Mec-T030 - 48140528 - T Avilés Vilchez Jose Bolfredo
Mec-T030 - 48140528 - T Avilés Vilchez Jose Bolfredo
Mec-T030 - 48140528 - T Avilés Vilchez Jose Bolfredo
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECATRÓNICA
TESIS
PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE
INGENIERO MECATRÓNICO
PRESENTADO POR:
Bach. AVILÉS VÍLCHEZ, JOSÉ BOLFREDO
Asesor: Dra. Ing. MURILLO MANRIQUE MARGARITA
LIMA – PERÚ
2020
DEDICATORIA
iv
AGRADECIMIENTO
En primer lugar, agradezco a Dios por la paciencia que me tiene y ha tenido durante toda
mi vida, sin su iluminación y bendición no podría haber culminado esta primera etapa de
mi vida profesional.
A mi familia por ser mi soporte más fiel durante toda mi vida, siendo mi madre el símbolo
más grande de amor y sacrificio que he conocido. Mis hermanas que con su alegría y su
simple existencia han llenado mi vida de risas y momentos inolvidables. Mi padre que
fue mi guía y faro en la ingeniería, con quien me desvelaba estudiando durante mis
primeros años universitarios y quien me enseñó que, a pesar de nuestras limitaciones y
decisiones tomadas en el pasado, nunca debemos perder la alegría.
A mis amados abuelos en el cielo, que con su ejemplo, sencillez y amor me dieron todo
lo necesario para ser feliz.
A mis tíos Cesar, Hugo, Wilbert y Àngel que con su acompañamiento me permitieron
heredar las enseñanzas más profundas de humildad y esfuerzo de mis abuelos. Así mismo,
a mis tías Mary, Rocío y Violeta que con su acompañamiento de madres siempre me
brindaron sus consejos más sinceros para mi éxito como profesional pero también como
hombre, hijo y hermano.
A mi enamorada Katty, que siempre me impulsó a terminar esta tesis y no rendirme para
así poder seguir dando pasos hacia mis verdaderos objetivos como futuro, ingeniero,
magister, esposo y padre.
A mis amigos y hermanos de la vida que con su alegría y sinceridad siempre se preocupan
por ayudarme a ser mejor persona.
Finalmente, a mis tíos, amigos y seres queridos en general que hoy se encuentran en
presencia de Dios, para que llegado el día pueda yo también presenciar esa gloria en el
cielo.
v
INDICE GENERAL
AGRADECIMIENTO ...................................................................................................... v
RESUMEN ................................................................................................................... xvii
ABSTRACT................................................................................................................. xviii
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 1
CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................. 3
1.1. Descripción de la problemática.............................................................................. 3
1.2. Problematización ................................................................................................... 4
1.2.1. Problema general ............................................................................................ 4
1.2.2. Problemas específicos .................................................................................... 5
1.3. Objetivos ................................................................................................................ 5
1.3.1. Objetivo general ............................................................................................. 5
1.3.2. Objetivos específicos ...................................................................................... 5
1.4. Importancia y justificación del estudio .................................................................. 5
1.5. Metodología ........................................................................................................... 6
1.6. Estructura de la tesis .............................................................................................. 7
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO ................................................................................ 9
2.1. Antecedentes de la investigación ........................................................................... 9
2.1.1. Investigaciones relacionadas ........................................................................ 10
2.2. Óptica de la investigación .................................................................................... 13
2.2.1. Hipótesis general .......................................................................................... 13
2.2.2. Hipótesis específicas .................................................................................... 13
2.3. Selección de variables .......................................................................................... 14
2.4. Soporte teórico de la investigación ...................................................................... 14
2.4.1. Automatización de los equipos de protección y reconexión para la operación
remota. 14
2.4.1.1. La energía y los sistemas eléctricos en desarrollo .................................... 15
2.4.1.2. Proceso de generación y transmisión de la energía eléctrica. ................... 16
2.4.1.3. Regulación del sistema eléctrico en el Perú.............................................. 18
2.4.1.4. Equipos de protección y reconexión (Reconectadores) ............................ 21
2.4.1.5. Detección de fallas usando equipos de protección ................................... 23
2.4.1.6. Funcionamiento de las protecciones eléctricas ......................................... 27
vi
2.4.1.7. Relés electromecánicos ............................................................................. 29
2.4.1.8. Relés digitales para la protección automática ........................................... 31
2.4.1.9. Relés numéricos con capacidad de automatización y control ................... 31
2.4.1.10. Relés de recierre o reconexión para la automatización ............................. 33
2.4.2. Sistema SCADA para la supervisión autónoma de la red de distribución ... 35
2.4.2.1. Automatización de equipos de protección para la supervisión ................. 35
2.4.2.2. Sistemas de potencia automatizados y supervisados ................................ 36
2.4.2.3. Protección eléctrica en sistemas de potencia automatizados .................... 36
2.4.2.4. Control para sistemas de potencia automatizados .................................... 37
2.4.2.5. Medición y monitoreo para sistemas de potencia automatizados ............. 38
2.4.2.6. Comunicación en sistemas de potencia automatizados ............................ 39
2.4.2.7. Hardware en un sistema SCADA ............................................................. 40
2.4.2.8. Software en un sistema SCADA ............................................................... 42
2.4.2.9. Comunicaciones y redes locales en un sistema SCADA .......................... 42
2.4.2.10. Protocolos de comunicación aplicados en sistemas SCADA ................... 43
2.4.2.11. Protocolo de comunicación DNP3 ............................................................ 44
2.4.2.12. Interfaces Humano-Máquina para la supervisión SCADA....................... 46
2.4.2.13. Componentes de una Interfaz Humano-Máquina ..................................... 47
2.4.2.14. Sistemas SCADA para supervisión de subestaciones eléctricas .............. 48
2.4.2.15. Sistemas SCADA para supervisión de redes de distribución ................... 49
2.4.3. Comunicación Remota GPRS ...................................................................... 50
2.4.3.1. Comunicaciones en sistemas de distribución............................................ 50
2.4.3.2. Enlace entre el Centro de control y los equipos remotos .......................... 52
2.4.3.3. Canales para la comunicación con los equipos remotos ........................... 54
2.4.3.4. Topologías VPN inalámbricas usando GPRS ........................................... 55
2.4.3.5. Uso de nodos GSN sobre la red GPRS ..................................................... 57
2.4.3.6. Tipos de nodos GGSN y los nombres de puntos de acceso ...................... 59
2.4.3.7. Equipo de modulación GPRS (Módem GPRS) y sus interfaces .............. 59
2.4.3.8. Antenas de comunicación ......................................................................... 61
2.4.3.9. Interfaces de comunicación ...................................................................... 64
CAPITULO III: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA............................ 66
3.1. Diseño de la automatización de los equipos de protección y reconexión para la
operación remota............................................................................................................. 66
3.1.1. Configuración de control los equipos de protección y reconexión .............. 66
vii
3.2. Diseño del sistema SCADA para la supervisión autónoma. ................................ 70
3.2.1. Interacción entre aplicaciones y programas a configurar ............................. 70
3.2.2. Diseño de la base de datos SCADA ............................................................. 72
3.2.3. Diseño de la interfaz gráfica SCADA .......................................................... 83
3.3. Diseño de las comunicaciones usando tecnología GPRS .................................... 85
3.3.1. Diseño mecánico y eléctrico para la instalación de los módems GPRS....... 85
3.3.2. Diseño para el conexionado de comunicaciones del sistema ....................... 88
3.3.3. Diseño para la configuración del módem GPRS .......................................... 90
3.3.4. Arquitectura general del sistema .................................................................. 95
3.4. Implementación ................................................................................................... 97
3.4.1. Automatización de reconectadores para el control remoto. ......................... 97
3.4.2. Implementación del sistema SCADA para la supervisión autónoma. .......... 98
3.4.3. Implementación del enlace de comunicación GPRS .................................... 99
CAPITULO IV: PRUEBAS Y RESULTADOS .......................................................... 101
4.1. Pruebas de laboratorio ....................................................................................... 101
4.1.1. Pruebas de control remoto de reconectador simulado en laboratorio ......... 101
4.1.2. Prueba simulada de supervisión autónoma desde el SCADA .................... 104
4.1.3. Pruebas de comunicación usando tecnología GPRS en laboratorio. .......... 105
4.2. Pruebas de campo .............................................................................................. 107
4.2.1. Pruebas de control remoto de 25 reconectadores de Hidrandina ............... 107
4.2.2. Pruebas de supervisión autónoma desde el SCADA .................................. 110
4.2.3. Pruebas de comunicación con reconectadores utilizando módems GPRS . 113
4.3. Resultados .......................................................................................................... 117
4.3.1. Resultados de las pruebas de laboratorio .................................................... 117
4.3.2. Resultados de las pruebas de campo .......................................................... 119
CONCLUSIONES ........................................................................................................ 120
RECOMENDACIONES ............................................................................................... 121
BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 122
ANEXOS ...................................................................................................................... 125
ANEXO 1: Hoja técnica del Software SCADA SURVALENT................................... 125
ANEXO 2: Hoja técnica del módem GPRS Microhard IPn4Gii .................................. 127
ANEXO 3: Secuencia de comando para la simulación de señales ............................... 130
ANEXO 4: Cuadro de reconectadores configurados .................................................... 139
viii
INDICE DE FIGURAS
ix
Figura 25. Ethernet usado para transmitir datos en un sistema SCADA. ....................... 43
Figura 26. Ethernet usado para transmitir datos en un sistema SCADA. ....................... 45
Figura 27. Transferencia de datos desde el bus de comunicación hacia el HMI del
Centro de Control. ................................................................................................... 46
Figura 28. Interfaz configurable para SCADA ............................................................... 48
Figura 29. Sistema de comunicación híbrido con más de una tecnología en uso ........... 52
Figura 30. Topología típica de una VPN ........................................................................ 53
Figura 31. Ejemplo de topología GPRS.......................................................................... 57
Figura 32. Envío de paquetes de datos desde los terminales remotos GPRS usando
nodos GSN............................................................................................................... 58
Figura 33. Enlace de comunicación entre áreas de servicio e internet por nodos GSN . 58
Figura 34. Módem GPRS con su cable de comunicación y antena ................................ 61
Figura 35. Direccionalidad de antenas no direccionales................................................. 63
Figura 36. Antenas direccionales .................................................................................... 63
Figura 37. Conectores RS-232 D: En sentido horario de la izquierda superior: hembra
de 09 pines, hembra de 25 pines, macho de 25 pines y macho de 9 pines. ............. 65
Figura 38. Cable RS-232 macho-hembra ....................................................................... 65
Figura 39. Cable RS-232 macho-hembra ....................................................................... 65
Figura 40. A) Inspección del equipo de reconexión en la subestación eléctrica. B)
Revisión del tablero del equipo reconectador y medición para la instalación del
módem. .................................................................................................................... 66
Figura 41. A) Software AFSuite. B) Software CMS. C) Software ETIMS .................... 67
Figura 42. Parámetros para la configuración de un puerto serial RS-232 del
reconectador en el software ETIMS ........................................................................ 68
Figura 43. Parámetros del protocolo DNP 3.0. en el reconectador con puerto serial RS-
232 en el software ETIMS ....................................................................................... 68
Figura 44. Parámetros del protocolo DNP 3.0. en el reconectador con puerto Ethernet en
el software ETIMS .................................................................................................. 68
Figura 45. Mapa de señales disponible en el reconectador Entec en el software ETIMS
................................................................................................................................. 69
Figura 46. Interacción entre aplicaciones SCADA ......................................................... 71
Figura 47. Interacción entre SCADA Client, SCADA Server y SMART VU ............... 71
Figura 48. Estructura de las estaciones principales de la base de datos en el software
SCADA.................................................................................................................... 72
x
Figura 49. Variables internas del sistema dentro de la estación SYS$ en el software
SCADA.................................................................................................................... 73
Figura 50. Estaciones hijas de SCADA_MAESTRO en el software SCADA ............... 73
Figura 51. Pseudopuntos creados para configuración y programación del sistema en el
software SCADA ..................................................................................................... 74
Figura 52. Estaciones hijas dentro de la estación Reconectadores en el software SCADA
................................................................................................................................. 74
Figura 53. Estaciones hijas dentro de las estaciones madres en el software SCADA: A)
Estaciones de equipos Entec. B) Estaciones de equipos ABB. C) Estaciones de
equipos Noja. ........................................................................................................... 75
Figura 54. Señales digitales configuradas en el software SCADA dentro de la estación
del reconectador de código I341786 ........................................................................ 75
Figura 55. Parámetros generales configurables en una señal digital en el software
SCADA.................................................................................................................... 76
Figura 56. Parámetros de telemetría y control configurables en una señal digital en el
software SCADA ..................................................................................................... 77
Figura 57. Parámetros de alarmado configurables en una señal digital en el software
SCADA.................................................................................................................... 78
Figura 58. Señales analógicas configuradas dentro del reconectador de código I341786
en el software SCADA ............................................................................................ 79
Figura 59. Parámetros generales configurables en una señal analógica en el software
SCADA.................................................................................................................... 79
Figura 60. Parámetros de telemetría configurables en una señal analógica dentro del
software SCADA ..................................................................................................... 80
Figura 61. Líneas de comunicación creadas para el enlace con cada reconectador remoto
dentro del software SCADA .................................................................................... 80
Figura 62. Parámetros configurables para las líneas de comunicación dentro del
software SCADA ..................................................................................................... 81
Figura 63. Reconectadores a integrar reflejados como RTU virtuales dentro del software
SCADA.................................................................................................................... 82
Figura 64. Parámetros del reconectador a configurar en el software SCADA ............... 82
Figura 65. Parámetros de red del reconectador a configurar en el software SCADA .... 82
Figura 66. Diseño de vista general de la interfaz gráfica en el software SCADA .......... 83
xi
Figura 67. Opciones de la barra de herramientas diseñadas en el software SCADA: A)
Sección de botones generales y monitores. B) Sección de reportes y herramientas
cliente. C) Sección de información general. ............................................................ 84
Figura 68. Imágenes desarrolladas en el software SCADA: A) Vista de mapas
generales. B) Mapa de zona de Huaraz ................................................................... 84
Figura 69. Vista interna de reconectador desarrollada en el software SCADA ............. 85
Figura 70. Vista de reportes desarrollada en el software SCADA ................................. 85
Figura 71. Módem acoplado en tablero de reconectador ................................................ 86
Figura 72. Plano de distribución mecánica de relé de reconectador y módem GPRS en el
gabinete.................................................................................................................... 86
Figura 73. Plano de distribución mecánica del computador SCADA maestro y el módem
GPRS maestro ......................................................................................................... 87
Figura 74. Plano del conexionado eléctrico para la alimentación del módem GPRS
esclavo dentro del gabinete de reconectador ........................................................... 87
Figura 75. Plano del conexionado eléctrico para la alimentación del módem GPRS
maestro y computador del sistema SCADA maestro. ............................................. 88
Figura 76. Plano del conexionado de comunicación entre el módem y reconectador de
tipo Serial................................................................................................................. 89
Figura 77. Plano del conexionado de comunicación entre el módem y reconectador de
tipo Ethernet. ........................................................................................................... 89
Figura 78. Plano del conexionado de comunicaciones entre el módem GPRS maestro y
computador del sistema SCADA maestro. .............................................................. 90
Figura 79. Configuración de la red LAN en el módem GPRS ....................................... 91
Figura 80. Configuración del Carrier, en la interfaz del módem GPRS, para acceder a la
red privada de Hidrandina ....................................................................................... 92
Figura 81. Comprobación de la cobertura y nivel de señal del chip en el módem desde la
interfaz web del módem .......................................................................................... 92
Figura 82. Habilitación de funciones de respuesta ante consultas ICMP de los chips
desde la interfaz web del modem GPRS ................................................................. 93
Figura 83. Configuración de puertos para la funcionalidad Port Forwarding desde la
interfaz web del modem GPRS ............................................................................... 93
Figura 84. Habilitación de regla para permitir todas las IP desde la interfaz web del
módem ..................................................................................................................... 94
xii
Figura 85. Creación de una regla para permitir el tráfico de LAN a WAN desde la
interfaz web del modem GPRS ............................................................................... 94
Figura 86. Arquitectura general del sistema ................................................................... 95
Figura 87. Etapa de automatización del reconectador y configuración del equipo de
comunicación GPRS ................................................................................................ 95
Figura 88. Etapa de configuración del sistema SCADA y equipo de comunicación
GPRS ....................................................................................................................... 96
Figura 89. Módem Microhard ......................................................................................... 96
Figura 90. Antena magnética Microhard ........................................................................ 97
Figura 91. Configuración de reconectador para la automatización. ............................... 97
Figura 92. Configuración de reconectador en poste para la automatización .................. 98
Figura 93. Reconectador de marca Noja configurado para la automatización ............... 98
Figura 94. Configuración del software SCADA de supervisión autónoma .................... 99
Figura 95. Conexión del cable serial al puerto RS-232 del módem GPRS .................... 99
Figura 96. Instalación del módem GPRS maestro para el SCADA.............................. 100
Figura 97. Conexionado y configuración del módem GPRS para enlace SCADA desde
laptop ..................................................................................................................... 100
Figura 98. Lista de mapas geográficos disponibles desarrollados en el software SCADA
............................................................................................................................... 101
Figura 99. Imagen de la vista de reconectadores de la zona de Chimbote obtenido del
botón general desarrollado en el software SCADA .............................................. 101
Figura 100. Vista interna del reconectador I341786 desarrollada en el software SCADA
............................................................................................................................... 102
Figura 101. Pruebas simuladas de control desde la interfaz gráfica desarrollada en el
software SCADA ................................................................................................... 102
Figura 102. Selección de control para el estado inoperativo, a efectuar desde el software
SCADA.................................................................................................................. 102
Figura 103. Señal de estado inoperativa producto del control efectuado desde el
software SCADA ................................................................................................... 103
Figura 104. Selección de control de estado operativo desde la interfaz gráfica del
software SCADA ................................................................................................... 103
Figura 105. Señal de estado operativa producto del control efectuado desde el software
SCADA.................................................................................................................. 103
xiii
Figura 106. Programación desarrollada para simular señales analógicas desde el
software SCADA ................................................................................................... 104
Figura 107. Señales supervisadas desde la interfaz gráfica del software SCADA: A)
Corrientes de fase. B) Tensiones bifásicas. C) Alarmas de falla. D) Estado de
interruptor. ............................................................................................................. 105
Figura 108. Estado de conexión del módem maestro con buena intensidad visualizado
desde la interfaz web del módem GPRS ............................................................... 106
Figura 109. Estado de conexión del módem esclavo con buena intensidad visualizado
desde la interfaz web del módem GPRS ............................................................... 106
Figura 110. Intercambio de datos analógicos visualizado desde el software SCADA . 107
Figura 111. Intercambio de datos digitales visualizado desde el software SCADA .... 107
Figura 112. Personal en campo para la prueba de control de apertura y cierre de un
reconectador desde el sistema SCADA ................................................................. 108
Figura 113. Maniobra de apertura desde el software SCADA ..................................... 108
Figura 114. Apertura del interruptor de reconectador desde el software SCADA y
activación de las alarmas ....................................................................................... 109
Figura 115. Panel de alarmas corrobora los cambios de estado de interruptor y alarmas
generadas por las pruebas de falla mostradas en el software SCADA .................. 109
Figura 116. Cierre del interruptor desde el software SCADA y desactivación de las
alarmas ................................................................................................................... 110
Figura 117. Generación de gráficas desde las medidas obtenidas con los botones de
gráficas desarrollados en el software SCADA ...................................................... 110
Figura 118. Gráfica de data histórica de las corrientes generada desde el software
SCADA.................................................................................................................. 111
Figura 119. Gráfica de las corrientes en tiempo real generada desde el software SCADA
............................................................................................................................... 111
Figura 120. Panel de alarmas que muestra la protección a tierra deshabilitada desde el
software SCADA ................................................................................................... 112
Figura 121. Deshabilitación de la protección a tierra mostrada en la interfaz gráfica del
software SCADA ................................................................................................... 112
Figura 122. Restablecimiento de la protección a tierra desde la interfaz gráfica del
software SCADA ................................................................................................... 112
Figura 123. Panel de alarmas que corroboran el restablecimiento de la protección a
tierra desde el software SCADA ........................................................................... 113
xiv
Figura 124. Vista de reportes con archivos de reportes preconfigurados en el software
SCADA.................................................................................................................. 113
Figura 125. Reporte seleccionado desde la interfaz gráfica del software SCADA ...... 113
Figura 126. Reporte seleccionado desde la interfaz gráfica SCADA ........................... 114
Figura 127. Intercambio de datos visualizado desde la interfaz web del modem GPRS.
............................................................................................................................... 115
Figura 128. Desconexión del cable de serial en el reconectador para generar una falla de
comunicación ......................................................................................................... 115
Figura 129. Alarma de falla de comunicación activada en la base de datos del software
SCADA.................................................................................................................. 116
Figura 130. Alarma de falla de comunicación activada de un reconectador de zona
Chimbote mostrada en la interfaz gráfica del software SCADA .......................... 116
Figura 131. Panel de alarmas que corrobora la activación de la alarma de
comunicaciones en la zona de Chimbote desde el el software SCADA ............... 116
Figura 132. Conexión del cable serial en el reconectador para restablecer la
comunicación ......................................................................................................... 116
Figura 133. Alarma de falla de comunicación restablecida y normalizada en la base de
datos desde el software SCADA ........................................................................... 117
Figura 134. Alarma de falla de comunicación desactivada en la zona Chimbote desde la
interfaz gráfica del software SCADA .................................................................... 117
Figura 135. Panel de alarmas que corrobora la normalización de las comunicaciones en
la zona de Chimbote desde el software SCADA ................................................... 117
xv
INDICE DE TABLAS
xvi
RESUMEN
xvii
ABSTRACT
The implementation and testing stages were carried out using existing equipment in the
distribution network of Hidrandina S.A. in the city of Trujillo, where GPRS módems and
multiband antennas were installed in a group of 05 reconnectors. Protection equipment
was also configured in such a way that they can link to a Hidrandina master server, using
the standard DNP 3.0 protocol. for reading signals the execution of commands from the
control center in Trujillo, from where the maneuvers were executed.
xviii
INTRODUCCIÓN
1
Así mismo para un estudio sistematizado del problema, la investigación se ha
estructurado de la siguiente manera:
2
CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En los sistemas eléctricos de Hidrandina existen diversos tipos de falla, como son las
fallas a tierra, fallas por sobrecarga en la red, falla por sobre corriente, etc. Para evitar que
estas fallas provoquen interrupciones prolongadas se usan los equipos de protección y
reconexión, más conocidos como reconectadores.
Los reconectadores son equipos con la capacidad de detener una falla en la red al detectar
por sus sensores un valor de corriente o tensión por encima del nominal configurado. Esta
acción la logra mediante la apertura de su interruptor, lo que impide el suministro de
energía evitando así que la falla se propague a mayores sectores de la red de distribución.
De esta forma, se impide que una mayor cantidad de usuarios sean afectados, es decir
aísla la falla eléctrica a la menor cantidad de clientes posibles. Estos equipos también
permiten registrar los motivos de falla, las funciones de protección usadas, la fase en la
que ocurrió la falla, entre otros parámetros que son muy útiles para la ubicación y
3
corrección de la falla eléctrica. Estos equipos son instalados a lo largo de toda la red de
distribución eléctrica, en diferentes ubicaciones geográficas.
Estos tiempos prolongados para la operación aplican también para la ejecución de otras
tareas propias de una empresa de distribución, como son el registro de parámetros en el
equipo reconectador, registro de maniobras, traslado de cargas, desconexiones por
mantenimiento, cortes programados, etc. Por otro lado, la ejecución de estos trabajos
convencionales es también causante de altos costos operativos que incluyen el pago de
personal, vehículo, combustible, viáticos, entre otros.
Sin embargo, la continua expansión de las empresas eléctricas hace esto cada vez menos
real, dado que a mayor extensión territorial es más difícil gestionar el correcto suministro
eléctrico pues la ejecución de operaciones de rutina, solución de problemas y reposición
de servicios toman más tiempo en efectuarse. Por otro lado, mientras mayor sea el tiempo
que tome la reposición del servicio eléctrico o la ejecución de tareas operativas es mayor
el costo asumido por la empresa eléctrica y la perdida por energía no vendida.
1.2. Problematización
1.2.1. Problema general
¿Cómo será la automatización de equipos de protección y reconexión mediante un
sistema SCADA usando comunicación GPRS para la gestión remota de la red de
distribución eléctrica de Hidrandina S.A.?
4
1.2.2. Problemas específicos
a. ¿Cómo desarrollar la automatización de los equipos de protección y reconexión
que permita la operación remota de los reconectadores de la red de distribución
eléctrica de Hidrandina S.A.?
b. ¿Cómo configurar el sistema SCADA de tal manera que permita una supervisión
autónoma de los equipos de protección y reconexión de la red de distribución
eléctrica de Hidrandina S.A.?
c. ¿Cómo establecer la comunicación con los equipos de protección y reconexión
ubicados a lo largo de la red de distribución eléctrica de Hidrandina S.A.
implementando tecnología GPRS?
1.3. Objetivos
1.3.1. Objetivo general
Automatizar los equipos de protección y reconexión mediante un sistema SCADA y
usando comunicación GPRS, para la gestión de forma más eficiente las fallas y
operaciones de la red de distribución de Hidrandina S.A.
5
Adicionalmente la implementación del presente proyecto de tesis ayudó a reducir los
costos operativos de supervisión, disminuir los tiempos de operación y reposición del
servicio, aminorando así los tiempos de interrupción de energía en sus clientes y la
frecuencia de dichos cortes, lo que en consecuencia produjo una mejora en la calidad de
servicio y en la satisfacción de los clientes.
Finalmente es importante indicar que la solución planteada fue conveniente dado que
Hidrandina poseía un sistema SCADA licenciado para la administración de sus
subestaciones de transformación, por ello, la propuesta de desarrollar un sistema SCADA
aplicado a la supervisión de sus reconectadores se puede acoplar con facilidad a su
filosofía de trabajo.
1.5. Metodología
La presente investigación es de tipo aplicada porque se desarrolló e implementó en el
sector eléctrico, específicamente en el sector de distribución eléctrica en media tensión;
se utilizaron las tecnologías y dispositivos electrónicos pertenecientes a la empresa de
distribución Hidrandina, ubicada en el departamento de Trujillo, Cajamarca y Ancash.
6
c. Aplicación de información obtenida para diseñar planos, procedimientos, tipos de
configuración de software SCADA y pautas de configuración para la implementación
de todos los componentes del proyecto.
d. Diseño de un sistema automatizado para equipos de protección en redes de distribución
de media tensión utilizando una red de comunicaciones inalámbrica, específicamente
GPRS. Diseño de una ingeniería confiable, procedimientos de configuración e
implementación para la etapa de montaje, configuración y pruebas.
e. Diseño de la configuración estándar para la base de datos SCADA y diseño de la
ingeniería estándar a aplicar en la interfaz gráfica SCADA.
f. Desarrollo de los procedimientos para la configuración y automatización de los
equipos de protección.
g. Desarrollo de los procedimientos para la configuración de los equipos relacionados a
las comunicaciones y protocolos.
h. Desarrollo de los procedimientos para las actividades de montaje de equipos de
comunicaciones y tendido de cables.
i. Desarrollo y ligación de la interfaz gráfica SCADA según planos de diseño.
j. Configuración y pruebas internas piloto con equipos reales para verificación,
corrección y aceptación de los procedimientos.
k. Desarrollo de los trabajos de configuración acorde a los procedimientos, planos y
manuales corregidos y validados.
l. Desarrollo de las pruebas in situ de las señales y equipos integrados al sistema
SCADA. Desarrollo de las pruebas in situ de la interfaz gráfica y ejecución de mandos.
m. Toma de muestras en cuanto a los indicadores de calidad a evaluar.
n. Optimización del sistema luego de analizar las muestras de indicadores
o. Generación de conclusiones.
7
En el Capítulo 2 se presentan las investigaciones que anteceden al presente estudio y se
resaltan las conclusiones más relevantes y útiles de dichos estudios para la presente tesis.
Así mismo, en función a los objetivos establecidos, se plantearon y marcaron el
alineamiento de los supuestos que apoyaron la presente investigación. Aquí también se
definen los conceptos más relevantes necesarios para la estructuración de la solución y
las bases teóricas que la sostuvieron.
8
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO
Producto de esta necesidad surgieron los reconectadores, equipos que no solo aseguraban
la continuidad del servicio ante diversos factores climatológicos u operativos, sino que
brindaban seguridad a los equipos de los clientes ante la presencia de descargas eléctricas
o sobre corrientes en la red.
Estos equipos, como su nombre indica, fueron diseñados para efectuar reconexiones en
circuitos que requieren de un restablecimiento de energía y cortes ante la presencia de
corrientes peligrosas.
9
Las RTU que forman parte de los equipos de protección modernos tienen la facultad de
poder establecer comunicación con otros equipos de diferentes tecnologías a través de
protocolos de comunicación estándar como lo son el DNP, IEC61850, Modbus, entre
otros. Esta nueva capacidad de comunicación dio origen a los sistemas automatizados
conocidos en la actualidad.
Gracias a estas bondades, los equipos de protección modernos ubicados en las redes de
distribución no solo proponen ser instrumentos para el control y supervisión, sino que con
la información que estos podemos proyectarnos a generar reportes predictivos de fallas,
definir mejores métodos para el balance de carga, optimizar filosofías de operación, entre
otros.
Considerando que hoy en día el mercado ofrece una diversa gama de equipos de
protección en diferentes marcas y capacidades, el reto de esta investigación será el poder
adaptar una variedad de equipos de diferentes fabricantes y con diversos métodos de
configuración para su integración a un sistema SCADA que cumplirá las labores de gestor
universal de toda la red.
10
preventiva para evitar daños en los equipos por sobretensión. Esto se logra
deshabilitando las funciones de recierre de los equipos de protección, lo que
le quita autonomía al sistema e impide reposiciones de energía rápidas. El
automatismo implementado en este proyecto tuvo como fin el poder realizar
las maniobras ejecutadas manualmente de forma automática y rápida.
Cuando las cargas alimentadas de la estación presentaban un consumo
elevado de energía, el automatismo se encargaría de efectuar los disparos
por falta de tensión en los equipos de protección de cada salida de la
estación. Ocurrida la falta de tensión, las salidas abren debido al disparo y
el automatismo procede a cerrar dichas salidas, una vez que la tensión haya
vuelto a su valor de operación. Esto permitió la reducción del tiempo de
reposición de energía que tomaba cerca de 20 minutos llevándolo a solo
cuestión de segundos. Las conclusiones más importantes de esta
investigación determinaron que si bien esta solución permitía un ahorro en
costos y tiempo, era necesario adecuar los procedimientos de operación y
normas de seguridad a sistemas de automatización para poder explotar al
máximo estos beneficios y tras un período de evaluación de este sistema
poder replicar el automatismo en otros circuitos de necesidades similares.
11
técnico y calidad del servicio comercial. Estos índices de calidad, según la
investigación, están contemplados en la gestión de las interrupciones, las
cuales son clasificados por el autor según su duración, según su origen,
según su causa y según su voltaje nominal. Como conclusiones el autor
considera haber realizado exitosamente los 3 niveles de automatización de
la red de distribución: Control local, control remoto manual y control remoto
automático. Así mismo, afirma que durante sus pruebas localiza y aísla una
falla, y luego restablece el servicio automáticamente, y a la máxima
brevedad, a la mayor cantidad de consumidores como sea posible, mientras
los grupos de trabajo de campo realizan las reparaciones necesarias. Sin
embargo, afirma que implementar esto requiere la aplicación de equipo de
seccionamiento controlado remotamente, inteligencia de control y sistemas
de comunicaciones, los cuales significan una gran limitante.
12
imitando así la automatización de una subestación real y obteniendo
resultados satisfactorios. En estas pruebas se utilizó una red servidor cliente
para que el mismo servidor pueda manipular los parámetros del sistema y
evitar así que la subestación salga de servicio por las fallas simuladas. Así
mismo se realizaron pantallas y diagramas reales para validar los resultados.
13
b. La configuración de un Sistema SCADA permitirá realizar la supervisión
autónoma de los equipos de protección de la red de distribución eléctrica de
Hidrandina S.A.
c. La implementación de tecnología GPRS permitirá establecer comunicación con
los equipos de protección y reconexión ubicados a lo largo de la red de
distribución eléctrica de Hidrandina S.A.
VARIABLES DIMENSIONES
Automatización de equipos de protección y reconexión
Automatización de los equipos de protección configurables para control.
y reconexión para la operación remota. Automatización de quipos de protección y reconexión
con capacidad de comunicarse.
14
En la cita previa, el autor nos manifiesta la importancia de la energía eléctrica y como
los sistemas de energía eléctrica se encuentran involucrados diversos procesos como
son la generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica, los cuales
mediante su sinergia son los responsables del transporte de la energía desde su origen
hasta los clientes finales. Ver figura 1.
En nuestra realidad, la energía eléctrica llega los usuarios finales a través de las líneas
de distribución, las cuales poseen equipos de protección y reconexión que protegen
el sistema de fallas. Kothari y Dhillon nos permiten inferir que para lograr los
objetivos de la presente investigación debemos mejorar los indicadores del sistema
eléctrico mediante la automatización de estos equipos de protección. Sin embargo,
es preciso antes de entrar al campo de la automatización, profundizar en el sistema
eléctrico, sus procesos y sus etapas para tener un mejor entendimiento de su
funcionamiento desde una perspectiva global.
16
Según Kothari y Dhillon, es finalmente en la etapa de distribución en la que se
cuida balance entre la demanda de los clientes y la energía generada, pues
durante esta etapa se debe monitorear de forma minuciosa el comportamiento
de las cargas durante los diferentes horarios y realizar las acciones de control
necesario para que la demanda nunca supere la potencia generada, dado que es
en el desbalance en el que ocurren normalmente las llamadas fallas eléctricas
por sobrecarga, caídas y elevaciones de tensión o frecuencia, etc.
El autor nos menciona que los grandes consumidores pueden ser abastecidos
con un débil acoplada y enmallada red de distribución o, alternativamente, se
pueden suministrar desde dos alimentadores radiales con posibilidad de cambio
automático entre alimentadores en caso de corte de energía. En última
instancia, la potencia se transforma en un bajo voltaje y es distribuido
directamente a los consumidores. Machowski J., Bialek J. y Bumby J. (2008).
17
Figura 2. Estructura de un sistema eléctrico de potencia
Fuente: Machowski J., Bialek J., Bumby J. (2008).
Tabla 2. Evolución de las compensaciones por mala calidad de suministro. Periodo 2008-2011.
Fuente: https://www.osinergmin.gob.pe/empresas/electricidad/calidad/NTCSE/suministro
Donde:
19
Por otro lado, el indicador SAIDI (System Average Interruption Duration
Index) según OSINERGMIN, sería aquel que mide el tiempo de la duración de
la interrupción, está relacionado con la ubicación de falla, con la intensidad de
la falla y los recursos disponibles para la reposición como: cuadrillas,
vehículos, materiales, medios de comunicación, además las vías de acceso, la
longitud de redes, etc.
Figura 3. Evolución de las compensaciones por mala calidad de suministro, periodo 2008-2011.
Fuente:http://www.osinerg.gob.pe/newweb/uploads/Publico/II%20FORO%20REGIONAL%20DE%20E
LECTRICIDAD%20CHICLAYO%202011%20LAMBAYEQUE/4%20Calidad%20de%20Suministro%2
0Electrico%20en%20el%20Peru-%20Resultados%20caso%20de%20Electronorte.pdf
20
Figura 4. Evolución semestral de las compensaciones por mala calidad de suministro. Periodo 2010-2016.
Fuente:https://www.osinergmin.gob.pe/seccion/centro_documental/electricidad/Documentos/CALIDAD/
NTCSE/Osinergmin-Electricidad-Estadistica-Suministro-Urbano.pdf
Figura 5. Evolución semestral de porcentaje de clientes compensados por mala calidad de suministro.
Periodo 2010-2016.
Fuente:https://www.osinergmin.gob.pe/seccion/centro_documental/electricidad/Documentos/CALIDAD/
NTCSE/Osinergmin-Electricidad-Estadistica-Suministro-Urbano.pdf
21
La mayoría de las fallas (80 a 85%) en las líneas de distribución / transmisión
son temporales, dura solo unos pocos ciclos. Estos reconectadores automáticos
especiales se utilizan para proteger los circuitos de distribución de fallas
temporales. Los reconectadores son dispositivos autocontrolados que
interrumpen automáticamente las sobrecargas, pero no son graves fallas.
Tienen controles integrados que permiten borrar fallas temporales y luego
restablecer el servicio, desconectando rápidamente una falla permanente. Los
reconectadores se pueden programar para detectar una sobrecorriente y abrir el
circuito, luego volver a cerrarlo después de un tiempo preprogramado. Se
pueden abrir y volver a cerrar hasta cinco veces y, después de un número
predeterminado de operaciones, permanezca abierto el bloqueo. Momoh, J.
(2005).
En la figura 6 es posible visualizarse un proceso de recierre y apertura de un
reconectador.
Las empresas de distribución eléctrica tienen que lidiar constantemente con las
fallas mencionadas por el autor, esto con el objetivo de evitar las
compensaciones por mala calidad de suministro, tratan de reducir la presencia
de fallas colocando equipos de protección y reconexión a lo largo de la red de
distribución, estos son los reconectadores.
Los reconectadores se utilizan para proteger los alimentadores que salen de las
subestaciones de potencia y para minimizar la interrupción del servicio, pues
22
como menciona el autor Momoh, los reconectadores están clasificados para
transportar un voltaje particular, clasificación de corriente continua, y corriente
de falla mínima en la zona protegida, y tienen la capacidad de coordinar con
otros dispositivos de protección como relés. Estos equipos actualmente están
dotados de un controlador o relé de protección que permite la configuración de
sus parámetros de operación. Este equipo es el responsable de realizar varias
reconexiones sucesivas, pudiendo, además, variar el intervalo y la secuencia de
estas reconexiones. En la figura 7 es posible ver un reconectador y su
controlador.
Fuente:https://www.nojapower.es/press/2016/comprobacion-sincronismo-controlador-reconectador-
ayudando-generacion-remota-mantenerse-conectada.html
23
para un sistema típico de cuatro hilos, el cuarto cable lleva corriente cero
cuando todas las impedancias de fase y los voltajes son iguales. Momoh, J.
(2005)
Figura 8. a) Cortocircuito trifásico equilibrado. b) Cortocircuito entre dos fases sin conexión a tierra. c)
Cortocircuito monofásico fase-tierra y fase-neutro.
Fuente:https://iie.fing.edu.uy/ense/asign/iiee/Documentos/Teorico/Calculo_de_las_corrientes_de_cortocir
cuito.pdf
Momoh, J. (2005) describe también que cuando ocurre una falla, la red trifásica
se descompone en secuencia positiva, redes de secuencia negativa y de
secuencia cero. Estas redes, según el autor, están conectadas para representar
24
los diferentes tipos de clasificación de fallas para los cuales las corrientes de
falla correspondientes se desacoplan en positivo, negativo y corrientes de
secuencia cero que se calculan para condiciones de falla.
En la figura 9 puede verse las componentes simétricas que conforman una falla
a tierra.
Para ello, siguiendo lo que indica el autor, los relés modernos poseen nuevas
configuraciones y arreglos de conexión que permiten una mayor eficiencia y
resolución en la detección de fallas a tierra en cualquier fase de un circuito.
25
Christopoulos y Wright, mencionan que estos consisten en el principio de que
alimentando un relé con una corriente proporcional a la suma de las corrientes
trifásicas no se ve afectado por corrientes equilibradas normales, considerando
incluso corrientes por debajo del 20% del valor nominal de corriente del
circuito protegido.
Figura 10. Arreglo de relé alimentado por una corriente proporcional a las corrientes de las 3 fases.
Christopoulos y Wright explican que los relés provistos para detectar sobre
corrientes deben tener corrientes de funcionamiento mínimas superiores a las
correspondientes corrientes nominales de los circuitos que protegen. Cuando
se proporciona un relé de falla a tierra para proteger un circuito, los relés de
sobre corriente solo necesitan funcionar en caso de fallas trifásicas o fallas de
interfase (por ejemplo, de fase a hacia fase b). Esto puede lograrse claramente
mediante la instalación de dos relés de sobre corriente alimentados con
corrientes proporcionales a las corrientes en dos de las fases, digamos a y c.
26
En la figura 11 se muestra una configuración mostrando un relé para la
detección de fallas a tierra y otros 3 relés conectados a las otras fases, siendo
por los menos 2 de estos necesarios para la detección de sobre corrientes en las
fases.
Figura 12. Diferencial de tiempo en curvas de equipos de protección superiores e inferiores frente a sobre
corrientes.
Fuente: https://www.slideshare.net/michaeljmack/selectivity-and-coodination
28
del extremo de línea) y en los relés de respaldo que detectan la corriente total
del transformador en todos los alimentadores (corriente de carga alta).
29
Figura 13. Composición de un relé electromecánico simple: 1) Muelle, 2) Contactos, 3) Armadura, 4)
Núcleo, 5) Bobinado, 6) Núcleo magnético y 7) Aislador.
30
2.4.1.8. Relés digitales para la protección automática
Los relés de protección digital aparecieron a mediados de 1980 y estos
introdujeron el cambio de circuitos analógicos usados en los relés estáticos por
microprocesadores y microcontroladores para implementar funciones de
protección. Alstom Grid (2011) nos menciona sobre los relés digitales, que
estos solían utilizar microprocesadores de 8 o 16 bits que posteriormente fueron
utilizados también en módems, controladores de disco duro o sistemas de
gestión de motores. Ver figura 15.
En comparación con los relés estáticos, Alstom Gris menciona que los relés
digitales utilizan la conversión analógica a digital de todas sus medidas y
usando microprocesadores implementan los algoritmos de protección. Estos
microprocesadores usan técnicas de conteo o transformadas discretas de
Fourier para implementar sus algoritmos, sin embargo, tienen un
procesamiento limitado capacidad y una memoria asociada en comparación
con los relés numéricos. De esto concluimos que, en comparación con un relé
estático, los relés digitales tienen una gama más amplia de configuraciones,
mayor precisión y la capacidad de conectarse a un computador remoto.
Las fallas transitorias son comúnmente causadas, según Alstom Grid, por
contacto temporal con objetos extraños, y es el disparo de uno o más
disyuntores los que logran eliminar la falla, siendo así que la re-energización
posterior de la línea suele ser exitosa. Un ejemplo de esto puede ser una
pequeña rama de árbol que cae en la línea causando una falla semipermanente.
El autor nos menciona que la causa de la falla no se eliminaría por el disparo
inmediato del circuito, pero podría ser quemado durante un viaje retrasado. En
la figura 18 se puede apreciar un diagrama de secuencia de recierre ante una
falla transitoria.
33
segundos, obteniendo así que los intentos de cierre posteriores siguen retrasos
más largos.
Figura 18. Diagrama de una secuencia de recierre ante una falla transitoria
Fuente: https://editores-srl.com.ar/revistas/ie/329/myeel_seccionalizador
Figura 19. Diagrama de una secuencia de recierre ante una falla no transitoria
Fuente: https://editores-srl.com.ar/revistas/ie/329/myeel_seccionalizador
34
Entre las principales ventajas que derivan del uso de relés con recierre en las
redes de distribución Alstom Grid (2011) resalta: La reducción al mínimo de
las interrupciones del suministro al consumidor, liberación rápida de las fallas,
menos daño a equipamientos por fallas y menos fallas permanentes. Así
mismo, dado que el 80% de las fallas en la línea aérea son transitorias, la
reducción de la pérdida de suministro debido al recierre da beneficios
operativos evidentes como son: La mejora de la continuidad de la oferta y la
reducción de las visitas a las subestaciones.
36
sistema de potencia automatizado o convencional, la cual debe ser capaz de
funcionar independientemente del sistema automatizado de potencia si es
necesario, aunque suele formar parte de este en condiciones normales.
El autor también nos define al control local como aquel que consiste en
acciones de control que el dispositivo puede tomar lógicamente por sí mismo,
por ejemplo, enclavamiento de bahía, secuencias de conmutación, y la
comprobación de sincronización. La intervención humana es limitada y el
riesgo de error humano es muy reducido. Así mismo, nos indica que control
local también puede seguir funcionando incluso sin el apoyo del resto del
sistema de automatización del sistema de energía.
Por otro lado, sobre el control remoto, Strauss indica que este es ejecutado
desde un sistema externo comunicado con el sistema de control local mediante
uno o varios enlaces de comunicación. En cuanto al sistema externo que
soporta el control remoto, el autor menciona que este suele ser un sistema
SCADA (Sistema de supervisión, control y adquisición de datos), el cual
proporciona un entorno de trabajo seguro para los operadores, permitiéndoles
también tener un panorama más amplio de lo que sucede en toda la red de
37
energía para un mejor discernimiento en la toma de decisiones y un accionar
más rápido y eficiente.
Según Strauss, C. (2003), esto hace innecesario que el personal acuda a una
subestación para recopilar información, creando de nuevo un entorno de trabajo
más seguro y reduciendo las cargas de trabajo del personal. El autor resalta
además que es la gran cantidad de información en tiempo real recopilada lo que
puede ayudar enormemente a hacer estudios de la red como los análisis del
flujo de carga, la planificación con anticipación y la prevención de
perturbaciones de energía en la red, que causa enormes pérdidas de producción.
38
determinar patrones, causas y secuencia de estas. Esto se puede utilizar
eficazmente para mejorar la eficiencia del sistema de energía, protección y los
procedimientos de mantenimiento preventivo.
39
Figura 22. Arquitectura básica de un sistema automatizado de potencia
41
2.4.2.8. Software en un sistema SCADA
El software SCADA, según Clarke, G., y Reynders, D. (2004), se puede dividir
en dos tipos, propietario o abierto. Las empresas desarrollan software patentado
para comunicarse con su hardware. Estos sistemas se venden como soluciones
"llave en giro". Según los autores el principal problema con estos sistemas es
la dependencia abrumadora del proveedor del sistema. Por otro lado, los
sistemas de software abierto han ganado popularidad debido a la
interoperabilidad que aportan al sistema. La interoperabilidad es definida por
los autores como la capacidad de mezclar diferentes equipos de fabricantes en
el mismo sistema.
Ethernet es la LAN más utilizada hoy en día porque es barato y fácil de usar.
La conexión de la red SCADA a la LAN permite a cualquier persona dentro de
la empresa con el software y permiso adecuados, acceder al sistema. Dado que
los datos se mantienen en una base de datos, el usuario puede limitarse a leer
la información. Problemas de seguridad son obviamente una preocupación,
pero se puede abordar. Clarke, G., y Reynders, D. (2004)
43
acuerdo sobre si ambos extremos pueden transmitir a la vez o si los equipos
necesitan turnarse.
DNP3 fue creado como un protocolo propietario por Harris Controls Division
inicialmente para su uso en la industria de servicios eléctricos. En noviembre
de 1993 el protocolo fue puesto a disposición de terceros para su uso mediante
la transferencia de su propiedad al Grupo de Usuarios de DNP3. A través del
Grupo de Usuarios DNP3, al que se puede unir por una tasa nominal, cualquier
persona o empresa puede obtener la especificación completa del protocolo.
Clarke, G., y Reynders, D. (2004)
44
dispositivos informáticos separados físicamente. Clarke y Reynders indican
que fue diseñado para transmitir paquetes relativamente pequeños de datos de
una manera confiable con los mensajes involucrados que llegan en una
secuencia determinista. En este sentido es diferente de los protocolos de
propósito más general, como FTP que forma parte de TCP/IP, que puede enviar
archivos bastante grandes, pero de una manera que generalmente no es tan
adecuada para el control SCADA.
45
2.4.2.12. Interfaces Humano-Máquina para la supervisión SCADA
La interfaz hombre-máquina (HMI) o la interfaz de usuario (UI) se refiere al
espacio donde ocurre la interacción entre los seres humanos y el sistema
(máquina). Thomas, M., y McDonald, J. (2015) la mencionan como aquel
elemento en el que el objetivo es la interacción para el funcionamiento y control
efectivo del sistema en supervisión, y la retroalimentación del sistema mediante
su bus de comunicaciones, que ayuda al operador a tomar decisiones
operativas. En la figura 27 se muestra un diagrama de comunicación desde el
HMI hasta los equipos de campo y su transferencia de datos por el bus de
comunicación.
Figura 27. Transferencia de datos desde el bus de comunicación hacia el HMI del Centro de Control.
47
El diagrama de imitación es una parte esencial de cualquier centro de control o
estación maestra grande donde el operador y el personal a cargo tienen una
vista general del sistema bajo control, sobre esto Thomas, M., y McDonald, J.
(2015) mencionan el uso de mapas dinámicos o estáticos actualizadas por
SCADA. Finalmente, los dispositivos periféricos son aquellos equipos que
permiten exportar los datos de forma física, como impresoras, faxes, etc.
Podemos ver un ejemplo de HMI en la figura 28.
48
La SA depende de la interfaz entre la subestación y sus equipos para
proporcionar y mantener un alto nivel de confianza exigido para el
funcionamiento del sistema de energía. Utiliza una variedad de dispositivos
integrados en un paquete funcional por una tecnología de comunicación para
el monitoreo y control. SA tiene una o más conexiones de comunicación con
el mundo exterior, que incluyen centros de operaciones de servicios públicos,
oficinas y centros de ingeniería. La mayoría de las SAS se conectan a un
sistema SCADA tradicional de estación maestra que atiende las necesidades en
tiempo real para el funcionamiento. Das, J. (2018)
Según los autores, estos sistemas tendrán que cumplir con los mismos
requisitos técnicos de protección que los esquemas no automatizados, pero
dando un nivel de control y gestión adicional, es decir, deberán superar los
49
típicos retos de un sistema eléctrico de distribución basándose en los modelos
actuales de jerarquía de control. Por otro lado, a nivel de arquitectura, esta
deberá seguir los mismos lineamientos de un esquema automatizado para
subestación de potencia, el cual se compone de 4 elementos principales descrito
por los autores:
50
cuatro clases de tecnologías usadas en los sistemas eléctricos: La comunicación
mediante la línea eléctrica, comunicación por satélite, comunicación por fibra
óptica y comunicación inalámbrica.
Sin embargo, cuando se utiliza una red pública como Internet para este tipo de
aplicaciones de control remoto, surgen dudas debido a la seguridad. Por lo que
las tecnologías de red privada virtual basadas en Internet (Internet VPN), que
constituyen a Internet en una red de comunicación segura de alta velocidad.
51
general de comunicación el uso de red híbrida, como la mostrada en la figura
29.
Figura 29. Sistema de comunicación híbrido con más de una tecnología en uso
Las redes privadas virtuales (VPN) han recibido recientemente mucha atención
de fabricantes de equipos, consultores, diseñadores de redes, proveedores de
servicios, grandes empresas y usuarios finales debido a sus ventajas de costos
sobre las redes empresariales tradicionales. Como con la mayoría de las
tecnologías. La base de las redes VPN y tecnologías subyacentes de hoy en día
se creó hace más de 20 años. Durante su desarrollo, los usuarios finales
52
descubrieron que tenía sentido financiero reemplazar los vínculos entre sitios
en sus propias redes privadas con conexiones virtuales a través de una
infraestructura compartida. La suposición para hacer esto era que un entorno
compartido (o VPN) es equivalente en términos de seguridad y privacidad a la
red (enlaces) que estaba reemplazando. Guichard, J., Pepelnjak, I., y Apcar, J.
(2003)
Según los autores, las VPN, son redes virtuales generadas para una empresa
que desea mantener una conexión privada entre una red Central o Principal con
otra u otras redes remotas ubicadas en lugares geográficamente distintos. Este
tipo de topologías comúnmente requiere de una empresa que brinde el servicio
de conectividad usando su infraestructura de red para conectar una red con la
otra u otras redes.
Las empresas que brindan este tipo de servicios permiten el uso de su red
pública (internet) para sobre esta establecer el envío de datos de forma segura
y direccionada. En la figura 30 puede verse un ejemplo de topología.
53
Los dispositivos que sirven de enlace con los sitios del cliente a la red P se
denominan dispositivos de borde del cliente (CE), mientras que los del
proveedor a los que se conectan los enrutadores CE son conocidos como
dispositivos de borde del proveedor (PE). Así mismo, los demás dispositivos
que componen la red P se llaman dispositivos, mientras que los dispositivos
adicionales en los sitios del cliente que no tienen conectividad directa a la red
P se llaman routers C.
Para este tipo de aplicaciones se pueden usar los canales punto a punto, es decir,
el sistema que da servicio se comunica con un único terminal remoto a la vez,
54
como también los canales punto-multipunto, que permiten al sistema enlazarse
a varios terminales remotos en simultaneo.
55
Una VPN proporciona a una corporación muchos de los beneficios de una red
dedicada, sin el gasto de implementar y mantener equipos e instalaciones. A
menudo, las soluciones VPN incluyen el uso de servicios de los operadores de
telecomunicaciones. Bates, R. (2004)
En los últimos años, con la expansión de IP, las VPN han logrado abarcar desde
la voz hasta los servicios de datos, usando la línea telefónica y tecnologías
inalámbricas. Ahora, los operadores del servicio telefónico ofrecen un valor
añadido de conectividad con tarifas mucho menores que las líneas dedicadas.
Dentro de las redes inalámbricas ofrecidas está el uso de la red de Servicio
General de Paquetes vía Radio (GPRS).
56
una red privada, similar a una VPN convencional. En la figura 31 podemos
observar un ejemplo de topología GPRS.
Figura 32. Envío de paquetes de datos desde los terminales remotos GPRS usando nodos GSN.
Figura 33. Enlace de comunicación entre áreas de servicio e internet por nodos GSN
Finalmente, sobre el GGSN tipo C, Anderson nos indica que enlace es eficiente
cuando se requiere que muchos usuarios se conecten frecuentemente a la
intranet una compañía mediante la red móvil. Según el autor, es común en estos
casos que las compañías hagan acuerdos comerciales con las empresas
operadoras de servicios móviles para reservar una GGSN exclusiva para ellos,
con mayor nivel de encriptado y confidencialidad. Para esta conexión también
se requiere de una APN.
59
Un modulador y un demodulador combinado en una sola caja se denomina
módem. El término "módem" también se puede utilizar para incluir el
codificador y el decodificador también, y generalmente incluye otras funciones
de soporte que se extienden más allá de la modulación y la demodulación, pero
que son necesarias para hacer que el módem funcione. Los términos
"transmisor" y "receptor" a veces se prefieren como los términos más amplios
que incluyen tales funciones de apoyo. Blahut, R. (2010)
60
Figura 34. Módem GPRS con su cable de comunicación y antena
Fuente: https://cdtechnologia.net/gps/1461-módem-gprs-rs232485-850mhz.html
Por otro lado, la polaridad es, según el autor, la variable está relacionada con
el posicionamiento de la antena y no afecta a todos los tipos de antenas. Al ser
la polarización de las antenas parte del principio físico de las ondas
electromagnéticas, las cuales poseen dos campos, uno magnético en sentido
horizontal y otro eléctrico en sentido vertical. Según la autora, la polarización
de la antena toma como referencia el campo eléctrico y su importancia yace
principalmente en comunicaciones directas en las que las antenas, tanto del
equipo emisor como del receptor, deben estar en una misma polarización para
evitar las pérdidas.
62
Figura 35. Direccionalidad de antenas no direccionales
Fuente: https://www.analfatecnicos.net/pregunta.php?id=34
Fuente: https://flovla.files.wordpress.com/2011/05/54.png
63
2.4.3.9. Interfaces de comunicación
Cuando hacemos referencia a interfaces de comunicación, nos referimos al
medio físico para establecer la comunicación, es decir la conexión o puerto a
emplear para la configuración de automatización del equipo de protección. Así
mismo, el protocolo de comunicación es la estructura del lenguaje que manejan
los equipos o sistemas a ser integrados.
En el caso de la conexión física, se emplean los puertos serie como una interfaz
por las que el ordenador transmite datos un bit a la vez. En uso común, el
término "puerto serie" se refiere a los puertos que utilizan un protocolo
asincrónico determinado. Axelson, J. (2007) se refiere a que estos puertos
incluyen los puertos RS-232 en PC y muchos puertos serie en sistemas
integrados. La mayoría de los puertos serie son bidireccionales: pueden enviar
y recibir datos. Comúnmente los enlaces físicos entre un equipo de protección
con otro equipo controlador o módem son cables.
Así mismo, Axelson menciona que los RS-232 pueden utilizar casi cualquier
tipo de cable y requieren una línea por señal más una línea de tierra común.
Para motivos del presente proyecto se utilizarán las conexiones por cables y
conectores seriales DB-9. La estructura de su conexionado es posible verlo en
la tabla 3.
64
Los conectores seriales a usar serán lo DB-9 (09 pines), los cuales son visibles
en la parte izquierda de la figura 37. Finalmente, en la figura 38 es posible ver
la versión final de un cable serial armado. Otra forma física de conectarse es
usando cables Ethernet con terminales RJ-45, estos son posibles de ver en la
figura 39.
Figura 37. Conectores RS-232 D: En sentido horario de la izquierda superior: hembra de 09 pines,
hembra de 25 pines, macho de 25 pines y macho de 9 pines.
Fuente:https://www.amazon.co.uk/StarTech-com-Black-Straight-Through-Serial/dp/B00A6GIV9K
Fuente:https://www.amazon.co.uk/StarTech-com-Black-Straight-Through-Serial/dp/B00A6GIV9K
65
CAPITULO III: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA
A B
Figura 40. A) Inspección del equipo de reconexión en la subestación eléctrica. B) Revisión del tablero del
equipo reconectador y medición para la instalación del módem.
En función a los datos e información obtenida de las inspecciones fue posible diseñar un
modelo de configuración y software que cumpla con los objetivos de la investigación.
Con esta información fue posible determinar las limitaciones técnicas encontradas
para la configuración y automatización de estos, incluso patrones. Como
66
consecuencia de la información obtenida, se encontraron 25 reconectadores
disponibles para su configuración y automatización, estos pertenecían a 3 marcas
distintas: Entec, Noja y ABB. Al ser de marcas distintas, también se comprobó que
sería necesario el uso de 03 software distintos, uno por cada marca. Los softwares
usados fueron los siguientes: AFSuite (ABB), ETIMS (Entec) y CMS (Noja). Estos
programas pueden verse en la figura 41.
67
mayores configuraciones en este aspecto, mientras que para los puertos seriales se
requerirían seleccionar ciertos parámetros mostrados en la figura 42.
Figura 42. Parámetros para la configuración de un puerto serial RS-232 del reconectador en el software
ETIMS
Figura 43. Parámetros del protocolo DNP 3.0. en el reconectador con puerto serial RS-232 en el software
ETIMS
Figura 44. Parámetros del protocolo DNP 3.0. en el reconectador con puerto Ethernet en el software
ETIMS
68
comunicación mínimos son siempre los mismos. De existir parámetros adicionales
estos siempre tuvieron que mantener sus valores determinados por defecto.
69
Loc-Rem status Posición Selector 0 Binario Bit Simple
Reset status Limpiar evento 35 Binario Bit Simple
Block_Mec status Estado Bloqueo Mecánico 14 Binario Bit Simple
G_Prot status Protección de Falla a Tierra 15 Binario Bit Simple
Trip_51_R status Sobrecorriente de Fase 51_R 16 Binario Bit Simple
Trip_51_S status Sobrecorriente de Fase 51_S 17 Binario Bit Simple
Trip_51_T status Sobrecorriente de Fase 51_T 18 Binario Bit Simple
Trip_50_R status Sobrecorriente de Fase 50_R 19 Binario Bit Simple
Trip_50_S status Sobrecorriente de Fase 50_S 20 Binario Bit Simple
Trip_50_T status Sobrecorriente de Fase 50_T 21 Binario Bit Simple
Trip_51N_R status Sobrecorriente de Tierra 51N_R 22 Binario Bit Simple
Trip_51N_S status Sobrecorriente de Tierra 51N_S 23 Binario Bit Simple
Trip_51N_T status Sobrecorriente de Tierra 51N_T 24 Binario Bit Simple
Trip_50N_R status Sobrecorriente de Tierra 50N_R 25 Binario Bit Simple
Trip_50N_S status Sobrecorriente de Tierra 50N_S 26 Binario Bit Simple
Trip_50N_T status Sobrecorriente de Tierra 50N_T 27 Binario Bit Simple
Ir analog Corriente Fase R 0 Analógico Escalable
Is analog Corriente Fase S 1 Analógico Escalable
It analog Corriente Fase T 2 Analógico Escalable
In analog Corriente Fase N 3 Analógico Escalable
Vrs analog Tensión Línea RS 4 Analógico Escalable
Vst analog Tensión Línea ST 5 Analógico Escalable
Vtr analog Tensión Línea TR 6 Analógico Escalable
3kW analog kW Total 7 Analógico Escalable
3kVar analog kVar Total 8 Analógico Escalable
FP analog Factor de Potencia Total 9 Analógico Escalable
Hz analog Frecuencia 10 Analógico Escalable
Vo analog Tensión Homopolar 11 Analógico Escalable
Fuente: Creación propia
70
Figura 46. Interacción entre aplicaciones SCADA
Respecto a los softwares clientes, estos se sostuvieron sobre los softwares servidores,
permitiendo que los datos que iban variando con el tiempo se pudieran mostrar con
cada actualización de valor, de forma gráfica, animada o con un valor numeral.
Respecto a los programas principales usados, estos fueron el software SMART VU
(Interfaz gráfica) y SCADA Explorer (Base de datos). Los programas Status/Analog
Point Viewer y Scanmon no fueron aplicados para la presente investigación. Ver
figura 47. La hoja técnica del software Survalent podrá ser encontrada en el ANEXO
1.
ANALOG POINT
VIEWER
STATUS POINT
VIEWER
INTERFAZ
BD SCADA
SCANMON GRÁFICA
ADMS
SCADA MANAGER
EXPLORER
SCADA SCADA
CLIENT SMART VU
SERVER
Por otro lado, habiendo definido la lista de señales a configurar en los reconectadores,
se preparó las plantillas de configuración necesarias para la base de datos SCADA
que incluyeron las mismas señales a configurar en los reconectadores y sus atributos
o características principales.
El primer paso del diseño fue definir la estructura, para esto consideramos 02
estaciones lógicas principales que hicieron la función de estaciones madres, estas son
visibles en la figura 48 y son:
- SCADA MAESTRO: Contienen todas las variables referidas al SCADA maestro.
- SYS$: Contienen las variables internas del sistema.
Figura 48. Estructura de las estaciones principales de la base de datos en el software SCADA
La estación SYS$ contiene variables como “ALFULL” que cambia su estado cuando
la tabla de alarmas se llena, o “Host A” y “Host B” que cambian su estado cuando el
computador central sobre el que corre el servicio SCADA se detiene o falla. Así
mismo, la variable “Logger1” se activa cuando está habilitado el generador de
registros y la variable “SCADA” cuando estas variables ayudan al usuario a gestionar
mejor el sistema con alarmas defecto del sistema. Ver figura 49.
72
Figura 49. Variables internas del sistema dentro de la estación SYS$ en el software SCADA
73
Figura 51. Pseudopuntos creados para configuración y programación del sistema en el software SCADA
Dentro de cada una de estas estaciones se crearon otras estaciones hijas, una por cada
reconectador a integrar al sistema. Estas nuevas estaciones fueron diferenciadas por
el código o nombre de cada reconectador y contuvieron dentro de si todas las señales
que serán integradas de cada reconectador. Ver figura 53
74
A
Figura 53. Estaciones hijas dentro de las estaciones madres en el software SCADA: A) Estaciones de
equipos Entec. B) Estaciones de equipos ABB. C) Estaciones de equipos Noja.
Figura 54. Señales digitales configuradas en el software SCADA dentro de la estación del reconectador
de código I341786
75
Por otro lado, estas señales, o los también llamados puntos SCADA, pueden
incorporar datos adicionales y parámetros configurables que den más información
sobre el origen, prioridad, tipo de equipo o zona del reconectador integrado al
sistema.
Figura 55. Parámetros generales configurables en una señal digital en el software SCADA
Respecto a un punto SCADA, también es importante entender que cada uno de estos
mostró un comportamiento variable, en función a los direccionamientos
configurados, como por ejemplo la dirección de lectura y las direcciones de escritura
de los puntos, así como sus respectivos formatos.
Por ejemplo, un punto SCADA que refleja el estado del interruptor tuvo que estar
direccionado a un espacio en la memoria o mapa de señales del relé de reconectador
que contenga esta información (el estado real del interruptor), el cual puede ser
76
mostrado digitalmente como un estado “0” o “1” lógico, por ejemplo, en caso de ser
un punto digital del tipo simple y binario. Este detalle dependió exclusivamente de
los parámetros propios del relé de reconectador, ya que estos factores llamados objeto
(Binario o doble) y formato (simple o invertido) permiten el correcto cifrado y
decodificación del dato enviado al SCADA y son exclusivos del protocolo estándar
usado por el reconectador.
Este diseño del direccionamiento es necesario que también sea aplicado para la
ejecución y mandos y control, puesto que al igual que para la lectura, el control por
SCADA en un relé de reconectador también estará asociado a una dirección o espacio
específico en la memoria o mapa de señales del equipo. Por otro lado, en el control
los parámetros adicionales a considerar aparte de la dirección serán los tipos de objeto
(Control de salida de relé), Código (Código del pulso de actuación para apertura o
cierre) y Modo (Directo o con retardos). En la figura 56 es posible apreciar la
configuración del direccionamiento para la lectura y escritura de los datos de un
interruptor de reconectador desde el SCADA.
Figura 56. Parámetros de telemetría y control configurables en una señal digital en el software SCADA
Por otro lado, cada punto SCADA puede ser configurado para mostrar los valores de
su señal de forma alarmada, es decir como mensaje que puedan ser útiles para el
operador del sistema y que lo ayuden a gestionar más la red del sistema.
77
Dentro de las consideraciones a tener en las configuraciones de alarmado tenemos:
La prioridad (Indica el nivel de gravedad de la alarma), los estados (Las opciones de
estados que debe mostrar), el formato (Muestra la estructura que llevará el mensaje
de alarma) y el estado normal (Considera el estado base y común del punto o
variable). Estas configuraciones son apreciables en la figura 57, donde se muestra un
ejemplo de configuración de alarmado para un punto SCADA de Interruptor de
reconectador.
Figura 57. Parámetros de alarmado configurables en una señal digital en el software SCADA
Respecto a las señales o puntos SCADA analógicos, estos también son mostrados
con un nombre, descripción y tienen la misma necesidad de ser definidos en
direccionamiento, formatos y objetos, así como con información adicional relevante
para la correcta identificación de la señal. En la figura 58 es posible apreciar la lista
de señales analógicas SCADA a registrar en la base de datos y sus respectivas
descripciones.
En el caso de una señal de potencia reactiva por ejemplo es posible definir un nombre
y descripción diferenciadora como “3kVar” y a su vez definir su tipo de usuario
(Reconectador EVRC2A), la clase de punto (Analógico), la zona a la que pertenece
(CHU071: Código de zona interno de Hidrandina), unidades (MVAR) y escala (10).
Esto es visible en la figura 59.
78
Figura 58. Señales analógicas configuradas dentro del reconectador de código I341786 en el software
SCADA
Figura 59. Parámetros generales configurables en una señal analógica en el software SCADA
Figura 61. Líneas de comunicación creadas para el enlace con cada reconectador remoto dentro del
software SCADA
80
El protocolo en sí mismo, según el tipo de SCADA usado, activa una serie de
configuraciones de tiempo. Para el software SCADA Survalent usado en el presente
proyecto de tesis, los tiempos definidos por el programa como “Por defecto” no
aplicaron para el sistema planeado, ya que estos tiempos conversan con integraciones
en zonas cercanas (dentro de una misma subestación). Sin embargo, el contexto
actual trata de equipos aislados y bastante alejados del sistema central de base de
datos SCADA, por lo que los tiempos a considerar para las líneas de comunicación
de cada reconectador fueron distintos y tuvieron que ser calibrados durante la
implementación. Ver figura 62.
Figura 62. Parámetros configurables para las líneas de comunicación dentro del software SCADA
Finalmente, pero no menos importante, fue necesario configurar el RTU virtual que
representó al equipo reconectador conectado. Para esta última instancia lo importante
es definir bien sus direcciones lógicas internas de esclavo y su dirección IP. La
dirección IP es la otorgada por el Chip a ser usado con el módem GPRS y todos estos
incluyeron características de red similares. Ver figuras 63, 64 y 65.
81
Figura 63. Reconectadores a integrar reflejados como RTU virtuales dentro del software SCADA
82
3.2.3. Diseño de la interfaz gráfica SCADA
Para el diseño de la interfaz gráfica SCADA fue importante ante todo definir una
estructura ordenada que permitiera encontrar rápidamente y de forma intuitiva las
vistas requeridas. Así mismo, crear los enlaces necesarios para acceder de forma
práctica a la información solicitada.
Fue importante que previo al desarrollo de las vistas internas y externas o generales
de la interfaz gráfica, fuera definida también la información a ser contenida en cada
vista. Así mismo, los símbolos que fueron más útiles y prácticos para el operador de
la interfaz. De esto parte también la definición de la barra o botonera general que
ayude al desplazamiento y despliegue de las vistas o símbolos necesarios.
De igual manera, para la vista general y el resto de las vistas específicas se desarrolló
una barra o menú de herramientas que permita enlazar la vista actual con cualquier
otra de las existentes, así como también ejecutar aplicaciones cliente del SCADA o
visualizar los estados de comunicación por zonas. En la figura 67 se puede apreciar
por secciones los componentes de la barra o menú de herramientas que sirvieron para
83
movilizar al usuario a cualquier punto de la interfaz gráfica o a usar cualquiera de las
funcionalidades disponibles.
Figura 67. Opciones de la barra de herramientas diseñadas en el software SCADA: A) Sección de botones
generales y monitores. B) Sección de reportes y herramientas cliente. C) Sección de información general.
Por otro lado, se desarrolló una vista de mapa geográfico que permite direccionar al
usuario a mapas específicos de 5 zonas mediante el uso de botones. Mientras que en
el mapa general solo es apreciable los botones de cada zona y la ubicación geográfica
de los reconectadores mediante unos indicadores, en los mapas específicos se crearon
botones para cada reconectador de la zona. Estos botones vinculan la vista de mapa
específico actual con la vista interna específica de cada reconectador. En la figura 68
es posible visualizar las vistas de imágenes desarrolladas.
Figura 68. Imágenes desarrolladas en el software SCADA: A) Vista de mapas generales. B) Mapa de
zona de Huaraz
84
Por otro lado, se diseñaron vistas internas específicas para cada reconectador y
reportes predefinidos. Ver figuras 69 y 70.
85
Figura 71. Módem acoplado en tablero de reconectador
Figura 72. Plano de distribución mecánica de relé de reconectador y módem GPRS en el gabinete
86
Gabinete o escritorio
Figura 73. Plano de distribución mecánica del computador SCADA maestro y el módem GPRS maestro
Figura 74. Plano del conexionado eléctrico para la alimentación del módem GPRS esclavo dentro del
gabinete de reconectador
87
Fuente: Creación propia
Laptop
Borneras
Figura 75. Plano del conexionado eléctrico para la alimentación del módem GPRS maestro y computador
del sistema SCADA maestro.
Así mismo, el módem debió ser conectado a un puerto u otro según el tipo de
conexión elegida. El módem Microhard seleccionado para esta implementación
88
posee ambos tipos de puerto por lo que puede brindar comunicación por GPRS
independientemente del tipo de conexión usada por el relé. Podemos ver diferentes
tipos de conexión de comunicaciones según el tipo y modelo de reconectador en las
figuras 76 y 77.
Figura 76. Plano del conexionado de comunicación entre el módem y reconectador de tipo Serial.
Figura 77. Plano del conexionado de comunicación entre el módem y reconectador de tipo Ethernet.
Figura 78. Plano del conexionado de comunicaciones entre el módem GPRS maestro y computador del
sistema SCADA maestro.
Este primer paso es precisamente para poder acceder al módem y poder configurarlo.
Los módems poseen una dirección por defecto, en este caso la 192.168.20.1. Para
facilidad de la configuración se determinó esta misma dirección como la dirección
local del módem, lo que en consiguiente implicó usar, para los equipos periféricos
que debían conectarse con el módem, diferentes direcciones IP dentro de la misma
90
red 192.168.20.x. También es visible la posibilidad de poder configurar una máscara
de subred y un Gateway de salida. En este caso se dejaron los valores por defecto
255.255.255.0 como máscara y 192.168.20.1. como Gateway. El modo DHCP para
direcciones dinámicas fue deshabilitado. Ver figura 79.
Como segundo paso para la configuración fue necesario ingresar en el módem los
datos de la red celular GPRS a usar para enlazar los equipos remotos con el
computador y sistema SCADA. Para ello, cada proveedor de servicios móviles
proporcionó a la empresa usuaria un código de APN que direccionó el tráfico de
datos del chip hacia la red privada móvil contratada por la empresa usuaria.
En el caso de Hidrandina, esta gestionó su red privada con la empresa CLARO, por
lo que es necesario usar el código de APN suministrado por CLARO para acceder a
la red privada. El APN suministrado fue energiahdna.claro.pe. Colocando este código
de APN y dejando el resto de los parámetros en sus valores por defecto bastó para
lograr un enlace con el resto de los equipos dentro de esa red privada. Ver figura 80.
Figura 80. Configuración del Carrier, en la interfaz del módem GPRS, para acceder a la red privada de
Hidrandina
Figura 81. Comprobación de la cobertura y nivel de señal del chip en el módem desde la interfaz web del
módem
92
Figura 82. Habilitación de funciones de respuesta ante consultas ICMP de los chips desde la interfaz web
del modem GPRS
Una vez comprobada la conexión con la red del proveedor y teniendo un nivel de
intensidad aceptable dentro de la cobertura disponible, de debió configurar o designar
los puertos y direcciones internas según los servicios o protocolos a usar. En este
caso se agregaron los puertos internos del SCADA (1024), software de configuración
de relés para la gestión remota (5000) y puertos para el protocolo DNP 3.0. (20000 o
20001). Ver figura 83.
Figura 83. Configuración de puertos para la funcionalidad Port Forwarding desde la interfaz web del
modem GPRS
Como penúltimo paso, fue necesario habilitar una regla que permita el tráfico con
todas las IP, ya que con el tiempo las IP asignadas por la empresa proveedora del
servicio móvil podrían cambiar. Ver figura 84.
93
Figura 84. Habilitación de regla para permitir todas las IP desde la interfaz web del módem
Figura 85. Creación de una regla para permitir el tráfico de LAN a WAN desde la interfaz web del
modem GPRS
94
3.3.4. Arquitectura general del sistema
Como es posible apreciar la arquitectura general del sistema está compuesta por dos
etapas: La configuración de cada reconectador con su módem esclavo para
comunicación GPRS y la configuración del sistema de supervisión y control SCADA
y su módem maestro de comunicación GPRS. Ver figura 86.
Figura 87. Etapa de automatización del reconectador y configuración del equipo de comunicación GPRS
Figura 88. Etapa de configuración del sistema SCADA y equipo de comunicación GPRS
3.4. Implementación
3.4.1. Automatización de reconectadores para el control remoto.
La implementación en campo incluía la instalación del módem GPRS, la
configuración del reconectador y el módem y las pruebas internas previo a las
pruebas con el sistema SCADA maestro. En la figura 91 se puede apreciar el primer
reconectador de marca ENTEC visitado para su automatización, al cual se le instaló
un módem GPRS dentro de su gabinete.
98
actividades de configuración, se procedió a validar la interconexión entre sus
funciones y finalmente se pasa a la etapa de comunicaciones. Ver figura 94.
Figura 95. Conexión del cable serial al puerto RS-232 del módem GPRS
Figura 97. Conexionado y configuración del módem GPRS para enlace SCADA desde laptop
100
CAPITULO IV: PRUEBAS Y RESULTADOS
Figura 99. Imagen de la vista de reconectadores de la zona de Chimbote obtenido del botón general
desarrollado en el software SCADA
Luego, desde la vista interna del reconectador elegido, visible en la figura 100, se
procedió a realizar la prueba de mando simulada desde el botón de mando mostrado
en la figura 101.
101
Figura 100. Vista interna del reconectador I341786 desarrollada en el software SCADA
Figura 101. Pruebas simuladas de control desde la interfaz gráfica desarrollada en el software SCADA
Figura 102. Selección de control para el estado inoperativo, a efectuar desde el software SCADA
102
Figura 103. Señal de estado inoperativa producto del control efectuado desde el software SCADA
Se repitió esta prueba para la opción “Operativo”. En las figuras 104 y 105 se puede
verificar la acción y el resultado. En ambas pruebas los resultados resultan
favorables.
Figura 104. Selección de control de estado operativo desde la interfaz gráfica del software SCADA
Figura 105. Señal de estado operativa producto del control efectuado desde el software SCADA
103
Como conclusión, se obtuvo un resultado exitoso, siendo que el número de intentos
para conseguir dicho resultado fueron 03. La razón por la que los resultados no fueron
favorables en las primeras pruebas fue por errores en la configuración de la base de
datos SCADA.
Figura 106. Programación desarrollada para simular señales analógicas desde el software SCADA
104
Finalmente, se pudo verificar, desde una vista específica de reconectador de la
interfaz gráfica, que las variables cambiaban y mostraban valores diversos, similares
a los del comportamiento real de una red de distribución eléctrica. Esto nos permitió
concluir que sí es posible tener una supervisión autónoma del sistema de distribución
eléctrica con valores cambiantes, mostrados desde una interfaz gráfica.
A B
D
C
Figura 107. Señales supervisadas desde la interfaz gráfica del software SCADA: A) Corrientes de fase. B)
Tensiones bifásicas. C) Alarmas de falla. D) Estado de interruptor.
105
se simula el comportamiento que tendrían los elementos de la arquitectura de
comunicaciones previo a realizarse en campo. En las figuras 108 y 109 se puede
visualizar los estados de conexión e intensidad de señal celular entre los 02 extremos
de comunicación.
Figura 108. Estado de conexión del módem maestro con buena intensidad visualizado desde la interfaz
web del módem GPRS
Figura 109. Estado de conexión del módem esclavo con buena intensidad visualizado desde la interfaz
web del módem GPRS
107
reconectador y de las alarmas de falla. Cabe resaltar que esta prueba fue realizada
hasta en 25 equipos reconectadores de la red de distribución de Hidrandina S.A. La
lista e información de los 25 reconectadores integrados al presente sistema se
encuentran incluidos en el ANEXO 4.
Figura 112. Personal en campo para la prueba de control de apertura y cierre de un reconectador desde el
sistema SCADA
108
Posteriormente, se verificó que en el sistema SCADA la interfaz gráfica indica un
cambio en el estado del interruptor, así como la activación de alarmas propias de una
apertura de interruptor. Este mando demoró 1.5 segundos realizarse. Ver figura 114.
Figura 114. Apertura del interruptor de reconectador desde el software SCADA y activación de las
alarmas
También, se verificó con el personal en campo que el estado del interruptor en campo
ha cambiado. Este no es visible, pero es detectable gracias al sonido identificado por
el personal de campo. La última validación fue realizada analizando las alarmas
arrojadas por el sistema SCADA, estas nos dieron una clara evidencia de que la
apertura ha sido realizada y que las alarmas producto de una apertura se han activado
adecuadamente. Ver figura 115.
Figura 115. Panel de alarmas corrobora los cambios de estado de interruptor y alarmas generadas por las
pruebas de falla mostradas en el software SCADA
109
Figura 116. Cierre del interruptor desde el software SCADA y desactivación de las alarmas
En la figura 117 es posible visualizar las señales de campo que se animan a través de
variables analógicas numéricas y diagramas de barra. Estas variables cambiaron con
el tiempo lo que nos permitió confirmar que el sistema estaba recibiendo las señales
y sus variaciones en tiempo real.
Figura 117. Generación de gráficas desde las medidas obtenidas con los botones de gráficas desarrollados
en el software SCADA
110
Por otro lado, en las figuras 118 y 119 visualizamos los valores cambiantes de las
señales de campo, pero a través de gráficos de tendencia en tiempo real y con
variables históricas. Con esto confirmamos que el sistema diseñado para esta
investigación cumple con el objetivo de permitir la supervisión remota, de forma
autónoma y en tiempo real, de las variables más importantes de la red de distribución
eléctrica de Hidrandina S.A.
Figura 118. Gráfica de data histórica de las corrientes generada desde el software SCADA
Figura 119. Gráfica de las corrientes en tiempo real generada desde el software SCADA
De la misma forma, con el objetivo de validar las otras capacidades del sistema se
probó la funcionalidad de alertar al operador cuando una protección ha sido
deshabilitada o si ocurre un disparo. Para esto se deshabilitó de campo la función de
protección a tierra y se verificó que dicho cambio fue registrado e indicado por el
SCADA. Ver figuras 120 y 121.
111
Figura 120. Panel de alarmas que muestra la protección a tierra deshabilitada desde el software SCADA
Figura 121. Deshabilitación de la protección a tierra mostrada en la interfaz gráfica del software SCADA
Figura 122. Restablecimiento de la protección a tierra desde la interfaz gráfica del software SCADA
112
Figura 123. Panel de alarmas que corroboran el restablecimiento de la protección a tierra desde el
software SCADA
Figura 124. Vista de reportes con archivos de reportes preconfigurados en el software SCADA
Figura 125. Reporte seleccionado desde la interfaz gráfica del software SCADA
En la figura 127 puede verificarse, a nivel de capa de red, que el módem de campo
respondió al comando de conectividad, lo que confirmaba la correcta comunicación
entre el equipo de campo y el del centro de control.
114
Figura 127. Intercambio de datos visualizado desde la interfaz web del modem GPRS.
Figura 128. Desconexión del cable de serial en el reconectador para generar una falla de comunicación
En el lado de la interfaz gráfica, esta prueba muestra un led alarmado (rojo) que
advierte al operador que en una zona existe uno o más reconectadores con problemas
de comunicación. El funcionamiento se verifica desde la sección de alarmas del
sistema. Ver figuras de la 130 hasta la 133.
115
Figura 129. Alarma de falla de comunicación activada en la base de datos del software SCADA
Figura 130. Alarma de falla de comunicación activada de un reconectador de zona Chimbote mostrada en
la interfaz gráfica del software SCADA
Figura 131. Panel de alarmas que corrobora la activación de la alarma de comunicaciones en la zona de
Chimbote desde el el software SCADA
Figura 132. Conexión del cable serial en el reconectador para restablecer la comunicación
116
Figura 133. Alarma de falla de comunicación restablecida y normalizada en la base de datos desde el
software SCADA
Figura 134. Alarma de falla de comunicación desactivada en la zona Chimbote desde la interfaz gráfica
del software SCADA
Figura 135. Panel de alarmas que corrobora la normalización de las comunicaciones en la zona de
Chimbote desde el software SCADA
4.3. Resultados
4.3.1. Resultados de las pruebas de laboratorio
En laboratorio se llevaron a cabo 03 pruebas realizadas para validar los 03 objetivos
de esta investigación.
117
La primera prueba, referida al control remoto de reconectadores desde la interfaz
gráfica SCADA, permitió verificar que el sistema tiene la capacidad de ejercer
mandos de control de forma manual, generando un cambio desde el HMI, haciéndose
efecto en la base de datos SCADA y posteriormente en los equipos de protección y
reconexión remotos. Así mismo, cuando las variables fueron modificadas desde la
base de datos, estos cambios fueron reflejados en la interfaz gráfica. Esto permitió
afirmar que el sistema SCADA diseñado estaba preparado para ejercer control
remoto desde un HMI de centro de control hacia un equipo reconectador de la red de
distribución eléctrica de Hidrandina S.A.
118
4.3.2. Resultados de las pruebas de campo
En campo se llevaron a cabo 03 pruebas realizadas para validar los 03 objetivos de
esta investigación.
119
CONCLUSIONES
2. Por otro lado, respecto a la supervisión autónoma, las pruebas efectuadas han
confirmado que el sistema SCADA implementado ha cumplido las expectativas
del segundo objetivo específico de la investigación, pues posee la capacidad de
supervisar, en tiempo real y sin acción humana, los distintos parámetros de la red
de distribución eléctrica de Hidrandina S.A. Esto nos permite concluir que el
sistema SCADA desarrollado para esta investigación es viable a usarse en
aplicaciones que requieren una actualización constante de valores cambiantes en
el tiempo y que como consecuencia permiten obtener más información sobre el
estado real de la red de distribución eléctrica. Desde esta perspectiva, podemos
afirmar que el sistema implementado para la empresa Hidrandina S.A. permitirá
una mejora general en la gestión de su sistema eléctrico, logrando así un
diagnóstico más preciso y veloz, un tiempo de respuesta mucho menor durante los
eventos de falla y una mejor estrategia para la restauración de los servicios; esto
gracias a la mayor cantidad de información y datos disponibles para el análisis.
120
RECOMENDACIONES
121
BIBLIOGRAFÍA
Alstom Grid (2011). Network Protection & Automation Guide [Guia de Automatización
y Protección de redes]. Alstom Grid.
Altuve, H., y Schweitzer, E. (2010). Modern Solutions for Protection, Control and
Monitoring of Electric Power Systems [Soluciones modernas para protección,
control y monitoreo de sistemas eléctricos de potencia]. Schweitzer Engineering
Laboratories Inc.
Anderson, C. (2001). GPRS and 3G Wireless Applications [GPRS y aplicaciones
inalámbricas 3G]. John Wiley & Sons, Inc.
Axelson, J. (2007). Serial Port Complete: COM Ports, USB Virtual COM Ports, and
Ports for Embedded Systems [Puerto Serial Completo: Puertos COM, Puertos
COM serialEs virtuales USB, y Puertos para Sistemas Embebidos]. Lakeview
Research LLC.
Bates, R. (2004). GPRS: General Packet Radio Service [GPRS: Servicio de radio
empaquetado general]. McGraw-Hill.
Blahut, R. (2010). Módem Theory An Introduction to Telecommunications [Teoría de
Módem, una introducción a las telecomunicaciones]. Cambridge University
Press.
Cárcamo, A. (2014). ¿Cuáles son las características de una antena? Radios Libres.
https://radioslibres.net/19-cuales-son-las-caracteristicas-de-una-antena/
Christopoulos, C., y Wright, A. (1999). Electrical Power System Protection [Protección
de sistemas eléctricos de potencia]. Springer-science+business media.
Chuchuca, F., y Desiderio, L. (2010). Simulación de automatización de una subestación
de distribución (Tesis de grado). Universidad Politécnica Salesiana – Ecuador
Clarke, G., y Reynders, D. (2004). Practical Modern SCADA Protocols: DNP3,
60870.5 and Related Systems [Protocolos SCADA Modernos y Prácticos: DNP3,
60870.5 y Sistemas Relacionados]. Newnes.
Das, J. (2018). Power System Protective Relaying [Transmisión de Protección en
Sistemas de Potencia]. CRC Press.
Estefan, C., País, G. y Portas, G. (2013). Automatización en redes de distribución (Tesis
de grado). Universidad de la República – Uruguay
Gamerao, M. (2015). Diseño e implementación de un sistema de telemetría y telecontrol
de la velocidad de un motor eléctrico usando la tecnología GPRS (Tesis de
grado). Universidad Nacional de Ingeniería – Perú. GE Energy Industrial
Solutions (2013). Protección de Falla a Tierra.
http://apps.geindustrial.com/publibrary/checkout/LAPL0079?TNR=Articles|LAP
L0079|generic
122
Guichard, J., Pepelnjak, I., y Apcar, J. (2003). MPLS and VPN Architectures, Volume II
[Arquitecturas MPLS y VPN, Volumen II]. Cisco Press.
Gungor, V., y Lambert, F. (2006). A survey on communication networks for Electric
system automation [Una encuesta sobre las redes de comunicación para
automatización del sistema eléctrico]. Elsevier B.V.
Gurevich, V. (2011). Digital Protective Relays [Relés de Protección Digitales]. CRC
Press.
Heine, G., y Sagkob, H. (2003). GPRS: Gateway to Third Generation Mobile Networks
[GPRS: Puerta de enlace hacia la tercera generación de redes móviles]. Artech
House, Inc.
Kothari, D., y Dhillon, J. (2007). Power System Optimization [Optimización del sistema
de potencia]. Prentice Hall of India.
Landázuri, C. (2016). Diseño e implementación de un sistema piloto para la
automatización de alimentadores de la red de distribución de la empresa eléctrica
regional Centro Sur C.A. (Tesis de maestría). Universidad de Cuenca – Ecuador,
Machowski, J., Bialek, J., y Bumby, J. (2008). Power System Dynamics: Stability and
control [Dinámica del sistema de potencia: Estabilidad y control]. John Wiley &
Sons.
Megavatios. (2019). Las fallas en la red de distribución y sus implicancias legales: la
figura jurídica del estrago. https://megavatios.com.ar/las-fallas-en-la-red-de-
distribucion-y-sus-implicancias-legales-la-figura-juridica-del-estrago
Momoh, J. (2005). Electric Power Distribution, Automation, Protection and Control
[Energía Eléctrica Distribución, Automatización, Protección y Control]. CRC
Press.
Northcote-Green, J., y Wilson, R. (2007). Control and Automation of Electric Power
Distribution Systems [Control y Automatización de Sistemas de Distribución
Electricos]. CRC Press.
Osinergmin. (2011). Calidad de suministro en el Perú-Caso Electronorte.
http://www.osinerg.gob.pe/newweb/uploads/Publico/II%20FORO%20REGIONA
L%20DE%20ELECTRICIDAD%20CHICLAYO%202011%20LAMBAYEQUE/
4%20Calidad%20de%20Suministro%20Electrico%20en%20el%20Peru-
%20Resultados%20caso%20de%20Electronorte.pdf
Schneider Electric (2007). Automation Solution Guide [Guía de Solución para
Automatización]. Schneider Electric.
Short, T. (2004). Electric Power Distribution [Distribución de Energía Eléctrica]. CRC
Press.
123
Strauss, C. (2003). Practical Electrical Network Automation and Communication
Systems [Sistemas Prácticos de Automatización de Redes Eléctricas y
Comunicaciones]. Newnes.
The Institute of Electrical and Electronics Engineers, Inc. (1993). IEEE Recommended
Practice for Master/Remote Supervisory Control and Data Acquisition (SCADA)
Communications [Practica recomendada por la IEEE para comunicaciones
Maestras/Remotas de Supervisión Control y Adquisición de Datos (SCADA)]. The
Institute of Electrical and Electronics Engineers, Inc.
Thomas, M., y McDonald, J. (2015). Power System SCADA and Smart Grids [Sistemas
SCADA de potencia y redes inteligentes]. CRC Press.
124
ANEXOS
125
126
ANEXO 2: Hoja técnica del módem GPRS Microhard IPn4Gii
127
128
129
ANEXO 3: Secuencia de comando para la simulación de señales
INICIO:
DELAY 1000ms
!Frecuencias aleatorias
$P=random (59.95,60.0) !Frecuencias
!Corrientes aleatorias
$A=random (85,120) !Corrientes Fase R
$F=random (85,120) !Corrientes Fase S
$G=random (85,120) !Corrientes Fase T
!Corrientes Fase N sera 0
130
if("Pseudopuntos,Simu_Falla_I341786".EQ.0)
"I341786,Ir"=$A
"I341786,Is"=$F
"I341786,It"=$G
"I341786,Vo"=$M
"I341786,Vrs"=$D
"I341786,Vst"=$L
"I341786,Vtr"=$M
"I341786,Hz"=$P
"I341786,FP"=$Q
"I341786,3kW"=$V
"I341786,3kVar"=$W
"I341786,Interruptor"=1
"Pseudopuntos,I341786_R_C_01"=0
"Pseudopuntos,I341786_R_C_02"=0
"Pseudopuntos,I341786_R_C_03"=0
"Pseudopuntos,I341786_R_C_04"=0
"Pseudopuntos,I341786_R_B"=0
else
delay 1000ms
"I341786,Ir"=0
"I341786,Is"=0
"I341786,It"=0
"I341786,Vo"=0
"I341786,Vrs"=0
"I341786,Vst"=0
"I341786,Vtr"=0
"I341786,Hz"=0
"I341786,FP"=0
"I341786,3kW"=0
"I341786,3kVar"=0
"I341786,Interruptor"=0
delay 3000ms
"Pseudopuntos,I341786_R_C_01"=1
delay 3000ms
"Pseudopuntos,I341786_R_C_02"=1
delay 3000ms
131
"Pseudopuntos,I341786_R_C_03"=1
delay 3000ms
"Pseudopuntos,I341786_R_C_04"=1
delay 3000ms
"Pseudopuntos,I341786_R_B"=1
delay 1000ms
endif
"I341777,Ir"=$A
"I341777,Is"=$F
"I341777,It"=$G
"I341777,Vo"=$M
"I341777,Vrs"=$D
"I341777,Vst"=$L
"I341777,Vtr"=$M
"I341777,Hz"=$P
"I341777,FP"=$Q
"I341777,3kW"=$V
"I341777,3kVar"=$W
"I341783,Ir"=$A
"I341783,Is"=$F
"I341783,It"=$G
"I341783,Vo"=$M
"I341783,Vrs"=$D
"I341783,Vst"=$L
"I341783,Vtr"=$M
"I341783,Hz"=$P
"I341783,FP"=$Q
"I341783,3kW"=$V
"I341783,3kVar"=$W
"I341785,Ir"=$A
"I341785,Is"=$F
"I341785,It"=$G
"I341785,Vo"=$M
"I341785,Vrs"=$D
"I341785,Vst"=$L
"I341785,Vtr"=$M
"I341785,Hz"=$P
132
"I341785,FP"=$Q
"I341785,3kW"=$V
"I341785,3kVar"=$W
"I341733,Ir"=$A
"I341733,Is"=$F
"I341733,It"=$G
"I341733,Vo"=$M
"I341733,Vrs"=$D
"I341733,Vst"=$L
"I341733,Vtr"=$M
"I341733,Hz"=$P
"I341733,FP"=$Q
"I341733,3kW"=$V
"I341733,3kVar"=$W
"I361646,Ir"=$A
"I361646,Is"=$F
"I361646,It"=$G
"I361646,Vo"=$M
"I361646,Vrs"=$D
"I361646,Vst"=$L
"I361646,Vtr"=$M
"I361646,Hz"=$P
"I361646,FP"=$Q
"I361646,3kW"=$V
"I361646,3kVar"=$W
"I361645,Ir"=$A
"I361645,Is"=$F
"I361645,It"=$G
"I361645,Vo"=$M
"I361645,Vrs"=$D
"I361645,Vst"=$L
"I361645,Vtr"=$M
"I361645,Hz"=$P
"I361645,FP"=$Q
"I361645,3kW"=$V
"I361645,3kVar"=$W
"I361047,Ir"=$A
"I361047,Is"=$F
"I361047,It"=$G
"I361047,Vo"=$M
"I361047,Vrs"=$D
"I361047,Vst"=$L
"I361047,Vtr"=$M
133
"I361047,Hz"=$P
"I361047,FP"=$Q
"I361047,3kW"=$V
"I361047,3kVar"=$W
"I361048,Ir"=$A
"I361048,Is"=$F
"I361048,It"=$G
"I361048,Vo"=$M
"I361048,Vrs"=$D
"I361048,Vst"=$L
"I361048,Vtr"=$M
"I361048,Hz"=$P
"I361048,FP"=$Q
"I361048,3kW"=$V
"I361048,3kVar"=$W
"I361650,Ir"=$A
"I361650,Is"=$F
"I361650,It"=$G
"I361650,Vo"=$M
"I361650,Vrs"=$D
"I361650,Vst"=$L
"I361650,Vtr"=$M
"I361650,Hz"=$P
"I361650,FP"=$Q
"I361650,3kW"=$V
"I361650,3kVar"=$W
"I361050,Ir"=$A
"I361050,Is"=$F
"I361050,It"=$G
"I361050,Vo"=$M
"I361050,Vrs"=$D
"I361050,Vst"=$L
"I361050,Vtr"=$M
"I361050,Hz"=$P
"I361050,FP"=$Q
"I361050,3kW"=$V
"I361050,3kVar"=$W
"I371037,Ir"=$A
"I371037,Is"=$F
"I371037,It"=$G
"I371037,Vo"=$O
"I371037,Vrs"=$E
"I371037,Vst"=$N
134
"I371037,Vtr"=$O
"I371037,Hz"=$P
"I371037,FP"=$Q
"I371037,3kW"=$Y
"I371037,3kVar"=$Z
"I301815,Ir"=$A
"I301815,Is"=$F
"I301815,It"=$G
"I301815,Vo"=$O
"I301815,Vrs"=$E
"I301815,Vst"=$N
"I301815,Vtr"=$O
"I301815,Hz"=$P
"I301815,FP"=$Q
"I301815,3kW"=$Y
"I301815,3kVar"=$Z
"I303036,Ir"=$A
"I303036,Is"=$F
"I303036,It"=$G
"I303036,Vo"=$O
"I303036,Vrs"=$E
"I303036,Vst"=$N
"I303036,Vtr"=$O
"I303036,Hz"=$P
"I303036,FP"=$Q
"I303036,3kW"=$Y
"I303036,3kVar"=$Z
"I342338,Ir"=$A
"I342338,Is"=$F
"I342338,It"=$G
"I342338,Vo"=$O
"I342338,Vrs"=$E
"I342338,Vst"=$N
"I342338,Vtr"=$O
"I342338,Hz"=$P
"I342338,FP"=$Q
"I342338,3kW"=$Y
"I342338,3kVar"=$Z
"I342339,Ir"=$A
"I342339,Is"=$F
"I342339,It"=$G
"I342339,Vo"=$O
"I342339,Vrs"=$E
135
"I342339,Vst"=$N
"I342339,Vtr"=$O
"I342339,Hz"=$P
"I342339,FP"=$Q
"I342339,3kW"=$Y
"I342339,3kVar"=$Z
"I328865,Ir"=$A
"I328865,Is"=$F
"I328865,It"=$G
"I328865,Vo"=$O
"I328865,Vrs"=$E
"I328865,Vst"=$N
"I328865,Vtr"=$O
"I328865,Hz"=$P
"I328865,FP"=$Q
"I328865,3kW"=$Y
"I328865,3kVar"=$Z
"I328894,Ir"=$A
"I328894,Is"=$F
"I328894,It"=$G
"I328894,Vo"=$O
"I328894,Vrs"=$E
"I328894,Vst"=$N
"I328894,Vtr"=$O
"I328894,Hz"=$P
"I328894,FP"=$Q
"I328894,3kW"=$Y
"I328894,3kVar"=$Z
"I301645,Ir"=$A
"I301645,Is"=$F
"I301645,It"=$G
"I301645,Vo"=$K
"I301645,Vrs"=$C
"I301645,Vst"=$J
"I301645,Vtr"=$K
"I301645,Hz"=$P
"I301645,FP"=$Q
"I301645,3kW"=$T
"I301645,3kVar"=$U
"I301646,Ir"=$A
"I301646,Is"=$F
"I301646,It"=$G
"I301646,Vo"=$K
136
"I301646,Vrs"=$C
"I301646,Vst"=$J
"I301646,Vtr"=$K
"I301646,Hz"=$P
"I301646,FP"=$Q
"I301646,3kW"=$T
"I301646,3kVar"=$U
"I301651,Ir"=$A
"I301651,Is"=$F
"I301651,It"=$G
"I301651,Vo"=$K
"I301651,Vrs"=$C
"I301651,Vst"=$J
"I301651,Vtr"=$K
"I301651,Hz"=$P
"I301651,FP"=$Q
"I301651,3kW"=$T
"I301651,3kVar"=$U
"I301650,Ir"=$A
"I301650,Is"=$F
"I301650,It"=$G
"I301650,Vo"=$K
"I301650,Vrs"=$C
"I301650,Vst"=$J
"I301650,Vtr"=$K
"I301650,Hz"=$P
"I301650,FP"=$Q
"I301650,3kW"=$T
"I301650,3kVar"=$U
"I371530,Ir"=$A
"I371530,Is"=$F
"I371530,It"=$G
"I371530,Vo"=$I
"I371530,Vrs"=$B
"I371530,Vst"=$H
"I371530,Vtr"=$I
"I371530,Hz"=$P
"I371530,FP"=$Q
"I371530,3kW"=$R
"I371530,3kVar"=$S
"I341790,Ir"=$A
"I341790,Is"=$F
"I341790,It"=$G
137
"I341790,Vo"=$I
"I341790,Vrs"=$B
"I341790,Vst"=$H
"I341790,Vtr"=$I
"I341790,Hz"=$P
"I341790,FP"=$Q
"I341790,3kW"=$R
"I341790,3kVar"=$S
"I370924,Ir"=$A
"I370924,Is"=$F
"I370924,It"=$G
"I370924,Vo"=$I
"I370924,Vrs"=$B
"I370924,Vst"=$H
"I370924,Vtr"=$I
"I370924,Hz"=$P
"I370924,FP"=$Q
"I370924,3kW"=$R
"I370924,3kVar"=$S
DELAY 1000ms
ONGOTO INICIO
138
ANEXO 4: Cuadro de reconectadores configurados
20 CARHUAZ CRH272 I361646 NOJA POWER CMS Serial 13.8 KV 874603.641 8961751.232
21 CARHUAZ CRH272 I361645 NOJA POWER CMS Serial 13.8 KV 874606.871 8961789.301
139