0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas10 páginas

PD 1-Estequiometria

El documento presenta una serie de problemas de estequiometría relacionados con la determinación de fórmulas químicas, composiciones centesimales y cantidades de reactivos y productos en reacciones químicas. Los problemas involucran conceptos como masas atómicas y moleculares, rendimientos de reacciones, densidades de gases y volúmenes ideales de gases.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas10 páginas

PD 1-Estequiometria

El documento presenta una serie de problemas de estequiometría relacionados con la determinación de fórmulas químicas, composiciones centesimales y cantidades de reactivos y productos en reacciones químicas. Los problemas involucran conceptos como masas atómicas y moleculares, rendimientos de reacciones, densidades de gases y volúmenes ideales de gases.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRIA

1. Para determinar el contenido de cloruro de sodio en una muestra de nitrato de


sodio de grado técnico, 2 g de este último se disolvieron en agua añadiendo a
la disolución obtenida, la disolución de nitrato de plata en exceso. El
precipitado formado se lavó y se secó. La masa del precipitado resultó igual a
0,287 g. Determine la composición en masa del cloruro de sodio en la muestra
inicial.

2. Durante la oxidación de 5 g de metal, se forman 9,44 g de su óxido. Determine


la masa equivalente del metal.

3. Se trata un exceso de hidróxido de sodio con 6,8 L de cloruro de hidrógeno,


medidos en condiciones normales ¿Qué masa de cloruro de sodio se formará?
Considere que el proceso tiene un rendimiento de 67 %

4. Al analizar una sal de níquel se encuentra que en 2,841 g de la misma hay


1,507 g de metal. La sal podría ser: NiCl, NiBr2, Ni(CN)2, o NiSO4, ¿cuál fue el
compuesto analizado?

5. Durante la reacción del ácido clorhídrico con 1,20 g de aleación de magnesio


con aluminio se desprendieron 1,42 L de hidrógeno medido a la temperatura
de 23 ºc y a la presión de 100,7 kPa. Calcule la composición centesimal en
masa de la aleación.

6. El sulfato de magnesio heptahidratado, conocido popularmente como Sales de


Epsom debido a la población inglesa donde se descubrió, se ha usado
tradicionalmente para suplir la carencia de este mineral en nuestro organismo
y como laxante suave. También se usa para realizar limpiezas de hígado para
la expulsión de pequeñas piedras. Como uso externo se usa en forma de sal
de baño para aliviar dolores y contracturas musculares así como calambres.
Determine la composición centesimal de esta sal.
7. Determine la fórmula empírica de la sustancia en cuya composición entran
hidrógeno, carbono, oxígeno y nitrógeno relacionándose sus masas como
1:3:4:7, respectivamente.

8. El alumbre de hierro(III) tiene la siguiente composición en masa: 11,62 % de


hierro, 39,83 % de sulfato, 3,73 % de amonio y 44,81 % de agua. Determine
su fórmula, sabiendo que la masa molar es 482 g.

9. Determine la fórmula del hidrato cristalino del cloruro de bario si se conoce que
36,6 g de sal, al calcinarla, pierden 5,4 g de su masa.

10. Una muestra de 15 g de una sal hidratada de sulfato de sodio contiene 7,05 g
de agua. Determine el número de moléculas de agua de cristalización.

11. Se tiene 1,222 g de cloruro de bario hidratado, el cual se calienta hasta


eliminar toda el agua de cristalización, obteniéndose 1,042 g de sal. Determine
la fórmula de la sal hidratada.

12. Del análisis de cierto compuesto oxigenado del hierro resultó que un 30 % era
oxígeno. Determine la fórmula del óxido.

13. Determine la fórmula sencilla del óxido de cromo que contiene 68,4 % en
masa de cromo.

14. Se calientan 1,256 g de un cloruro de platino y queda un residuo de 0,7275 g


de platino. ¿Cuál es la fórmula de la sal?

15. Durante la combustión completa de 2,66 g de cierta sustancia se obtuvo 1,54


g de dióxido de carbono y 4,48 de dióxido de azufre. Determine la fórmula
empírica de la sustancia.
16. Al quemar 2,371 g de carbono se forman 8,688 g de un óxido gaseoso de este
elemento. En condiciones normales 500 mL de este óxido tiene una masa de
0,988 g. Determine la fórmula molecular del óxido.

17. Determine la fórmula molecular del ácido carboxílico que contiene 54,5 % en
masa de carbono, 36,4 % de oxígeno y 9,1 % de hidrógeno si se conoce que
la densidad de su vapor respecto al hidrógeno es igual a 44.

18. Se determinó que la fórmula empírica de un hidrocarburo fue CxHy de tal forma
que se cumplió que x/y = 2/3, además en condiciones normales 13,5 g del
compuesto gaseoso ocupa un volumen de 5,6 L. Determine la fórmula
molecular del compuesto.

19. Durante la combustión de 4,3 g de un hidrocarburo se formaron 13,2 g de


dióxido de carbono. La densidad del vapor del hidrocarburo respecto al
hidrógeno es igual a 43. Determine la fórmula molecular de la sustancia.

20. Se determinan los porcentajes del carbono, hidrógeno y oxígeno contenidos


en la vitamina C quemando una muestra de 2 mg, los productos de la
combustión son CO2 y H2O cuyas masas son respectivamente 3 y 0,816 mg.
Determine:
a) La composición porcentual de la vitamina C.
b) La fórmula empírica de la vitamina C.
c) La fórmula molecular de la vitamina C, si su masa molar es 176
g. d) La masa de carbono que existe en 480 g de vitamina C.

21. Durante la combustión completa de la muestra pesada de una sustancia


orgánica que contenía bromo y cuya masa era de 1,88 g se obtuvieron 0,88 g
de CO2 y 0,3 g de H2O. Después de la transformación de la totalidad del
bromo contenido en la muestra pesada en bromuro de plata, se obtuvieron
3,76 g de AgBr. La densidad del vapor de la sustancia respecto al hidrógeno
es igual a 94. Determine la fórmula molecular de la sustancia a investigar.

22. Un compuesto gaseoso de nitrógeno con hidrógeno contiene 12,5 % en masa


de hidrógeno. La densidad del compuesto respecto al hidrógeno es igual a 16.
Halle la fórmula molecular de este compuesto.

23. Un compuesto tiene la siguiente composición centesimal o porcentual: 54,5 %


de carbono, 9,2 % de hidrógeno y 36,3 % de oxígeno. Por otro lado 0,208 g
del compuesto desplazaron por el método Víctor Meyer 56,3 mL de aire
medidos sobre agua a 15 ºC y 754 mm de Hg de presión barométrica.
Determine la fórmula molecular del compuesto.
Presión de vapor del agua a 15 ºC = 12,7 mm de Hg

24. Una sustancia orgánica, está constituida por carbono, hidrógeno y oxígeno. Al
calentar la sustancia con óxido cúprico el carbono se oxida a dióxido de
carbono y el hidrógeno en agua. A partir de 1 g de la sustancia orgánica se
forman 0,9776 g de dióxido de carbono y 0,2001 g de agua. La masa
molecular del compuesto es aproximadamente 90 u.
Determine la fórmula de esta sustancia.

25. Al quemar 0,739 g de un hidrocarburo aromático se forman 2,471 g de dióxido


de carbono y 0,578 g de agua. Determine la fórmula molecular del
hidrocarburo, sabiendo que 0,932 g del compuesto en estado de vapor ocupa
325,6 mL a 100 ºC y 722 mm de Hg.

26. Una muestra de 0,18 g de un compuesto orgánico que contiene C,H, y O se


quemó por completo, obteniendo 0,2640 g de CO2 y 0,1081 g de H2O.
Determine la fórmula molecular del compuesto, si la masa de una molécula es
2,988x10-22 g.
27. Un cloruro de mercurio sólido contiene 85 % en masa de mercurio, el
compuesto al estado de vapor posee una densidad relativa de 16,4 con
respecto al aire. Determine la fórmula del cloruro de mercurio.

Considere que el aire tiene una composición en volumen de 21 % de oxígeno


y 79 % de nitrógeno.

28. Una muestra impura de yodato de potasio contiene 60 % de este compuesto.


¿Qué masa de yodo contendrá 2 toneladas de dicha muestra?

29. El dióxido de azufre se prepara por tostación de la pirita, FeS2.


FeS2 + O2 Fe2O3 + SO2
a) Calcule la masa de dióxido de azufre que se obtiene a partir de 45
toneladas de pirita, el cual tiene 25 % de impurezas.
b) Calcule la masa de aire necesario en dicha tostación, sabiendo que el aire
tiene una composición en volumen de 20 % de oxígeno y 80 % de
nitrógeno.

30. Se hace reaccionar 400 g de permanganato de potasio con 900 mL de ácido


clorhídrico 2,2 M, ¿Qué volumen de cloro se recolectará sobre agua a 20 ºC y
753 mm de Hg?
Considere que el rendimiento de obtención del cloro es 85 %
KMnO4(s) + HCl(aq) MnCl2(aq) + Cl2(g) + KCl(aq) + H2O(ℓ)

31. Calcule las toneladas de piedra caliza con 82 % de carbonato de calcio que se
necesitan para preparar 8 toneladas de hielo seco, suponiendo que se
desperdicia 25 % de dióxido de carbono al obtener el sólido.
CaCO3(s) + HCl(aq) CaCl2(aq) + H2O(ℓ)
32. Según los datos del problema anterior, determine el volumen de ácido
clorhídrico comercial (36 % en masa y 1,18 g/mL de densidad) con 20 % de
exceso, que son necesarios para obtener el hielo seco.
33. Se determinó la pureza de una muestra de 0,617 g de FeS impuro, pasando el
H2S producido por una solución diluida de nitrato de plata. El precipitado de
Ag2S se filtró, se lavó y secó suavemente. La masa se sulfuro de plata
producido fue de 1,322 g. ¿Cuál es la pureza del FeS?
FeS(aq) + HCl(aq) H2S(aq) + FeCl2(aq)

34. Cuando explota la trinitroglicerina, C3H5(ONO2)3 se descompone en productos


gaseosos, según:

C3H5(ONO2)3 (ℓ) CO2 (g) + N2 (g) + O2 (g) + H2O (g) ¿Cuál es el volumen total
de los gases producidos a 4 atm y 337 ºC al explotar una ampolla de vidrio
que contiene 600 g de trinitroglicerina?

35. Se determinó la pureza de una muestra de 0,795 g de carbonato de calcio


impura, tratándola con ácido sulfúrico. El gas desprendido se pasó por
perclorato de magnesio anhidro para secarlo y luego se le hizo pasar a través
de cal sodada (una mezcla de hidróxido de sodio y calcio) que absorbe el CO2.
La masa del tubo de cal sodada aumentó en 0,301 g. Calcule el porcentaje de
carbonato de calcio en la muestra inicial.
CaCO3 (s) + H2SO4 (aq) CO2 (g) + CaSO4 (aq) + H2O(ℓ)

36. Se produce hidrógeno por acción del ácido sulfúrico sobre zinc metálico.
Determine:
a) La masa de zinc que se necesita para preparar 3 L de hidrógeno en
condiciones normales.
b) La masa de zinc que se necesita para preparar 3 L de hidrógeno recogidos
sobre agua a 750 mm de Hg y 25 ºC.
c) El volumen mínimo de la solución de ácido sulfúrico que se utilizan en a y b,
si su concentración es 3 M.
37. El proceso de Ostwald para la fabricación de ácido nítrico, lleva consigo la
oxidación de azano ( amoniaco) por aire sobre un catalizador de platino. Los
dos primeros pasos del proceso son:
NH3 (g) + O2 (g) H2O (ℓ) + NO (g)

NO (g) + O2 (g) NO2 (g)


a) Calcule el volumen de aire (20 % de oxígeno en volumen) a 25 ºC y 756
mm de Hg que se necesitan para la conversión de 80 toneladas de azano a
dióxido de nitrógeno por este proceso.
b) Según a, determine la masa del dióxido de nitrógeno producido.

38. Por neutralización con óxido de calcio, el ácido etanoico se transforma en


etanoato de calcio y luego por calcinación da lugar a carbonato de calcio y
acetona. Si el rendimiento de estos pasos es de 93 %, calcule la masa de
acetona que podrá obtenerse a partir de 250 kg de ácido etanoico de 93 % de
pureza.

39. ¿Qué masa de oxalato de amonio se puede oxidar tratándolo con 50 mL de


una solución 0,2 N de permanganato de potasio en medio ácido?

40. Calcule la masa equivalente del sulfuro de hidrógeno si este se oxida a ácido
sulfúrico.

41. Calcule la masa de yodo y el volumen de monóxido de nitrógeno medido en


condiciones normales que se liberaron al añadir 30 mL de solución 0,2 N de
nitrito de potasio al exceso de la solución acidulada de yoduro de potasio.
42. Calcule la masa de dicromato de potasio que se necesitan para oxidar 200 g
de etanol en presencia de ácido sulfúrico en etanal (acetaldehido). K2Cr2O7(aq)
+ C2H5OH(aq) + H2SO4(aq) Cr3+ (aq) + …..
43. 0,756 g de mezcla de cloruro de sodio y bromuro de sodio, dan lugar, por
precipitación con nitrato de plata a 1,617 g de una mezcla de cloruro de plata y
de bromuro de plata. Determine la composición en masa de la mezcla.

44. Se mezclan 2 g de oxígeno con 2 L de hidrógeno medidos a 18 ºC y 768 mm


de Hg. Se hace estallar la mezcla y el gas remanente se recolecta sobre agua
a 25 ºC y 753 mm de Hg. ¿Qué volumen ocupa este gas?

45. En dos ensayos se ataca un gramo de aleación de aluminio y zinc con ácido
clorhídrico diluido. El hidrógeno desprendido medido a condiciones normales,
ocupa un volumen de 1,025 L y 1,026 L. ¿Cuál es la composición en masa de
la aleación?

46. Se prepara cloro por reacción de MnO2 con ácido sulfúrico y cloruro de sodio.
Calcule la masa de MnO2, NaCl y el volumen de H2SO4 16 M que se requiere
para preparar 5 L de cloro gaseoso en condiciones normales.
MnO2(s) + NaCl(s) + H2SO4 (aq) Mn2+ (aq) + Cl2 (g) + NaHSO4 (aq)

47. Calcule la molaridad de una solución de oxalato de potasio, si se necesitan 35


mL para valorar 47,65 mL de una solución de permanganato de potasio
0,0632 M.

()()()()
- 2- 2+
MnO aq + C O aq Mn aq + CO g 4 2 4 2 →

48. Según la ecuación química del problema anterior, calcule la normalidad de la


solución de permanganato de potasio, si se necesitan 30 mL de ella para
valorar 45 mL de una solución de oxalato de sodio 0,31 M.

49. Las soluciones de carbonato de sodio y nitrato de plata reaccionan para formar
carbonato de plata, sólido y una solución de nitrato de sodio. Una solución que
contiene 5 g de carbonato de sodio se mezclan con otra que
contiene 5 g de nitrato de plata. Una vez que la reacción llega a su término, la
solución se evapora a sequedad, dejando una mezcla de sales. ¿Cuántos
gramos de nitrato de sodio están presentes al final de la reacción?

50. Se hace reaccionar 20 g de granallas de zinc al 10 % de impurezas con 800


mL de solución de ácido clorhídrico 3 N, obteniéndose 1,5 L de hidrógeno
sobre agua a 20 ºC y 700 torr de presión barométrica.

Humedad relativa = 80 %. Determine el porcentaje de rendimiento en el


proceso de obtención del hidrógeno.
Presión de vapor del agua a 20 ºC = 17,5 torr

51. El gas cloro se obtiene en el laboratorio mediante la siguiente reacción: HCl

(aq) + MnO2 (s) → MnCl2 (aq) + Cl2 (g) + H2O (ℓ) ¿Qué masa de dióxido de

manganeso será necesario, con 15 % de impurezas para reaccionar con

suficiente cantidad de ácido clorhídrico y producir 12 L de

gas cloro recogido sobre agua a 20 ºC y 750 mm de Hg de presión


barométrica?

El porcentaje de rendimiento de la reacción en la obtención del cloro es 83

% Presión de vapor del agua a 20 ºC = 17,5 mm de Hg

52. Una mezcla que contiene, KClO3, K2CO3, KHCO3 y KCl se calentó y produjo
CO2, O2 y H2O gaseoso según las ecuaciones siguientes:

KClO3 (s) → KCl (s) + O2 (g)

2 KHCO3 (s) → K2O (s) + H2O (g) + 2 CO2 (g)

K2CO3 (s) → K2O (s) + CO2 (g)


El cloruro de potasio no reacciona en las condiciones de la reacción. Si 100 g

de la mezcla produce 1,8 g de agua, 13,2 g de dióxido de carbono y 4 g de

oxígeno gaseoso . ¿Qué composición en masa tenía la mezcla original?

Suponga que la mezcla se descompone por completo.

53. Una pirita de hierro tiene la siguiente composición en masa: Fe = 40,0%; S =


43,6 % y 16,4 % material inerte. La pirita se quema con 100 % de exceso de
aire sobre la cantidad requerida para quemar todo el hierro a Fe2O3 y todo el
azufre a SO2 en un horno. Supóngase que no se forma nada de SO3 en el
horno. Los gases formados pasan al convertidor, donde se oxida el 95 % de
SO2 a SO3. Calcular la composición en moles de los gases que entraron y que
abandonaron el convertidor.

54. El análisis del gas que entra en el convertidor secundario de una planta de
ácido sulfúrico de contacto es 4% SO2, 13 % de O2 y 83 % N2 (en volumen). El
gas que sale del convertidor contiene 0,45 % de SO2 en base libre de SO3 (en
volumen). Calcule el porcentaje en moles de SO2 que se convierte en SO3

Rpta.: 89 %

También podría gustarte