0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas2 páginas

Examen Programación 1 Parte

Este documento presenta 3 problemas relacionados con la programación en Java. El primer problema contiene código con errores y pregunta por los errores y cómo solucionarlos. El segundo problema pide escribir un método que calcule y muestre el número y la suma de los números primos entre 2 y un número n dado. El tercer problema pide implementar una clase Factura con atributos, constructores y métodos para calcular el importe y el importe con IVA.

Cargado por

Víctor Blanco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas2 páginas

Examen Programación 1 Parte

Este documento presenta 3 problemas relacionados con la programación en Java. El primer problema contiene código con errores y pregunta por los errores y cómo solucionarlos. El segundo problema pide escribir un método que calcule y muestre el número y la suma de los números primos entre 2 y un número n dado. El tercer problema pide implementar una clase Factura con atributos, constructores y métodos para calcular el importe y el importe con IVA.

Cargado por

Víctor Blanco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

IES Celia Viñas | CFGS de Desarrollo de Aplicaciones Web | Módulo de Programación

Examen de las Unidades 1 , 2, 3 y 4


16 de diciembre de 2022

PROBLEMAS (5 puntos)
Apellidos y nombre:

Problema nº 1 (1 punto)

public class Errores { public class ErroresApp {

private final int atrib = 5; public static void main(String[] args) {

Errores c = new Errores();


private int numero;

private String cad;


c.setAtrib(10);

c.setNumero(15);
public Errores(int n, String cad) {
c.setCad("nada");
numero = n;

cad = cad;
System.out.println(c.getCad();
}
System.out.println(c.getNumero())
public void getNumero() { System.out.println(c.getAtrib());

return numero; System.out.println(c.metod());

} }

public void setNumero(int n) { }

numero = n;

} a) Localiza los errores (0,5 ptos)


public String getCad() {

return cad; b) Indica una posible solución a todos los errores (0,5 ptos)
}

public void setCad(String cad) {


Problema nº 2 (2 puntos)
this.cad = cad;
Escribe un método en Java que reciba un número n como argumento y que muestre por pantalla la cantidad y la
suma de
} todos los números primos comprendidos entre 2 y n. Si se recibe un valor incorrecto, un negativo, un 0 o un
1 debe informar del problema. (*)
publicpublic
void getPrimos (int n) { {
int getAtrib()

return atrib;
}
}
Por ejemplo, si n = 25, (2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19 y 23) Cantidad de primos = 9
el método debevoid
public mostrar en la pantallaat)
setAtrib(int lo siguiente:
{
Suma de primos = 100
this.atrib = at;

}
Problema nº 3 (2 puntos)
En el diseño de una aplicación para gestionar una empresa, necesitamos una clase FACTURA, con los siguientes
atributos: fecha de la factura (puede ser un String), número de factura, código del artículo, la cantidad de
artículos vendidos, el precio por artículo y descuento aplicado (% del importe).

a) Se pide la codificación de la clase con dos constructores (uno de ellos parametrizado y el otro sin parámetros) y
los getters y setters (esta vez sin ayudas automáticas) de todos los atributos. (1 pto)

Las facturas dispondrán de dos métodos:


- El primero permite calcular su importe total:
importe = cantidad de artículos * precio por artículos - descuento aplicado.

public double getImporte () { (0,5 ptos)


.
}

- El segundo informará del importe aplicando el iva a la factura, como este puede variar cada año se facilita como un
parámetro del método.

public double getImporteIva (int iva) { (0,5 ptos)


.
}

Por ejemplo, si instanciamos fac1 y llamamos a sus métodos


Factura fac1;
fac1 = new Factura("12/11/2020", "3215/2020", 342, 19, 15.2, 15);
System.out.println("Importe de la factura: " + fac1.getImporte( ) + "€" );
Debe mostrar por pantalla lo siguiente:

Importe de la factura: 245.48 €

System.out.println("Importe de la factura (iva incluido): " + fac1.getImporteIva(21) + "€" );


Debe mostrar por pantalla lo siguiente:

Importe de la factura (iva incluido):297.03 €

_____________________________________________________________________________________________

(*) Recuerda que un número es primo cuando:


1. No es par (excepto el 2).
2. Es divisible solamente entre 1 y él mismo.

También podría gustarte