Grupo N.° 2, El Papel Del Psicólogo en La Administración de Justicia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD ANDINA

NÉSTOR CÁCERES
VELÁSQUEZ

ASIGNATURA: “Psicología Jurídica”


DOCENTE : Mamani morales Luis Alberto
TEMA: El Papel Del Psicólogo En La Administración
De Justicia
ESTUDIANTES:
 Quispe Apaza Ana Jessica
 Paredes Amancio Natalia
 Condori Mamani Lisbeth Karen
SEMESTRE : VII
SECCION: “A”
TURNO: TARDE

JULIACA - PERÚ

2022 – II

Índice
1. Introducción
2. Definición
3. EL PSICÓLOGO JURÍDICO EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
4. Psicología Aplicada a los Tribunales
4.1. La Psicología Jurídica y el Menor
4.2. La Psicología Jurídica y el Derecho Familiar
4.3. La Psicología Jurídica y el Derecho Civil
4.4. La Psicología Jurídica y el Derecho Penal
4.5. La Psicología Jurídica y el Derecho Laboral
5. La Psicología Jurídica y el Derecho Laboral
6. Emitir informes sobre psicología Del Testimonio
7. Psicología Penitenciaria
7.1. Asesorar y mediar en asuntos de Vigilancia Penitenciaria
8. Psicología Penitenciaria
9. En todo caso el campo de la Psicología
9.1 Psicología Funciones
9.2 Evaluación y diagnóstico
9.3 Asesoramiento
9.4 Intervención
9.5 Intervención
9.6 Formación y educación
10. Campañas de prevención social ante la criminalidad y medios de comunicación
11. Psicología Policial y de las Fuerzas Armada
11.1 Perfiles Profesionales del Psicólogo 115 Colegio Oficial de Psicólogos Psicología
Jurídica
11.2 Trabajos afines a la “Psicología Jurídica
11.3 Estudios de psicología jurídica sobre áreas específicamente militares
13. Victimología
14. Mediación
15. LAS INTERVENCIONES DE PSICOLOGO FORENSE
15. 1 derecho penal
15. 2 derecho civil
15.3 derecho laboral
15.4 derecho de familia
16. Qué utilidad tiene el área de psicología forense en la administración de la justicia
17. Como se aplica la psicología en la administración de la justicia

INTRODUCCIÓN
La Psicología puede desarrollarse en diversos espacios, uno de ellos y de
fundamental importancia es el espacio jurídico, donde en un mismo punto
confluyen la Psicología y el Derecho por ser ambas ciencias que añaden y
estudian la conducta humana. De esta manera, la Psicología pretende participar
en el ámbito legal y lo puede hacer en varios momentos.

La impartición de Justicia tiene que apoyarse para ser más eficaz en la aplicación
de mayores conocimientos de diferentes disciplinas; de tal forma, que el ejercicio
de esta tarea por parte del Estado tiene que ser el resultado de una práctica
interdisciplinaria. En este contexto, se deben considerar las diversas
manifestaciones en que la Psicología hace presencia en el área jurídica, por lo que
el presente trabajo brindará un primer acercamiento. Dicha investigación está
dividida para su exposición y estudio en cinco capítulos.

El primer capítulo hace referencia a conceptos y fundamentos respecto de la


confluencia entre la Psicología y el Derecho, así mismo, se exponen diversas
visiones de la Psicología Jurídica, así como diferentes denominaciones de la
Psicología que tienen que ver con el ámbito legal con el fin de aclarar las
discrepancias existentes entre la Psicología Jurídica y otras denominaciones. El
desarrollo histórico de la intervención del Psicólogo en el contexto legal, así como
los antecedentes de la Psicología Jurídica Hispanoamericana son motivo de
estudio en el capítulo segundo. En el tercer capítulo se exponen los ámbitos de
actuación de la Psicología Jurídica dentro de la Administración de Justicia. De un
estudio completo y relacionado de los capítulos referidos, surge el cuarto capítulo,
del que se desprende la propuesta para incluir a la Psicología Jurídica como
Formación Profesional dentro del plan de estudios de Psicología. El capítulo quinto
contempla la Discusión y Conclusiones respecto de la necesidad académica,
social y laboral de la Psicología en la práctica jurídica; así como algunas
sugerencias y limitaciones respecto de la propuesta. La Psicología Jurídica es un
área de trabajo e investigación psicológica especializada cuyo objeto es el estudio
del comportamiento de los actores jurídicos en el ámbito del Derecho, la Ley y la
Justicia.

DEFINICIÓN

Esta área está reconocida por Asociaciones y Organizaciones de nivel nacional e


internacional de Psicología Jurídica y/o Forense.

El estado actual de la Psicología Jurídica se puede entender según las distintas


áreas en que se está trabajando, reflejadas en la introducción de este documento.

La clasificación no es unánimemente compartida debido a las peculiaridades


culturales, científicas y de legislación de cada país, y así, por ejemplo, la
Psicología Policial tiene un escaso o nulo desarrollo en países latinoamericanos y
adquiere por el contrario un excelente nivel en países anglosajones.

EL PSICÓLOGO JURÍDICO EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

1. Psicología Aplicada a los Tribunales

La Psicología Aplicada a los Tribunales o Forense se refiere a aquellas actividades


que el Psicólogo puede realizar en el “FORO”:

• Psicología Jurídica y el Menor.

• Psicología Aplicada al Derecho de Familia.

• Psicología Aplicada al Derecho Civil, Laboral y Penal

1.1 La Psicología Jurídica y el Menor


Todas las implicaciones psicológicas de las ordenamientos Ilegales suponen de
una u otra forma parte de la psicología Jurídica, y una de las áreas de mayor
interés son los menores, pero no sólo como fuente de conflicto social, esto es,
delincuentes, sino también como víctimas. Por lo que las Instituciones dedicadas
al menor deben contemplar áreas de trabajo que deben ser objeto de una política
global que se desarrolla desde diferentes ámbitos: psicológico, educativo,
sanitario, servicios sociales, etc.; y por tanto, también desde la Justicia. Es desde
aquí donde tiene sentido hablar de psicología Jurídica y el Menor.

Cuando los medios de información declaran acerca de la violencia que es ejercida


sobre los menores por parte de los adultos, se desborda un gran interés por el
menor, su defensa en cuanto a ser vulnerable y necesitado de protección, se erige
como principio fundamental.

EI consenso social se muestra unánime cuando el menor es víctima de estas


situaciones de abandono y desamparo. Sin embargo, la cuestión cambia, cuando
el menor es infractor, ese niño que antes de cometer una infracción, era víctima
del mundo adulto, después de su comisión es declarado culpable y merecedor de
castigo por su acto. En muchas ocasiones la sociedad clama mano dura para
estos menores infractores.

Urra y Clemente (1997) coinciden en que primeramente se debe conocer la


situación de cada menor desde una perspectiva global abarcando no sólo al
menor sino también a su familia y a las instancias de regulación social.

Se debe estudiar la interrelación de la clase social del menor y la imposición de


un sistema de normas y valores por los grupos sociales que tienen mayor poder e
influencia, lo que da como resultado una situación de desigualdad que provoca Ia
marginación y la exclusión social de los menores.

EI campo de trabajo del Psicólogo Jurídico en esta área es muy amplio, por lo que
se contemplará su intervención en el tratamiento interno de menores infractores,
se hará mención de lo que estipula la Ley y posteriormente se expondrá lo que
hace un Psicólogo en la práctica en un Centro de Tratamiento para Menores
Infractores.

EI área de psicología: busca primeramente brindar atención


psicoterapéutica y realiza diagnóstico e intervención de los menores durante su
tratamiento. Se utilizan diversas técnicas que posibiliten la pertenencia del menor
a la institución. Se elabora el Plan de Tratamiento Inicial, se identifican y analizan
factores de riesgo; el tratamiento se apoya con psicoterapia de diferentes
orientaciones, básicamente dinámica, cognitiva, de apoyo, estructural sistémica,
de juego, etc., con base al estudio del caso. Los problemas más comunes que se
intervienen son: crisis de ansiedad, miedos, traumas, duelos por pérdidas,
depresión y sentimiento de culpa, lo anterior se complementa con talleres de
crecimiento personal sobre diversas temáticas.

EI Psicólogo debe informar sobre la situación del menor y cuáles son las
posibilidades de su reeducación y tratamiento. De esta forma ayuda a que la
Justicia module la aplicación legal a criterios científicos; el Psicólogo deberá
realizar el diseño y seguimiento del tratamiento. Así mismo, otras de sus funciones
pueden ser:

✓ Aplicar test psicológicos para efectuar el diagnóstico;

✓ Elaborar estudios, valoraciones e impresiones diagnósticas;

✓ Intervención en crisis;

✓ Proporcionar orientación individua para disminuir estados de depresión y


angustia;

✓ Realizar dinámicas grupales evaluando el estado emocional Del menor;

✓ Realizar pláticas sobre temas de interés socia analizando las causas y


consecuencias;
✓ Revisión, Análisis y Estudio de expedientes;

✓ Entrevistas iniciales con menores;

✓ Realización de notas evolutivas;

✓ Reporte de desarrollo y Avances de la medida de tratamiento;

✓ Informes técnicos de la especialidad, solicitados por el Consejo de


Menores;

✓ Asesorar en cuanto a las medidas que deben ser aplicadas;

✓ Planificar el funcionamiento Del Centro;

✓ Elaborar y aplicar programas en tratamiento externo;

✓ Técnicas de Mediación.

EI Psicólogo realiza un Plan de Tratamiento Inicial para cada menor, tomando en


consideración el área persona, la cual debe tener datos generales del menor, su
estado de salud, su capacidad intelectual, si se aplicaron pruebas, rendimiento
intelectual, infracción y fecha de ingreso; descripción del menor a saber:
configuración físico anatómica, características de arreglo personal, lo que nos
proporciona rasgos de personalidad, examen mental, su orientación en tiempo,
lugar y espacio, se debe mencionar si se observa alteración en atención,
concentración, memoria e insight, tipo de pensamiento, rasgos de personalidad,
área familiar y área social, describiendo la relación que el menor ha desarrollado
en su entorno social, el tipo de relación con el grupo de pares, el ambiente
criminógeno y la conducta infractora (Centro de tratamiento para varones (CTV).
2004).

La contribución del Psicólogo en esta área de trabajo es básicamente la


intervención directa con los menores, sin embargo, no bebe desatender el factor
socia, ya que muchos jóvenes con baja o ninguna escolaridad, pobreza afectiva y
física, hacinamiento, desnutrición, desplazados por las condiciones de las zonas
de origen; de alguna forma, influye en su comportamiento. Por lo que el psicólogo
deberá contribuir de manera significativa en esos menores, ya que volverán a su
medio socio familiar y es ahí, donde se volverán a enfrentar a una posible
reincidencia; por lo que se propone un tratamiento integral efectivo que pretenda
coadyuvar al adecuado ejercicio de roles, autoridad y establecimiento de
parámetros conductuales que permitan abrir canales de comunicación familiar, así
como promover valores de resiliencia (capacidad de sobreponerse a las
situaciones más adversas) tanto en los menores internos como en las familias y
demás población interesada.

1.2 La Psicología Jurídica y el Derecho Familiar

Se considera a la Familia como la base para el desarrollo de todos los seres


humanos, tanto en lo afectivo como en lo social, ya que es en la Familia, donde
inicialmente se deben reconocer y respetar los derechos de los demás y evitar en
la medida de lo posible algún daño ya sea físico, psicológico, social o jurídico, ya
que el fin principal de la Familia es buscar el desarrollo integral de cada persona
que la componga (Grupo de Educación Popular con Mujeres, A,C. (GEPM). 1996).

En muchas ocasiones no se alcanza el objetivo primordial de la Familia y se


presentan conflictos, y en el mejor de los casos podrán ser resueltos; por lo que es
importante entender que las relaciones familiares tienen que ser reguladas por una
Ley, y en este caso, estamos hablando del Código Civil y del Código de
Procedimientos Civiles ambos para el Distrito Federal, ya que cada Estado de la
República tiene su propio Código Civil y por tanto existen distintas formas de
regular las relaciones familiares según el Estado en donde se viva, sin perder de
vista los derechos fundamentales y la Constitución.

La intervención del Psicólogo Jurídico en el Derecho Familiar puede presentarse


en diversas problemáticas que tengan que ver con temas como: matrimonio,
parentesco, divorcio, alimentos, violencia familiar, filiación, adopción, patria
potestad, guarda y custodia, tutela, nulidad, matrimonio de menores, etc.

Por ejemplo, el Psicólogo Jurídico no sólo podrá evaluar cómo afecta a los hijos la
separación de sus padres, sino que también podrá diseñar programas que
apunten a positivizar situaciones difíciles que los menores se van a encontrar en
cualquier procedimiento judicial. EI psicólogo, desde el ámbito privado, puede
actuar como asesor del juez, como perito del abogado que reclama sus servicios y
como colaborador del abogado en la resolución del procedimiento familiar en
todos los momentos del mismo y con un enfoque interdisciplinario. Algunas de sus
funciones en los Juzgados de lo Familiar podrán ser:

 Emitir los informes técnicos de la especialidad solicitados por el Juzgado en


asuntos relacionados con divorcio, guarda y custodia, patria potestad,
régimen de visitas, pensión alimenticia, etc.

 Emitir los informes de la especialidad en otras situaciones que plantea el


derecho familiar, tales Como: tutelas, adopciones, autorizaciones para
contraer matrimonio, entre otras.
 Actuar Como mediador y desarrollar programas de prevención.
 Asesorar en procesos de suspensión y pérdida de la patria potestad.
 Intervenir en procesos de interdicción.
 Asesorar sobre la asignación de la custodia o tutela de menores o
incapaces.
 Orientar sobre el régimen de visitas recomendado para el cónyuge no
custodio en divorcios.
 Asesoramiento a los jueces y fiscales
 Mediación familiar.
 Peritajes privados.
 Peritajes solicitados por juzgado.
 Asesor del Abogado.
Actualmente el Psicólogo está reconocido como especialista en los procedimientos
de Derecho Familiar, ya que pueden actuar como peritos en los juzgados y
tribunales desde diferentes situaciones; sin embargo, desde donde se intervine
con mayor frecuencia es desde los equipos técnicos y psicosociales, formados por
psicólogos y trabajadores sociales adscritos a la Administración de Justicia.

Los psicólogos de estos equipos dan respuesta, tanto a las solicitudes de


dictámenes psicológicos, como a otras tareas de expertos que van más allá de la
mera información pericial. Desde la práctica privada, también pueden ser llamados
a informar como peritos en el mismo tipo de procedimientos, o para intervenir con
otra calidad probatoria; por ejemplo, para aportar un informe psicológico como
prueba documental, o ser llamados a declarar como testigos por acontecimientos
observados en su quehacer profesional. (Urra, comp. 2002).

Anteriormente el trabajo del Psicólogo en el ámbito familiar se circunscribía a la


realización de preguntas sobre la guarda y custodia de los menores, sobre el
régimen de visitas con el progenitor no custodio, en los juicios de divorcio, etc.
ahora, como bien lo refiere Urra. comp. (2002) se están tomando en cuenta
nuevas particularidades como son:

 Requerimientos para la valoración de testimonio de menores cuando se


supone la existencia de maltrato o abusos, cuya finalidad puede ser un
cambio de custodia, la suspensión del derecho de visitas, la pérdida de la
patria potestad.
 Valoración de familias en las que el custodio solicita que sea el otro
progenitor quien ejerza la custodia, por la carencia de autoridad y falta de
capacidad normativa con el hijo o hija adolescente, por que alguno de ellos
ha sido agredido por el menor, o porque ambos delegan las funciones de
custodia.
 Peticiones de valoración sobre el régimen de visitas en situaciones
especiales, Como cuando el progenitor no custodio se haya en prisión, se
requieran desplazamientos complicados Del menor, o Sean necesarias
condiciones muy específicas.
 Constatación y valoración de la intensidad de psicopatologías o
disfunciones específicas; por ejemplo de una minusvalía psíquica por la
que, sobre la base de las restricciones que produce la misma para el
ejercicio de la actividad social y laboral, se solicita el mantenimiento y cierto
incremento de la pensión de alimentos que pasa el progenitor a su hijo con
el que no convive, es decir, en un incidente de aumento de pensión.
 Valoración de las secuelas psicológicas asociadas a la convivencia
conjunta o ha determinado tipo de relaciones o situaciones, con el propósito
de solicitar medidas judiciales particulares o un resarcimiento económico.
 Valoración de la idoneidad de ciertas personas o parejas que desean
acceder a la vía de la adopción y que recurren judicialmente porque los
servicios sociales competentes han desestimado la misma,
 ✓Estudio de la existencia de posibles simulaciones u otros temas
particulares.

Las actuaciones de los Psicólogos Jurídicos en ocasiones tienen un carácter


probatorio, pero no siempre es así, ya que el valor de los informes estará sometido
a la apreciación discrecional del juez, no estando aquél obligado en ningún caso a
vincularse a las conclusiones de los mismos. De igual manera, tampoco está
constreñido a admitir todas las peticiones del informe psicológico que se soliciten
por las partes.

En los conflictos y litigios judiciales de familia, en los que al psicólogo se le solicite


una valoración, aunque aparentemente se halle focalizada en alguno de los
miembros del grupo familiar, el contexto necesario para una adecuada
comprensión lo será al menos el triángulo familiar.

Por lo tanto, la tarea del psicólogo se dirigirá a precisar el mejor interés del menor,
a potenciar los recursos de la familia y a minimizar los riegos para los menores
que estén implicados; por lo que el Psicólogo deberá aportar información de
manera profesional sin interés en beneficiar o perjudicar a ninguna de las partes,
con el objetivo de ayudar a una más fácil y mejor toma de decisiones por el órgano
responsable de resolver el conflicto, actuando siempre en interés a la justicia y al
mayor bienestar del grupo familiar.

1.3 La Psicología Jurídica y el Derecho Civil

Como refiere Flores (1990) el Derecho Civil determina las consecuencias


esenciales de los hechos y actos de la vida humana, es decir, establece las
relaciones privadas de las personas entre sí, regula las relaciones de familia y la
protección de los intereses particulares en relación con sus semejantes o en
relación con las cosas. Por lo que al Derecho Civil se le atribuye la regulación de
las siguientes relaciones:

1. Las derivadas del hecho de la existencia de las personas humanas


consideradas en sí mismas.

2. Las que se originan de la actividad económica de dichas personas,


obligaciones, contratos, etc.

3. Las que crea la existencia de la Familia.

4. Las que derivan de la muerte de las personas; derecho sucesorio.

Para tener un mayor entendimiento de las relaciones que regula el Derecho Civil,
se tiene que hacer referencia de lo que debe entenderse por personalidad. En el
sentido jurídico se utiliza la palabra personalidad para decir que el sujeto puede
actuar en el campo del derecho, se dice que alguien tiene acreditada la
personalidad cuando el juez le ha reconocido la calidad con la que interviene en el
juicio: abogado, perito, etc.

En un sentido más amplio se dice que la personalidad, es la capacidad para actuar


en el mundo jurídico, se adquiere con el nacimiento y se pierde con la muerte, se
le protege al ser desde que es concebido, en ese estado se le tiene por nacido
para los efectos jurídicos, desde ese momento entra en la protección de la ley
(Flores, op. cit).

La actividad del Psicólogo en relación al Derecho Civil, se enfoca en el


asesoramiento y en el peritaje de diversos constructos jurídicos como lo referente
a la personalidad: la capacidad civil, la capacidad de ejercicio; los derechos
patrimoniales: obligaciones, contratos, cesiones, donaciones, testamentos, tutelas,
nulidades, interdictos y finalmente las relaciones familiares. Así mismo, en el
ámbito privado el Psicólogo puede actuar como: perito, asesor del abogado,
mediador, etc.

1.4 La Psicología Jurídica y el Derecho Laboral

Para Álvarez (1999) el derecho laboral es el conjunto de normas jurídicas que


regulan las relaciones entre trabajadores y patrones o bien las relaciones que se
dan entre cualquier persona que pone a disposición de otra su trabajo, reglamenta
las diversas formas de prestación de servicios y a las autoridades que intervienen
en dichas relaciones.

En el ámbito del Derecho Laboral el Psicólogo suele ser requerido para asesorar a
los Juzgados en materia de secuelas psicológicas o neuropsicológicas en
accidentes laborales o por enfermedad ocupacional, simulación, sobre medidas
recomendadas como: incapacidad, despido, indemnización o traslado en caso de
alteración psicológica del funcionario u otros factores, en la selección y
capacitación de empleados; peritajes psicológicos en caso de insumisión, abuso
de poder o decisiones sobre la baja laboral o profesional. En el ámbito Privado,
podrá actuar como: perito, asesor del abogado, colaborador en sindicatos,
mediador, etc.
1.5 La Psicología Jurídica y el Derecho Penal

Para Castellanos Tena (1987) los elementos definitorios del delito incluyen:
conducta, tipicidad, antijuridicidad y culpabilidad, al realizarse el delito ocurren
todos los elementos constitutivos. Lo primero es observar si existe conducta que
se amolde al tipo legal (tipicidad). Lo que se busca en el derecho penal es la
tipicidad, ésta quiere decir que la conducta no puede ser punible si no ha sido
prevista por ley, ésta es la adecuación penal al tipo, se considerará como típica
aquella conducta que coincida con el abstracto de la ley, siempre y cuando se
integren todos los elementos que correspondan al delito, para llegar a concluir que
se reúne la antijuridicidad, ésta es lo contrario al Derecho, actúa antijurídicamente
quien contradice el mandato de ley; posteriormente se investiga si existe la
capacidad volitiva e intelectual del delincuente (imputabilidad) y finalmente se
indaga si procedió con culpabilidad.

Existen condiciones que excluyen la responsabilidad penal, a esas causas se les


llama justificantes, causas eliminatorias de la antijuridicidad o causas de Licitud, y
se refieren al hecho y no al sujeto. Éstas comprenden:

✓ La legítima defensa, que es el repeler una agresión actual e inminente, sin


traspasar la necesidad de defensa;

✓ EI estado de necesidad, el cual quiere decir que el bien salvado es de


mayor valía que el bien sacrificado, por ejemplo en los casos de aborto
terapéutico, o el robo de famélico;

✓ EI ejercicio de un derecho en cumplimiento de un deber, incluye aquellos


casos en los cuales un deportista causa lesiones o la muerte por la actividad
misma; anteriormente se consideraba en esta clase a las lesiones que podían
causar los padres a sus hijos al estar corrigiéndolos, actualmente ello amerita
penas impuestas por el juez, incluyendo la suspensión o privación de la patria
potestad;

✓ La obediencia jerárquica e impedimento legítimo es el que gozan los


sacerdotes o los profesionales incluyendo al abogado o al psicólogo, quienes
deberán guardar el secreto de confesión en un caso y el secreto profesional en los
otros, y por ende se encuentran impedidos para declarar ante la autoridad en
contra de sus clientes.

Uno de los apartados que deberá conocer el psicólogo es el que tiene que ver con
las causas que anulan o neutralizan la capacidad para cometer un delito de
manera consciente y deliberada, en esas circunstancias, la persona carece de
aptitud psicológica al momento de cometer el delito. Estas causas son de
inimputabilidad, muy importantes para el Psicólogo quien debe tenerlas presentes
al momento de sugerir aspectos de los cuales se pueda deducir la misma
(Castellanos, 1987).

Cuando la capacidad a que se refiere el párrafo anterior se encuentre


considerablemente disminuida, se estará dispuesto a lo que menciona el artículo
65 de este Código.

Los estados mentales transitorios que son causa de inimputabilidad pueden ser
producidos por el consumo de estupefacientes, drogas enervantes, alcohol o por
un estado transitorio patológico, de lo cual se desprenden tres situaciones:
primero, inconsciencia por el uso de substancias tóxicas; segundo, inconsciencia
provocada por toxico infecciones, como puede ocurrir en el caso del tifo, la
tifoidea, la rabia, etc. y tercero, trastornos mentales de carácter patológico.

Es necesario hacer hincapié que no basta con la demostración del trastorno


mental para considerarlo como una eximente, sino que es necesario que sea de
tal magnitud que le impida a la persona comprender el carácter ilícito del hecho
realizado. Dentro del supuesto de esta norma quedan comprendidos los ciegos o
sordomudos carentes de educación y que por lo tanto no comprenden el alcance
de los actos que realizan, aun cuando no por ello presenten un trastorno mental.

De lo anterior se deduce que las causas de inimputabilidad impiden el surgimiento


del delito y por lo tanto deben ser puestos a disposición de las instituciones que le
permitan su rehabilitación, como lo prevé la ley.

EI Código Penal del Estado de México en su artículo 15 fracción IV establece las


causas de inimputabilidad, al respecto señala que el agente padezca un trastorno
mental transitorio que le impida comprender el carácter ilícito del hecho, a menos
que la persona haya provocado ese estado dolosamente o por culpa grave, en ese
caso deberá responder por el delito cometido. Este artículo es muy similar al del
Distrito Federal; la diferencia se encuentra en el artículo 16, el cual establece que
es inimputable el sujeto activo cuando padezca alienación u otro trastorno mental
permanente; trastorno mental accidental o de forma involuntaria; sordomudez sin
instrucción. Estas causas se hacen valer de oficio por el Ministerio Público o el
órgano jurisdiccional. Esta disposición marca diferencias con el Distrito Federal en
donde las causas se hacen valer a petición de parte. Algunos casos de paranoia,
psicosis o de esquizofrenia

Conducen a cometer delitos, en caso de que el Psicólogo al aplicar las pruebas


encuentre este tipo de trastornos deberá hacerlos notar en su dictamen, ya que de
ellos se desprenden causas de inimputabilidad.

Una tarea básica de los Psicólogos Jurídicos es el diagnóstico y evaluación de


personas implicadas en procesos penales, que servirá de asesoramiento a los
Jueces y Tribunales, para determinar las circunstancias que puedan modificar la
responsabilidad criminal, daño moral, secuelas psíquicas, etc.

Existen otras actividades que pueden desarrollar los psicólogos jurídicos en el


ámbito penal (Urra. comp. 2002).
 Diagnóstico-pericial de presuntos delincuentes y de víctimas;
 Evaluar imputados que cometieron delitos y Como defensa argumentan que
padecen trastorno mental;
 Evaluación de inimputables;

1.6 Emitir informes sobre psicología Del Testimonio;

 Evaluar el daño moral o daño psíquico de una persona tras ser víctima de
un delito o accidente;
 Elaborar perfiles psicológicos de agresores;
 Evaluar la peligrosidad;

1.6.1. Asesorar y mediar en asuntos de Vigilancia Penitenciaria;

 Evaluar la credibilidad Del testimonio de menores;


 Asesorar y capacitar a policías judiciales en técnicas de entrevista, recibir
declaraciones de víctimas y testigos, detectar mentira, memoria de testigos,
confesiones falsas, etc.;
 Capacitar en la conducción de interrogatorios;
 Peritajes sobre peligrosidad y reincidencia;
 Evaluación, tratamiento y prevención de delitos sexuales;
 Diseñar programas de prevención para futuros transgresores;
 Ofrecer asistencia psicológica, prevención y tratamiento a víctimas,
agresores, funcionarios, policías, etc.;
 Conocimiento de técnicas apropiadas para presentar los resultados de su
peritaje en lenguaje psicolegal de manera eficaz e inimpugnable;
 Mediador.

1.7 Psicología Penitenciaria

Rodríguez Manzanera (2001) refiere que la prisión cuando es colectiva corrompe,


si es celular enloquece y deteriora; con régimen de silencio disocia, y embrutece;
con trabajos forzados aniquila físicamente; y, sin trabajo, destroza moralmente. En
casi todas sus formas es altamente neurotizante, disuelve el vínculo familiar y lo
daña seriamente, convirtiéndose en una pena terriblemente trascendente, pues
lleva a un agudo sufrimiento a aquellas personas que quieren al recluso.

EI Consejo Técnico Interdisciplinario, se integrará por el Director, quien lo


presidirá; por los subdirectores Técnico, Administrativo, Jurídico y por los Jefes de
los siguientes Departamentos: Centro de Observación y Clasificación; Centro de
Actividades Educativas, de Actividades Industriales, de Servicios Médicos y de
Seguridad y Custodia. Formarán parte también de este Consejo, Especialistas en
Criminología, Psiquiatría, Derecho, Trabajo Social, Pedagogía, Psicología y
Sociología.

EI Consejo Técnico Interdisciplinario tendrá las siguientes funciones:

 Hacer la evaluación de personalidad de cada interno y realizar conforme a


ella su clasificación;
 Dictaminar y supervisar el tratamiento tanto en procesados como en
sentenciados y determinar los incentivos o estímulos que se concederán a
los reclusos, y proponer las medidas de tratamiento;
 Cuidar que el Reclusorio observe la política criminológica que dicte la
Dirección General y emitir opinión acerca de los asuntos que le sean
planteados por el Director de cada Reclusorio, en el orden técnico,
administrativo, de custodia o de cualquier otro tipo, relacionados con el
funcionamiento de la propia institución;
 Establecer los criterios para la realización del sistema establecido en la Ley
de Normas Mínimas, en caso de los sentenciados y lo conducente en las
instituciones preventivas, a través de la aplicación individualizada del
sistema progresivo;
 Apoyar y asesorar al Director y sugerir medidas de carácter general para la
buena marcha del Reclusorio;
 Formular los dictámenes, en relación a la aplicación de las medidas de pre
liberación, remisión parcial de la Pena, libertad preparatoria; y
 Las demás que le confiera esta Ley y el Reglamento, las resoluciones del
Consejo Técnico, serán enviadas por el Director de la Institución a la
Dirección General de Reclusorios para su ratificación o rectificación y la
realización de los trámites subsecuentes.

Como parte de las labores del Psicólogo dentro del Consejo Técnico tenemos:

Estudiar la personalidad de los internos desde la perspectiva de la ciencia de la


Psicología y conforme a sus métodos, calificando y evaluando sus rasgos
temperamentales, caracteriaciales, aptitudes, actitudes y sistema dinámico-
motivacional, y en general todos los sectores y rasgos de la personalidad, que
juzguen de interés para la interpretación y comprensión de ser y actuar del
observado.

 Definir la aplicación y corrección de los métodos psicológicos más


adecuados para el estudio de cada interno.
 Interpretar y valorar las pruebas psicométricas y las técnicas proyectivas,
realizando la valoración conjunta de éstas con los demás datos
psicológicos, correspondiéndole redacción del informe psicológico final, que
se integrará en la propuesta de clasificación o en el programa de
tratamiento.
 ✓Asesoría en políticas penitenciarias.
 Participar en consejos de evaluación y tratamiento para clasificar a los
internos.
 Realizar el seguimiento de los internos para sugerir su progreso en el
tratamiento.
 Sugerencias para las medidas de protección y el
tratamiento penitenciario adecuado para cada caso particular.
 Evaluar en casos de permisos, llamadas, riñas, solicitud para cambio de
taller, visitas, etc.
 Desarrollar programas de salud ocupacional.
 Desarrollar programas de prevención de Burnout en los profesionales
penitenciarios.
 Aplicar tratamientos individuales y de grupo.
 Realizar cursos y talleres en diversos temas.

EI Psicólogo como parte del Consejo Técnico, tiene que determinar si un interno
es candidato a recibir el beneficio de la libertad anticipada; por lo que realizará al
interno un estudio de personalidad que viene a ser un post test a la primera
evaluación, para valorar si ha tenido mejoras y emitirá su opinión dando un
diagnóstico para una posible libertad anticipada o para el mantenimiento de la
pena

2. En todo caso el campo de la Psicología

Jurídica que estamos intentando definir según va consolidando sus tareas de


forma específica debe establecer sus límites y sus estados fronterizos con otras
áreas psicológicas con las cuáles colabora interdisciplinarmente.

Perfiles Profesionales del Psicólogo 109 Colegio Oficial de Psicólogos.

3.1 Psicología Funciones

Las funciones del Psicólogo Jurídico en el ejercicio de su Rol Profesional incluyen


entre otras, las siguientes funciones:

3.1 Evaluación y diagnóstico

En relación a las condiciones psicológicas de los actores jurídicos.

3.2 Asesoramiento

Orientar y/o asesorar como experto a los órganos judiciales en cuestiones propias
de su disciplina.

3.3 Intervención
Diseño y realización de Programas para la prevención, tratamiento, rehabilitación
e integración de los actores jurídicos bien en la comunidad, bien en el medio
penitenciario, tanto a nivel individual como colectivo.

3.4 Formación y educación

Entrenar y/o seleccionar a profesionales del sistema legal (jueces y fiscales,


policías, abogados, personal de penitenciarías, etc.) en contenidos y técnicas
psicológicas útiles en su trabajo.

5. Campañas de prevención social ante la criminalidad y


medios de comunicación

Elaboración y asesoramiento de campañas de información social para la


población en general y de riesgo.

6. Investigación

Estudio e investigación de la problemática de la Psicología Jurídica.

De una manera más específica podemos considerar el Rol del Psicólogo

Jurídico y sus funciones según las áreas anteriormente mencionadas:

7. La Psicología aplicada al Derecho Contencioso


Administrativo

Su ámbito de actuación es la elaboración de informes, tanto sobre minusvalías no


contributivas, controvertidas, así como sobre sistemas de valoración y calificación
en procesos de selección o ascensos de personal que realizan las
administraciones públicas.

8. Psicología Policial y de las Fuerzas Armadas

En España existen dos clases de policías unos de ámbito Estatal como son la

Guardia Civil y la Policía con capacidad de actuación en todo el Territorio del


Estado y otros Policías Autonómicos y Locales que dependen y ejercen su trabajo
dependiendo de las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos.

9.1 Perfiles Profesionales del Psicólogo 115 Colegio Oficial de


Psicólogos Psicología Jurídica

Se trabaja en gabinetes y departamentos psicológicos para realizar funciones de

Selección y Formación de personal, siendo estas actuaciones clásicas de la


Psicología del Trabajo y de las Organizaciones aplicadas al medio policial.

A la Selección y Formación de policías como tarea tradicional de la Psicología

Policial, se están incorporando otras tareas más complejas como son la formación
especializada de mandos intermedios y oficiales, así como la creación y puesta en
marcha de grupos especiales (Unidades de menores, delitos contra la sexualidad,
etc.). Todos ellos cuentan con una formación técnica especializada, incluyendo en
sus planes de formación de policías temas de criminología, delincuencia, dinámica
de grupos, habilidades sociales, manejo de situaciones críticas, psicopatología
criminal, psicología del testimonio, etc. (Pinillos, 1991).

Sus funciones son:

• Selección de Personal.

• Formación general y/o específica.


• Estudios de Clima social y laboral.

• Análisis de Puestos de trabajo.

En relación a las Fuerzas Armadas, la Psicología Jurídica Militar goza de la misma


ampliación y desarrollo que la Psicología Militar, siendo cada vez más el número
de psicólogos militares que trabajan y se interesan por esta área.

Las principales aportaciones de la Psicología Jurídica Militar se centran en tres


cometidos:

9.2 Trabajos afines a la “Psicología Jurídica

Civil”. Realización de peritajes psicológicos efectuados tanto a personal militar


profesional como a militares de reemplazo, así como a personal civil relacionado
con el estamento militar, ante diversos tribunales, en su mayoría de carácter
médico - sanitario. También se realizan intervenciones en el ámbito de la Prisión
Militar, perteneciendo a los equipos de Observación y Tratamiento.

9.3 Estudios de psicología jurídica sobre áreas específicamente


militares: de carácter eminentemente práctico por su implicación en los mismos,
se llevan a cabo sobre aquellos temas relacionados con las Fuerzas Armadas que
tienen un gran interés, tal y como las implicaciones psicológico-jurídicas del
ingreso de mujeres militares; la repercusión de la normativa que regula la objeción
de conciencia y el problema asociado de la insumisión; ordenación legal de la
psicología militar, etc.

3. Estudios teóricos sobre áreas concretas, en las que se involucran las Fuerzas

Armadas: como es por ejemplo, los aspectos legales de la aplicación de las reglas
y usos de la guerra psicológica, componentes legales y su implicación psicológica
en el concepto de la “defensa de la comunidad”, etc.”
9. Victimología
La atención a las Víctimas es una de las áreas de máximo interés e indiscutible
desarrollo en España, sobre todo en asuntos especialmente significativos como
abusos sexuales, malos tratos, etc.

Recientemente ha entrado en vigor la nueva ley de asistencia a víctimas de delitos


de actos violentos y delitos contra la libertad sexual, donde se contemplan la
creación de oficinas y asistencia psicoterapéutica a las víctimas en la sede de los
Juzgados.

La atención a Víctimas debería abarcar los siguientes aspectos (Soria, 1991):

Perfiles Profesionales del Psicólogo 116 Colegio Oficial de Psicólogos

Psicología Jurídica

1. Intervención global sobre el conjunto del proceso de victimización, abarcando


desde los aspectos preventivos hasta los de segunda victimización.

2. Una atención integral centrada en los ámbitos psico-socio-jurídicos.

3. La realización de estudios victimológicos a gran escala que permitan mejorar


tareas de prevención e intervención

(Kury, 1990).

Sus funciones son:

• Atención, tratamiento y seguimiento de víctimas en sus diferentes grados.

• Estudio, planificación y prevención en grupos de riesgo, y campañas divulgativas


a la población general.

10. Mediación
La mediación es una alternativa a la forma tradicional de acudir a la justicia en
busca de solución. La solución no viene dada del exterior, sino que la realizan las
propias partes en conflicto con la ayuda de un tercero imparcial, el mediador, que
trata de ayudarles para que éstas consigan acuerdos consensuados que les
permitan una salida pacífica de la situación conflictiva. La base de esta nueva
técnica está en una manera de entender las relaciones individuo-sociedad distinto,
sustentado por la autodeterminación y la responsabilidad que conducen a un
comportamiento cooperativo y pacífico. El mayor protagonismo de los interesados
en la resolución de sus propios conflictos, eleva la satisfacción psicológica de
éstos, acrecienta su autoestima y fomenta comportamientos de ayuda a los
demás, básicos para el desarrollo de una sociedad más justa y solidaria (Bernal,

1992a, 1995b).

En los últimos diez años las investigaciones sobre mediación han ido
incrementándose, como ejemplo de la rápida expansión de la mediación en la
práctica; y en la actualidad esta técnica se utiliza en conflictos diversos: laborales,
penales, civiles, comerciales, administrativos, intervención policial, toma de
decisiones en organizaciones, etc. En España, la mediación se ha desarrollado en
el ámbito familiar con la aprobación y puesta en marcha (Septiembre de 1990), por
parte del Ministerio de Asuntos Sociales, del primer programa público de
mediación para las parejas que van a iniciar la separación o el divorcio (Bernal,
1992). En la actualidad existen varias experiencias en los temas familiares, tanto
desde el ámbito público, privado como subvencionado y se ha comenzado la
aplicación del uso de la mediación en otros campos.

Funciones del Mediador:

• Preparar un contexto adecuado para que las partes puedan comunicarse.

• Diseñar el proceso de mediación.

• Ofertar a las partes herramientas que les permitan manejar el conflicto.

La mediación proporciona una forma racional de resolver aquellos conflictos que


tienen difícil solución o representan un coste elevado para los ciudadanos y para
la sociedad. La relevancia que las relaciones interpersonales tienen en todo
proceso conflictivo hace necesario una intervención no exclusivamente legal,
basada en un enfoque interdisciplinar y que la mediación propicia.

Igualmente la mediación favorece la comunicación entre las partes y la


consolidación de los acuerdos. La mediación así entendida, favorece la libertad y
la responsabilidad de las personas y se inscribe en un proceso de democratización
de la vida social, aceptando la diversidad y regulando los conflictos desde una
óptica pacífica (Bernal, 1994).

11. LAS INTERVENCIONES DE PSICOLOGO FORENSE

Hay distintas intervenciones del psicólogo forense según el área de que se trate,
las diferentes áreas de actuación son:

11.1 Derecho de familia: los psicólogos asesoran al juez en los procesos de


separación y divorcio en las medidas a adoptar respecto a los hijos, el tipo de
custodia más adecuada para cada caso, idoneidad de los progenitores, y en otras
situaciones tales como nulidad, matrimonio de menores: también en los casos
sobre acogimientos y adopciones, régimen de visitas, la determinación de régimen
de visitas para abuelos.

En estos casos el perito evalúa a toda la familia por medio de entrevistas y


cuestionarios estandarizados y emite un dictamen según lo solicitado por el juez.

11.2 Derecho penal: para determinar las circunstancias que puedan modificar la
responsabilidad criminal, daño moral, secuelas psíquicas. Se realizan
evaluaciones de víctimas de violencia machista, víctimas de agresiones sexuales
infantiles, imputabilidad, personalidad de delincuente, competencia de un individuo
para ser juzgado o para prestar testimonio.

En estos casos se evalúa a la víctima para detectar sintomatología psicológica o


secuelas y la conexión causal entre estas y los hechos denunciados o al acusado
o presunto agresor para determinar sus características de personalidad,
patologías, coeficiente intelectual y su correlación con los hechos denunciados.

11.3 Derecho civil: principalmente son los procesos de tutela e incapacitación


de adultos, internamientos psiquiátricos involuntarios, la protección de menores, la
valoración de daño y secuelas psicológicas ante las víctimas.

11.4 Derecho laboral: se evalúan las secuelas psicológicas en accidentes


laborales, simulación de sintomatología, evaluación de mobbing o acoso laboral,
problemas psicofisiológicos ocasionados por el trabajo.

El informe pericial debe dar información objetiva, sustentada por pruebas


estandarizadas y cumplir sus requisitos técnicos y de imparcialidad. Debe de
aportar unas conclusiones en las que los magistrados se apoyan para dictar
sentencia que tienen los informes periciales en las decisiones judiciales.

El trabajo del psicólogo forense debe de comportar una gran exigencia científica y
ética, de hecho en las Directrices Especializadas para psicólogos forenses
(sociedad legal americana y división 41 APA, 1994) se especifica, entre otras la
obligación del psicólogo forense de seguir los estándares éticos más elevados de
su profesión y la de mantener actualizados los conocimientos del desarrollo
científico, profesional y legal dentro de su área de competencia.

¿Qué utilidad tiene el área de psicología forense en la


administración de la justicia?
Además, explicó la diferencia que existe entre psicología clínica y psicología
forense: la primera se encarga de identificar los trastornos del paciente y
ofrecerles terapias, mientras que la segunda se ocupa de evaluar la estabilidad
mental de los implicados y la veracidad de los testimonios. “Los resultados de
nuestro análisis servirán como base fundamental antes de dictarse una sentencia”
Agrega que la intervención de psicólogos forenses es crucial en los casos de
agresión sexual contra menores de edad. “Los niños no siempre dicen la verdad.
Muchas veces están manipulados o influenciados por terceros. Nuestro trabajo es
entrevistarnos con los involucrados y determinar el grado de veracidad de los
testimonios”

Como se aplica la psicología en la administración de la justicia

La configuración de la Psicología Jurídica se fundamenta como una especialidad


que desenvuelve un amplio y específico ámbito entre las relaciones del mundo del
Derecho y la Psicología tanto en su vertiente teórica, explicativa y de
investigación, como en la aplicación, evaluación y tratamiento.

Comprende el estudio, explicación, promoción, evaluación, prevención y en su


caso, asesoramiento y/o tratamiento de aquellos fenómenos psicológicos,
conductuales y relacionales que inciden en el comportamiento legal de las
personas, mediante la utilización de métodos propios de la Psicología Científica y
cubriendo por lo tanto distintos ámbitos y niveles de estudio e intervención:

esta especialidad pertenece a un área aplicada de la psicología jurídica que pone


los conocimientos y las técnicas de evaluación al servicio de los operadores de
justicia, y que una de sus funciones principales consiste en esclarecer la conducta
y el estado psíquico de las personas comprometidas en una investigación policial
o judicial, con el propósito de contribuir a la administración de la justicia.

Los psicólogos deben asesorar al Juez en los procesos de Separación y Divorcio


en las medidas a adoptar respecto a los hijos y en otras situaciones tales como
nulidad, matrimonio de menores; también en los casos sobre acogimientos y
adopciones.
Bibliografía

https://www.psicologia-online.com/el-rol-del-psicologo-en-el-
ambito-juridico-1582.html
https://www.monografias.com/trabajos105/psicologia-juridica-
peru/psicologia-juridica-peru
https://ucontinental.edu.pe/noticias/la-psicologia-forense-es-
fundamental-en-la-administracion-de-justicia/
https://www.clinicamiralles.com/2016/11/08/el-papel-de-
psicologo-forense/
https://www.cop.es/perfiles/contenido/juridica.htm#:~:text=La
%20Psicolog%C3%ADa%20aplicada%20al%20Derecho
%20Penal&text=Fundamentalmente%20estos%20psic
%C3%B3logos%20est%C3%A1n%20haciendo,Sus
%20funciones%20son%3A&text=Emitir%20informes%20sobre
%20psicolog%C3%ADa%20del%20Testimonio.&text=Emitir
%20informes%20para%20Jueces%20y%20Tribunal%20de
%20acusados%20y%20v%C3%ADctimas

También podría gustarte