3 Fascculoinundaciones
3 Fascculoinundaciones
3 Fascculoinundaciones
INUNDACIONES Fascículos
SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA SERIE
Rosa Icela Rodríguez Velázquez
SECRETARIA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA Fascículos
Laura Velázquez Alzúa
COORDINADORA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL
© Autores:
Marco Antonio Salas Salinas y Martín Jiménez Espinosa
Revisión:
Óscar A. Fuentes Mariles
Edición:
Violeta Ramos Radilla
Diseño:
Cynthia Paola Estrada Cabrera
ISBN: 970-628-870-8
3 Introducción
5 ¿Qué es una inundación?
Conceptos básicos
Introducción
3
En el pasado, las poblaciones entendían la naturaleza de las inundaciones, no en términos estadísticos, sino como un elemento del medio ambiente con
el que se mantenían en estrecho contacto.
Aunque la gente vivía cerca de los ríos para aprovecharlos como medio de transporte y fuente de abastecimiento de agua para su consumo y el
cultivo de sus fértiles llanuras de inundación, sus hogares eran construidos en terrenos altos, para evitar afectaciones debidas a las inundaciones
4
Inundaciones
Inundaciones
Fig. 5. Inundaciones registradas entre 1950 y 2000. (Fuente: Base de datos del área de Riesgos
Hidrometeorológicos, CENAPRED).
5
Inundaciones
Embudo
Dispositivo
con reloj
Registro continuo de
la lluvia
Plumilla
Flotador
Recipiente
contenedor
La diferencia entre un pluviógrafo y un pluviómetro, es que el primero cuenta con un mecanismo para producir un registro continuo de
la precipitación, mientras que el segundo sólo indica la cantidad de lluvia acumulada en 24 h, sin definir su patrón durante la tormenta.
Actualmente se comienza a generalizar el uso de medidores de lluvia electrónicos, como es el caso del mostrado en la figura 6, que es del
tipo de “balancín”.
6
Inundaciones
Intensidad de precipitación
La cantidad de lluvia que se precipita en cierto tiempo es
conocida como la intensidad de la precipitación (altura de
precipitación por unidad de tiempo). Sus unidades son mm/
h, mm/día, etc.
Un pluviógrafo, o el medidor de lluvia electrónico, es el
instrumento ideal para registrar la lluvia, ya que al medir la
intensidad de ésta, es posible saber cuándo y cuánto llovió
en cada instante, durante una tormenta.
En la figura 8 se muestra el registro de un pluviógrafo. En él
se observa que la lluvia acumulada en 10 horas es poco
más de 20 mm en el sitio donde está ubicado el aparato.
Los tramos rectos con mayor pendiente indican los
intervalos cuando la intensidad es mayor, que para el Fig. 8. Tormenta registrada mediante un pluviómetro.
ejemplo son entre las horas “2” y “4”, es decir, se tiene una
intensidad de:
7
Paginas ok 12/21/04 11:25 AM Page 8
8
Inundaciones
Hidrograma
Es la representación gráfica de la variación continua del
gasto en el tiempo (figura 11). Para cada punto del
hidrograma se conoce el gasto que está pasando en el sitio
de medición.
El área bajo la curva de esta gráfica es el volumen de agua
que ha escurrido durante el lapso entre dos instantes.
Cuenca
La cuenca es una zona de la superficie
terrestre donde, si fuera impermeable,
las gotas de lluvia que caen sobre ella
tenderían a ser drenadas por el sistema
de corrientes hacia un mismo punto
de salida (figura 13). En realidad, el
terreno no es impermeable, por lo que
un porcentaje del volumen llovido es
absorbido por el suelo, otro es atrapado
en pequeñas depresiones del terreno,
formando charcos, otro queda sobre la
vegetación y otra parte escurre hacia los
ríos y arroyos. Usualmente el área de
Fig. 11. Ejemplo de Hidrograma. una cuenca se expresa en km2.
9
Inundaciones
Regulación
La regulación de los escurrimientos
permite disminuir los gastos máximos y
aumentar los gastos mínimos en los ríos.
Cuando se trata de avenidas
extraordinarias, resulta difícil atenuar los
gastos máximos y sólo se logra mediante
la construcción de embalses reguladores
o presas. Aún con el actual crecimiento
de los centros de población y zonas
industriales o de cultivo, es posible lograr
una protección eficiente considerando,
además de las obras para regulación, la
construcción de pequeños embalses de
retención, encauzamientos y
reubicación de centros poblacionales,
entre otras medidas de protección,
como se explica más adelante. Fig. 14. Cuencas de los principales ríos de la República Mexicana
(fuente: CNA).
10
Inundaciones
a) El entorno físico estaba en equilibrio. b) Se desborda el río y las zonas c) Aparecen asentamientos humanos
adyacentes se inundan, sin que esto aledaños al río.
signifique en sí, un problema.
d) Cuando el río se desborda, los e) Adicionalmente se produce f) Lo anterior agrava los problemas
asentamientos humanos se ven deforestación y erosión por debidos a las inundaciones.
afectados. actividades humanas.
La modificación del terreno en las cuencas (cambio en los usos del suelo), produce daños cada vez
más considerables por efecto de las inundaciones, debido a que:
• Se producen crecientes mayores que las que habían ocurrido (avenidas históricas) cuando las
cuencas eran naturales o la degradación del medio ambiente era mínima.
• El tiempo que debe transcurrir para que los efectos de una inundación sean percibidos por la
población ha disminuido, provocando que en ocasiones la respuesta de las autoridades y de la
población se vea comprometida.
11
Paginas ok 12/21/04 11:25 AM Page 12
800
Hidrogramadeentrada
700
600
800
500
Hidrograma de entrada
700
Hidrogramadesalidaen
400
unacuencanourbanizada 600
Hidrograma de salida en
una cuenca urbanizada
300
500
200
400
100
300
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 200
100
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8
En la figura 16a, se presenta una avenida (hidrograma de entrada) en una cuenca no urbanizada (rural) y el
hidrograma a la salida de dicha cuenca. Se observa que el gasto máximo de entrada es, aproximadamente, de
740 m3/s, mientras que el de salida es de 380 m3/s y se presenta 2 h después del gasto máximo de entrada.
En la figura 16b se muestra la misma avenida, pero en una cuenca urbana. En este caso el gasto máximo a la
salida es de 660 m3/s y se presenta aproximadamente 35 min. después al de entrada.
Lo anterior pone de manifiesto que en la cuenca urbanizada del ejemplo, se tendría un gasto o caudal casi dos
veces mayor que en la cuenca no urbanizada, además de contar con menos tiempo (35 minutos contra 2 h) para
alertar a la población, de la llegada de la creciente.
12
Inundaciones
El ciclo hidrológico
El agua que tomamos ahora es la misma que durante millones de años se ha mantenido en cualquiera
de sus tres estados: líquido, gas (vapor) o sólido (hielo) reciclándose constantemente, es decir, se
limpia y se renueva trabajando en equipo con el sol, la tierra y el aire, para mantener el equilibrio en
la naturaleza. La continuidad del agua en la tierra es lo que conocemos como El ciclo hidrológico.
Fuente: www.wunderground.com
13
Inundaciones
Una vez que el agua retorna a la superficie de la tierra, se puede evaporar otra vez rápidamente, o ser absorbida
y penetrar en el suelo y permanecer bajo tierra por miles de años hasta que al fin encuentre su camino hacia una
salida. Pero sin considerar donde cae la precipitación o que tanto permanezca en el lugar, eventualmente será
reciclada.
14
Inundaciones
15
Inundaciones
Causas de la precipitación
El vapor de agua, al condensarse en las
capas altas y frías de la atmósfera, se
transforma en nubes que se presentan
en diversas formas: cúmulos, cirros,
estratos y nimbos; de acuerdo con el
contenido de vapor de agua que se
condensa, se convierte en gotas de agua.
Al estar suficientemente grandes
aumenta su peso y velocidad, haciendo
que se precipiten hacia el suelo en forma
de lluvia (http://www.imta.mx/otros/
tedigo/lluvia.htm).
Los principales mecanismos a través de
los que se genera la precipitación son:
1. Ciclones tropicales
Al transportar grandes cantidades de
humedad, los ciclones tropicales pueden
provocar tormentas de larga duración,
del orden de varios días y abarcar
grandes extensiones. Por lo que pueden
ser causa de inundaciones en las
principales cuencas del país,
principalmente en aquéllas que vierten
hacia el golfo de México o hacia el
océano Pacífico (figura 20).
Fig. 20. Distribución del número de tormentas tropicales y huracanes. Se observa
una mayor frecuencia en el oceáno Pacífico que en el Atlántico
(Rosengaus, 2002)
Fig. 21. Impacto del huracán Isidore en la zona del Caribe. Fuente: Associated Press
16
Inundaciones
2. Lluvias orográficas
Se originan con las corrientes de aire húmedo que chocan con las barreras montañosas, provocando
su ascenso y consecuente enfriamiento, lo que da lugar para su condensación y, como resultado, la
ocurrencia de precipitación en el lado por donde sopla el viento (barlovento) hacia las montañas.
El relieve representa un importante factor en la distribución de las lluvias, ya que actúa como una
barrera o un modificador de la dirección del viento. Usualmente esta distribución de la precipitación
es muy irregular entre las dos vertientes de una misma cadena montañosa, sobre todo cuando su eje
es más o menos perpendicular a la dirección de los vientos húmedos dominantes (figura 22).
Orografía
Precipitación
17
Inundaciones
Consisten en el desplazamiento de
frentes de aire frío procedentes de la
zona del Polo Norte. En el país, la zona
más afectada por este tipo de
fenómenos meteorológicos es la
noroeste, donde se originan
precipitaciones importantes; sin
embargo, también afectan la vertiente
del golfo de México y la península de
Yucatán. Las grandes avenidas ocurridas
en los ríos Fuerte y Yaqui en Sinaloa y
Sonora, son consecuencia de este tipo
de fenómenos (ver tabla 4). Fig. 24. Precipitación originada por frentes fríos
4. Lluvias convectivas
Las lluvias convectivas tienen su origen Estas corrientes al llegar a la capa de la troposfera, se enfrían
en el calentamiento de la superficie rápidamente, produciéndose la condensación del vapor de
terrestre, ya que algunas áreas de la agua y formándose nubes densas, por lo general del tipo
superficie de la tierra absorben mejor cúmulos o nubes macizas. Se presentan en áreas reducidas
que otras los rayos solares, por ello, el ya que el ascenso y descenso de las corrientes sólo muestran
aire en contacto con esas “zonas un espacio local (Ahrens, 2000).
cálidas” llega a calentarse más que en
los alrededores, lo que da lugar a Aún en la ciudad de México, donde se han realizado
corrientes verticales con las que grandes inversiones en obras para el drenaje y control de
asciende el aire caliente húmedo avenidas, cada año las lluvias de origen convectivo causan
(figura 25). inundaciones en las zonas de más baja elevación.
18
Inundaciones
Inundaciones fluviales
Se generan cuando el agua que se
desborda de los ríos queda sobre la
superficie de terreno cercano a ellos.
A diferencia de las pluviales, en este tipo
de inundaciones el agua que se
desborda sobre los terrenos adyacentes
corresponde a precipitaciones
Fig. 26. Camino de acceso a la comunidad “El Limón”, registradas en cualquier parte de la
municipio de San Blas. Cortesía de la Gerencia cuenca tributaria y no necesariamente
Estatal de la CNA en Nayarit (septiembre de 2003).
a lluvia sobre la zona afectada.
Es importante observar que el volumen
que escurre sobre el terreno a través
de los cauces, se va incrementando con
el área de aportación de la cuenca, por
lo que las inundaciones fluviales más
importantes se darán en los ríos con
más desarrollo (longitud) o que lleguen
hasta las planicies costeras.
19
Inundaciones
Inundaciones costeras
Se presentan cuando el nivel medio del mar asciende
debido a la marea y permite que éste penetre tierra adentro,
en las zonas costeras, generando el cubrimiento de grandes
extensiones de terreno.
La marea de tormenta es generada por los vientos de los
ciclones tropicales sobre la superficie del mar y por la
disminución de la presión atmosférica en el centro de estos
meteoros. Por su parte, el oleaje en el océano puede ser
provocado por diferentes factores; sin embargo, su causa
más común es el viento. La suma de los efectos de ambos
fenómenos, puede causar importantes estragos. En el
fascículo de Ciclones Tropicales (Jiménez, et al, 2003),
puede encontrarse más información al respecto.
Fig. 29. Vista del Caribe después del paso del huracán
Isidore, septiembre de 2002.
a) Condición normal.
Fig. 30. Efecto del incremento del nivel medio del mar (Jiménez, 2003).
20
Inundaciones
Inundaciones por falla de infraestructura misma que afecta la región. Otra causa
hidráulica es el empleo de criterios o metodologías
inapropiados u obsoletos para el diseño
Existe una causa que puede generar una inundación, aún de las obras.
más grave que las antes mencionadas: si la capacidad de
las obras destinadas para protección es insuficiente, la Dique del arroyo “El Cajoncito”
inundación provocada por la falla de dicha infraestructura
La ciudad de La Paz, periódicamente,
será mayor que si no existieran obras.
sufría problemas de inundaciones por el
Afortunadamente las inundaciones por insuficiencia de desbordamiento de los arroyos El
obras de almacenamiento y control han sido poco Cajoncito y El Piojillo, generalmente,
frecuentes. En 1976, el huracán Liza produjo lluvias debido a la ocurrencia de ciclones que
extraordinarias que hicieron fallar uno de los bordos del pasan por la zona.
arroyo El Cajoncito, afectando la ciudad de La Paz, en el
estado de Baja California Sur. Durante el año de 1973, la Por lo anterior, se llevó a cabo la
falla de la presa El Conejo y algunas otras represas pequeñas construcción de obras de protección cuya
provocaron una inudación en la zona del Bajío. En el año finalidad era desviar la corriente del
2003, la falta de mantenimiento, debido a la conclusión arroyo El Cajoncito hacia el arroyo El
de la vida útil de la infraestructura, propició la falla de la Piojillo; sin embargo, esto propició el
presa Dolores en San Luis Potosí y la presa El Capulín en crecimiento de asentamientos humanos
Zacatecas. en un tramo del cauce de El Cajoncito y,
el 30 de septiembre de 1976 la presencia
En el caso de presas de materiales sueltos (tierra y roca), es del huracán Liza produjo una avenida que
particularmente importante evitar el desbordamiento de hizo fallar un bordo que protegía la zona
éstas, ya que en caso de que ocurra, en pocas horas, urbanizada, ubicada dentro del antiguo
provocaría su propia destrucción y el gran volumen de agua cauce, provocando con ello una
almacenado en su embalse sería descargado de manera inundación de consecuencias graves que
súbita, de modo que esa descarga repentina provocaría ocasionó la pérdida de vidas humanas y
considerables fuerzas de arrastre, superando la capacidad daños materiales de consideración (tabla
del cauce y provocando daños muchas veces mayores a 4).
los ocasionados sin la existencia de la obra.
Al parecer, el problema principal fue que
Eventualmente, dichas obras pueden presentar fallas en su la capacidad de los bordos fue rebasada
funcionamiento hidráulico debido a diferentes factores: por la creciente generada por el huracán
Liza, debido a que la información
1. Diseño Escaso disponible para su diseño era escasa y,
Algunas causas de un diseño escaso son la falta de en consecuencia, el escurrimiento
información hidrológica en la cuenca o de la climatología calculado fue menor que el real.
21
Inundaciones
Fig. 31. Esquema de la zona afectada por la falla de un bordo en el arroyo El Cajoncito B. C. S. (Franco, 1983).
Este caso se refiere, básicamente, a las El 18 de agosto de 1973 la ciudad de Irapuato fue inundada.
presas con compuertas. Supuestamente, hubo un periodo en el que la presencia de
la lluvia fue muy constante, desde finales del mes de junio
Las posibles alternativas son: hasta el 18 de agosto. Las consecuencias fueron grandes
volúmenes de escurrimiento que rebasaron la capacidad de
• Cuando la compuerta de una varias presas pequeñas y bordos, ubicados aguas arriba de la
presa se abre más de lo necesario presa El Conejo.
y las descargas a través del
vertedor producen una cantidad Adicionalmente, al darse cuenta que la capacidad del vertedor
de agua mayor a la que puede no era suficiente para desalojar los volúmenes que entraban
conducir el cauce aguas abajo, en el embalse de esta presa, se tomó la decisión de hacer
se provoca el desbordamiento una escotadura sobre uno de los bordos de tierra, para sacar
del río y, en consecuencia, una un volumen adicional por el vertedor; sin embargo, esa
inundación. descarga se salió de control debido a la erosión que causó el
agua al pasar sobre el bordo, con lo que esa escotadura fue
• Cuando dicha compuerta no se el inicio para que se abriera un boquete que terminó por
abre lo suficiente para dejar pasar hacer fallar el bordo.
la crecida, tratando de almacenar Aparentemente, y dada la cantidad de precipitación que se
el mayor volumen de agua y registró en la cuenca alta de la presa El Conejo, las extracciones
posteriormente su capacidad es debieron ser mayores para contar con una mayor capacidad
insuficiente, el agua sube de nivel de regulación para la avenida que venía; no obstante, las
más allá de lo diseñado y pone compuertas no se abrieron de la manera requerida, para
en peligro la estabilidad de la evitar que se inundaran los terrenos ubicados aguas abajo
cortina. de la misma.
22
Inundaciones
23
Inundaciones
Presa “El Capulín”, en el estado de Es importante recordar que la vida útil de este tipo de
Zacatecas estructuras en términos generales, es de 50 a 100 años.
Debido a que fueron construidas a finales del siglo XIX, se
Esta presa contaba con una cortina considera que han rebasado su periodo de vida útil.
construida con base en un muro de
mampostería de 12 m de altura por Tanto el azolvamiento existente, como las filtraciones a
0.80 m de ancho, con un terraplén de través del cuerpo de las cortinas, son indicios de una falta
apoyo en el paramento aguas abajo de de mantenimiento, posiblemente porque las estructuras
la cortina. De manera similar al caso llegaron al término de su vida útil. Sin embargo, un punto
anterior, al reducirse la capacidad de de suma importancia es el referente a las modificaciones,
almacenamiento y la de regulación, por supuestamente realizadas por la población local, con las
el exceso de azolve, durante las lluvias cuales fue alterado su funcionamiento hidráulico, respecto
del 14 y 15 de agosto de 2002 el al diseño original.
embalse incrementó su nivel por
encima de la corona desbordándose
sobre el terraplén de apoyo. Este
proceso fue acelerado debido a que los
vertedores estaban sellados, con la
finalidad de recuperar parte de la
capacidad perdida.
La cortina de mampostería de la presa
El Capulín también fue desbordada
debido a la falta de capacidad de
almacenamiento del vaso por un
azolvamiento excesivo,
aproximadamente del 71% de su
capacidad y a que el vertedor estaba Fig. 33. Vista aérea de la presa Dolores (Bitrán, 2003).
obstruido (figura 34).
Fig. 34. Falla de la presa El Capulín. Vista de los azolves (Bitrán, 2003).
24
Inundaciones
25
Inundaciones
La diferencia entre inundaciones lentas Más aún, comparando entre inundaciones lentas y súbitas,
e inundaciones súbitas es el tiempo que éstas son responsables de un mayor número de muertes; sin
tardan en manifestarse los efectos desde embargo, es evidente que esta clasificación obedece también
que comienza a llover hasta que se al tiempo de respuesta de las instituciones de protección
genera el escurrimiento. Una manera de civil ya que, por ejemplo, si ante la ocurrencia de una
caracterizar este tiempo es mediante el inundación el tiempo requerido es de cinco horas, entonces
llamado “tiempo de concentración”, que para ese caso en particular las avenidas que se presenten en
es una característica de cada cuenca. De menos de cinco horas serán consideradas como súbitas, en
varios casos registrados (tabla 2), se caso contrario serán clasificadas como lentas. Con esto queda
puede decir que con tiempos de de manifiesto la importancia de llevar a cabo una vigilancia
concentración del orden de dos horas, continua de la lluvia y los niveles en los ríos, en toda la cuenca
es posible que se presente una avenida y de informar y orientar a las autoridades de Protección Civil
súbita. en estos temas.
Tabla 2. Cuencas identificadas como generadoras de avenidas súbitas
cuenca cauce
Nombre de la Pendiente media Pendiente media Tiempo de
No. Área Longitud
cuenca 2 concentración
[km ] [adim] [grados] [m] [adim] [grados] [h]
ACAPULCO, GUERRERO
1 Pie de la Cuesta 1 2.8 0.2832 15.8 3325 0.13 7.3 0.37
Palma Sola-
9.2 0.3212 17.8 3400 0.15 8.6 0.35
Camarón Superior
5
Palma Sola-
12.6 0.2467 13.9 5700 0.11 6.5 0.59
Camarón Total
6 Costa Azul 7.1 0.201 11.4 3450 0.05 3.1 0.53
MOTOZINTLA, TAPACHULA, CHIAPAS
MOTOZINTLA
1 15.5 0.57 29.7 5000 0.21 12 0.42
Arroyo Allende
BAJA CALIFORNIA SUR
Arroyo El Zacatal
1 (hasta el cruce con 19.5 0.1687 9.6 8150 0.11 6.1 0.79
la carretera)
26
Inundaciones
Medidas estructurales
Dentro de este grupo está cualquier obra
de infraestructura hidráulica que ayude
a evitar o, al menos, mitigar inundaciones
(Salas, 1999). Este objetivo se puede
alcanzar de dos maneras:
• Mantener el agua dentro del cauce
del río
Fuente: www.mimosa.cnice.mecd.es. • Evitar que el agua, que ha salido de
los cauces, alcance poblaciones o
Fig. 36. Ejemplos de medidas estructurales zonas de interés.
27
Inundaciones
Obras de regulación
Existen obras que interceptan
directamente el agua de lluvia o la que
escurre por los cauces, para almacenarla
en un área previamente seleccionada
y, posteriormente, descargarla en forma
controlada, es decir, sin provocar o
minimizando las inundaciones aguas
abajo. Este grupo de estructuras está
integrado fundamentalmente por:
presas de almacenamiento, presas
rompe-picos, cauces de alivio, etc.
Fig. 37. Presa de almacenamiento.
Más aún, en los últimos años, las llamadas
“obras para el mejoramiento de las
cuencas”, han cobrado importancia
(Francke, 1998). Su objetivo es propiciar
una mejor infiltración del agua de lluvia
disminuyendo y regulando el
escurrimiento superficial para atenuar
los efectos negativos de la urbanización.
Entre ellas se destacan las siguientes:
reforestación, terraceo, presas pequeñas
para retención de azolves, etc.
28
Inundaciones
Obras de rectificación
Su función es facilitar la conducción rápida del agua por su cauce, dragando los ríos para conservar o
incrementar su capacidad. Algunas de las estructuras que forman parte de este grupo de obras son: la
rectificación de los cauces (por medio de la canalización o el entubamiento de los ríos, figuras 41 y
42), o bien, el incremento de la pendiente (mediante el corte de meandros).
Obras de protección
Confinan el agua dentro del cauce del río (bordos
longitudinales a lo largo del río, figura 43), o bien evitan
que la inundación alcance poblaciones o zonas de
importancia (bordos perimetrales).
Medidas no estructurales o
Acciones Institucionales
Este tipo de medidas se basa en la planeación, organización,
coordinación y ejecución de acciones que buscan disminuir
los daños causados por las inundaciones. Pueden ser de
carácter permanente o aplicable sólo durante la
contingencia. Las principales acciones por desarrollar dentro
de este tipo de medidas se relacionan con la conservación Fig. 43. Bordo longitudinal sobre el río Santiago, Nay.
y cuidado de las cuencas, la elaboración de mapas de riesgo
y reordemaniento territorial, la vigilancia y alerta, la
operación de la infraestructura hidráulica, los planes de
protección civil, la difusión de boletines de alerta y la
evacuación de personas y bienes afectables.
29
Inundaciones
30
Inundaciones
Fig. 45. Mapa de peligro que representa la distribución espacial de la lluvia en el Territorio Nacional para un periodo
de retorno de 5 años (Salas, 2001).
31
Inundaciones
Vulnerabilidad
La vulnerabilidad es la medida de la
susceptibilidad de un bien expuesto a
la ocurrencia de un fenómeno
perturbador. De dos bienes expuestos
uno es más vulnerable si, ante la
ocurrencia de fenómenos
perturbadores con la misma intensidad,
éste sufre mayores daños (Ordaz, 1996).
A diferencia del peligro, que está
definido por los patrones climáticos (la
naturaleza) y debido a ello es difícil a) Porcentaje de daños, por inundación, en una vivienda.
modificarlo, la vulnerabilidad es una
variable que el hombre tiene la
posibilidad de disminuir.
32
Inundaciones
33
Inundaciones
Se pueden tener tres niveles de alerta, La Unidad del Servicio Meteorológico Nacional es el
de acuerdo con el tipo de monitoreo y organismo oficial encargado de proporcionar la información
el nivel de resolución espacial que se referente al estado del tiempo a escala nacional y local en
desee. La figura 49 muestra que en el nuestro país, depende de la Comisión Nacional del Agua
primer nivel se hace uso de satélites (CNA), la cual forma parte de la Secretaría de Medio
meteorológicos con lo que se puede Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
alertar con varios días de anticipación La tabla 3 muestra algunos de los productos elaborados
de un fenómeno meteorológico, tal por la USMN para el seguimiento de fenómenos
como un ciclón tropical. La zona meteorológicos.
alertada abarcaría varios estados.
Durante la temporada de ciclones tropicales la CNA, a
En el segundo nivel se utilizan radares través de la Unidad del Servicio Meteorológico Nacional,
meteorológicos y los boletines de la establece una vigilancia permanente. La información
USMN; en este caso se alerta con relacionada con la emisión de pronósticos y avisos se
varias horas de anticipación y el área difunde a todos los interesados, entre ellos, al Sistema
en cuestión puede incluir varios Nacional de Protección Civil; los boletines informativos que
municipios. Finalmente, el tercer nivel indican las condiciones vigentes y la posibilidad de que se
está basado en sistemas de alerta formen ciclones tropicales, se transmiten cada 12 horas.
hidrometeorológica (SAH), diseñados En caso de que se forme un ciclón tropical, sin que haya
para avisar de la ocurrencia de una afectación probable en las costas nacionales, se emiten
inundación en una cuenca. En este avisos cada seis horas. Por el contrario, cuando existe la
caso es posible dar aviso a la población posibilidad de que algún meteoro toque los litorales
con varios minutos, en ocasiones nacionales, la emisión se hace cada tres horas.
34
Inundaciones
B o letín M e teo rológico G en eral 09 :00 2 1:00 P erm a ne nte D e sc rip ció n G e ne ra l y S iste m a s M e teo roló gico s
In fo rm e M e te oroló gic o d e 11 :00 P erm a ne nte In fo rm ac ión m e te oroló gic a d e llu vias reg istrada s
L luvia s
El CENAPRED, a través de la
Subdirección de Riesgos
Hidrometeorológicos, elabora boletines
tomando como base los pronósticos de
lluvia de la Unidad del Servicio
Meteorológico Nacional (USMN), y de
la Subdirección de Meteorología de la
Dirección General de Protección Civil
de la Secretaría de Gobernación. En
ellos se informa del posible riesgo por
inundaciones en los municipios del país
debido a precipitaciones intensas. El
boletín se puede consultar en Internet
(http://www.cenapred.unam.mx/
boletin.html), se tienen dos versiones:
una para fenómenos tales como frentes
fríos, entrada de humedad, bajas
presiones, etc. cuya emisión es diaria,
y otra exclusivamente para ciclones
tropicales (figura 50), cuya periodicidad
depende de la cercanía y categoría del
meteoro.
35
Inundaciones
Fig. 51. Tiempo (Tret) disponible para responder ante una inundación.
36
Inundaciones
De la misma manera como se tiene el SAH para Acapulco, existen varios sistemas más que están
operando en otras entidades del país (figura 53).
Fig. 53. Ubicación de los sistema de alerta hidrometeorológica instalados hasta 2004.
37
Paginas ok 12/21/04 11:26 AM Page 38
on io
ico
léf tor
Te rec
Di
38
Paginas ok 12/21/04 11:26 AM Page 39
39
Paginas ok 12/21/04 11:26 AM Page 40
40
Paginas ok
Tabla 4. Eventos que han generado los mayores daños por inundación en México (1943 – 2004)
12/21/04
Daños
Población Totales
Año Evento Estado Muertes Gastos o Lluvia Descripción
Afectada (Millones de
dólares)
Se desbordaron 11 ríos, los más importantes fueron: el Tamazula, Humaya, Fuerte, Sinaloa y Culiacán.
11:26 AM
14,376 m3/s,río
Lluvias de
1943 Sinaloa 27 600 0.14 Fuerte, estación La parte norte del estado quedó aislada por tierra y sin comunicación por vía telefónica y telegráfica.
invierno
Huites. Dos puentes ferroviarios, algunos tramos del ferrocarril Sud-Pacífico, varias carrereteras y casas fueron
dañadas. Hubo deslizamiento de tierras. Las pérdidas en la agricultura fueron cuantiosas.
5,265 m3/s, río
Yaqui, estación Se desbordaron los ríos Yaqui, Fuerte y Mayo.
Page 41
El Águila.
Más de 35 localidades quedaron inundadas. Al menos 9,000 casas fueron dañadas. Dos puentes y
Lluvias de Sinaloa y 10,000 m3/s, río varias carreteras quedaron dañadas. Se perdieron cientos de cabezas de ganado.
1949 10 159,000 10.20 Fuerte, estación
invierno Sonora Huites.
Muchas localidades quedaron aisladas (se suspendió el servicio de telégrafo y teléfono). El servicio del
6,390 m3/s, río ferrocarril Sud-Pacífico fue cancelado temporalmente por daños en las líneas férreas. La presa Álvaro
Mayo, estación Obregón que estaba en construcción, fue destruida casi en su totalidad.
Tres hermanos.
Los huracanes afectaron principalmente la cuenca del río Pánuco.
Inundaciones en las zonas bajas de la ciudad de Tampico, con una altura de 3.30 m sobre la media
marea.
4,002 m3/s, río La capacidad de la presa San José, en el estado de San Luis Potosí, fue rebazada. No se presentó falla
Veracruz, Tempoal, estación en la cortina.
41
Huracanes
Tamaulipas, Tempoal.
Gladys,
1955 San Luis Potosí, 110 7.5* Parte de la ciudad de San Luis Potosí se inundó. Un puente que conduce a los poblados de Mezquitic
Hilda y y Ahualulco resultó dañado.
Yucatán y 4,810 m3/s, río
Janet
Quintana Roo Tampaón, estación
Pujal. El desbordamiento del río Santiago destruyó una gran cantidad de viviendas en el poblado de Soledad
Diez Gutiérrez.
El área inundada se estimó en 6,400 km2 aproximadamente. 20,000 cabezas de ganado perdidas.
Ciclón de Colima y 3 barcos mercantiles se fueron a la deriva con todo y su flota. 25% de las casas fueron totalmente
1959 1500 1,600 S/R
Manzanillo Jalisco destruidas en Cihuatlán, carreteras dañadas y trenes descarrilados.
1,397 m3/s, río Se desbordaron los ríos Yaqui, Fuerte, Mayo, Bavispe, Humaya, Tamazula, Culiacán y Papigóchic.
Yaqui, estación
La Junta
Cerca de 60 localidades quedaron inundadas, las más importantes fueron Los Mochis, Navojoa,
4,556 m3/s, río Culiacán y Navolato. El nivel del agua alcanzó 4 metros de altura. 500 casas fueron dañadas en
Lluvias de Sonora, Sinaloa
1960 3 96,000 18.82** Yaqui, estación Navojoa.
invierno y Chihuahua El Novillo.
La zona más devastada fue la región del río Fuerte. El ferrocarril Sud-Pacífico sufrió daños, así como 2
15,000 m3/s, río puentes y algunas carreteras. 266,550 Ha agrícolas perdidas. En el Valle del Yaqui, Sonora, 15,000 Ha
Fuerte, estación
Huites. quedaron afectadas.
Daños
Población Totales
Año Evento Estado Muertes Gastos o Lluvia Descripción
Afectada (Millones de
12/21/04
dólares)
3,881 m3/s, río Balsas,
estación Santo Tomás.
Guerrero,
Península de 1,170 m3/s, río Turbio,
Baja estación Las Adjuntas. El gasto de 20,000 m3/s, registrado en la presa El Infiernillo, ha sido el
1967 Huracán Katrina 15 30,000 1,400 m3/s, río La Unión.
11:26 AM
42
335 mm en 24 h, Mulegé, carretera, electricidad, telefonía, agricultura, ganadería, avicultura, indistria y
1982 Huracán Paul Sinaloa 0 256,800 114.60 comercio. Por la relevante participación de Sinaloa en la agricultura
B. C. S. nacional, las pérdidas provocadas por el ciclón incidieron negativamente en
la producción nacional de varios cultivos.
Lluvias de 4,497 m3/s, río Acaponeta. Las pérdidas se dieron básicamente en viviendas dañadas, afectación de
1985 Nayarit 0 47,927 16.40
invierno 2,589 m3/s, río San Pedro. carreteras, bordos y zonas de cultivo.
350 mm en 24 h, en
Monterrey.
342 mm en 24 h, en San
Carlos, Tamaulipas. Gilbert tocó suelo mexicano, en Quintana Roo, como categoría 5,
1,900 m3/s, río Santa
Catarina, estación Puente provocando vientos de hasta 300 km/h en Cozumel con oleaje de hasta 5m
Zaragoza. de altura. Posteriormente lo hizo, en Tamaulipas, como categoría 4. Fue en
Yucatán, esta parte del país donde se registraron los mayores daños por precipitación
5,880 m3/s, río San Juan, pluvial (Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas). Este huracán causó el 50%
Quintana estación Tepehuaje.
Roo, de las pérdidas del sector agrícola del país en ese año. Adicionalmente,
Huracán resultaron seriamente dañadas amplias zonas turísticas, agrícolas y boscosas.
1988 Campeche, 225 139.374 766.00 900 m3/s, río Pesqueira,
Gilbert estación Los Herrera.
Tamaulipas,
Nuevo León En la cuenca del río Santa Catarina se produjo una inundación súbita.
6,900 m3/s, río Potosí,
y Coahuila estación Cabezones.
730 m3/s, río Pabillo, estación Se calcula que el huracán Gilberto provocó, en paso por la República
Linares Sur. Mexicana, una precipitación total acumulada de aproximadamente 90,000
1,086 m3/s, río Camacho, millones de m3.
estación Linares Norte.
2,258 m3/s, río Camacho,
estación San Fernando.
Paginas ok
Daños
12/21/04
Población Totales
Año Evento Estado Muertes Gastos o Lluvia Descripción
Afectada (Millones de
dólares)
Se desbordaron los ríos Sinaloa, Mayo, Batopilas y Urique. El río Fuerte desalojó 2,150 millones
de metros cúbicos en 5 días.
11:26 AM
43
invierno
316 mm en 15 Los sistemas de comunicación y las zonas de agricultura fueron severamente dañadas. Cierre de
horas, cuenca del aeropuertos. 45% de la ciudad inundada.
arroyo Miraflores.
Se desbordaron los arroyos Miraflores y El Tule. Asimismo, se produjeron avenidas súbitas en varios
ríos.
Lluvias de Baja California
3 10.000 $63,40 632 mm, en 24 h
invierno Sur
Hubo interrupción de servicios públicos y daños en la infraestructura de puentes, carreteras,
tuberías y embarcaciones.
1993
El río Pánuco registró el gasto máximo de los últimos 20 años (hasta ese entonces)
El estado de Veracruz resultó dañado por inundaciones con un elevado costo económico. No hubo
pérdida de vidas.
Daños
Población Totales
Año Evento Estado Muertes Gastos o Lluvia Descripción
Afectada (Millones de
12/21/04
dólares)
La lluvia provocó la inundación de algunas áreas por espacio de varias semanas.
Ismae Sinaloa.
California Sur
Se interrumpieron los principales servicios públicos. 26,900 damnificados en
Sonora 4,728 casas destruidas y 21,500 hectáreas de cultivo afectadas. 107
escuelas. 3,646 km de carreteras dañados.
245 mm en 24 h, Se desbordaron los ríos Grijalva y Usumacinta.
Page 44
Veracruz,
en Campeche.
1995 Huracán Campeche, 418.40
23 26,874 En Cd. del Carmén el 90% de las casas fueron dañadas. 300 reses perecieron en
Opal Tabasco y
100 mm en 24h, en Campeche. Se dañaron varios puentes y carreteras. En Yucatán más de 200
Quintana Roo Tapijulapa, Tabasco. embarcaciones sufrieron deterioro.
297 mm en 24 h, en
Martínez de la Torre, Se desbordaron los ríos Nautla, Colipa, Actopan, Misantla y Bobos.
Veracruz, Veracruz.
Vientos máximos de 185 km/h y ráfagas de 215 km/h.
Huracán Campeche,
13860* 204 mm en 25 h, en
Roxanne Tabasco y
Tabasco. La característica particular de este huracán fue su trayectoria irregular ya que
Quintana Roo
regresó y provocó mayores daños.
200 mm en 10 h, en 331 casas dañadas totalmente.
Misantla.
44
340 m 3/s, arroyo El
Camarón, Acapulco. 54,000 casas dañadas; 122,282 hectáreas de cultivo dañadas y 80,000 Ha de
Huracán Guerrero y bosques y selva perdidas en Oaxaca. Hubo 20 puentes y carreteras dañadas.
1997 228 8,500 447.80
Pauline Oaxaca 411.2 mm en 24 horas,
estación Aeropuerto, Hubo 350 deslizamientos de tierra e interrupción de los servicios públicos.
Acapulco.
498 mm en 96 h, estación
Se debieron reparar 209 sistemas de abasto de agua potable en comunidades
Arriaga, Chiapas.
rurales. Igualmente se realizaron trabajos de limpieza y desazolve de alcantarillas
en comunidades rurales y cabeceras municipales. Se encauzaron 18 ríos en
342 mm en 24 h, estación
Chiapas 229 28,753 603.00 la región.
Margaritas, Chiapas.
1998 Lluvias
El 50% de los caminos rurales quedaron afectados. La vía ferroviaria sufrió 47
220 mm en 24 h, estación
cortes, 8 puentes colapsaron y 15 km de vía fueron completamente destruidos.
Arriaga, Chiapas.
20 colonias inundadas, cierre parcial de carretera Ensenada-Tijuana, parálisis
Baja California 92 3,000 38.78
urbana, pérdidas por 600 mdp en el sector industrial.
420 mm en 24 h, estación
Tenango, Puebla. En el caso de Puebla, los sectores con mayores daños fueron: sistema de
transporte, generación de energía eléctrica, suministro de agua potable, vivienda
382 mm en 24 h, estación y agricultura.
La Laguna, Puebla.
Depresión Veracruz, Puebla, En el caso de Veracruz, los sectores con mayores afectaciones fueron: agricultura,
1999 387 1,904,000 807.50
Tropical 11 Hidalgo y Tabasco 212 mm en 24 h, estación vivienda, transporte y comunicaciones y agua y saneamiento.
Martínez de la Torre,
Veracruz. Para el caso de Tabasco, los sectores con mayores afectaciones fueron en este
orden los siguientes: vivienda, agua y saneamiento, ganadería, transporte y
102 mm en 24 h, presa La comunicaciones e industria manufacturera.
Esperanza, Hidalgo
Paginas ok
Daños
Totales
Año Evento Estado Muertes Población Afectada Gastos o Lluvia Descripción
(Millones de
12/21/04
dólares)
Quintana Roo,
Huracán Chiapas, 140 mm en 24 h, Chetumal, Q. Roo.
2000 Tamaulipas y 9 38.78 La presa “Las Ánimas” recibió 64.8 millones de m3
Keith 366.5 mm en Sabinas, Tamaulipas
Nuevo León
400 mm en 24 h, estación Santa Gertrudis.
11:26 AM
45
227.7 mm en 24 h, en Campeche, Campeche. de Electricidad (CFE) cuantificó un total de 5,500 postes
204.5 mm en 24 h, en Cacaluta, Chiapas. caídos. La Secretaría de Educación Pública (SEP) estima que
Huracán Yucatán,
4 500,000 870.07 más de 536,000 alumnos yucatecos de todos los niveles
Isidore Campeche 777 mm en 96 h, en Campeche. educativos fueron afectados en un total de 2,254 escuelas.
2002
680 mm en 96 h, en Chiapas. En Campeche, la cifra de alumnos afectados fue de 238,000,
504 mm en 96 h, en Yucatán. correspondientes a 1,240 escuelas de todos los niveles
educativos.
381.5 mm en 96 h, en Tabasco.
Huracán Población afectada 525,952. 33,444 viviendas dañadas; 376
Nayarit, Jalisco 2 374,500 122.15 250 mm en 24 h, estación Cuyutlán, Colima. escuelas dañadas; 203,434 Ha de cultivo dañadas; 741 km
Kenna de caminos afectados.
125 mm en 24 h, estación Carrillo, Querétaro.
116 mm en 24 h, GRC Hgo-Querétaro, Querétaro. Aunque se registraron valores de lluvia elevados, el principal
Guanajuato, 105.5 mm en 24 h, estación El Pueblito, Querétaro. problema fue que durante el mes de septiembre la lámina
Jalisco, 97.9 mm en 24 h, estación Cortázar, Guanajuato. de precipitación acumulada fue muy grande, por lo que la
Lluvias de
2003 Michoacán, 14 256,301 194.13 capacidad de los ríos y arroyos fue superada.
verano 93.6 mm en 24 h, estación Pajaritos, Nayarit.
Nayarit y
Zacatecas 82.2 mm en 24 h, estación Capomal, Nayarit. 256,301 personas afectadas. 18,139 viviendas dañadas.
79 mm en 24 h, estación P. Caborca, Durango. 339 km de caminos afectados. 154,324 hectáreas afectadas.
78.1 mm en 24 h, estación Peña del Águila.
1,673 viviendas dañadas; 11 escuelas afectadas; daños en la
Frente Frío
2004 Coahuila 38 6,692 13.60 55.9 mm en 24 h, Piedras Negras distribución de agua potable; 480 vehículos dañados, 1
no. 49 puente. Daños al sector agrícola y pecuario.
S/R Sin registros de lluvia ni gasto.
* Cuantificación de daños correspondiente sólo a la ciudad de Tampico.
** Cuantificación de daños coorespóndiente sólo al estado de veracruz.
* Sólo en Veracruz.
Fuente: fascículo Inundaciones 1999, revista Prevención, informes de la serie Impacto Socioeconómico de los Principales Desastres Ocurridos en México e información propia del Área de Estudios Socioeconómicos.
Inundaciones
Fig. 55. Localidades con más de 10,000 habitantes ubicadas en cuencas de alto peligro por inundaciones.
(fuente: Base de datos del área de Riesgos Hidrometeorológicos, CENAPRED)
Fig. 56. Localidades con más de 50,000 habitantes ubicadas en cuencas de alto peligro por inundaciones.
(fuente: Base de datos del área de Riesgos Hidrometeorológicos, CENAPRED)
46
Inundaciones
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuáles son las principales causas de inundación en el país?
Existen tres principales factores que generan inundaciones:
Lluvias (de invierno, de verano o convectivas)
Ciclones tropicales
Falla de obras hidráulicas (diseño inadecuado, mala operación o falta de mantenimiento)
2. ¿Cuántos tipos de inundaciones existen?
El tipo de inundación puede definirse desde diversos puntos de vista, de acuerdo con:
Duración de la inundación, éstas pueden ser lentas o súbitas
Mecanismo que las genere, pueden ser pluviales, fluviales, costeras o por falla de obras hidráulicas.
3. ¿Cuál es la diferencia entre inundación y avenida?
La avenida es la elevación del nivel del agua en el río debido a que por él fluye un mayor caudal. La inundación
puede ser una consecuencia de esa avenida.
No siempre que ocurre una avenida se tiene una inundación. Ésta se presenta sólo cuando la capacidad de la
corriente es insuficiente para desalojar el volumen de agua que fluye a través de ella y se presenta un
desbordamiento.
4. ¿Es posible saber de la ocurrencia de alguna inundación en mi ciudad?
Sí. A nivel local las Unidades Estatales y Municipales de Protección Civil, así como las Gerencias Regionales y
Estatales de la CNA, mantienen una vigilancia de la lluvia y el nivel en los cauces. A nivel federal existen avisos del
Servicio Meteorológico Nacional, de la Dirección General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación
y del mismo CENAPRED.
5. ¿Qué es un mapa de riesgo de inundaciones?
Es la representación gráfica de diferentes escenarios de posibles daños por inundación, con lo que se pueden
llevar a cabo medidas que mitiguen dichos daños.
6. ¿Qué es la respuesta hidrológica de una cuenca?
Es la forma como fluye el agua en un arroyo o río y está en función de las características fisiográficas de su cuenca
(área, pendiente media del cauce, usos del suelo, etc.). Por ejemplo, a mayor pendiente la respuesta hidrológica
es más rápida. El conocimiento de lo anterior permite que las autoridades de Protección Civil sepan de cuánto
tiempo disponen para poner en marcha sus planes de emergencia.
7. ¿Qué es un Sistema de Alerta Hidrometeorológica y dónde se han instalado?
Un Sistema de Alerta Hidrometeorológica (SAH) es un conjunto de procedimientos organizativos, sociales y
técnicos llevados a cabo por varias instituciones y coordinados por las autoridades de Protección Civil. Un
subsistema es el de monitoreo de la lluvia para el alertamiento de la población ubicada en zonas potencialmente
afectables y otro es el de planes de emergencia.
Hoy en día se cuenta con varios SAH instalados en las ciudades siguientes: Acapulco, Gro.; Tijuana, B. C.;
Monterrey, N. L.; Motozintla y Tapachula, Chis.; Chalco, México y Villahermosa, Tab.
47
Inundaciones
48
Inundaciones
49
Inundaciones
20. Escotadura. Abertura grande que de precipitación por unidad de tiempo). Sus unidades
se hace sobre la cortina de presas son mm/h, mm/día, etc.
pequeñas que no cuentan con 29. Inundación. Evento que debido a la precipitación,
vertedor. oleaje, marea de tormenta, o falla de alguna estructura
21. Estaciones Hidrométricas. Sitio hidráulica que provoca un incremento en el nivel de
junto a un río donde la superficie libre del agua de los ríos o el mar mismo,
periódicamente se lleva a cabo la genera invasión o penetración de agua en sitios donde
medición del escurrimiento, para “usualmente” no la hay.
conocer su régimen hidráulico a 30. Infiltración. Proceso que varía en el tiempo a través
lo largo del año. del cual, el agua de lluvia es absorbida por el suelo,
22. Estiaje. Periodo del año en el que haciendo que los huecos de éste se llenen.
las precipitaciones son mínimas, 31. Limnigrafo. Aparato automático con el que se obtiene
provocando como consecuencia un registro continuo de los niveles del agua en los ríos.
los menores escurrimientos.
32. Limnimetro. Es una regla graduada que se coloca en
23. Evaporación. Es el proceso por una de las márgenes del cauce, en la que normalmente
medio del cual el agua que se se lee la elevación de la superficie del agua en los ríos
encuentra en los grandes cuerpos cada dos horas, durante la época de avenidas, y cada
de agua y en el suelo, cerca de la 24 h en época de estiaje.
superficie, pasa del estado líquido 33. Llanuras de inundación. Zonas ubicadas a cada
al gaseoso y se transfiere a la lado del lecho del río por donde usualmente no
atmósfera. escurre agua; sin embargo, cuando se presentan
24. Evapotranspiración. Es la crecidas, son invadidas por el agua excedente que
combinación de evaporación y se desborda del cauce principal.
transpiración. 34. Lluvia. Véase precipitación.
25. Gasto. Es la cantidad de 35. Lluvias Convectivas. Lluvias con una extensión
escurrimiento que pasa por un territorial pequeña, de corta duración pero muy
sitio determinado en un cierto intensas. Típica de zonas urbanas.
tiempo, también se conoce como
36. Marea de tormenta. Es el ascenso del nivel medio del
caudal. Este concepto se usa para
mar originado por la disminución de la presión
determinar el volumen de agua
atmosférica en el centro del ciclón tropical y los vientos
que escurre en un río.
de este fenómeno que inciden sobre la superficie mar.
26. Hidrograma. Es la representación 37. Meandros. Curvas que describe un río en una
gráfica de la variación continua del planicie.
gasto en el tiempo. En cada
instante se conoce el gasto que 38. Orografía. Parte de la geografía que trata del estudio
está pasando en el sitio de de las montañas.
medición. 39. Paramento. Cara de la pared que forma la frontera
27. Hietograma. Es una gráfica de del cuerpo de la cortina con el entorno.
barras que muestra la variación de 40. Parteaguas. Es una línea ima-ginaria formada por
la altura o de la intensidad de la los puntos de mayor nivel topográfico que separa
precipitación en intervalos de una cuenca de sus vecinas.
tiempo, usualmente de una hora. 41. Peligro. Es la cuantificación, en términos de
28. Intensidad de precipitación. Es probabilidad, de la ocurrencia, en un lapso dado, de
la cantidad de lluvia que se un fenómeno potencialmente dañino para los bienes
precipita en cierto tiempo (altura expuestos. Para caracterizar adecuadamente al
50
Inundaciones
51
Inundaciones
52
Inundaciones
53
Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana
Coordinación Nacional de Protección Civil
Centro Nacional de Prevención de Desastres
Av. Delfín Madrigal 665, Col. Pedregal de Santo Domingo, Coyoacán,
Ciudad de México, C.P. 04360
www.gob.mx/cenapred