Verano. Fisio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 87

FISIOLOGÍA

GENERAL

1
Fundamentos de la fisiología.

Es el estudio de cómo funciona el cuerpo humano.

- Mecanismos moleculares dentro de las células


- Acciones de tejidos, órganos, sistemas como en conjunto nuestros aparatos y sistemas
llevan a cabo funciones básicas para mantener la vida.

1.1 Concepto de homeostasis.

Walter Cannon (1871-1945). Mantenimiento de unas


condiciones casi constantes del medio interno.
Esencialmente todo los órganos y tejidos del
organismo realizan funciones que colaboran en el
mantenimiento de estas condiciones relativamente
constantes.

Medio interno y homeostasis:

•1865 Claude Bernard. “La constancia del medio


interno era la condición esencial para mantener la
vida.

• 1930 Walter Cannon. “Constancia del medio interno, frente a las variaciones del medio
externo”.

Los mecanismos reguladores del cuerpo humano pueden entenderse en términos de una
función compartida única: mantener constancia del ambiente interno o medio interno. El
ambiente de constancia relativa del ambiente interno de le reconoce como: medio interno.

Sistemas de retroalimentación:

Mecanismos homeostáticos que mantienen la constancia interna:

- Centro de control
- Receptor y efector.

2
• Retroalimentación negativa de la
mayoría de los sistemas de control:

En general si algún factor se vuelve


excesivo o deficiente, un sistema de control
inicia una retroalimentación negativa que
consiste en una serie de cambios que
devuelven ese factor hacia un determinado
valor medio, con lo que se mantiene la
homeostasis.

• La retroalimentación positiva a veces


provoca círculos viciosos y la muerte:

El estímulo inicial provoca más reacciones


del mismo tipo. Controla cambios rápidos.

-La coagulación sanguínea es un ejemplo


del gran valor de ésta retroalimentación.
Cuando se rompe un vaso sanguíneo y comienza a formarse un coágulo se activan
factores de coagulación

- El parto es otro ejemplo, en las contracciones uterinas, que provocan otras más potentes.
- Generación de señales nerviosas; explosión de sodio.

Siempre que la retroalimentación positiva en útil, la retroalimentación positiva forma parte de


un proceso global de retroalimentación negativa.

1. 2 Fisiología de la membrana celular y de


los organitos intracelulares:

La célula es la unidad viva básica estructural y


funcional del cuerpo. Cada célula esta
especializada en una función.

La mayoría de las células tiene la capacidad de


reproducirse formando más células de su
propia estirpe.

3
Cada célula es una fábrica molecular muy organizada. Y existe una variedad de
formas y tamaños.

• Sus partes fundamentales son:

1. Membrana celular

2. Citoplasma

3. Núcleo

4. Organelos u organitos celulares.

Componente Estructura Función

Membrana Membrana compuesta de Da la forma a la célula y controla el paso de materiales


plasmática (Celular) doble capa de fosfolípidos en hacia dentro y fuera de la célula.
la cual las proteínas están
embebidas.

Citoplasma Sustancia fluida, parecida a la Sirve como sustancia de matriz en el cual ocurren
gelatina, entre la membrana reacciones químicas.
celular y el núcleo, en el cual
están suspendidos los
organelos.

Fertículo Sistema de conductos y Liso: metaboliza compuestos no polares y almacena Ca2


endoplasmático túbulos que forman en las células del músculo estriado.
membrana interconectados. Rugoso: ayuda a la síntesis de proteína

Ribosomas Partículas granulares Sintetizan proteínas


compuestas de proteína y
RNA. (1millón)

Complejo de golgi Agrupación de sacos Sintetiza carbohidratos y empaca moléculas para


membranosos aplanados. secreción, secreta lípidos y glucoproteínas.
(exocitosis)

Mitocondras Sacos membranosos con Liberan energía a partir de moléculas de alimento y


particiones internas plegadas. trasforman energía en ATP usable.

Lisosomas Sacos membranosos. (60 Digieren moléculas extrañas y organelos desgastados o


enzimas digestivas) dañados; Autofagia.

Peroxisomas Vesículas membranosas Contienen enzimas que destoxifican moléculas


esféricas. perjudiciales y desisntegran peróxido de hidrógeno.
(oxidasas)

Centrosoma Masa no membranosa de dos Ayuda a organizar fibras del huso y distribuye
centriolos parecidos a varilla. cromosomas durante la mitosis.

Vacuolas Sacos membranosos Almacenan y liberan diversas sustancias dentro del


citoplasma.

Microfilamentos y Tubos delgados y huecos. Apoyan al citoplasma y transportan mateiales dentro del
microtúbulos mismo.

4
Componente Estructura Función

Cilios y flajelos Proyecciones citoplasmáticas Mueven particulas a lo largo de la superficie celular o


pequeñas que se extiene mueven la célula.
desde la superficie celular.

Envoltura nucleas Membrana de dos capas que Apoya el núcleo y controla el paso de materiales entre el
rodea el núcleo, compuest de núcleo y el citoplasma.
moléculas de proteína y
lípidos.

Nucléolo Masa no membranosa densa Produce el RNA ribosomal para ribosomas.


compuesta de moléculas de
proteína y RNA

Cromatina Cadenas fibrosas compuestas Contiene el código genético que determina cuáles
de proteínas y DNA. proteínas (incluso enzimas) serán fabricadas por las
células.

Núcleo Estructura esférica y centro de control primario; la membrana tiene poros a


voluminosa; está rodeado través de los cuales circulan los materiales entre el
por la membrana nuclear y núcleo y el citoplasma.
separa material genético del - Envoltura nuclear, cromatina y nucleolo.
citoplasma

• Composición corporal en adultos:

En relación al peso corporal :

- 18% proteínas - 60% agua

- 7% minerales
- 15% grasa

1.3 Compartimientos líquidos del organismo

Interacciones entre las células y el ambiente extracelular.

Líquidos corporales.

Ambiente extracelular:

Las células están rodeadas por:

- Un compartimiento líquido en el cuál las moléculas están disueltas.


- Una matriz de polisacaridos y proteínas que dan forma a los tejidos.

5
- Los compartimientos intracelular y extracelular están en constante interacción.
- Esta interacción ocurre a través de la membrana celular o plasmática.
El ambiente extracelular incluye todos los constituyentes del cuerpo del cuerpo
ubicados fuera de las células.

Las células del cuerpo reciben nutrición desde el ambienta extracelular y liberan sus
productos de desecho.

Líquidos corporales:

El agua de nuestro cuerpo se distribuye en tres compartimientos llamados:

1. Intraceular: 67% del volumen está dentro de las células

2. Extracelular: 33% del volumen

- 20% forma el plasma


- 13% líquido intersticial (se localiza entre las células)
3. Intravascular: sangre y plasma.

Pérdida de agua:

1. Micción (riñones): 0.6 - 1.5 L

2. Respiraciones (vapor de agua; pulmones): 0.3 - 0.4L

3. Piel (glándulas sudoríparas) piel húmeda: 0.2 - 1.0 L

4. Evacuación intestinal: 0.1 - 0.2 L

La temperatura corporal oscila entre: 36 - 36.5 Cº

Matriz extracelular: se llama así al material extracelular de tejidos conjuntivos en


donde se ubican las células que componen los órganos del cuerpo.

6
Categorías de transporte a través de la membrana celular o plasmática:

Las moléculas se mueven constantemente entre los diferentes compartimientos


líquidos de nuestro cuerpo.

- Algunas moléculas pueden entrar fácilmente al interior de las células y otras no.
- Por ello se dice que la membrana celular es permeable en forma selectiva.

Los diferentes tipos de transporte a través de la membrana celular se


clasifican de la siguiente forma:

1. Transporte mediado por un transportador

- Difusión facilitada
- Transporte activo
2. Transporte que no requiere transportador o no mediado por transportador:

- Difusión simple: no requiere transportador de moléculas liposolubles a través de


las capas de fosfolípidos de la membrana celular.

- Difusión simple de iones a través de proteínas de canales de membrana en la


membrana plasmática.

- Difusión simple de moléculas de agua (ósmosis) a través de canales de agua que


se llaman acuaporinas.

Transporte a través de la membrana.

A. Pueden clasificarse con base de requerimientos de energía:

1. Transporte pasivo (no requiere energía): es el movimiento de moléculas e iones


a través de la membrana desde una concentración más alta hacia una más baja.

2. Transporte activo: si requiere gasto de energía metabólica ATP, que proporciona


energía a proteínas transportadoras llamadas: bombas.

*IMAGEN*

7
Difusión y ósmosis:

Difusión frente a transporte activo:

El transporte a través de la membrana celular, ya sea directamente a través de la bicapa


lipídica o a través de las proteínas, se produce mediante uno de dos procesos: difusión o
transporte activo

La difusión:

Se refiere a un movimiento molecular aleatorio de las sustancias molécula a molécula, a


través de espacios intermoleculares de la membrana o en combinación con una proteína
transportadora.

El movimiento cinético de las moléculas o de los iones se produce a través de una abertura
de la membrana o a través de espacios intermoleculares sin ninguna interacción con las
proteínas transportadoras de la membrana.

La velocidad de la difusión:

Viene determinada por la cantidad de sustancia disponible, la velocidad de l movimiento


cinético y el número y el tamaño de las aberturas de la membrana a través de las cuales se
mover las molecular o los iones.

La difusión facilitada:

Precisa la interacción de una proteína transportadora. La proteína transportadora ayuda al


paso de las moléculas o de los iones a través de la membrana mediante su unión química
con estos y su desplazamiento a través de la membrana de esta manera.

Se requiere un transportador para este transporte que ocurre desde la sangre hacía las
células musculares, hepáticas y adipocitos. Es transporte pasivo por que el movimiento neto
es hacia la región de concentraciones bajas y no se requiere ATP.

8
Osmosis:

Es la difusión neta de agua (solvente) a


través de la membrana. Para que ocurra
la osmosis la membrana debe ser
selectivamente permeable.

Debe haber dos requerimientos para


que se efectúe la ósmosis:

1.Una diferencia de concentración.

2.La membrana debe ser relativamente


impermeable al soluto.

Osmolalidad: el osmol

Para expresar la concentración de una solución en función del número de partículas se utiliza
la unidad denominada osmol en lugar de gramos.

Un osmol es el peso molecular - gramo de un soluto osmóticamente activo.

Por tanto, 180g de glucosa, que es el peso molecular - gramos de la glucosa, son
equivalentes a un osmol de glucosa porque la glucosa no se disocia en iones.

Si un soluto se disocia de dos iones, un peso molecular gramo del soluto se convertirá en
dos osmoles porque el número de partículas osmóticamente activas es ahora el doble que
en el caso del soluto no disociado.

Por lo tanto, cuando está totalmente disociado, un peso molecular - gramo de un cloruro
sódico, 85,5g es igual a dos osmoles.

Si aumenta la osmolalidad plasmática (concentración y presión osmótica) se presenta


deshidratación - sed y aumento de la hormona antidiurética). La persona ingiere agua y orina
menos (gasto urinario disminuido)

Balance negativo de agua corporal

Hiperosmolatidad
(osmorreceptores)

Estimulación de la Secreción de
sed ADH

Aumento de la Aumento de la
ingesta reabsorción renal de agua

Restitución de la
9 osmolaridad normal del
LEC
1.4 Fisiología básica del metabolismo corporal global.

Liberación de energía de los alimentos y “energía libre”.

Muchas reacciones químicas celulares permiten obtener energía de los alimentos pata los diferentes
sistemas fisiológicos de la célula. La energía que se necesita para la actividad muscular, la secreción
glandular, el mantenimiento de los potenciales de membrana por los nervios y las fibras musculares, la
síntesis de sustancias, la absorción alimentos en el tubo digestivo y muchas otras funciones.

Nutrición:

Es el conjunto de procesos que permite a los seres vivos incorporar alimentos del medio y
transformarlos para obtener nutrientes y adquirir energía.

Reacción acopladas:

Todos los alimentos energéticos (hidratos de carbono, grasas y proteínas) se oxidan en las células y
liberan grandes cantidades de energía durante este proceso.

La energía necesaria para los procesos fisiológicos de las células no es el calor, sino la energía, para
provocar un movimiento mecánico en el caso de la función muscular, para concentrar los solutos en el
caso de la secreción glandular o para efectuar otras funciones.

Para proporcionar esta energía, las reacciones químicas han de acoplarse a los sistemas responsables
de estas funciones fisiológicas. Este acoplamiento se consigue mediante sistemas celulares
enzimáticos y transferencia de energía.

Oxidación: es una reacción bioquímica cuando una molécula gana oxígeno o pierde hidrógeno.

Reducción es una reacción bioquímica cuando una molécula pierde oxígeno o gana hidrógeno.

Orden biológico:

Procesos para mantener el orden biológico:

1. Síntesis de biomoléculas

2. Transporte de iones y moléculas a través de las membranas celulares

3. Producción de fuerza y movimiento

4. Eliminación de desechos metabólicos

10
Energía libre:

La cantidad de energía liberada por la oxidación completa de un alimento se llama energía libre de la
oxidación de los alimentos y generalmente se representa mediante el símbolo ^G

La energía libre se expresa habitualmente en calorías por mol de sustancia. Por ejemplo, la cantidad
de energía libre generada por la oxidación completa 1 mol (180g) de glucosa es de 686.000 calorías.

Definición de calorías:

Una caloría es una unidad científica que se sirve para medir la cantidad de energía. Para mesurarla, se
calcula que 1 caloría es la energía necesaria para aumentar la temperatura de 1 gramos de agua 1ºC

ATP

El trifosfato de adenosina es la “moneda de cambio” del cuerpo. Es un vínculo esencial entre la


utilización y producción de la energía del organismo.

El ATP puede ganar y consumir de forma repetida. Es un compuesto químico lábil presente en todas
las células.

Es una combinación de adenina, ribosa, y tres radicales fosfato. Está presente en el citoplasma y el
nucleosoma de todas las células y la mayoría de los mecanismos que requieren energía la obtienen
directamente del ATP.

Los alimentos se oxidan de manera gradual en la célula, y la energía liberada de utiliza para volver a
formar ATP, manteniendo así siempre un aporte de esta sustancia; toda esta transferencia de energía
tiene lugar por medio de reacciones acopladas.

La energía proveniente de la oxidación de los hidratos de carbono, proteínas y grasa se utiliza para
formar el difosfato de adenosina (ADP) en ATP que luego se consume en distintas reacciones del
organismo con estos fines:

1. Transporte activo de las moléculas a través de las membranas celulares

2. Contracción de los músculos y ejecución del trabajo mecánico

3. Distintas reacciones de síntesis para crear hormonas, membranas celulares y muchas otras
moléculas esenciales del organismo

4. Conducción de los impulsos nerviosos

5. División y crecimientos celulares

Importancia capital de la glucosa en el metabolismo de los hidratos de carbono:

11
Los productos finales de la digestión de los hidratos de carbono en el tubo digestivo son casi
exclusivamente la glucosa, la fructosa y la galactosa (representando la glucosa como media un 80% de
estos productos)

Tras su absorción en el tubo digestivo, gran cantidad de la fructosa y casi toda la galactosa se
convierten rápidamente en glucosa en el hígado. Por tanto, la sangre circulante lleva poca galactosa y
fructosa. Así, la glucosa se convierte en la vía final común para el transporte de casi todos los hidratos
de carbono.

Las células hepáticas disponen de enzimas apropiadas que promueven la interconversión entre los
monosacáridos (glucosa, fructosa y galactosa)

La dinámica de las reacciones es tal que el hígado libera de nuevo los monosacáridos a la sangre, y el
producto final es la glucosa; el hígado contiene mucha glucosa fosfatasa. Por lo tanto, la glucosa - 6 -
fosfato se puede descomponer de nuevo a glucosa y fosfato y la glucosa regresa de nuevo a la sangre
a través de la membrana celular hepática.

Metabolismo:

El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que se producen en el interior de las células y


que conducen a la transformación de unas biomoléculas
en otras. Las distintas reacciones químicas del
metabolismo se denominan vías metabólicas y las
moléculas que intervienen se llaman metabolitos.

Todas las reacciones del metabolismo están reguladas


por enzimas, que son específicas para cada metabolito
inicial o sustrato y para cada tipo de transformación. Las
sustancias finales de una vía metabólica se denominan
productos.

Las células de nuestro cuerpo se encuentran


vivas y en actividad constante para desarrollar
las funciones de los diferentes tejidos.

• Glucólisis: donde se libera energía al


convertirse la glucosa en dos moléculas de
piruvato.

• Gluconeogénesis: formación de glucógeno a


partir de la glucosa y se forma en el hígado.

12
• Glucogenólisis: es la formación de glucosa a partir de glucógeno.

El metabolismo puede dividirse en dos categorías:

1. Catabolismo

2. Anabolismo

Las reacciones catabólicas liberan energía mediante la desintegración de moléculas orgánicas de


mayor tamaño hacia moléculas de menor tamaño.

Las reacciones analógicas requieren el aporte de energía e incluyen la síntesis de moléculas de


almacenamiento de energía grandes, entre ellas la glucosa, grasa y proteínas.

Fases del catabolismo:

• Fase 1: inicial o preparatoria:

Las grandes moléculas de degradan

- Polisacaridos a monosacáridos

- Lípidos a ácidos grasos y glicerina

- Proteína a aminoácidos

• Fase 2: intermedia:

Los productos de la fase 1, son convertidos a una misma molécula más sencilla: Acetil-coenzima A

• Fase 3: final:

El acetil - CoA que se incorpora al ciclo de Krebs y da lugar a moléculas elementales CO2 y H2O.

Crecimiento y desarrollo:

Para crecer y desarrollarse, todos los seres vivos necesitan incorporar materia y energía y en función de
estas clasificamos los distintos tipos de metabolismo de los seres vivos.

- Las reacciones catabólicas liberan energía y desintegran la glucosa, ácidos grasos y aminoácidos
sirven como las fuentes primarias de energía para la síntesis de ATP.

- La transferencia de energía comprende reacciones de oxidación y reducción

- La oxidación de una molécula ocurre cuando la molécula pierde electrones.

13
- La glucosa es la fuente energética principal para nuestro cuerpo.

- El oxígeno participa en la vía metabólica que convierte las moléculas de glucosa o ácido graso en
dióxido de carbono y agua: respiración celular aerobia.

Proceso de la obtención de oxígeno:

1. Atmósfera

2. Aparato respiratorio - proceso de la ventilación

3. Oxigenación de la sangre

4. Transporte del oxígeno en los glóbulos rojos

5. Difusión del oxígeno desde los eritrocitos hacia la célula a través de la membrana.

6. Utilización del oxígeno por las células.

7. Conversión de la glucosa en dióxido de carbono y agua; proceso catalizado por enzimas.

1. Glucólisis: citoplasma

2. Ciclo de ácido cítrico: matriz mitocondrial.

3. Transporte de electrones: proceso que ocurre en las crestas mitocondriales.

Síndrome metabólico: causas

Se vincula estrechamente con:

- Sobrepeso

- Obesidad

- Falta de actividad física

También se vincula con una afección denominada: resistencia a la insulina. En condiciones normales,
el sistema digestivo descompone los alimentos que ingresas y los transforma en azúcar. La insulina es
la hormona generada por el páncreas que ayuda al ingreso del azúcar a las células para utilizarla como
combustible.

14
En las personas con resistencia a la insulina, las células no responden normalmente a la insulina y la
glucosa no puede ingresas a las células con tanta facilidad. Como resultado, los niveles de glucemia
aumentan incluso cuando tu cuerpo produce más insulina para intentar disminuir la glucemia.

GLUT-4:

El transporte de glucosa al interior de las células ocurre por medio de un proceso de difusión facilitada
que es mediado por una familia de transportadores de
glucosa (GLUT) que presentan 12 dominios
transmembranales.

Cada uno de los miembros de esta familia es


expresado células especificas, por lo que difieren en
sus características cinéticas de transporte y activación
por la cascada de insulina.

Proteínas transportadoras: hexosas GLUT-1 al GLUT-12


y el HMIT.

15
Sistema nervioso

16
Fisiología del Sistema Nervioso:

2.1 Electrofisiología de las membranas excitables, origen del potencial de acción:

Organización y estructura del encéfalo:

El encéfalo está formado por un enorme número por un enorme número de neuronas asociación y
neuroglía acompañante que se organiza en regiones y subdivisión.

- El sistema nervioso central está formado por el encéfalo y la médula espinal.

Las cavidades del encéfalo se conocen como ventrículos y están llenas de líquidos cefalorraquídeos
(LCR).

En general el encéfalo de un adulto contiene:

- 100000 millones de neuronas

- Pesa 1.5kg

- Recibe aprox el 20% de flujo sanguíneo total del organismo por segundo.

El cerebro:

Formando por cinco pares de lóbulos dentro de los dos hemisferios con sus circunvoluciones,
contiene sustancia gris en la corteza y en los núcleos cerebrales más profundos. La mayor parte de las
funciones del encéfalo consideradas más elevadas se realizan en el cerebro.

Corteza cerebral:

La corteza cerebral se caracteriza por numerosos pliegues y surcos. La parte más elevada se
denominan circunvoluciones y la parte deprimida se denomina surcos.

Cada hemisferio cerebral esta subdividido por surcos profundos de los que cuatros son visibles:

17
Lóbulos:

• Lóbulo frontal: es la porción anterior de cada hemisferio cerebral, la fisura central lo separa del
lóbulo parietal. En el lóbulo central inmediatamente del surco central se encuentra la circunvolución
precentral que participa en el control motor.

• El lóbulo temporal contiene los centros de audición que reciben fibras sensitivas procedentes de
caracol de cada oído.

Núcleos basales:

Los núcleos basales o ganglios basales son masas


de sustancia gris formadas por los cuerpos
neuronales que se encuentran situados en zonas
profundas de la sustancia blanca del cerebro, su
función consiste en el control de los movimientos
voluntarios.

Tejido excitable: nervios

Nuestro cuerpo humano cuenta con un


importante sistema de coordinación,
organización, comunicación para realizar
todas las funciones que mantienen la
homeostasis. A este sistema se le llama
sistema nervioso.

La unidad estructural básica del sistema


nervioso se llama neurona. (100 000 millones
de neurona y células neurogliales).

Células de neuroglía o neurogliales:

1.Oligodendrocito: son pequeños; están en sustancia blanca


proporcionan mielina y los que están en sustancia gris sostienen a las
neuronas.

2.Células de Schwann: aportan mielina al sistema nervioso periférico.

3. Astrocitos: tienen forma estrellada; establecen contacto con los


capilares y las neuronas; forman parte de la barrera hematoencefálica
y se cree que participan en función nutricia de las neuronas.

18
Neuronas:

Tienen forma y tamaños diferentes. Están


compuestas de:

-Cuerpo o soma

-Dendritas

-Espinas dendríticas

-Axón

Tipos de neuronas:

•N e u r o n a s u n i p o l a r e s : t i e n e n u n a
prolongación con distintos segmentos que sirven como superficies receptoras y terminaciones
liberadoras.

• Neuronas bipolares: tienen dos prolongaciones especializadas: una dendrita que lleva información a
la célula y un axón que transmite información desde la célula.

• Neuronas seudounipolar: algunas neuronas sensitivas tienen una subclase de células bipolares
llamadas seudounipolares. Tienen dos prolongaciones una se dirige a la piel o músculo y la otra a la
medula espina (sensitivas).

• Neuronas multipolares: tienen un axón y muchas dendritas. (motoras, piramidales, purkinje).

Zonas importantes de las neuronas: (4 zonas)

1. Zonas de las dendritas: es donde se integran los múltiples cambios de potenciales de acción
generados por las conexiones sinápticas.

2. Sitio donde se generas los potenciales de acción que se propagan

3. Un axón que transmite los impulsos eléctricos hacia otras neuronas

4. Terminaciones nerviosas: en donde los potenciales de acción provocan o inducen la liberación de


los llamados neurotransmisores en un sitio llamado sinápsis.

19
Axones mielinizados:

Significa que tienen una cubierta de mielina (neurilema), que es un complejo de proteínas y lípidos
que envuelve al axón y se forma cuando las células de Schwann envuelve su membrana hasta 100
veces.

La vaina de mielina envuelve al axón pero no lo cubre en los llamados nódulos de ranvier.

Funciones de los astrocitos:

Tienen prolongaciones que terminan en pies terminales que


rodean los capilares del siste nerviosos central. Son las más
abundantes de las células gliales. Tienen extensiones cercanas
a la sinápsis del axón terminal de una neurona y la dendrita
del cuerpo celular de otra neurona.

1. Captan potasio desde el líquido extracelular.

2. Captan neurotransmisores liberados por las terminaciones


nerviosas.

3. El pie terminal del astrocito que rodea los capilares captan


glucosa desde la sangre.

4. Liberan lactato que ayuda a la función de las neuronas.

5. Son importantes para la formación, maduración y mantenimiento de las sinápsis.

20
6. Regulan la neurogénesis en el cerebro del adulto.

7. Secretan el factor neurotrófico derivado de la glía que se necesita para la supervivencia de las
neuronas motoras medulares y para las neuronas liberadoras de dopamina del cerebro.

8. Inducen la formación de la barrera hematoencefálica.

9. Liberan sustancias químicas transmisoras que pueden estimula neuronas o inhibirlas.

Actividad eléctrica en los axones:

La actividad eléctrica de la membrana del axón al sodio Na+ y potasio K+ depende de unas
estructuras microscópicas llamadas canales de compuerta que se abren en respuesta a la estimulación
del nervio.

- Todas las células del cuerpo mantienen una diferencia de voltaje (potencial) a través de su
membrana y es el potencial de membrana en reposo

- En el caso de potencial en reposo el interior de la célula tiene carga negativa y el exterior de la


célula tiene carga positiva, y es de -70mV. Esto se debe a que la membrana mantiene en su interios
moléculas con carga negativa y permite solo difusión limitada de iones con carga positiva.

- Las bombas de sodio y potasio son importantes porque bombean hacia afuera tres iones de Na+
por casa dos iones de potasio.

21
Un modelo de canal de iones sensible a iones:

El canal se cierra al potencial de membrana en reposo, pero


se abre en respuesta ante un umbral determinado durante la
despolarización. Esto permite la difusión o movimiento de
iones requeridos para producir los potenciales de acción.

Periodo refractario:

No es posible desencadenar nuevos estímulos:

- Absoluto: aún con estímulo muy fuerte no se puede.

- Relativo: en el estímulo más fuertes son capaces de excitar


la fibra.

La ecuación de Nernst describe la relación del potencial de


difusión con la diferencia de concentración de iones a través
de la membrana:

El nivel del potencial de difusión a través de una membrana


que se opone exactamente a la difusión neta de un ion
particular a través de la membrana se denomina potencial de Nernst para ese ion. La magnitud de
este potencial viene determinada por el cociente de las concentraciones de ese ion específico en los
dos lados de la membrana. Cuanto mayor es este cociente, mayor será el potencial de Nernst
necesario para impedir la difusión adicional.

Conducción “saltatoria” en las fibras


mielinizadas de un nódulo a otro:

Aunque los iones a penas pueden fluir


a través de las gruesas vainas de
mielina de los nervios mielinizados si
lo hacen fácilmente a través de los
nódulos de Ranvier. Los potenciales
de acción de conducen desde un
nódulo a otro, y se denomina conducción saltatoria.

La corriente eléctrica fluye por el líquido extracelular circundante que está afuera de la vaina de
mielina, así como por el axoplasma del interior del axón, de un nódulo a otro, excitando nódulos
sucesivos uno después de otro.

22
Excitación: el proceso de generación del potencial de acción:

Factores que haga que los iones sodio comiencen a difundir hacia
el interior a través de la membrana en un número suficiente puede
desencadenar la apertura regenerativa automática de los canales
sodio.

Esta apertura regenerativa automática de puede deber a:

1. Un trastorno mecánico de la membrana

2. A los efectos químicos sobre la membrana

3. Al paso de electricidad a través de la membrana

Todo estos enfoque se utilizan en diferentes puntos del cuerpo para generar potenciales de acción
nerviosos o musculares:

- Presión o estimulación: nerviosa para excitar las terminaciones nerviosas sensitivas de la piel.

- Neurotransmisores químicos para transmitir señales desde una neurona a la siguiente en el cerebro
y una corriente eléctrica para transmitir señales entre células musculares sucesivas del corazón y del
intestino.

Periodo refractario tras un potencial de acción,


durante el cual no se puede generar un nuevo
estímulo:

No se puede producir un nuevo potencias de


acción en una fibra excitable mientras la
membrana siga despolarizada por el potencial
de acción precedente.

El motivo de esta restricción es que poco


después del inicio del potencial de acción se
inactivan los canales de sodio y ninguna
magnitud de la señal excitadora que se aplique a estos canales en este momento abrirá las
compuestas de inactivación.

Conducción de los impulsos nerviosos:

23
1. Cuando los electrodos estimuladores despolarizan artificialmente un punto de la membrana del
axón hasta una magnitud umbral, los canales regulados por voltaje se abren y se produce un
potencial de acción en esa región.

2. Durante el primer milisegundo del potencial de acción cuando el voltaje de la membrana cambia
de -70mV hasta +30mV una corriente de sodia Na+ entra a la célula mediante difusión debido a la
abertura de las compuertas de los canales de Na+, así cada potencial de acción inyecta cargas
positivas (iones sodio Na+ en el axón)

3. Así el potencial de acción producido en la primera ubicación donde se inició el estímulo para la
despolarización de la región adyacente de la membrana del axón.

• Despolarización: el potencial cambia de -90mv a 0mV (menos polarizado)

• Umbral: nivel de potencial donde suficiente despolarización ha ocurrido para general un potencial
de acción.

• Repolarización: el potencial vuelve de 0mV hacia -90mV (se polariza de nuevo)

• Hiperpolarización: el potencial se vuelve más negativo (se polariza) que el potencial de reposo.

Conducción en un axón milienizado:

1. La vaina de mielina aísla al axón y evita movimiento de sodio Na+ y potasio K+ a través de la
membrana.

2. Estudios realizados demuestran que los canales de sodio están muy concentrados de los nodos de
ranvier por lo cual los potenciales de acción ocurre en los nódulos de ranvier.

Sinápsis:

Una sinápsis es la conexión funcional entre una neurona y otra neurona (en el sistema nervioso
central).

- En el sistema nerviosos periférico la unión de un nervio se realiza con una neurona o una célula
efectora localizada dentro de un músculo o una glándula.

La sinápsis entre una neurona y neurona incluye la conexión o contacto entre el axón de una neurona y
las dendritas, el cuerpo celular o el axón de una segunda neurona.

1. Sinápsis axodendríticas

2. Sinápsis axosomaticas

24
3. Sinápsis axoaxónicas

Clasificación de la sinápsis:

- Sinápsis eléctrica: la transmisión del impulso de la primer a la segunda neurona mediada por iones;
la membrana de las dos células están unidas y comparten canales.

- Sinápsis química: es aquella que es mediada por sustancias químicas, neurotransmisores; hay un
espacio denominada hendidura sinápticas que separa fisicamente las dos neuronas.

Sinápsis eléctricas:

Flujo pasivo y de corriente de una neurona a otra.

Fuente: diferencia de potencial de acción:

- Transmisión bidireccional

- Mucho más rápida

- Sincroniza la actividad eléctrica entre poblaciones de neuronas.

- Neuronas hormosecretantes.

1. Para que dos células estén eléctricamente acopladas deben ser de tamaño aproximadamente igual
y estar unidas por áreas de contacto con resistencia eléctrica baja.

2. De esta manera pueden regenerarse impulsos desde una célula a la siguiente sin interrupción.

3. Las células adyacentes desde el punto de vista eléctrico están unidos entre sí por uniones
intercelulares comunicantes.

4. Dentro de la membrana de cada célula andosa se unen seis proteínas llamadas conexinas.

5. Cada una de estas compone la mitad de la


unión intertcelular comunicante llamada
hemicanal.

6. C u a n d o l o s h e m i c a n a l e s d e d o s
membranas plasmáticas se acoplan
forman una unión intercelular
comunicante completa (conexión
comunicante)

7. Esta unión comunicante completa permite


que iones y moléculas pasen de una
célula a otra.

25
8. La distancia entre membranas es de unos 3nm.

9. El flojo de corriente es bidireccional.

10. Función: desencadenar respuestas muy rápidas.

11. Las conexiones comunicantes se encuentran presentes en nuestro cuerpo principalmente en:

a. Músculo cardíaco: potencial de acción se propague rápidamente

b. Músculos lisos; utero e intestinos

c. Células de la neuroglía.

Liberación de neurotransmisor:

El neurotransmisor se encuentra almacenado en vesículas sinápsis; para que el neurotransmisor se


libere hacia la hendidura sináptica, la membrana de la vesícula debe fusionarse con la membrana del
axón

- La exocitosis de las vesículas sinápticas y la liberación del neurotransmisor hacia la hendidura


sináptica se desencadena por potenciales de acción que estimulan la entrada de calcio hacia la
terminal del axón a través de canales de calcio sensibles a voltaje.

Canal de potasio activado por voltaje y su


activación:

- Se activan cuando el potencial de membrana


aumenta de -90mV hacia cero aumentando la
difusión de K+ hacia el exterior.

- Los canales de K+ se abren al mismo tiempo que


los canales de Na+ se cierran.

- Esta combinación acelera el proceso de


repolarización.

Cambios en el potencial de membrana. Definiciones:

1. Despolarización: el potencial cambia de -90mV hacia 0mV (menos polarizado)

2. Umbral: nivel de potencial donde la suficiente despolarización ha ocurrido para general un


potencial de acción.

26
3. Repolarización: el potencial vuelve de 0mV hacia -90mV (se polariza de nuevo)

4. Hiperpolarización: el potencial se vuelve más negativo (se polariza) que el potencial de reposo.

2.2 Funciones de la corteza cerebral:

Los impulsos nerviosos de las neuronas hacen posible la percepción y localización de sensaciones
individuales.

- Las sensaciones deben procesarse en el cerebro cuando estamos despiertos y alertas para
percibirse.

- El tálamo es una estructura que participa en las funciones sensitiva - motora y límbica.

Organización cortical o de la corteza cerebral:

La corteza esta organizada en 6 capas:

1.La capa molecular

2.Capa externa de la granulosa

3.Capa externa de las células piramidales (más


abundantes)

4. Capa interna de la granulosas.

5. Capa interna de las células piramidales

6. Capa multiforme

Anatomia fisiológica de la corteza cerebral:

El elemento funciona de la corteza cerebral es una fina capa de neuronas que cubre la superficie de
todas las circunvoluciones del cerebro.

Esta capa solo tiene un grosos de 2 a 5mm, y el área total que ocupa mide más o menos la cuarta
parte de un metro cuadrado. En total, la corteza cerebral contiene unos 100.000 millones de neuronas.

Estructura histológica típica de la superficie neuronal de la corteza cerebral, con sus sucesivas capas
formadas por diversos tipos de neuronas. La mayoría son de 3 tipos:

27
1. Células de los granos (células estrelladas): tienen axones cortos y por lo tanto, funcionan
básicamente como interneuronas que transmiten señales nerviosas hasta una distancia corta en el
interior de la corteza. Algunas son excitadoras y liberan glutamato y otras son inhibidoras y liberan
ácido yaminobutríco (GABA)

2. Fusiformes

3. Piramidales

La mayoría de las señales sensitivas específicas que llegan desde el cuerpo acaban en la capa cortical
IV. En cambio, la mayoría de las señales emitidas abandonan la corteza partiendo de unas neuronas
situadas en las capas V y VI.

- Las fibras muy grandes dirigidas hacia el tronco del encéfalo y la médula en general nacen en la
capa V.

- Las capas I, II y III cumplen con la mayoría de las funciones asociativas intracorticales, siendo
específicamente alto el número de neuronas en las capas II y III que realizan conexiones horizontales
cortas con las áreas corticales adyacentes.

Relaciones anatómicas y funcionales de la corteza cerebral con el tálamo y otros centros


inferiores:

Áreas se la corteza cerebral que conectan con partes específicas del tálamo. Estas conexiones actúan
en ambas direcciones, desde el tálamo hacia la corteza y desde ella básicamente de vuelta a la misma
zona del tálamo.

Funciones independientes de
diversas áreas de la corteza
cerebral:

28
Áreas de asociación de la corteza cerebral:

Estas áreas se denominan áreas de asociación porque reciben y analizan simultáneamente las señales
múltiples regiones corticales tanto motoras como sensitivas, así como de otras estructuras
subcorticales.

Área de asociación
parietooccpitotemporal:

situada en el gran espacio de la corteza


parietal y occipital cuyo límite anterior
corresponde a la corteza somatosensitiva,
el posterior a la corteza visual y el lateral a
la corteza auditiva. Posee sus propias
subáreas funcionales.

Análisis de las coordenadas espaciales


del cuerpo:

Un área que comienza en la corteza


parietal posterior y se extiende hacia la
corteza occipital superior permite el
análisis de las coordenadas espaciales de
todas las partes del cuerpo, así como de sus inmediaciones. Esta área recibe información sensitiva
visual desde la corteza occipital posterior e información somatosensitivo simultánea desde la
corteza parietal anterior. Con todos estos datos, calcula las coordenadas del medio visual, auditivo
y corporal que la rodea.

El área de Wernicke es importante para la comprensión de lenguaje. Está detrás de la corteza


auditiva primaria en la parte posterior de la circunvolución superior del lóbulo temporal.

Área de circunvolución angular necesaria para el procesamiento inicial del lenguaje visual
(lectura):

Por detrás del área para la comprensión del lenguaje, situada sobre todo en la región anterolateral
del lóbulo occipital, hay un área visual de la asociación que suministra la información visual
transportada por las palabras leídas en un libro hasta el área de Wernicke, la región para la
comprensión del lenguaje. Es necesaria para extraer el sentido de las palabras percibidas por la
vista.

29
Área de la nominación
de objetos:

Se encuentra en las
porciones más laterales de
lóbulo occipital anterior y
del lóbulo temporal
posterior.

Área de asociación
prefrontal:

Funciona en íntima
asociación con la corteza
motora para planificar los
patrones complejos y las
secuencias de los actos
motores.

Por esta vía, la corteza prefrontal recibe mucha información sensitiva sometida ya a un primer análisis,
referida especialmente a las coordenadas especiales del cuerpo, que hace falta para planificar unos
movimientos eficaces.

El área de asociación prefrontal suele describirse simplemente como un área importante para la
elaboración de los pensamientos, y se dice que almacena “memoria operativa” a corto plazo que de
emplea para combinar los nuevos pensamientos al tiempo que están llegando al cerebro.

Área de Broca:

Proporciona los circuitos nerviosos para la formación de las palabras. En parte está situada en la
corteza prefrontal posterolateral y en parte el el área premotora. Es aquí donde se pone en marcha y
donde se ejecutan los planes y los patrones motores para la expresión de cada palabra o incluso en
frases cortas. También funciona íntimamente vinculada al centro para la comprensión del lenguaje de
Wernicke en la corteza de asociación temporal.

Área de asociación límbica:

Está situada en el polo anterior del lóbulo temporal, en la porción ventral del lóbulo frontal y en la
circunvolución cingular que queda en la profundidad de la cisura longitudinal por la cara medial de
cada hemisferio cerebral. Se ocupa del comportamiento, las emociones y la motivación.

30
La corteza límbica:

Forma parte de un todo mucho más


amplío, el sistema límbica, que abarca
una compleja serie de estructuras
neuronales en las regiones basales
medias del encéfalo. Proporciona la
mayoría de os impulsos emocionales
para activar otras áreas del encéfalo o
incluso suministra el estímulo encargado
de motivar el propio proceso de
aprendizaje.

Área para el reconocimiento de las caras:

Un tipo de alteración cerebral llamada prosopagnosia consiste en la incapacidad para reconocer las
caras. Sucede cuando hay una amplía lesión en la parte inferomedial de ambos lóbulos occipitales
además de en las caras medioventrales de los lóbulos temporales.

Función interpretativa global de la parte posterior de lóbulo temporal superior “área de


Wernicke” (un área general de la interpretación):

Las áreas de asociación somática, visual y auditiva se reúnen entre sí en la parte posterior del lóbulo
temporal superior, donde convergen los lóbulos temporal, parietal y occipital. Esta zona de
confluencia entre las distintas áreas de interpretación sensitiva está especialmente desarrollada en el
lado dominante del cerebro y ocupa el lugar más importante entre todos los elementos de la corteza
cerebral con vistas a alcanzar los niveles de comprensión más altos del funcionamiento cerebral que
llamamos inteligencia.

Circunvolución angular: interpretación de la información visual:

Es la porción más inferior del lóbulo parietal posterior que queda inmediatamente por detrás del área
de Wernicke y que en su parte posterior además se confunde con las áreas visuales del lóbulo
occipital.

Si se destruye esta región mientras permanece aún integra el área de Wernicke en el lóbulo temporal,
la persona todavía logra interpretas las experiencias auditivas como siempre; pero la corriente de
experiencias visuales que llega al área de Wernicke desde la corteza visual queda bloqueada.

31
Concepto de hemisferio dominante:

Las funciones interpretativas generales del área de Wernicke y de la circunvolución angular, así como
las funciones que cumplen las áreas del lenguaje y de control motor, suelen estar mucho más
desarrolladas en un hemisferio cerebral que en el otro; por consiguiente, es este lado recibe el
nombre de hemisferio dominante. Mas o menos en el 95% de las personas, es el izquierdo.

Papel del lenguaje en el funcionamiento del área de Wernicke y en las funciones intelectuales:

La zona sensitiva del hemisferio dominante encargada de interpretar el lenguaje es el área de


Wernicke, que se encuentra muy asociada a las áreas auditivas primario y secundaria del lóbulo
temporal. Esta íntima vinculación probablemente deriva del hecho de que el primer contacto con el
lenguaje se produce a través del oído.

Más adelante a lo largo de la vida, cuando se desarrolla su percepción por la visión a través de la
lectura como medio, cabe suponer que la información visual que transportan las palabras escritas se
canaliza a continuación a través de la circunvolución angular, un área visual de asociación, hacia el área
interpretativa del lenguaje de Wernicke ya desarrollada el el lóbulo temporal dominante.

Funciones de la corteza parietoocipital en el hemisferio no dominante:

Cuando el área de Wernicke queda destruida en el hemisferio dominante de un adulto, la persona


normalmente pierde casi todas las funciones intelectuales asociadas al lenguaje o al simbolismo
verbal, como la capacidad para leer, para efectuar operaciones matemáticas, e incluso para pensar en
el caso de los problemas lógicos.

En cambio, se conservan otros mucho tipos de capacidades interpretativas, algunas de las cuales
recurren a las regiones del lóbulo temporal y la circunvolución angular del hemisferio opuesto.

Funciones intelectuales superiores de las áreas de asociación prefrontales:

Después de una lobotomía prefrontal los pacientes:

1. Dejaban de poder resolver problemas complicados perdían la capacidad de llevar a cado tareas
sucesivas para alcanzar una meta compleja

2. Imposible aprender a realizar varias labores paralelas al mismo tiempo

3. Grado d agresividad disminuía, y sus ambiciones desaparecían

4. Las respuestas sociales muchas veces eran inadecuadas para la ocasión y con frecuencia suponían
una ausencia de moralidad y un escaso pudor en la relación con la actividad sexual y la excreción

32
5. Todavía podían hablar y entender el lenguaje, pero eran incapaces de enhebras cualquier serie
larga de pensamientos, y su temperamento pasaba con rapidez de la dulzura a la cólera, la euforia
y la locura.

6. También podían realizar la mayoría de los patrones habituales de funcionamientos motor que
habían puesto en práctica durante su vida, pero muchas veces sin ningún sentido

Incapacidad para avanzar en pos de un objeto o para recorrer una secuencia de pensamientos:

Las áreas prefrontales de asociación poseen la capacidad de recoger información procedente de


amplias regiones cerebrales y emplear su contenido para cristalizar unos patrones de pensamiento
más profundo encaminados a alcanzar un objetivo.

Otra función que los psicólogos y los neurólogos han atribuido a las áreas prefrontales es la
elaboración del pensamiento, lo cual no quiere decir anda más que un mayor grado de profundidad y
abstracción en los diferentes pensamientos reunidos a partir de múltiples fuentes de información.

Esta capacidad de las áreas prefrontales para seguir el hilo de muchos fragmentos de información a la
vez y permitir la evocación instantánea de su contenido cuando lo requieran los pensamientos se
denomina: memoria operativa

Aspectos motores de la comunicación:

El proceso del habla entraña dos etapas principales del pensamiento:

1. La formación en la mente de las ideas que se vayan a expresar, así como la elección de las palabras
que pretendan emplearse y

2. El control motor de la vocalización y el acto real de su propia emisión. La elaboración de los


pensamientos e incluso la efección de la mayoría de las palabras son funciones de las áreas
sensitivas de asociación en el cerebro.

Articulación de las palabras:

Constituido por las actividades musculares de la boca, la lengua, la laringe, las cuerdas vocales, etc.
Que son los responsables de la entonación, el ritmo y las variaciones rápidas de intensidad en los
sonidos sucesivos. Las regiones facial y laringea de la corteza motora activan estos músculos y el
cerebelo, los ganglios basales y la corteza sensitiva contribuyen a controlar la secuencia y la intensidad
de las contracciones musculares, haciendo un uso generoso de los mecanismo de retroalimentación a
cargo de los ganglios basales y el cerebelo.

33
Función del cuerpo calloso y de la comisura anterior para
transmitir pensamientos, recuerdos, aprendizaje y otros
tipos de información entre los dos hemisferios
cerebrales:

Las fibras del cuerpo calloso proporcionan abundantes


conexiones nerviosas en ambos sentidos que unen la
mayoría de las áreas corticales respectivas de los dos
hemisferios cerebrales excepto en el caso de las porciones
anteriores de los lóbulos temporales; estas zonas, incluida la
amígdala, están interconectadas por fibras que atraviesan la
comisura anterior.

Una de las funciones del cuerpo calloso y de la comisura anterior consiste en poner la información
almacenada en la corteza de un hemisferio a disposición de las áreas corticales correspondientes del
hemisferio opuesto.

Pensamientos:

Podríamos formular una definición provisional del pensamiento en función de la actividad nerviosa del
modo siguiente:

Un pensamiento deriva de un patrón de estimulación en múltiples componentes del sistema nervioso


al mismo tiempo, que quizá implique por encima de todo a la corteza cerebral, el tálamo, el sistema
límbico y la parte superior de la formación reticular en el tronco del encéfalo. Esta se denomina teoría
holístiva de los pensamientos.

Se cree que las regiones estimuladas del sistema límbico, el tálamo y la formación reticular determinan
la naturaleza general del pensamiento, otorgándole cualidades como placer, desagrado, dolor,
consuelo, modalidades groseras de la sensibilidad, localización en regiones generales del cuerpo y
otras características.

Memoria:

Los recuerdos se almacenan en el cerebro al variar la sensibilidad básica de la transmisión sináptica


entre las neuronas como consecuencia de la actividad nerviosa previa.

Las vías nuevas o facilitadas se llaman huellas de memoria. Y son importantes porque, una vez que se
quedan establecidas, es posible activarlas de forma selectiva por los pensamientos de la mente la
reproducir recuerdos.

34
Clasificación de la memoria:

1. Memoria a corto plazo: abarca los recuerdos que duran segundos o como máximo minutos a no
ser que se conviertan en recuerdos a largo plazo

2. Memoria a medio plazo: dura entre días y semanas, pero a continuación se desvanece

3. Memoria a largo plazo: una vez almacenada puede recuperarse años más tarde o incluso después
de toda una vida.

Memoria operativa: incluye sobre todo la memoria a corto plazo empleada en el curso del
razonamiento intelectual pero que llega a su fin cuando se resuelve cada etapa del problema.

Clasificación de la memoria según el tipo de información almacenada:

1. Memoria declarativa: se refiere al recuerdo de los diversos detalles que forman un pensamiento
integrado, como la memoria de una experiencia importante.

2. La memoria procedimental: se asocia a menudo con las actividades motoras del cuerpo de una
persona, como todas las habilidades adquiridas.

Durante la formación de la memoria


a largo plazo se producen cambios
estructurales en la sinápsis:

1. Aumento de los puntos de la


liberación de vesículas de secreción
de la sustancia transmisora.

2. Aumento de la cantidad de
vesículas transmisoras liberadas

3. Aumento del número de terminales


presinápticos

4. Variaciones en la estructura de las


espinas dendríticas que permiten la
transmisión de señales más potentes.

Consolidación de la memoria:

Para que la memoria a corto plazo se transforme en memoria a largo plazo capaz de evocarse semanas
o años más tarde, debe quedar consolidada. Es decir, si se activa repetidas veces, pondrá en marcha
unos cambios anatómicos, físicos y químicos en la sinápsis que son responsables de la de largo plazo,

35
Sistema activador o formación reticular:

Se encuentra en la porción central del bulbo


raquídeo y en mesencéfalo alrededor del
cuarto ventrículo. Es importante porque:

1. Contiene el cuerpo neuronal y fibras de


m u c h o s s i s t e m a s s e ro t o n é rg i c o s ,
noradrenérgicos y colinérgicos.

2. Aquí de localizan las áreas que controlan


la frecuencia cardíaca, la presión arterial y
la respiración.

3. Participa en los estados de vigilia - sueño.

36
2.3 Dolor:

37
SISTEMA
ENDÓCRINO

38
3. Fisiología del sistema endócrino:

Es un conjunto de órganos que producen unas


sustancias (hormonas) que actúan como mensajeros
químicos y que se producen en diferentes partes dl
cuerpo cuyo fin es regular y coordinar la función de
muchos órganos.

Glándulas endócrinas:

1. Secretan sus hormonas hacia la sangre

2. La sangre transporta las hormonas hacia las células


blanco que contienen proteínas receptoras
específicas

3. Responden de manera específica a ellas

Neurohormonas: neuronas especializadas del


hipotálamo secretan mensajeros químicos hacia la
sangre.

Glándula/ Estructura
Hormonas Funciones principales
tejido química

Hipotála Hormona Estimula la secreción de Péptido


mo liberadora de tirotropina y prolactina
(capítulo tirotropina
 76)
Hormona Induce la liberación de Péptido
liberadora de corticotropina
corticotropina

Hormona Induce la liberación de la Péptido


liberadora de hormona del crecimiento
la hormona del
crecimiento

39
Hormona Inhibe la liberación de la Péptido
inhibidora de hormona del crecimiento
la hormona del
crecimiento
(somatostatina)

Hormona Induce la liberación de la


liberadora de hormona luteinizante y la
gonadotropina hormona estimulante
s del folículo

Factor Inhibe la liberación de Amina


inhibidor de prolactina
dopamina
o prolactina

Adenohi Hormona del Estimula la síntesis de Péptido


pófisis crecimiento proteínas y el crecimiento
(capítulo general de casi todas las
 76) células y tejidos

Hormona Estimula la síntesis y Péptido


estimulante del secreción de las hormonas
tiroides tiroideas (tiroxina y
triyodotironina)

Corticotropina Estimula la síntesis y Péptido


secreción de hormonas
corticosuprarrenales
(cortisol, andrógenos y
aldosterona)

Prolactina Favorece el desarrollo de la Péptido


mama femenina y la
secreción de leche

Hormona Induce el crecimiento de los Péptido


estimulante del folículos en el ovario y la
folículo maduración de los
espermatozoides en las
células de Sertoli de los
testículos

40
Hormona Estimula la síntesis de Péptido
luteinizante testosterona por las células
de Leydig del testículo;
estimula la ovulación, la
formación del cuerpo lúteo y
la síntesis de estrógenos y
progesterona en los ovarios

Neurohi Hormona Incrementa la reabsorción Péptido


pófisis antidiurética de agua por los riñones e
(capítulo (también induce vasoconstricción y
 76) llamada vasopr aumento de la presión
esina) arterial

Oxitocina Estimula la eyección de la Péptido


leche de las mamas y las
contracciones uterinas

Tiroides Tiroxina (T4) y Incrementa la velocidad de Amina


(capítulo triyodotironina las reacciones químicas de
 77) (T3) casi todas las células y, por
tanto, el índice metabólico
del organismo

Calcitonina Favorece el depósito de Péptido


calcio en los huesos y
reduce la concentración de
iones calcio en el líquido
extracelular

Corteza Cortisol Tiene múltiples funciones Esteroid


suprarre metabólicas en el control del e
nal metabolismo de las
(capítulo proteínas, los hidratos de
 78) carbono y las grasas, y
también posee efectos
antiinflamatorios

Aldosterona Incrementa la reabsorción Esteroid


de sodio a nivel renal y la e
secreción de potasio y de
iones hidrógeno

Médula Noradrenalina, Los mismos efectos que la Amina


suprarre adrenalina estimulación simpática
nal
(capítulo
 61)

41
Páncreas Insulina Favorece el paso de la Péptido
(capítulo (células β) glucosa al interior de
 79) muchas células y de esta
forma controla el
metabolismo de los hidratos
de carbono

Glucagón Incrementa la síntesis y Péptido


(células α) liberación de glucosa desde
el hígado a los líquidos
corporales

Paratiroi Hormona Controla la concentración de Péptido


des paratiroidea iones calcio en el suero por
(capítulo aumento de su absorción
 80) intestinal y renal y liberación
del calcio de los huesos

Testículo Testosterona Favorece el desarrollo del Esteroid


s aparato reproductor e
(capítulo masculino y de los
 81) caracteres sexuales
secundarios del hombre

Ovarios Estrógenos Estimulan el crecimiento y Esteroid


(capítulo desarrollo del aparato e
 82) reproductor femenino, de la
mama femenina y de los
caracteres sexuales
secundarios de la mujer

Progesterona Estimula la secreción de Esteroid


«leche uterina» por las e
glándulas endometriales del
útero y favorece el
desarrollo del aparato
secretor de la mama

Placenta Gonadotropina Favorece el crecimiento del Péptido


(capítulo coriónica cuerpo lúteo y la secreción
 83) humana por este de estrógenos y de
progesterona

Somatomamot Probablemente ayuda a Péptido


ropina humana favorecer el desarrollo de
algunos tejidos fetales y de
las mamas de la gestante

42
Estrógenos Véanse las acciones de los Esteroid
estrógenos ováricos e

Progesterona Véanse las acciones de la Esteroid


progesterona ovárica e

Riñón Renina Cataliza la conversión de Péptido


(capítulo angiotensinógeno en
 26) angiotensina I (actúa como
una enzima)

1,25- Incrementa la absorción Esteroid


dihidroxicoleca intestinal de calcio y la e
lciferol mineralización del hueso

Eritropoyetina Incrementa la producción de Péptido


eritrocitos

Corazón Péptido Incrementa la excreción de Péptido


(capítulo natriurético sodio por los riñones y
 22) auricular reduce la presión arterial

Estómag Gastrina Estimula la secreción de Péptido


o ácido clorhídrico por las
(capítulo células parietales
 65)

Intestino Secretina Estimula la liberación de Péptido


delgado bicarbonato y agua en las
(capítulo células acinares del páncreas
 65)
Colecistocinina Estimula la contracción de la Péptido
vesícula biliar y la liberación
de enzimas pancreáticas

Adipocit Leptina Inhibe el apetito, estimula la Péptido


os termogenia
(capítulo
 72)

43
Las múltiples actividades de las células, tejidos y órganos estás coordinados por la
interacción de diversos tipos de mensajeros químicos:

1. Neurotransmisores: son liberados por alones terminales de las neuronas en uniones


sinápticas; actúan localmente y controlan funciones nerviosas.
2. Hormonas endocrinas: por glándulas o células que las secretan a la sangre e influyen en
células dianas.
3. Hormonas neuroendócrinas: secretadas por neuronas pero están reguladas por células
diana en otra parte del organismo
4. Hormonas parácrinas: de células hacia el líquido extracelular y actúen sobre células diana
vecinas de diferente tipo.
5. Hormonas autocrinas: de células a líquido extracelular y van a actuar sobre las mismas
células que las fabrican.
6. Citocinas: son pépticos que son secretados por células hacia el líquido extracelular y
funcionan como autocrinas, parácrinas, o endocrinas. (interleucinas, linfocinas, leptina,
adipocinas).

Clasificación química de las neuronas:

1. Proteínas y polipéptidos: hormonas secretadas por la neuro y adenohipófisis, el páncreas


y glándulas paratiroides.
2. Esteroides: corteza suprarrenal, ovarios, testículos, y la placenta.
3. Derivados de aminoácido tirosina: glándula tiroides y la médula suprarrenal.
4. Glucoproteínas: proteína unida a uno o más grupos de carbohidrato

Clasificación de las hormonas en términos de sus


acciones en células blanco:

- Polares - hidrosolubles: comprenden polipéptidos,


glucoproteínas y catecolaminas secretadas por la médula
suprarrenal, adrenalina y noradrenalina.
- No polares - liposolubles o lipofílicas: pueden entrar en
sus células blanco (esteroides y tiroideas). Solo dos
glándulas endócrinas secretan hormonas esteroides:
corteza suprarrenal y gónadas:

Los polipéptidos con 100 o más aminoácidos se


denominan proteínas; lo que cuentan con menos se
denominan péptidos.

1. Hormonas proteícas y peptídicas: se sintetizan en la

44
parte rugosa del retículo endoplásmico.
2. Se sintetizan como proteínas de gran tamaño sin actividad biológica (preprohormonas)
3. Luego de escinden en el retículo endoplásmico (prohormonas) de menor tamaño.
4. Prohormonas se van al aparato de Golgi y se encapsulan en vesículas secretoras.
5. Enzimas de las vesículas dividen prohormonas para formar hormonas más pequeñas,
con actividad biológica y fragmentos inactivos.

Tipos de interacciones hormonales:


- Efecto sinérgico: cuando dos hormonas funcionan juntas para producir un resultado
particular, estos efectos pueden ser aditivos y complementarios.
- Efecto permisivo: se dice que una hormona tienen ese efecto sobre la acción de una
segunda hormona cuando aumenta la capacidad de respuesta de un órgano blanco a la
segunda hormona o cuando se incrementa la actividad de la segunda hormona.
- Efecto antagónico: las acciones de una hormona antagonizan los efectos de otra.

Efecto de preparación (cebado):


Las variaciones de concentración de hormona afecta la capacidad de respuesta de las células
blanco (proteínas receptores).
1. Pueden formarse más receptores en las células blanco en respuesta a hormonas
particulares: efecto de preparación.
2. Este efecto es causado en gran parte por la: regulación ascendente de receptores.
3. Se insertan en la membrana plasmática incrementando proteínas receptoras para la
hormona, de este modo la estimulación subsiguiente causa una mayor respuesta de la
hipófisis.

Mecanismos de acción hormonal:


Se le llama así a cómo las hormonas actúan sobre las células blanco debido a su naturaleza
química.
- Una célula blanco es la que tiene la capacidad de responder a una hormona, debe tener
proteínas receptoras específicas, receptores con afinidad alta y capacidad baja (saturar
receptores con hormonas)
- Las hormonas lipofílicas (Esteroides y tiroxina) pasan la membrana y se unen a sus
receptores nucleares.
- Las hormonas hidrosolubles (catecolaminas, polipéptidos y glucoproteínas) no entran a
sus células blando, se unen a sus receptores sobre la membrana plasmática: sistema de
segundo mensajero. 


45
-

46
-

47
-

48
49
SISTEMA
CARDIOVASCULAR

50
5. Sistema cardiovascular

Principales componentes del sistema circulatorio:

- Consta de dos subdivisiones:


4. El sistema cardiovascular
5. El sistema linfático (tejidos linfoides dentro del bazo, el timo, las amígdalas y los ganglios
linfáticos)

Funciones del sistema circulatorio:

A. Transporte:
Transporta todas las sustancias esenciales para el metabolismo celular:
- Oxígeno por medio de los eritrocitos
- Bioxido de carbono para su eliminación
- Nutrientes para las células
- Transporte desechos metabólicos para su eliminación.

B. Regulación hormonal y temperatura

C. Protección:
- Contra agentes patógenos, toxinas
- Coagulación para evitar pérdidas sanguíneas
- Función inmunitaria

El sistema cardiovascular:
A. Corazón
B. Sistema arterial
C. Sistema venoso
D. Sangre

Arteriolas: son las últimas ramas del sistema arteria y actúan controlando los conductos a
través de los cuales se libera la sangre en los capilares. Pueden alterar mucho el flujo
sanguíneo en cada lecho tisular según la necesidad del tejido.

51
Capilares: su función es el intercambio de líquidos, nutrientes, electrolitos, hormonas y
sustancias de desecho entre la sangre y el líquido intersticial.

Venulas: recogen la sangre de los capilares y después se reúnen gradualmente formando


venas de tamaño progresivamente mayor.

Conceptos básicos:

- Presión sistólica: se refiere a la presión máxima alcanzada durante la sístole


- Ciclo cardiaco: es la secuencia de acontecimientos mecánicos y eléctricos que se repiten
en cada latido cardiaco.
- Presión diastólica: se refiere a la presión más baja durante el ciclo.
- Cada ciclo inicia: con la generación de un potencial de acción en el nodo sinusal y la
consiguiente contracción de las aurículas y termina con la relajación de los ventrículos.
- Sístole: periodo de contracción durante el que se bombea sangre.
- Diástole: periodo de relajación durante el cuál de llenan las cavidades cardiacas con
sangre.

Ruidos cardiacos: cuando las válvulas cardíacas se cierran, producen unas vibraciones que
se oyen con el estetoscopio.

Sistema de excitación y conducción del corazón:


El corazón tiene un sistema de conducción cardíaco que permite que la orden de
contracción llegue a todas las células musculares en una secuencia ordenada y rápida.

- Nodo sinusal
- Nodo auriculoventricular
- El haz de His
- El siste o ramas de Purkinje

Marcapasos fisiológico normal: es el nodo sinusal, responsable del latido cardíaco.

52
La regulación cardíaca:
El corazón está dotado de un sistema de
regulación intrínseco (propio) que genera
contracciones rítmicas adecuadas a cada
situación del organismo.
Su regulación depende del llamado sistema
nervioso autónomo que tiene dos
componentes: el simpático y el parasimpático.
- Simpático: produce un aumento en la
frecuencia cardíaca (mayor número de
latidos o pulsaciones por minuto), y un
incremento en la fuerza de contracción
cardíaca.
- Parasimpático: disminuye la frecuencia
cardíaca y la fuerza de contracción.

Control humoral de la circulación:


El control humoral se refiere al control por las sustancias segregadas o absorbidas en los
líquidos del organismo, como hormonas y factores producidos localmente.

Sustancias vasoconstrictoras:
1. Noradrenalina y adrenalina: la noradrenalina es una hormona vasoconstrictoras
especialmente potente
2. Angiotensina II (riñón): Tan solo una millonésima de gramo puede aumentar la presión
arterial de un ser humano en 50mmHg o más.
3. Vasopresina (hormona antidiurética): se convierte en una de las sustancias constrictoras
más potentes del organismo. Se forma en las células nerviosas del hipotálamo..
4. Bradicina: provoca una dilatación arteriolar potente y aumenta la permeabilidad capilar.
5. Histamina: se libera esencialmente en todos los tejidos del organismo cuando sufren
daños o se inflaman, o cuando se sufre una reacción alérgica. La mayor parte de la
histamina deriva de los mastocitos en los tejidos dañados y de los basófilos en sangre.
Tiene un efecto vasolidatador potente sobre las arteriolas.

53
Control vascular por iones y otros factores químicos
Tenemos iones y otros factores químicos que pueden dilatar o contraer los vasos sanguíneos
locales:

1. El aumento de la concentración del ion calcio provoca vasoconstricción, que es


consecuencia del efecto general del calcio para estimular la contracción del músculo liso.
2. El aumento de la concentración en ion potasio, dentro del intervalo fisiológico, provoca
vasodilatación. Este efecto es consecuencia de la capacidad de los iones potasio para
inhibir la contracción del músculo liso.
3. El aumento de la concentración del ion magnesio provoca una vasodilatación potente
porque los iones magnesio inhiben la contracción del músculo liso
4. El aumento de la concentración del ion hidrógeno (descenso del pH) provoca la
dilatación de las arteriolas. Por el contrario, un descenso pequeño de la concentración del
ion hidrógeno provoca la vasoconstricción arteriolar.
5. Los aniones que tienen efectos significativos sobre los vasos sanguíneos son los iones
acetato y citraro, que provoca una vasodilatación pequeña.
6. El aumento de la concentración de dióxido de carbono provoca una vasodilatación
moderada en la mayoría de los tejidos, pero una vasodilatación importante en el cerebro.
Además el dióxido de carbono en la sangre tiene un efecto indirecto muy potente al
actuar en el centro vasomotor del cerebro, transmitido a través del sistema nervioso
simpático vasoconstrictor, provocando una vasoconstricción generalizada en todo el
organismo.

Regulación nerviosa de la circulación:


El control nervioso tiene más funciones globales como:
A. La redistribución del flujo sanguíneo hacia las distintas zonas de nuestro cuerpo humano
B. El aumento o descenso de la actividad de bomba cardíaca y
C. El control rápido de la presión arterial sistémica

Centro vasomotor del cerebro y control del sistema vasoconstrictor:


Situado bilateralmente en la sustancia reticular del bulbo y en el tercio inferior de la
protuberancia, conforma una zona denominada centro vasomotor.
Este centro transmite los impulsos parasimpáticos a través de los nervios vagos hacia el
corazón y transmite los impulsos simpáticos a través de la médula espinal y los nervios
simpáticos periféricos hacia todas las arterias, arteriolas y venas del organismo. 


54
• Una zona vasoconstrictora: situada
b i l a t e r a l m e n t e e n l a s p o rc i o n e s
anterolaterales de la parte superior del
bulbo. Las neuronas que se originan en
esta zona distribuyen sus fibras a todos
los niveles de la médula espinal, donde
se excitan las neuronas vasoconstrictoras
preganglionares del sistema nervioso
simpático.
• Una zona vasodilatadora: situada
b i l a t e r a l m e n t e e n l a s p o rc i o n e s
anterolaterales de la mitad inferior del
bulbo. Las fibras de estas neuronas se
proyectan hacia arriba, hacia la zona
vasoconstrictora que acabamos de describir, e inhiben la actividad vasoconstrictora de
esta zona, con lo que provocan vasodilatación.
• Una zona sensitiva: situada bilateralmente en el núcleo del tracto solitario de las
porciones posterolaterales del bulbo y parte inferior de la la protuberancia. Las neuronas
de esta zona reciben señales nerviosas sensitivas desde el sistema circulatorio,
principalmente a través de los nervios vagos y glosofaríngeos, y emiten señales eferentes
desde esta zona sensitiva que facilitan las actividades del control de las zonas taso
vasoconstrictoras como vasodilatadoras.

Función del sistema nervioso en el control rápido de la presión arterial:


Una de las funcionas más importantes del control nervioso de la circulación es su capacidad
de provocar incrementos rápidos de la presión arterial. Para tal fin, todas las funciones
vasoconstrictoras y cardioacelceradoras del sistema nervioso simpático se estimulan a la vez
inhibidoras vagales parasimpáticas hacia el corazón.

Se producen 3 cambios importantes simultáneamente, que aumenta la presión arteria, y que


son los siguientes:
1. La mayoría de las arteriolas de la circulación sistémica de contraen lo que aumenta la
resistencia periférica total y en consecuencia la presión arteria.
2. Las venas en especial contraen con fuerza. Esta contracción deslaza la sangre desde los
grandes vasos sanguíneos periféricos hacía el corazón con lo que aumenta el volumen de

55
sangre en las cámaras cardíacas. El estiramiento del corazón provoca entonces un latido
más potente de este órgano y por tanto el bombeo de mayores cantidades de sangre.
Además la presión arterial
3. El sistema nervioso autónomo estimula directamente al corazón, lo que también potencia
la bomba cardíaca.

Sistema de control de la presión arterial mediante barorreceptores: reflejos


barorreceptores:
Con mucho, los mecanismos nerviosos mejor conocidos para el control de la presión arterial
es el reflejo barorreceptor.
Este reflejo se inicia en los receptores de estiramiento: barorreceptores o presorreceptores.
Están situados en puntos específicos de las paredes de varias arterias sistémicas de gran
tamaño:
- En la pared de ambas arterias carótidas internas, a acorta distancia por encima de la
bifurcación carotídea (una zona que se conoce como seno carotídeo
- En la pared del cayado aórtico
- El aumento de la presión arterial estira los barorreceptores y hace que transmitan las
señales hacia el SNC.
- Las señales de retroalimentación vuelven después a través del sistema nervioso autónomo
hacia la circulación para reducir la presión arterial hasta el nivel normal.

Ciclo cardíaco:

56
Pulso arterial:
La sangre durante la sístole sale del ventrículo izquierdo. Estable una onda de presión
ejercida sobre las paredes arteriales que se desplaza por las arterias, arteriolas y capilares.
- La onda de presión expande las paredes de las arteriolas y la podemos palpar en los sitios
donde las arterias se encuentran debajo de la piel.
- La onda de presión palpable se conoce como pulso
- En número de veces que palpamos el pulso en un minuto se llama frecuencia del pulso.

Sistema de excitación y conducción del corazón:


A.El nodo sinoauricular (nodo SA)
B.Las vías auriculares internodales
C.El nodo auriculoventricular (novo AV)
D.El haz de his y sus ramas
E.El sistema de purkinje o ramas derecha e inquiera
de purkinje.

Origen del estímulo eléctrico:


En el corazón humano, el nodo sinoauricular está situado en la unión de la vena cada
superior y la aurícula derecha. Aquí se va a originar el estímulo eléctrico

- El nodo auriculoventricular: se localiza en la porción posterior derecha del tabique


interauricular.
- El nodo auriculoventricular continua con el haz de his, que emite una rama izquierda en la
parte superior del tabique interventricular y continúa como la rama derecha. La rama
izquierda se divide en un fascículo anterior y uno posterior
- La despolarización iniciada en el nodo SA se propaga en sentido radial a través de las
aurículas y luego converge en el nodo AV.

57
Resumen de las fases de despolarización del músculo cardíaco:

• Fase 0 (despolarización) los canales de sodio rápido


se abren, hacia el interior de la célula. Alcanza +20mV
el potencial de membrana.
• Fase 1 (repolarización inicial): los canales de sodio
rápido se cierran; los iones de potasio salen de la
célula a través de los canales de potasio.
• Fase 2 (meseta): los canales de calcio se abren y los
canales de potasio rápido se cierran).
• Fase 3 (repolarización rápida): los canales de Ca+ se
cierran y los canales lentos de K+ se abren. Los iones
de potasio salen rápidamente de la célula, lo que
pone fin a la meseta y devuelve el potencial de
membrana a la célula a su nivel del reposo.
•Fase 4 (potencial de membrana de reposo): con valor
medio aproximado de -90mV.

Sistema de Registro:

A. Cuando se despolarizan las aurículas se contraen y


se abren las válvulas mitral y tricúspide
B. Cuando los ventrículos se despolarizan se
contraen (se cierran las válvulas mitral y tricúspide
y ahora se abren las válvulas aórtica y pulmonar)
debido a que el aumentó la presión dentro de los
ventrículos para que la sangre se dirija hacia los
pulmones y hacia todo el cuerpo.
C. Válvulas AV: (tricúspide y mitral): impiden flujo
retrógrado de sangre de los ventrículos hacia las
aurículas durante la sístole.
D. Válvulas semilunares (aortica y pulmonar):
impiden el flujo de sangre desde las arterias aorta
y pulmonar a los ventrículos durante la diástole.

58
Relación del electrocardiograma con el ciclo cardíaco:
El electrocardiograma muestra las ondas P, Q, R, S y T.
Son los voltajes eléctricos que genera el corazón y son registrados mediante el
electrocardiógrafo desde la superficie del corazón.

- La onda P: está producida por la propagación de la despolarización en las aurículas y es


seguida por la contracción auricular, que produce una ligera elevación de la curva de
presión auricular.

- Complejo QRS: aparecen como consecuencia de la despolarización eléctrica de los


ventrículos, que inicia la contracción de los ventrículos, y hace que comience a elevarse la
presión ventricular.

- La onda T ventricular: representa


la fase de repolarización de los
ventrículos, cuando las fibras del
músculo ventricular comienza a
relajarse.

El corazón como bomba hidráulica:


La actividad fisiológica principal del corazón: bombear sangre a través de los pulmones,
donde puede producirse el intercambio gaseoso, y de allí al resto del cuerpo. Esto se logra
cuando el proceso de despolarización ordenada inicia una onda de contracción, la cual se
extiende por el miocardio.
- Sístole auricular: es el proceso fisiológico en donde se contraen las aurículas.
- Sístole ventricular: es el proceso fisiológico en donde se contraen los ventrículos.
- Diástole: es el proceso fisiológico en donde se relajan las aurículas y los ventrículos.

Los ventrículos se llenan de sangre durante la diástole


1. Durante la sístole ventricular se acumulan grandes cantidades de sangre en las aurículas
derechas e izquierda porque las válvulas AV están cerradas.
2. Tan pronto como ha finalizado la sístole y las presiones ventriculares disminuyen de
nuevo a sus valores diastólicos bajos, el aumento moderado de presión que se ha

59
generado en las aurículas durante la sístole ventricular inmediatamente abre las válvulas
AV y permite que la sangre fluya rápidamente hacia los ventrículos. Es el periodo de
llenado rápido de los ventrículos.
3. El periodo de llenado rápido dura aproximadamente el primer tercio de la diástole.
4. Durante el tercio medio normalmente solo fluye una pequeña cantidad de sangre hacia
los ventrículos; esta es la sangre que continua drenando hacia la aurículas desde las
venas y que pasa a través de las aurículas directamente hacia los ventrículos.
5. Durante el último tercio de la diástole las aurículas se contraen y aportan un impulso
adicional al flujo de entrada de sangre hacia los ventrículos. Este mecanismo es
responsable de aproximadamente el 20% del llenado de los ventrículos durante cada
ciclo cardíaco.

Periodo de relajación isovolumétrica (isométrica):


Al final de la sístole comienza súbitamente la relajación ventricular, lo que permite que las
presiones intraventriculares derecha e izquierda disminuyan rápidamente.
Las presiones elevadas de las grandes arterias distendidas que se acaban de llenar con la
sangre que procede de los ventrículos que se han contraído empujan inmediatamente la
sangre de nuevo hacia los ventrículos, lo que cierra súbitamente las válvulas aórtica y
pulmonar.

Volumen telediastólico, telesistólico y sistólico:


Durante la diástole el llenado normal de los ventrículos aumenta el volumen de cada uno de
los ventrículos hasta aproximadamente 110 a 120ml. Este volumen se denomina volumen
telediastólico.

Después, a medida que los ventrículos se vacían durante la sístole, el volumen disminuye
aproximadamente 70ml, lo que se denomina volumen sístole.
El volumen restante que queda en cada uno de los ventrículos, aproximadamente a 40 a
50ml, se denomina telesistólico.

La fracción del volumen telediastólico que es propulsada se denomina fracción de eyección,


que habitualmente es igual a 0.6 (60%) aproximadamente.

Gasto cardíaco:
Es el volumen de sangre que bombea el corazón durante cada contracción o latido.

60
La cantidad de sangre bombeada desde el corazón en cada latido, el volumen por latido, es
cercana a 70ml por cada ventrículo por cada ventrículo, en un varón de tamaño promedio, en
reposo y en posición supina.

Gasto cardiaco= Frecuencia cardiaca (F.C) x Volumen sistólico (V.S)= 5L.

Presión arterial:
Es la presión con la cual la sangre es bombeada desde el corazón hacia las arterias. La
presión sanguínea es necesaria para que la sangre pueda llegar a todos los órganos, tejidos
y células.

Factores que controlan el gasto cardiaco:


Es predecible que los cambios en el gasto cardíaco que son necesarios según las
condiciones fisiológicas, pueden producirse con modificaciones en la frecuencia cardiaca, el
volumen por latido o ambos.

La frecuencia cardiaca está controlada sobre todo por los nervios autonómicos, la
estimulación simpática aumenta la frecuencia y la parasimpática la disminuye.
El volumen por latido también se determina en parte por señales nerviosas; los estímulos
simpáticos hacen que las fibras musculares miocárdicas se contraigan con más fuerza que
cualquier longitud y los estímulos parasimpáticos tienen el efecto contrario.

Hemostasia:
Es el proceso por el cual se forman coágulos en las paredes de los vasos sanguíneos
dañados que impide la pérdida de sangre mientras ésta se mantenga en estado líquido
dentro del sistema vascular. Un conjuntos de mecanismo sistémicos complejos
interrelacionados opera para conservar el equilibrio entre la coagulación y la
anticoagulación.
Eritrocitos:
Los eritrocitos (hematíes) transportan hemoglobina en la sangre. Son discos bicóncavos
generados en la médula ósea.
Valores normales:
• 4.5-6 106/mm3 en el varón
• 4-5 106/mm3 en la mujer
• 5.9 106/mm3 en el recién nacido

61
Factor
Sinónimos Función
de coagulación

Fibrinógeno Factor I Se convierte


en fibrina

Protrombina Factor II Se convierte


en trombina
(enzima)

Factor tisular Factor III; tromboplastina tisular Cofactor

Calcio Factor IV Cofactor

Factor V Proacelerina: factor lábil; Ac- Cofactor


globulina (Ac-G)

Factor VII Acelerador de la conversión de la Enzima


protrombina sérica (SPCA);
proconvertina; factor estable

Factor VIII Factor antihemofílico (AHF); Cofactor


globulina antihemofílica (AHG);
factor antihemofílico A

Factor IX Componente tromboplastínico Enzima


del plasma (PTC); factor de
Christmas; factor antihemofílico B

Factor X Factor de Stuart; factor de Stuart- Enzima


Prower

Factor XI Antecedente tromboplastínico Enzima


d e l p l a s m a ( P TA ) ; f a c t o r
antihemofílico C

Factor XII Factor de Hageman Enzima

Factor XIII Factor estabilizador de la fibrina Enzima

Precalicreína Factor de Fletcher Enzima

Cininógeno Factor de Fitzgerald; CAPM Enzima


de masa (cininógeno de alto peso
molecular molecular)
alta

Plaquetas

62
Extrínseca
Mecanismos de la coagulación:
La agregación reducida de plaqueta en el
tapón temporal se une y se convierte en el
coágulo definitivo con la fibrina.
La formación de fibrina implica una cascada
de reacciones enzimáticas y factores de
coagulación numerados.
La reacción fundamental es la conversión de
la proteína plasmática soluble firinógeno en
la fibrina insoluble.

Intrínseca

63
APARATO
RESPIRATORIO

64
Las funciones principales del Aparato Respiratorio y de la respiración son: proporcionar
O2 a los tejidos y retirar el CO2:

Los cuatro componentes principales de la respiración son:


1. La ventilación pulmonar: entrada y salida de aire entre la atmósfera y alveolos
pulmonares.
2. Difusión de O2 y de CO2 entre los alvéolos y la sangre.
3. Transporte de oxígeno y de dióxido de carbono en la sangre y los líquidos corporales
hacia las células de los tejidos corporales y desde las células hacia los pulmones.
4. Regulación de la ventilación.

Mecánica de la ventilación pulmonar. Músculos que causan la expansión y contracción


pulmonar:
Los pulmones se pueden expandir y contraer de dos maneras:
1. Mediante el movimiento hacia abajo y hacia arriba del diafragma para alargar o acortar la
cavidad torácica
2. Mediante la elevación y el descenso de las costillas para aumentar y reducir el diámetro
anteroposterior de la cavidad torácica.

• Inspiración:
- Los músculos intercostales se contraen
- Las costillas se elevan
- El diafragma se contrae y tira de los
pulmones hacia abajo
- La caja torácica aumenta de volumen
- El aire entra en los pulmones

• Espiración:
- Los músculos intercostales se relajan
- Las costillas se bajan
- El diafragma se relaja
- La caja torácica disminuye de volumen
- El aire sale de los pulmones.

65
Presión pleural y sus cambios durante la
respiración:
La presión pleural es la presión del líquido que
está en el espacio que hay entre la pleura
pulmonar y la pleura visceral de la pared torácica.
- Esta presión en normalmente es negativa.
- La presión pleural al comienzo de la inspiración
es de aprox: -5cmH2O

Durante la inspiración normal, la expansión de la


caja torácica tira hacia fuera de los pulmones con
más fuerza y genera una presión más, hasta
aproximadamente -7.5cmH2O.

•Inspiración:
- La presión intrapleural se vuelve más negativa
•Espiración:
- La presión intrapulmonar crece por encima de la
atmosférica.

Funciones del aparato respiratorio:


• Distribución del aire
• Intercambio de gases O2 y CO2
• Filtrar, calentar y humidificar el aire que respiramos
• Regulación del pH (reteniendo o eliminado CO2)
• Regulación de la temperatura (por pérdida de agua)
• Conversión/ producción de hormonas en el pulmón
• Producción del sonido (lenguaje oral)

Etapas de la respiración:
1. Intercambio de aire entre la atmósfera y los alvéolos pulmonares: ventilación.
2. Intercambio de O2 y CO2 entre el aire del alveolo y la sangre
3. Transporte de gases en la sangre (circulación pulmonar y sistémica)
4. Intercambio de O2 y CO2 entre la sangre y las células.

66
El surfactante y su efecto sobre la tensión superficial.
El surfactante es un agente activo de superficie en agua, lo
que significa que reduce mucho la tensión superficial del
agua.
- Es secretado por las células epiteliales especiales
secretoras de surfactante denominada células epiteliales
alveolares de tipo II que constituyen aproximadamente el
10% del área superficial de los alveolos.
- Estas células son granulares y contienen inclusiones de
lípidos que se secretan en el surfactante hacia los alveolos.
Los componentes más importantes son:
• El fosfolípido dipalmitoilfosfatidilcolina
• Apoproteínas de surfactante
• Iones calcio

El trabajo de la inspiración se puede dividir en 3 partes:


1. Trabajo necesario para expandir los pulmones contra las fuerzas elásticas del ppulmón y
del tórax, denominado trabajo de distensibilidad o trabajo elástico
2. Trabajo necesario para superar la viscosidad de las estructuras del pulmón y de la pared
torácica, denominado trabajo de resistencia tisular
3. Trabajo necesario para superar la resistencia de las vías aéreas al movimiento de entrada
de aire hacia los pulmones, denominado trabajo de resistencia de las vías aéreas.

Conceptos físicos:
- Elasticidad es la capacidad de un tejido para expandirse y retomar a su situación original
sin deformarse o romperse.
- El aire es una mezcla de gases, cuya presión total es la suma de las presiones parciales de
cada uno de ellos (Ley Dalton).
- El aire se mueve a favor de gradiente de presiones
- La presión ejercida por un gas es inversamente proporcional al volumen que ocupa (Ley
de boyle)

Volumen respiratorio minuto:

67
A. El volumen respiratorio
minuto es la cantidad total de
aire nuevo que pasa hacía las
vías aéreas cada minuto y es
igual al volumen corriente
multiplicado por la frecuencia
respiratoria por minuto.
-Volumen corriente normal:
500ml
-Fr e c u e n c i a r e s p i r a t o r i a :
12resp x min.
-Volumen respiratorio: 6l/min
B. Espacio muerto: parte del aire que respira una persona nunca lleva a las zonas de
intercambio gaseoso, sino que simplemente llena las vías aéreas en las que no se produce
intercambio, como la nariz, la laringe y la tráquea,
- Aire del espacio muerto: 150ml
C. Volumen corriente: volumen de aire que intercambiamos en una respiración: 0.5litros en
reposo

Zonas 1, 2 y 3 del flujo sanguíneo pulmonar:


• Zona 1: ausencia de flujo durante todas las porciones del ciclo cardíaco porque la presión
capilar alveolar local en esa zona del pulmón nunca aumenta por encima de la presión
del aire alveolar en ninguna fase del ciclo cardíaco.
• Zona 2: flujo sanguíneo intermitente, solo durante los picos de presión arterial pulmonar,
porque la presión sistólica en ese momento es mayor que la presión alveolar, pero la
presión diastólica en menos que la presión del aire alveolar.
• Zona 3, flujo de sangre continuo, porque la presión capilar alveolar es mayor que la
presión del aire alveolar durante todo el ciclo cardíaco.

68
Principios físicos del intercambio
gaseoso: difusión de O2 y CO2 a
través de la membrana
respiratoria:
Después de que los alvéolos se
hayan ventilado con aire limpio, la
siguiente fase de la respiración en la
difusión del oxígeno O2
A.La difusión de oxígeno desde los
alvéolos hacia sangre pulmonar y
B. La difusión de CO2 en la dirección opuesta, desde la sangre hacia en interior de los
alveolos.

Presiones parciales de los gases en la sangre:

1. Capilares Alveolos 4. Venas de la circulación general:


- PO2: 105 - PO2: 40
- PCO2: 40 - PCO2: 46

2. A las venas pulmonares: 5. De la arteria pulmonar:


- PO2: 100 - PO2: 100
- PCO2: 40 - PCO2: 46

3. Arterias de la circulación general


- PO2: 100
- PCO2: 40

Regulación de la respiración:
Centro respiratorio:

El centro respiratorio está formado por varios grupos de neuronas localizadas bilateralmente
en el bulbo raquídeo y la protuberancia del tronco encefálico, se divide en tres grupos
principales de neuronas:

69
1. Un grupo respiratorio dorsal: localizado en la porción ventral del bulbo, que produce
principalmente la inspiración
2. Un grupo respiratorio ventral: localizado en la parte ventrolateral del bulbo, que produce
principalmente la espiración y
3. El centro neumotáxico: que está localizado dorsalmente en la porción superior de la
protuberancia y que controla principalmente la frecuencia y la profundidad de la
respiración.

Control respiratorio dorsal de neuronas:


Tiene una función importante en el control de la
respiración y se extiende a lo largo de la mayor
parte de la longitud del bulbo raquídeo.
La mayoría de sus neuronas están localizadas en el
interior del núcleo tracto solitario NTS.
EL NTS es la terminación sensitiva de los nervios
vago y glosofaríngeos, que transmiten señales
sensitivas hacia en centro respiratorio desde:
-quimiorreceptores periféricos
- Barorreceptores
- Diversos tipos de receptores de los pulmones
- El ritmo básico de la respiración se genera principalmente en el grupo respiratorio dorsal.

Señal en “rampa” inspiratoria:


Se observa que en la respiración normal comienza súbitamente y aumenta de manera
continua a modo de rampa durante aprox 2 segundos. Después se interrumpe de manera
súbita durante aprox. 3 seg siguientes.

Un centro neumotáxico limita la duración de la inspiración y aumenta la frecuencia


respiratoria:
Un centro neumotáxico localizado dorsalmente en el núcleo parabraquial de la parte
superior de la protuberancia, transmite señales hacia la zona inspiratoria.
- “punto de desconexión”
- Aumenta frecuencia respiratoria

70
Grupo respiratorio ventral de neuronas: funciones en la inspiración y la espiración:
Cuando el impulso respiratorio para aumentar la ventilación pulmonar se hace mayor de lo
normal, las señales respiratorias se desbordan hacia las neuronas respiratorias ventrales
desde el mecanismo oscilatorio básico de la zona respiratoria dorsal. En consecuencia, la
zona respiratoria ventral contribuye también al impulso respiratorio adicional.

Las señales de insuflación pulmonar limita la inspiración: el reflejo de insuflación de Haring-


Breuer:

Los receptoras más importantes, que están localizados


en las porciones musculares de las paredes de los
bronquios y de los bronquiolos, son los receptores de
distensión, que transmiten señales a través de los vagos
hacia el grupo respiratorio dorsal de neuronas cuando
los pulmones está sobredistendidos.

Control químico directo de la actividad del centro


respiratorio por el CO2 y los iones hidrógeno. Zona
quimiosensible del centro respiratorio por debajo de la
superficie ventral del bulbo raquídeo. Esta zona es muy sensible a las modificaciones tanto
de la PCO2 sanguínea como de la concentración de iones hidrógeno y a su vez excita a las
demás porciones del centro respiratorio.

Existe una zona neuronal o zona quimiosensible que está localizada bilateralmente y que está
solo 0,2mm por debajo de la superficie ventral del bulbo raquídeo.

El objetivo ultimo de la respiración es mantener concentraciones adecuadas de O2 y CO2 e


iones hidrógeno en los tejidos
Actúa sobre quimiorreceptores periféricos que están localizados en los cuerpo carotídeos y
aórticos.

- Células glómicas: actúan como quimiorreceptores y después estimulas las terminaciones


nerviosas

71
SISTEMA RENAL
Y URINARIO

72
5. Sistema urinario: anatomía funcional y formación de orina en los riñones.

Riñones:

- eliminan del cuerpo los materiales de desecho que se han ingerido o productos del metabolismo.

- controla el volumen y la composición de los electrolitos de los líquidos corporales

- controlan el agua y casi todos los electrolitos del cuerpo

- mantener equilibrio entre los ingresos (ingestión y a la producción metabólica) y egresos (excreción
o al consumo metabólica)

esta función reguladora de los riñones mantiene el ambiente interno estable necesario para que las
células desempeñen sus diversas actividades en forma normal

Los riñones realizan sus funciones más importantes filtrando el plasma y eliminando sustancias del
filtrado con una intensidad variable.

Los riñones aclaran las sustancias no deseadas del filtrado (y por tanto del cuerpo) excretándolas a la
orina mientras devuelven las sustancias necesarias de nuevo a la sangre

Estructura y función de los riñones:

LA función primaria de los riñones es:

La regulación del líquido extracelular (plasma y líquida intersticial en el cuerpo humano.

Lo anterior lo realiza a través de la formación de ORINA.

En el proceso de la formación de orina los riñones REGULAN:

- El volumen del plasma sanguíneo; ayuda a controlar la presión arterial.

- La concentración de los productos de desecho en el plasma.

- La concentración de los electrolitos y otro iones en el plasma (sodio, potasio y bicarbonato)

- El ph del plasma.

73
Estructura macroscópica del sistema urinario:

A. Tenemos dos riñones

B. Situados debajo del diafragma y el hígado

C. 160gr por riñón.

D. 11cm largo x 5-7 cms de ancho

E. Se observan dos regiones diferentes llamadas:

1. corteza: más externa color café rojizo

2. Médula: de aspecto rayado se observan túbulos microscópicos y vasos sanguíneos compuesta por
8 a 15 pirámides cónicas separadas por columnas renales.

La cavidad del riñón esta dividida en varias porciones:

A. Cada pirámide se proyecta en una pequeña depresión llamada cáliz menor.

B. Varios cálices menores se unen y forman un cáliz mayor.

C. Los cálices mayores se unen y forman la pelvis renal.

D. La pelvis renal colecta la orina desde los cálices y la transporta a los ureteres.

E. Los ureteres conducen la orina hacia la vejiga.

Los ureteres tienen peristalsis similares a las del tubo digestivo

- El origen de los movimientos de peristalsis de los ureteres o marcapasos de las ondas se localiza en
los cálices y pelvis renales

- Los cálices y las pelvis renales también presentan peristalsis y contribuyen al desplazamiento de la
orina desde el riñón

La vejiga urinaria:

1. Es una estructura que recibe y evacúa la orina.

2. Situada en la parte baja de abdomen

3. Por delante del recto y detrás de la sínfisis del pubis.

74
Control de la micción:

La vejiga urinaria tiene una pared muscular que se conoce como músculo detrusor.

- Numerosas uniones comunicantes o sinápsis eléctricas interconectan sus células de músculo liso y el
potencial de acción se propagan de célula a célula.

- Los potenciales de acción se inician con la distensión de la pared muscular en la vejiga pero
también como respuesta a estimulación neural de fibras nerviosas parasimpáticas que inervan la
vejiga.

A. El estímulo principal del vaciamiento de la vejiga es la acetilcolina liberada por axones


parasimpáticos los que estimulas a los receptores Ach muscarinicos del músculo detrusor.

B. Dos esfínteres musculares circulan la uretra:

- El esfínter superior que se llama esfínter uretral interno formado por músculo liso

- El esfínter uretral externo

C. La función de ambos esfínteres es la de regular la emisión de orina o micción.

D. Cuando la vejiga está llena neuronas sensitivas activadas por el estiramiento estimulan a las
interneuronas localizadas en el segmento s2 al segmento s4 de la medula espinal

E. En la médula espinal controla el reflejo de defensa en el cual los nerios parasimpáticos del musculo
detrusor se inhiben, mientras neuronas somáticas motoras estimulan al músculo estriado del esfínter
uretral externo que evita el vaciamiento involuntario de la vejiga.

F. Cuando la vejiga se distiende lo suficiente la estimulación de las neuronas sensitivas puede


desencadenar el reflejo de vaciamiento.

G. Durante el reflejo de vaciamiento la información sensitiva recorre la médula espinal hasta la


protuberancia o puente donde un grupo de neuronas funcione como el centro de la micción.

H. Este centro de la micción activa a los nervios parasimpáticos hacia el músculo detrusor lo que
origina contracciones rítmicas.

I. La inhibición de las neuronas simpáticas puede causar relajación del esfínter uretral interno.

J. Percibimos una sensación urgente para miccionar

K. Podemos conservar el control voluntario sobre el esfínter uretral externo inervado por neuronas
motoras del nervio pudendo.

L. El reflejo de defensa permite el llenado vesical debido a que regiones cerebrales inhiben el centro
de la micción del puente o protuberancia.

75
M. Estas regiones cerebrales más altas que incluyen la corteza prefrontal y la ínsula controlan el
cambio desde el reflejo de defensa al refleja de vaciamiento y de este modo permiten que la persona
tenga el control voluntario de la micción.

N. Cuando se toma la decisión de


orinar en centra pontino de la
micción se activa por la información
sensitiva y vigila el estiramiento de
la vejiga.

Ñ. En seguida se inhibe la actividad


del nervio pudendo y el esfínter
uretral externo puede relajarse al
tiempo que se activan los nervios
parasimpáticos del músculo
detrusor. La vejiga se contrae y se
permite la salida de la orina.

Los riñones ejercen numerosas Funciones homeostáticas:

• Excreción de productos metabólicos de desecho, sustancias químicas extrañas fármacos


y metabolitos de hormonas.

• Regulación de los equilibrios hídrico y electrolito.

• Regulación de la osmolalidad del líquido corporal y de las concentraciones de los


electrolitos.

• Regulación de la presión arteria.

• Regulación del equilibrio ácido básico.

• Regulación de la producción de eritrocitos

• Secreción, metabolismo y excreción de hormonas

• Gluconeogenia.

76
Excreción de productos metabólicos de desecho, sustancias químicas extrañas fármacos
y metabolitos de hormonas.

Los riñones son los principales medios de eliminación de los productos de desecho del
metabolismo que ya no necesita el cuerpo

1. La urea (aminoácidos)

2. La creatinina (creatinina muscular)

3. El acido urico (de los ácidos nucleicos)

4. Productos finales del metabolismo de la hemoglobina (bilirrubina)

5. Metabolitos de varias hormonas

6. Toxinas, sustancias extrañas que ingiere el cuerpo, fármacos

Regulación de los equilibrios hídrico y electrolito:

Para el mantenimiento de la homeostasis, la excreción de agua y electrolitos debe


corresponder de forma precisa con su ingreso.La ingestión de agua y de muchos electrolitos
esta gobernada sobre todo los los hábitos de bebida y comida de la persona y los riñones
deben ajustar su excreción a su ingestión.

Regulación de la presión arterial.

Los riñones regulan a largo plazo la presión arterial al excretar cantidades variables de sodio
y agua.

Los riñones también contribuyen a la regulación a corto plazo de la presión arterial mediante
la secreción de hormonas y factores o sustancias vasoactivos, como la renina que dan lugar a
la formación de productos vasoactivos.

Regulación del equilibrio ácido-básico:

77
Los riñones contribuyen a la regulación acidobasica junto a los pulmones y loa
amortiguadores del liquido corporal mediante la excreción de ácidos y la regulación de los
depósitos de amortiguadores en el liquido corporal.

Los riñones son el último medio de eliminar ciertos tipos de ácidos, como el ácido sulfúrico y
el ácido fosfórico, que genera el metabolismo de las proteínas.

Regulación de la producción de eritrocitos :

Los riñones secretan eritropoyetina, que estimulan la producción de eritrocitos en las células
madres hematopoyeticas de la médula ósea

Regulación de la producción de 1,25-dihidroxivitamina D3:

Los riñones producen la forma activa de la vitamina d (calcitriol), mediante la hidroxilacion de


esta vitamina en la posición numero 1.

El calcitriol es esencial para el deposito normal del calcio en el hueso y la reabsorción del
calcio en el aparato digestivo

Síntesis de glucosa:

Los riñones sintetizan glucosa a partir de los aminoácidos y otros precursores durante el
ayuno prolongado denominado gluconeogenia.

Las dos regiones principales que pueden verse son:

A. La corteza externa

B. Las regiones internas de la médula

La médula se divide en 8-10 masas de tejido en forma de cono llamadas pirámides renales.

La base de cada pirámide se origina en el borde entre la corteza y la médula y terminan en la


papila, que se proyecta en el espacio de la pelvis renal, una continuación en forma de
abanico de la porción superior del uréter.

78
C. Cada riñón tiene más de un millón de nefronas

D. Cada nefrona está formada por

- Tubos pequeños
- Pequeños vasos sanguíneos asociados.

Las partes básicas de la nefrona son:

1. Arteriola aferente

2. Arteriola eferente

3. Cápsula de bowman o cápsula glomerular

4. Túbulo contorneado próximal

5. Hasa de henle

6. Túbulo contorneado distal

7. Tubo colector

8. Capilares peritubulares

Vasos sanguíneos renales:

A. La sangre ingresa al riñón a través de las arterias renales

B. La arteria renal se divide en arterias interlobulares que pasan entre las pirámides a través
de las columnas renales

C. De las arterias interlobulares se originan las arterias arqueadas

D. Varias arterias interlobulillares se irradian desde las arterias arqueadas hacia la corteza. Se
subdividen en arteriolas aferentes.

E. Las arteriolas aferentes llevan sangre hacia los glomerulos.

F. En los glomérulos se producen filtrado glomerular

79
G. La sangre que ingresó al glomerulo sale a través de la arteriola eferente.

H. La arteriola eferente libera sangre en otra red capilar llamada capilares peritubulares que
circundan túbulos renales

Filtración glomerular:

A. Los capilares del glomerulo tiene grandes poros en sus paredes

B. Las células endoteliales de los capilares del glomerulo grandes orificios llamados
ventanas y por eso se le llama endotelio fenestrado

C. Por eso los capilares de las paredes de los glomerulo lo son de cien a 400 veces mas
permeables all agua y los solutos disueltos en plasma

D. Los orificios de las células endoteliales no permiten el paso de glóbulos rojos, blancos y
plaquetas

E. Antes que el liquido del plasma sanguíneo pueda entrar en el interior de la cápsula de
Bowman o cápsula glomerular debe ser filtrado a través de 3 capas que sirven como
filtros selectivos

F. El liquido que ingresa a la cápsula glomerular se llama filtrado glomerular o filtrado

G. Este líquido filtrado debe modificarse durante su trayecto y recorrido a través de los
diferentes segmentos de los túbulos de las nefronas para convertirse y eliminarse como
orina.

Barreras de filtración en el glomerulo:

1. La constituyen los orificios capilares del glomerulo

2. La membrana basal glomerular situada por fuera del endotelio capilar es mas gruesas de
la membrana basal de otros vasos sanguíneos

3. La tercera barrera es la capa interna visceral de la cápsula glomerular donde se localiza


una capa de podocitos. Los podocitos son células epiteliales únicas con un cuerpo celular
bulboso, prolongaciones primarías que se extiende del cuerpo celular y miles de
pedicelos que se ramifican a partir de las prolongaciones primarias.

80
Los túbulos de la nefrona

La porción tubular de una nefrona esta formada por:

a. Una capsula glomerular: la capsula glomerular de bowman rodea el glomerulo

b. Un tubulo contorneado proximal: su pared esta formada por una sola capa de células
cuboidales cubiertas por millones de microvellosidades. Incrementan superficie de
absorción.

c. Una rama descendente del hasa de henle

d. Una rama ascendente de la hasa de henle

e. Un tubulo contorneado distal: más corto que el túbulo proximal y tiene menos
microvellosidades.

Irrigación renal:

El riego sanguíneo de los dos riñones en normalmente de alrededor del 22% del gasto
cardiaco 01.100ml/min

La arteria renal entra en el riñón a través del hilio después de ramifica progresivamente hasta
formar las arterias interlobulares, las arterias aciformes, interlobulillares y las arteriolas
aferentes, que acaban en los capilares glomerulares, donde se filtran grandes cantidades de
líquido y solutos para comenzar la formación de la orina.

Los extremos distales de los capilares de cada glomerulo convergen hasta formar la arteriola
eferente que llega a la segunda red capilar, los capilares peritubulares que rodean a los
túbulos renales.

La circulación renal tiene la particularidad de contar con dos lechos capilares.

A. Los capilares glomerulares y

B. los capilares peritubulares que están dispuestos en serie y están separados por las
arteriolas eferentes

Estas arteriolas ayudan a regular la presión hidrostática de los dos grupos de capilares. La
presión hidrostática alta en los capilares glomerulares (60mmHg) da lugar a una filtración

81
rápida, mientras que en una presión hidrostática mucho menor en los capilares peritubulares
(13mmHg) permite una reabsorción rápida de líquido.

La nefrona es la unidad funcional del riñón

Cada riñón humano contiene alrededor de 800mil a millón de nefronas, cada una de las
cuales es capaz de formar orina

El riñón no puede regenerar nuevas.

Por tanto, en la lesión la enfermedad o el envejecimiento renal normal, el numero de


nefronas se reduce gradualmente.

Después de los 40 años de edad, el numero de nefronas funcionales suele reducirse


alrededor de un 10% cada 10 años.

Al final de la rama ascendente gruesa hay un segmento corto, que tiene en su pared una
placa de células epiteliales especializadas conocida como mácula densa.

La mácula densa es importante para controlar la función de la nefrona. Más allá de la mácula
densa el líquido entre en túbulo distal, que como el túbulo proximal dispone en la corteza
renal.

Al túbulo distal le siguen el túbulo conector y el túbulo colector cortical, que conduce al
conducto colector cortical.

Las partes iniciales de 8 a 10 conductor colectores corticales se unen para formar una solo
conducto mayor que discurre hacia abajo al interior de la médula y se convierte en el
conducto colector medular. Los conductos colectores de funden para formar
progresivamente conductos cada vez mayores que finalmente se vacían en la pelvis renal a
través de las puntas de las papilas renales.

En cada riñón hay unos 250 conductos colectores muy grandes y cada uno recoge la orina
unas 4,00 nefronas.

82
Diferencias regionales en la estructura de la nefrona: nefrona corticales y
yuxtamedulares:

Aunque cada nefrona tiene todos los componentes descritos, hay algunas diferencias
dependiendo de la profundidad a la que se encuentre la nefrona dentro de la masa renal.

Las nefronas que tienen glomerulos localizados en la corteza externa se denominan nefronas
corticales; tienen asas de Henle cortas que penetran solo una distancia corta en la médula.

Alrededor del 20-30% de las nefronas tiene glomerulos que se disponen en la profundidad
en la corteza renal cerca de la médula y se dominan nefronas yuxtaglomerulares.

Estas nefronas tienen asas de Henle grandes que discurren hasta la médula.

Ultrafiltrado glomerular:

Filtración glomerular: el primer pasa para la formación de la orina.

El primer paso para la formación de la orina es la filtración de grandes líquidos a través de los
capilares glomerulares en la cápsula de Bowman.

Casi 180 litros al día la mayor parte de este filtrado se reabsorbe, lo que deja únicamente 1
litro aproximadamente de liquido para su excreción al día en forma de orina .

Composición del filtrado glomerular

Como la mayoría de los capilares, los capilares glomerulares son relativamente impermeable
de las proteínas de manera que el liquido filtrado carece prácticamente de proteínas y
elementos celulares incluidas las células sanguíneas.

La filtración glomerular es de

- Alrededor 20% del flujo plasmático renal

La filtración glomerular esta determinada por:

83
-El equilibrio entre las fuerzas
hidrostáticas y coloidosmóticas que
actúan a través de la membrana
capilar

El coeficiente de filtración capilar


KF: el producto de la permeabilidad
por el área superficial de filtro de
los capilares:

-Los capilares glomerulares tienen


una filtración mucho mayor que la
mayoría de los otros capilares por
una presión hidrostática glomerular alta.

- FG= 125ml/min o 180l/día.

Membrana capilar glomerular:

La membrana capilar glomerular es similar a la de otras capilares, excepto en que tiene tres
capas principales (en lugar de las dos habituales):

1. El endotelio capilar

2. Una membrana basal

3. Una capa de células epiteliales podocitos: rodeando la superficie externa de la


membrana basal capilar. Estas capas forman la barrera de filtración que, a pesar de sus
tres capas, filtra varios cientos de veces más agua y solutos que la membrana capilar
habitual

4. La membrana capilar glomerular evita normalmente la filtración de proteínas plasmáticas.

La capacidad de filtración de los solutos se relaciona inversamente con su tamaño

La membrana capilar glomerular es más gruesa que la de la mayoría de los otros capilares,
pero es también mucho mas porosa y por tanto filtra líquido con mayor intensidad

84
A pesar de la elevada filtración, la barrera de filtración glomerular filtra de modo selectivo las
moléculas basandose en su tamaño y en su carga eléctrica

Una capacidad de filtración de 1 significa que la sustancia se filtra tan libremente como el
agua; una capacidad de filtración de .75 significa se filtra con rapidez de solo un 75% del
agua. Observase que los electrolitos como el sodio y los compuestos orgánicos pequeñas
como la glucosa se filtran libremente. a medida que la masa molecular de la molécula se
acerca a la albúmina, su capacidad de filtración rápidamente, acercando a cero.

Determinantes de la filtración glomerular

1. La suma de las fuerzas hidrostática y coloidosmóticas a través de la membrana


glomerular, que da lugar a la presión de filtración neta y

2. El coeficiente glomerular Kf, es una fórmula matemática, la FG es igual al producto del Kf


y de presión de filtración neta.

FG= Kf x presión de filtración neta

Flujo sanguíneo renal:

En un hombre de 70kg, el flujo sanguíneo combinado a través de los dos riñones es de unos
1.100 ml/min o un 22 del gasto cardíaco.

Flujo sanguíneo renal y consumo de oxigeno

con respecto al gramo de peso, los riñones consumen normalmente el doble de oxigeno que
el encéfalo, pero tienen casi siete veces mas flujo sanguíneo

Una gran fracción del oxígeno consumido por los riñones se relaciona con la elevada
reabsorción del sodio en los túbulos renales.

Si la filtración glomerular cesa por completo, también lo hace la reabsorción renal del sodio,
y el consumo de oxígeno se reduce a una cuarta parte de lo normal.

Este consumo residual de oxígeno refleja las necesidades metabólicas de las células renales.

85
Presiones y resistencias vasculares en la circulación renal

La presión en la arteria renal es aprox igual a la presión arterial sistemática y la presión en la


vena renal es de media de 3-4mmhg con la mayoría de las condiciones

Como en otros lechos vasculares, la resistencia vascular toral a través de los riñones está
determinada por la suma de las resistencias en segmentos vasculares individuales, incluidas
las arterias, las arteriolar, los capilares y las venas.

El flujo sanguíneo en los vasos de la medula renal es muy bajo comparado con el flujo
de la corteza renal:

La parte externa del riñón, la corteza renal, recibe la mayor parte del flujo sanguíneo renal

el flujo sanguíneo en la menuda renal supone solo el 1-2% del flujo sanguíneo renal total

El flujo de la médula renal procede de una porción especializada del sistema capilar
peritubular llamada vasos rectos. Estos vasos descienden hasta la médula paralelos a las asas
de henle hasta la corteza antes de vaciarse en el sistema venoso.

La intensa activación del sistema nervioso simpático reduce la filtración glomerular

Casi todos los vasos sanguíneos de los riñones, incluidas las arteriolas aferentes y eferentes,
están muy invernadas por fibras
nerviosas simpáticas.

La fuerte activación de los nervios


simpáticos puede contraer las
arteriolas renales y reducir el flujo
sanguíneo renal y la filtración
glomerular

La estimulación moderada o leve


ejerce influencia sobre el flujo
sanguíneo renal y la filtración
glomerular.

86
87

También podría gustarte