Aprendizajes Básicos GEREDU-C
Aprendizajes Básicos GEREDU-C
Aprendizajes Básicos GEREDU-C
GOBIERNO REGIONAL
GOBERNADOR REGIONAL:
Eco. Jean Paul Benavente García
Prof. Abel Luna Umeres Prof. Hilario Sánchez Ccaihuare Prof. Domitila Canahuire Condori
Prof. Alfredo Llamacponcca Chillitupa Prof. Jaime Ramos Paucar Prof. Mario Chancahuañe Renden
Prof. Américo Washington Aitara Ccana Prof. John Concha Abarca Prof. Marleni Mercedes Quispe Quispe
Prof. Ana María Arizabal Arriaga Prof. Jorge Cumpa Vera Prof. Max Willgton Holguino Borda
Prof. Belu Espinoza Yarin Prof. Juan Alberto Cano Caceres Prof. Melinda Figueroa Chavez
Prof. Carmen Monge Peralta Prof. Juan Carlos Cusi Timpo Prof. Miguel Angel Pinto Tapia
Prof. Cecilia Lopez Loaiza Prof. Judith Antonia Jihuallanca Ruelas Prof. Nildo Uscamayta Quispe
Prof. Edison Ferro Yepez Prof. Judith Atajo Choquehuanca Prof. Nilo Candia Guzmán
Prof. Edwin Choqueneira Villa Prof. Judith Callo Conto Prof. Paulth Junior Caceres Diaz
Prof. Elias Perez Candia Prof. Julieta Marilu Zarate Escalente Prof. Porfirio Ccallocondo Machacca
Prof. Elizabeth Ballena Flores Prof. Justo Oxa Díaz Prof. Rocio Ursula Valdéz Torres
Prof. Emilio Ccuito Soto Prof. Juvenal Singuna Cornejo Prof. Rolando Choque Ccalla
Prof. Epifanio Aramburu Mendoza Prof. Leonidas Daniel Tarqui Somosa Prof. Romulo Colque Caballero
Prof. Ezer Disan Vargas Paucar Prof. Lizbeth Bejar Llave Prof. Romulo Del Carpio Gamarra
Prof. Fredy Edmundo Saire Huaman Prof. Lucio Emilio Caceres Flores Prof. Rosa Valenzuela Pfuno
Prof. German La Torre Nuñez Prof. Luis Bolivar Huamani Prof. Roxana Ugarte Gutierrez
Prof. Geronimo Soran Hallasi Noa Prof. Luis Alberto Aguilar Martinez Prof. Santos Alfredo Cutire Yauri
Prof. Gilmar Santisteban Matto Prof. Mabel Aro Florez Prof. Trinidad Mónica Huillca Curse
Prof. Gladys Esperanza Guerra Mercado Prof. Marcia Arenas Figueroa Prof. Valerio Huaman Huaman
Prof. Gladys Yudy Cumpa Queslloya Prof. María Elena Ccori Roque Prof. Vilma Apaza Quispe
Prof. Herbert Huaman Llave Prof. Maria Elena Salas Moscoso Prof. Walter Alberto Espinoza Huamán
Prof. Higinio Pinto Apaza Prof. María Salome Zambrano Valle Prof. Zeida Sota Pulido
Directivos:
Prof. Agripino Cordova Tocre Prof. Felicitas Ccahuana Marquina Prof. Raul Meza Huaman
Prof. Alex Garcia Carrasco Prof. Gloria Nolasco Mamani Prof. Reynaldo Parhuayo Puma
Prof. Ana Luz Huamani Miraya Prof. Humberto Huaman Duran Prof. Rhosver Dante Riveras Florez
Prof. Benedicta Milca Medina Sanchez Prof. Marcelina Quispe Choque Prof. Solomon Wenceslao Quispe Vargas
Prof. Bias Ccanchi Huillca Prof. Marcelina Rebeca Hancco Muñiz Prof. Socrates Quispe Zapata
Prof. Celina Achahuanco Mancha Prof. Margot Santos Carlos Prof. Teresa Muñoz Casani
Prof. Clorinda lbarra Vivanco Prof. Milenka Jazmin Dolmos Navarrete Prof. Yeni Cruz Huaman
Prof. Eda Guevara Quinto Prof. Modesto Condor Franco Prof. Yuri Robinson Durand Flores
Prof. Eva Callohuanca Mamani Prof. Nino Alexandro Blanco Saire
Docentes:
Prof. Adelaide Manya Checori Prof. Gilberto Quispe Salas Prof. Maribel Zuloaga Corimanya
Prof. Adelma Trujillo Huaman Prof. Haydee Mamani Molino Prof. Mario Oswaldo Chicchi Paccaya
Prof. Alberto Huisa Caceres Prof. Hipolito Arqque Linares Prof. Modesto Condor Franco
Prof. Alejandro Mamani Chuctaya Prof. lrma Luz Pancorbo Salas Prof. Moises Choque Larota
Prof. Anibal Augusto Coello Zarate Prof. Jasmith Fabiola Escobar Chauchas Prof. Moises Paguada Andrade
Prof. Cesar Antonio Gutierrez Campana Prof. Juan Alex Olmedo Sanchez Prof. Natividad Ojeda Vargas
Prof. Dorio Cárdenas Augusto Prof. Julio Cesar Lastra Gomez Prof. Odalis Perez Baez
Prof. Delia Quispe Jancco Prof. Karin Huarca Medina Prof. Rosa Anany Machaca Candia
Prof. Doris Brisaida Cansaya Aguilar Prof. Lisbeth Marisela Apaza Hurtado Prof. Teresa Quispe Ccahuanihancco
Prof. Elizabeth Nuñez Huamán Prof. Lizbeth Lopez Loaiza Prof. Vilma Oxa Diaz
Prof. Elizabeth Valeriana Aroni Prof. Luis Ernesto Aguilar Hugues Prof. Yajayda Rojas Gorvenia
Prof. Enrriqueta Damiana Vargas Arias Prof. Maria Eugenia Quispe Delgado Prof. Yesica Atamari Enriquez
Prof. Fernando Quispe Quispicho Prof. María Rosa Morales Loaiza Prof. Yudy Resana Delgado Castilla
Prof. Francisco Ccolqque Ccolqque Prof. Maribel Delgado Sanchez
s
�
GERENCIA
REGIONAL DE
EDUCACIÓN CUSCO
Lee diversos tipos de textos de estructura Lee diversos tipos de textos que presentan estructura Lee diversos tipos de textos con varios elementos complejos
simple en los que predominan palabras simple con algunos elementos complejos y con en su estructura y con vocabulario variado. Obtiene
conocidas e ilustraciones que apoyan las vocabulario variado. Obtiene información poco evidente información e integra datos que están en distintas partes del
ideas centrales. Obtiene información distinguiéndola de otras próximas y semejantes. Realiza texto. Realiza inferencias locales a partir de información
poco evidente distinguiéndola de otra inferencias locales a partir de información explícita e explícita e implícita. Interpreta el texto considerando
ESTÁNDARES semejante y realiza inferencias locales a implícita. Interpreta el texto considerando información información relevante y complementaria para construir su
partir de información explícita. Interpreta relevante para construir su sentido global. Reflexiona sentido global. Reflexiona sobre aspectos variados del texto
el texto considerando información sobre sucesos e ideas importantes del texto y explica la a partir de su conocimiento y experiencia. Evalúa el uso del
recurrente para construir su sentido global. intención de los recursos textuales más comunes a partir lenguaje, la intención de los recursos textuales y el efecto del
Opina sobre sucesos e ideas importantes de su conocimiento y experiencia. texto en el lector a partir de su conocimiento y del contexto
del texto a partir de su pr,
1 ° grado 3° grado 4° grado
L
sociocultural.
"lti!!I. •.1•s.•1.•F. 6° grado
CAPACIDADES h!A!1r,·1·1
• Obtiene Localiza información Lee textos de Identifica información Identifica información explícita Identifica información Identifica información explícita,
información que se encuentra en estructura simple explícita que se encuentra que se encuentra en distintas explícita, relevante y relevante y complementaria que
del texto distintas partes de (indicaciones, en distintas partes del partes del texto, distingue complementaria que se se encuentra en distintas partes
textos con carteles, notas, rimas texto, distingue información de otra próxima y encuentra en distintas partes del texto.
escrito. ilustraciones (título, etc.) en los que información de otra semejante en la que selecciona del texto como el título,
• Infiere e subtítulo, inicio, final, predominan próxima y semejante en la datos específicos, en diversos subtítulo, inicio, final, etc.
interpreta etc.). palabras conocidas que selecciona datos tipos de textos de estructura
información e ilustraciones, para específicos, en diversos simple con algunos elementos
del texto. identificar tipos de textos de complejos, considerando
• Reflexiona y información que se estructura simple, palabras conocidas y variadas,
evalúa la encuentra en considerando palabras de acuerdo con las temáticas
forma, el distintas partes del conocidas y variadas, de abordadas.
texto. acuerdo con las temáticas
contenido y abordadas.
contexto Deduce Deduce Deduce características Deduce características Deduce características Deduce características implícitas
del texto. características de características de implícitas de personajes, implícitas de personajes, implícitas de personajes, de seres, objetos, hechos y
personajes, personajes, animales, animales, objetos y animales, objetos y lugares, el seres, objetos, hechos y lugares, y determina el significado
animales, objetos y objetos y lugares, lugares, el tema y significado de palabras y frases lugares, y determina el de palabras, según el contexto, y
lugares, a partir de la determinando el destinatario y el significado según el contexto y expresiones significado de palabras, de expresiones con sentido
información que se significado de de palabras según el con sentido figurado. según el contexto, y de figurado.
encuentra en el palabras según el contexto. expresiones con sentido
texto. contexto. figurado.
Establece relaciones Establece relaciones Establece relaciones lógicas de Establece relaciones lógicas Establece relaciones lógicas entre
lógicas de causa lógicas de causa-efecto, intención - finalidad y tema - entre las ideas del texto las ideas del texto escrito como
efecto (Por ejemplo: semejanza-diferencia y subtema, a partir de escrito como intención-finalidad, tema y
cuando llueve enseñanza, propósito, a información relevante explícita intencionalidad, tema y subtemas, causa-efecto,
(causa) la tierra se partir de la información e implícita. subtemas, causa-efecto, semejanza-diferencia, enseñanza
moja (efecto)), explícita e implícita semejanza-diferencia, y propósito, a partir de
semejanza relevante del texto. enseñanza y propósito, a información relevante y
diferencia a partir de partir de información complementaria, y al realizar una
información que se relevante explícita e lectura intertextual.
encuentra en el implícita.
texto.
Predice de qué Predice de qué Predice de qué tratará el Predice de qué tratará el texto, Predice de qué tratará el Predice de qué tratará el texto a
tratará el texto y tratará el texto y para texto, a partir de algunos a partir de algunos indicios texto a partir de algunos partir de algunos indicios como
para qué fue escrito, qué fue escrito, a indicios como silueta del como subtítulos, colores y indicios como subtítulos, subtítulos, colores y dimensiones
a partir de algunos artir de indicios, texto, palabras, frases, dimensiones de las imágenes, colores v dimensiones de las de las imágenes, índice,
Escribe diversos tipos de textos de forma Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su
reflexiva. Adecúa al propósito y el Adecúa su texto al destinatario, propósito y el texto al destinatario, propósito y el registro, a partir de su
destinatario a partir de su experiencia registro a partir de su experiencia previa y de alguna experiencia previa y de algunas fuentes de información
previa. Organiza y desarrolla fuente de información. Organiza y desarrolla complementarias. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas
lógicamente las ideas en torno a un lógicamente las ideas en torno a un tema. Establece en torno a un tema y las estructura en párrafos. Establece
tema. Establece relaciones entre ideas a relaciones entre ideas a través del uso adecuado de relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos
través del uso adecuado de algunos algunos tipos de conectores y de referentes; emplea tipos de conectores y de referentes; emplea vocabulario
tipos de conectores y emplea vocabulario variado. Utiliza recursos ortográficos variado. Utiliza recursos ortográficos para separar expresiones,
vocabulario de uso frecuente. Separa básicos para darle claridad y sentido a su texto. ideas y párrafos con la intención de darle claridad y sentido a su
adecuadamente las palabras y utiliza Reflexiona sobre la coherencia y cohesión de las texto. Reflexiona y evalúa de manera permanente la coherencia
algunos recursos ortográficos básicos ideas en el texto que escribe, y explica acerca del y cohesión de las ideas en el texto que escribe, así como el uso
para darle claridad y sentido a su texto. uso de algunos recursos textuales para reforzar del lenguaje para argumentar o reforzar sentidos y producir
Reflexiona sobre las ideas más sentidos y producir efectos en el lector según la efectos en el lector según la situación comunicativa.
importantes en el texto que escribe y situación comunicativa.
explica acerca del uso de algunos
recursos ortográficos según la situación
comunicativa.
• Adecúa el Adecúa el texto Adecúa el texto que Adecúa el texto a la Adecúa el texto a la Adecúa el texto a la situación Adecúa el texto a la situación
texto a la a la situación escribe de acuerdo con situación comunicativa situación comunicativa comunicativa considerando: comunicativa considerando:
comunicativa su experiencia a la considerando: considerando: El propósito comunicativo. - El propósito comunicativo.
situación considerando la situación comunicativa - El propósito - El propósito - El tipo textual. - El tipo textual.
comunicativa. intención que tie- considerando la comunicativo. comunicativo. - El formato y el soporte. - Algunas características del
• Organiza y ne al escribir su finalidad y a - El destinatario. - El destinatario. - Mantiene el registro formal e género discursivo.
desarrolla las texto y la quien/quienes se dirige. Las características más Las características más informal, adaptándose a los - El formato y el soporte.
ideas de persona a quien comunes del tipo comunes del tipo destinatarios. manteniendo el registro formal
forma se dirige. textual. textual. e informal.
coherente y - Utiliza el registro formal e - Utiliza el registro formal e - Mantiene el registro formal e
cohesionada. informal. informal. informal, adaptándose a los
- Recurre a fuentes de destinatarios.
• Utiliza información
convenciones complementaria.
del lenguaje Escribe en su Escribe textos en torno a I Escribe textos de forma Escribe textos de forma Escribe textos de forma Escribe textos de forma coherente
escrito de nivel de escritura
un tema, agrupando sus coherente y cohesionada: coherente y cohesionada: coherente y cohesionada: y cohesionada:
forma (silábico ideas en oraciones y - Ordenando las ideas - Ordenando las ideas en - Ordena ndo sus idea s en - Ordenando las ideas en torno
pertinente. alfabético, en separando adecuada- en torno al tema sin dis- torno al tema sin disgre- torno a un tema. a un tema.
torno a un mente las palabras aun- siones, reiteraciones o - Jerarquizando en subtemas e
• Reflexiona y gresiones, reiteraciones contradicciones. - J era rquiza ndo e n subtemas
evalúa la tema aunque que haga reiteraciones. o contradicciones. - Estableciendo rela ciones de a cuerdo a p árra fos y las ideas principales de acuerdo
se salga del Establece relaciones de adición,
a a c us - desa rrolla pa ra a mplia r la a párrafos y las desarrolla para
forma, el tema o haga entre las ideas, utilizando l - Estableciendo relacio- información sin disgresiones ampliar la información, sin
contenido y nes causa efecto y efecto y secuencia a
reiteraciones. conectores de adición tra vés de referentes y o vacíos. digresiones o vacíos.
contexto del incorpora (además, también, secuencia a través de conectores.
texto escrito. vocabulario de asimismo, más, etc.) y de referentes y conectores. - Utilizando vocabulario
uso frecuente. secuencia (desde que, - Utiliza ndo vocabulario variado, sinónimos y
más adelante, va ria do que incluye términos del campo
seguidamente, etc.). sinónimos. disciplinar.
Establece Utiliza recursos Escribe textos utilizando Escribe textos utilizando Establece relaciones entre las Establece relaciones entre las
relaciones entre ramaticales recursos mamaticales y_ recursos mamaticales y_ ideas, como causa-efecto, ideas, como causa-efecto,
cuidado y conservación de
su ambiente (aula, escuela
escuela, evaluando su
efectividad a fin de
PROGRAMA REGIONAL DE EMERGENCIA POR EL REFUERZO ESCOLAR
Identifica y describe
áreas protegidas de la
Explica las causas y
consecuencias del
y comunidad}. llevarlas a cabo. región y el beneficio calentamiento global,
que otorgan a la Causas y consecuencias del
humanidad y el crecimiento de la población
impacto de urbana.
sostenibilidad.
Reconoce y sigue las señales Practica y desarrolla Identifica en su escuela Identifica los lugares Identifica y explica Explica lugares vulnerables
de evacuación y medidas de actividades senclllas para los lugares seguros y seguros ante desastres, situaciones de ante desastres en la
seguridad en la institución prevenir accidentes y vulnerables ante participa activamente vulnerabilidad ante escuela y la comunidad y
educativa ante peligros que actuar en emergencias, en desastres de diversos en simulacros. desastres naturales en su propone y ejecuta
lo afectan. su aula y hogar. tipos, y participa en institución educativa, acciones para reducirlos.
actividades para la localidad y región;
prevenc1on (simulacros, propone y ejecuta
señalización, etc.}. acciones para reducirlos
o adaptarse a ellos.
Participa de acciones de Explica el uso de recursos Explica y sustenta el uso de
conservación de su naturales renovables y no recursos renovables y no
ambiente cercano: arrojar renovables (manejo y uso renovables, y plantea
residuos sólidos en los del agua, la energía, 3R y actividades para su uso
tachos, cerrar el caño luego residuos sólidos, racional.
de usarlo, cuidar las plantas, conservación del Planifica y ejecuta
etc. ecosistema más, acciones orientadas a
transporte, entre otros}. mejorar las prácticas para la
conservación del ambiente,
en su escuela y en su
localidad relacionadas al
manejo y uso del agua, la
energía, 3R (reducir, reusar y
reciclar) y residuos sólidos,
conservación de los
ecosistemas terrestres y
marinos, transporte, entre
otros, teniendo en cuenta el
desarrollo sostenible.
los cambios, a
través de la línea
comunal a partir
de objetos,
(aparición
agricultura,
de la cotidiana y de las grandes
etapas convencionales de
PROGRAMA REGIONAL DE EMERGENCIA POR EL REFUERZO ESCOLAR
la economía, la política y la
sociedad entre el Virreinato y
tiempo de
acontecimientos de los
los
de tiempo. imágenes y domesticación de la historia del Perú utilizando la actualidad. (cuadro siglos XIX y XX)
testimonios de animales, categorías temporales comparativo). Explica hechos o procesos
personas, en los establecimiento de (años, décadas y siglos). Identifica algunas causas que históricos peruanos del
que compara el los primeros Explica hechos o procesos tienen origen en acciones siglo XIX y XX utilizando
presente y el asentamientos históricos claves de la región individuales y otras que se categorías temporales
pasado; humanos. Cusco, de las principales originan en acciones relacionadas con el
mencionando Narra procesos sociedades andinas colectivas, con relación al tiempo histórico, e
algunas causas y históricos, como el (Marcavalle, Killke, Poqques, Virreinato y al proceso de identifica algunas causas y
consecuencias de poblamiento Lucre), y llegada de los Independencia del Perú. consecuencias inmediatas
los cambios. americano y el de la españoles; reconoce las (próceres y precursores de la y de largo plazo.
sedentarización; causas que los originaron y independencia del Perú) Explica hechos y procesos
reconoce más de sus consecuencias teniendo Explica el proceso de históricos peruanos del
una causa y algunas en cuenta más de una Independencia del Perú y siglo XIX y XX; reconoce la
consecuencias. dimensión (política, Sudamérica; reconoce la participación de hombres
económica, ambiental, participación de hombres y y mujeres (aportes de
social, cultural, entre otras. mujeres en dichos personajes ilustres a la
acontecimientos. (las ciencia, política,
corrientes libertadoras de la economía y cultura
independencia del Perú, peruana).
héroes y heroínas).
fenómenos u
PROGRAMA REGIONAL DE EMERGENCIA POR EL REFUERZO ESCOLAR
objetos naturales.
• Genera y Obtiene datos a Obtiene datos a partir Obtiene y registra Obtiene datos Obtiene datos cualitativos o Obtiene datos cualitativos
registra datos partir de la de la observación y datos, a partir de las cualitativos o cuantitativos que evidencian la o cuantitativos que
e observación de exploración de acciones que cuantitativos al llevar a relación entre la causa y efecto evidencian la relación
información.
hechos o hechos o fenómenos; realizó para cabo el plan que al llevar a cabo el plan que entre las variables que
fenómenos que y los registra en responder a la propuso para propuso para responder a la utiliza para responder la
indaga; y los registra organizadores pregunta. Utiliza responder la pregunta. pregunta de indagación pregunta. Organiza los
en organizadores mediante dibujos o algunos Usa unidades de Usa unidades de medida datos, hace cálculos de
mediante dibujos o primeras formas de organizadores de medida convencionales; registra los moda, proporcionalidad
primeras formas de escritura para información o convencionales y no datos y los representa en directa, indirecta u otros,
escritura en base a comprobar sus representa los datos convencionales, organizadores para comprobar usa unidades de medida
su experiencia para hipótesis. mediante registra los datos y los sus hipótesis. convencionales;
comprobar sus representaciones representa en registra los datos y los
hipótesis. gráficas y/o escrita organizadores para representa en diferentes
para comprobar sus comprobar sus organizadores para
hipótesis. hipótesis. comprobar sus hipótesis.
• Analiza datos Describe las Compara y establece Compara y Establece relaciones Establece relaciones que Compara los datos
e características de si hay diferencia entre establece si hay que expliquen el expliquen el fenómeno cualitativos o cuantitativos
información. hechos y fenómenos la respuesta que diferencia entre la fenómeno estudiado. estudiado. para probar sus hipótesis y
naturales que propuso (hipótesis) y respuesta que Utiliza los datos Utiliza los datos obtenidos, la las contrasta con
registró, para los datos o la propuso (hipótesis) y obtenidos y los información científica que información científica.
comprobar si su información obtenida los datos o la compara con la posee y los compara con la
respuesta es en su observación o información respuesta que propuso, respuesta que propuso, así
verdadera o no. experimentación. obtenida en su así como con la como con la información
Elabora sus observación o información científica científica que posee.
conclusiones. experimentación. que posee.
• Evalúa y Comunica sus Comunica las Comunica las Comunica las Comunica las conclusiones de Comunica sus
comunica el conclusiones las respuestas que dio a respuestas que dio conclusiones de su su indagación y lo que conclusiones y lo que
proceso y respuestas que dio a la pregunta, lo que a la pregunta, lo indagación y lo que aprendió usando aprendió usando
resultados de
la pregunta, lo que aprendió, así como que aprendió, aprendió usando conocimientos científicos, así conocimientos científicos.
su
indagación. aprendió, así como sus logros y procedimientos, conocimientos como explica el Evalúa si los
sus logros y dificultades, logros y dificultades, científicos, así como el procedimiento, los logros y las procedimientos seguidos
dificultades, mediante diversas y propone mejoras procedimiento, los dificultades que tuvo durante en su indagación
mediante diversas formas de expresión: mediante diversas logros y las dificultades su desarrollo. ayudaron a comprobar
formas de expresión: gráficas, orales o formas de que tuvo durante su (menciona las fuentes y sus hipótesis.
gráficas u orales. escritas. expres1on: gráficas, desarrollo. autores). Evalúa si los Menciona las dificultades
orales o escritas. Propone algunas procedimientos seguidos en su que tuvo y propone
mejoras. indagación ayudaron a mejoras.
Da a conocer su comprobar sus hipótesis. Da a conocer su
indagación en forma Propone algunas mejoras. indagación en forma oral
oral o escrita. Da a conocer su indagación en o escrita.
forma oral o escrita.
COMPETENCIA: EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA,
PROGRAMA REGIONAL DE EMERGENCIA POR EL REFUERZO ESCOLAR
(alimento, sol, agua, piel) de los seres vivos circulatorio, excretor, sistemas
PROGRAMA REGIONAL DE EMERGENCIA POR EL REFUERZO ESCOLAR
las necesidades de las productos que satisfacer las creados para satisfacer progresa con el conocimientos
pe�onas yop�asobffi consume o que usa en necesidades que necesidades personales paso del tiempo científicos han
cómo su uso impacta tareas específicas, y requieren las personas y colectivas. como resultado del ayudado a formular
en ellos. opina cómo estos que tienen diferentes avance científico nuevas teorías que
objetos cambian su ocupaciones o para resolver propiciaron el cambio
vida, la de su familia o especialidades, y problemas. en la forma de pensar
el ambiente. opina sobre cómo el uso y el estilo de vida de las
de los productos personas.
tecnológicos cambia la Opina sobre los cambios Opina cómo el uso Defiende su punto de
vida de las personas y el que la tecnología ha de los objetos vista respecto al
ambiente (Ciclos generado en la forma tecnológicos avance científico y
productivos). de vivir de las personas y impacta en el tecnológico, y su
en el ambiente. ambiente, con base impacto en la
en fuentes sociedad y el
documentadas con ambiente, con base en
respaldo científico. fuentes
documentadas con
res_2aldo científico.
Diseña y construye soluciones tecnológicas al Diseña y construye soluciones tecnológicas Diseña y construye soluciones tecnológicas al
establecer las causas de un problema tecnológico establecer las posibles causas que generan identificar las causas que generan problemas
y propone alternativas de solución. Representa problemas tecnológicos; propone alternativas de tecnológicos y propone alternativas de solución
una, incluyendo sus partes, a través de esquemas solución con conocimientos científicos. Representa con base en conocimientos científicos. Representa
o dibujos y describe la secuencia de pasos para una de ellas, incluyendo las partes o etapas, a una de ellas incluyendo sus partes o etapas, a
implementarla, usando herramientas y materiales través de esquemas o dibujos; establece través de esquemas o dibujos estructurados.
seleccionados. Realiza ajustes en el proceso de características de forma, estructura y función y Establece características de forma, estructura y
construcción de la solución tecnológica. Describe explica una secuencia de pasos para función y explica el procedimiento, los recursos de
el procedimiento y beneficios de la solución implementarla usando herramientas y materiales; implementación; los ejecuta usando herramientas
tecnológica; evalúa su funcionamiento según los verifica el funcionamiento de la solución y materiales seleccionados; verifica el
requerimientos establecidos y propone mejoras. tecnológica y realiza ajustes. Explica el funcionamiento de la solución tecnológica
procedimiento, conocimiento científico aplicado y detectando imprecisiones y realiza ajustes para
beneficios de la solución tecnológica; evalúa su mejorarlo. Explica el procedimiento, conocimiento
funcionamiento considerando los requerimientos científico aplicado y limitaciones de la solución
establecidos y propone mejoras. tecnológica. Evalúa su funcionamiento a través de
pruebas considerando los requerimientos
establecidos y propone mejoras. Infiere impactos
de la solución tecnoló
¿Cómo planificar?
Planificar en el enfoque por competencias parte del análisis de los intereses, las
aptitudes, las necesidades, las experiencias, los contextos, entre otros factores, de
las y los estudiantes para que, a partir de su conocimiento se prevea, organice,
reflexione y decida en que situaciones significativas se hará posible el avance en
el desarrollo de las competencias de acuerdo con los niveles de logro esperados.
PLANIFICACIÓN
Para determinar cuan cerca o lejos del desarrollo de la competencia se encuentra él o los
estudiantes, partimos del análisis de la evidencia usando el siguiente cuadro:
Para identificar las necesidades de aprendizaje de manera objetiva, hacemos uso del
siguiente esquema:
Criterios de Aprendizaje
Son el referente específico para el juicio de valor sobre el nivel de desarrollo de las
competencias, describen las características o cualidades de aquello que se quiere
valorar y que deben demostrar los estudiantes en sus actuaciones ante una situación
en un contexto determinado.
Los criterios se formulan en base a la situación significativa y reto articulados a las
actividades y competencias involucradas.
Para formular los propósitos de aprendizaje a partir de cuánto han avanzado los
estudiantes en el primer bimestre y en qué competencias requieren más apoyo para el
segundo bimestre se hará uso del siguiente esquema:
111
EXPERIE CIA DE
-Contexto(situaciones) APRE DIZAJE
t
Nacional/mundial
- Calendario comunal
Propósitos de aprendizaje
Competencia A Competencia B Competencia e
t t
�,----'
Criter"os de evaluación
Producciones/Actuad ones Instrumentos. de evaluación
Secuencia de
actividades sugeridas
('" :-�"1;.1: ¡
Identificar las
actividades Identificar Ias
propuestas en la evidencias o
situación de productos por
aprendizaje_ cada actividad_
0 Organizarlas de _J
manera
coherente y
secuencial_
Redacta criterios
de evaluación en
función a las
actividades a
realizar_
[ 4 e
Evaluar el logro de aprendizajes
¿Hacia dónde
vamos? In ido
Compartir metas
de aprendizaje
·--------------------·
Ciclo de retroalimentación
Ajustar la
enseiii:lnza
<.Dónde @@
Interpretar
c:::o º
Retroalimenlar a ¿,Cómo
estamos? evidencia los estudiantes seg u irnos
avanzando?
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº
(ESQUEMA SUGERENTE)
Nombre de la EdA: ______________
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
¿Cuál es la situación qué plantearé a mis estudiantes?
¿Cuál es el reto que plantearé a mis estudiantes?
¿Qué problemáticas, actitudes, estereotipos, sesgos me permite abordar está
situación?
¿De qué manera permite que nuestros estudiantes desarrollen una actuación
compleja?
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
¿Qué actividades propondré para desarrollar?
¿Qué saberes interculturales propondré?
¿Qué recursos o materiales usaré para desarrollar las actividades?
( Importante:
"!
¡ •
Incorporar las 2 horas de comunicación y 2 horas de matemática
"----- para desarrollar el refuerzo escolar
_ .___________________________ )
EVALUAR
¿Qué productos evidencias les propondré a mis estudiantes?
CRITERIO PRODUCTO/ACTUACIÓN TÉCNICA INSTRUMENTOS