0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas2 páginas

3era Tema

El documento resume los principales eventos de la fecundación y la primera semana del desarrollo embrionario. Explica que las niñas nacen con ovogonias que maduran en ovocitos primarios antes del nacimiento, mientras que en los hombres ocurre en la pubertad. Describe el proceso de la ovulación, la formación del cuerpo lúteo y los cambios del endometrio durante el ciclo menstrual impulsados por las hormonas ováricas y hipofisarias.

Cargado por

Yamel Larrea
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas2 páginas

3era Tema

El documento resume los principales eventos de la fecundación y la primera semana del desarrollo embrionario. Explica que las niñas nacen con ovogonias que maduran en ovocitos primarios antes del nacimiento, mientras que en los hombres ocurre en la pubertad. Describe el proceso de la ovulación, la formación del cuerpo lúteo y los cambios del endometrio durante el ciclo menstrual impulsados por las hormonas ováricas y hipofisarias.

Cargado por

Yamel Larrea
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

-3era tema Cuando aparece la zona pelucida ese folículo se llama

secundario, porque tiene 3 cosas, es poli estratificado, tiene


Fecundación y Fin de la Primera Semana
antro y zona pelucida.
Las niñas solo tienen ovogonias en la vida intra uterina (a los
Pero a diferencia del hombre a él, le dan 2 espermatocitos
5meses de vida) luego de ahí no produce ni una más en lo
secundarios pero a la mujer no, si le dan 2 celulas secundarias
que le resta de vida.
aploides y de doble cromatide pero todo el citoplasma se va a
una sola de las 2, entonces cuando termina su primera
divison meiotica el resultado es un ovocito primario y un
corspúsculo polar ese ovocito secundario comienza
inmediatamente su segunda división meiotica

Gametogenesis anomada

A veces en la primera división meiotica los cromosomas


homólogos no lo hacen.

Cuando en vez de temer cromosomas existe solo 1 se llama


En el hombre las espermatogoneas crecen para convertirse
monosoma y si en vez de 2 hay 3 se llama trisomía la más
en espermatocitos primarios recién en la pubertad, a
común es la trisomía 21 que es el síndrome de Down
diferencia de la mujer que crecen en la vida intrauteria a tal
punto que cuando el feto alcanza los 7meses de vida intra Aparato reproductor de la mujer
uterina no le quedan ninguna ovogonea, solo tienen ovocitos
primarios, y los ovocitos primarios inician su primera división El útero Es un órgano única es impar en forma de pera
meiotica, antes de realizar su primera meiosis duplica su adn invertida el útero es el órgano de la gestación solo los 4
es decir cada uno de sus 46 cromosomas adquiere doble primeros días no ocurre hay el resto del tiempo el nuevo ser
cromatide. El proceso lo detienen ciertas células que nacen permanece en el útero (los ovarios son las gonadas)
del estroma ovárico y que cubren por completo al ovocito Trompas de Falopio son el órgano de la concepción por que
primario. los 4 primeros días incluyendo el dia de la concepción ocurre
en las trompas. Las trompas constan de 4 parte: la parte
ancha llamada infundibulo que terminan las proyecciones
llamadas fimbrias y realizan un movimiento de barrido en el

Folículo: es el conjunto de células foliculares más el ovocito


que se encuentra en su interior

La niña vienen al mundo con una dotación de 2millones de


folículos primordiales en cuyo interior existe un ovocito
primario en fase de diploteno (doble cromatide) y en estado
de dictiotene (no continua la primera meiosis, queda
detenida) gracias al factor inhibidor de células foliculares
ovario para atraer al ovocito, luego una forma acodada que
planas.
se llama ampola, istmo la parte más larga y delgada de la
Hasta que la niña llega a la pubertad llega con 400.000 trompa y finalmente la región uterina
folículos primordiales porque los demás se volvieron
El útero órgano bastante muscular tiene 3 capas grandes el
atrecicos, en el momento que la niña llega a la pubertad unos
perimetrio, miometrio y endometrio
12 de esos folículos comienzan a madurar y de los 12, solo 1
alcanza la madurez completa. La parte más cercana del endometrio al miometrio se llama
capa basal esta capa no sube cambios durante el ciclo
Cuando la niña llega a la pubertad, los folículos que han
mentrual la capa que si sufre cambios es la capa funcional
empezado a madurar, las células foliculares dejan de producir
que a la vez se divide en capa esponjosa y capa compacta
el factor inhibidor de la maduración folicular y comienzan a
producir estrógeno. En el momento que el folículo crece y se
vuelve poli estratificado, estas células también tienen
secreción interna y toda la secreción a concluido en un
espacio llamado antro, además a aparecido la zona pelucida
(es una zona acelular, no tiene células)
formado por las células foliculares y progesterona que es la
hormona del embarazo secretada por el cuerpo amarillo. Si
no se produce el embarazo el cuerpo amarillo deja de
producir progesterona y se vuelve blanquecino y se
reabsorbe.

El útero lo único que hace es reflejar lo que sucede en el


ovario. Cuando el folículo madura produce estrógenos, lo
estrógenos hacen que el endrometrio entre en su primera
fase importante que se llama fase proliferativa pero también
se la puede llamar folicular o estrogenica.y la segunda fase se
llama fase secretora, face lútea o fase progestagena.

Si existe embarazo siguen las fases, pero si no existe


Cambios que ocurren en el ciclo mentrual embarazo el cuerpo lúteo deja de producir progesterona las
glándulas dejan de producir presión se rompen sus paredes y
Son los cambios que ocurren en los ovarios y en el útero en las secreción de la glándula queda liberada en la luz del útero
un margen de tiempo, y se cuenta desde primer día de una los vasos sanguíneos dejan de multiplicarse y todo eso tiene
menstruación hasta el primer día de la menstruación que salir por medio de la menstruación, pero siempre queda
siguiente. algo de la capa esponjosa
Se llama ciclo menstrual pero ese nombre no es correcto ya
que el útero tiene un papel pasivo en el ciclo menstrual
debería llamarse ciclo ovárico. Se le llama ciclo menstrual ya
que la menstruación es un evento visible. El que manda la
batuta es el ovario aunque ni tanto así porque el ovario
pertenece a la hipófisis, la hipófisis seria la verdadera jefa
aunque ni tanto así porque la hipófisis obedece al
hipotálamo.

Cuando la niña llega a la pubertad se activa el eje hipotálamo-


hipofisario y el hipotálamo libera una hormona. Hormona
liberadora de gonadotropinas y esta hormona viaja por el
sistema porta de la hipófisis hasta su lóbulo anterior (lóbulo
anterior se llama denohipofisis y el posterior se llama
neurohipofisis) la denohipofisis obedece y libera la hormonas
gonadotropinas también conocidas como hormonas
hipofisarias que son 2 (FSH folículo estimulante) (LH
lutehinizante) pero no se liberan al mismo tiempo, primero se
libera la folículo estimulante que va a estimular la
maduración del folículo, el folículo primordial se vuelve
primario.

Las tecas se forman en el estroma ovárico y son 2 una teca


interna que es vascular y secretora y una externa que es
fibrosa, la teca externa tiene cierto protagonismo

Ya tenemos un foluclo maduro (foloculo de degraat) cuando


el folículo está madura se libera la LH lutehinizante. Esta
hormona estimula la ovulación se calcula que no pasan 24
horas desde que se libera la luteinizante hasta que se suelta
el ovocito secundario que pasa a llamarse ovulo y el cumulo
ovoforo recibe el nombre de corona radiada y queda el
folículo vacío, el folículo vacío cicatriza y se vuelve se color
amarillo, (se llama cuerpo amarillo o cuerpo lúteo) y secreta
progesterona

Las células foliculares secretan estrógeno, entonces las


hormonas que entran en un ciclo menstrual son 4 2
hormonas hipofisarias y 2 hormonas ováricas las 2
hipofisarias son ( ) y las 2 ovaricas son estrogenos

También podría gustarte