Peculiaridad Individual
Peculiaridad Individual
Peculiaridad Individual
2. Requisitos profesionales
Conocer los esquemas de conducta, comportamiento, y las actitudes
Objetividad responsabilidad de dedicar su conocimiento de manera objetiva para
poder apoyar a la persona en alguna solución
Entendimiento y reflexividad adaptarse a la situación y principalmente saber
escuchar y observar
3. Aceptación del usuario
Supone la aceptación de la persona, independientemente de su condición y tras
las valoraciones objetivas institucionales oportunas. La aceptación implica:
respeto, afabilidad, cordialidad, atención, interés e interacción.
4. Auto determinación
Estipula la necesidad de cada persona a ejercer libremente sus propias
decisiones. El usuario debe tener completa libertad y la influencia debe ser
positiva y constructiva orientada al desarrollo y no a la ambición personal.
5. No enjuiciamiento
Implica una determinación del objeto de actuación serán los poderes públicos e
instituciones encargados de enjuiciar a los usuarios que pueden o no recibir
atención.
6. Expresión y combinación de sentimiento
Enfatiza la importancia de la propia naturaleza física de la persona. Uno de los
objetivos es favorecer el equilibrio emocional
7. confidencialidad
El acceso de esta información quedara restringida profesionalmente. Deberá
pedirse el consentimiento del cliente.
RELACION DEL APOYO
Se podrá definir como aquella relación en la que se expresa una preocupación real
por los otros, interés y deseo real de comprender u trabajar en esa relación. La
concepción de apoyo lleva consigo un enmarcado sentido profesional, matizado
por 2 grandes características, que podrían denominarse los dos C del trabajo
social de casos: confianza y comunicación 2 requisitos que implican
- Restablecimiento
- Una acción rehabilitadora y terapéutica
- La búsqueda del insight ( auto definición del usuario)
EL trabajador social debe hallar la técnica necesaria para que se pueda llegar al
problema