0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas6 páginas

Enc 10 Niños Maria

El documento describe un encuentro para niños sobre María. Los objetivos son conocer y respetar a María como Madre de Jesús y madre nuestra. Se presentan dos momentos clave en la vida de María: el anuncio del ángel Gabriel y la visita de María a su prima Isabel. Se incluye una canción, lectura bíblica, y opciones para profundizar en los textos a través de la contemplación o el rezo del Ave María.

Cargado por

Gonzalo Presser
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas6 páginas

Enc 10 Niños Maria

El documento describe un encuentro para niños sobre María. Los objetivos son conocer y respetar a María como Madre de Jesús y madre nuestra. Se presentan dos momentos clave en la vida de María: el anuncio del ángel Gabriel y la visita de María a su prima Isabel. Se incluye una canción, lectura bíblica, y opciones para profundizar en los textos a través de la contemplación o el rezo del Ave María.

Cargado por

Gonzalo Presser
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

ENCUENTRO N°10: MARIA

OBJETIVOS:
-Estimular el conocimiento para aprender a amar y respetar a María como Madre de Jesús y Madre nuestra.
-Resaltar algunos momentos de la vida de María.

IDEA CENTRAL:-Internalizar la importancia del papel que desempeñó la Santísima Virgen María en la vida de
Jesús desde la anunciación.

BIENVENIDA: Recibimos a los niños.


Los invitamos a conversar sobre la misa, si pudieron ir, si quieren compartir algo que hayan escuchado en ese
momento. Luego les consultamos sobre el compromiso que se hizo en el encuentro anterior.

Compromiso encuentro anterior: Realizar la corona de adviento y llevarla a bendecir en alguna de las misas
del próximo fin de semana. (que los niños nos cuenten si rezaron y encendieron la primera vela, etc.)

DESARROLLO DEL ENCUENTRO:


Motivación inicial:
¿Alguna vez hemos recibido una linda noticia? Un anuncio que nos hicieron y que llenó de
alegría nuestro corazón, algo tan lindo que nos preparamos de forma especial hasta que llegue ese día tan
esperado. Cerramos los ojos, y pensamos en esa noticia tan importante que nos dieron y que nos llenó de
alegría, de ansiedad, de ganas de contarles a nuestros amigos… (la noticia de la llegada de un hermanito, de
algún primito, la adopción de alguna mascota, algún viaje, alguna fiesta, el festejo de algún cumpleaños, la
visita de alguien que queremos mucho) …cerramos los ojos y recordamos el momento en que nos dieron esta
noticia… ¿Qué sensación nos provocó? ¿Qué hicimos desde el momento del anuncio hasta la llegada de ese día
tan esperado? ¿Y cuando llego una visita?
Si algún niño se anima, puede contar qué buena noticia recibió y como se preparó hasta el día en que el
anuncio se concretó.
Hoy vamos a conocer la historia de un Anuncio muy importante, un anuncio que cambió la historia de la
humanidad… ¡¡El Anuncio del Ángel Gabriel, a la Virgen María!!! Y también la historia de una visita…

La propuesta es compartir con los niños estos dos momentos importantes de la vida de María:
Cada catequista de acuerdo a las características de su grupo puede optar por dividir los momentos, en uno
trabajar el Anuncio del ángel y en el otro la visita de María a Isabel
Si optamos por separar los momentos trabajamos la canción y luego la lectura de la visitación.
Si lo trabajamos en forma conjunta utilizamos la siguiente lectura: Lucas 1,26-45

-Escuchar la siguiente canción, leerla simultáneamente (optativo se pueden hacer las copias) comentar
quienes son los personajes que menciona la canción, que palabras o versos le llama la atención y porqué.
https://www.youtube.com/watch?v=qEX-zkQL1M0&ab_channel=M%C3%BAsicaCristiana

- ANGELUS
El Ángel vino de los cielos Yo soy la esclava del Señor mi Dios
y a María le anunció la Virgen dijo al contestar,
el gran misterio de Dios hombre Que se haga en mí según has dicho,
que a los Cielos admiró. se cumpla en mí tu voluntad.

Virgen madre, Señora nuestra, Virgen Madre...


recordando la Encarnación
te cantamos tus hijos todos Y el Verbo para redimirnos
como estrella de salvación. tomó su carne virginal,
vivió hecho hombre entre nosotros
librándonos de eterno mal.

Encuentro Nro. 10 Niños 1


LECTURA DE LA PALABRA DE DIOS: Lucas 1,39-45
(Si se optó por trabajar los dos momentos: Lucas 1, 26-45)

Luego de compartir la lectura se proponen dos opciones si elegimos la opción 2, deberíamos hacerles
preguntas a los niños para ahondar en la lectura por medio de preguntas antes de pasar a la actividad de la
lectura del Ave María. En caso de la opción 1 con la actividad se profundiza en la lectura. Cada catequista de
acuerdo a las características de su grupo elije una de las opciones.

OPCIÓN 1: MOMENTO DE CONTEMPLACIÓN (Nos centramos en la Visita de María a su prima Isabel)


Les proponemos que cierren los ojos y nos introduzcamos en la lectura que acabamos de escuchar, pero
imaginando que María nos visita a cada uno de nosotros:
En aquellos días María partió y fue sin demora a visitarnos a nuestra casa, nos imaginamos que golpea la
puerta de nuestra propia casa: Cuando llegó ¿Con quién se encontró?, ¿qué estábamos haciendo cada uno en
nuestros hogares? ¿Quiénes estaban conmigo cuándo ella llegó?
María entró a nuestra casa y nos saludó a cada uno por nuestro nombre. Nos imaginamos como fue el saludo
que María nos dio a cada integrante de mi familia…llamándonos a cada uno por nuestro nombre, porque ella
nos conoce y nos ama por ser nuestra mamá.
Esta visita seguramente también nos genera mucha alegría … ¡ver que nuestra Madre Celestial nos visita en
nuestros hogares!
Seguramente también nos preguntaríamos… ¿Quiénes somos nosotros, para que la Madre de nuestro Señor
venga a visitarnos? Pensemos, imaginemos ¿por qué María querría venir a nuestra casa hoy? ¿Qué
necesitamos decirle? (dejamos un rato de silencio para que los niños piensen las respuestas) ¿Qué queremos
agradecerle? (silencio) ¿Qué nos gustaría pedirle? (silencio)
Qué lindo regalo es sentir que María parte y sin demora nos visita, llega a nuestras casas, a nuestras familias,
ella quiere estar con nosotros. María quiere escucharnos, disfrutarnos, acompañarnos en estos días que
estamos viviendo. Ella quiere ser “oído atento” para todo lo que necesitemos confiarle.
Quiere “abrigarnos en su manto” para que nos hagamos pequeños en sus brazos, para que nos animemos a
dejarnos cubrir con toda su ternura y calidez. ¡Así como cuando una mamá abraza fuerte a sus hijos cuando
llegan de lejos, o del frio, y sienten que necesitan calor y protección …quien no quisiera sentirse bajo el manto
de María?
Imaginemos las charlas entre María e Isabel. Seguramente se quedaron largas horas compartiendo y abriendo
sus corazones. ¡Así queremos vivir estos días con María! ¡y que bueno hacerlo en familia reunirnos entorno a
nuestra Virgencita y confiarle como estamos y que necesitamos!!!

OPCIÓN 2: LEER EL AVE MARÍA DEL DEVOCIONARIO. Explicar el AVE MARIA (como son los saludos y rezarlo
con los niños).
Entregar la copia ilustrada, señalar en ella los saludos.

Encuentro Nro. 10 Niños 2


APORTE PARA EL CATEQUISTA: Así es como el Papa Francisco nos lleva a profundizar esta oración:
El Arcángel Gabriel se dirige a María y la llama “llena de gracia” (Lc 1,28). De la misma manera nos dirigimos a
la Virgen María cuando oramos:  Dios te salve María, llena de gracia.
Continuando dirigiéndose a María, Gabriel agrega: “El Señor está contigo”
El Papa Francisco explica que, como el Señor ha estado con María, así que puede ser con todos nosotros, si
estamos dispuestos a recibir Su palabra y seguir Sus dictados.
“Es como si Dios adquiriera carne en nosotros. Él viene a habitar en nosotros, porque toma morada en aquellos
que le aman y cumplen su Palabra. No es fácil entender esto, pero, sí, es fácil sentirlo en el corazón […] El ángel
continúa y le dice a María: “Bendita tú eres entre todas las mujeres”
Recordamos que María era una chica humilde y modesta, probablemente incapaz de entender completamente
el plan de Dios, el destino que Él tenía reservado para ella. Y, sin embargo, no dudó en aceptarlo. ¿Qué la hace
tan especial, bendita entre las mujeres? Simplemente su simplicidad
La oración continúa: “Bendito el fruto de tu vientre, Jesús”
María no se limitó a consentir que el Hijo de Dios se convirtiera en carne y sangre en su vientre. “Primero
concibió la fe y luego el Señor”, dice el Papa Francisco. Su elección no es pasiva, ella primero acepta el Espíritu
Santo en el corazón y luego en el vientre.
La segunda parte de la oración del Avemaría se abre con una nueva invocación a Nuestra Señora, que ahora se
llama: “Santa María, Madre de Dios “Como dijimos antes, ser Madre de Jesús la hace única entre nosotros, los
hombres y Dios. El Papa Francisco dice: “nos precede y continuamente nos confirma en la fe, en la vocación y
en la misión.” Incluso la petición “Ruega por nosotros pecadores” está vinculada al papel de María como
intermediaria entre nosotros y Dios, la madre de todos los hombres, infinitamente buena y misericordiosa,
atenta a nuestras necesidades, siempre dispuesta a aconsejarnos.
El Papa concluye su explicación del Avemaría explicando el último versículo: “Ahora y en la hora de nuestra
muerte” El Papa dice que debemos confiar en ella “para que Ella, como Madre de nuestro hermano
primogénito, Jesús, nos enseñe a tener su mismo espíritu materno hacia nuestros hermanos, con la capacidad
sincera de acoger, perdonar, dar fuerza e infundir confianza y esperanza. Esto es lo que hace una mamá”.

EL SANTO ROSARIO
APORTE PARA EL CATEQUISTA:
Un poco de historia….
El rezo del Santo Rosario surge aproximadamente en el año 800 cuando se creó el salterio de los laicos. En esa
época los monjes rezaban los 150 salmos, pero como la mayoría de los laicos no sabían leer, se les enseñó a
rezar 150 Padres nuestros. Después se formaron otros tres salterios que incluían 150 Aves Marías, 150
alabanzas en honor de Jesús y 150 alabanzas en honor de María.
La Santa Iglesia recibió el Rosario en su forma actual en el año 1214 de una forma milagrosa: la Virgen se
apareció a Santo Domingo de Guzmán y se lo entregó como un arma poderosa para la conversión de los
herejes y otros pecadores de esos tiempos. Además, le encomendó la tarea de propagar su devoción.
El Rosario está compuesto por dos elementos: oración mental y oración verbal. La primera consiste en la
meditación de los cuatro misterios. La oración verbal consiste en recitar las veinte decenas (Rosario completo)
o cinco decenas del Ave María encabezadas por un Padre Nuestro.
Es una oración simple, humilde como María y que podemos rezar con ella. Con el Ave María la invitamos a que
rece por nosotros. Al unir su oración a la nuestra, esta se hace más poderosa porque la Virgen siempre recibe
lo que ella pide.
La palabra Rosario significa "Corona de Rosas". La Virgen María ha revelado a muchas personas que cada vez
que rezan un Ave María le entregan una rosa y por cada Rosario completo le entregan una corona de rosas. Así
como la rosa es la reina de las flores, el Rosario es la rosa de todas las devociones y, por lo tanto, es la más
importante.

Por otro lado, en cada una de sus apariciones, nos invita a rezar el Rosario como un arma poderosa en contra
del maligno, para traernos la verdadera paz.

Encuentro Nro. 10 Niños 3


El Santo Rosario es considerado como la oración perfecta porque se meditan los principales misterios o hechos
de la vida, muerte y gloria de Jesucristo y de su Santísima Madre.
(Para explicar podemos dibujarlo en el pizarrón o llevar uno o varios rosarios para que ellos se vayan fijando.)
El Rosario está compuesto por veinte "misterios" (acontecimientos, momentos significativos) de la vida de
Jesús y de María, divididos desde la publicación de la Carta apostólica Rosarium Virginis Mariae, en cuatro
"rosarios".
El primer "rosario" comprende los misterios gozosos (lunes y sábado), el segundo los luminosos (jueves), el
tercero los dolorosos (martes y viernes) y el cuarto los gloriosos (miércoles y domingo).
¿Cómo se reza el Rosario? (Fuente vatican.va)
En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. 
Dios mío, ven en mi auxilio.
Señor, date prisa en socorrerme.
Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. 
Como era en el principio, ahora y siempre, 
por los siglos de los siglos. Amén.
Se enuncia en cada decena el "misterio", por ejemplo, en el primer misterio: "La Encarnación del Hijo de Dios".
Después de una breve pausa de reflexión, se rezan: un Padre nuestro, diez Avemarías y un Gloria.
A cada decena del "rosario" se puede añadir una invocación.
A la final del Rosario se recita la Letanía Lauretana, u otras oraciones marianas.

Encuentro Nro. 10 Niños 4


COMPROMISO: Invitar a los niños a participar junto a su familia de la misa por la Inmaculada Concepción.

SE PROPONEN ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS QUE CADA CATEQUSITA DE ACUERDO A SU GRUPO Y LOS


TIEMPOS DECIDIRA SI PUEDE REALIZAR.
SON PARA QUE LOS NIÑOS COMPRENDAN QUE MARIA ES UNA SOLA, AUNQUE TENGA DIFERENTES
ADVOCACIONES. PUEDE TAMBIEN EXPLICARSE EN EL ENCUENTRO EN FORMA VERBAL.

Encuentro Nro. 10 Niños 5


ACTIVIDADES OPCIONALES
1-COPIA OPCIONAL (PARA PINTAR Y COMPRENDER QUE LA VIRGEN MARÍA ES UNA, AUNQUE LA VEAMOS CON
DIFERENTES TRAJES Y NOMBRES)

2-RECORTA Y PEGA CADA ADVOCACIÓN DE MARÍA CON LA IMAGEN QUE CORRESPONDE.

Encuentro Nro. 10 Niños 6

También podría gustarte