Gobernanza Del Recurso Hidrico
Gobernanza Del Recurso Hidrico
Gobernanza Del Recurso Hidrico
[Eds.].
David Figueroa H.
Andrés Muñoz P.
Miguel Escalona U.
M IGUEL E SCALONA
L
U LLOA
a gobernanza ambiental tiene como propósito que los Traiguenino. Biólogo
actores públicos, privados y organizaciones de la socie- en Gestión de Recursos Naturales,
magíster en Planificación y Gestión
dad civil acuerden formas sustentables de relacionarse Territorial y doctor en Arquitectura y
OTROS TÍTULOS PUBLICADOS con la naturaleza y sus recursos naturales. Así también, Estudios Urbanos. Profesor asistente
POR ESTE SELLO busca promover un espacio de convergencia que permita la elabo- del Departamento de Ciencias
Ambientales de la Universidad
ración y aplicación de políticas y normativas ambientales, en un Católica de Temuco. Sus líneas de
marco de transparencia, horizontalidad y participación efectiva. MIGUEL ESCALONA ULLOA investigación son la ecología política
Compendio de experiencias
Si bien nuestro país aún debe recorrer un largo camino para histórica, la gobernanza ambiental y
del sistema de validación de ANDRÉS MUÑOZ PEDREROS la planificación y desarrollo regional.
aprendizajes previos para aproximarse a una gobernanza ambiental efectiva, este libro es-
DAVID FIGUEROA HERNÁNDEZ A NDRÉS M UÑOZ
continuidad de estudios pera contribuir a dicho desafío, exponiendo los principales nudos
universitarios [EDITORES] P EDREROS
GOBERNANZA AMBIENTAL
críticos que deben ser resueltos para avanzar en esta materia. Médico veterinario,
Pamela Urra • Rud Duvekot
Los autores y autoras de este libro reflexionan desde La Arau- magíster en Ecología
y doctor en Ciencias
canía, un espacio que históricamente ha sido objeto de grandes
Ambientales. Profesor titular de la
transformaciones que han afectado de manera profunda su natu- Universidad Católica de Temuco e
Ensayos en torno al sentido de la
raleza y cultura. En un contexto donde predominan suelos erosio- investigador titular del Centro de
educación Estudios Agrarios y Ambientales.
Maximiliano Figueroa nados, derechos de agua entregados a perpetuidad a privados y
Sus líneas de investigación son
empresas, pérdida de biodiversidad y bosques nativos, y explota- biodiversidad, paisaje visual,
ciones silvoagropecuarias no sustentables, la gobernanza ambien- restauración ecológica y manejo
de fauna silvestre. Ha trabajado
tal es una urgencia insoslayable para enfrentar un modelo neoli-
Educación, ciencias y artes en en ecosistemas altiplánicos,
beral que modifica y tensiona permanente nuestro territorio y sus mediterráneos, humedales y
Chile, 1797-1843: revolución
y contrarrevolución en las habitantes. bosques templados. Autor de
ideas y políticas 145 publicaciones científicas,
entre ellas nueve libros.
Claudio Gutiérrez
D AVID F IGUEROA
H ERNÁNDEZ
Profesor de Biología
Educación, ciencias y artes en y Ciencias Naturales,
Chile, 1797-1843: revolución y magíster en Ciencias,
Mención Limnología
contrarrevolución en las ideas y
y PhD Biological Sciences. Fundador
políticas
y director del Laboratorio de
Claudio Gutiérrez Limnología y Recursos Hídricos de
la Universidad Católica de Temuco
ISBN 978-956-01-0827-2 y profesor del Departamento de
Ciencias Ambientales. Sus líneas
de investigación son: limnología
aplicada, procesos ecosistémicos en
sistemas límnicos, contaminación
y biodiversidad de ríos y lagos.
Gobernanza ambiental
Libro financiado con aportes de:
Departamento de Ciencias Ambientales
de la Facultad de Recursos Naturales
de la Universidad Católica de Temuco.
Núcleo de Estudios Ambientales.
Miguel Escalona Ulloa
Andrés Muñoz Pedreros
David Figueroa Hernández
[editores]
Gobernanza ambiental
386 p. ; 23 cm.
ISBN: 978-956-01-0827-2
Gobernanza ambiental.
Reflexiones y debates desde La Araucanía
Primera edición: septiembre de 2020
© Miguel Escalona U., Andrés Muñoz P., David Figueroa H., 2020
Registro de Propiedad Intelectual
Nº 2020-A-3533
Sede Santiago:
Los Leones 2258
cp 7511055 Providencia
Santiago de Chile
(56) 22 22 38 100
[email protected] • www.rileditores.com
Sede Valparaíso:
Cochrane 639, of. 92
cp 2361801 Valparaíso
(56) 32 274 6203
[email protected]
Sede España:
[email protected] • Barcelona
ISBN 978-956-01-0827-2
Derechos reservados.
Índice
Presentación ........................................................................................9
Primera parte
Situando la gobernanza ambiental. Transformaciones
territoriales y debates sobre gobernanza
Capítulo 1
Transformaciones territoriales en Wallmapu/Araucanía.
Una ecología política histórica
Miguel Escalona Ulloa ..................................................................19
Capítulo 2
Reflexiones en torno al concepto de gobernanza: desafíos
y limitaciones para los gobiernos locales en Chile
Claudia Mercado Cerroni y Félix Rojo Mendoza ..........................71
Segunda parte
Situación actual de los recursos naturales regionales.
La necesidad de una gobernanza
Capítulo 3
Biodiversidad: importancia y amenazas
Andrés Muñoz-Pedreros ................................................................93
Capítulo 4
Gobernanza y biodiversidad
Andrés Muñoz-Pedreros ..............................................................123
Capítulo 5
Gobernanza en torno a los bosques nativos
Celso Navarro Cárcamo y Mario Romero-Mieres .......................175
Capítulo 6
Ecología y gobernanza de las aguas continentales
David Figueroa y Patricio de Los Ríos-Escalante .......................223
Capítulo 7
Diagnóstico del Recurso Hídrico Regional:
¿Cómo estamos en casa?
Jorge Jerez, Miguel Aguayo, Francisco Encina y David Fonseca ..239
Tercera parte
Una planificación territorial para la gobernanza
Capítulo 8
Evolución de las prácticas de planificación
y reflexiones sobre La Araucanía
Patricia Gutiérrez, Natasha Cabrera,
Katherine Hermosilla y Viviana Huiliñir-Curío ...........................277
Capítulo 9
Experiencia metodológica en la definición de áreas
para el emplazamiento de equipamiento. Un aporte
para la elaboración de los planes regionales de
ordenamiento territorial (prot)
Fernando Peña-Cortés, Jimmy Pincheira-Ulbrich,
Daniel Rozas-Vásquez, Eduardo Fernández
y Francisco Ramírez-Carrasco .....................................................315
Capítulo 10
Avances y desafíos para el desarrollo sostenible y la
planificación territorial en La Araucanía
Daniel Rozas-Vásquez y Fernando Peña-Cortés ..........................351
Epílogo.............................................................................................381
Capítulo 7
Resumen
1
Departamento de Ciencias Ambientales, Facultad de Recursos Naturales, Uni-
versidad Católica de Temuco, Chile.
239
Jorge Jerez, Miguel Aguayo, Francisco Encina y David Fonseca
1. Introducción
240
Diagnóstico del Recurso Hídrico Regional
Figura 1 Integración horizontal de diversos actores a escala de cuencas y la integración vertical hacia niveles superiores
Toda la institucionalidad vinculada a la administración del
de decisiones. (Fuente: Retamal et al.2013).
recurso hídrico se encuentra en tensión desde fines de la década de
los noventa, momento en que el país comenzó a experimentar una
crisis hídrica que ha llevado a la sociedad a tomar conciencia de la
241
Jorge Jerez, Miguel Aguayo, Francisco Encina y David Fonseca
242
Diagnóstico del Recurso Hídrico Regional
243
Jorge Jerez, Miguel Aguayo, Francisco Encina y David Fonseca
244
Diagnóstico del Recurso Hídrico Regional
245
Jorge Jerez, Miguel Aguayo, Francisco Encina y David Fonseca
246
Figura 2. Relación institucional del Sistema Nacional de Gestión del Agua en Chile (SGACH). a: bienes y servicios
ecosistémicos (BySE) que proveen los ecosistemas acuáticos, b: usuarios de dichos BySE, y c: actores claves que los
gestionan. SERNATUR: Servicio Nacional de Turismo, DIRECTEMAR: Dirección General del Territorio Marítimo y de
Marina Mercante, SERNAPESCA: Servicio Nacional de Pesca, SUBPESCA: Subsecretaría de Pesca, CONAF: Corporación
Nacional Forestal, CONADI: Comisión Nacional de Desarrollo Indígena, CNACG: Comité Nacional Asesor sobre Cambio
Global, CMC: Consejo Ministerial de Cuencas, INDAP: Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario, SISS. (Fuente:
Diagnóstico del Recurso Hídrico Regional
247
Jorge Jerez, Miguel Aguayo, Francisco Encina y David Fonseca
248
Diagnóstico del Recurso Hídrico Regional
249
Jorge Jerez, Miguel Aguayo, Francisco Encina y David Fonseca
250
Diagnóstico del Recurso Hídrico Regional
251
Jorge Jerez, Miguel Aguayo, Francisco Encina y David Fonseca
252
Diagnóstico del Recurso Hídrico Regional
c. Código de Minería
253
Jorge Jerez, Miguel Aguayo, Francisco Encina y David Fonseca
254
Diagnóstico del Recurso Hídrico Regional
bien esta ley no tiene efectos sobre la gestión del recurso hídrico,
sí ha contribuido a incluir los efectos ambientales en los proyectos
de desarrollo productivo que hacen uso del recurso hídrico. De este
modo, diversos proyectos productivos, tales como centros acuícolas
o de generación de energía, han debido incorporar el concepto de
caudal ecológico en el diseño de sus proyectos.
255
Jorge Jerez, Miguel Aguayo, Francisco Encina y David Fonseca
f. Decretos y resoluciones
256
Diagnóstico del Recurso Hídrico Regional
2
Evaluación de los aportes y descargas de agua de una cuenca hidrográfica para
un periodo de tiempo determinado.
257
Jorge Jerez, Miguel Aguayo, Francisco Encina y David Fonseca
258
Diagnóstico del Recurso Hídrico Regional
259
Jorge Jerez, Miguel Aguayo, Francisco Encina y David Fonseca
260
Diagnóstico del Recurso Hídrico Regional
261
Jorge Jerez, Miguel Aguayo, Francisco Encina y David Fonseca
262
Diagnóstico del Recurso Hídrico Regional
263
Jorge Jerez, Miguel Aguayo, Francisco Encina y David Fonseca
c. Escasez hídrica
264
Diagnóstico del Recurso Hídrico Regional
265
Jorge Jerez, Miguel Aguayo, Francisco Encina y David Fonseca
d. Cuencas hidrográficas
266
Diagnóstico del Recurso Hídrico Regional
267
Jorge Jerez, Miguel Aguayo, Francisco Encina y David Fonseca
268
Diagnóstico del Recurso Hídrico Regional
a la parte alta del río Cruces (Rivera et al., 2004). Por otra parte,
también se destacan las cuencas del río Queule y del río Budi que
en conjunto con las cuencas costeras drenan directamente desde la
cordillera de la Costa hacia el océano Pacifico.
269
Jorge Jerez, Miguel Aguayo, Francisco Encina y David Fonseca
Reflexiones
270
Diagnóstico del Recurso Hídrico Regional
Bibliografía
Aranda, P. (2015). Gestión integrada de cuencas hidrográficas: oportuni-
dades y restricciones en Chile. Actas de Derecho de Aguas, 5: 5-20.
Banco Mundial (2011). Chile, Diagnóstico de la gestión de los recursos
hídricos. Departamento de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Bitran, E., Rivera, P. y Villena, M. J. (2014). Water management problems
in the Copiapo basin, Chile: markets, severe scarcity and the regu-
lator. Water Policy, 16(5): 844-863.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (BCN) (2019). Sistema Integrado
de Información Territorial. Recuperado de https://www.bcn.cl/siit.
Bauer, C. (1993). Los Derechos de Agua y el Mercado: Efectos e implican-
cias del código de aguas chileno de 1981. Revista de Derecho de
Aguas, 5(4): 17-63.
Brauman, K. A. (2015). Hydrologic ecosystem services: linking ecohydrolo-
gic processes to human well-being in water research and watershed
management. Wiley Interdisciplinary Reviews: Water, 2(4): 345-358.
Brooks, K. N., Folliott, P. F. y Magner, J. A. (2012). Hydrology and the
Management of Watersheds. John Wiley & Sons.
Black, P. E. (1996). Watershed hydrology. CRC Press.
CEPAL (2000). GWP-SAMTAC. Recuperado de https://www.cepal.org/
cgi-bin/getprod.asp?xml=/samtac/noticias/paginas/8/23268/P23268.
xml&xsl=/samtac/tpl/p18f-st.xsl&base=/samtac/tpl/top-bottom.xsl.
Contreras, M. (2017). Ecosistemas acuáticos. Ministerio del Medio Am-
biente (MMA). Biodiversidad de Chile: Patrimonio y desafíos.
Costa, E. (2016). Diagnóstico para un cambio: los dilemas de la regulación
de las aguas en Chile. Revista Chilena de Derecho, 43(1): 335-354.
Delegación Presidencial para los Recursos Hídricos (2015). Política Na-
cional de Recursos Hídricos. Ministerio del Interior y Seguridad
Pública. Recuperado de http://www.interior.gob.cl/media/2015/04/
recursos_hidricos.pdf.
Dourojeanni, A. y Jouravlev (1999). El Código de agua de Chile: Entre la
ideología y la realidad. Serie Recursos Naturales e Infraestructura,
3: 84. Cepal, Santiago de Chile.
DGA (2001). Dirección General de Aguas. Perfiles Ecológicos de las cuencas
de los ríos Lluta, San José, Huasco, Elqui, Limarí, Petorca, La Ligua,
Mataquito, Itata, Imperial y del Lago Budi. Documento Final.
FCH (Fundación Chile) y WaterClima LAC-Gestión de zonas costeras:
Servicios ecosistémicos para la gestión del agua caso manglares:
Haití y El Salvador (2016). 105 pp.
271
Jorge Jerez, Miguel Aguayo, Francisco Encina y David Fonseca
272
Diagnóstico del Recurso Hídrico Regional
273
Este libro se terminó de imprimir
en Santiago de Chile,
agosto de 2020