Confrencia 1 Tema 2
Confrencia 1 Tema 2
Confrencia 1 Tema 2
Año: Primero
Introducción
Partir de analizar
OBJETIVO.
• Primera fase: Empieza con las primeras contracciones y dura hasta que el
cérvix se dilata por completo para permitir el paso del bebé. • Segunda fase: La
expulsión empieza con la abertura total del cérvix y finaliza con el nacimiento
del niño. Las contracciones son fuertes y su presión suele provocar la ruptura
del saco amniótico. • Tercera fase: Las contracciones cesan durante un
momento después que ha nacido el bebé, para empezar de nuevo a intervalos
regulares hasta que la placenta se separa del útero y es expulsada. • En la
etapa posterior al parto, denominada puerperio, el organismo de la madre
regresa al estado previo al embarazo. Puede durar de 4 a 5 semanas, y su
síntoma principal es la depresión posparto. En este periodo comienza la
lactancia. • Este ejercicio se recomienda como inicio de la sesión. • a) Comente
al grupo que realizarán un ejercicio acerca de las diferencias físicas que existen
entre los hombres y las mujeres. • b) Solicite a los hombres que elaboren una
lista de los cambios físicos que han percibido en sus compañeras y a las
mujeres, que enlisten los cambios físicos que han observado en sus
compañeros. • c) Divida al grupo en subgrupos de hombres y de mujeres, de 4
ó 5 participantes cada uno. • d) Pida que discutan su lista con sus compañeros
y obtengan conclusiones en forma grupal. • e) Invite a los representantes de
cada grupo a leer sus conclusiones en plenaria. • Recuerde que cuando los
jóvenes discuten las diferencias físicas, generalmente incluyen también las
diferencias de género. Sin perder el objetivo del ejercicio, permita la discusión
sobre ambas.
Tarea en casa
Pida a cada participante que mire su cuerpo ante un espejo y observe los
cambios que ha tenido, con el fin de comentarlos con sus compañeros al día
siguiente. Enfermedades relacionadas con la reproducción humana. Las
Infecciones de Transmisión Sexual. Vías de transmisión. Profilaxis y
prevención. , presentar Trabajo independiente. Consultar la pagina WEB ,
Sexualidad y responsabilidad , Ver las principales infecciones de trasmisión
sexual . Realizar un resumen de cada una de ellas , Elaborar un cuadro .
Infección , Agente causante, vía de trasmisión y consecuencias para el
organismo . • Bibliografía • ANTOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD HUMANA. Tomo
II, • páginas 291-316. México: CONAPO. 1994. • Mc Cary, L. SEXUALIDAD
HUMANA. México: Manual • Moderno, 1985. • Rodríguez, Gabriela y Aguilar,
José. SEXUALIDAD DE LA • GENTE JOVEN. MODELO EDUCATIVO PARA
PROFESORES • Y PROFESIONALES. México: MEXFAM, 1992.