Geografia y Historia TEMA 3 (ESPAÑOL)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

TEMA 3: LDDVPLMA

1. Del siglo XI al siglo XIII


a. Progreso de la agricultura
A partir del siglo XII, la situación de los
campesinos mejoró. Las técnicas
mejoraron y se inventaron nuevas
herramientas (por ejemplo, el arado).
Las mejoras en la agricultura conducen a
mejores cosechas y mejores alimentos. Así
es como la población empieza a crecer.
La carne y el pan son alimentos básicos. Los
campesinos solían conformarse con platos
hervidos, mientras que los nobles comían
platos ricos y variados.
En la Edad Media, el molino y el horno
pertenecían al señor. Los habitantes que
debían utilizarlas para moler el grano y
cocer el pan pagaban un impuesto al señor.
A partir del siglo XI, las ciudades destruidas
por las invasiones volvieron a cobrar vida
poco a poco. El comercio se desarrolló y la
población de las ciudades aumentó.
Las ciudades medievales estaban
protegidas por murallas. Las calles son
estrechas y sinuosas, a menudo sucias y
malolientes. Esto explica los frecuentes
incendios y epidemias de la época.
Los habitantes de las ciudades, los
burgueses, eran generalmente
comerciantes o artesanos. Los artesanos.
Los artesanos fabricaban diversos objetos,
como telas, y el comercio era una actividad
importante: panaderos, tenderos, etc. Los
comerciantes venden artículos de lujo
como seda o especias. La gente del campo
viene a vender sus productos a la ciudad.
2. Ciudades del siglo XI
a. Un renacimiento urbano
A pesar de los estragos causados por las
invasiones y las guerras entre señores, el
siglo XI fue testigo de un renacimiento
urbano. Junto a las antiguas ciudades
galorromanas, aparecieron nuevas
ciudades y aldeas fortificadas, alrededor de
las abadías o al pie de los castillos.
b. Burgueses cada vez más poderosos
Los burgueses, es decir, los habitantes de
los burgos, estaban sujetos a obligaciones y
tasas similares a las de los vilaiins o
campesinos libres. Sin embargo, los
burgueses comenzaron a sentirse fuertes
porque eran numerosos y ricos, y cada vez
soportaban menos la autoridad de los
señores feudales. A partir del siglo XI, las
circunstancias favorables permitieron a los
habitantes de la ciudad ser más libres.
3 La emancipación de los pueblos
a. El ascenso de los burgueses
Este movimiento de emancipación está
vinculado a la gran prosperidad económica
que marcó el final del siglo XI. Los
burgueses querían obtener una carta o
contrato escrito de su señor (las cartas de
franquicia), que estableciera las
obligaciones y los derechos de cada uno.
En general, tenían fuerza, ya que se
agrupaban en poderosas corporaciones.
b. Franquicias
La emancipación de las ciudades se
materializó mediante cartas de franquicia.
Estos estatutos concedían poca o ninguna
libertad política: en Rouen, por ejemplo, el
rey elegía al alcalde. Por otro lado, estos
fueros concedían a los burgueses
libertades civiles y económicas,
reducciones de impuestos y garantías
frente a los poderes del señor.
4 El marco urbano
a.La organización de la ciudad medieval
La ciudad medieval estaba rodeada de
murallas dentro de las cuales se dividía en
distritos, a menudo agrupados en torno a
un lugar de culto común. Dentro de estas
murallas, la ciudad se adornaba con
edificios religiosos (iglesias, etc.) y públicos
(ayuntamiento, campanario, etc.). Sus
calles son estrechas, sinuosas y a menudo
congestionadas. Y en medio de las calles
está el canalón que recoge las aguas
residuales. Un ejemplo de ciudad medieval
fortificada: Carcassonne.
b. Poblaciones urbanas
Las élites tradicionales representadas por
los poderes eclesiástico y señorial
compiten por la autoridad suprema dentro
de la ciudad.
Pero el surgimiento de una nueva y
poderosa categoría social, la burguesía
mercantil, cambió esta situación. De hecho,
esta burguesía mercantil se organizó
rápidamente en gremios, asociaciones que
reunían a artesanos y comerciantes que
ejercían el mismo oficio, a menudo
acompañados de una cofradía religiosa
destinada a asegurar la asistencia espiritual
y social de sus miembros (accidentes,
viudas, huérfanos, etc.).

Por último, la ciudad medieval también


contaba con un gran número de parias
entre sus habitantes. Acogía
constantemente a campesinos
desarraigados en busca de trabajo y a
siervos fugitivos que engrosaban la
corriente de vagabundos que vivían de la
limosna y el robo.
5. La ciudad medieval: un lugar de
intercambio
a. Un espacio económico y comercial
La ciudad es un espacio económico donde
tienen lugar todas las transacciones
comerciales de la región circundante.En la
Edad Media, el fabricante y el comerciante
solían ser la misma persona. Por tanto, la
tienda donde se compra un objeto
corresponde al taller donde se fabrica.
Es en este entorno urbano de la Edad
Media donde aparece el gran comercio,
cuya actividad consiste en transportar y
vender sin fabricar. Con este gran comercio
aparecen amplios salones para las
mercancías importadas.
b.El desarrollo de los hanses
Para proteger sus intereses y la libertad de
comercio, los mercaderes de las distintas
ciudades que comerciaban por agua se
asociaron: las hanses comerciales, como la
Comunidad de mercaderes que
frecuentaban el río Loira o la famosísima
Hanse des Marchands d'eau de París.
6. la renovación de la cultura
Los ciudadanos que vivían en las ciudades
querían que sus hijos tuvieran
conocimientos útiles para sus empresas y
para el gobierno. Por eso aparecieron las
escuelas urbanas o municipales.

La circulación de las ideas y del mensaje


cristiano estaba asegurada por las escuelas
monásticas. Hasta el siglo XI, estas escuelas
situadas en los monasterios eran
especialmente brillantes. Eran lugares de
transmisión, pero también de conservación
del saber gracias a sus bibliotecas y
scriptoriums: son célebres las abadías de
Cluny y Le Bec Hellouin.

La fama de estas escuelas se desvanece en


el siglo XII en favor de las escuelas situadas
en la ciudad, cerca de la catedral: son las
escuelas episcopales o catedralicias como
Chartres, París, Oxford...

Las escuelas municipales fueron creadas


por los municipios. Allí se estudiaban
temas religiosos, pero también la escritura,
la lectura, la contabilidad...
a. El nacimiento de las universidades
Las primeras universidades aparecieron
alrededor de los siglos XII y XIII. El término
<<universitas>> apareció en Occidente
para designar al grupo formado por los
profesores y sus alumnos. Las primeras
universidades se fundaron en la misma
época, hacia 1200: Bolonia, París, Oxford,
Montpellier. Estas cuatro instituciones
siguieron siendo las universidades
occidentales más prestigiosas hasta el final
de la Edad Media y mucho después.
La duración de los estudios se fijó en seis
años, con una edad mínima de veintiún
años para acceder al máster. Tras una
formación inicial en pequeñas escuelas de
gramática o con un tutor, los jóvenes
estudiantes de 14 a 15 años se veían
obligados a convertirse en clérigos para
poder acceder a la universidad. Después de
tres o cuatro años de estudio, el estudiante
puede obtener el primer grado, el
bachillerato, previo examen.

7. la renuncia a la autoridad real (siglos XI-


XV)

A partir del siglo XII, los reyes europeos


reforzaron su poder frente a los señores.
Esto es posible gracias a los siguientes
factores:
-El crecimiento de las ciudades, con el que
los reyes querían contrarrestar la influencia
de los señores feudales. Los reyes les
daban cartas o privilegios a cambio de su
apoyo.
-El crecimiento económico: con el que los
reyes consiguieron recaudar impuestos y
así crear sus propios ejércitos.
-El desarrollo de las universidades:
permitió contar con juristas que
impulsaron la restauración del derecho
romano. Esto dio al rey más poder.
-Además, la administración se
profesionalizó, para que el rey pudiera
controlar mejor el reino. A partir del siglo
XIII, la antigua corte real se dividió en tres
grandes consejos especializados cuyos
miembros eran competentes y leales a él:
-el Consejo del Rey, encargado de discutir
con él los asuntos políticos.
-El Parlamento, encargado de recibir los
recursos judiciales.
-La Chambre des Comptes, a cargo de las
finanzas reales.

Así, en Europa, grandes monarquías como:


Francia, Inglaterra, Portugal, Castilla y
Aragón.

a. El dominio real
Poco a poco, algunos reyes ampliaron el
dominio real, aumentando así su prestigio
y, sobre todo, su riqueza. Comprando
tierras, casándose con ricos herederos y,
sobre todo, haciendo la guerra a los
señores felones (traidores) e
insubordinados, estos reyes se apoderaron
(apoderarse) de porciones de territorio
cada vez más grandes, que pasaron a ser
de su propiedad y les aportaron dinero y
hombres (útiles en caso de conflicto).

b. La Guerra de los Cien Años y la práctica


desaparición del poder real

En 1329, el rey de Francia murió, sin un


heredero directo. El reino entró entonces
en un periodo de grave crisis que duraría
casi un siglo. Dos señores reclamaron el
trono: el primo del difunto rey, Felipe de
Valois, y el rey de Inglaterra, Eduardo III,
nieto de Felipe IV el Hermoso. Los señores
franceses eligieron un rey francés y Felipe
de Valois se convirtió en Felipe VI.

En 1337, Inglaterra declaró la guerra a


Francia y, a partir de entonces, el poder
real se fue debilitando hasta correr un gran
peligro. De hecho, algunos de los grandes
señores optaron por apoyar al rey de
Inglaterra, haciendo la guerra contra un rey
de Francia cada vez más debilitado. Los
ingleses y sus aliados franceses tomaron
muchos territorios en suelo francés.
En 1422, el rey Carlos VII sólo controlaba
una pequeña fracción de las tierras
francesas.

Pero gracias a Juana de Arco, que le


permitió retomar Orleans, recuperó la
confianza y, tras ser coronado en Reims
(1429), consiguió poco a poco recuperar los
territorios perdidos.
En 1453, la Guerra de los Cien Años
terminó y Francia salió victoriosa.

8. Crisis del siglo XIV.


El comienzo del siglo XIV marca la entrada
del reino en un período largo y doloroso.
Las guerras, las hambrunas y las epidemias
se sucedieron, provocando la muerte de
millones de personas.

8.1. La crisis económica


Lo que llama la atención en el campo de
principios del siglo XIV es la falta de tierra.
Los desmontes se detuvieron, pero la
expansión de la población continuó. Como
resultado, la tierra ya no puede alimentar a
todos.

Aparece entonces el hambre, esta carencia


total ya veces prolongada de alimentos. El
hambre no golpea sola, va acompañada de
numerosas enfermedades como el tifus, las
fiebres tifoideas que se extienden a
poblaciones ya debilitadas. Es en este
contexto que se derraman sobre las ya
debilitadas poblaciones. Es en este
contexto que reaparece la peste.

8.2. la gran plaga


a. La propagación de la epidemia
Reapareció repentinamente a fines del año
1347. Una epidemia de peste se desató
entonces en Asia Central y los barcos
transportaron ratas infectadas en sus
bodegas que llevaron la peste a los puertos
del Mediterráneo.

La enfermedad toma rutas comerciales,


valles fluviales y se propaga por toda
Europa Occidental. las ciudades sufrieron la
epidemia más severamente que el campo.
La proporción de muertes varía según los
historiadores entre dos tercios y octavos
de la población de Europa occidental.
B. Pide perdón a Dios

La peste actúa sobre las mentalidades. Dos


hechos llaman especialmente la atención:
los pogromos y la aparición de flagelantes.

Los judíos son responsabilizados por la


epidemia y son masacrados en casi todas
partes de Europa, en España, en el imperio
e incluso en Francia (los pogromos).

Aparecen también, los llamados


flagelantes. Reunidos en asociaciones, los
hombres se azotan en público para
implorar el perdón de Dios. De hecho, esta
plaga se considera una señal del color de
Dios.
contra La muerte inspira a los artistas

El arte se transforma a partir de 1348.


Aparecen nuevos temas en pintura o
escultura que insisten en la omnipresencia
de la muerte, como las danzas de la muerte
que recuerdan la igualdad de todos,
clérigos, nobles, campesinos, mendigos
frente a los muertos. Representan a
hombres y mujeres de todas las edades y
todas las condiciones sociales que siguen a
la muerte, simbolizada por un esqueleto
que sostiene una guadaña.
8.3. Guerra y fiscalidad en la crisis

La guerra y la fiscalidad, es decir los


impuestos, son elementos determinantes
de la crisis de los siglos XIV y XV.

a.Impuestos estatales
a finales del siglo XII y principios del XIV
aparece un impuesto de Estado en los
reinos ibéricos, en Inglaterra y en Francia.
Las guerras son muy caras, así que
tenemos que recaudar este nuevo
impuesto...

B. Guerras

De 1337 a 1455 tuvo lugar la Guerra de los


Cien Años. La guerra no solo es costosa y
requiere la imposición de nuevos
impuestos, cuyo tamaño, sino que produce
la destrucción de pueblos, aldeas y
campos.

9.Arte gótico
9.1. El tiempo delas Catedrales
a.un contexto favorable

Los siglos XII y XIII están marcados por una


recuperación económica. Los intercambios
se intensifican, generando así una riqueza
que beneficia también a la Iglesia Católica.
Esta riqueza es esencial para la
construcción de catedrales. A partir de
ahora la arquitectura religiosa se afirma,
más de 500 catedrales, varios miles de
abadías nacen durante este período.

Este período también está marcado por el


crecimiento demográfico y urbano. Crecen
las corrientes de emigración del campo a
las ciudades: conviene, en estas ciudades,
ofrecer a los fieles nuevos lugares de culto
más amplios.
b. Simbolizar el poder de la ciudad y de la
Iglesia

La catedral se convierte a menudo en el


símbolo de la ciudad. Cada ciudad busca
construir la catedral más alta y hermosa.
Debe ser visible desde lejos para todos los
viajeros y peregrinos que se acerquen a la
ciudad. El sitio de estos edificios debe ser
central, como es el caso de Notre-Dame
construida sobre la Ile Saint-Louis. El logro
arquitectónico debe encarnar el poder y la
gloria de Dios, de Jesús, luz del mundo.

Por eso, nuestra dama está orientada hacia


el este, el lado por donde sale el sol.
Originalmente, Notre-Dame era un templo
galo-romano, luego desde el siglo IV una
basílica cristiana, Notre-Dame sufrió
profundas transformaciones en el siglo XII
que hicieron de este lugar una de las joyas
de la arquitectura cristiana. La catedral
también tiene forma de cruz para recordar
la de Cristo

contra Los principios del arte gótico

Los italianos califican este arte de gótico,


es decir de bárbaro. Arte gótico, resultado
de una lenta evolución del arte románico.

En el siglo XII, los arquitectos de Ile de


France lograron sostener la pesada bóveda
románica sobre dos o más arcos de piedra,
que se cruzan en una cruz. Este conjunto se
denomina cruce de ojivas (ojivas significa
apoyo).
Por tanto, en adelante, todo el peso o
empuje de la bóveda es transmitido por
esta ojiva a las columnas espaciadas, que
dividen en tramos (tramos) la nave de las
iglesias. Por tanto, basta con aplicar
arbotantes en el exterior, para que estos
transmitan el empuje a los arbotantes
laterales, colocados en el suelo.

Se perforan enormes ventanales de arco


apuntado, típicos del arte gótico. El clero
aporta la financiación y proporciona los
temas religiosos para la decoración del
edificio. El pueblo cristiano también
participa en él: aporta gratuitamente su
mano de obra en las obras y también
contribuye económicamente a los costes.

También podría gustarte