2 Contrato de Trabajo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

CONTRATO DE TRABAJO

DEFINICION TECNICA
Un contrato de trabajo es un acuerdo entre un trabajador y su empleador
en donde el primero se compromete a llevar a cabo determinadas tareas y
a seguir las instrucciones del segundo. Esto, a cambio de una determinada
retribución.

El contrato de trabajo es la herramienta básica para el buen


funcionamiento del mercado laboral. En él se especifican las condiciones
bajo las cuales un trabajador llevará a cabo determinadas tareas
encargadas por el empleador. Del contrato de trabajo se derivan derechos
y deberes de las partes y es una prueba fundamental cuando se solicite la
ayuda de un juez en casos de incumplimiento o desacuerdos.

CONTRATO DE TRABAJO

Un contrato de trabajo es un acuerdo entre un trabajador y su empleador


en donde el primero se compromete a llevar a cabo determinadas tareas y
a seguir las instrucciones del segundo. Esto, a cambio de una determinada
retribución.

El contrato de trabajo es la herramienta básica para el buen


funcionamiento del mercado laboral. En él se especifican las condiciones
bajo las cuales un trabajador llevará a cabo determinadas tareas
encargadas por el empleador. Del contrato de trabajo se derivan derechos
y deberes de las partes y es una prueba fundamental cuando se solicite la
ayuda de un juez en casos de incumplimiento o desacuerdos.

ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO DE TRABAJO

Las características del contrato de trabajo son las siguientes. A pesar de


que puede tener diversas formas, en todas ellas aparecen algunos
elementos que son esenciales:

 Identificación de las partes: Los nombres, apellidos, direcciones y


documentos identificativos de las partes que firman el contrato.
 Fecha de inicio y duración de la relación laboral: Estos datos deben ser
colocarse, aunque sea un periodo de duración previsible.
 El domicilio de la empresa: Ubicación del centro donde irá el trabajador a
realizar sus funciones.
 Descripción de la categoría o grupo profesional del puesto de trabajo:
Explicar en términos generales de qué se trata el puesto de trabajo, cuáles
son sus funciones principales y obligaciones.
 Monto del salario inicial y los complementos salariales: Salario y  otras
pagas adicionales como, por ejemplo, por navidad o año nuevo.
 Horario: Duración y distribución de la jornada laboral.
 Beneficios: Duración de las vacaciones.
 Plazos: Periodos en los que se debe dar aviso para poder finalizar el
contrato. Esto va tanto de parte del trabajador como de parte del
empleador.
 Convenio colectivo: Si es aplicable.

Otro elemento que suele aparecer en los contratos de trabajo (aunque no


es obligatorio) es un período de prueba en donde el trabajador debe
demostrar su idoneidad con el puesto de trabajo. El empleador puede
poner fin al contrato de trabajo antes de que finalice el período de prueba
sin mayores consecuencias (particularmente no tiene que indemnizar al
trabajador).

Cabe destacar que en un contrato de trabajo debe existir una relación de


subordinación, esto es, el trabajador se pone bajo las órdenes del
empleador con el fin de llevar a cabo una determinada actividad. Esta
relación de subordinación es característica de los contratos de trabajo
aunque no exclusiva (pueden existir otras relaciones de subordinación
también).

Quiénes pueden firmar un contrato de trabajo

Depende de las leyes de cada país. Por ejemplo, en España, las personas
que pueden firmar un contrato de trabajo son:

 Los mayores de 18 años.


 Los menores de 18 años, legalmente emancipados.
 Las personas entre 16 y 17 años que cuenten con el permiso de sus padres
o tutores.
 Extranjeros de acuerdo a lo que dicte la legislación vigente.

Tipos de contrato de trabajo

Los contratos de trabajo pueden clasificarse de distintas maneras:


 De acuerdo a su formalización: Los contratos pueden ser verbales o
escritos.
o Verbales: el acuerdo entre trabajador y empleador es verbal. No existe
documento alguno que pruebe la relación. Esto supone un riesgo en caso
de incumplimiento.
o Escritos: Se escribe un documento en donde se detallan las condiciones de
la relación laboral. En el caso de España, la Ley exige que en ciertos casos
exista un contrato de trabajo.
 De acuerdo a su duración: los contratos pueden ir desde indefinidos hasta
limitados a un período de tiempo u obra.
o Término fijo: El contrato tiene una fecha de finalización aunque suele
existir la posibilidad de que el contrato se renueve de forma automática o
bajo ciertas condiciones.
o Término indefinido: El contrato no tiene fecha de finalización, y en
principio se extenderá todo el tiempo que las partes estimen conveniente.
o Por obra: El contrato durará hasta que se complete una obra o tarea
particular.
o Temporal o transitorio: el contrato durará un periodo de tiempo breve
que se limita a cubrir una necesidad temporal como por ejemplo: El
reemplazo de un trabajador por un permiso de maternidad, un pico de
demanda en una determinada temporada, reemplazo de un trabajador en
vacaciones, etc.

Ejemplo de contrato de trabajo

Supongamos que somos los administradores de una empresa que fabrica


maletas de viaje. Necesitamos un nuevo diseñador que se encargue de
una nueva línea de productos que serán bolsos y mochilas para el día a
día. Las condiciones del contrato laboral es duración indefinida, 2.000$ al
mes y con horario de 8:30 de la mañana a 17:30 de la tarde con un
descanso intermedio de una hora para comer.

Tras realizar el proceso de selección encontramos al candidato que


buscábamos y para contratarlo debemos de realizarle un contrato laboral
con las condiciones mencionadas anteriormente.

También podría gustarte