Este documento presenta información biográfica sobre dos destacados escritores ecuatorianos, Juan León Mera y Juan Montalvo. Juan León Mera nació en 1832 en Ambato y fue poeta, escritor, pintor y político que publicó varias obras literarias e históricas. Juan Montalvo también nació en Ambato en 1832 y fue ensayista conocido por sus obras que criticaban el abuso de poder y promovían la libertad individual. Ambos desempeñaron un papel importante en la literatura y política del Ecuador durante el
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas2 páginas
Este documento presenta información biográfica sobre dos destacados escritores ecuatorianos, Juan León Mera y Juan Montalvo. Juan León Mera nació en 1832 en Ambato y fue poeta, escritor, pintor y político que publicó varias obras literarias e históricas. Juan Montalvo también nació en Ambato en 1832 y fue ensayista conocido por sus obras que criticaban el abuso de poder y promovían la libertad individual. Ambos desempeñaron un papel importante en la literatura y política del Ecuador durante el
Este documento presenta información biográfica sobre dos destacados escritores ecuatorianos, Juan León Mera y Juan Montalvo. Juan León Mera nació en 1832 en Ambato y fue poeta, escritor, pintor y político que publicó varias obras literarias e históricas. Juan Montalvo también nació en Ambato en 1832 y fue ensayista conocido por sus obras que criticaban el abuso de poder y promovían la libertad individual. Ambos desempeñaron un papel importante en la literatura y política del Ecuador durante el
Este documento presenta información biográfica sobre dos destacados escritores ecuatorianos, Juan León Mera y Juan Montalvo. Juan León Mera nació en 1832 en Ambato y fue poeta, escritor, pintor y político que publicó varias obras literarias e históricas. Juan Montalvo también nació en Ambato en 1832 y fue ensayista conocido por sus obras que criticaban el abuso de poder y promovían la libertad individual. Ambos desempeñaron un papel importante en la literatura y política del Ecuador durante el
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Nombre del escritor: Juan Leon Mera
Lugar y fecha de nacimiento: Ambato, 28 de junio de 1832
Lugar y fecha de muerte: Ibidem, 13 de diciembre de 1894 Obras principales: La Virgen del sol. Leyenda indiana. Quito, 1861, 2ª edición acompañada de Melodías indígenas, Barcelona, 1887. Poesías devotas y nuevo mes de María, Quito, 1867, 1895 (2ª edic.). Himno del Ecuador, 1866. Ojeada histórico-crítica sobre la poesía ecuatoriana desde su época más remota hasta nuestros días, Quito, 1868, 2ª edición aumentada con apéndices, Barcelona, 1893. Los novios de una aldea ecuatoriana, novela publicada como folletín en La Prensa (Guayaquil), 15 de febrero a 2 de abril de 1872. Biografía de Sor Juana Inés de la Cruz y juicio crítico de sus obras, 1873. Mazorra (Leyenda), Quito, Imprenta Nacional, 1875. El héroe mártir, 1876. Cumandá o Un drama entre salvajes, Quito, 1879, 2ª edic., Madrid, 1891. La escuela doméstica, Quito, 1880, Madrid, 1908.. Los últimos momentos de Bolívar, 1883. Entre dos tías y una tío, Revista ecuatoriana, 1889.. Porque soy cristiano, Revista ecuatoriana, 1890. Un matrimonio inconveniente, Revista ecuatoriana, 1893.. Antología ecuatoriana: cantares del pueblo ecuatoriano, Quito, 1892. Tijeretazos y plumadas, Madrid, 1903. García Moreno, 1904. Novelitas ecuatorianas, Madrid, 1909. La dictadura y la restauración en la República del Ecuador, Quito, 1932. Novelas cortas, Ambato, 1952. Hechos que marcaron su vida: - Poeta, escritor, pintor y político - Abandonado por su padre desde muy temprana edad, toda su juventud la vivió solo junto a su madre - sus primeras enseñanzas las recibió en su propia casa - Su primera producción literaria de relativa importancia la publicó en 1858 bajo el título de “Poesías” - Tuvo importante participación en la vida pública y política de nuestro país, habiendo actuado como Diputado, Senador, Presidente del Senado, Presidente del Honorable Congreso Nacional, Gobernador de las provincias de León (hoy Cotopaxi) y de Tungurahua, y Secretario del Consejo de Estado - Fue Socio de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, Miembro de la Real Academia Española de la Lengua, fundador y Miembro Honorario de la Academia Ecuatoriana de la Lengua y Presidente del Ateneo de Quito Nombre del escritor: Juan Montalvo Lugar y fecha de nacimiento: Ambato, 13 de abril de 1832 Lugar y fecha de muerte: Ibidem, 17 de enero de 1889 Obras principales: – El cosmopolita (1866-1869) – El precursor del cosmopolita (1867) – El masonismo negro (1868) – Bailar sobre las ruinas (1868) – El bárbaro de América en los pueblos civilizados de Europa – Diario de un loco – El libro de las pasiones – La dictadura perpetua (1874) – El último de los tiranos (1876) – De las virtudes y los vicios – El regenerador (1876-1878) – Las catilinareas (1880-1882) – Siete tratados (1882-1883) – Capítulos que se le olvidaron a Cervantes (1895) Hechos que marcaron su vida: - Considerado uno de los mejores ensayistas de Ecuador. - Sus primeros estudios los realizó en su ciudad natal - Ingresó luego a la Universidad Central para estudiar derecho e hizo amistad con Julio Zaldumbide y Modesto Espinoza, quienes como él también brillarían posteriormente en diferentes campos. - Se dedicó a profundizar en sus estudios de literatura y filosofía. - La literatura producida por Montalvo durante toda su vida abordaba diversidad de temas; sin embargo, los que más destacaron fueron aquellos en contra del abuso de poder, la opresión imperialista, el despotismo ejercido por los gobiernos en curso de la época y el fanatismo generado e impulsado por la Iglesia. - Su pensamiento liberal estaba fuertemente marcado por el anticlericalismo y la oposición a los presidentes Gabriel García Moreno e Ignacio de Veintimilla. - El pensamiento de Juan María Montalvo apuntaba hacia el reconocimiento de la libertad del individuo y el respeto necesario a ese estado, así como el desprecio de todo aquello que coartara las libertades adquiridas de forma legítima