UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
Departamento Académico de Ciencias Básicas Ciclo: 2021 – 1
Examen Final de Física I (BFI 01)
Día y Hora : 22 de julio del 2021 – 16.00 h a 17:50 h.
Indicaciones : Ingresar a la reunión GOOGLE MEET. Justificando sus respuestas enviar en un archivo editado en formato
pdf al https://ccficuni.com/aula/login/index.php Entre 17:40 h y 17:50 h.
1. Un carrete de alambre de masa M y radio R se desenrolla bajo una fuerza constante F ver figura.
Suponiendo que el carrete es un cilindro sólido uniforme que no se desliza, Determine lo siguiente:
(a) La aceleración del centro de masa. (2 p)
(b) La fuerza de fricción. (2 p)
(c) Si el cilindro parte del reposo y rueda sin resbalar, ¿cuál es la velocidad de su centro de masa
después de que ha rodado a través de una distancia d? (1 p)
2. Se tiene un sifón en funcionamiento lleno de un líquido de densidad “𝜌“, como se muestra en la
figura, y considere la sección transversal del tanque abierto mucho más grande que la sección
transversal del conducto tubular. Determine lo siguiente:
(a) La rapidez de salida del agua en el punto ③. (1 p)
(b) La rapidez del agua en el punto ②. (1 p)
(c) La Presión en el punto ②. (2 p)
(d) La máxima altura “h” que puede tener el sifón. (1 p)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
Departamento Académico de Ciencias Básicas Ciclo: 2021 – 1
3. Se tiene un disco de masa M y radio de giro K que se mueve sobre una superficie horizontal.
Desde el centro del disco se tiene un alambre que tiene la propiedad de mantener su rigidez en
todo momento del movimiento del disco. En la posición mostrada el sistema está en equilibrio.
Calcular:
(a) Las ecuaciones de movimiento del disco de masa M y la masa m para un ángulo 𝜃. (2 p)
(b) La frecuencia angular del movimiento resultante para movimientos con ángulos pequeños. (2p)
(c) Encuentre el valor de la energía total del sistema que se mantiene constante en todo tiempo t.
Si: 𝜃(𝑡) = 𝜃𝑜 𝑆𝑒𝑛 (𝜔𝑡 + 𝜑) (1 p)
4. Una barra de acero de 10,0 cm de longitud se suelda extremo con extremo a una barra de cobre
de 20,0 cm de longitud. Ambas están perfectamente aisladas por sus costados. Las barras tienen
la misma sección transversal cuadrada de 2,00 cm por lado. El extremo libre de la barra de acero
se mantiene a 100 °C poniéndolo en contacto con vapor de agua, y el de la barra de cobre se
mantiene a 0 °C poniéndolo en contacto con hielo.
(a) Esquematizar el problema indicando los datos consignados en el enunciado. (1 p)
(b) Escriba las corrientes de calor para cada material e indique lo que está sucediendo en la
unión. (1 p)
(c) Calcule la temperatura en la unión de las dos barras. (1 p)
(d) Calcule la tasa de flujo de calor total. (1 p)
(e) Evaluar: en que material se produce mayor caída de temperatura y ¿por qué? (1 p)
k acero = 50,2 W/m°K
k cobre = 385 W/m°K
Los Profesores