Electrónica Digital T.M. Autor: Ing.
Elizabeth Arenas Campos
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
C.E.C.y T. No. 3 “Estanislao Ramírez Ruiz”
CARRERA: SISTEMAS DIGITALES
UNIDAD DE APRENDIZAJE: “Electrónica Digital”
Alumn@: _________________________________________________________________________
Apellido paterno Apellido materno Nombres
Boleta: _______________ Turno: _____________ Fecha: _______________ Grupo: ____________
Firma:
PRACTICA No.12
“QUARTUS II” Calificación:
RAP DE LA PRACTICA: Describe la función de los elementos del software para la programación de los
PLDs.
Material:
Computadora y programa Quartus II en su última actualización.
Introducción:
En el desarrollo de esta práctica aprenderás cómo funciona el programa de Quartus II, aprenderás el
ambiente del programa, el lenguaje de programación y como es que puede crear un nuevo proyecto.
Lenguaje VHDL: A la hora de programar, nosotros debemos de crear entidades, a las cuales le vamos
a dar entradas o salidas, la cuales dentro del programa debemos de especificar su nombre al igual
que su funcionamiento.
Por ejemplo, si quiero hacer una compuerta or, lo primero que debo de crear (a mano o mediante
computadora) es la entidad, la cual se vería de la siguiente forma:
E
Entidad
OR S
A
Como podemos observar a esta entidad le asigne dos entradas a las cuales nombre E y A, una salida
a la cual le asigno el nombre de S y a la entidad le pongo el nombre de OR.
Para poder asignar de esta forma la entidad en el lenguaje vhdl se debe realizar lo siguiente:
entity OR is (con esta línea le decimos al programa que cree una entidad con ese nombre)
Port (E: in std_logic; (aquí estamos diciendo que la E será una entrada de tipo lógica)
A: in std_logic; (aquí estamos diciendo que la A será una entrada de tipo lógica)
S: out std_logic); (aquí estamos diciendo que la S será una salida de tipo lógica)
end OR; (aquí decimos que se acaba la creación de la entidad)
Sistemas Digitales T.M.
Electrónica Digital T.M. Autor: Ing. Elizabeth Arenas Campos
Con estas líneas de programación acabamos de crear le entidad antes mencionada, pero aún tenemos
que crear el código para que la entidad funcione como una or.
Para hacer esto debemos de implementar el siguiente código de programación:
architecture Behavioral of OR is (con esta línea decimos que vamos a crear el cuerpo de la entidad)
begin (especificamos al programa que es el inicio de nuestra entidad)
S <= E or A; (con esta línea decimos que la salida S va a resultar de la suma de las entradas E y A)
end Behaviroal; (aquí decimos que en este punto termina el cuerpo de nuestra entidad)
Una vez desarrollado el código de programación, recordemos que al principio del programa debemos
aplicar las librerías necesarias para el correcto funcionamiento del programa, para lo cual el código
debe de ser el siguiente:
Library IEEE;
Use IEEE.STD_LOGIC_1164.all;
Use IEEE.STD_LOGIC_ARITH.all;
Use IEEE.STD_LOGIC_UNSIGNED.all;
Cuando todo esto, este completo, solo debemos compilar el programa y este nos dirá que todo está
correcto.
Desarrollo de la practica
Primera parte:
Descargaras el programa que utilizaremos para programar la placa de desarrollo MAX 2, el cual lo
puedes descargar del siguiente link: Intel® Quartus® II Web Edition Design Software Version 13.1 for Windows
Segunda parte:
Una vez descargado el programa, vamos a abrir el programa, una vez abierto exploraremos la
aplicación para poder hacer las siguientes cosas:
1) Crearemos un proyecto nuevo.
2) Poder guardar proyectos.
3) Poder abrir el programador de la aplicación.
4) Abrir el asignador de pines (pin planer).
5) Deberás de explicar en donde puedes compilar el programa.
Capturas de pantalla donde se vea que completaste cada punto:
Tercera parte:
Tomando en cuenta la parte teórica de la práctica, crearemos una entidad la cual sea una inversora.
Debes adjuntar capturas del programa correctamente compilado:
Sistemas Digitales T.M.
Electrónica Digital T.M. Autor: Ing. Elizabeth Arenas Campos
1) ¿Cómo se puede crear un proyecto nuevo?
2) ¿Cómo se guarda un proyecto?
3) ¿En dónde podemos encontrar la opción de abrir el programador que contiene la aplicación?
4) ¿Qué lenguaje de programación utiliza el programa de Quartus II?
5) ¿Para qué crees que funciona el pin planner?
6) ¿Qué pestañas contiene el compilador?
7) ¿Qué tipo de proyecto debes de crear para utilizar de manera correcta el MAX II?
8) ¿Hubo algo del programa que te disgustara? ¿sí? ¿no? ¿por qué?
9) ¿Describe cómo es crear un nuevo proyecto?
Sistemas Digitales T.M.
Electrónica Digital T.M. Autor: Ing. Elizabeth Arenas Campos
Conclusiones
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
Lista de cotejo
Creaste un proyecto correcto
Tiene capturas de pantalla
Logra explicar de manera correcta como
función el programa
Logra abrir la pestaña del programador
Sistemas Digitales T.M.