100% encontró este documento útil (3 votos)
804 vistas14 páginas

ACTIVIDAD-Grupal B5

Este documento presenta un proyecto de construcción para ampliar una pista de aterrizaje en un aeropuerto internacional. El proyecto se realizará en tres fases, cada una involucra ensanchar diferentes secciones de la pista y tomará varios meses. Durante la construcción, la otra pista permanecerá en operación para mantener las operaciones del aeropuerto. Se solicita a los estudiantes identificar los peligros asociados al proyecto y proponer defensas para mitigar los riesgos.

Cargado por

Mario Valenzuela
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
804 vistas14 páginas

ACTIVIDAD-Grupal B5

Este documento presenta un proyecto de construcción para ampliar una pista de aterrizaje en un aeropuerto internacional. El proyecto se realizará en tres fases, cada una involucra ensanchar diferentes secciones de la pista y tomará varios meses. Durante la construcción, la otra pista permanecerá en operación para mantener las operaciones del aeropuerto. Se solicita a los estudiantes identificar los peligros asociados al proyecto y proponer defensas para mitigar los riesgos.

Cargado por

Mario Valenzuela
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL

DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS


ESCUELA TÉCNICA AERONÁUTICA

EVALUACIÓN FORMATIVA N°3 SMS

ASIGNATURA : SMS A DISTANCIA


: METEO-2019 SSEI-2022
PROFESOR : IVAN VARGAS NAVARRO
SECCIÓN : 2
GRUPO : B5
ESTUDIANTES : Andrés Silva Mardones
Bruno Simi Aristegui
Ariel Villarroel Pradenas
Pabla Quintana Tapia
Francisca Rubina Farias

FECHA : 20-Oct-2022

Instrucciones:

● Lea detenidamente el texto y responda las preguntas al final.


● Al ser un trabajo en formato Word, es necesario contar con un computador ya que Uds.
deben escribir y editar.
● Al finalizar, todo debe estar contenidos en un (01) solo documento con el siguiente nombre:
RESPUESTA NOTA DE ESTUDIO 1 – SSECCIÓN (Nombre de la Sección) GRUPO
(Nombre del grupo)
● El trabajo es una actividad grupal, por lo que deberán analizar la situación y preparar una
respuesta colectiva para cada sección consultada. Es una evaluación formativa que tiene
por propósito conocer el estado y nivel de logro en los contenidos desarrollados en la
asignatura.
● Estas actividades se realizarán a lo largo de la asignatura con indicaciones más complejas
cada vez.
● La actividad tiene un plazo entre el lunes 17.10 y el viernes 20.10 a las 18:00 horas la cual
se revisará cuyas observaciones y mejoras deben ser incorporadas.
● El trabajo se expondrá en sala de clase. Se solicita respuestas originales y propias del
grupo.
● Se aplicará una rubrica que se dará a conocer para la exposición, se atenderá la
distribución, carga de trabajo y nivel de respuesta frente a las consultas.
Curso de Sistemas de Gestión
de la Seguridad Operacional
(SMS)
Nota de estudio Nº 3 –
Proyecto de construcción en
un aeropuerto internacional
CURSO DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD
OPERACIONAL (SMS)

Ejercicio 03/01 – Proyecto de construcción en un aeropuerto internacional

Escenario

Proyecto de construcción para re-pavimentar una de las dos pistas cruzadas en un


aeropuerto internacional (150.000 movimientos por año). La realización del proyecto está
programada en tres fases.
Alcance del trabajo de construcción

 Fase 1:

o Ensanchar la pista 17-35 de 45 a 60 metros desde un punto 200 m desde la


intersección de la pista 10-28, además de reforzar su fuerza portante (asfalto
a concreto) a fin de incrementar su índice clasificación de pavimento (PCN).
o Tiempo estimado para completar el trabajo de ensanche:
 Siete (7) meses.

Fase
1
 Fase 2:

o Ensanchar la parte de la pista 17-35 de 45 a 60 metros desde un punto 200


m desde la intersección de la pista 10-28 y reforzar su fuerza portante (asfalto
a concreto) a fin de incrementar su PCN.

o Tiempo estimado para completar el trabajo de ampliación:

 Siete (7) meses.


 Fase 3:

o Completar el trabajo de ensanche de la pista 17-35 en el área central de los


últimos 400 metros de longitud a la intersección de las pistas 17-35 y 10-28, a
fin de incrementar su ancho de 45 a 60 metros (asfalto a concreto) y su PCN.
o Tiempo estimado para completar el trabajo de ampliación:
 Cuatro (4) meses.

Fase
2
Fase
3
Fase
1

 Utilización de la pista 10-28 durante el trabajo de construcción


o Utilización continuada de la pista 10-28 durante las tres fases del proyecto de
construcción. [Mantener las operaciones regulares (producción) y los
márgenes de seguridad existentes en las operaciones (protección) durante
un proyecto de construcción de la pista]
o La longitud de la pista 10-28 es de 4.100 m y durante la Fase 3 la distancia
disponible de despegue desde el umbral 10 hasta la intersección de la pista
10-28 y la calle de rodaje Golf es de 2.600 m.
Actividad de grupo

 Se designará un facilitador entre los participantes, quién dirigirá las discusiones.


 El facilitador designará los trabajos y exposición individual.
 Todos los integrantes de cada grupo deben exponer.
 Se debe emitir una conclusión la cual defenderán según la exposición.

Tarea solicitada
1) Identificar los peligros utilizando las técnicas de “lluvias de ideas”
(brainstorming).
a) Hacer una lista de los posibles peligros y sus consecuencias

 Tráfico: Al estar las pistas en construcción, podría generarse un colapso en


medida de que el espacio se vuelve más acotado para los despegues y
aterrizajes de las aeronaves, generando atascamientos y posibles retrasos de los
vuelos. 

 Condiciones climáticas: Dependiendo de la ubicación geográfica del


aeropuerto, una extensa construcción podría verse entorpecida por el tipo de
clima del lugar. Por ejemplo, en zonas que es recurrente el congelamiento de
pistas, podría afectar el funcionamiento de camiones y máquinas motorizadas
que circulen sin problemas en el período de construcción, pudiendo retrasar los
tiempos estimados. 

 Intervalos de tiempo:  En todo proyecto, es necesario la coordinación con otras


entidades para llevar a cabo el proceso de construcción de aeródromos. Se
deben lograr acuerdos entre entidades públicas. En el caso de Chile está la
Dirección General Aeronáutica Civil, en conjunto con Ministerio de Obras
Públicas, Municipios, entre otros. Por lo tanto, es importante fijar plazos para las
conversaciones pertinentes, tal que se pueda llegar a acuerdos y que estos se
cumplan, de modo contrario el proyecto puede retrasarse. 

 Retrasos en tiempos de entrega: Similar a lo mencionado anteriormente,


también se debe realizar un control de cumplimiento de contratos con empresas
contratistas, empresas de insumos de materiales, empresas constructoras, etc.
Ya que todo retraso puede implicar mayores costos en la producción.

 Capacidad operacional del aeropuerto reducida: El hecho de que cierren


áreas del aeropuerto para poder mejorarlas, como el caso del ejemplo, reduce
las zonas operacionales. Esto podría generar una saturación de los puestos de
trabajo, menos más cargas laborales y, por lo tanto, funcionarios podrían verse
afectados emocionalmente debido a que el entorno laboral no es el habitual.

 Condiciones meteorológicas de tiempo presente: Fenómenos meteorológicos


extremos. Si bien es probable que las labores continúen de igual manera, pone
en riesgo a los trabajadores en las pistas y, por consiguiente, se hace más alta la
probabilidad de accidente. Por ejemplo: lluvias extremas pueden dejar la
superficie mucho más resbalosa, aumentando la probabilidad de caídas o que no
se puedan manipular muy bien los instrumentos.
En días de extremas olas de calor, debido a que el entorno es usualmente sólo
pistas pavimentadas, estas aumentan la temperatura superficial, lo que podría
generar en los trabajadores fatigas, agotamiento extremo, mareos, etc.

 Accidentes por elemento en pista: Cualquier construcción que se realice en


pista debe ser estrictamente supervisada para evitar que algún objeto quede en
pista, ya que estos pueden afectar los despegues y aterrizajes de aeronaves,
generando accidente y poniendo en riesgo a la vida de las personas, tanto
quienes estén en el avión como el personal que se encuentra en pista. 
Muy bien la inclusión de conceptos….
2) Completar el registro (Cuadro 04/01) siguiente:
a) Enumere los tipos de operación o actividad. Consulte taxonomía de peligro
b) Establecer el peligro genérico (Formulación de peligro).
c) Enumere los componentes específicos del peligro. Enuncie solo 2
d) Establecer las consecuencias relacionadas con el peligro. Enuncie solo 3
e) Establezca las futuras defensa para mitigar los riesgos. Enuncie 5
-----------------
CUADRO 04/01 – IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS

Tipo de operación o Componentes Consecuencias Defensas para controlar el riesgo e


Peligro genérico relacionadas con el
actividad específicos del peligro índice de riesgo
(describa 1) peligro
(describa 1) (describa 3) (describa 3) (describa 5)

Primera fase Construcción -Condiciones - Mayor tiempo con Tecnológica: Emitir un


ampliación de meteorológicas las operaciones NOTAM notificando el cierre
Proyecto de pista 17-35, con el adversas que restringidas, de la pista 35-17 debido a
construcción fin de incrementar retrasen los aumentando el trabajos de reparación.
para re- su índice de tiempos de entrega tiempo de Muy bien
pavimentar pista clasificación de estipulados. construcción y el Reglamentaria: El oficial a
en un pavimento (PCN). peligro que eso cargo tiene el deber de
aeropuerto Muy bien conlleva. gestionar que los “servicios
internacional. Muy bien Muy bien para el usuario” tengan en
- Existencia de - Contaminación de cuenta los siguientes
Operaciones de FOD producto de la pista la cual aspectos: tiempo,
aeródromo los trabajos. puede causar un organización, ejecución,
Muy bien accidente aéreo. costos y conocimiento técnico.
Muy bien Mientras que la organización
-Personal no - Posible incursión aeroportuaria, debe estar
familiarizado con el en pista por parte guiada para planificar,
aeropuerto. del personal que programar y prevenir.
Muy bien está en la NO, se debe identificar la
construcción o de medida, como elaborar un
algún vehículo de la procedimiento para
misma. Entrenamiento/capacitación:
Muy bien en todas Capacitar al personal
faltas agregar el encargado de trabajar en el
daño. proyecto o contratar servicios
de consultoría de expertos.
Muy bien
Estándar: Estandarizar las
medidas y difundirlas.
Muy bien
Supervisión: Correcta
supervisión de un experto, ya
sea ingeniero civil, ingeniero
de aeródromo o similar. Con
amplio conocimiento y
experiencia en técnicas y
procedimientos.
NO…la supervisión es por
parte del personal del
aeródromo, la supervisión de
la ejecución de la obra es otra
cosa.
Índice de riesgo: 2D
Que significa 2D

Segunda fase Construcción -Rebufo - Materiales de Tecnológica: Emitir un


ampliación de (simplemente construcción NOTAM notificando el cierre
Proyecto de pista 17-35, con el chorro) de las pueden desplazarse de la pista 35-17 y el cierre de
Tipo de operación o Componentes Consecuencias Defensas para controlar el riesgo e
Peligro genérico relacionadas con el
actividad específicos del peligro índice de riesgo
(describa 1) peligro
(describa 1) (describa 3) (describa 3) (describa 5)

construcción fin de incrementar aeronaves al golpeando a algún las calles de rodaje Alfa
para re- su índice de despegar por pista trabajador o este posterior a Golf hasta el
pavimentar pista clasificación de 28. sufrir alguna lesión. umbral de la pista 28, debido a
en un pavimento (PCN). Bien Bien en que afecta trabajos de reparación.
aeropuerto la seguridad
bien es reglamentario
internacional. operacional o las
idem operaciones aéreas Reglamentaria: El oficial a
- Existencia de
- Contaminación de cargo tiene el deber de
FOD producto de
Idem la pista la cual gestionar que los “servicios
los trabajos.
puede causar un para el usuario” tengan en
Muy bien cuenta los siguientes
accidente aéreo.
-Personal no aspectos: tiempo,
familiarizado con el Muy bien organización, ejecución,
aeropuerto. costos y conocimiento técnico.
Muy bien - Posible incursión Mientras que la organización
en pista por parte aeroportuaria, debe estar
del personal que guiada para planificar,
está en la programar y prevenir.
construcción o de Idem a la anterior
algún vehículo de la Entrenamiento/capacitación:
misma. Capacitar al personal
Muy bien encargado de trabajar en el
proyecto o contratar servicios
de consultoría de expertos.
Idem a la anterior
Estándar: Estandarizar las
medidas y difundirlas.
Muy bien
Supervisión: Correcta
supervisión de un experto, ya
sea ingeniero civil, ingeniero
de aeródromo o similar. Con
amplio conocimiento y
experiencia en técnicas y
procedimientos.
Idem a la anterior
Índice de riesgo: 3C
Idem a la anterior.
Tercera fase Construcción - Condiciones - Mayor tiempo con Tecnológica: Emitir un
ampliación de meteorológicas las operaciones NOTAM notificando el cierre
Proyecto de pista 17-35, con el adversas que restringidas de la pista 35-17 y la
construcción fin de incrementar retrasen los aumentando el reducción de la distancia
para re- su índice de tiempos de entrega tiempo de disponible de la pista 10-28,
Tipo de operación o Componentes Consecuencias Defensas para controlar el riesgo e
Peligro genérico relacionadas con el
actividad específicos del peligro índice de riesgo
(describa 1) peligro
(describa 1) (describa 3) (describa 3) (describa 5)

pavimentar pista clasificación de estipulados. construcción y el debido a trabajos de


en un pavimento (PCN). peligro que eso reparación.
Muy bien
aeropuerto conlleva.
Idem a la anterior
internacional.
- Reducción de la - Posibilidad de Reglamentaria: El oficial a
Muy bien distancia disponible sobre calentamiento cargo tiene el deber de
idem desde el umbral 10 de los frenos de la gestionar que los “servicios
hasta la aeronave por la para el usuario” tengan en
intersección de la disminución de la cuenta los siguientes
pista 10-28 y la distancia de frenado. aspectos: tiempo,
calle de rodaje organización, ejecución,
Golf. costos y conocimiento técnico.
Mientras que la organización
Muy bien
aeroportuaria, debe estar
- Personal no guiada para planificar,
- Posible incursión
familiarizado con el programar y prevenir.
en pista por parte
aeropuerto.
del personal que Entrenamiento/capacitación:
Muy bien está en la Capacitar al personal
construcción o de encargado de trabajar en el
algún vehículo de la proyecto o contratar servicios
misma. de consultoría de expertos.
Estándar: Estandarizar las
medidas y difundirlas.
Muy al igual que la Supervisión: Correcta
anterior falta el daño supervisión de un experto, ya
sea ingeniero civil, ingeniero
de aeródromo o similar. Con
amplio conocimiento y
experiencia en técnicas y
procedimientos.
Idem a la anterior
Índice de riesgo: 3B
Que significa 3B

3) Hacer el análisis por cada fase de construcción.

Fase 1: Está fase o etapa en la reparación y ensanchamiento de la pista 17/35 no reviste mayor
peligro a las operaciones aéreas, ya que en la zona en la cual se está trabajando no involucra
una pista activa ni tampoco calles de rodaje.
Las operaciones pueden continuar de manera normal en la pista 10/28.
¡Seguro de esto!
Fase 2: En esta fase o etapa en la reparación y ensanchamiento de la pista 17/35, las
condiciones cambian, ya que aparte de que la pista se ve involucrada la calle de rodaje Alfa,
permanecerá cerrada durante el tiempo que duren los trabajos. Como consecuencia, las
aeronaves que vayan rodando por Alfa deberán obligatoriamente virar por Golf para luego
ingresar en pista previa autorización y realizar un 180 en pista para realizar un despegue. En
caso de aterrizaje, la condición sería similar, aterrizar por pista 10 y realizar un 180 en pista
para luego liberar la pista por Golf y continuar hacia el terminal.
Bien
Fase 3: Está fase o etapa en la reparación y ensanchamiento de la pista 17/35, a pesar de ser
la que menos tiempo durará su reparación, es la más peligrosa porque involucra ambas pistas.
Tanto la pista en uso como la pista que se encuentra en reparación, lo cual obliga a disminuir la
distancia disponible de la pista y con ello la reducción de operaciones de aeronaves de mayor
envergadura, limitándolas en peso al momento del aterrizaje/despegue para que estas puedan
realizar estas maniobras de manera segura.
Debido a que los trabajos que se realizan quedan en la prolongación de la pista activa, se
reviste una mayor peligrosidad, ya que las aeronaves estarán constantemente sobrevolando a
baja altitud sobre los trabajadores, herramientas y equipos. Además, se debe agregar que
durante maniobras de despegue el rebufo de las aeronaves generará levantamiento de polvo
contaminando la pista con FOD o creando condiciones inseguras para los trabajadores
pudiendo ser impactados con restos de materiales.

Si Bien

Justifique su nuevo índice de riesgo:


Después de completar el cuadro de identificación de peligro y realizar el análisis de cada una de
las fases mantenemos nuestro índice de riesgo.

CONCLUSIÓN: ¿CUÁL FASE ES LA MÁS PELIGROSA?

Al ser un trabajo de mantenimiento por tramo, las fases 1 y 2 no sufren mayores


complicaciones, puesto que parte de la pista 17-35 se puede usar para su funcionamiento
dependiendo de qué tramo se esté utilizando para construcción. Sin embargo, la fase 3
corresponde al área central cercana a la intersección de las pistas 17-35 y 10-28, por lo tanto,
se presenta un mayor peligro para las operaciones aéreas, debido a que se reduce a la mitad la
distancia disponible para el tráfico de aeronaves desde el umbral 10 hasta la intersección de la
pista 10-28 y la calle de rodaje Golf, esto a pesar de limitar el tipo de aeronave que operará en
el aeropuerto sigue siendo un peligro latente.

Aun no convence de porque es mayor peligro la fase 3,


Orientación, la mas peligrosa de acuerdo a nuestro análisis es la F3, debido a que posee
un índice de riesgo mayor que las otras Fases, siendo este 3B. remoto y peligrosa.,
cuestión que esta amparada en el desplazamiento del umbral, la cercanía de las obras en
la intersección de las ambas pista cuyo evento de salida de pista esta generaría mayores
perdidas que las otras fases. Por ello se clasifico como B peligrosa

También podría gustarte