El Muro de Berlín

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

El muro de Berlín

Profesor: Noe Guillermo Guerrero Martinez


Asignatura: Historia
Equipo: Armando Aguirre Velázquez, Keyla Amaya Palmeros y Kevin de
Jesus Hernandez Escudero
Grado: 1
Grupo: I
Escuela: SEC.10 Ana Teresa Luebbert Gutierrez
El muro de Berlín, a la vez conocida como la cortina de hierro, fue
un muro que dividió a Berlín, la parte oeste de berlín que fue
repartida a Estados Unidos, Francia e Inglaterra, y la parte este que
le pertenecía a la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas
Soviéticas) o Unión Soviética. La parte oeste era la parte capitalista
y la parte este era la parte comunista

En 1949 el oeste Estados Unidos, Francia e Inglaterra se unieron


para crear la República Federal de Alemania (Alemania Occidental)
y en el este quedaba la República Democrática Alemana (Alemania
Oriental), un Estado satélite de la URSS.

Con los años para las autoridades comunistas se convirtió en un


problema, porque los servicios secretos de Estados Unidos y Reino
Unido usaban la ciudad como base de espionaje y también porque
más de 2 millones y medio de personas huyeron de la parte este a
la oeste de 1949 - 1961, la razón es porque se lograba ganar un
mejor salario, mejor calidad de vida, y por el bajo costo de las
cosas.

En la noche del 13 de agosto de 1961 se construyó el muro de


Berlín, en pocas horas el muro se terminó y Berlín se dividió en
dos, con el paso de los años se transformó en un barrera casi
infranqueable, echa de losas con más de 3 metros de altura y
reforzadas con cables de acero, aparte de que el muro en algunas
partes contaba con rejas electrificadas, búnkeres y áreas con perro
policía. El muro se extendía 155 kilómetros y rodeaba todo Berlín
occidental.
Como consecuencia separó familias y seres queridos durante casi
30 años, algo que fue traumático para generaciones de alemanes,
durante esos años muchos intentaron cruzarlo sin éxito, unas 262
personas murieron en el intento y otros miles fueron arrestados,
aunque escaparse al otro lado no era imposible, durante los casi 30
años que existió el muro, más de 5.000 berlineses del este
consiguieron franquear a través de túneles, escondidos en autos o
usando ingeniosos métodos para cruzar en tirolesa.

A finales de los 80 la situación estaba destinada a cambiar


radicalmente, los gobiernos comunistas eran cada vez más
corruptos e ineficientes. La Unión Soviética estaba viviendo una
profunda crisis económica, agravada por la costosa carrera
armamentística con Estados Unidos y por la guerra en Afganistán,
eso le obligó a cortar la ayuda económica que había estado dando
durante décadas a todos los países del bloque comunista, incluido
Alemania Oriental, todos esos problemas generaron un gran
descontento social, al que el líder de la Unión Soviética, Mijaíl
Gorbachov, trató de dar respuesta emprendiendo una mayor
apertura política y social, lo que conoció como Glasnost. Gracias a
ella, los ciudadanos y medios de comunicación de esos países
empezaron a tener mayor libertad de expresión y a usarla para
criticar a sus gobiernos, convocaron inéditas huelgas y protestas en
todos los países del bloque del Este, sus ciudadanos estaban
agotados de sufrir penurias y anhelaban un estilo de vida parecido
al occidental.

En Polonia, el movimiento sindical no comunista Solidaridad de


Lech Valesa logró en junio de 1989 que se celebraban las primeras
elecciones parcialmente libres en décadas, ese mismo junio
Hungría abrió su frontera con Austria, lo que permitió a miles de
alemanes del este cruzar al bloque occidenal en solo dos meses y
es durante este cambio cuando se produce la caída del muro de
Berlín.
El 9 de noviembre de 1989 el gobierno comunista tomó la decisión
de permitir viajar a fuera del bloque socialialista, a la vez de que
ahora se podía viajar a la parte capitalista o parte oeste o la parte
de Alemania Occidental, esa misma noche un grupo de personas
se ubicó en el paso fronterizo en Berlín este y rompieron el cerco
hacia la parte occidental de la ciudad. La noche entre el 9 y 10 de
noviembre los propios berlineses empezaron a destruir el muro.
Una multitud eufórica empezó a cruzar la frontera abierta. y
algunos pisaron el oeste por primera vez en su vida. Del otro lado,
cientos de alemanes occidentales los esperaban y celebraban el
momento histórico

En el 3 de octubre de 1990 se unificó toda Alemania

También podría gustarte