0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas7 páginas

EFToma La Mano

Este documento presenta un examen para el curso de Formulación de Proyectos Mineros en la Universidad Nacional de Ancash. El examen contiene 3 preguntas relacionadas con la determinación de objetivos de proyectos mineros, el análisis de microlocalización para una planta de procesamiento, y la aplicación del método de factores ponderados para la ubicación de una planta de flotación. Los estudiantes deberán responder las preguntas detallando conceptos, variables y factores relevantes para cada tema.

Cargado por

Martin Mezarina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas7 páginas

EFToma La Mano

Este documento presenta un examen para el curso de Formulación de Proyectos Mineros en la Universidad Nacional de Ancash. El examen contiene 3 preguntas relacionadas con la determinación de objetivos de proyectos mineros, el análisis de microlocalización para una planta de procesamiento, y la aplicación del método de factores ponderados para la ubicación de una planta de flotación. Los estudiantes deberán responder las preguntas detallando conceptos, variables y factores relevantes para cada tema.

Cargado por

Martin Mezarina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ANCASH “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE INGENIERIA DE MINA, GEOLOGÍA Y METALURGIA


ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

EXAMEN UD4
CURSO : Formulación de Proyectos Mineros
CICLO : 2021 – I
DOCENTE : ING. ARNALDO RUIZ CASTRO.
FECHA : Huaraz, 19 de octubre del 2021.
ALUMNOS :
- Alvino Rosales Cristian Junior
- Angeles Díaz Luis Bryan
- Maravi Gonzales Alex
- Montes Romero Teodoro Jheferson
- Ramirez Obregon Ederson Elmer
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PREGUNTA N° 01.- (06 puntos)
Determinar el objetico general y los objetivos específicos que condiciona al tamaño de los
proyectos mineros. ¿Cuáles son las variables que se determinan en el análisis marginal?
Tomando en consideración la mina en estudio asignada a su grupo, explique detalladamente
la influencia de cada una de estas variables, al proyecto establecido. Así mismo, de su
opinión las condiciones en que está la mina que estudian.

Consideramos como objetivo general la determinación de las dimensiones del cuerpo


mineralizado para la evaluación de la rentabilidad. Y como objetivos específicos, primero
en el aspecto técnico la delimitación de la capacidad y ritmo de producción en el tiempo de
vida de la mina; y como objetivo económico sería fijar los ingresos brutos y costos totales.
Las variables que determinan el análisis marginal son las siguientes:
- Cantidad vendida: Se refiere a la cantidad de concentrado vendido en toneladas por
mes. En el caso la mina Toma la Mano la cantidad vendida calculada en informe
técnico es de 900 TM/mes.
- Precio unitario de venta: Factor económico generado por la cantidad vendida. En el
caso de la mina se estipula una venta de 200,37 US$/TM.
- Ingresos netos: Este factor representa el precio unitario de venta por la cantidad
vendida, este debe pasar por diferentes gastos como impuestos, amortizaciones y
comisiones. En nuestro caso es de 900,81 TM/mes con un factor económico de
70543 US$.
- Costos totales: Vendría a ser la suma del costo fijo con el costo variable y varía de
acuerdo a la cantidad producida.
- Costo variable: Son los gastos de la empresa sujeta a cambios cuando varía los
volúmenes de producción o venta. Para la mina en cuestión es de 90,73 US$/TMs.
- Costo fijo: Es el valor que no varía en un periodo de tiempo corto y además
independiente de la actividad minera. Para la mina Toma la Mano:38 600, 66
US$/TMs
Consideramos que a pesar del tiempo la mina Toma la Mano, por la trayectoria histórica de
producción que tiene, aún maneja una buena rentabilidad, si bien sus leyes en comparación
a sus años de inicio han disminuido, las manejadas actualmente aún permiten mantener en
pie y generar ingresos por la actividad de explotación.

PREGUNTA N° 02.- (06 puntos)


En el análisis de micro localización, si desea aplicar el método de clasificación de
factores:
a) Conceptualice este método.
Es la selección de un sitio especifico dentro del área geográfica donde se establecerá el
proyecto para realizar sus actividades de explotacion. El estudio de la microlocalización
sólo indicará cuál es la mejor alternativa de instalación dentro del proyecto, el cual
implicará la localización de labores mineras de desarrollo, localizacion de planta de
tratamiento de minerales, localizacion de servicios mineros tales como: servicio de agua,
talleres de mantenimiento y reparacion, almacenes, comedor, dormitorios, etc.

Este es el método más general, ya que permite incorporar en el análisis toda clase de
consideraciones, sean estas de carácter cuantitativo o cualitativo.
- Se realiza el análisis de costos de inversión y costos de operación y mantenimiento
de las alternativas de ubicación, pudiendo ser estos costos anualizados o costos
totales de los mismos para el horizonte de vida del proyecto.
- Se realiza el tabulado de las variables de localización, bajo consideraciones óptimas
de implicancia de estas variables.
- Se determinan todos los factores que afectan las decisiones de localización.

b) En la mina en estudio asignado a su grupo, explique cuáles serían los lineamientos para
una adecuada aplicación del método, considerando la posible localización de una nueva
planta de procesamiento de minerales.
Deben ser establecidos bajo las consideraciones de todos los requerimientos que se
estime necesitará la planta cuya localización se estudia, siendo necesario realizar un
listado de los mismos, que en líneas generales puede comprender:

- Superficie del terreno.


- Cantidad de personas especializadas y no especializadas que se utilizarán.
- Cercanías a rutas principales.
- Mano de obra disponible de los centros poblados aledaños a la planta.
- Costos de los terrenos donde se ubicará la planta.
- Servicios públicos adecuados de energía eléctrica, agua, desagües industriales, etc.
- Facilidades educativas y sociales.
- Régimen tributario.
- Consideraciones de impacto ambiental.
- Área de ubicación de la planta.
- Relación de distancia de labores mineras.
- Cercanía a vías principales de acceso.
- Facilidades de drenaje.
- Ubicación de la cancha de relaves.

c) Bajo las consideraciones que se desea implementar un taller de mantenimiento de los


equipos minero-metalúrgicos, establecer los factores que incidirían para su ubicación.

Deben ser establecidos bajo las consideraciones de todos los requerimientos que se
estime necesitará la planta cuya localización se estudia, siendo necesario realizar un
listado de los mismos, que en líneas generales puede comprender:
- Superficie del terreno.
- Cantidad de personas especializadas y no especializadas que se utilizarán.
- Cercanías a rutas principales.
- Mano de obra disponible de los centros poblados aledaños a la planta.
- Costos de los terrenos donde se ubicará la planta.
- Servicios públicos adecuados de energía eléctrica, agua, desagües industriales, etc.
- Facilidades educativas y sociales.
- Régimen tributario.
- Consideraciones de impacto ambiental.

Los factores que inciden para su ubicación:

- Tamaño y naturaleza de la flota o de los equipos.


- Tipo de trabajo que se deberá realizar.
- Rendimiento y productividad del personal.
- Espacio y capital disponible.
El planeamiento y el diseño del taller de mantenimiento afectan tanto a la inversión en la
edificación y utilidad como a la misma productividad o eficiencia. Por esto, es muy
necesario estudiar los factores anteriores tanto si es para la puesta en marcha de un
proyecto minero, como si se trata de un taller de mantenimiento en funcionamiento en
una mina que desea sustituir su flota de maquinaria. También es recomendable realizar
un estudio periódicamente, con el taller en normal funcionamiento, dichos factores
porque la marcha del mantenimiento puede hacer reconsiderar algunos parámetros de
partida en el primitivo diseño. No se debe olvidar, en este análisis, que lo que se
pretende obtener de un correcto planteamiento y diseño del taller es:
- Un bajo costo de las reparaciones.
- Reducir al mínimo el tiempo empleado en ellas.
- Y obtener la máxima productividad o eficacia de la mano de obra, así como su
mejor formación práctica.
Por supuesto que puede variar la importancia de estos tres parámetros según la
maquinaria que consideremos, sin embargo, en la mayoría de los casos el tiempo de
parada tiene una gran importancia económica.
PREGUNTA N° 03.- (04 puntos)
En el supuesto caso, que la mina asignada a su grupo se encuentra en sus etapas iniciales y
desea realizar la ubicación de una planta de procesamiento de minerales por el método de
flotación, aplicando el método de los factores ponderados, determinar:
a) ¿Cuáles son los lineamientos que se consideran para aplicar este método?
b) Los factores de ponderación y de acuerdo a su criterio asignarle el puntaje valorativo, a
cada uno de estos factores establecidos. Establecer qué tipo de relación existe entre estos
factores con los aspectos de localización.

a) Los lineamientos que se siguen para aplicar este método son los considerados a
continuación:
- Identificar los factores relevantes para la realización de la instalación de la
planta de procesamiento.
- Asignar un puntaje de ponderación que esté en relación directa o indirecta con
dicho factor.
- Asignar un valor ponderativo a cada uno de los factores seleccionados.
- Finalmente se realizan las sumatorias de los factores ponderativos.
- Se selecciona aquel que tenga mayor valor entre las alternativas analizadas.
Entre los aspectos cualitativos y previos se debe tener en cuenta:
- Llamar a un equipo de especialistas en el caso para otra por las mejores
condiciones, entre ellas la de rentabilidad.
- Determinar la mejor ubicación y proximidad al yacimiento mineralizado.
- Determinar la mejor ubicación y cercanía al mercado en el cual se iniciará la
comercialización de los concentrados.
- Determinar el grupo técnico especializado para trabajar dentro de la planta.

b) Para la ubicación de una planta de procesamiento podemos tomar en cuenta:


Consideramos los factores directos a: proximidad al punto del yacimiento,
proximidad al punto de comercialización; y, por otro lado, factores indirectos a los
siguientes: costos de transporte de mineral, disponibilidad de mano de obra,
gravámenes unitarios, costos de energía eléctrica y área disponible.
PREGUNTA N° 04.- (04 puntos).
Establecer un paralelismo entre una organización y una administración. En la mina
estudiada por su grupo, explique cómo está establecida su organización y cuáles son las
consideraciones administrativas que se están aplicando.

ORGANIZACIÓN ADMINISTRACIÓN
- Es un sistema social formado por - Es el proceso que consiste en
un grupo de personas dentro de la planear, organizar y dirigir dentro
compañía minera. de la compañía minera.
- Tiene como objetivo lograr un - A su vez, se manejan los recursos
tiempo y cultura determinada. humanos, técnicos y financieros.
- Los miembros de la organización se - Tienen como objetivo la
suelen ordenar jerárquicamente organización de toda la empresa en
estableciendo normas y reglas. las distintas áreas dentro de las
operaciones mineras.

En el caso de la mina Toma la Mano podemos describir las consideraciones administrativas


en el siguiente organigrama:

Para una correcta administración las consideraciones administrativas son:


1. Representa las diferentes unidades que constituyen la compañía con sus respectivos
niveles jerárquicos.
2. Refleja los diversos tipos de trabajo, especializados o no, que se realizan en la empresa
debidamente asignados por área de responsabilidad o función.
3. Muestra una representación de la división de trabajo, indicando:
- Los cargos existentes en la compañía.
- Como estos cargos se agrupan en unidades administrativas.
- Como la autoridad se le asigna a los mismos.

También podría gustarte