Documento Evidencia Integral Semana 21

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 54

Datos básicos

Nombre Raúl Humberto Chávez Vallejo


Matrícul 2919243
a
Carrera Creación y Desarrollo de Empresas
Campus Chihuahua

Instrucciones:
Antes de hacer esta actividad lee los temas 1, 2 y 3.
1. Haz un registro de tus compañeros, colaboradores, o equipo de trabajo. Si eres un emprendedor
por tu propia cuenta, puedes registrar los datos de tus proveedores o clientes de confianza:

Nombre completo Género Rol que Tiempo que


desempeña llevan
colaborando
juntos
Humberto Martínez Masculino Jefe de 1.5 meses
Área
Sarahi Mendoza Femenino Auxiliar 2 meses
Rafael Visconti Masculino Contador 2 meses
Claudia Rodela Femenino Contadora 2 meses

2. Reflexiona y toma nota todas las ideas que surjan sobre tu espacio de trabajo. Considera lo
siguiente:

 Observa con detalle tu entorno físico.


 El tipo de decoración que tiene
(fotografías, adornos, colores).
 ¿El entorno físico es acorde a la
filosofía o cultura de la empresa en la
que te desempeñas o quieres
desempeñarte?
 ¿Las personas pueden personalizar su
espacio individual de trabajo?
 ¿Hay algún espacio dedicado para
reconocer los logros o cumplimiento
de metas a todos los que se
desempeñan en la empresa?
 ¿Qué te gustaría tener en tu área de
trabajo?
 ¿Cómo se vería tu área de trabajo
ideal?
Incluye algunas de estas u otras
3. Elabora el layout de tu área de trabajo: observaciones en tu layout.
 Para el diseño puedes utilizar la herramienta

 Registrate de forma gratuita.


Material de uso interno, prohibida la reproducción parcial o total y su distribución sin la autorización escrita de la Universidad Tecmilenio.
 Considera todas las ideas que surgieron durante el paso dos.
 Asigna diferentes zonas (área de comida, sala de juegos, sala de juntas, el tipo de
decoración, etc.).

4. Al finalizar el layout de tu área de trabajo, expórtalo en formato .jpg y agrega la imagen en el


siguiente espacio:

Reflexiona
Después de hacer tu primer diagnóstico de tu entorno de trabajo:
 ¿Cuál fue tu mayor descubrimiento o idea general que te impactó más?
Al ingresas, me impresiono el gran sistema con el que la empresa cuenta y el gran numero de
empleados que se encuentran dentro de la misma. También, me impresiono mucho como se
llevan a cabo las finanzas de la empresa debido a que las cantidades que se manejan son muy
grandes, por lo que se debe de tener mucho cuidado en toca el área de administración y finanzas
porque de no ser así se puede cometer un error que pueda costar muy caro a la empresa.

Elementos de bienestar
 En la empresa donde te desempeñas, ¿realizan prácticas para fortalecer sus relaciones?
(Relaciones positivas)
Si, ya que diariamente tengo contacto con mis superiores clientes y proveedores, lo que me
permite realizar diversas relaciones

Material de uso interno, prohibida la reproducción parcial o total y su distribución sin la autorización escrita de la Universidad Tecmilenio.
 En la empresa donde te desempeñas, ¿son visibles su misión, visión o valores para quienes la
integran? Si es así, describe los lugares, objetos o espacios que lo hacen visibles para todos.
(Involucramiento).
Si, en la oficina se tienen carteles o posters en donde nos recuerdan su misión, visión y valores e
incluso existen frases motivacionales para poder desempeñarnos de la mejor manera. También
se toma un curso una vez se ingrese a la empresa en donde nos recalcan estos valores para
tenerlos siempre en cuenta.

 ¿Cuáles fortalezas de carácter identificas en los colaboradores, equipos de trabajo, clientes o


proveedores de la empresa en la que te desempeñas? Por ejemplo, la amabilidad, la gratitud, el
trabajo en equipo, el liderazgo, etc. (Fortalezas de carácter).
Las habilidades que se pueden fortalecer son amabilidad ya que se tiene trato con el cliente todo
el tiempo, lo que nos obliga a ser amables para que puedan tener un servicio de calidad.
También, se forja el carácter ya que constantemente existen discusiones con los proveedores de
la empresa por lo que tenemos que fortalecer el carácter para poder aclarar todo de la mejor
manera.

Liderazgo positivo
 ¿Observas algunas de las siguientes características de liderazgo positivo en el líder de la
empresa en la que te desempeñas?

Característica Cumple Justificación (ejemplo)


(Sí/No)
Motiva a sus colaboradores, equipo de No Solamente necesita que se
trabajo, clientes o proveedores a emprender realice el trabajo por el que
nuevos retos. se ingreso.
Frente al error, reconoce el esfuerzo de los Si Felicita a los colaboradores
colaboradores, equipo de trabajo, clientes o cuando se realiza un buen
proveedores. trabajo.
Motiva al equipo de trabajo, clientes o Si. Ayuda al momento de que
proveedores a ser perseverantes frente a se presenta alguna
los retos. situación y de manera
conjunta ayuda a resolver
los problemas.
Motiva a los colaboradores, equipo de No. No quiere que se presenten
trabajo, clientes o proveedores a utilizar el en nuevos retos ya que
aprendizaje derivado de los errores para solamente le interesa
enfrentar nuevos retos. respetar el sistema que se
tiene actualmente.

Proyecto a trabajar durante Semestre Empresarial para autorización (Página 1 de 2)

Datos personales del alumno:

Apellido paterno Apellido materno Nombre


Material de uso interno, prohibida la reproducción parcial o total y su distribución sin la autorización escrita de la Universidad Tecmilenio.
Chávez Vallejo Raúl
Dirección: Calle y número Colonia C.P.
Campo de la cebada 9316 Campo bello 31124

Ciudad Estado Teléfono


Chihuahua Chihuahua 6145395995
Programa Profesional Matrícula 2919243 Semestre Septimo

Semestre Empresarial en:

Nombre de la empresa Área/departamento asignado


Grupo Bafar Cartera de clientes

Dirección: calle y número Colonia C.P.


Carretera a Cuauhtemoc Las Animas 31145
Ciudad Estado Teléfono
Chihuahua Chihuahua 614-439-01-00

Visión de la empresa:
Poder vislumbrar oportunidades que nadie más percibe y tomarlas con oportunidad y capacidad.
Desarrollando la habilidad fina de lograr los objetivos de una manera astuta, con un acertado manejo
de los recursos y talentos de la empresa.

Giro de la empresa:
controladora de empresas dedicadas a la elaboración, distribución y comercialización de alimentos
procesados; compra-venta de carnes, engorda y comercialización de ganado bovino en pie.

Persona responsable en la empresa: Humberto Martínez


Puesto: jefe de Área

Área: Cartera de clientes.

Material de uso interno, prohibida la reproducción parcial o total y su distribución sin la autorización escrita de la Universidad Tecmilenio.
Ubicación Geográfica (Croquis)

Material de uso interno, prohibida la reproducción parcial o total y su distribución sin la autorización escrita de la Universidad Tecmilenio.
Formato 3. (Página 2 de 2)

Nombre del proyecto/actividad principal a realizar en la empresa:


Autorizar Pagos SPEI para la entrega de los productos adquiridos por el cliente, registro de cheques
vencidos y cheques a depositar diariamente, compensación de bancos.

Objetivo general:
Desarrollar específicamente el área de clientes para la entrega de mercancía adquirida y visión general en el
área de contabilidad con apoyo de programas especiales para la elaboración de la labor.

Responsable en la empresa: Eugenio Baeza Fares.


Teléfono:614-439-01-00
Correo electrónico: atención. [email protected]

Skype:

Metas a alcanzar:
Alcanzar la satisfacción del cliente, autorizando los pagos realizados para la entrega de su producto y
cumplir con un sistema que permita realizar todo de la manera más rápida posible para evitar los
menores inconvenientes.
Resolver los problemas generados con las tiendas específicamente con la institución Panamericano ya
que al ser diversas las tiendas en la república Mexicana se presentan constantes problemas por lo que
se necesita brindar un asesoramiento al personal encargado de la tienda para poder resolverlos.

Competencias a desarrollar:
Primeramente, habilidades y facilidad con el habla ya que diariamente se tiene constante contacto con el
personal. Habilidades para el enfoque total en el trabajo debido a que se manejan cantidades monetarias muy
fuertes por lo que cualquier error puede salir muy caro.

Al firmar este documento queda autorizado realizar su Semestre Empresarial en esta organización bajo
las especificaciones antes mencionadas.

Profesor/tutor Semestre
Nombre y firma del alumno Empresarial
Campus Universidad Tecmilenio

METAS OPTATIVAS
Material de uso interno, prohibida la reproducción parcial o total y su distribución sin la autorización escrita de la Universidad Tecmilenio.
Anexo B. Qué funciona y qué no funciona en la organización

Datos básicos
Nombre Raúl Chávez Vallejo
Matrícul 2919243
a
Carrera Creación y Desarrollo de empresas.
Campus Chihuahua.

Instrucciones:
Antes de realizar esta actividad lee los temas 4 y 5.

1. Elabora un diagnóstico de las practicas positivas que se llevan a cabo en la empresa en la que
te desempeñas:
 Marca con una “X” en la columna de “sí” o “no”, según sea el caso.
 Adjunta este documento en tu evidencia integral del semestre empresarial.

Recurs Prácticas positivas Sí No Comentarios


o
1. Autonomía X Se enseña a administrar el
tiempo durante la jornada
laborar para poder trabajar
de manera eficiente sin
perdidas de tiempo ni
tener mucha presión
durante el trabajo. Al
ingresar se proporciona
una libreta y una pluma en
la que tenemos los
tiempos correspondientes
para poder realizar todas
las tareas de manera
tranquila y sin presión.
1.1 Participación en la toma de X No se pregunta ni se toma
decisiones en cuanta del todo una
opinión que no sea del
personal superior, realizan
Recursos laborales

juntas entre ellos y al


determinar una decisión
solamente se brinda la
orden al personal para que
se ponga en práctica lo
acordado.
2. Retos laborales X Se cuentan con proyectos
Material de uso interno, prohibida la reproducción parcial o total y su distribución sin la autorización escrita de la Universidad Tecmilenio.
de mejora de área los
cuales consisten en hacer
mas eficaz y eficiente
nuestra labor para trabajar
de una manera más rápida
y sobre todo con los
menos errores posibles. A
esto se le da un
seguimiento mensual para
dar retroalimentación al
avance.
2.1 Presión de tiempo X Se tiene que terminar el
trabajo diario en
determinado tiempo ya
que si se desaprovecha el
tiempo durante la jornada
laboral podemos detener a
los compañeros que
continúan con el trabajo
después de nosotros.
2.2 Sobrecarga de trabajo X En la mayoría del tiempo
existe una escaza carga
laboral, ya que solamente
se realizan las
autorizaciones de compra
por lo que no son
cantidades
exageradamente grandes.
Cuando se presenta un
caso de trabajo excesivo,
nuestros compañeros o
superiores nos apoyan a
poder terminarlo para
evitar problemas
posteriores.
2.3 Mayor responsabilidad X Dentro de Bafar se puede
tener crecimiento de
manera rápida lo cual es
bueno para los
practicantes ya que se
tiene una mayor fuente de
aprendizaje y un
incremento en la nómina,
sin embargo, la
responsabilidad también
Material de uso interno, prohibida la reproducción parcial o total y su distribución sin la autorización escrita de la Universidad Tecmilenio.
incrementa de forma
exponencial ya que es una
empresa muy grande en la
cual se esta trabajando.
3. Claridad en las tareas X Se tienen claras cuales
son las tareas y la labor
que cada quien debe de
hacer, esto con el fin de
evitar confusiones y de
realizar trabajos dobles
dentro de la organización.
Se tiene un organigrama
muy claro y el personal
superior tiene muy en
claro cuáles son las tareas
que cada uno de los
integrantes de su equipo
tiene que realizar.
3.1 Claridad en lo que se espera
3.2 Claridad en la conducta que se X Desde un inicio se aclara
requiere a los nuevos integrantes
cual es la conducta que se
debe de tener ya que seria
un obstáculo tener
personal irresponsable,
perezoso e impuntual, ya
que al ser una empresa
totalmente seria no
pueden tener atrasos.
4. Retroalimentación sobre el trabajo X Al inicio se tiene a una
realizado persona que nos evalúa el
trabajo que estamos
realizando
constantemente. Califica
nuestro trabajo realizado y
nos corrige en el momento
que nos equivocamos.
Posteriormente nos dejan
trabajar de manera
individual y sin supervisión
para poder tener confianza
y seguridad en la labor
realizada.
R

1. Oportunidad para el contacto social


e
c

Material de uso interno, prohibida la reproducción parcial o total y su distribución sin la autorización escrita de la Universidad Tecmilenio.
Existe un completo trabajo
en equipo ya que todos
vamos de la mano con las
actividades que
realizamos. Por ejemplo,
2. Trabajo en equipo X realizo algún reporte de
las compras que se han
realizado y registro los
cheques que entran para
posteriormente la
contadora poder revisar
las cantidades y poder
realizar su trabajo.
3. Confianza organizacional X Al recibir una amplia
capacitación, compañeros
y superiores tienen la total
confianza de que se esta
realizando un buen
trabajo, siempre y cuando
no descuiden la
supervisión para evaluar la
calidad del trabajo que se
esta realizando.
4. Supervisión adecuada X Nuestro superior es una
persona muy atenta.
Recibimos total
capacitación y
asesoramiento para
realizar nuestra labor de la
mejor manera y en dado
caso de estar en algún
problema, nuestro superior
nos ayuda
a resolverlo.
Existe equidad laborar
dentro de la empresa ya
que nadie tiene mas
trabajo que otro, siempre
ursos sociales

5. Justicia organizacional X se dividen las tareas por


igual para que todos los
empleados no sientan que
existe injusticia dentro de
la empresa.

Material de uso interno, prohibida la reproducción parcial o total y su distribución sin la autorización escrita de la Universidad Tecmilenio.
Existe un total equilibrio
entre la familia y el trabajo,
ya que los horarios son
muy flexibles, y al tener
1. Conciliación trabajo-familia X trabajo extra, los
supervisores autorizan
llevarnos nuestros equipos
para poder trabajar en
casa lo cual ayuda a tener
una total conciliación
trabajo-familia.
Se tiene muy clara la idea
que se debe de tener un
total respeto por nuestros
compañeros y existe cero
tolerancia para loa actos
relacionados al acoso. En
2. Prevención de acoso X Grupo Bafar nos plantean
la idea que se debe de
tener un excelente
ambiente laborar y respeto
por nuestros compañeros
ya que es primordial el
trabajo en equipo y solo
de esta forma es como se
pueden logar las metas
establecidas.
No se tiene una gran
fuente de aprendizaje
dentro de la empresa ya
que todo se realiza por
medio de un solo sistema
realizado por la empresa,
3. Desarrollo de carrera profesional X probablemente se tenga
oportunidad de desarrollo
de la carrera profesional
dentro de otra área en la
Prácticas saludables

que se pueda poner en


práctica un poco más las
habilidades y tener un
mayor aprendizaje.
Dentro de la empresa
existen programas en los
cuales los empleados
pueden realizar ejercicio,
Material de uso interno, prohibida la reproducción parcial o total y su distribución sin la autorización escrita de la Universidad Tecmilenio.
jugar futbol, entre otras
actividades. También se
cuenta con una nutrióloga
que proporciona dietas
4. Programas de salud laboral X saludables si así se
desea.
Todo esto ayuda a los
empleados a tener una
mejor vida tanto física
como mental ya que
ponen en practica el
ejercicio y una buena
alimentación, lo que ayuda
a al estado de animo y al
bienestar de los
empleados.
Existe una total equidad
ya que tanto hombres
como mujeres, tienen las
mismas oportunidades
para poder desarrollarse
dentro de la empresa y la
X carga de trabajo es el
5. Equidad percibida mismo dependiendo del
rol que se este
manejando. Esto ayuda
mucho en la motivación de
ambos sexos ya que se
puede tener crecimiento
laboral de manera muy
rápida siempre y cuando
se realice un excelente
trabajo.
Se tiene una completa
comunicación ya que la
empresa nos deja muy en
claro cuales son sus
objetivos, su visión, misión
y valores
6. Comunicación e información X organizacionales. Todo
organizacional esto por medio de un
curso de inducción al
ingresar a la empresa, con
ellos nos ayuda a tener un
mejor entendimiento con
Material de uso interno, prohibida la reproducción parcial o total y su distribución sin la autorización escrita de la Universidad Tecmilenio.
la misma y poder tener un
objetivo con el cual
podemos trabajar.
7. Responsabilidad social, empresarial o X La empresa cuenta con
corporativa diversas fundaciones que
ayudan a las personas con
escasos recursos, en la
cual se proporcionan
apoyos monetarios y
fomentan la actividad
física, propósito de vida de
los jóvenes y se realizan
emprendimientos para que
las personas que son
apoyadas por la fundación
puedan encontrar la
estabilidad dentro de su
vida.

En una escala del 0 al 10, ¿cuál es el nivel de desempeño en las áreas de la empresa en la
que te desenvuelves? (0 es muy bajo y 10 muy alto).

Recurso Valoración Justificación


Se tienen excelentes estrategias para poder tener confianza
y eficiencia dentro de la empresa gracias a las
Recursos 10 capacitaciones y la constante motivación que se tiene por
laborales parte de los superiores hacia el personal. Con ello, se
puede tener seguridad en si mismo, confianza en sus
habilidades y una excelente relación laboral lo que permite
trabajar de la mejor manera.
Recursos Hay un excelente ambiente de trabajo entre compañeros y
sociales 10 existen relaciones positivas con los superiores ya que se
tiene muy en claro los valores y el entendimiento de cual es
la misión de la empresa,
Existe una excelente organización dentro de la empresa y
las tareas están divididas de la mejor manera para poder
Prácticas determinar, planear y ejecutar las tareas con el fin de
saludables 10 cumplir las metas establecidas mensuales. También,
gracias a su distribución de jornadas laborales se puede
tener trabajo sin dejar por un lado la relación con la familia.
Se cuida mucho e tema de acoso sexual lo que perímete
trabajar de una manera muy cómoda.

Material de uso interno, prohibida la reproducción parcial o total y su distribución sin la autorización escrita de la Universidad Tecmilenio.
Reflexiona
Responde a las preguntas según tus observaciones durante el segundo diagnóstico de la empresa:
Recursos y prácticas positivas
1. ¿Cuáles son las prácticas positivas más destacadas de la empresa?
Comunicación e información integral
Todo el día estamos en contacto con clientes, encargados de tienda y proveedores para podr
coordinar el sistema que empleamos, por lo que desarrollamos la habilidad de tener trato con
usuarios y tener mayor facilidad de palabra.

2. Selecciona 4 prácticas positivas que puedes llevar a cabo para mejorar el nivel de bienestar de
todos los integrantes, clientes o proveedores de la empresa.

Desarrollo de habilidades y desarrollo de carrera.


Puedo poner en práctica cada una de las áreas para el mayor aprendizaje posible y así poder
desarrollarme profesionalmente, ya que si lo hago la empresa puede ascenderme a ejercer un rol
con mayor responsabilidad y mayor autoridad.
Comunicación e información organizacional.
Estar en constante comunicación desde clientes hasta los supervisores para poder ir ejerciendo
relaciones positivas tanto dentro de la empresa como fuera.
Responsabilidad social empresarial.
Unirme a los programas de responsabilidad social para poder aportar valor a la sociedad y conocer
a profundidad como trabaja la empresa para poder crear una mejor ciudad y ser parte de ello.
Programas de salud laboral.
Proponer diversas actividades que ayuden a tener relaciones mas sanas dentro de la empresa para
que los empleados que la integran puedan trabajar de mejor manera. También poder revisar las
oportunidades de mejora en la que se pueda

Elementos de bienestar
3. ¿Las relaciones entre los colaboradores, equipo de trabajo, clientes o proveedores de la
empresa favorecen a que alguna de las prácticas positivas destaque? Justifica tu
respuesta. (Relaciones positivas).
En una comunicación e información organizaciones mas efectiva ya que se tiene una mejor
relación entre los empleados por lo que en conjunto pueden trabajar mejor.

4. ¿Los colaboradores, equipo de trabajo, clientes o proveedores de la empresa se


expresan y transmiten emociones positivas (por ejemplo: alegría, diversión, orgullo)
sobre alguna práctica en particular? (Involucramiento)
Si, en la mayoría de los casos se expresa alegría y amabilidad en la comunicación e información
organizacional, con ello tanto clientes como proveedores trabajan de manera más cómoda.

5. ¿Distingues alguna fortaleza de carácter (por ejemplo, el trabajo en equipo) en alguna de


las prácticas positivas? Justifica tu respuesta. (Fortalezas de Carácter)

Material de uso interno, prohibida la reproducción parcial o total y su distribución sin la autorización escrita de la Universidad Tecmilenio.
Si, trabajo en equipo ya que constantemente se discute el trabajo que se está realizando y
entre todos vamos trabajando en equipo para poder terminar sin errores y a tiempo.

Liderazgo positivo
6. ¿Los líderes de la empresa en la que te desempeñas proponen actividades para energizar a su
equipo de trabajo, clientes o proveedores y mejorar el clima organizacional?
No, solamente se realiza el trabajo que se necesita sin proponer nuevas ideas para un trabajo
más ágil.

7. Si tu respuesta es afirmativa, ¿cómo lo hacen?

8. Si tu respuesta es negativa, ¿cuál sería una propuesta adecuada a las necesidades de la


empresa?
Poder aprender un poco el trabajo de los demás compañeros para poder resolver de mejor
manera los problemas y para tener un mejor sistema de trabajo.

VIDEO

Anexo C. Empleados positivos

Datos básicos
Nombre Raúl Chávez Vallejo.
Matrícul 2919243
a
Carrera Creación y Desarrollo de empresas.
|
Campus Chihuahua.

Instrucciones:
Antes de realizar esta actividad, lee los temas 6 y 7.

1. Realiza un diagnóstico para identificar los elementos de los empleados positivos que observas
en la empresa en la que te desempeñas marcando con una “X” para “sí” o “no” según sea el
caso. Incluye ejemplos para cada uno de los elementos.

Nota: adjunta este documento a tu evidencia integral del Semestre Empresarial.


Elementos Sí No Ejemplos
Fuentes de Logros en el desempeño X No existe como tal, algún
autoeficacia logro ya que día a día se
realizan las mismas tareas lo
cual no permite poder
superarse.
Información vicaria X Existen diversos casos en el
que personas como yo,
actualmente desempeñan un
gran papel dentro de la
Material de uso interno, prohibida la reproducción parcial o total y su distribución sin la autorización escrita de la Universidad Tecmilenio.
empresa lo que es una gran
motivación para las personas
que estamos comenzando.
Persuasión verbal X Nuestro superior nos motiva
y nos habla sobre las
oportunidades que se
pueden presentar dentro de
la empresa, lo cual es un
factor que nos ayuda a
desempeñarnos de mejor
manera.
Estados emocionales X Existe un buen ambiente
laboral y gracias a ello
tenemos paz mental y
comodidad a la hora de
trabajar lo que nos permite
poder laborar de una mejor
forma.

Características Vigor X X Es un trabajo sistemático lo


del cual de pronto puede llegar a
involucramient ser aburrido y no permitirnos
o tener energía del todo, pero
(engagement) al ser bajo presión, tendemos
a trabajar de forma veloz y
por ello activamos nuestra
mente e incrementamos el
ritmo a la hora de trabajar.
Dedicación X Tiendo a involucrarme la
mayor parte del tiempo para
poder aprender mas y por
ende trato de dedicarme el
mayor tiempo posible.
Absorción X Existe de pronto mucha
absorción, ya que, al tener
gran cantidad de trabajo, se
empieza a trabajar con un
buen ritmo y música, por lo
que el tiempo puede llegar a
pasar rápido.

Material de uso interno, prohibida la reproducción parcial o total y su distribución sin la autorización escrita de la Universidad Tecmilenio.
2. A partir de las descripciones que hiciste, elabora un FODA para tu área de trabajo.
Aspectos positivos Aspectos negativos
Fortalezas Debilidades
Análisis interno

Es una empresa que siempre tiene Existe una constante rotación de


operaciones que realizar por lo personal, por lo que no se puede
existe mucho trabajo y hay mucha especializar o tener mucha
oportunidad de tener relación experiencia en una sola área para
directamente con el personal. tener un total dominio del tema.

Oportunidades Amenazas
Se puede tener un excelente Hay mucho personal con el que hay
Análisis externo

crecimiento ya que los puestos o que competir, lo que puede ser un


áreas que existen en la empresa factor de presión para muchos y
son muy rotativos. Gracias a ello, como consecuencia no se tenga el
se puede llegar a tener un compromiso ni el rendimiento
excelente cargo dentro de la esperado por el personal superior.
empresa.

Nota: el concepto de fortaleza en el FODA se refiere a los factores internos de la empresa que ayudan
a que ésta sea exitosa, no debe confundirse con el concepto de fortalezas de carácter, que es un
concepto de la psicología positiva que hace referencia a características de las personas, aunque es
posible que en tu análisis coincidan fortalezas de carácter (por ejemplo, el trabajo en equipo, la
creatividad, el liderazgo) como fortaleza de la empresa.
Reflexiona:
De acuerdo con tu análisis FODA, elabora un tipo de estrategia (David, 1997) que podrías implementar
para promover cada uno de los elementos de bienestar en la empresa en la que te desempeñas:

Tipos de estrategias
Estrategia FO Estrategia DO Estrategia FA Estrategia DA
Utilizar Superar las Aprovechar las Disminuir las
Elementos
fortalezas para debilidades, fortalezas para debilidades y
de bienestar
aprovechar aprovechando evitar o evitar las
oportunidades. las disminuir las amenazas.
oportunidades. amenazas.
Relaciones Realizar Conjuntar un Enseñar como Realizar
positivas talleres de poco mas de tener una convivios para
autoconfianza lleno las mayor que se puedan
y seguridad. actividades de conciliación conocer cada
cada uno de familia-trabajo una de las

Material de uso interno, prohibida la reproducción parcial o total y su distribución sin la autorización escrita de la Universidad Tecmilenio.
los empleados para mantener áreas dentro
para el un equilibrio dela empresa y
mejoramiento en ambas se tenga mas
de la áreas. confianza al
comunicación. momento de
solicitar algún
documento con
un compañero.
Fortalezas de Capacitacione Talleres para Talleres de Especializar en
carácter s que ayuden desarrollar como tener diversos temas
a controlar el diversas liderazgo y para poder
estrés y la habilidades y trabajar con disminuir la
presión. conocimientos, más eficiencia. preocupación
de esta forma de la
se incrementa competencia
la seguridad. interna.
Involucramiento Realizar un Brindar Tener una Establecer
de los team buililding conocimientos plataforma en métricas en un
empleados para aumentar previos de los la que se lapso de
la integración demás roles pueda tener la tiempo
de los para poder información de específico y dar
empleados y aprender en los empleados un seguimiento
mejorar la caso de tener que conforman para aumentar
comunicación. ascenso. la empresa y el
por medio de involucramiento
esa plataforma de los
tener una red empleados.
para poder
comunicarse.

Prospectiva e innovación

Responde las siguientes preguntas de innovación aplicables al contexto de la empresa:

1. ¿De qué forma puede ser de utilidad la Innovación Estratégica para tu negocio?
Se pueden realizar diversos métodos para la adaptación a los cambios y que la empresa
implemente nuevas maneras de que sean más agiles y fáciles las compras que los clientes
realiza, uno de los ejemplos en el caso anterior puede ser compra en línea.
2. Hoy en día, y de acuerdo con el tiempo que llevas en la empresa, ¿qué aspectos
políticos, sociales y tecnológicos pueden impactar positiva y negativamente a la
empresa?
Puede impactar de manera positiva a la ciudad ya que la empresa cuenta con su propia

Material de uso interno, prohibida la reproducción parcial o total y su distribución sin la autorización escrita de la Universidad Tecmilenio.
fuente de energía para poder disminuir su consumo de la ciudad. Este factor no solamente
apoya a nivel social si no a nivel político.

3. ¿Cuál o cuáles de las mega tendencias sociales actuales aplica el contexto de tu


negocio para darle un mayor impacto y valor agregado?
Grupo Bafar se especializa en consumidor ecológico, ya que se invierten grandes cantidades
monetarias para el reciclaje, energía propia y en su industria manufacturera para poder
disminuir la contaminación a la hora de producir sus productos.
4. ¿Cuál o cuáles de las mega tendencias tecnológicas actuales aplica el contexto tu
negocio para darle un mayor impacto y valor agregado?
Aplica en los sistemas ópticos debido a que se tienen grandes tecnologías para la calidad de
ganado y el proceso por el que pasan para finalmente estar en el empaquetado que sale a la
venta. Todo esto con el finde tener la mayor calidad posible en sus productos.
5. ¿Qué tan a la vanguardia, con base a las mega tendencias seleccionadas, crees que
está tu negocio?
Bafar se encuentra en el puesto #1 en la república abarcando tanto mega tendencias
sociales lo que provoca la fidelidad de sus clientes tanto minoristas como de mayoreo y
mega tendencias tecnológicas ya que cumplen con excelentes sistemas tanto en el área
operativa como en la administrativa.

OP SEMANA 5
Trabaja en tu documento Evidencia integral del Semestre Empresarial.
2. Localiza la sección de entrega Optativa práctica semana 5 y describe lo siguiente:
a. Antecedentes generales de la empresa.

I. Datos.
i. Nombre y filosofía de la empresa.

Misión
Nuestro objetivo principal es hacer que el trabajo de todos y cada uno de nosotros llegue a ser nuestra
mejor opción, para alcanzar este propósito a través de un ambiente de trabajo que atraiga al mejor
personal, lo desarrolle, y establezca un reto a sus talentos individuales, promueva su entrega y
cooperación para mantener nuestros principios históricos de integridad, honestidad y respeto.
Creemos firmemente en la capacidad de nuestro personal y fomentamos su desarrollo, buscando la
productividad y excelencia en todas las acciones que llevamos a cabo. Cada día nos tecnificamos y
capacitamos más para poder ofrecer a nuestros clientes productos y servicios de la más alta calidad.
Nuestra orientación a superar las expectativas de los clientes más exigentes, es precisamente nuestro
punto de partida. Por ser una empresa 100% mexicana estamos comprometidos con nuestro país.
Encaminamos todos nuestros esfuerzos para que a través del seguimiento exitoso de nuestros
compromisos, nuestras marcas alcancen el liderazgo en el mercado internacional; posiciones rentables
para lograr que nuestra empresa, nuestra gente, nuestros
accionistas y la comunidad donde vivimos y trabajamos siga
prosperando como hasta ahora.

Material de uso interno, prohibida la reproducción parcial o total y su distribución sin la autorización escrita de la Universidad Tecmilenio.
Valores
VISIÓN

Poder vislumbrar oportunidades que nadie más percibe y tomarlas con oportunidad y capacidad.
Desarrollando la habilidad fina de lograr los objetivos de una manera astuta, con un acertado manejo
de los recursos y talentos de la empresa. Siempre encontrando nuevos caminos, nuevas formas y
nuevas oportunidades para hacer negocio.

“Sólo aquellos que ven lo invisible pueden hacer lo imposible”


AUDACIA

Tomamos riesgos calculados. Nos atrevemos a incursionar en mercados, negocios e inversiones


nuevas, con la determinación de vencer obstáculos, no importando su tamaño o dificultad. Con el firme
propósito de ser constante en la ejecución de las cosas aún ante situaciones adversas.

“Dejar de ser lo que eres para ser lo que sea necesario”


PERSEVERANCIA

El trabajo arduo es la «moneda de cambio» de la empresa. La constancia en la ejecución de las cosas


ante situaciones adversas marca de manera especial al personal de la empresa. El tener firmeza,
entereza y fuerza para aventurarse a constantes nuevos retos es parte de la sangre que fluye por las
venas de la organización.

“El único lugar donde el éxito está antes que el trabajo es en el diccionario”
INTEGRIDAD

Nos apegamos a las leyes normativas, cumplimos con nuestras obligaciones para exigir nuestros
derechos; promovemos honestidad con el ejemplo. Nuestra empresa se comporta de manera recta y
honesta.

Material de uso interno, prohibida la reproducción parcial o total y su distribución sin la autorización escrita de la Universidad Tecmilenio.
ii. Localización.

Colonia, Km. 7.5, Carr. a Cuauhtémoc

iii. Productos/ servicios principales.

A través de la División Productos de Consumo contamos con un dinámico y rentable portafolio de


marcas que hoy cubren todos los segmentos del mercado de carnes frías y los diferentes niveles
socioeconómicos. Tenemos la más amplia gama de productos comercializados por 23 marcas
propias que van desde productos finamente madurados, marcas dirigidas a la salud y nutrición, hasta
embutidos económicos. Además de tres cadenas de autoservicio especializadas en carnes rojas y su
propia línea de exportación de embutidos.

iv. Estructura organizacional general y del área en donde se realizará el Semestre


Empresarial.

Material de uso interno, prohibida la reproducción parcial o total y su distribución sin la autorización escrita de la Universidad Tecmilenio.
Anexo D. Integración de diagnóstico

Datos básicos
Material de uso interno, prohibida la reproducción parcial o total y su distribución sin la autorización escrita de la Universidad Tecmilenio.
Nombre Raúl Humberto Chávez Vallejo
Matrícul 2919243
a
Carrera Lic. Creación y Desarrollo de
empresas.
Campus Chihuahua

Instrucciones:
Durante esta semana harás un análisis de todo lo recopilado de las actividades de las semanas
anteriores.

1. Contesta a las preguntas que se presentan a continuación. Estas preguntas te ayudarán a


establecer un perfil del área en el que te desempeñas:

Nota: adjunta este documento a tu evidencia integral del semestre empresarial.


Contexto de la empresa
¿Qué hace? - Se practica la autorización de transferencias electrónicas o SPEI
para la entrega del producto al cliente que lo haya solicitado de la
manera más rápida posible.
- Solicitar a las tiendas de las diversas partes de la ciudad los
cheques a depositar para continuar con la entrega del producto.
- Registro de cheques depositados mediante una plataforma
llamada SAP para posteriormente enviarlo a la contadora y realice
las cuentas correspondientes.
¿Para qué lo hace? Se realiza para tener un registro total de todos los ingresos que
entran en las tiendas Carne Mart por medio de las transferencias
electrónicas y pagos con cheques.
¿Cómo lo hace? Todo el trabajo que se realiza es por medio de una laptop. Se
ingresa a la plataforma del banco con usuario y clave para poder ver
todas las transferencias realizadas diarias y por medio de
comprobantes se asegura que se vean reflejados en la plataforma
para autorizarlo y que se entregue el producto al cliente.
El cheque se envía al correo del área de cartera de clientes y una
vez recibido se ingresa a la plataforma SAP para poder realizar el
registro del cheque depositado por la tienda para la entrega de
nuevos productos.
Finalmente, se evalúa y revisa las tiendas que aun no han realizado
el deposito de cheques para posteriormente enviarles un correo
notificándoles que se debe de depositar el cheque solicitado.
¿Quiénes la Se conforma por el jefe de Área de Cartera de Clientes llamado
conforman? Humberto Martínez, la auxiliar contable Sarahi Mendoza, la
contadora de zona Claudia Rodela.
¿Cuáles son sus Se trabaja de un modo totalmente en equipo y entre todos pasa el
fortalezas? trabajo que cada uno realiza, esto provoca que se realice un trabajo
de mayor calidad y a prueba de error, ya que si se llega a cometer

Material de uso interno, prohibida la reproducción parcial o total y su distribución sin la autorización escrita de la Universidad Tecmilenio.
uno, nuestros compañeros al evaluar el trabajo que se realiza
pueden percatarse del error que se esta cometiendo para notificarlo
y corregirlo inmediatamente.

2. A continuación, resume tus principales hallazgos de los autodiagnósticos que has elaborado
anteriormente:
Anexo A.
Entorno Dentro de la empresa en donde actualmente realizo mis practicas
laboral existe un excelente ambiente de trabajo por diversas razones.
La empresa propone a nuestros jefes de área poner a su equipo de
trabajo retos y metas que se les darán seguimiento mensualmente
para poder fomentar mas el trabajo y sobre todo incrementar el
trabajo en equipo.
La empresa no cuenta con trabajo bajo presión ya que se trata de
dividir las tareas acordadas a manera que no se junten en un solo
tiempo ayudando a los empleados a que tengan un trabajo menos
estresante.
Anexo B. Qué Dentro de la empresa he descubierto que tienen un excelente
funciona y qué no sistema tanto administrativos como operativos que permiten operar
funciona en la de la mejor manera a la empresa, sin embargo, también he notado
empresa que existen puestos dentro de la misma que no son muy necesarios
del todo y que hasta incluso se les podrían denominar sobrantes, ya
que el trabajo que desempeñan son de total facilidad y al no ser
tanto el trabajo que otros compañeros tienen, se podría realizar sin
ningún problema ahorrando en costos de nomina para la empresa.
Anexo C. Empleados Se tiene un buen programa para que se tenga compromiso y los
positivos lideres de cada una de las áreas practican la motivación con sus
empleados para que e tenga más visión, dedicación, mayor
compromiso a la hora de desempeñarse. También, la empresa trata
de presentar a cada uno de los equipos de trabajo con el resto
mediante conferencias para poder conocer bien a los integrantes de
los demás equipos de trabajo y se pueda tener una mejor
comunicación.

Reflexiona:
De acuerdo con los análisis anteriores, ¿cuál de los siguientes elementos consideras más importante
para mejorar los niveles de bienestar y desempeño de los colaboradores, equipo de trabajo, clientes o
proveedores de la empresa?

Elemento Justificación
Fortalezas de Como se menciono anteriormente la empresa permite fomentar
carácter nuevas habilidades al empleado que pone en practica sus tareas.
Se puede tener un mejor trato con las personas ya que
constantemente se tiene contacto con los distintos proveedores que
la empresa tiene y clientes. También, se ayuda a tener un mejor
Material de uso interno, prohibida la reproducción parcial o total y su distribución sin la autorización escrita de la Universidad Tecmilenio.
liderazgo ya que se debe de dirigir al equipo de trabajo de la mejor
manera para que se realice un buen trabajo.
Relaciones positivas Se propone realizar talleres de autoconfianza ya que si se tiene una
mayor seguridad en uno mismo se puede tener un mejor trato con
las personas y por ende se trabaja de mejor manera ya que tienes
mas confianza a la hora de hacerlo. También se enseña a que los
empleados puedan tener una buena relación con su familia y no se
pierda el equilibrio entre familia-trabajo para que puedan tener éxito
tanto personal como profesional. Actualmente la empresa cuenta
con diversos programas y enseña a los empleados como equilibrar
el tema de la familia y mejorar la relación con las personas que nos
rodean.
Involucramiento La empresa ofrece capacitaciones y cuenta con programas para
que existe un mayor involucramiento y compromiso al momento de
realizar su labor. Se motiva a los empleados mediante
capacitaciones constantes para que puedan incrementar sus
conocimientos y se ofrece excelentes oportunidades de crecimiento
laboral para que puedan desempeñar un mejor trabajo y de manera
mas rápida.

Guarda y entrega este documento en la plataforma educativa.

Material de uso interno, prohibida la reproducción parcial o total y su distribución sin la autorización escrita de la Universidad Tecmilenio.
Trabaja en tu documento Evidencia integral del Semestre Empresarial.
Localiza la sección de entrega Optativa práctica semana 7 y describe lo siguiente:

a. Descripción del trabajo a realizar.

I. Objetivos específicos.
II. Describen en forma más detallada los resultados que se esperan lograr con la
realización de cada etapa o grupo de actividades relevantes del plan de trabajo, usando
el ejemplo de metodología SMART.

S
Reducir el tiempo de autorización de transferencias por compra para la entrega
inmediata a los clientes y de esta forma poder recibir mas ingreso por compra
diario.

M
Incrementar el flujo de transferencias un 15% (de $2,000,000.00 pesos diarios
por transferencias a $2,300,000 de pesos al día gracias a la autorización
inmediata a cada uno de los clientes.

A
Creación de una sola cuenta para las tiendas de la republica Mexicana con el fin
de autorizar los pagos de manera de inmediata (Actualmente existen 200
tiendas en México por lo que poder autorizar todas en un solo día es tarea
complicada)

R
Tener mayor rapidez en todas las tiendas, transformando una autorización de 24
hrs enla reproducción
Material de uso interno, prohibida 5 minutos con
parcial elyfin
o total de ver sin
su distribución reflejado loescrita
la autorización masde antes posible
la Universidad el pago a los
Tecmilenio.
clientes y mejorar la experiencia de compra.
T

Justificación.
III. Se basa en la pregunta: ¿para qué se va a realizar?
Se llegan por medio del correo de BAFAR pagos que se realizan de clientes por medio de las
tiendas Carne Mart ya que se compra producto dentro de las mismas y en corporativo Bafar
se tiene que autorizar la transacción realizada ya que son pago de cantidades grandes.
Actualmente cada una de las tiendas cuentan con diferentes cuentas a depositar y es por ello
que la validación tarda hasta 24 hrs. Se planea realizar una sola cuenta a depositar de todas
las tiendas de México para que la validación sea de manera más rápida y el producto se
entrega en un plazo máximo de 5 minutos ya que el trabajo se realiza de manera mucho mas
rápida.

Anexo E. Reflexión del modelo de intervención

Datos básicos
Nombre Raúl Humberto Chávez Vallejo
Matrícula 2919243
Carrera Creación y Desarrollo de empresas.
Campus Chihuahua.

Instrucciones
Responde las siguientes preguntas, para reflexionar sobre tu elección del modelo de intervención que
utilizarás en la empresa en la que te desempeñas.

Nota: adjunta este documento a tu evidencia integral del Semestre Empresarial.

1. ¿Cuál modelo de intervención elegiste?

Material de uso interno, prohibida la reproducción parcial o total y su distribución sin la autorización escrita de la Universidad Tecmilenio.
Se eligió el modelo de involucramiento ya que se tiene pensado que es indispensable el compromiso
y dedicación dentro de una empresa para poder ejercer de la mejor manera y poder alcanzar las
metas y sobrepasar los retos establecidos.

2. ¿Cuáles resultados de los diagnósticos te ayudaron a seleccionar el modelo?


Anexo A Principalmente la misión, visión y valores de la empresa, ya que se esta
manera se conoce el propósito de la misma su forma de trabajar y como y
porque hacen lo que hacen, lo que hace que los empleados tengan un
propósito dentro de la empresa y no se este trabajando solamente por
realizarlo sin ninguna finalidad.
Anexo B Al tener dedicación e involucramiento se tiene un ambiente laboral con
relaciones positivas ya que cada uno cumple con sus tareas establecidas
y se trabaja en conjunto por lo que las relaciones entre empleados tienden
a mejorar y tener una organización saludable en la que se puede trabajar
con bienestar.
Anexo C El bienestar de los empleados y sobre todo las emociones positivas ya
que cuando se tiene seguridad y confianza se realizan mejor las
actividades dentro del ambiente laboral y por ende al trabajar bien la
empresa puede obtener mejores rendimientos y puede incrementar su
nivel operativo aumentando la tasa de empleo y los ingresos que se
reciben.

3. Considerando los resultados de los diagnósticos A, B y C, ¿qué resultados esperas obtener al


finalizar tu intervención?
Se espera obtener un mayor compromiso y dedicación por parte de los empleados obteniendo tener
mayores resultados dando seguimiento semestral para poder evaluar el rendimiento obtenido.
También tener una mayor red de bienestar dentro de la empresa para un mayor conocimiento de
cada uno de los puestos por parte de los empleados para que se tenga una mayor conexión y se
pueda trabajar completamente en equipo y evitar los mayores problemas posteriores posibles.

Guarda y entrega este documento en la plataforma educativa.

Material de uso interno, prohibida la reproducción parcial o total y su distribución sin la autorización escrita de la Universidad Tecmilenio.
En
esta

actividad deberás seleccionar, leer y analizar dos


investigaciones de tu interés que sean aplicables a la empresa de tu semestre empresarial.

1. Primero, ubica y selecciona 2 mega tendencias (ya sea social y/o tecnológica) que estén
enfocadas al negocio o a tu Semestre Empresarial.

Mega tendencias seleccionadas:

Material de uso interno, prohibida la reproducción parcial o total y su distribución sin la autorización escrita de la Universidad Tecmilenio.
2. Elabora un análisis sobre los puntos más relevantes.

Consumidor ecológico:
Es una empresa dedicada al área de alimentos relacionada con el tema de ganadería ya que su
principal producto de venta son las carnes frías.
Dentro de la misma, se tiene una infraestructura y un sistema de alta tecnología lo que le permite
a la empresa operar de una manera eficiente al momento de producir todos los productos que la
empresa tiene a la venta al consumidor.

Mercadotecnia personalizada:
Se tiene un sistema de marketing muy avanzado y de gran eficacia ya que la empresa dedica un
gran porcentaje al área de mercadotecnia planeando las mejores estrategias para el consumidor.
Sus principales estrategias de mercadotecnia van dedicadas a sus tiendas Carne Mart, las cuales
permite comprar todos los productos de Bafar al consumidor final permitiéndoles generar puntos
al momento de comprar para registrarlos y obtener productos gratis y grandes descuentos a la
hora de realizar compras posteriores.
Son modelos de gran importancia ya que se invita al comprador a consumir más productos de la
empresa para obtener beneficios siendo un modelo de compra bastante atractivo.

3. Elabora un infográfico por cada investigación seleccionada.

Material de uso interno, prohibida la reproducción parcial o total y su distribución sin la autorización escrita de la Universidad Tecmilenio.
4. Concluye con una explicación y/o reflexión sobre la forma en que estas investigaciones
podrían ser de utilidad para la empresa.

Tener una idea muy clara de lo que realmente esta haciendo la empresa realizando una retroalimentación
para poder ver áreas de oportunidad de mejora y poder implementar nuevos modelos por medio de una
lluvia de ideas.
Al revisar las mega tendencias y lo que las compone, la empresa puede ver que puede estar fallando al
momento de operar, cambiando algún modelo que no beneficie del todo a la empresa para poder obtener
mejores rendimientos en un plazo de tiempo determinado.

SEMANA 8 OPTATIVA PRACTICA.

1. Trabaja en tu documento Evidencia integral del Semestre Empresarial


2. Localiza la sección de entrega Optativa práctica semana 8 y describe lo siguiente:

a. Actividades realizadas.
I. Describir el avance real en cada una de las actividades comprometidas para la fecha de entrega
de este parcial.
i. Integrar evidencias necesarias como tablas, fotografías o gráficas. (Sin faltar a las políticas de
confidencialidad de la empresa).
ii. Expresar los retos que se han presentado hasta ese momento y cómo los ha superado.
iii. Conclusiones del aprendizaje.
iv. Referencias sobre las evidencias, por ejemplo: si se presenta una foto o tabla, se indica la fuente
de origen de la empresa (área, departamento)

ASUNTO DESCRIPCION FECHA


Autorización de pagos SPEI Manual para la autorización de
pagos SPEI evaluando una
orden de compra correcta con Septiembre 11
el fin de evitar fraudes
financieros.
Registro de cheques Registro de pagos por medio de
cheques y depósitos para poder Septiembre 16
Material de uso interno, prohibida la reproducción parcial o total y su distribución sin la autorización escrita de la Universidad Tecmilenio.
compensar las compras.
Colocar fechas a cheques Colocación de fechas de
deposito de los cheques para Septiembre 21
llevar a cabo un registro.
Compensación de cheques Compensación de cheques por
medio de plataformas SAP para Septiembre 26
poder evaluar faltantes y
sobrantes en los pagos.
Envió de relación de cheques Envió de correos a los
proveedores para el deposito
de los cheques vencidos o Septiembre 30
cheques que se deben de
depositar en el día.

Se han presentado diversos retos a lo largo del lapso que llevo dentro de la empresa, ya que se esta
trabajando con pagos y clientes lo que puede ser un tema poco abrumador y sobre todo de mucho
estrés. Se han tenido que enfrentar teniendo un mayor conocimiento y sobre todo realizando un trabajo
de calidad para evitar los mínimos errores posibles.

Anexo F. Propuesta de intervención

Datos básicos
Nombre Raúl Humberto Chávez Vallejo
Matrícula 2919243
Carrera Creación y desarrollo de empresas.
Campus Chihuahua.
Modelo de Involucramiento
intervención

Instrucciones
Integra tu propuesta de intervención.
Nota: adjunta este documento a tu evidencia integral del Semestre Empresarial.

Justificación: ¿Cuáles son los motivos por los cuales desarrollarás el modelo de intervención?
Justifica tu respuesta con referencias bibliográficas válidas (puedes revisar el contenido del curso de
organizaciones positivas o el marco teórico del elemento de bienestar del modelo que seleccionaste).
Las personas que trabajan por un propósito realizan mayores y mejores esfuerzos. Por ello,
involucrar a los empleados hacia el objetivo común de implementar, mantener y mejorar el sistema
de gestión de calidad supone un impulso para que estos se sientan parte de los valores que
representa la organización.
No se puede esperar que los trabajadores se comprometan y se involucren si no encuentran un
mensaje claro y decisivo.
Material de uso interno, prohibida la reproducción parcial o total y su distribución sin la autorización escrita de la Universidad Tecmilenio.
Objetivos: ¿Qué esperas lograr? Elabora un objetivo general y dos objetivos específicos relacionados
con los diagnósticos.
Objetivo general Establecer metas y objetivos con el fin de que los empleados de la
organización puedan conocerlos y tengan un propósito por el cual deben de
trabajar y a su vez tener una constante capacitación en la cual se pueda
tener conocimientos previos del porque se hacen las cosas para que
puedan entender mas a fondo el propósito de la empresa.
Objetivos específicos Capacitar en el área de involucramiento para una mejor productividad y
aumentar la relación positiva en los equipos de trabajo.
También se necesita aumentar la comunicación con todos los integrantes
para poder trabajar en conjunto y tener una mejor productividad laboral.

Metas: Para establecer un punto de partida:


1. Aplica el instrumento de autodiagnóstico a los colaboradores, equipo de trabajo, clientes o
proveedores de la empresa en la que te desempeñas (puedes encontrar el formato en la carpeta
del modelo que seleccionaste).
2. Elabora una gráfica de resultados e inclúyela en el siguiente espacio.
Nota: De ser necesario, puedes presentarle estos resultados a tu líder empresarial para justificar tu
intervención en la empresa en la que te desempeñas.

INVOLUCRAMIENTO
1.8

1.6

1.4

1.2

0.8

0.6

0.4

0.2

0
AGOSTO SEPTIEMBRE

INVOLUCRAMIENTO

3. Considerando los resultados, ¿qué esperas mejorar con tu intervención en la empresa?

Material de uso interno, prohibida la reproducción parcial o total y su distribución sin la autorización escrita de la Universidad Tecmilenio.
Un mayor compromiso por parte de los empleados y sobre todo un disfrute al momento se realizar
todas sus tareas para que puedan disfrutar el proceso sin tener tanto estrés ni demasiada carga
laboral.

Cronograma de actividades: Lee las actividades que se encuentran en la carpeta del modelo que
seleccionaste, y elige las que consideres que pueden generar un mayor impacto en el bienestar dentro
de la empresa.
A continuación, elabora una propuesta con las actividades que realizarás dentro de la empresa.

Semana 1
Actividad Tiempo estimado Día Hora
PRESENTACIÓN DE LA 45 min Sep 10 10 am
PROPUESTA.

Semana 2
Actividad Tiempo estimado Día Hora
ESTABLECIMIENTODIA DE 1 HORA 15 SEP 10 AM
FACTORES A EVALUAR.

Semana 3
Actividad Tiempo estimado Día Hora
JUNTA PARA EXPLICACION DE LA 1 HORA 20 SEP 10AM
ACTIVIDAD CON LOS EMPLEADOS.

Semana 4
Actividad Tiempo estimado Día Hora
DIA DE PRUEBA 2 SESIONES 25 SEP 10 AM
20 MIN CADA UNA

Nota: De ser necesario, presenta la propuesta a tu líder empresarial para que autorice tu intervención.
El número de actividades puede variar según los tiempos de la empresa y los permisos
proporcionados por tu líder. Es obligatorio cumplir con el plan de trabajo indicado en la guía de
intervención del modelo que seleccionaste.

PROSPECTIVA E INNOVACION
1. Trabaja en tu documento Evidencia integral del Semestre Empresarial.
2. Localiza la sección de entrega Prospectiva e innovación semana 8 y describe lo siguiente,
3. Elabora un infográfico por cada investigación seleccionada.
4. Describe en el infográfico los puntos más relevantes.
5. Concluye con una explicación sobre la forma en que estas investigaciones podrían ser de
utilidad para la empresa.
6. Actualiza tu documento con esta información y súbelo en el apartado correspondiente.
Material de uso interno, prohibida la reproducción parcial o total y su distribución sin la autorización escrita de la Universidad Tecmilenio.
SEMANA 9

OPTATIVA PRACTICA.
1. Reflexiona y registra los eventos más importantes de tu vivencia dentro de la empresa en esta
fase del proyecto que acaba de concluir, con respecto a la entrega de la fase anterior.
2. Realiza un reporte sobre tus aprendizajes y logros más significativos que incluya:
a. Los obstáculos que has ido encontrando y cómo los has vencido.
b. Los conocimientos que has ido adquiriendo.
c. ¿Qué fortalezas de carácter has desarrollado y aplicado ante los retos a los que te has
enfrentado hasta el momento en la empresa?
3. Trabaja en tu documento Evidencia integral del Semestre Empresarial
4. Actualiza tu documento con esta información y súbelo en el apartado correspondiente.

En el tiempo que eh estado en Bafar se han presentado diversos retos, situaciones poco favorables y
hasta cierto punto incomodas, sin embargo, el aprendizaje y conocimientos nuevos nunca han faltado
y cada día mas que paso dentro de la empresa puedo especializarme mas a fondo en el tema de
finanzas, lo que me hace muy feliz.
Entre los retos que me estoy enfrentando se encuentra el proyecto de una sola cuenta para
autorizaciones SPEI. El proyecto consiste en la apertura de una sola cuenta para que nuestros
proveedores y clientes que adquieren producto al mayoreo, puedan depositar a una sola cuenta y no a

Material de uso interno, prohibida la reproducción parcial o total y su distribución sin la autorización escrita de la Universidad Tecmilenio.
varias dependiendo del concepto del pago como se maneja actualmente, todo con el fin de poder
agilizar la compra y el tiempo para la entrega del producto sea menor.
Es un reto muy difícil ya que en México se encuentran muchas tiendas, y a cada una de ellas se debe
explicar en que consiste el proyecto, sin contar que los problemas que se presentan durante el
proceso son muchos, lo que me a ayudado a tener una mejor comunicación con las personas, tener un
mayor nivel de tolerancia, aprender a manejar la situación en momentos difíciles y sobre todo en
aprender a tomar decisiones de manera rápida.
También, he tenido errores que han perjudicado a la empresa y que me han metido en problemas a la
hora de cometerlos, por ejemplo, el día que autorice una transacción de $50,000 pesos en una compra
que no correspondía lo que puso en riesgo el dinero de la empresa. Afortunadamente, pude moverme
de manera rápida y con la ayuda de un compañero que se encuentra en el área de compensación de
cheques pudimos dar con la tienda a la que se deposito el dinero que no le correspondía para que
hicieran caso omiso a la transacción.
Se han tenido obstáculos, retos y errores, sin embargo, a pesar de todos y cada uno de ellos no
permito que me afecten ya que son aprendizajes que me han ayudado y de esta forma estoy seguro
de que se obtendrá el rendimiento que espero aportar.

Anexo G. Formato de intervención semanal

Datos básicos
Nombre Raúl Humberto Chávez Vallejo
Matrícula 2919243
Carrera Creación y Desarrollo de empresas
Campus Chihuahua
Modelo de Involucramiento.
intervención

Instrucciones
Registra los resultados de tu intervención en la semana.
Nota: adjunta este documento a tu evidencia integral del Semestre Empresarial.

1. Descripción de actividades de la semana.


Actividad Tiempo Día Hora
Propuesta del modelo de 45 min SEP 10 10AM
intervención.

2. Agrega una fotografía de la actividad realizada.


Nota: Si por cuestiones de políticas de la empresa no tuviste oportunidad de tomar fotografías, indícalo
en este espacio.

Material de uso interno, prohibida la reproducción parcial o total y su distribución sin la autorización escrita de la Universidad Tecmilenio.
3. Incluye un testimonio de uno de los participantes.
Nota: Si por cuestiones de políticas de privacidad no puedes proporcionar el nombre del participante,
utiliza el nombre “Anónimo”.
Nombre: Sarahi Mendoza
Testimonio: ¿Qué fue lo que más te gustó de la intervención de la semana?
La explicación del proyecto y las ideas que se tienen en planteadas para poder
trabajar en equipo y el poder involucrar mas a cada uno de los integrantes,
considero que de esta manera podemos trabajar mucho mejor y sobre todo
aumentamos el rendimiento laboral.

¿Cómo te podría ayudar a construir tu bienestar en otras áreas de tu vida?


Me podría ayudar a establecerme mas metas en mi vida cotidiana y sobre todo a
encontrar un propósito del porque hago lo que hago, siento que al momento de
conocer el porque de las cosas, tenemos un propósito y disfrutamos el proceso en
el camino a la meta.

Nota: solicita un testimonio a diferentes personas por cada sesión.

Reflexión
¿Cuáles fueron los resultados de la actividad (o actividades) realizadas?
Fue la aprobación de mi jefe de área, y un total apoyo al proyecto ya que fue totalmente de su agrado
debido a que considera que el trabajo en equipo podría mejorar y sobre todo existirá un mayor
compromiso por parte de su equipo de trabajo.

Con base en los resultados, ¿consideras que se avanzó en el logro de los objetivos de la
intervención?
Si, ya que el modelo fue bien explicado y se planteo de manera correcta, incluso hubo aportación de
ideas para poder aplicar mejor el proyecto y funcione de mejor manera.

Guarda y entrega este documento en la plataforma educativa.

PROSPECTIVA E INNOVACION
1. Elabora un ensayo de una cuartilla que surja a partir de la hipótesis: La información que
he investigado es oro molido para cualquier empresa o negocio que busque innovar.
2. Parte de la hipótesis en el párrafo de introducción.
3. Argumenta por qué sí o no en el párrafo de desarrollo, citando en formato APA a los
autores de las dos investigaciones seleccionadas.
4. Informa tu postura, es decir, si estás de acuerdo o no con la hipótesis.
5. Incluye referencias bibliográficas en formato APA.

Introducción
Al realizar investigaciones al mercado global, nos ayuda a poder tener una mayor visión del como
Material de uso interno, prohibida la reproducción parcial o total y su distribución sin la autorización escrita de la Universidad Tecmilenio.
trabajar dentro del mercado y a su vez nos ayuda en el tema de la innovación para generar ideas que
nos ayuden en nuestros proyectos
Desarrollo.
Es de suma importancia la información que se recopilan en este tipo de artículos a la hora de
desarrollar un proyecto o bien, la creación de nuevas ideas para poder mejorar, ya que al contar con
este tipo de información no ayuda a planificar a prueba de error ya que con este tipo de información
podemos complementarnos para poder ejercer el proyecto que se tiene en mente de la mejor manera.
Si le damos uso a este tipo de información dentro de los proyectos planificados se puede tener una
mayor eficiencia y mejores resultados a comparación de realizarlo de manera individual y realizar una
investigación que comience de ceros.
A punto de vista personal, poder tomar en cuenta esta información tan valiosa nos ayuda a entender
de mejor manera el punto de vista todo lo que necesitamos y sobre todo a poder ver las cosas desde
otra perspectiva lo que nos permite poder tomar en cuenta diversos puntos que incluso no teníamos
contemplados. También, podemos ver diversos ejemplos de empresas que ya han aplicados sus
planificaciones dentro de sus operaciones y que resultados han obtenido, lo que nos ayuda a tomarlas
en cuenta para poder ver cuales fueron los factores erróneos que perjudicaron al proyecto o lo que
ayudo de mejor manera a la empresa dentro del mercado.
Conclusión
Estas fuentes nos ayudan a poder generar mayor información que nos pueda apoyar en nuestra área
laboral al momento de desempeñarnos dentro de la empresa en la cual estamos realizando nuesras
prácticas.
Con ellas, podemos adquirir mayor conocimiento y aportar ideas que probablemente a nadie se les
había ocurrido dentro del área en la que nos encontramos, factor que nos ayuda mucho ya que
nuestros superiores pueden tener visión con nosotros.

SEMANA 10
1. Descarga el documento para la minuta que se encuentra disponible en el calendario de trabajo
2. Integra cada una de las actividades, que, de acuerdo a lo establecido en el plan de trabajo, deben de
haber concluido.
3. Define una nueva fecha para las actividades pendientes (no concluidas).
4. Menciona los acuerdos que llevaste a cabo con tu jefe inmediato respecto al seguimiento de esta
actividad.
5. Integra, en caso de que aplique, los comentarios de tu jefe inmediato para esa actividad.
6. Incluye la firma de tu jefe inmediato, así como la tuya.

Material de uso interno, prohibida la reproducción parcial o total y su distribución sin la autorización escrita de la Universidad Tecmilenio.
Material de uso interno, prohibida la reproducción parcial o total y su distribución sin la autorización escrita de la Universidad Tecmilenio.
Material de uso interno, prohibida la reproducción parcial o total y su distribución sin la autorización escrita de la Universidad Tecmilenio.
Anexo G. Formato de intervención semanal

Datos básicos
Nombre Raúl Humberto Chávez Vallejo
Matrícula 2919243
Carrera Creación y Desarrollo de empresas.
Campus Chihuahua
Modelo de
intervención Involucramiento.

Instrucciones
Registra los resultados de tu intervención en la semana.
Nota: adjunta este documento a tu evidencia integral del Semestre Empresarial.

1. Descripción de actividades de la semana.


Actividad Tiempo Día Hora
Establecimiento de factores a 1 hora 15 sep. 10:00am
Evaluar

2. Agrega una fotografía de la actividad realizada.


Nota: Si por cuestiones de políticas de la empresa no tuviste oportunidad de tomar fotografías, indícalo
en este espacio.

3. Incluye un testimonio de uno de los participantes.


Nota: Si por cuestiones de políticas de privacidad no puedes proporcionar el nombre del participante,
utiliza el nombre “Anónimo”.
Nombre: Rafael Visconti
Testimonio: ¿Qué fue lo que más te gustó de la intervención de la semana?
El poder establecer las características a evaluar para poder retroalimentar las
capacitaciones que se están proporcionando y en base a ello poder modificar lo
que mas esta funcionando y lo que menos nos funciona.

¿Cómo te podría ayudar a construir tu bienestar en otras áreas de tu vida?


A poder ver cuáles son las características y factores que necesito para poder
involucrarme mas en las actividades tanto personales como profesionales.
Sumando cada uno de los factores que se evalúan, se facilita mas el
involucramiento y el disfrute de actividades que realizo dio a día en mi vida
cotidiana.

Nota: solicita un testimonio a diferentes personas por cada sesión.

Material de uso interno, prohibida la reproducción parcial o total y su distribución sin la autorización escrita de la Universidad Tecmilenio.
Reflexión
¿Cuáles fueron los resultados de la actividad (o actividades) realizadas?
Se establecieron los puntos más importantes a evaluar entre mi compañero de mercadotecnia y yo. Se
escogió un compañero de esa área debido a que es especialista en poder atraer la atención de las
personas lo que me ayudaría mucho a tener presentaciones que realmente puedan llamar la atención
de los integrantes a los que se están impartiendo las capacitaciones.
Los resultados fueron totalmente positivos ya que son excelentes los puntos a evaluar y considero que
con ellos podemos tener un estudio de retroalimentación muy efectivo.

Con base en los resultados, ¿consideras que se avanzó en el logro de los objetivos de la
intervención?
Si, ya que la actividad que se realizo es de suma importancia ya que en base a los puntos de
retroalimentación podemos tener resultados medibles y sobre todo poder ver que es lo que menos nos
está funcionando dentro de l proyecto para poder modificar los puntos que menos nos son favorables y
que en cierto punto nos atrasan en la elaboración del modelo.

Guarda y entrega este documento en la plataforma educativa.

Material de uso interno, prohibida la reproducción parcial o total y su distribución sin la autorización escrita de la Universidad Tecmilenio.
SEMANA 11 ORGANIZACIONES POSITIVAS
Anexo G. Formato de intervención semanal

Datos básicos
Nombre Raúl Humberto Chávez Vallejo
Matrícula 2919243
Carrera Creación y Desarrollo de empresas
Campus Chihuahua
Modelo de Involucramiento
intervención

Instrucciones
Registra los resultados de tu intervención en la semana.
Nota: adjunta este documento a tu evidencia integral del Semestre Empresarial.

1. Descripción de actividades de la semana.


Actividad Tiempo Día Hora
Junta de explicación para los 1 hora 20 sep. 10:am
empleados.

2. Agrega una fotografía de la actividad realizada.


Nota: Si por cuestiones de políticas de la empresa no tuviste oportunidad de tomar fotografías, indícalo
en este espacio.

3. Incluye un testimonio de uno de los participantes.


Nota: Si por cuestiones de políticas de privacidad no puedes proporcionar el nombre del participante,
utiliza el nombre “Anónimo”.
Nombre: Claudia Rodela.
Testimonio: ¿Qué fue lo que más te gustó de la intervención de la semana?
Me gusto la manera en la que se planteó el proyecto y del cómo están impartidas
las capacitaciones para poder tener una mayor dedicación dentro de la empresa y
sobre todo poder disfrutar el trabajo que hacemos diario ya que si laboramos en
un lugar o realizamos actividades que no son de nuestro agrado, poco a poco
vamos perdiendo el sentido del trabajo lo que nos puede afectar de manera
exponencial.

¿Cómo te podría ayudar a construir tu bienestar en otras áreas de tu vida?


Me puede beneficiar en mis proyectos de vida, ya que basándome en las
capacitaciones que se imparten gracias a el modelo de involucramiento, puedo
permitirme realizar una metodología clave para poder alcanzar todos mis objetivos
y sobre todo cumplir con cada fase del proceso que quiera elaborar.

Nota: solicita un testimonio a diferentes personas por cada sesión.

Material de uso interno, prohibida la reproducción parcial o total y su distribución sin la autorización escrita de la Universidad Tecmilenio.
Reflexión
¿Cuáles fueron los resultados de la actividad (o actividades) realizadas?
Se presentaron resultados positivos, ya que hubo una aprobación por parte de mis compañeros.
El proyecto fue bueno para ellos y fue notorio su emoción por las capacitaciones para un mayor
involucramiento, también mi superior agrego el comentario de aceptación al proyecto y la felicidad por
ello.
Con base en los resultados, ¿consideras que se avanzó en el logro de los objetivos de la intervención?
Si, esta es la fase mas importante ya que es cuando se imparte lo planeado para un mejor ambiente
de trabajo y el disfrute individual de las actividades y tareas que se les proporciona a cada uno de mis
compañeros.

Guarda y entrega este documento en la plataforma educativa.

SEMANA 12
OPTATIVA PRACTICA.

1. Describe el avance real en cada una de las actividades comprometidas para esta fecha de entrega.
2. Expresa detalladamente los retos que se han presentado hasta ese momento, y cómo los has superado
3. Integra evidencias necesarias como tablas, fotografías o gráficas (sin faltar a las políticas de
confidencialidad de la empresa).
4. En caso de ser necesario, incluye referencias sobre las evidencias, por ejemplo: si se presenta una foto
o tabla, se indica la fuente de origen de la empresa (por ejemplo: área o departamento).
5. Escribe tus conclusiones sobre el aprendizaje obtenido con esta experiencia
6. Actualiza tu documento Evidencia integral del Semestre Empresarial con esta información, y súbelo
en el apartado correspondiente a la semana 12.

Actividades Descripción
Asegurar que las tiendas que han depositado a
Verificación de depósitos en cuenta nueva la cuenta vieja, depositen a la cuenta nueva y
visualizar las tiendas que han estado realizando
acciones erróneas que atrasen el proyecto.
Notificar a las tiendas que no realizaron los
Retroalimentación a las tiendas que causaron depósitos correctos y verificar cual o quien fue el
error causante que el error se haya cometido.
Hablar con el banco para notificar que la
cantidad depositada fue ingresada a una cuenta
Compensación de cantidades monetarias mal que no corresponde por lo que debe de hacerse
depositadas. devolución del dinero o bien, cambiarlo a la
cuenta nueva.
Continuar capacitando a las tiendas que aun no
han recibido notificación de la cuenta nueva.
Capacitación a las tiendas pendientes. Estas tiendas se encuentran en toda la republica
Mexicana por lo que las sesiones o juntas se
harán por medio de zoom.

Material de uso interno, prohibida la reproducción parcial o total y su distribución sin la autorización escrita de la Universidad Tecmilenio.
Al aplicar dicho proyecto se han presentado muchos retos ya que es una gran cantidad de tiendas a
las que hay que notificar que la cuenta a la que han depositado siempre se modificara por otra, lo que
puede ser un cambio radical ya que el proceso es distinto. El reto se presenta al momento que muchos
de los gerentes de tiendas no entienden del todo el proceso correcto que se debe de realizar por lo
que se pone en riesgo ciertas cantidades monetarias a causa del error del gerente de la tienda.
Con ello debemos de tener una capacitación amplia para ellos y sobre todo tener la habilidad de
resolver los problemas de manera rápida ya que un error puede ser una gran perdida para la empresa.

Anexo G. Formato de intervención semanal

Datos básicos
Nombre Raúl Humberto Chávez Vallejo
Matrícula 2919243
Carrera Creación y Desarrollo de empresas
Campus Chihuahua
Modelo de Involucramiento.
intervención

Instrucciones
Registra los resultados de tu intervención en la semana.
Nota: adjunta este documento a tu evidencia integral del Semestre Empresarial.

1. Descripción de actividades de la semana.


Actividad Tiempo Día Hora
Dia de prueba para capacitaciones 40 min 25 sep. 10:00 am

2. Agrega una fotografía de la actividad realizada.


Nota: Si por cuestiones de políticas de la empresa no tuviste oportunidad de tomar fotografías, indícalo
en este espacio.

3. Incluye un testimonio de uno de los participantes.


Nota: Si por cuestiones de políticas de privacidad no puedes proporcionar el nombre del participante,
utiliza el nombre “Anónimo”.
Nombre: Javier Romero
Testimonio: ¿Qué fue lo que más te gustó de la intervención de la semana?
Me gusto la idea del como podemos capacitarnos para poder tener una mejor

Material de uso interno, prohibida la reproducción parcial o total y su distribución sin la autorización escrita de la Universidad Tecmilenio.
dedicación dentro del área laboral y del cómo podemos involúcranos más en cada
una de nuestras actividades.
A veces somos infelices en nuestros trabajos, lo que no nos damos cuenta, es la
falta de conocimiento del propósito del porque hacemos lo que hacemos y los
beneficios que se generan al realizar nuestra labor. Conociendo el proceso y el
sistema laboral, podemos darnos cuenta que existe un motivo especial y podemos
darnos la oportunidad de trabajar con motivaciones y un propósito el cual
debemos cumplir.
¿Cómo te podría ayudar a construir tu bienestar en otras áreas de tu vida?
Me ayuda al ver de diferente manera a las empresas que se encuentran operando
ya que como lo mencione anteriormente, puedo entender el como funciona
realmente el mundo empresarial y del como estas empresas benefician a
numerosas personas que necesitan de su ayuda.

Nota: solicita un testimonio a diferentes personas por cada sesión.

Reflexión
¿Cuáles fueron los resultados de la actividad (o actividades) realizadas?
Al terminar, se presentaron resultados positivos ya que mis compañeros a los cuales se les impartió
las capacitaciones, se vieron muy gustosos y fue notorio el incremento de motivación en el área
laboral.
Con base en los resultados, ¿consideras que se avanzó en el logro de los objetivos de la
intervención?
Si, se vio un avance en el objetivo del proyecto ya que la productividad y la comunicación del equipo
de trabajo a incrementado.

Guarda y entrega este documento en la plataforma educativa.

PORSPECTIVA E INNOVACION.

1. Define con claridad el objetivo de la propuesta, recuerda que debe estar en total
correspondencia a las dos investigaciones seleccionadas y temas analizados hasta el momento.
2. Redacta el objetivo de la siguiente forma:
a. Verbo en infinitivo
b. ¿En qué impacta?
c. ¿Cómo impacta?
d. ¿Con qué propósito se hace?

3. Integra en la descripción de la propuesta la explicación, y describe claramente la relación con


los conceptos de los temas del curso (vistos hasta el momento) y las investigaciones seleccionadas.
4. Incluye referencias en formato APA
Nota: Toma como base las dos investigaciones seleccionadas y lo aprendido respecto a
consideraciones sobre el futuro.
Material de uso interno, prohibida la reproducción parcial o total y su distribución sin la autorización escrita de la Universidad Tecmilenio.
Guía de aprendizaje para área de cartera de clientes.
Objetivo:
Crear un método más fácil y sobre todo rápido con datos e información para aprender todo lo que se
necesita para trabajar en un área de cartera de clientes.
Meta:
Poder introducir un conocimiento practico y rápido en los practicantes que se estén integrando en su
semestre empresarial para que sea mucho menos complicado el aprendizaje dentro de la empresa y se
pueda elaborar su labor de manera eficiente.
Contenido:
Entre los temas que se encuentran dentro de esta guía están:
Autorizaciones SPEI
- Compensación de ventas.
- Compensación de cheques.
- Registro de compras.
- Envió de correos para pagos pendientes.

La guía servirá mucho al líder del equipo en el área de cartera de clientes, ya que se esta capacitando de
una manera eficiente en el que el practicante aprende a su ritmo y sobre todo que puede repasar las
actividades a realizar las veces que lo necesite para que no quede ninguna duda y pueda realizar su
trabajo lo mas antes posibles con los menos errores posibles.

SEMANA 13
Anexo H. Análisis de resultados

Datos básicos
Nombre Raúl Humberto Chávez Vallejo
Matrícula 2919243
Carrera Creación y Desarrollo de empresas.
Campus Chihuahua
Modelo de Involucramiento.
intervención

Instrucciones
Durante esta semana, harás un análisis para evaluar si se presentaron cambios favorables en la
empresa en la que te desempeñas después de las semanas de intervención que llevaste a cabo.

Deberás aplicar nuevamente el instrumento de autodiagnóstico a los colaboradores, equipo de trabajo,


clientes o proveedores, para hacer una comparación entre los resultados iniciales y los resultados
finales de tu intervención.
Material de uso interno, prohibida la reproducción parcial o total y su distribución sin la autorización escrita de la Universidad Tecmilenio.
Nota: adjunta este documento a tu evidencia integral del Semestre Empresarial.

1. Resume tus hallazgos de los primeros diagnósticos que elaboraste de la empresa:


Anexo A Anexo B Anexo C
Se cambio totalmente una Con el modelo aplicado de Se siente un mejor ambiente y
perspectiva a comparación de involucramiento, se ha podido es notorio del mejor estado
cuando se ingreso por primera observar un mayor desempeño emocional de los compañeros
vez a la empresa, los a la hora de enfrentar los retos al aplicar este modelo, ya que
conocimientos que se fueron que se han presentado a lo se observa una mayor
adquiriendo complementados largo del semestre empresarial, dedicación al momento de
con el modelo de sin contar el incremento del desempeñarse en el trabajo, sin
involucramiento, se ha podido involucramiento por parte de los contar que el vigor que se
trabajar de mejor manera y integrantes del área de cartera demuestra es mucho mejor que
sobre todo ha incrementado el de clientes ayudando a la toma antes de aplicar el modelo.
rendimiento laboral. También de decisiones y participación. Nos ha ayudado no solamente
me es posible ver mas a detalle La sobrecarga de trabajo ha en incrementar el rendimiento
las prácticas para fortalecer las disminuido ya que se pierde laborar en los empleados, si no
relaciones con el equipo de menos tiempo ahora que se también dentro del ambiente
trabajo con tal de tener un tiene una mayor dedicación, al laboral ya que los empleados
ambiente mas sano. evitar distracciones, nos disfrutan mas su labor por lo
permitimos poder trabajar a un que el entorno se siente mas
excelente ritmo por lo que la relajado.
presión disminuye.

2. Incluye en la siguiente tabla los resultados del instrumento de autodiagnóstico que contestaron
los participantes al inicio y al final de la intervención:
Resultados iniciales Resultados finales

Se visualizaba un trabajo sistemático, en el que Se observa un mayor compromiso a la hora de


cada uno de los integrantes realizaban ejercer el trabajo, un incremento en la
solamente el trabajo y tareas que se les pedía, participación a la hora de realizar las juntas y
por lo que no se entendía totalmente el porque una mejor comunicación dentro del equipo de
se realizaban esas tareas, lo que puede provocar trabajo.
aburrimiento debido a la rutina diaria que se También, al aprender las actividades del resto de
realiza. sus compañeros se puede trabajar mas
eficientemente debido a que si se presente algún
obstáculo o problema, cualquier integrante del
equipo lo puede resolver sin problema alguno.

Compara los resultados:


¿Observas algún cambio positivo en los participantes?
Si, se ve una participación mas extensa y se están proporcionando mejores ideas y opiniones a la hora
de realizar una lluvia de ideas para nuestro proyecto de autorizaciones SPEI. También, es notorio la
entrega de cartera de cuentas y reportes por lo que se distraen menos a la hora de trabajar, realizando
de manera más rápida sus tareas.

Material de uso interno, prohibida la reproducción parcial o total y su distribución sin la autorización escrita de la Universidad Tecmilenio.
¿Hubo resultados que no cambiaron después de tu intervención?
No, aparentemente existió un cambio total en nuestros compañeros, incluso se han ofrecido a enseñar
sus labores a sus compañeros para que puedan entender un poco mas el sistema completo y no
solamente trabajar de manera sistemática, si no entender lo que existe atrás y después del trabajo que
ellos realizan para entender mucho mejor.

Reflexiona:
Menciona 3 recomendaciones que harías al líder de una empresa para que se sigan implementando
prácticas positivas con el fin de incrementar el bienestar y desempeño de sus colaboradores, equipos
de trabajo clientes o proveedores.

Guarda y entrega este documento en la plataforma educativa.

Material de uso interno, prohibida la reproducción parcial o total y su distribución sin la autorización escrita de la Universidad Tecmilenio.
SEMANA 14 OPTATIVA PRACTICA

1. Elabora una gráfica de Gantt (cronograma en el que plasma de forma clara y ordenada las actividades
a realizar para que la propuesta pudiese ser ejecutada en un escenario futuro).
2. Incluye la forma y fecha de medición de resultados de dicha propuesta.
3. Incluye a los posibles responsables, áreas y colaboradores.

ACTIVIDAD INICI FINA 21 OCT 04 NOV 18 NOV 2 DIC 16 DIC


O L
21 OCT
04 NOV
Capacitación de personal para plataforma SAP
Descarga de archivos para recolección de
panamericano
Notificación en todas las tiendas nuevas
Seguimiento a proyecto en autorizaciones SPEI
Presentación de proyecto de recolección en Panamericano y
conclusión de proyecto en autorizaciones SPEI.

Material de uso interno, prohibida la reproducción parcial o total y su distribución sin la autorización escrita de la Universidad Tecmilenio.
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.
Elabora un póster en el cual incluyas los siguientes elementos:

1. Datos del alumno


2. Contexto de la institución
3. Resultados del diagnóstico
4. Modelo elegido
5. Objetivos de tu intervención
6. Resultados de tu intervención
7. Fotografías del proceso de intervención
8. Testimonios
9. Descripción de tu experiencia

Material de uso interno, prohibida la reproducción parcial o total y su distribución sin la autorización escrita de la Universidad Tecmilenio.
Elabora una gráfica de Gantt/cronograma en donde se plasmen de forma clara y ordenada las
actividades a realizar, para que la propuesta pudiese ser ejecutada en un escenario futuro:
a. Incluir la forma y fecha de medición de resultados de dicha propuesta.
b. Incluir posibles responsables, áreas y colaboradores.

ACTIVIDAD 17 oct 31 oct 14 nov 28 nov 05 dic

Evaluación y corrección de errores en Guía


Retroalimentación por parte de jefe de área
Aplicación de Guía
Evaluación de primer practicante que utilice la guía
Implementación permanente de guía para practicantes

Involucrados

Humberto Martínez: jefe de área

Claudia Rodela: Contadora

Sarahi Mendoza: Auxiliar administrativo.

Rafael Visconti: Contador.

Material de uso interno, prohibida la reproducción parcial o total y su distribución sin la autorización escrita de la Universidad Tecmilenio.
SEMANA 21 OPTATIVA PRACTICA.
Link de video: https://www.youtube.com/watch?v=ZoItCLhkffs&t=31s

Material de uso interno, prohibida la reproducción parcial o total y su distribución sin la autorización escrita de la Universidad Tecmilenio.
Material de uso interno, prohibida la reproducción parcial o total y su distribución sin la autorización escrita de la Universidad Tecmilenio.

También podría gustarte