligeramente más lento en diversas zona donde los tubos queden expuestos.
La diferencia entre este tipo y el de línea reside en que el puntual contiene todo el
aire en un solo contenedor y no en un tubo que se prolonga desde el detector
hasta la zona protegida.
Consta de un tubo capilar que contiene una “ sal especial” saturada de “hidrógeno
gaseoso”. A temperaturas normales, la mayor parte del hidrógeno se mantiene en
la sal porosa y la presión en el tubo es baja. Cuando la temperatura en cualquier
punto del tubo aumenta se libera hidrógeno de sal, subiendo la presión interna y
disparándose un presostato de diafragma. Este sistema vigila la integridad del
tubo capilar con un segundo presostato que controla las bajas presiones presentes
a temperaturas normales.
48
13.- Detector de efecto termoeléctrico
49
17.- Detector de gas
18.- Semiconductor
Estos detectores son sensibles a las grasas incandescentes y a las llamas que
irradian energía de suficiente intensidad y naturaleza espectral para motivar la
reacción del detector.
Suelen emplearse, generalmente, en zonas altamente peligrosas.
50
X. PRIMEROS AUXILIOS
1. Generalidades
2- Hemorragias
Tipo de hemorragias:
Hemorragia venosa: Una corriente de sangre de color rojo oscuro, fluye en forma
continua, sin fuerza. Signos y síntomas derivados de la pérdida del circulante:
Tratamiento:
51
3. Clasificación de las heridas
Signos y síntomas:
52
Tratamiento
5- Quemaduras
- Cabeza y cuello: 9%
- Tronco anterior: 18%
- Tronco posterior: 18%
- Extremidades superiores: 18%
- Extremidades inferiores: 36%
- Región abdominal: 1%
Tratamiento:
53
- Lleve a un hospital
7.- Shock
Signos y síntomas
Prevención y tratamiento
- Abrigue al paciente
- Posición
- Alivie el dolor
- Empleo de medicamentos
- Envíe al hospital
8- Asfixia
La vida depende del oxigeno que respiramos a nivel pulmonar y celular, la falta de
oxigeno por el aumento de anhídrido carbónico causa la asfixia y posteriormente la
muerte.
Signos y síntomas:
- Cianosis de la piel
54
- Respiración mas profunda y rápida
- Convulsiones
Tratamiento:
- Con los dedos de una mano comprima la nariz o boca del accidentado
- Abra su boca lo mas amplio posible y sople, tome aire de nuevo y expúlselo con
fuerza (menos en los niños) en la boca o nariz del accidentado hasta que vean
que eleva su pecho
- Rápidamente retire la boca de la abertura bucal del accidentado, cuando vea que
eleve su pecho, escuche la salida del aire
- Se presiona con ambas manos encima del corazón, hasta que funcione
nuevamente. Si esta solo, dos respiraciones por quince masajes, si esta
acompañado una respiración boca a boca por quince presiones en el pecho.
55
XI. ANÁLISIS DE INCENDIO OCURRIDOS EN NAVES.
• Hora de detección
• Persona que lo detectó
• Hora en que se tocó la alarma
• Lugar amagado
• Clase de incendio
• Ubicación del departamento comprometido
• Heridos, muertos, atrapados, aislados
• Comunicación con los grupos de incendio
• Información al exterior; buques mas cercanos, autoridad marítima, bomberos,
hospital, autoridad portuaria, etc.
• Acción de apoyo: enfriamiento, achique, aislamiento de departamento
• Informe de evolución del siniestro
• Maquinas en servicio o fuera de servicio
• Manifiesto de carga general y peligrosa
• Departamento adyacente que corren peligro
• Apoyo de remolcadores con sistema extinción de incendio
• Uso de bombas eductores, ventiladores, E.R.A
• Decisiones del capitán: aislamiento, inundación, zarpe, fondeo, varada,
abandono, etc.
56
2. Cumplir los procedimientos establecidos para:
57
NORMA INTECO PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS
PLANES DE EMERGENCIA
INTRODUCCIÓN
Esta norma tiene por objeto establecer el procedimiento que se debe seguir para
la elaboración e implantación de un Plan de Emergencia contra incendio, que está
integrado por una serie de actividades desarrolladas en forma progresiva desde la
identificación por la evaluación de riesgos, los recursos disponibles la elaboración
del plan de autoproyección, mejoras de la planta física hasta la enseñanza
práctica a través de ejercicios.
DEFINICIÓN
58
Altura de evacuación: es la diferencia de cola entre el nivel de un
origen de evacuación y del espacio exterior seguro en recorridos de evacuación
ascendente o descendente.
59
recibe toda la información generada por la emergencia y se dan todas las
directrices para el manejo y el control de la misma.
• Estructuras mecánicas.
• Integridad estructuras.
• Resistencia a la acción de un chorro de agua.
• No liberación de gases inflamables.
• Aislamiento térmico.
60
Salida: parte de la evacuación, determinada por paredes, suelos,
puertas y otros medios que proporcionan un camino protegido necesario para que
los ocupantes puedan acceder con seguridad al exterior del edificio. Puede
constar de vías de desplazamiento horizontal o vertical tales como puertas,
escaleras, rampas, pasillos, túneles y escaleras exteriores.
61
Ubicación y características de las instalaciones y servicios.
62
3.4.8 Procesos de llama abierta (quemadores, calentadores, calderas,
hornos y otros)
3.4.9 Ubicación de equipo extintor.
3.4.10 Zonas de atención al público.
3.4.11 Ubicación de transformadores y tableros de control eléctrico.
3.4.12 Otros que considere necesarios.
Nota: En caso de que realicen cambios de diseño o distribución estos deben ser
reportados inmediatamente al Cuerpo de Bomberos de la localidad e indicados en
los planos de distribución.
Al elaborar el Plan de
Emergencia se deben considerar los riesgos que podrían afectar la vida humana
dad un incendio, a saber:
63
3.6 TIEMPO DE RESPUESTA DE LO SERVICIOS DE EMERGENCIA
Es de suma
importancia conocer la distancia y el tiempo que demora la ayuda externa, para
definir diferentes estrategias y procedimientos durante la emergencia, además del
equipo a utilizar.
3.8 RESUMEN:
64
4.5.1 Cualidades y funciones del coordinador general:
• Liderazgo positivo.
4.5.3 Modalidades
• Brigadas específicas: las que organizan un grupo específico para cada disciplina.
Entre las brigadas específicas, se tienen las siguientes:
A) Brigada de Incendio.
Es la que debe controlar las posibles situaciones de
incendios o minimizarlas hasta que llegue ayuda exterior. Además debe revisar el
estado del equipo contra incendios de la institución programar prácticas para el
uso de cada equipo una vez al mes.
65
- Brigada contra fuegos incipientes.
B) Brigada de Evacuación
Es la que debe controlar que el plan de evacuación se
lleve a cabo según lo establecido, únicamente le corresponde desalojar al
personal y particulares ambulatorios que no han sido lesionados en el evento.
C) Brigada de Rescate
Su misión principal es el buscar y extraer a todas aquellas
posibles víctimas del evento sin causales más lesiones que las ya presentadas.
Dentro de la brigada de rescate se debe contar con personal capacitado para
desconectar todos los dispositivos eléctricos.
E) Brigada de Vigilancia
Es la que debe llevar a cabo evaluaciones periódicas de
las medidas preventivas tomadas en la empresa. En el momento de la evacuación,
se misión en controlar que no ingresen personas no autorizadas ajenas a la
organización. Además del personal de seguridad puede estar integrada por otros
funcionarios de la organización o personal privado contratado para tal actividad. El
personal debe tener la capacitación adecuada sobre las funciones específicas que
le corresponden.
F) Brigada de Transporte
La función básica de esta brigada es la de trasladar
personas evacuadas o personal de las brigadas, además de materiales necesarios
para la extinción o el salvamento de materiales.
G) Brigada de Información
Es la que se encarga de hacer el conteo de los
evacuados, dirigir a los Bomberos a la escena y suministra toda la información
necesaria según las características de la empresa, además de encargarse del
manejo de la prensa, ubicándolos en lugares estratégicos y sin riesgos,
presentándoles la información autorizada por el puesto de mando.
66
I) Generalidades
La creación y modalidad de los brigadas depende de las
necesidades de la empresa, al igual que el número de miembros. Todos los
miembros deben ser identificados fácilmente con algún tipo de distintivo durante la
emergencia.
En entrenamiento debe ser de acuerdo a cada especialidad y por
una persona u organización autorizadas por la autoridad competente.
67
4.6.2.5 Objetos colgantes o estantes pesados sin
anclar, sobre las vías de evacuación.
4.8.2 Definir los grupos de trabajo con todos los participantes para
este proceso y sus acciones.
68
4.8.3 Establecer las herramientas que están disponibles en la
empresa que se van a utilizar para el proceso de rehabilitación.
4.8.6 Para cada uno de los riesgos detectados, se debe efectuar una
evaluación de los posibles daños que pueden sufrir:
4.8.6.1Personas.
69
zonas, procediéndose a la evacuación y puesta en marcha del resto del plan de
Emergencia.
4.9.3 Situación laboral. Por las disponibilidades de los
medios humanos, los planes de actuación de emergencia deberán considerar las
siguientes variables:
4.9.3.1 El horario laboral normal.
5.1 Mantenimiento
Las instalaciones del sistema de
protección deben ser sometidas a revisiones periódicas, de acuerdo con lo
dispuesto en la legislación vigente y a las indicaciones particulares indicadas por
el fabricante o instalador.
Se debe establecer un programa de
mantenimiento preventivo de carácter anual, que debe ser parte del Plan de
Emergencias.
5.2 Formación
Es imprescindible efectuar reuniones
periódicas informativas para todo el personal, en las que se explique el plan de
emergencia, entregándose un ejemplar con las consignaciones generales del
autoprotección. Las brigadas del plan deben ser adiestradas en el manejo de los
medios de protección mediante cursos de formación reconocidos por personas y
organizaciones acreditadas por la autoridad competente, dicha capacitación se
debe programar como mínimo, una vez al año.
5.3 Simulación
Se debe efectuar, al menos una vez al año,
un simulacro de emergencia general, del que se deducirán, las conclusiones
precisas encaminadas a lograr una mayor efectividad, mejoras del plan y cambio
70
de conducta de todos los participantes y un análisis como retroalimentación del
evento.
5.5 Anexos
71
• Guiar la entrada de los Bomberos a la empresa y
el lugar del siniestro.
• Desconectar por zonas la energía eléctrica.
6. GENERALIDADES
72
6.4 Disponer de equipos humanos organizados y
adiestrados consiguiendo una mayor efectividad en las acciones destinadas a
controlar las emergencias.
8. CORRESPONDENCIA
73
• Organización de la seguridad en empresas (ITSEMAP), guía 08.02 Vol. 2.
• Manual de Protección contra incendios NFPA. Cap 3. Sección 13
(Organizaciones previas para emergencias).
• Organización Panamericana de la Salud OPS, Organización de los
Servicios de Salud para situaciones de desastre. Publicación científica No. 443,
Washington D. C. 1983.
• Cuerpo de Bomberos de Costa Rica Sistema de Información de Incendios, San
José, 1987.
74
GLOSARIO
Clasificación química
• Gas inerte: Son los gases que no arden en ninguna concentración de aire o
de oxigeno, ejemplo: argón, helio, bióxido de carbono.
• Gases reactivos: Aquellos que reaccionan con otras materias o consigo mismas
produciendo una reacción distinta a la combustión normal, Ejemplo. Fluor con
cualquier sustancia orgánica, cloro mas hidrógeno.
• Gases tóxicos: Los que presentan riesgos severos para la salud, si se liberan en
atmósfera. Dificultan la lucha contra el fuego, venenosos e irritantes al inhalarlos o
al contacto con la piel (CL, SO2, NH3, CO).
Ejemplo:
Metano ------------------- 61 °C
CO -----------------------191 °C
N2 ------------------------196 °C
O2 ------------------------183 °C
75
Gases combustibles
Son aquellos empleados para ser quemados con el objeto de producir calor.
Ejemplo: propano, butano, gas licuado, etc.
Gases industriales
Gases médicos
76
CUESTIONARIO
3.- Nombre las dos funciones que cumple el “controlador” del grupo principal.
4.- Diga la función que cumple cada uno de los componentes de la partida de
ataque.
5.-Nombre algunos cuidados que hay que tener con las mangueras y pitones para
incendio.
RESPUESTAS
77
3.-El controlador tiene por función “controlar” el buen funcionamiento de los
equipos de respiración.
4.- 1° pitón.
2° pitón de ataque
3° Es el líder quien dirige la partida de ataque
4° Es el aclara tita(mangueras y grifo)
5.- Las mangueras sólo se deben usar para una emergencia de incendio y deben
estar 100% operativas. Los pitones no deben limpiarse con material abrasivo y
debe evitar se golpearlos. Las manillas y rosetas deben estar operativas y limpias.
6.- La espuma química actúa por una reacción de los componentes y sofoca un
incendio. La espuma mecánica actúa formándose con un inductor y un pitón
formador de espuma sofocando un incendio.
8.- El extintor debe ser apropiado para cada tipo de incendio. Debe llevarse en
forma vertical, paralelo a la pierna, al lugar siniestrado.
11.- Detector de incendio de calor. Este detector actúa por medio de dos varillas
metálicas que por presencia de calor se dilatan y se juntan, produciendo la alarma.
Cuando baja la temperatura de encoge.
12.- La transmisión del calor por radiación se produce a través de rayos en ondas
en espacios intermedios.
78