UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA
DOCENTE:
Denis Mendoza Cabrera
MATERIA:
Introducción a la ingeniería de software
TEMA DE TAREA:
Tareas teóricas.
ALUMNO:
Cesar Leandro Miño G.
CURSO:
C1
FECHA DE ENTREGA:
15/12/2022
1. Desarrolle sus propias respuestas con un mínimo de 90 palabras a las
siguientes preguntas:
¿Por qué se requiere tanto tiempo para terminar el software?
Porque para crear un Software tenemos que tener en cuenta varios procesos
importantes que son la comunicación donde se escuchan ideas y se llega un
acuerdo, también tenemos que planear la solución donde tenemos que tener
que pensar bien lo que se hará, después de haber tenido una buena idea sobre
lo que haremos toca ejecutar el plan donde ya podremos comenzar la
generación del código, puede haber desviaciones inesperadas y es posible que
se descubra un camino mejor a medida que avanza, después de todo ese
proceso tenemos que examinar el resultado donde tenemos que probar y
asegurar la calidad del trabajo, además el tiempo depende de la complejidad del
software que se vaya a desarrollar.
¿Por qué son tan altos los costos de desarrollo?
Los costos de desarrollo son tan altos porque no es una tarea fácil, además hay
que tener en cuenta muchas cosas como el costo de personal, costo de
tiempo, costo de mantenimiento. Esos y muchos más factores están
relacionados con los altos costos de desarrollo ya que no es tan sencillo como
parece, Una de las cosas más difíciles en el desarrollo de software es
determinar el tiempo y esfuerzo que tomará entregar un nuevo proyecto.
Además, el costo de desarrollo está relacionado con el propósito del
software
¿Por qué no podemos detectar todos los errores antes de entregar el
software a nuestros clientes?
Porque es uno de los aspectos más difíciles de detectar al momento de
desarrollar un software, tiene mucho que ver el tiempo de elaboración ya que
si tenemos mucho tiempo para desarrollar un software podemos revisar paso a
paso y corregir errores, pero si tenemos poco tiempo es imposible lograr que un
sistema funcione al 100% ya que no podemos tomarnos el tiempo de revisar y
corregir paso a paso los errores. Aunque también para corregir esos errores
podemos crear nuevas versiones donde mejoramos el programa y corregimos
errores para que funcione como el cliente quiere.
2. Seleccione 2 (dos) cláusulas del Código de ética ACM/IEEE (Sommerville,
pág. 15, figura 1.3) y sugiera un ejemplo adecuado que ilustre dichas
cláusulas.
COLEGAS:
Un ejemplo de este Código de ética es apoyar a tus compañeros y aprender a
trabajar en equipo ya que es lo mas importante en esta profesión, ya que para el
desarrollo de un programa es fundamental la comunicación con tus compañeros
de trabajo.
PRODUCTO:
Un ejemplo de este Código de ética es garantizar la calidad del trabajo para que
los clientes siempre estén satisfechos, en pocas palabras tenemos que ser
profesionales de alta calidad y sobresalir en todo lo que se haga.
4. Exponga 2 (dos) ejemplos de proyectos de software que podrían
efectuarse con el modelo en cascada y con el modelo incremental.
Justifique su respuesta de forma clara y específica con un mínimo de 90
palabras.
MODELO EN CASCADA:
Proyecto de control y consultas médicas
Este proyecto nos serviría para la creación de turnos para los pacientes de un
hospital, con este proyecto podemos crear fichas del paciente, llevar un mejor
control de las personas y tener todo organizado, ya que con la creación de turnos
se dará una fecha indicada para que el paciente vaya a realizar sus exámenes y
que ya no sea como antes cuando tenías que ir al hospital y hacer cola para
agendar una cita médica, ahora podrás hacerlo desde tu casa y en cualquier
dispositivo.
MODELO INCREMENTAL:
El modelo incremental es uno de los modelos más adoptados de proceso de
desarrollo de software y se utiliza más en empresas basadas en aplicaciones y
productos web, un ejemplo sería crear una aplicación donde puedas publicar tus
productos y ponerlos a la venta mejor dicho, una tienda online donde cualquier
usuario pueda entrar y comprar productos de su agrado, así facilitamos la vida
del que vende el producto y la del que compra el producto porque puede comprar
desde la comunidad de su casa, el modelo incremental se adopta más a
procesos de este tipo.