Gamificacion 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 133

INSTITUTO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

SECCIÓN DE POSGRADO

INFLUENCIA DE LA GAMIFICACIÓN EN EL RENDIMIENTO


ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DEL PERÚ SEMESTRE 2019-I

PRESENTADA POR

JOSE CARLOS ANICAMA SILVA

ASESOR

ANGEL SALVATIERRA MELGAR

TESIS

PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN


CON MENCIÓN EN INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA

LIMA – PERÚ

2020
CC BY-NC-SA
Reconocimiento – No comercial – Compartir igual
El autor permite transformar (traducir, adaptar o compilar) a partir de esta obra con fines no comerciales,
siempre y cuando se reconozca la autoría y las nuevas creaciones estén bajo una licencia con los mismos
términos.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
INSTITUTO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
SECCION DE POSGRADO

INFLUENCIA DE LA GAMIFICACIÓN EN EL RENDIMIENTO


ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DEL PERÚ SEMESTRE 2019-I

TESIS PARA OPTAR


EL GRADO ACADÉMICO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN
CON MENCION EN INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA

PRESENTADA POR:
JOSE CARLOS ANICAMA SILVA

ASESOR:
DR. ANGEL SALVATIERRA MELGAR

LIMA, PERÚ
2020
INFLUENCIA DE LA GAMIFICACIÓN EN EL RENDIMIENTO
ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DEL PERU SEMESTRE 2019-I

ii
ASESOR Y MIEMBROS DEL JURADO

ASESOR:

Dr. Ángel Salvatierra Melgar

PRESIDENTE DEL JURADO:

Dra. Alejandra Dulvina Romero Díaz

MIEMBROS DEL JURADO:

Dra. Yenncy Petronila Ramírez Maldonado

Dra. Patricia Edith Guillén Aparicio

iii
DEDICATORIA

A mis padres, José Anicama Gómez y Elena

Silva de Anicama, y familiares por su apoyo

incondicional.

A todos los estudiantes y docentes del Perú.

iv
AGRADECIMIENTOS

A los docentes de la Universidad de San Martin

de Porres y Autónoma del Perú, que influyeron

en la realización de esta investigación, por su

apoyo incondicional y guía.

v
ÍNDICE

ASESOR Y MIEMBROS DEL JURADO iii

DEDICATORIA iv

AGRADECIMIENTOS v

ÍNDICE vi

ÍNDICE DE TABLAS ix

ÍNDICE DE FIGURAS xi

RESUMEN xii

ABSTRACT xiii

INTRODUCCIÓN 1

CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO 9

1.1. Antecedentes de la investigación 9

1.1.1 Antecedentes Nacionales 9

1.1.2 Antecedentes Internacionales 11

1.2. Bases Teóricas 14

vi
1.2.1 Gamificación 14

1.2.2 Kahoot en la educación 20

1.2.3 Teorías del aprendizaje con las Tics 21

1.2.4 Constructivismo 21

1.2.5 Conectivismo 22

1.2.6 Aprendizaje basado en juegos 23

1.2.7 Rendimiento académico 27

1.3 Definiciones de términos básicos 29

CAPÍTULO II: HIPÓTESIS Y VARIABLES 32

2.1 Formulación de hipótesis 32

2.1.1 Hipótesis General 32

2.1.2 Hipótesis específicos 32

2.2 Variables y definición operacional 33

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA 35

3.1 Diseño metodológico 35

3.2 Diseño muestral 39

3.3 Técnicas de recolección de datos 40

3.4 Técnicas estadísticas para el procesamiento de la información 44

3.5 Aspectos éticos 45

CAPÍTULO IV: RESULTADOS 47

4.1 Resultados Descriptivos 47

4.2 Prueba de Hipótesis 55

CAPÍTULO V: DISCUSIÓN 66

vii
CONCLUSIONES 70

RECOMENDACIONES 72

FUENTES DE INFORMACIÓN 73

ANEXOS 86

Anexo 1. Matriz de Consistencia 87

Anexo 2. Matriz de Operacionalización de variables 89

Anexo 3. Instrumento de Recopilación de datos 91

Anexo 4. Ficha de validación de instrumentos Juicio de Experto 93

Anexo 5. Consentimiento informado 103

Anexo 6. Constancia de permiso institucional 104

Anexo 7. Diseño de Plan de Trabajo 106

Anexo 8. Evidencias 108

viii
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1: Operacionalización de la variable Gamificación 33
Tabla 2: Operacionalización de la variable rendimiento académico 34

Tabla 3: Ficha técnica evaluación Psicoterapia conductual cognitiva 42


Tabla 4: Validación por expertos del instrumento 43
Tabla 5: Resultados de la prueba de confiabilidad- coeficiente KR20 44
Tabla 6: Análisis estadístico descriptivo del pre-test y pos-test del
rendimiento académico del grupo de control y experimental. 47
Tabla 7: Análisis estadístico descriptivo del pre-test, 2da, 4ta, 6ta, 8va,
10ma semana y pos-test del rendimiento académico del grupo
de control y experimental. 49
Tabla 8: Análisis y resultados estadísticos, prueba de Wilcoxon. 50
Tabla 9: Análisis estadístico descriptivo del pre-test y pos-test en la
dinámica de la recompensa en el grupo control y experimental. 51
Tabla 10: Análisis estadístico descriptivo del pre-test y pos-test en la
dinámica de la competición en el grupo control y
experimental 52
Tabla 11: Análisis estadístico descriptivo del pre-test y pos-test en la
dinámica de la solidaridad en el grupo control y experimental 53
Tabla 12: Prueba de normalidad para la determinación de la prueba de
hipótesis 54
Tabla 13: Prueba de normalidad para la determinación de la prueba de
hipótesis entre Pre-Test y Post-test para grupo control 56
Tabla 14: Prueba de normalidad para la determinación de la prueba
de hipótesis entre Pre-Test y Post-test para grupo
experimental. 57
Tabla 15: Prueba de U de Mann Whitney y Rendimiento Académico 58
Tabla 16: Prueba de Wilcoxon y rendimiento académico 59
Tabla 17: Prueba de U de Mann Whitney y la dinámica de la
recompensa 60
Tabla 18: Prueba de Wilcoxon enla dinámica de recompensa 61
Tabla 19: Prueba de U de Mann Whitney en la dinámica de la
competición 62

ix
Tabla 20: Prueba de Wilcoxon en la dinámica de la competición 63
Tabla 21: Prueba de U de Mann Whitney en la dinámica de la solidaridad 64
Tabla 22: Prueba de Wilcoxon en la dinámica de la solidaridad 65

x
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Modelo DMC 17

Figura 2. Clasificación de los juegos educativos 26

Figura 3. Proceso de la investigación 36

Figura 4. Representación del diseño de la investigación 36

Figura 5. Marco muestral y grupos establecidos 40

Figura 6. Coeficiente KR20 para medir el nivel de confiabilidad 44

Figura 7. Resultados del pre-test y pos-test del rendimiento académico

en los estudiantes del curso psicoterapia conductual cognitiva

semestre 2019-I 48

Figura 8. Resultados del pre-test, 2da, 4ta, 6ta, 8va, 10ma semana y

post-test del rendimiento académico en los estudiantes del curso

psicoterapia conductual cognitiva semestre 2019-I 49

Figura 9. Resultados del pre-test y pos-test en la dinamica de la

recompensa, en los estudiantes del curso psicoterapia

conductual cognitiva 51

Figura 10. Resultados del pre-test y pos-test en la dinamica de la

competicion en los estudiantes del curso de psicoterapia

conductual cognitiva. 52

Figura 11. Resultados del pre-test y post-test en la dinamica de la

solidaridad en los estudiantes del curso psicoterapia conductual

cognitiva 53

xi
RESUMEN

Se analiza la influencia de la gamificación en el rendimiento académico de los

estudiantes del curso de psicoterapia conductual cognitiva de la Universidad

Autónoma del Perú en el semestre académico 2019-I. La presente es una

investigación cuantitativa cuasi experimental que utilizó una muestra no

probabilística con sesenta estudiantes del ciclo VIII, los cuales conformaron los

grupos control y experimental, donde a este último grupo se le aplico ciertas

actividades educativas utilizando la técnica gamificación. Los resultados obtenidos

permitieron concluir que, la aplicación de la gamificación optimiza el rendimiento

académico de los estudiantes en los módulos estudiados del curso de psicoterapia

al comparar los promedios de rendimiento pre-test (𝑥=8.86) vs pos-test (𝑥=16.97),

cuando p<0.01

Palabras clave: Gamificación, rendimiento académico, estudiantes de VIII ciclo.

xii
ABSTRACT

The influence of gamification on the academic performance of students of the

course of cognitive behavioral psychotherapy of the Autonomous University of Peru

in the academic semester 2019-I is analyzed. This is a quasi-experimental

quantitative investigation that used a non-probabilistic simple with sixty students of

cycle VIII who make up the control and experimental groups, where to this last group

applied certain educational activities were applied using the gamification technique.

The results obtained allowed concluding that the application of gamification

optimizes the academic performance of the students in the studied modules of the

psychotherapy course by comparing the pre-test performance averages test

(𝑥=8.86) vs post-test test (𝑥=16.97), when p<0.01

Keywords: Gamification, academic performance, VIII cycle students.

xiii
INTRODUCCIÓN

Las nuevas tecnologías de la información y comunicaciones a nivel mundial se

están convirtiendo en un elemento importante e insustituible en los sistemas

educativos actuales. En los últimos años se ha visualizado un crecimiento

considerable en el uso de la tecnología en la educación, para el propósito de la

enseñanza y aprendizaje, por lo cual, las instituciones educativas se ven en la

exigencia de invertir sus presupuestos, en particular sus utilidades en tecnología y

personal capacitado para implementar el uso de la misma, asimismo para estar a

la vanguardia y mejorar la calidad en la educación.

En la Universidad Autónoma del Perú, la carrera de Psicología es una de las

más demandadas en el medio para la población de Lima Sur y alrededores; por lo

consiguiente existe una mayor población de estudiantes y postulantes cada año;

solo como ejemplo, para la matrícula de ingreso, semestre académico 2019-II, se

registró 1500 postulantes y para el semestre 2019-I se registró una cantidad de

1124 postulantes, lo cual reafirma que la carrera es muy demandada por la

población de Lima Sur (Ver Anexo 6).

1
La carrera de Psicología de la Universidad Autónoma del Perú tiene una de

las mejores mallas académicas a nivel nacional, ejecutado por docentes de mucha

experiencia que enseñan con un modelo educativo basado en competencias,

enseñanza activa, clases magistrales y conferencias, convenios de intercambio

estudiantil internacionales y reconocidos nacionalmente, ofreciendo a nuestro país

psicólogos con una buena formación académica en la psicología clínica.

Sin embargo, en la malla de esta carrera encontramos el curso de Psicoterapia

conductual cognitiva, curso de carrera de octavo ciclo y base para sus prácticas pre

profesionales, este curso tiene como pre-requisitos los cursos: en sexto ciclo,

fundamentos de la psicoterapia, y en séptimo ciclo, el curso de intervenciones

psicológicas en crisis, donde se ha podido observar que los estudiantes no logran

obtener las bases teóricas apropiadas para llegar al curso principal de la carrera:

psicoterapia conductual cognitiva, de la mejor forma. Los estudiantes no obtienen

las bases teóricas necesarias para desarrollar el curso con normalidad, de esta

manera se llega a entender porque el semestre 2019-I se llega a tener solo el 17%

de aprobados en el examen parcial de evaluación objetiva de bases teóricas.

Al concluir el curso, el estudiante deberá realizar un examen basado en

competencias, donde deberá de resolver un caso clínico de una persona que

presenta problemas emocionales implementando las bases teóricas y las técnicas

de intervención desarrolladas durante todo el ciclo académico. Por lo tanto, la falta

de bases teóricas y conocimiento de las materias prerrequisitos del curso y del

mismo curso en mención, hacen que los estudiantes no obtengan una calificación

óptima esperada por los docentes. Como resultado, no obtienen los conocimientos

sólidos para poder desarrollar un buen examen basado en competencias.

2
Por otro lado, la tecnología avanza muy rápido y la técnica de gamificación

también, la cual, se encuentra revolucionando el sistema educativo a través de esta

técnica y mediante la implementación de, cualquier herramienta, en este caso, la

herramienta tecnológica: Kahoot, la cual permite a los estudiantes estimular la

motivación por el aprendizaje mediante desafíos interactivos con la plataforma, a

su vez permite reforzar la parte teórica que se desarrolla en el aula permitiendo una

retroalimentación constante; también se pueden lograr otros objetivos como el de

la retención en la memoria del estudiante generando así competencias adecuadas

y para finalizar esta herramienta también fomenta la alfabetización digital.

Actualmente la Universidad Autónoma del Perú cuenta con tecnología de

vanguardia, orientada al ámbito educativo como: aulas virtuales, presentaciones

dinámicas, proyectores, audio, internet 3.0, etc.; que permiten llevar una clase más

dinámica y motivadora, pero a su vez la influencia de dicha tecnología en el

rendimiento académico del estudiante aún no es la esperada pues durante el curso

la evaluación se ejecuta de una manera tradicional con exámenes objetivos y en

papel, volviendo partes del curso de Psicoterapia conductual cognitiva un curso

monótono y mecanizado, tendiendo el estudiante a ser solo el receptor en el aula.

Se plantea mediante esta técnica llamada gamificación, el uso de la herramienta

tecnológica, Kahoot, para el reforzamiento de las bases teóricas y aprendizaje

colaborativo.

De acuerdo a lo mencionado, el problema general a estudiar es: ¿En qué

medida la gamificación influye en el rendimiento académico de los estudiantes del

curso de psicoterapia conductual cognitiva de la Universidad Autónoma del Perú

semestre 2019-I?

3
Del problema general se derivan los problemas específicos que serían los

siguientes:

 ¿En qué medida la dinámica de la recompensa influye en el rendimiento

académico de los estudiantes del curso de psicoterapia conductual cognitiva

de la Universidad Autónoma del Perú semestre 2019-I?

 ¿En qué medida la dinámica de la competición influye en el rendimiento

académico de los estudiantes del curso de psicoterapia conductual cognitiva

de la Universidad Autónoma del Perú semestre 2019-I?

 ¿En qué medida la medida la dinámica de la solidaridad influye en el

rendimiento académico de los estudiantes del curso de psicoterapia

conductual cognitiva de la Universidad Autónoma del Perú semestre 2019-I?

Por consiguiente, el objetivo general de la presente investigación está definida

de la siguiente manera: identificar la influencia de la gamificación en el rendimiento

académico de los estudiantes del curso de psicoterapia conductual cognitiva de la

Universidad Autónoma del Perú en el semestre 2019-I.

Siendo los objetivos específicos los siguientes:

 Identificar la influencia de la dinámica de la recompensa en el rendimiento

académico de los estudiantes del curso de psicoterapia conductual cognitiva

de la Universidad Autónoma del Perú semestre 2019-I.

 Identificar la influencia de la dinámica de la competición en el rendimiento

académico de los estudiantes del curso de psicoterapia conductual cognitiva

de la Universidad Autónoma del Perú semestre 2019-I.

 Identificar la influencia de la dinámica de la solidaridad en el rendimiento

académico de los estudiantes del curso de psicoterapia conductual cognitiva

de la Universidad Autónoma del Perú semestre 2019-I.

4
Respecto a la importancia teórica; la técnica gamificación se relaciona con los

supuestos teóricos de Burke (2012), el cual consiste en emplear diseños y técnicas

referentes a juegos no lúdicos con el fin de mejorar ciertas habilidades y

comportamientos de desarrollo de los estudiantes.

En cuanto al aspecto social, el juego por naturaleza es social en el ser

humano, en el cual se busca la interacción del juego con su aprendizaje para que

este sea significativo. Los juegos por las etapas del desarrollo humano tienen

formas diferentes de su manifestación y lo que se busca es asociar o ganar el

espacio para el logro de su aprendizaje, el cual será construido posteriormente

como logros de su formación profesional. Entonces el juego se convertirá en un

elemento energético para el aprendizaje del estudiante.

El impacto en la investigación es que el aprendizaje se va lograr con efectividad a

partir del juego, gracias a la gamificación el estudiante lograra su aprendizaje.

A su vez, será importante para los estudiantes debido a que permitirá el

reforzamiento de las bases teóricas del curso, debido a ello, podrán obtener un

mejor aprendizaje y desempeño en su examen final, el cual está basado en el uso

de las competencias sobre un caso clínico y así mejorar su rendimiento académico

que se verá reflejado en sus notas.

También al implementar la gamificación en el aula los estudiantes se

motivarán más a participar y desarrollarán el aprendizaje colaborativo lo cual

mejorara sustancialmente el esquema tradicional e incentivo a la participación en

clase.

Finalmente, será importante también para los docentes porque les permite

implementar nuevas técnicas metodológicas de enseñanza, de evaluación y

5
reforzamiento de las bases teóricas, a su vez también permitirá capacitarse en las

nuevas técnicas de aprendizaje y tecnologías educativas emergentes.

La realización del presente trabajo de investigación fue viable debido que, se

contó con las facilidades necesarias para llevar a cabo este sistema tecnológico

educativo emergente.

En lo que respecta al recurso técnico, se contó con la respectiva disponibilidad

y accesibilidad de las computadoras, proyectores y servicio de internet en la

institución para la elaboración de la investigación en el campus. La universidad a

través de sus autoridades, brindó los permisos necesarios para llevar a cabo el

estudio y tener el apoyo de los docentes del curso.

En lo que respecta al recurso operativo, este ámbito fue factible, debido que

el investigador cuenta con la experiencia académica, los recursos humanos,

financiero y de tiempo, así como el acceso a la base de datos, materiales del curso,

diseño de clases, rubricas, ingreso al campus virtual y permisos de las autoridades

para implementar el sistema de evaluación en mención.

Para el punto del recurso económico, el desarrollo de la investigación cuenta

con financiamiento propio, el investigador cuenta con todo el presupuesto necesario

para la adquisición de los materiales requeridos tales como separatas, prácticas del

curso, laptop y artículos de oficina diversos. También se logró cubrir los gastos

indirectos como traslado a la sede principal de dicha universidad en Villa El

Salvador y gastos de alimentación en las jornadas de implementación en el

campus.

Para el desarrollo del proceso de la técnica gamificación se implementó como

recurso tecnológico la aplicación Web: Kahoot en el aula, la cual es de manera

6
gratuita. Asu vez se utilizó los equipos multimedia brindados por la universidad,

computadoras con acceso a internet y laptop del investigador para obtenerla

aplicación de la herramienta de Kahoot, los resultados de la evaluación de los

cuestionarios y el desarrollo de actividades de juegos mediante la aplicación web

Kahoot. Por otra parte, los alumnos deberán contar con celulares para poder

acceder a las actividades de los temas a desarrollar con Kahoot. Tenemos

adicionalmente en el aula como respaldo tecnológico acceso a dos puntos

adicionales de red donde los alumnos que no tengan acceso a internet, puedan

acceder y poder desarrollar las actividades sin mayor inconveniente.

En este proyecto no existen limitaciones para el desarrollo de la investigación,

pues se utilizó todos los recursos necesarios y hubo predisposición de la

universidad, estudiantes y docentes para la implementación de dicha metodología

de evaluación.

La presente investigación está formada por cinco capítulos: El capítulo I

desarrolla el marco teórico, haciendo referencias a estudios previos de diversos

autores tanto nacionales como internacionales, bases teóricas y las definiciones de

términos. En el capítulo II se formula la hipótesis general, específicas y definición

operacional de las variables que buscan dar respuestas a esta investigación. En el

capítulo III se presenta el diseño de la investigación considerando la población y la

muestra, describe las técnicas utilizadas para la recolección de datos,

procesamiento, análisis y técnicas estadísticas; y, el aspecto ético. El capítulo IV,

plantea los resultados obtenidos utilizando tablas y gráficos para una mejor

percepción de los resultados, en dos subcapítulos resultados descriptivos y prueba

de hipótesis. Para comparar el pre-test con el pos-test en el capítulo V se discuten

los resultados y se analizan en base y resultados de otras investigaciones,

7
exponiendo las conclusiones y brindando recomendaciones. Se finaliza detallando

de manera ordenada según formato APA, todas las fuentes bibliográficas y

electrónicas, con los anexos que complementan y validan esta tesis.

8
CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO

1.1. Antecedentes de la investigación

1.1.1 Antecedentes Nacionales

Aquije, A., Cisneros, R., Guerrero, E. & Huamani, E. (2017), desarrollaron la

tesis de nombre, “La gamificación como herramienta de capacitación en la

prevención de riesgos laborales: el caso Manuelita”, donde tuvo como objetivo

general promover la gamificación como herramienta de capacitación en materia de

prevención de los riesgos laborales, sobre todo en las empresas agroexportadoras

que realizan sus actividades en el departamento de ICA. Al aplicar la capacitación

se logró identificar que los trabajadores participaron activamente en más del 90%

a diferencia de una capacitación tradicional a través de charlas con un 43%. Para

corroborar lo aprendido mediante la gamificación se aplicó el test de conocimiento

de los temas capacitados, en efecto, se llegó a obtener calificaciones de 18.4 de

promedio a comparación del método tradicional donde su calificación fue de 14.7

en promedio, llegando a la conclusión que la técnica gamificación permitió optimizar

los comportamientos de los colaboradores para alcanzar el objetivo inicialmente de

la investigación.

9
Chávez, Y. (2018), desarrollo una investigación llamada, “Programa de

gamificación auto constructiva en el aprendizaje de adición y sustracción del primer

grado de primaria del Callao”, con el objetivo de comprobar la mejora del

aprendizaje de la adición y sustracción luego de aplicar el programa de gamificación

auto constructiva en estudiantes de primaria. La muestra estuvo conformada por 31

alumnos entre 6 a 7 años de edad, el instrumento utilizado fue la Prueba de

medición para el aprendizaje de la adición y sustracción – PMAAS (ad hoc), se

concluyó en relación a la variable aprendizaje de la adición y sustracción, la

hipótesis general del estudio, se estableció una diferencia significativa luego de

aplicar el programa de gamificación auto constructiva lo cual fue determinante para

aceptar la hipótesis alterna sobre el aprendizaje de la adición y sustracción.

Llegando a la conclusión, que la dimensión más efectiva resultó ser la

representación icónica posicionándose con un 64 % de logro y la dimensión menos

efectiva fue la representación algorítmica con un 54% en los estudiantes.

Holguin, J., Villa, G., Baldeon, M. & Chavez, Y. (2018), presentaron un

estudio experimental llamado, “Didáctica semiótica y gamificación matemática no

digital en niños de un complejo municipal asistencial infantil”; del tipo cuasi

experimental, el cual su objetivo fue determinar la influencia de experiencias en una

pequeña muestra de 75 niños de una zona del rango de edad entre 6 a 7 años de

un complejo asistencial infantil de Lima. En esta investigación se aplicaron

didácticas diversas diferenciadas por grupos: uno de ellos era orientado a semiótica

para el grupo experimental 1; el segundo para un grupo experimental 2 con

gamificación no digital y el tercer grupo sería el grupo control. Una vez aplicada las

didácticas se llegó a la conclusión que la gamificación digital influencio a nivel

longitudinal, donde su efecto más importante fue a los 40 días de su aplicación.

10
Para finalizar los autores recomiendan trabajar con técnicas de gamificación virtual

de acuerdo al sexo.

Paccotacya, Hinojosa, Rucano, Iquira, Apaza, Pancca, Sanchez & Diaz

(2019), realizaron un estudio de caso en la Universidad Nacional de San Agustín

de Arequipa, la cual se enfocó en “Una aplicación para dispositivos móviles basada

en la gamificación para la educación en la preparación de desastres naturales”,

teniendo como objetivo principal aminorar la falta de bases teóricas, capacitando a

jóvenes, la información necesaria para actuar en caso de algún sismo. La muestra

de esta investigación fue de 55 estudiantes de secundaria de la Institución Pre

Universitaria de Ciencias Marianistas. Las edades fluctúan entre 13 y 18 años,

donde 3 estudiantes son hombres y 24 mujeres. El sistema se desarrolló en Unity,

una plataforma tecnológica, donde se usó elementos del juego creando así la

gamificación como retroalimentación, retos y demás indicadores de la gamificación

donde los estudiantes eligen los niveles progresivos. Este diseño fue hecho en base

a las recomendaciones de INDECI. Al implementar la gamificación se obtuvo

resultados tanto para pre-test y post-test de los tres métodos planteados, donde se

logró alcanzar las siguientes conclusiones; los resultados fueron beneficiosos para

el aprendizaje y la motivación a diferencia de una metodología tradicional,

demostrando que la aplicación de la gamificación aumenta la capacidad conceptual

de los jóvenes sobre los desastres naturales.

1.1.2 Antecedentes Internacionales

Como primer antecedente internacional tenemos la investigación en América

del Norte, en la Universidad de Kansas, Hsu (2016), desarrolló su tesis titulada

“Gamificación social en la enseñanza multimedia: evaluación de los efectos de la

animación, las estrategias de recompensa y las interacciones sociales sobre la

11
motivación y el rendimiento académico de los estudiantes en entornos en línea”, la

cual se utilizó la conceptualización y validación de un modelo de investigación

basado en la gamificación social en la capacitación de herramientas multimedia con

el objetivo de mejorar la calidad de los programas científicos en CReSIS (Centro de

Teledetección de capa de hielo). Este estudio estuvo compuesto por 112

participantes de programas externos en la Universidad de Kansas, donde luego

después de filtrar y depurar solo quedaron 89 participantes o datos válidos. Para

finalizar el estudio concluye en q los resultados fueron positivos, en el sentido de

que la aplicación de la gamificación social en un tema en particular aumenta la

absorción de contenidos. Como recomendación Hsu comenta que se requiere de

más estudios enfocados en la gamificación social para demostrar su impacto en el

aumento del involucramiento cognitivo.

Asimismo, se realizó un estudio de caso en la Universidad Nacional de

Colombia liderado por Moreno & Montoya (2015), titulado “Uso de un entorno virtual

de aprendizaje ludificado como estrategia didáctica en un curso de pre-cálculo”, el

cual se enfocaba en la implementación de la gamificación con entornos virtuales y

aprendizaje con la finalidad de incrementar y potenciar la motivación de los

estudiantes, aumentar el porcentaje de aprobados y reducir el porcentaje de

deserción. La población fue de 2263 estudiantes de los primeros semestres de la

universidad en mención; la edad oscilo entre los 15 y 18 años de edad. Se utilizó

una metodología donde se aplicó un diseño correlacional y cuasi-experimental para

un grupo control y otro experimental. Se llegó a concluir que, a partir de los

resultados obtenido en este estudio, cuando se combina de manera efectiva la

gamificación con ambientes virtuales de aprendizaje dentro del diseño del curso,

pueden llegar a producir un incremento en el rendimiento de los estudiantes.

12
Ranz (2015), “Impacto de la gamificación en la motivación intrínseca”, este

estudio se aplicó en Suecia, en la Universidad de Jönköping con 32 personas

dispersas en grupos control y grupo experimental (13 y 19, respectivamente). Su

metodología de desarrollo fue una mezcla de métodos que son los siguientes:

procedimiento secuencial y método experimental, diseño de encuestas y diseño

experimental. Como resultados de esta investigación tenemos que se verifica que

la gamificación en la motivación intrínseca en el proceso de realizar tareas o

funciones administrativas especificas pueden activar emociones positivas, elevan

el compromiso y a su vez aumentan la creatividad. Otra de las conclusiones que se

llego fue que, para adultos mayores de 35 años de edad, ellos tienden a percibir la

gamificación mejor que los más jóvenes, lo que conduce a una alta motivación

intrínseca o alienación.

Santana & García-Juan (2018), desarrollaron la investigación titulada, “La

gamificación en la educación superior. Tecnologías emergentes que motivan al

estudio y aumentan el rendimiento”, donde se bosqueja la falta generalizada de la

motivación y compromiso entre los estudiantes de derecho, así como su bajo

rendimiento. Teniendo este trabajo de investigación como objetivo la innovación del

docente al generar conocimientos sobre las metodologías alternas en la enseñanza

universitaria. Este estudio presento 109 estudiantes donde realizaron actividades

propias de juegos, donde fueron evaluados mediante rubricas de evaluación. La

metodología que siguió esta investigación se basó en la investigación-acción

participativa. Como resultado se logró que el 77% de los estudiantes afirma que su

motivación por el estudio de cierto tema en específico ha aumentado gracias a la

implementación de la gamificación en el aula y mejorando la interacción entre sus

compañeros.

13
Vivas (2017), desarrollo la tesis doctoral, “La gamificación aplicada a la

docencia en línea de cimentaciones en estructuras de edificación”, el cual se

pretendió emplear la gamificación en la educación con el objetivo de incentivar a

que los docentes la usen e implementen en sus aulas. Dicho estudio se realizó en

la Universidad Europea de Madrid, combinando ciertos métodos de investigación:

cualitativo y cuantitativo, a partir de datos proveniente del estudio efectuado en el

curso en línea de cimientos del grado de ingeniería en edificación, donde se realizó

este estudio Delphi a docentes expertos en gamificación y entrevistas realizadas a

estudiantes de diversos grados

Como resultado se logró confirmar que la competencia entre los participantes

puede influir en los resultados educativos, como las experiencias emocionales y su

posicionamiento social. Además, a ello, para que los estudiantes no o tomen como

algo pasajero y se sientan comprometidos es necesario resarcir su esfuerzo con

algún tipo de recompensa.

Finalmente, desde las conclusiones alcanzadas se presentó una propuesta

de diseño instruccional que ayudo al docente universitario a la aplicación de la

gamificación.

1.2. Bases Teóricas

1.2.1 Gamificación

La innovación en la educación mediante diversas Tics y herramientas de aula

ha despertado mucho interés por parte de los docentes actuales sin tener que

olvidar las estrategias de aprendizaje preexistentes. Actualmente el sector

educativo en el Perú se ha vuelto muy dinámico y el tipo de alumnos tienen diversas

inquietudes al pasar los años, debido al gran auge de las Tics. Gracias a ello, los

14
docentes cuentan con herramientas novedosas que utilizan en el día a día en sus

clases; pero en muchos casos se ha observado que no son ni dinámicos ni

motivadores para los estudiantes, incluso no obtienen el resultado esperado por

parte de los docentes.

Es por ello que se toma esta estrategia innovadora, la gamificación como

importante estrategia innovadora en el proceso de aprendizaje de los estudiantes.

La definición de gamificación se puede definir de distintas maneras. Según

Fernández (2015) percibe a la gamificación como el proceso de aplicar actividades

y dinámicas relacionadas al juego en ámbitos educativos para fomentar la

interacción entre el estudiante y el aprendizaje colaborativo.

A su vez Johnson, Adams, Cummins, Estrada, Freeman & Ludgate (2013),

indican que la gamificación está relacionada a la mecánica de los juegos y puede

aplicarse a todo tipo de actividades educativas.

Por otro lado, autores como, Prieto, Díaz Monserrat & Reyes (2014), reafirman

lo mencionado anteriormente, que la gamificación es una estrategia que adiciona

actividades de aprendizaje diarias fundamentalmente propias de los videojuegos,

permitiendo modificar la conducta, mejora la participación y aumenta su interacción.

Para finalizar, con lo mencionado en relación a la gamificación esta

investigación la describe como una técnica que utiliza la mecánica de juegos para

incluir a los estudiantes, promover las actividades a desarrollar y la resolución de

problemas; ratificando con Kapp (2012), son elementos de juegos en contextos no

lúdicos, ejemplo de ello lo que se realiza en esta investigación al incluir una

asignatura teórica- practica como es el curso de psicoterapia conductual cognitiva.

15
Por otro lado, Ramírez (2014) considera también al igual que los demás que,

la gamificación es considerada como la aplicación de estrategias (pensamientos y

mecánicas) de juegos en contextos no lúdicos, muy apartados del juego, con el fin

de que los estudiantes adopten ciertos comportamientos.

Después de estas definiciones se continua con la implementación de la

gamificación el cual debe cumplir ciertos parámetros. Werbach & Hunter (2012),

indican que la implementación de la gamificación debe cumplir con 6 etapas: etapa

1, definir los objetivos de aprendizaje; etapa 2, delimitar las conductas que se desea

alcanzar; etapa 3, descripción de individuos; etapa 4, diseñar ciclos de actividades;

etapa 5, no olvidar la diversión; y para finalizar la etapa 6, implementar herramientas

adecuadas (pág. 86).

Estas etapas se aplican en función de las motivaciones del estudiante: por tal

misma razón es mejor separar a los estudiantes por categorías tales como:

Exploradores, socializadores, pensadores, filántropos, triunfadores y

revolucionarios, esto trata de fomentar el contexto de gamificación adecuado para

cada integrante.

Siguiendo la línea de Werbach & Hunter (2012) plantean el modelo DMC

(Dinámica, Mecánica y Componentes, como la base adecuada para esbozar una

estrategia de gamificación, donde se clasifica en 3 grupos: (Ver figura 2)

16
Emociones, relaciones,
narrativa o trama,
Dinámicas progresión y restricciones
Estado de triunfo, retos,
Mecánicas cooperación, competición,
retroalimentación, recompensas

Componentes Puntos, medallas, misiones,


avatares, combate, equipos,
regalos, niveles, logros

Figura 1. Modelo DMC

Fuente: (Werbach & Hunter, 2012).

En base a todo lo mencionado según Kay & Lesage (2009), tendríamos una

vez implementado esta estrategia ciertos beneficios:

1) Se visualiza una mejora significativa en el proceso de aprendizaje del

alumno dado que al implementar estas dinámicas en el aula se genera una mayor

interacción entre los estudiantes donde deben discernir entre soluciones óptima

para cada problema encontrado.

2) Se logra mejorar la atención del estudiante, esto debido que se concentra

más porque está en competencia con sus demás compañeros, esto genera una

participación mayor.

3) Se logra aumentar entre las diversas formas de evaluación en el aula del

estudiante, estos mecanismos de juego producen una retroalimentación importante

entre los estudiantes mismos y el docente, identificando a los que tienen dificultades

en las primeras sesiones de clase.

Dinámica de la recompensa

Entendemos a las dinámicas que son las que determinan el comportamiento

de los estudiantes y están relacionadas con la motivación de ellos. Esta dinámica

17
de la recompensa implementada en la gamificación del aula, trata sobre los

beneficios por logros. Se entiende esto como por cada respuesta buena que obtiene

el estudiante hay una recompensa y así al final del cuestionario o del juego aplicado

hay una recompensa final, la cual se ve reflejada en sus notas. En este caso la

implementación de la herramienta Kahoot hace más fácil la obtención de reportes

de logros para que el docente de manera práctica pueda obtener después de la

gamificación en el aula, a los estudiantes acreedores a recompensar por su buen

performance.

Como nos hace mención Salinas (2004), la dinámica de la recompensa

aumenta la motivación del estudiante, le cual se sumerge activamente en el proceso

de aprendizaje mediante esta dinámica, de tal manera que los estudiantes tímidos

e introvertidos son visibles para el docente sus demás compañeros, donde

alcanzan los primeros puestos en el ranking después de cierta actividad; dando

como resultado la merma de la brecha entre los estudiantes distantes, que es una

característica del enfoque centrado en e estudiante.

Dinámica de la competición

Wang (2015), nos menciona que la competencia vendría a ser el reto de

contestar de manera adecuada las preguntas que se formulan, tratando de vencer

sanamente a los otros jugadores en este caso los estudiantes.

Bautista & Lopez (2002), nos mencionan que, sin dinámica de competición no

hay juego; esta dinámica incita a los estudiantes a incrementar todo su potencial

físico intelectual. También nos indica que para evitar el abandono los niveles de

juego no deben ser menores a las expectativas.

18
Respecto al aprendizaje, Kay & Lesage (2009), nos mencionan que la competición

influye significativamente y produce una mejora a la interacción que se genera entre

los estudiantes, debatiendo y discutiendo entre ellos cual sería la solución

adecuada.

En base a ello, la dinámica de la competición se caracteriza por un ambiente

de competición sana y retroalimentación; debido a que los estudiantes responden

a las preguntas y automáticamente mediante la herramienta Kahoot reciben puntos

por sus respuestas correctas a través de un marcador y se ve reflejado en sus

dispositivos móviles y en la pantalla del docente, inclusive se genera un ranking de

que estudiante va en primer puesto y así sucesivamente. Dando como finalidad la

generación de una competencia sana entre los estudiantes donde unos gana y

otros pierden.

Dinámica de la solidaridad

En la dinámica de la solidaridad se ve reflejado una vez implementada la

gamificación en el aula, debido a que los alumnos cuando forman grupos, trabajan

juntos y consiguen un objetivo en común o en todo caso para generan aprendizaje

colaborativo. El aprendizaje colaborativo genera la construcción colectiva de

conocimiento y el desarrollo de diversas habilidades como por ejemplo,

(aprendizaje, desarrollo social y personal), donde cada estudiante es responsable

por su propio aprendizaje como el de los integrantes del grupo, solidarizándose con

los demás para obtener un objetivo en común, que es obtener conocimiento.

Por este sentido Johnso, D. & Johnson, R., nos indican que la coopera

comparada con los esfuerzos competitivos tiende a dar como resultados altos

19
niveles de logro, donde produce una mayor retención de lo aprendido a lo largo del

tiempo en el aula, y a su vez genera una mayor motivación intrínseca.

1.2.2 Kahoot en la educación

La aplicación Kahoot fue creada por el año 2013 por el docente Alf Inge Wang,

de la Norwegian University Of Science and Technology, con el objetivo de crear un

ambiente educativo confortable y entretenido.

La descripción de Kahoot según Wang (2013), indican que una plataforma de

aprendizaje combinado orientado en el juego, involucrando a los docentes y

estudiantes y a su vez investigando, creando, colaborando y compartiendo

conocimientos entre sí. Lo que se propone a los alumnos es presencia en el salón

de clases, y deja a los docentes que orienten a los estudiantes a través de la

recreación.

En su misma casa de estudios Wang realizo un proyecto donde enseña a sus

alumnos, hallo que los estudiantes que utilizaron Kahoot aprendieron un 22% más

que el resto de estudiante que optaron por la metodología tradicional o dinámicas

distintas al juego.

Según los autores Pintor, Gargantilla, Herreros &López (2015), Kahoot es

beneficioso para diversos fines como: reforzar aprendizaje previo sobre un tema en

particular, identificar los temas más esenciales de una unidad de clase antes de

empezar o en su opuesto al terminarla para reforzar lo captado y evaluar el nivel de

comprensión de una determinada asignación o tarea y debatirlo en manera grupal.

Córdova (2015) nos explica que, Kahoot se utiliza de forma divertida e

interactiva y su utilidad se centra en que el aprendizaje es obtenido de forma lúdica.

Otro uso que se le da es como una herramienta de evaluación continua debido que

20
almacena información de cada participante una vez tomado el test o realizada cierta

actividad de un tema.

1.2.3 Teorías del aprendizaje con las Tics

La globalización nos ha hecho visualizar un importante cambio que es el auge

del desarrollo tecnológico, donde un acceso continuo a la información y una nueva

forma de comunicarnos con otro individuo por medio de las TICs se ha hecho una

forma de aprendizaje colaborativo y desarrollo de nuevos conocimientos. Como ya

hemos visto en los procesos educativos actuales hay una progresión de nuevas

teorías emergentes que apoyan el aprendizaje.

En la actualidad el conectivismo es una teoría del aprendizaje importante para

poder generar conocimiento dado que incluye las TICs para poder generar el

conocimiento colaborativo donde el docente se caracteriza por ser facilitador y

orientador de esta tecnología y el estudiante pasa de un estado pasivo a uno activo.

Por lo cual la presente investigación se fundamenta no solo con el conectivismo,

sino con el enfoque constructivista y el lúdico, teniendo como base estas teorías

para un mejor desarrollo de la educación actual, las cuales son caracterizadas por

entornos digitales para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes, donde

ellos juegan un rol activo construyendo su propio aprendizaje.

1.2.4 Constructivismo

El constructivismo se desarrolla en un contexto orientado al alumno, de tal

forma que sea el estudiante quien construya su conocimiento y no se limite solo a

la recepción por parte del docente.

En su libro, Diaz & Hernández (2015), enfatizan que, la postura constructivista

está asociada a la psicología cognitiva: los cuales tenemos como principales

21
enfoques al enfoque Piagetiano, la psicología de Vigotsky, y diversas teorías

instruccionales que a pesar que estas teorías de diversos autores se situaron en

contextos distintos, le dan importancia a la actividad constructiva del alumno a la

hora de realizar la propia construcción del conocimiento

Por otro lado, como nos indica Carretero (1997), el constructivismo es un

enfoque donde lo principal es la idea propia del individuo, tanto en aspectos

cognitivos como afectivos; una construcción propia que se va construyendo día a

día como resultado de la interacción de diversos factores, en otras palabras, el

constructivismo no es una réplica de la realidad, es una construcción del mismo ser

humano.

Por su parte, Ortiz (2015), afirma que el conocimiento es una construcción del

ser humano; que cada quien percibe la realidad como desea, la recolecta, la

transforma y reporta de tal forma que sea en forma de construcción de nuevos

conocimientos. Concluye que el constructivismo fomenta que el alumno tenga

acceso a la información que el docente desea compartir y así, ampliar sus

conocimientos sobre un tema en particular, lo que favorece a su adaptación y

construcción de nuevos conocimientos al medio que lo rodea.

1.2.5 Conectivismo

El conectivismo nace por el año 2004, atribuido a Siemens (2010), a partir de

una opción alternativa a las anteriores teorías del aprendizaje que no imaginaron la

aparición ni la pronta evolución de las Tics desarrollando la conexión entre redes

para obtener, construir y generar nuevo conocimiento. Siemens (2004) puntualiza

que el conectivismo es la integración de teoría de caos, red, complejidad y auto

organización.

22
Para Salazar (2014), en la universidad del siglo XXI, el docente es el

responsable de cumplir con las expectativas de los estudiantes no solo llevando

una metodología tradicional de enseñanza sino compartiendo tecnologías, internet

y sus las herramientas web 3.0, que originan que los estudiantes obtengan mejores

oportunidades de acceso al conocimiento.

Por otra parte, Kultawanich, Koraneekij & Na-Songkhla (2015) definen al

conectivismo como una nueva teoría del aprendizaje; donde en un estudio realizado

ellos encontraron que para la construcción y creación de conocimiento es necesaria

la interacción y comunicación con los docentes y compañeros por medio de las

herramientas web. Zapata (2015) añade que también es una teoría de aprendizaje

que utiliza las redes de internet para la explotación del conocimiento.

Con alusión a estas definiciones, se concluye que es un modelo explicativo

del aprendizaje basado en la utilización de las redes o nodos de internet y que trata

de integrar diversas teorías del aprendizaje, al dejar apoyar el aprendizaje en

contextos educativos cada vez más innovadores tecnológicamente.

La admisión de este concepto en el diseño y planificación del curso de psicoterapia

conductual cognitiva permiten al alumno que forje conexiones mediante las TICs,

de tal forma que podrá administrar, crear y generar el conocimiento de manera

competente.

1.2.6 Aprendizaje basado en juegos

Según Piaget (2001), en los procesos de aprendizaje el juego está inmerso

desde que el individuo nace, no obstante, para las escuelas tradicionales, el juego

es un distractor principal de importancia severa en el proceso de enseñanza-

aprendizaje.

23
Ya para el siglo XXI, se ve la influencia de las TICs en la educación y se genera

un cambio importante con enfoque constructivista y conectivista que facilitan la

conexión entre el aprendizaje y los juegos digitales. Debido a este evento, nace lo

que hoy conocemos como Aprendizaje Basado en juegos (ProActive, 2011)

Buscando una definición concreta de juego tenemos a Salen, Tekinbas &

Zimmerman (2004), que nos indican que, es un sistema en que los jugadores se

enfrentan en un conflicto artificial, delimitado por ciertas reglas, lo cual al finalizar

se los datos obtenidos se vuelven cuantificables.

Padilla, Collazos, Gutierrez & Medina (2012) nos comentan que, en el mismo

contexto del juego, tenemos a los llamados videojuegos, caracterizado por el

entretenimiento para simular experiencias y aprender mediante actividades

colaborativas en la interacción. Para reafirmar este concepto tenemos que

ProActive (2011) define el video juego como cualquier juego que se interactúa con

una PC y una pantalla de video.

Algunos otros autores como Klopfe y Yoon (2004), reconocen al videojuego

como un recurso pedagógico que en base al juego educacional ayuda a alcanzar

objetivos de aprendizaje, entre el más resaltante es la habilidad de resolver

problemas.

Para finalizar con las definiciones y llegar a una conclusión del Aprendizaje

basado en juego Plass, Homer & Kinzer (2015), indican que este se basa en el uso

de juegos digitales con diversos rasgos cognitivos, motivacionales y

socioculturales. En otras palabras, el juego escenifica habilidades diversas como

generación de conocimiento, sistema incentivador, mecánicas de aprendizaje,

evaluación, narrativa entre otros con el fin de cumplir con los objetivos trazados

24
para el aprendizaje deseado. Asu vez diversas investigaciones aseguran que el

Aprendizaje basado en juego inspiran al estudiante hacia un mejor aprendizaje,

optimiza la atención, fomenta cognitivas y asiste a la toma de decisiones (Bonk &

Dennen, 2005).

Es imprescindible recalcar que Haskell (2016) clasifica los juegos en 3 grupos:

juegos serios, gamificación y transposición, tal como se visualiza en la figura 1.

25
Figura 2. Clasificación de los juegos educativos

Fuente: (Haskell, 2016)

26
1.2.7 Rendimiento académico

El rendimiento académico hace referencia a las evaluaciones que se someten

los estudiantes para comprender temas de estudio como resultado cuantitativo

(notas de 0 a 10, de 0 a 20 o 0 a 100%, etc.) de una metodología de enseñanza;

donde se toman en cuenta el estado del aprendizaje (en inicio, en proceso o

logrado).

El rendimiento académico es la relación del logro obtenido y el esfuerzo

realizado para obtenerlo, podría entenderse como nivel de éxito, para lo cual se

requiere de habilidades, destrezas, hábitos, interés, realizaciones que utiliza el

estudiante para afrontar su tarea de aprender y puede tomarse en una forma de

medir el nivel de aprendizaje; a su vez el rendimiento académico no solo se expresa

de manera cuantitativa, en notas, sino que está determinado por una serie de

factores psicosociales como biológicos y familiares, además a ello los logros

pueden implicar también la transformación de la persona que está en un estado de

inicio del aprendizaje.

Risco (citado por Sierra 2017) menciona que el rendimiento académico se expresa

en la medición de alguna forma del aprendizaje alcanzado por los estudiantes, cuya

evaluación permite observar el aprovechamiento de los estudiantes como resultado

de la participación en el aula.

El aprendizaje y el rendimiento según De Natale (1990), involucran la trasformación

del conocimiento en sí, que se logra a través de la integración de una unidad

diferente con ciertos elementos cognoscitivos.

Por otro lado, autores como Requena (1998), reafirman lo mencionado línea

arriba, el rendimiento académico es obtenido gracias al esfuerzo y capacidad de

27
trabajo del alumno, de las horas de estudio, de la concentración y entrenamiento

permanente de un tema en específico.

Por su parte, Adell (2002), nos indica que el rendimiento académico está

constituido por un conjunto de variables como: personalidad, actitudes, inteligencia,

contextos y motivación en donde los docentes son los guías para lograr el máximo

nivel alcanzado, reflejado en las notas con mayor puntaje y en la satisfacción

psicológica del estudiante.

Evaluación de Rendimiento Académico

La evaluación del rendimiento académico pertenece al docente y este se fija

en base al criterio de la institución a la que pertenece, trazando objetivos para el

estudiante, uno de ellos deberá ser el cumplimiento de su aprendizaje. En el

proceso del aprendizaje tenemos en base al rendimiento académico, los estados

de inicio, proceso y logrado, el cual mediante una nota obtenida podemos verificar

los mismos.

Como nos indica Reátegui, Arakaki & Flores (2001), la evaluación cumple

ciertas funciones que detallaremos a continuación:

Toma de decisiones: tiene relación a la decisión que el estudiante debe pasar al

siguiente nivel de aprendizaje y seguir con el aprendizaje.

Retroalimentación: se busca identificar las debilidades y fortalezas del estudiante

en funciones a sus logros y retos.

Reforzamiento: refiere a reforzar las bases teóricas aprendidas donde se debe

llegar al objetivo de convertir la evaluación en una actividad satisfactoria.

Autoconciencia: se busca la reflexión del alumno con respecto a su aprendizaje.

28
Prieto & García (1996), nos mencionan que al construir una prueba de

evaluación es importante que se defina los indicadores a medir en base a la materia

que se requiere evaluar, en este caso sería el curso de psicoterapia conductual

cognitiva.

El Ministerio de Educación en el año 2016, implemento un nuevo diseño

curricular donde la evaluación se basa en la medición de los procesos de

aprendizaje, a diferente de la metodología tradicional el cual se basaba solo en

calificar al estudiante con una nota vigesimal. Por ellos se introducen los niveles de

proceso de aprendizaje donde estarán identificadores por escalas y niveles:

En Inicio C: El estudiante encuentra una dificultad al aprender sobre un contenido

en particular.

En Proceso B: El estudiante está en camino a aprender e indica que el aprendizaje

está en proceso.

Logrado A: Es el nivel donde los docentes desean que sus alumnos leguen en un

determinado tiempo de aprendizaje, donde se puede indicar que el alumno logro el

aprendizaje.

1.3 Definiciones de términos básicos

Competición. Según Cantador (2016), la competición es un evento en el que dos

o más individuos contienden entre si aspirando alcanzar un objetivo o logro.

Dinámica de juegos. Según Werbach & Hunter (2012), no indican que dinámica

es la estructura general o elementos que provocan la inmersión del estudiante al

aula gamificada; para ellos la dinámica viene a ser parte del modelo Dinámica,

Mecánica y Componentes de la implementación de la gamificación. Asu vez

29
Bautista & López (2002), mencionan que, la dinámica de juegos es la interacción

activa en la dinámica de los acontecimientos en una actividad lúdica donde uno

de los factores principales es el factor tiempo.

Gamificación. Como nos menciona Parente, Contreras & Eguia (2016), la

gamificación se basa en utilizar técnicas en base al diseño de los videojuegos para

sobrellevar al estudiante a través de actividades determinadas y manteniendo una

alta motivación.

Implementación. Es un mecanismo, proceso o método de planificación donde se

implementa o se pone en funcionamiento un proyecto en específico.

Juego. Según Ferrero (1991), se toma en cuenta el juego como una actividad o

ejercicio recreativo que involucran reglas; no obstante, el termino juego tiene

diversas acciones como actividades humanas que involucran lúdicamente y que

van desde lo físico hasta lo intelectual.

Kahoot. Kahoot es una herramienta de uso libre que se usa para hacer dinámicas

de trabajo activas en el aula, como menciona Carrera & Álvarez (2015), son

sistemas de respuesta diseñados para interactuar con el estudiante mediante uso

de dispositivos móviles.

Recompensa. Para Navarro (2017), la utilización de recompensas en la

gamificación del aula, significa un elemento básico que componen los juegos para

convertir de manera lúdica los entornos que no son juegos como sería el caso de

la educación y el aprendizaje.

Rendimiento académico. Requena (1998), nos menciona que, el rendimiento

académico es producto del esfuerzo realizado por el estudiante, de las horas

invertidas y entrenamiento constante para la concentración de un tema en

30
particular. Asu vez se hace referencia a la valoración cuantitativa a la que son

evaluados los estudiantes donde un alumno con altas calificación tiene un

rendimiento académico positivo y aprendizaje de la materia logrado.

Solidaridad. Entendemos solidaridad como el apoyo a un objetico, causa o interés

de otros. La solidaridad es sinónimo de apoyo y respaldo cuando se persigue un

objetivo en común.

Tecnología de Información y Comunicación. Como nos indica Cabero (1998),

las TICs involucran tres medios: La informática, la microelectrónica y las

telecomunicaciones; a su vez se relacionan de manera interactiva e

interconexionadas.

31
CAPÍTULO II: HIPÓTESIS Y VARIABLES

2.1 Formulación de hipótesis

2.1.1 Hipótesis General


La aplicación de la gamificación influye en el rendimiento académico de los

estudiantes del curso de Psicoterapia Conductual Cognitiva de la Universidad

Autónoma del Perú semestre 2019-I.

2.1.2 Hipótesis específicos

 La aplicación de la dinámica de la recompensa influye en el rendimiento

académico de los estudiantes del curso de Psicoterapia Conductual Cognitiva

de la Universidad Autónoma del Perú semestre 2019-I.

 La aplicación de la dinámica de la competición influye en el rendimiento

académico de los estudiantes del curso de Psicoterapia Conductual Cognitiva

de la Universidad Autónoma del Perú semestre 2019-I.

 La aplicación de la dinámica de la solidaridad influye en el rendimiento

académico de los estudiantes del curso de Psicoterapia Conductual Cognitiva

de la Universidad Autónoma del Perú semestre 2019-I.

32
2.2 Variables y definición operacional

Variable 1: Gamificación

Tabla 1.

Operacionalización de la variable Gamificación

Definición Conceptual: Como afirma Ramírez (2014), la gamificación es la


aplicación de estrategias de juegos en contextos no lúdicos con el fin de que los
estudiantes adopten ciertos comportamientos.

Variable Dimensiones Indicadores

logros
Dinámica de la puntos
recompensa medallas
misiones

Gamificación
Preguntas correctas
Dinámica de la Participación
Competición Retroalimentación
Retos

Dinámica de la Cooperación en equipo


solidaridad Motivación

Fuente: Elaboración propia

33
Variable 2: Rendimiento académico

Tabla 2.

Operacionalización de la variable rendimiento académico

Variable: Rendimiento académico


Definición Conceptual: el rendimiento académico significa medir de alguna forma el aprendizaje alcanzado
y observar el grado de aprovechamiento de los estudiantes como resultado de una actividad educativa
(Risco, 2017)
Variable Dimensión Indicadores Niveles y rangos

El estudiante
encuentra una
En inicio dificultad en un [0-9]
determinado tema
en su aprendizaje
Rendimiento
Académico [10- 15]
En proceso El aprendizaje está Calificaciones y
en proceso de ser promedios
logrado

[16-20]
El aprendizaje fue
Logrado logrado en
Fuente: Elaboración propia

34
CAPÍTULO III: METODOLOGÍA

3.1 Diseño metodológico

El diseño metodológico de esta investigación será un diseño experimental del

tipo cuasi- experimental para 2 muestras independientes, grupo experimental y un

grupo control.

De acuerdo a la teoría de Hernández, Fernández & Baptista (2010), enfatizan

que los diseños cuasi-experimentales también involucran por lo menos una variable

independiente para observar la relación y efecto con la o las variables

dependientes. Como regla en los diseños cuasi-experimentales los individuos no

se atribuyen al azar los grupos, ni se relacionan, ni se emparejan, sino que están

formados desde previas al desarrollo de la investigación o experimento; por lo tanto,

son grupos intactos.

35
Figura 3. Proceso de la investigación

Fuente: elaboración propia

En esta investigación tanto en el grupo control como en el experimental en

condición pre-test se evaluó la variable dependiente, luego de ello se aplicó la

técnica gamificación para el grupo experimental, consistente en el rendimiento

académico; y posterior a ello se aplicó el pos-test para ambos grupos de estudio.

La representación gráfica del diseño para este estudio fue el siguiente y se muestra

en la figura 4:

Figura 4. Representación del diseño de la investigación

Fuente: (Hernández, Fernández & Baptista, 2010)

36
En relación al enfoque se trata de una investigación cuantitativa porque

involucran datos numéricos lo cual permite desarrollar pruebas estadísticas para el

análisis de datos y se generen hipótesis mediante diseños de investigación.

Conforme con Hernández, Fernández & Baptista (2010) manifiestan que el

enfoque cualitativo usa la recolección de datos con el fin de probar la hipótesis, de

tal forma que tienen su inicio en la medición y el análisis estadístico, con el objetivo

de establecer patrones de comportamiento.

Por su alcance temporal, se trata de una investigación de corte longitudinal,

porque se estudia los aspectos sobre el desarrollo de sujetos a lo largo del tiempo

en distintos tiempos y en un periodo establecido con prueba de entrada y de salida.

En esta investigación se aplicó a la población en estudio un pre-test y con

posteridad al desarrollo de la técnica gamificación sobre las dimensiones del

rendimiento académico se volvió a obtener datos de los estudiantes, al realizar la

prueba del post-test.

Siguiendo la línea de Hernández, Fernández & Baptista (2010), los estudios

longitudinales por su misma característica, lleva a la medición de más de 2 veces

a diferencia de un estudio correlacional. Estos diseños recogen datos sobre una

determinada categoría, contexto, variable en dos o más momentos con la finalidad

de evaluar el cambio y la progresión de lo evaluado al pasar el tiempo. (p.162).

Según su fin, es una investigación aplicada, porque su finalidad u objetivo es

aportar pruebas y evidencias empíricas que muestren como la gamificación puede

mejorar el rendimiento académico dentro del aula; en otras palabras, con esta

investigación se pretende contribuir a la solución de un problema en el proceso

37
educativo, que involucran a la interacción de los docentes- estudiantes en los

campus universitarios o espacios educacionales.

Hernández, Fernández & Baptista (2010), afirman que, la investigación

científica cumple dos propósitos fundamentales: primer propósito es de producir un

conjunto de conocimientos y teorías; y, el segundo propósito, seria resolver

problemas cuya característica es de las investigaciones aplicadas.

En el desarrollo de la presente investigación se recurrió al método hipotético

deductivo, el cual abarca en los supuestos o hipótesis que de alguna manera va

mejorar la variable dependiente y lo deductivo es que va desarrollar las estrategias

metodológicas de la investigación, lo cual consiste en que se encontró el problema,

se formuló la hipótesis, se generó el marco teórico, se generó el instrumento, se

aplicó y recogió la información, se interpreta y se comunica a la comunidad; a esto

se denomina deductivo, desde una verdad hasta llegar al conocimiento de

verdades particulares o específicas.

Pascual, Frías y Garcia (1996), indican que la metodología que utiliza el

científico es el método hipotético deductivo, que consiste en realizar observaciones

y análisis a partir de las cuales se formulan hipótesis que serán comprobadas post

estudio mediante experimentos a los grupos escogidos.

De acuerdo a Grinell (1997) y Creswell (1997), sugieren que, para generar

conociendo el enfoque cuantitativo se basa en el método hipotético deductivo,

donde existen dos realidades, la primera radica en las creencias, presuposiciones

y experiencias subjetivas de los individuos; y la segunda, la realidad es objetiva de

las creencias que tengamos hacia ella.

38
La investigación debe establecer cuando la realidad objetiva es diferente de

nuestras creencias, deben modificarse o adaptarse a la primera, sin embargo, con

la realidad objetiva resulta posible conocer la realidad externa del individuo.

En base a estas premisas, estos autores Grinell y Creswell (1997), señalan

que no se elimina la realidad subjetiva ni las experiencias personales.

Para este enfoque, Hernández, Fernández & Baptista (2014) definen que, la

manera más confiable para conocer lo que sucede en la realidad es a través de la

recolección y análisis de los datos, de acuerdo a algunas reglas lógicas. En el

supuesto de que estas sigan de manera correcta y los datos se encuentren en los

estándares de validez y confiabilidad, las conclusiones y los mismos serán válidos

y confiables, es decir la posibilidad de ser rechazadas o refutadas es nula; esto con

el fin de ir construyendo conocimiento.

3.2 Diseño muestral

Conformada por 60 estudiantes distribuidos en 2 secciones de ambos sexos

del curso de psicoterapia conductual cognitiva, matriculados en el semestre

académico 2019-I de la Universidad Autónoma del Perú.

Marco muestral

Representado por la lista de los estudiantes del grupo control (24) y del grupo

experimental (36) matriculados en la asignatura de Psicoterapia Conductual

Cognitiva del presente semestre 2019-I.

39
Muestra

La muestra está compuesta por estudiantes del curso de Psicoterapia

conductual cognitiva del turno noche de la escuela profesional de Psicología de la

Universidad Autónoma del Perú; para identificarlos se utilizó el muestreo no

probabilístico intencional, puesto que se eligió al grupo de estudiantes que cursan

el 8tavo semestre y están matriculados en la asignatura siendo un total de 60

alumnos entre ambos grupos.

Inclusión: Estudiante con código de matrícula en el VIII semestre. Se encuentra

registrado en el registro de asistencia, y matriculado en el curso de Psicoterapia

Conductual Cognitiva.

Exclusión: Se excluyó porque presenta límite de inasistencia, dejo de estudiar por

problemas familiares o económicos.

Figura 5. Marco muestral y grupos establecidos

Fuente: elaboración propia

3.3 Técnicas de recolección de datos

En la investigación realizada se ha empleado la técnica de la observación

realizada mediante una hoja impresa que miden las dimensiones de la gamificación

tales como: dinámica de competición, dinámica de la recompensa y la dinámica de

40
la solidaridad las cuales están referidas por indicadores como: logro, retos,

misiones, etc.

Según Carrasco (2013), afirma que una técnica es un conjunto de pasos a

seguir coherentemente o conjunto de reglas y pautas, que facilitan el logro de los

objetivos, valiéndose de instrumentos en cada una de las etapas o fases de la

investigación científica.

Asimismo, De Gortari (1980), nos indica que la observación se define como el

procedimiento que utiliza un individuo para obtener una información específica del

comportamiento de los procesos existentes; a su vez argumenta que, la

observación es un método de recolección utilizado de manera efectiva en una

investigación cuantitativa.

Como nos manifiesta Polo (2015), la observación es uno de los

procedimientos que permiten la recolección de datos que abarca en contemplar

fijamente como se desarrolla la vida de un objeto social. En este sentido, la

observación suele ser contemplada como una de las técnicas de investigación más

importante dado que no existe otra técnica que reemplace el contacto directo del

investigador con el campo de estudio.

Por otro lado, en la investigación realizada, se utilizó pruebas objetivas como

instrumento que estuvo conformada por 10 preguntas, relacionadas a la interacción

de la variable del grupo experimental y sus dimensiones: Dinámica de recompensa,

dinámica de la competición y dinámica de la solidaridad.

Canales (2006) nos menciona que, un cuestionario consiste en una batería de

preguntas que deben ser aplicadas a un individuo de manera personal en un orden

determinado, donde este sujeto puede responder adecuando sus respuestas a un

41
espacio en particular. El objetivo de este instrumento es medir el grado o la forma

en que los individuos encuestados poseen determinadas variables o conceptos de

interés.

Tabla 3.

Ficha técnica evaluación Psicoterapia conductual cognitiva

Nombre: Evaluación de aprendizaje del curso de


Psicoterapia Conductual Cognitiva
Autor: José Carlos Anicama Silva
Administración: Individual
Duración: 60 minutos
Aplicación: Estudiantes de octavo ciclo de la escuela
profesional de Psicología
Significación: Nivel de aprendizaje de la Psicoterapia
conductual cognitiva.
Descripción: Instrumento que consta de 10 preguntas, los
cuales corresponde a una escala de 2 niveles:
Aprobado de 11 a 20 y Desaprobado de 10.4 a
0.
Evalúa tres dimensiones: aprendizaje iniciado,
en proceso y logrado de la dinámica de la
recompensa, dinámica de la competición y la
dinámica de la solidaridad
Calificación: De 0 a 20.

Interpretación: La interpretación de los datos está basada en la


siguiente tabla.
Fuente: Elaboración propia

Validez y confiabilidad

42
Validez: El instrumento fue validado en baso al propio criterio de los expertos

calificados (4 docente universitarios). Este criterio de validez se fundamenta en que

el instrumento mide lo que realmente se quiere medir.

Tabla 4.

Validación por expertos del instrumento

Experto Profesión / grado Decisión


(Procede/No procede)
José Carlos Anicama Psicólogo/ Doctor en
Gómez Ciencias con mención en Procede
Psicología
Silvana Graciela Varela Psicólogo/ Magister con
Guevara mención en Psicología Procede
clínica y de la Salud
Katia Marilyn Psicólogo/ Magister con
Chacaltana Hernández mención en Psicología Procede
clínica y de la Salud
Psicólogo/Magister con
Elsa Maria Bontempo mención en Psicología y Procede
Lozano problemas de Aprendizaje
Fuente: Elaboración propia

El 100% de los expertos decidieron dar su visto bueno sobre el instrumento,

por lo tanto, está alineado con lo que se desea medir y es válido para dicha

recolección de datos mediante el instrumento en mención (Ver anexo 4).

Para llegar a tener la validez de contenido se realizó por medio del juicio de

diversos expertos visualizados en la tabla 5.

Confiabilidad: El nivel de confiabilidad de los datos recogidos fueron determinados

por medio del cálculo del coeficiente Kuder Richarson (KR20), considerando un

nivel mínimo de 70% (0.70), en un grupo piloto de 30 estudiantes.

43
Figura 6. Coeficiente KR20 para medir el nivel de confiabilidad

Fuente: (Hernández, Fernández & Baptista, 2010)

Los resultados de la prueba de confiabilidad fueron los siguientes:

Tabla 5

Resultados de la prueba de confiabilidad- coeficiente KR20

Instrumento Coeficiente KR20


Ficha de evaluación 0,812 (70%) mínimo requerido
Resultados obtenidos en SPSS

Conforme al coeficiente calculado, el mínimo requerido para aceptar la

confiabilidad de los datos del instrumento para recolectar los datos es (0.70), por lo

consiguiente el resultado fue superior y se aceptó la confiabilidad.

3.4 Técnicas estadísticas para el procesamiento de la información

El método utilizado en el análisis de datos fue cuantitativo. Para ello se utilizó

el software estadístico SPSS versión 24.0, donde los datos fueron procesados y

analizados estadísticamente, presentando tablas de distribución de frecuencias,

promedio, media y gráficos, donde se puede visualizar el comportamiento de las

variables. Así mismo se comparó las hipótesis utilizando la prueba de normalidad.

Las conclusiones se formularon en relación a los objetivos definidos en el inicio de

la investigación y los resultados obtenidos al finalizar el experimento.

44
3.5 Aspectos éticos

Se entiende por aspectos éticos según Buen día y Berrocal (2013), al respeto

del individuo indicándole que sus datos personales y evaluaciones serán solo para

los fines que se persiguen con el desarrollo del proyecto, (…), lograr que el

conocimiento pueda mejorar las prácticas educativas y también logre llegar a

repercutir en la política para mejorar la calidad de la educación en las escuelas.

De tal modo Patton (1998), nos manifiesta que es importante el no utilizar

datos adulterados o falsos para la confirmación de las hipótesis o con el fin de

obtener una mayor reputación; de la misma manera el derecho a la confidencialidad

del estudiante; las informaciones que se obtienen de ellos como producto del

estudio deben ser estrictamente para uso de la investigación; no debiendo difundirlo

en otros temas que no guarden relación con el estudio realizado (p.32)

Como se encuentra en el diccionario ingles Longman (2008), la

confidencialidad es una situación en la que se confía que alguien no mostrará

información privada a nadie, donde asegurar la confidencialidad significa que lo

realizado no será divulgado, o por lo menos no sin consentimiento o sin permiso

(Wiles et al., 2006:2)

En cuanto al consentimiento informado, siguiendo a Guillemin & Gillam (2004),

nos indican que no se debe usar a las personas como medios para lograr fines

propios y respetando su autonomía, es decir, la capacidad de ellos mismo tomar

sus decisiones. Para esto, según Códigos éticos profesionales de sociólogos en el

Reino Unido y Estados Unidos de Norteamérica, los investigadores deben solicitar

el consentimiento a los individuos investigados para participar en un estudio

(Committe on Professional Ethics, 199; British Sociological Association, 2002;

45
ESRC,2005). Para que la autonomía de los sujetos sea respetada, este

consentimiento debe ser informado, con todo lo mencionado anteriormente se

procedió con el uso del formato adaptado a esta investigación del consentimiento

informado antes de iniciar con las actividades con los estudiantes (Ver anexo 5).

Finalmente, el derecho al anonimato, es uno de los más importantes temas

en este acápite; Según Wiles et al. (2006), se basa en la creencia de los sujetos

tienen derecho a mantener sus temas personales o actividades en la esfera de lo

privado, No obstante, siguiendo a Bulmer (2002), en nuestras sociedades de la

información el respeto a este derecho no es de forma inmediata, por lo que en esta

investigación se mantiene el derecho a la privacidad de la información de los

estudiantes evaluados.

46
CAPÍTULO IV: RESULTADOS

4.1 Resultados Descriptivos

Los resultados tras aplicar las pruebas pre-test y post-test a ambos grupos de

estudio mostraron resultados. Los datos fueron procesados en el programa SPSS

versión 25.0 para realizar las mediciones y porcentajes, lo cual se visualizará en las

siguientes tablas y gráficos.

Tabla 6
Análisis estadístico descriptivo del pre-test y pos-test del rendimiento académico del grupo de
Control y Experimental.

47
RENDIMIENTO ACADEMICO
20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
PRETEST POSTEST PRETEST POSTEST
CONTROL EXPERIMENTAL

Figura 7. Resultados del pre-test y pos-test del rendimiento académico en los estudiantes del
curso psicoterapia conductual cognitiva semestre 2019-I
Fuente: Resultados del SPSS

Con respecto a la tabla 6 y figura 7, se visualiza en el pre-test del grupo control

una media de 7.17, mientras en el grupo experimental se observa un promedio de

8.86, lo cual significa que los 2 grupos empiezan igual debido que no existe una

diferencia grande entre los inicios de cada grupo en mención, también se puede

visualizar que el nivel de conocimientos, el cual encontramos a los estudiantes es

de un nivel en inicio. Por otro lado, observamos que en el post-test del grupo control

la media es de 10.88, lo que significa que está en un nivel de aprendizaje en

proceso, mientras en el grupo experimental se visualiza un promedio de 16.97, lo

que significa que se logró el nivel esperado, lo que significa que existe diferencias

significativas entre ambos grupos por influencia de la gamificación.

48
Tabla 7
Análisis estadístico descriptivo del pre-test, 2da, 4ta, 6ta, 8va, 10ma semana y pos-test del
rendimiento académico del grupo control y experimental.

Fuente: Resultados del SPS

Figura 8. Resultados del pre-test, 2da, 4ta, 6ta, 8va, 10ma semana y pos-test del rendimiento
académico en los estudiantes del curso psicoterapia conductual cognitiva semestre 2019-I
Fuente: Resultados del SPSS

Según la tabla 7 y la figura 8, se muestran los gráficos de progresión durante

las semanas que se realizó la investigación; en el grupo experimental se puede

visualizar que en un inicio no existe diferencias las media en pre-test como hasta la

49
segunda semana no hay algún cambio significativo donde su proceso de

aprendizaje de los alumnos se mantiene en iniciado, sin embargo en la 4ta semana

se ve un incremento de mejora de 11.13 en promedio donde el nivel de aprendizaje

se encuentra en proceso y así progresivamente llegando hasta un promedio en el

Post-test de 16.97, nivel de aprendizaje logrado y esperado por el docente.

Tabla 8
Análisis y resultados estadísticos, prueba de Wilcoxon.

Se puede apreciar de la tabla 8, los resultados estadísticos de Wilcoxon

donde con respecto a la 2da semana y el pre Test, no existen diferencias para los

dos grupos en investigación, dado que están en un nivel de inicio de aprendizaje y

recién se están acentuando las metodologías a tratar donde en el grupo control

sigue una metodología tradicional de catedra y en el experimenta la gamificación

del aula, luego de ellos se aprecia un p<0.05, donde en los 2 grupos existen

diferencias pero en el experimental observando también los resultados descriptivos

podemos visualizar que el incremento es mayor, luego de aplicar la gamificación

progresivamente se va notando la mejora.

50
Dimensión de la recompensa
Tabla 9.
Análisis estadístico descriptivo del pre-test y pos-test en la dinámica de la recompensa en el grupo
de Control y Experimental.

Dinamica de la Recompensa
25.00

20.00

15.00

10.00

5.00

0.00
PRETEST POSTEST PRETEST POSTEST
CONTROL EXPERIMENTAL

Figura 9. Resultados del pre-test y pos-test del módulo: dinámica de la recompensa, en los
estudiantes del curso psicoterapia conductual cognitiva
Fuente: Resultados del SPSS

Como podemos visualizar en la tabla 9 y la figura 9, en la evaluación

observamos que al aplicar el pre-test el grupo control obtuvo una media de 8.74

(nivel de aprendizaje iniciado), y el grupo experimental logro un puntaje promedio

de 11.74 (nivel de aprendizaje en proceso). En los resultados pos-test, se puede

visualizar que en el grupo control alcanzo un promedio de 14.00, a diferencia del

51
grupo experimental que consiguió un promedio de 17.90 lo que evidencia un

progreso significativo en los resultados al aplicar la gamificación y un nivel de

aprendizaje logrado para el curso de Psicoterapia conductual cognitiva.

Dimensión de la competición
Tabla 10.
Análisis estadístico descriptivo del pre-test y pos-test en la dinámica de la competición en el grupo
control y experimental.

Dinamica de la competición
20.00
18.00
16.00
14.00
12.00
10.00
8.00
6.00
4.00
2.00
0.00
PRETEST POSTEST PRETEST POSTEST
CONTROL EXPERIMENTAL

Figura 10. Resultados del pre-test y pos-test en la dinámica de la competición en los estudiantes
del curso de psicoterapia conductual cognitiva.
Fuente: Resultados del SPSS

Según la tabla 10 y la figura 10, al aplicar la prueba del pre-test el grupo control se

llegó a obtener una media de 4.18, mientras tanto el grupo experimental se logró

52
2.23 en promedio, lo que pone en notoriedad que ambos grupos tienen una

tendencia muy baja en la dinámica de la competición, lo cual se visualiza que están

en un nivel de aprendizaje iniciado ; sin embargo, en el pos-test, se muestra una

marcada diferencia en los promedios obtenidos, teniendo un grupo control pos-test

con una media de 4.18 con una metodología tradicional en nivel de aprendizaje

iniciado, mientras que en el grupo experimental se observa un resultado de 12.58

en promedio, a un nivel de aprendizaje en proceso, lo que indica una mejora muy

significativa en dicha dimensión a través de la gamificación.

Dimensión de la Solidaridad
Tabla 11.
Análisis estadístico descriptivo del pre-test y pos-test en la dinámica de la solidaridad en el grupo
control y experimental

Dimensión de la Solidaridad
20.00
15.00
10.00
5.00
0.00
PRETEST POSTEST PRETEST POSTEST
CONTROL EXPERIMENTAL

Figura 11. Resultados del pre-test y post-test en la dinámica de la solidaridad en los estudiantes
del curso psicoterapia conductual cognitiva
Fuente: Resultados del SPSS

53
En la tabla 11, se observa en el grupo control al aplicar el pre-test la media

fue de 2.79 y en el grupo experimental se logró alcanzar 2.04 de promedio lo que

demuestra que no existe una diferencia significativa al iniciar, representado

gráficamente en la Figura 11, a su vez también encontramos con un nivel de

aprendizaje en iniciado. A diferencia del resultado post-test, muestran una

diferencia altamente significativa entre los puntajes obtenidos, teniendo el grupo

control una media de 3.07 y en el experimental un promedio de 17.03, nivel de

aprendizaje logrado; lo cual indica una importante mejora del rendimiento

académico de los alumnos en la aplicación del modelo en mención.

54
4.2 Prueba de Hipótesis

Conforme a las variables cuantitativas de esta investigación se aplicó la

prueba de normalidad donde se observó un valor mínimo de 0.05 para aceptar el

supuesto de normalidad. Se analizó si se debería utilizar pruebas paramétricas o

pruebas no paramétricas. De tal forma, debido a la cantidad de estudiantes entre

ambos grupos, los cuales fueron mayor o igual a 60 se optó por aplicar la prueba

de Kolmogorov-Smirnov. Obteniendo los siguientes resultados:

Tabla 12.
Prueba de normalidad para la determinación de la prueba de hipótesis

Fuente: Resultados del SPSS

55
La tabla 12 muestra los valores de significancia para cada grupo donde se

realizó la aplicación, estuvieron por debajo del valor predeterminado p <= 0.05, por

lo que se rechazó el supuesto de normalidad donde se indicaba que los datos

siguen una distribución normal. Concluyendo que, al rechazar la hipótesis nula se

tiene que aceptar la hipótesis alterna como verdadera, donde se indica que se

aplican pruebas no paramétricas debido a que os datos no siguen una distribución

normal.

Tabla 13.
Prueba de normalidad para la determinación de la prueba de hipótesis entre Pre-Test y Post-test
para grupo control.

Fuente: Resultados del SPSS

Figura 11. Gráfico de barras de la prueba de Kolmogorov-Smirnov para el pre-test para del grupo
control.
Fuente: Resultados del SPSS

56
Tabla 14.
Prueba de normalidad para la determinación de la prueba de hipótesis entre Pre-Test y Post-test
para grupo experimental.

Fuente: Resultados del SPSS

Figura 12. Gráfico de barras de la prueba de Kolmogorov-Smirnov para el pre-test para del grupo
experimental.
Fuente: Resultados del SPSS

57
Prueba de Hipótesis General

Prueba U de Mann Whitney

Prueba no paramétrica donde la variable a contrastar es numérica sin distribución

normal donde se compara 2 muestras independientes (Control/Experimental).

Ho: No existe diferencias del rendimiento académico entre el grupo control y

experimental.

Ha: Existe diferencias del rendimiento académico entre el grupo control y

experimental.

Tabla 15.
Prueba de U de Mann Whitney y Rendimiento Académico

Fuente: Resultados del SPSS

En la tabla 15 se expone los resultados obtenidos en la evaluación del

rendimiento académico en ambos grupos, control y experimental, en ambos

momentos de estudio. Se demuestra que, en el pre-test, los grupos control y

experimental lograron puntajes muy semejantes (7.17 ± 1.17 y 8.86 ±1.53

58
respectivamente) no hallándose una diferencia tan holgada entre ellos. (prueba “U”

de Mann Whitney, p > 0.05).

Considerando al ser el valor p<= 0.05, como se observó (p= 0.00), se concluye

que, cuanto más pequeño es el valor, más evidencia para rechazar la hipótesis

nula. De tal manera, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna,

donde existen diferencias del rendimiento académico en el grupo control y

experimental en la aplicación del pre-test.

No obstante, en el post-test existe una diferencia significativa entre ambos

grupos, así el grupo control logro obtener un puntaje de 10.88 ± 1.23 y el grupo

experimental 16.97 ± 2.05, llegando a un nivel de aprendizaje logrado.

Prueba de Wilcoxon

Ho: No existe diferencias del rendimiento académico entre el Pre-test y Pos-test.

Ha: Existe diferencias del rendimiento académico entre el Pre-test y Pos-test.

Tabla 16.
Prueba de Wilcoxon y rendimiento académico

En la tabla 16, se puede observar que se dieron diferencias significativas entre

el pre-test y el post-test en el grupo experimental con un p<0.00, por lo tanto, se

59
rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna, donde la diferencia fue

mucho más marcada en el grupo experimental.

Por lo consiguiente, se corrobora que la gamificación mejoró

significativamente el rendimiento académico de los estudiantes de la asignatura de

psicoterapia conductual cognitiva de la Universidad Autónoma del Perú.

Prueba de hipótesis especifica 1:

Ho: No existe diferencias en la dinámica de recompensa entre el grupo control y

experimental.

Ha: Existe diferencias en la dinámica de recompensa entre el grupo control y

experimental.

Tabla 17.
Prueba de U de Mann Whitney y la dinámica de la recompensa

Conforme se visualiza la tabla 17, se indican los resultados logrados en la

evaluación en la dinámica de la recompensa para ambos grupos control y

experimental. Se evidencia que, en el pre-test, ambos grupos obtuvieron estos

puntajes (8.74 ± 1.71 y 11.74 ± 2.16), encontrando diferencias significativas entre

60
ellos (prueba de “U” de Mann Whitney p<0.05). Por otro lado, en el pos-test se

visualiza una gran diferencia entre ambos grupos de estudio, dando como

resultados para el grupo control 14.00 ± 1.51 y el experimental 17.90 ± 2.40. Por

tanto, se puede afirmar que la gamificación, mejoro significativamente el

rendimiento académico en la dimensión desordenes emocionales de los

estudiantes del curso psicoterapia conductual cognitiva de la Escuela Profesional

de Psicología de la Universidad Autónoma del Perú.

Prueba de Wilcoxon en la dinámica de la recompensa.

Ho: No existe diferencias en la dinámica de la recompensa entre el pre-test y pos-

test.

Ha: Existe diferencias en la dinámica de la recompensa entre el pre-test y el pos-

test.

Tabla 18.
Prueba de Wilcoxon en la dinámica de la recompensa.

De acuerdo a la tabla 18, se constata que se dieron diferencias muy marcadas

en la aplicación del pre-test y pos-test en cuanto a los desórdenes emocionales en

el grupo control, siendo el caso que en el pre test tenemos una media de 8.74 y en

el Pos-test se observó un promedio de 14.00.

61
Por otro lado, se ve reflejado diferencias significativas en el pre-test y pos test

en el grupo experimental, donde fue mucho más marcada la diferencia arrojando

valores de 11.74 en el pre-test como media y un promedio de 17.90 en el pos-test.

Por lo consiguiente, se confirma que la gamificación mejoró significativamente

el rendimiento académico de los estudiantes del curso de psicoterapia conductual

cognitiva de la Universidad Autónoma del Perú.

Prueba de hipótesis especifica 2:

Ho: No existe diferencias en la dinámica de la competición entre el grupo control y

experimental.

Ha: Existe diferencias en la dinámica de la competición entre el grupo control y

experimental.

Tabla 19.
Prueba de U de Mann Whitney en la dinámica de la competición

Según la tabla 19, se observan los resultados obtenidos en la evaluación de

la dinámica de la competición, tanto para grupo control y experimental. Se evidencia

que, en el pre-test, ambos grupos lograron puntajes similares (4.18 ± y 2.23 ± 3.57)

62
respectivamente para ambos, no hallando diferencias significativas (prueba de “U”

de Mann Whitney p > 0.05). A pesar de ello, el pos-test muestra una marcada

diferencia entre ambos grupos, donde el grupo control logro un 4.18 de promedio y

el experimental una media 12.58. Por tanto, se puede afirmar que la gamificación,

mejoró notoriamente el rendimiento académico en la dinámica de la competición de

los estudiantes del curso psicoterapia conductual cognitiva de la Escuela

profesional de Psicología de la Universidad Autónoma del Perú.

Prueba de Wilcoxon en la dinámica de la competición

Ho: No existe diferencias en la dinámica de la competición entre pre-test y pos-test.

Ha: Existe diferencias en la dinámica de la competición entre pre-test y pos-test.

Tabla 20
Prueba de Wilcoxon y dinámica de la competición

De acuerdo con la tabla 20, se confirma que no existen diferencias en el pre-

test y el pos-test en cuanto a la violencia intrafamiliar en el grupo control, siendo el

caso que en el pre test tenemos una media de 4.18 y en el Pos-test se observó un

promedio de 4.18.

Por otro lado, se ve reflejado diferencias marcadas tanto en el pre-test y pos-

test para el grupo experimental, mostrando valores de 2.23 en el pre-test como

63
media y un promedio de 12.58 en el pos-test, visualizando un nivel de aprendizaje

en proceso.

Prueba de hipótesis especifica 3:

Ho: No existe diferencias en la dinámica de la solidaridad entre el grupo control y

experimental.

Ha: Existe diferencias en la dinámica de la solidaridad entre el grupo control y

experimental.

Tabla 21.
Prueba de U de Mann Whitney en la dinámica de la solidaridad

Conforme a la tabla 21, se muestran los resultados obtenidos tanto en el grupo

control como para el experimental. Se evidencia que, en el pre-test, ambos grupos

lograron puntajes similares (2.79 ± 3.90 y 2.04 ± 3.51 respectivamente), no hallando

diferencias entre los mimos (prueba de U de Mann Whitney P >0.05). Sin embargo,

en el post-test se muestra una diferencia significativa entre ambos grupos, tanto así

que el grupo control logro un promedio de 3.07 y el experimental 17.03. Por

consiguiente, se puede recalcar que la gamificación mejoró significativamente el

rendimiento académico de los estudiantes del curso psicoterapia conductual

cognitiva de la Universidad Autónoma del Perú.

64
Prueba de Wilcoxon en la dinámica de la solidaridad

Ho: No existe diferencias en la dinámica de la solidaridad entre el pre-test y post-


test.

Ha: Existe diferencias en la dinámica de la solidaridad entre pre-test y post-test

Tabla 22
Prueba de Wilcoxon en la dinámica de la solidaridad

Según la tabla 22, se confirma que no existe diferencias significativas en el

pre-test y pos-test en el grupo control, siendo el caso que, en el pre-test se logró

alcanzar un promedio de 2.79 y en el Pos-test se observó un promedio de 3.07.

Por otro lado, se ve reflejado diferencias significativas en el pre y pos test en

el grupo experimental, donde fue mucho más notoria la diferencias arrojando

valores de 2.04 en el pre-test como medio y 17.03 de promedio en el pos-test. Por

consiguiente, se puede decir que la dinámica de la solidaridad mejora

significativamente el rendimiento académico de los estudiantes de la asignatura de

psicoterapia conductual cognitiva de la Universidad Autónoma del Perú.

65
CAPÍTULO V: DISCUSIÓN

Esta investigación se ha realizado con el objetivo de identificar la influencia de la

gamificación en el rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad

Autónoma del Perú semestre 2019-I. Luego del trabajo y la aplicación de los

instrumentos finalizando con el recojo de la información, de acuerdo a la teoría

argumentada para la variable de estudio, se han encontrado diversos resultados

similares en cuanto al tema de estudio. Así tenemos a Chávez (2018), con su

estudio “Programa de gamificación auto constructiva en el aprendizaje de adición y

sustracción en estudiantes de primaria”, este estudio fue realizado en niños de seis

a siete años, sin embargo en el estudio de investigación se trabajó en una muestra

31 alumnos del primer grado de nivel primaria, pertenecientes a un centro educativo

estatal, la cual se realizó sobre los temas de matemáticas de aprendizaje de

sustracción y adicción; en cuanto al estudio fue en la asignatura de matemáticas

básicas en los temas de representaciones: icónica, simbólica y algorítmica

arribando a que la aplicación del programa gamificación auto constructiva mejoro

el aprendizaje en adicción y sustracción en un 64% de logro sin embargo se ha

encontrado que la aplicación de la gamificación mejoró notablemente el nivel del

66
conocimiento del aprendizaje de la adicción y la sustracción en matemáticas

básicas.

También se encontraron resultados similares en la investigación de Holguin,

Villa, Baldeón & Chávez (2018), en su estudio “Didáctica semiótica y gamificación

matemática no digital en niños de un complejo municipal asistencial infantil”, este

estudio se realizó en niños de seis a siete años, sin embargo en el estudio de

investigación se trabajó en una muestra de 75 niños del Complejo Municipal

asistencial Infantil de Lima, llegando a la conclusión que la implementación de la

gamificación en el proceso de numeración y conteo en los niños de seis y ocho

años de edad, presentaron efectos positivos, resultado a la aplicación de didácticas

de gamificación no digital y semiótica.

Asimismo, en la investigación de Cárdenas, Abraham, Cisneros, Renteros,

Jesús, & Huamaní (2017), se encontraron resultados significativamente similares

en cuanto a la gamificación para mejorar el rendimiento en el tema de prevención

de los riegos laborales en las empresas agroexportadoras, donde el estudio en

mención fue realizado. Se pudo validar la aplicación de la gamificación en los temas

capacitados dando como resultado en la calificación promedio de los colaboradores

una media de 18.4, demostrando que la gamificación permite modificar los

comportamientos de los trabajadores para alcanzar un mejor desarrollo en su

campo laboral, así obteniendo mejores conocimientos de los riesgos laborales

reflejándolos en el rendimiento académico que mejoró significativamente en

comparación a las charlas convencionales que se les brindaban.

De igual manera se encontraron resultados similares en el estudio de

Paccotacya, Hinojosa, Rucano, Iquira, Apaza, Pancca, Sanchez & Diaz (2019), con

su estudio “Una aplicación para dispositivos móviles basada en la gamificación para

67
la educación en la preparación de desastres naturales”, este estudio fue realizado

en un rango de edad de adolescentes de 13 a 18 años sin embargo en el estudio

de investigación se trabajó en una muestra 31 estudiantes varones y 24 mujeres,

pertenecientes a la Institución Educativa Pre Universitaria de Ciencias Marianista,

la cual se realizó sobre los temas de preparación de desastres naturales usando

elementos de gamificación como retroalimentación, retos, libertad del estudiante.

Al realizar el experimento se concluyó que al aplicar la gamificación se obtuvo

resultados favorables en el aprendizaje y motivación sobre el tema en mención en

comparación a los métodos tradicionales, demostrando que la gamificación tiene

un potencial prometer para aumentar los conocimientos y mejorar el rendimiento y

la conciencia de jóvenes sobre los desastres naturales.

De igual forma en el estudio de Ranz (2015), se encontraron resultados

similares en la investigación sobre “El impacto de la gamificación en la motivación

intrínseca”, este estudio fue realizado personas mayores de 35 años, sin embargo,

en el estudio de investigación se trabajó en una muestra de 32 personas (13 control

y 19 experimental). Los resultados de la investigación reflejan un incremento en la

percepción de la gamificación en las personas mayores de 35 años más que los

jóvenes, demostrando que la aplicación de la técnica gamificación conduce a una

alta motivación intrínseca y mejora el rendimiento del grupo experimental

significativamente.

Asimismo, se encontraron también resultados similares en la investigación de

Moreno y Montoya (2015), titulada “Gamificación con entornos virtuales de

aprendizaje”, esta investigación fue realizada en adolecentes entre los 15 y 18

años, sin embargo se trabajó en una muestra de 2263 estudiantes, pertenecientes

a la Universidad Nacional de Colombia, donde se llegó a concluir que la aplicación

68
de la gamificación junto a los ambientes virtuales de aprendizaje incrementar el

rendimiento académico y desempeño de los estudiantes.

También se encontraron resultados significativos en la tesis de Hsu (2016),

con su estudio “Gamificación social en la enseñanza multimedia: evaluación de los

efectos de la animación, las estrategias de recompensa y las interacciones sociales

sobre la motivación y el rendimiento académico de los alumnos en entornos en

línea”, esta investigación fue realizada para una muestra depurada de 89 individuos

de programas extracurriculares, en cuanto al estudio se logró validar el diseño de

la investigación para la gamificación social en las habilidades respectivas a la

multimedia con el fin de mejorar la calidad de programas de divulgación científica,

demostrando que el uso de la gamificación social aumenta la capacidad de

retención de contenido.

También se encontraron resultados similares en la investigación desarrollada

por Santana & García-Juan (2018), con su estudio “La gamificación en la educación

superior, tecnologías emergentes que motivan al estudio y aumentan el

rendimiento”, el estudio presento un total de 109 estudiantes de derecho, arribando

a que la aplicación de la técnica gamificación aumento la motivación por el estudio

mediante actividades lúdicas y tecnológicas, por lo cual se logró ver reflejado la

mejora del rendimiento académico en un 77% de los alumnos; finalmente se

encontró que la aplicación de la gamificación mejoró notablemente el nivel del

conocimiento del aprendizaje y motivación.

69
CONCLUSIONES

 En cuanto a los resultados obtenidos entre la comparación del grupo control

y grupo experimental con respecto a la prueba de salida, se tiene una

comparación significativa entre la media y la desviación. Asimismo, p < 0.05,

implicando el rechazo de la hipótesis nula; donde podemos afirmar que la

aplicación de la gamificación influye significativamente mejorando el

rendimiento académico de los estudiantes del curso de Psicoterapia

Conductual Cognitiva de la Universidad Autónoma del Perú semestre 2019-I.

 Respecto a la dinámica de la recompensa los conocimientos de los conceptos

teóricos-práctico del curso los estudiantes del grupo experimental mostraron

diferencias significativas en comparación al grupo control; esto hace notar que

los estudiantes ya tenían información previa al aplicar la prueba de entrada

sin embargo están en un nivel de aprendizaje iniciado, es por ello que se

rechaza la hipótesis nula. No obstante, luego de la experimentación y al ser

evaluados en el post-test los resultados se siguen manteniendo; donde se

observa una significativa mejora del conocimiento de lo que es desordenes

emocionales en el grupo experimental obteniendo un nivel de aprendizaje

70
logrado; implicando que la dimensión de la recompensa en la gamificación

mejora significativamente el rendimiento académico conceptual del grupo

experimental, apreciándose una p < 0.05.

 Con relación a la dinámica de la competición, los estudiantes del grupo

experimental no mostraron diferencias en comparación al grupo control al

aplicar la prueba de entrada, a su vez el nivel en el pre-test es de un nivel de

aprendizaje iniciado; esto hace notar que los estudiantes empezaron de

manera similar la experimentación; es por ello que en la prueba de entrada se

acepta la hipótesis nula. Sin embargo, luego de la experimentación y al ser

evaluados en el post-test se encontró diferencias significativas; donde se

observa una notable mejora en el grupo experimental, generando así un nivel

de aprendizaje logrado; implicando que la dinámica de la competición en la

gamificación mejora el rendimiento académico conceptual del grupo

experimental, apreciándose un p < 0.05.

 Referente a la dinámica de la solidaridad, los alumnos del grupo experimental

no mostraron diferencias significativas en comparación al grupo control en el

pre-test; esto hace notar que los estudiantes empezaron de manera similar la

experimentación y con un nivel de aprendizaje iniciado; es por ello que se

acepta la hipótesis nula. Sin embargo, luego de la experimentación y al ser

evaluados en el post-test se encontró diferencias significativas; donde se

observa una notable mejora del conocimiento de lo que es análisis y

tratamiento de la adicción a las drogas en el grupo experimental con un nivel

de aprendizaje logrado o en proceso; implicando que la dinámica de la

solidaridad en la gamificación mejora el rendimiento académico conceptual

del grupo experimental, apreciándose un p < 0.05.

71
RECOMENDACIONES

 Se recomienda aplicar esta técnica para investigaciones futuras con el uso

adecuado y oportuno de la técnica gamificación en estudiantes de nivel

superior.

 Teniendo en cuenta que, existen diferencias significativas en el pos-test

respecto al rendimiento académico por parte de los estudiantes en las tres

dimensiones señaladas, se debe considerar la implementación de la

gamificación como una técnica a seguir para complementar el método de

enseñanza para otros cursos del plan de estudios de dicha casa de estudios.

 Visto que, la gamificación se implementan ciertas actividades con plataformas

web y juegos lúdicos online, se recomienda una capacitación previa a los

educadores o personas que van hacer uso de estas herramientas

tecnológicas para la implementación de la gamificación.

 Para finalizar, se sugiere la implementación de la gamificación en los diversos

cursos de las diferentes carreras profesionales que brinda la Universidad

Autónoma del Perú a la comunidad.

72
FUENTES DE INFORMACIÓN

Adell, M. (2002). Estrategias para mejorar el rendimiento académico de los

adolescentes. 1era. Edición. Madrid: Ediciones Pirámide.

Bautista, J. & López, N. (2002). El juego didáctico como estrategia de atención a la

diversidad. España: Universidad de Huelva

Bonk, C., & Dennen, V. (2005). Massive multiplayer online gaming: A research

framework for military training and education (No. TECH-RPT-2005-1). Indiana

Univ at Bloomington. Office of the Under Secretary of Defense. For personnel

and readiness Recuperado de http://curtbonk.com/GameReport_Bonk_final.pdf

British Sociological Association (BSA) (2002). Statement of ethical practice for the

British Sociological Association. Durham, British Sociological Association.

Bulmer, M. (2002). Social Research Ethics London: Macmillan Press.

Burke, B. (5 November 2012). Gamification 2020: What is the future of

gamification?. Standford: Gartnet. Recuperado de

73
https://www.yumpu.com/en/document/read/12000546/gamification-2020-what-

is-the-future-of-gamification

CABERO, J. (1998): Impacto de las nuevas tecnologías de la información y la

comunicación en las organizaciones educativas, en LORENZO, M. y otros

(coords): Enfoques en la organización y dirección de instituciones educativas

formales y no formales, Granada, Grupo Editorial Universitario, 197-206.

Recuperado de

http://ardilladigital.com/DOCUMENTOS/TECNOLOGIA%20EDUCATIVA/TICs/

T2%20NNTT%20Y%20N%20ED/CABERO%20organizacion%20ed..pdf

Canales, M. (2006). Metodologías de la investigación social. Primera edición.

Santiago. LOM ediciones.

Cantador, I. (2016). La competición como mecánica de gamificación en el aula: Una

experiencia aplicando aprendizaje basado en problemas y aprendizaje

cooperativo. España: Universidad Autónoma de Madrid. Recuperado de

http://arantxa.ii.uam.es/~Cantador/doc/2015/gamificacion15.pdf

Aquije, A., Cisneros, R., Guerrero, E. & Huamani, E. (2017). La gamificación como

herramienta de capacitación en la prevención de riesgos laborales: el caso

Manuelita. (Tesis de maestría, Universidad ESAN, Lima). Recuperado de

https://repositorio.esan.edu.pe/bitstream/handle/ESAN/1166/maic20173_R.pdf

?sequence=1&isAllowed=y

Carrera, D., Álvarez, L.,l, (2015). Sistemas de respuesta en Aula de Libre

Distribución para uso con Dispositivos Móviles. Actas V Encuentro

74
Conferencias Chilenas en Tecnologías del Aprendizaje. Arica, 5, 6, y 7 de

agosto de 2015. Recuperado de https://goo.gl/ACl7pW

Carretero, M. (1997) ¿Qué es el constructivismo Progreso?. Desarrollo cognitivo y

aprendizaje. México. Recuperado de http://www. educando. edu. do/Userfiles

P, 1. pp. 39-71. Recuperado de

http://www.educando.edu.do/userfiles/p0001/file/que_es_el_constructivismo.p

df

Chávez, Y. (2018). Programa de gamificación auto constructiva en el aprendizaje

de adición y sustracción del primer grado de primaria del Callao, 2018. (Tesis

de grado, Universidad Cesar Vallejo. Lima)

American Sociological Associatio (ASD). (1999). Code of Ethics and Policies and

Procedures of the ASA Committee on Professional Ethics. Washington.

Recuperado de

https://www.asanet.org/sites/default/files/savvy/images/asa/docs/pdf/CodeofEt

hics.pdf

Corsi, J. (1994). La violencia hacia la mujer en el contexto doméstico. Santiago:

Fundación Mujeres. Recuperado de

http://tiva.es/articulos/www.corsi.com.ar.pdf

De Gortari, E. (1980). Elementos del método científico. Universidad Nacional.

Cuadernos de Sociología n. 47 Heredia, Costa Rica.

De Natale, M. (1990). Rendimiento Escolar. Diccionario de Ciencias de la

educación. Madrid Paulinas.

75
Delval, J. (2001). Hoy todos son constructivistas. Universidad de los andes. Mérida,

Venezuela, Educere, 5 (15), 353-359. Recuperado de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35651520

Diaz, A. & Hernández, R. (2015). Constructivismo y aprendizaje significativo.

Recuperado de https://perso.telecom-

paristech.fr/rodrigez/resources/construct_as.pdf

Duke, B., Harper, G., & Johnston, M. (2013). Connectivism as a digital age learning

theory. Kaplan University, USA. The International HETL Review, Special Issue,

4-13. Recuperado de

https://pdfs.semanticscholar.org/9d49/9406ce42d07fc501c534eca528361ffe46

0f.pdf?_ga=2.52995880.126178762.1582747844-1383365777.1582747844

Fernández, I. (2015). Juego serio: gamificación y aprendizaje. Comunicación y

pedagogía: Nuevas tecnologías y recursos didácticos (281), 43-48. Obtenido

de Centro de Comunicación y Pedagogía. Recuperado de

http://www.centrocp.com/juego-serio-gamificacion-aprendizaje/

Ferrero, L. (1991). El juego y la matemática. Madrid: Editorial La Muralla.

Guillemin, M., & Gillam, L. (2004). Ethics, reflexivity, and "ethically important

moments" in Research qualitative inquiry, 10, (2), 261-280.

Guisa, C. V. (2003). Modelos tratamientos en adicciones. Boletín Especial de

Farmacodependencia. [serial online], 1, 24.

76
Haskell, C. (2016). Haiku Deck. Diferentes Tipos de Juegos. [diapositivas].

Recuperado de https://www.haikudeck.com/diferentes-tipos-de-juegos-

uncategorized-presentation-385fd55c86#slide13

Hernández, S. (2008). El modelo constructivista con las nuevas tecnologías:

aplicado en el proceso de aprendizaje. Revista de Universidad y Sociedad del

Conocimiento. 5 (2), 27-35. Recuperado de

https://rusc.uoc.edu/rusc/es/index.php/rusc/article/view/v5n2-hernandez.html

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la

investigación, México: McGraw-Hill Interamericana.

Holguin, J., Villa, G., Baldeón de la Cruz, M., & Chávez, Y. (2018). Didáctica

semiótica y gamificación matemática no digital en niños de un Complejo

Municipal Asistencial Infantil. Fides et Ratio-Revista de Difusión cultural y

científica de la Universidad La Salle en Bolivia, 16(16), 147-168. Recuperado

de file:///C:/Users/Lenovo/Downloads/3-3-PB%20(2).pdf

Hsu, K. C. (2016). Social Gamification in Multimedia Instruction: Assessing the

Effects of Animation, Reward Strategies, and Social Interactions on Learners

Motivation and Academic Performance in Online Settings. (Tesis doctoral)

University of Kansas, USA. Recuperado de

https://pdfs.semanticscholar.org/f390/1073d350865ae3c6c95b89623e7486bfb

03d.pdf?_ga=2.70936592.126178762.1582747844-1383365777.1582747844

Hunt, W., Barnett, L. & Branch, L. (1971). Relapse rates in addiction programs.

Journal of Clinical Psychology, 27(4), 455-456.

77
Johnson, D. & Johnson, R. (1989). Cooperation and Competitions. Theory and

Research. Edina, MN. Interaction Book Company.

Johnson, L., Adams, S., Cummins, M., Estrada, V., Freeman, A., & Ludgate, H.

(2013). The NMC Horizon Report: 2013 higher education. Austin, Texas: The

New Media Consortium. pp. 2-7. Recuperado de

https://virtualeduca.org/documentos/2013/2013-horizon-report-he.pdf

Kapp, K. (2012). The Gamification of Learning and Instruction: Game-based

Methods and Strategies for Training and Education. San Francisco: Pfeiffer.

Kay, R. & Lesage, A. (2009). Examining the benefits and challenges of using

audience response systems: a review of the literatura. Computers y Education.

53 (3): 819-827. Recuperado de

https://ctl.yale.edu/sites/default/files/files/Kay_and_Lesage_2009.pdf

Kenny, R., & McDaniel, R. (2011). The role teachers' expectations and value

assessments of video games play in their adopting and integrating them into

their classrooms. British Journal of Educational Technology, 42(2), 197-213.

Doi:10.1111/j.1467-8535.2009.01007.x

Kirriemuir, J., & McFarlane, A. (2004). Literature review in games and learning. HAL

archives-ouvertes. fr. Recuperado de https://telearn.archives-ouvertes.fr/hal-

00190453/document

Klopfe, E., & Yoon, S. (2004). Developing games and simulations for today and

tomorrow’s tech savvy youth. TechTrends, 49(3), 33-41.

78
Kultawanich, K., Koraneekij, P., Na-Songkhla, J. (2015). Development and

validation of the information literacy assessment in connectivism learning

environment for undergraduate studentis. Procedia: Social and Behavioral

Sciences, vol. 174. Recuperado de

https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S1877042815008162?token=744BBD

D2734BA988A2643BC669EF3FEBCD0127DCD429C43907EA20210C41109

92A0E11DE98CD28A424BDDC4F4720C66A

Longman (2008). Dictionary of contemporary English. 6ta edición. Recuperado de

http://www.ldoceonline.com/ (fecha de consulta 1 de marzo de 2009). London:

Longman.

López, F., & Gil, J. (1996). Conductas adictivas: modelos explicativos. Psicología

de las Adicciones. España, Granada: Ediciones Némesis.

Mitchell, A., & Savill-Smith, C. (2004). The use of computer and video games for

learning: A review of the literature. Learning and Skills Development Agency.

Recuperado de http://dera.ioe.ac.uk/5270/7/041529_Redacted.pdf

Monguillot, M., Gonzales, C., Zurita, C., Almirall, L., & Guitert, M. (2015). Play the

Game: gamification and healthy habits in physical education. 119, 71-79. Doi:

http://dx.doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2015/1).119.04

Moya, M., Carrasco, M., Jimenez, M. Ramón, A., Soler, C. & Vaello, M. (2016). El

aprendizaje basado en juegos: experiencias docentes en la aplicación de la

plataforma virtual" Kahoot. España: Alicante

Navarro, G. (2017). Tecnologías y nuevas tendencias en educación: aprender

jugando. El caso de Kahoot. Opción, 33(83), 252-277. Recuperado de

79
file:///C:/Users/Lenovo/Downloads/Dialnet-

TecnologiasYNuevasTendenciasEnEducacion-6228338.pdf

Navarro, R. (2003). El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo.

REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en

Educación. 1 (2). Recuperado de file:///C:/Users/Lenovo/Downloads/5354-

11069-1-PB.pdf

O’Farrel, T. (1995). Marital and family therapy. En R.K. Hester y W.R. Miller (Eds.),

Hanbook of alcoholism treatment approaches. Effective alternatives. Needham

Heights, MS.: Allyn & Bacon.

Ordoñez, C. (2006). Pensar pedagógicamente, de nuevo, desde el constructivismo.

Revista Ciencias de la Salud, 4 (Especial), 14-23. Recuperado de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56209903

Ordoñez, C. (2004). Pensar pedagógicamente desde el constructivismo. De las

concepciones a las prácticas pedagógicas. Revista de Estudios Sociales (19),

7-12. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81501901

Ortiz, D. (2015) El constructivismo como teoría y método de enseñanza. Sophia, 19

(4) 93-110. Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador. Recuperado de

https://www.researchgate.net/publication/318610946_El_constructivismo_com

o_teoria_y_metodo_de_ensenanza

Padilla, N., Collazos, C., Gutiérrez, F., & Medina, N. (2012). Videojuegos

educativos: teorías y propuesta para el aprendizaje en grupo. Colombia:

Ciencia e ingeniería neogranadina, 22(1), 139-150. Recuperado de

https://www.redalyc.org/pdf/911/91125275009.pdf

80
Pascual, J., Frías, D., & García, F. (1996). ¿Qué es el Método Hipotético

Deductivo? Manual de psicología experimental. España, Ariel, S. A. pp, 9-43.

Parente, D. Contreras, R. & Eguia, J. (2016). Gamificación en la

educación. Gamificación en aulas universitarias. Bellaterra: Instituto De La

Comunicación, Universidad Autónoma de Barcelona, 10, 11-22.

Perrotta, C., Featherstone, G., Aston, H. & Houghton, E. (2013). Game-based

Learning: Latest Evidence and Future Directions (NFER Research Programme:

Innovation in Education). Slough: NFER.

Piaget, J. (2001). Psicología y Pedagogía. Barcelona, España: Biblioteca de

bolsillo.

Pintor, E., Gargantilla, P., Herreros, B. & López, M. (2015). Kahoot en docencia:

una alternativa práctica a los clickers. Recuperado de

http://hdl.handle.net/11268/3603. Consultado el 02.01.2017.

Plass, J., Homer, B. & Kinzer, C. (2015). Foundations of Game-Based Learning.

Educational Psychologist, 50(4), 258–283.

Doi:10.1080/00461520.2015.1122533

Polo, M. (2015). Ceremonial y protocolo: métodos y técnicas de investigación

científica. Opción, 31(1), 1137-1156.

Prieto, G. & Garcia, A. (1996). Construcción de ítems. Ed. Psicometría. Madrid:

Piramide.

81
Prieto, M., Díaz, M. & Monserrat, S. (2014). Experiencias de aplicación de

estrategias de gamificación a entornos de aprendizaje universitario. Revisión,

7(2). Recuperado de http://goo.gl/6AZzoG

ProActive. (2011). Fomentando la Creatividad: Creación de Escenarios de

Aprendizaje Basados en Juegos. Una Guía para Profesores. Recuperado de

http://www.ub.edu/euelearning/proactive/documents/handbook_creative_gbl_e

s.pdf

Ranz, M. (2015). The impact of gamification on intrinsic motivation: An experimental

study of administrative tasks. (Tesis de maestría) Jönköping University, Suecia.

Ramirez, J. (2014). Gamificación, mecánicas de juegos en tu vida personal y

profesional. Ed. SC Libro, España: Madrid.

Reategui, N. Arakaki, M. & Flores, C. (2001). El reto de la evaluación. Lima: Plancad

–GTZ- Minedu.

Requena, F. (1998). Género, redes de amistad y rendimiento académico.

Universidad de Santiago de Compostela. Departamento de Sociología 15706

Santiago de Compostela. España. Recuperado de

https://ddd.uab.cat/pub/papers/02102862n56/02102862n56p233.pdf

Salazar, A. (2014). El aprendizaje por competencias y la formación del docente

universitario. Un análisis desde la perspectiva teórica del conectivismo.

Innovación y Desarrollo tecnológico, 6(4), 115-124. Recuperado de

https://iydt.files.wordpress.com/2015/01/01-el-aprendizajepor-competencias-y-

la-formacic3b3n-del-docente-universitario-un-anc3a1lisis-desde-la-

perspectiva-tec3b3rica-delconectivismo.pdf

82
Salen, K., Tekinbas, K. & Zimmerman, E. (2004). Rules of play: Game design

fundamentals. Cambridge, Inglaterra: MIT Press.

Salinas, J. (2004). Innovación docente y uso de las Tic en la enseñanza

universitaria. Revista de la Universidad y Sociedad del Conocimiento, (1), sept-

nov, pp.1-16.

Sanmartín, J. (1). ¿Qué es violencia? Una aproximación al concepto y a la

clasificación de la violencia. Daimon Revista Internacional De Filosofia, (42), 9-

21. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/daimon/article/view/95881

Santana, R., & García, L. (2018). La gamificación en la educación superior.

Tecnologías emergentes que motivan al estudio y aumentan el rendimiento.

Editor Corporación Cimted. Colombia: Universidad Pontifica Bolivariana.

Sedeño, A. (2010). Videojuegos como dispositivos culturales: las competencias

espaciales en educación. Videogames as cultural devices: development of

spatial skills and application in learning. Comunicar, XVII, (34).

Serrano, J., & Pons, R. (2011). El constructivismo hoy: enfoques constructivistas en

educación. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 13(1), 18.

Recuperado de http://redie.uabc.mx/redie/article/view/268/431

Siemens, G. (2010). Conociendo el conocimiento (Grupo Nodos Ele, trad.).

Recuperado de http://craig. com. ar/biblioteca. Conociendo% 20el%

20Conocimiento.

83
Siemens, G. (2004). A Learning Theory for the Digital Age. (Creative Commons

License). Recuperado de

http://www.elearnspace.org/Articles/connectivism.html

Sierra, F. (2017) Las tecnologías de la información y comunicación y el rendimiento

académico en estudiantes del primer ciclo de la Facultad de Administración de

la Universidad Alas Peruanas 2016. (Tesis de maestría) Universidad Nacional

Mayor de San Marcos, Lima, Perú.

Villa, R., & Hermida, J. (2001). Tratamientos psicológicos eficaces para la

drogadicción: nicotina, alcohol, cocaína y heroína. Psicothema, 13 (3), 365-380.

Vivas, M. (2017). Gamificación aplicada a la docencia online de cimentaciones en

estructuras de edificación. (Tesis de doctor, Universidad Europea de Madrid,

EspañaI. Recuperado de

https://www.educacion.gob.es/teseo/imprimirFicheroTesis.do?idFichero=tot0K

Qt6JnI%3D

Werbach, K., & Hunter, D. (2012). For the win: How game thinking can revolutionize

your business. Philadephia: Wharton Digital Press. Recuperado de

https://books.google.com.ec/books?id=abg0SnK3XdMC&pg=PA71&hl=es&so

urce=gbs_selected_pages&cad=2#v=onepage&q&f=false

Wiles, R., Crow, G., Heath, S. & Charles, V. (2006). Anonymity and confidentiality,

Conference ESRC Research Methods Festival. University of Oxford.

Recuperado de

http://eprints.ncrm.ac.uk/423/1/0206_anonymity%2520and%2520

84
Paccotacya, R., Hinojosa, E., Rucano, H., Iquira, D., Apaza, R., Pancca, I.,

Sanchez, R. & Diaz, C. (2019). Una aplicación para dispositivos móviles basada

en la gamificación para la educación en la preparación de desastres naturales.

Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa, PERU. Recuperado de

http://ceur-ws.org/Vol-2302/paper6.pdf

Zapata, M. (2015). Teorías y modelos sobre el aprendizaje en entornos conectados

y ubicuos. Bases para un nuevo modelo teórico a partir de una visión crítica del

“conectivismo”. Education in the Knowledge Society (EKS), 16 (1), 69-102.

Recuperado de http://dx.doi.org/10.14201/eks201516169102

85
ANEXOS

86
Anexo 1. Matriz de Consistencia
Título de la Tesis: “Influencia de la gamificación en el rendimiento académico de los estudiantes de la universidad Autónoma del Perú semestre 2019-1”
88
Anexo 2. Matriz de Operacionalización de variables

Variable 1: Gamificación

Fuente: Elaboración propia

89
Variable 2: Rendimiento académico

Fuente: Elaboración propia

90
Anexo 3. Instrumento de Recopilación de datos
Autor: Jose Anicama Silva
Variable: Gamificación
Definición conceptual: Como afirma Ramírez (2014), la gamificación es la aplicación de estrategias de juegos no lúdicos con el fin
de que los estudiantes adopten ciertos comportamientos.
Variable Dimensión Indicador Preguntas Escala Observaciones
Logros ¿Alcanzo los logros
de la actividad?

Puntos ¿Obtuvo los puntos


necesarios para la
Dinámica de la
actividad?
recompensa
Medallas Obtuvo las medallas
necesarias para la
actividad?
GAMIFICACION

Misiones ¿logro realizar las


misiones para esta
actividad, cuantas?
Preguntas ¿Cuantas preguntas
acertadas acertadas alcanzo?

Participación ¿Su participación fue


la deseada?
Dinámica de la
competición
Retos Realizo los retos de
la actividad

Ranking ¿En qué Ranking de


la actividad se
encuentra?

91
Cooperación en ¿Coopero con sus
equipo compañeros en esta
Dinámica de la
actividad?
solidaridad
Motivación ¿El alumno podría
expresar su
motivación en la
actividad?

Fuente: Elaboración propia

92
Anexo 4. Ficha de validación de instrumentos Juicio de Experto

Ficha de validación de instrumentos Juicio Experto


94
95
96
97
98
99
100
101
102
Anexo 5. Consentimiento informado

103
Anexo 6. Constancia de permiso institucional

104
Detalle de postulantes matriculados de la Universidad Autónoma del Perú,

años 2018 y 2019

Carrera Registrados Registrados Meta Total


2018-II 2019-I 2019-I

Administración y 9 187 157 196


marketing

Contabilidad 678 743 735 1421

Derecho 780 1062 1027 1842

Ingeniería de sistemas 625 827 764 1452

Negocios 4 111 100 115


internacionales

Psicología 1124 1507 1445 2631

Fuente: Elaboración propia

105
Anexo 7. Diseño de Plan de Trabajo

Diseño de Plan de trabajo metodología tradicional para el grupo Control.

Diseño de Plan de trabajo para aplicar la gamificación para el grupo Experimental.

106
Diseño de las actividades con la herramienta Kahoot. (10 sesiones)

107
Anexo 8. Evidencias

Clase Magistral del catedrático Dr. José Anicama Gómez.

Ingreso a la plataforma Kahoot en las instalaciones de la Universidad.

108
Creación de diversos tipos de juegos con Kahoot, donde tenemos diversas

categorías como: Quiz, Junble y Survey.

Desarrollo de la actividad de reforzamiento de bases teóricas de la Sesión 11.

109
Desarrollo de la herramienta Kahoot en las sesiones prácticas del curso de

psicoterapia conductual cognitiva como reforzamiento a las bases teóricas.

Implementando la herramienta Kahoot en Aprendizaje basado en juegos para

gamificar el aula y reforzar las bases teóricas del curso. (parte 1)

110
Implementando la herramienta Kahoot en Aprendizaje basado en juegos para

gamificar el aula y reforzar las bases teóricas del curso. (parte 2)

Implementando la herramienta Kahoot en Aprendizaje basado en juegos para

gamificar el aula y reforzar las bases teóricas del curso. (parte 3)

Evidencia de los 3 primeros puestos al finalizar una actividad.

111
Generación de Reportes de las sesiones de reforzamiento.

112
Panel de control de usuario: Jose Anicama Silva.

Se visualiza una actividad donde el 51% obtuvo respuestas correctas.

Panel de control donde se visualiza los Nombres y apellidos del estudiante, el ranking,
respuestas correctas, preguntas no respondidas y el resultado final.

113
Reporte e identificación de alumnos que necesitan ayuda debido al bajo % de respuestas
incorrectas.

Reportes e identificación de alumnos que no respondieron alguna pregunta de la


actividad.

Se identifica la pregunta más difícil de la actividad, la que tiene menos % de aciertos.

114
Relación de preguntas teóricas de una actividad en particular dentro de la herramienta
Kahoot y el % de aciertos de cada una de ellas.

Reporte de los estudiantes y el Ranking obtenido dentro de actividad.

115
Se visualiza el Podio de los estudiantes luego finalizar la actividad.

116
Generación de Reportes en Excel para una mejor visualización y seguimiento del
estudiante por parte del docente.

Reporte exportado en Excel de estudiantes y sus Final Scores.

117
Reporte exportado en Excel de cada estudiante por cada pregunta

Reporte exportado en Excel de cada pregunta y sus detalles.

118

También podría gustarte