0% encontró este documento útil (0 votos)
201 vistas3 páginas

Ingles 3

Este documento presenta la sesión de aprendizaje de inglés para el quinto grado de la Institución Educativa de Menores de Casabamba. La sesión tiene como propósito que los estudiantes reconozcan la intención del emisor en textos orales en inglés. La sesión consta de tres momentos: inicio, desarrollo y cierre. En el desarrollo, los estudiantes trabajan en parejas y equipos utilizando imágenes y oraciones desordenadas para practicar preguntas y respuestas sobre información personal en

Cargado por

manuel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
201 vistas3 páginas

Ingles 3

Este documento presenta la sesión de aprendizaje de inglés para el quinto grado de la Institución Educativa de Menores de Casabamba. La sesión tiene como propósito que los estudiantes reconozcan la intención del emisor en textos orales en inglés. La sesión consta de tres momentos: inicio, desarrollo y cierre. En el desarrollo, los estudiantes trabajan en parejas y equipos utilizando imágenes y oraciones desordenadas para practicar preguntas y respuestas sobre información personal en

Cargado por

manuel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Institución Educativa de Menores - Casabamba

SESIÓN DE APRENDIZAJE

Título: her eyes are black


Proposito: reconoce la intención del emisor del texto oral.
I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1. IE : CASABAMBA
I.2. Director : LIC. WAGNER HUAMANI VILLAVICIENCIO
I.3. Responsable : MANUEL ROJAS ALCARRAZ
I.4. Grado/ Sección : QUINTO
I.5. Nivel/ Ciclo : VII
I.6. AREA : Inglés
I.7. Fecha : 24/11/2022
I.8. Duración : 2 horas pedagógicas

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE.

A
R
COMPETENCIA/
E DESEMPEÑO EVIDENCIAS INSTRUMENTO
CAPACIDAD
A

Se comunica oralmente en inglés Pregunta y responde diálogos en Lista de


como lengua extranjera con información grupo cotejos
personal utilizando conociéndolo
 Obtiene información de textos orales. una correcta personalmente
 Infiere e interpreta información de pronunciación y en ingles
textos orales. entonación.
 Adecúa, organiza y desarrolla las
ideas en forma coherente y
cohesionada.
I  Utiliza recursos no verbales y
N
paraverbales de forma estratégica.
G
L  Interactúa estratégicamente con
E distintos interlocutores Reflexiona
S evalúa la forma, el contenido y el
contexto del texto oral.
Enfoques transversales ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque de ambiental  Docentes y estudiantes desarrollan acciones de
ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los
eventos climáticos extremos ocasionados por el
calentamiento global (sequías e inundaciones, entre
otros) así como el desarrollo de capacidades de
resiliencia para la adaptación al cambio climático.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN:

MOMENTOS PROCESOS PEDAGÓGICOS Tiempos


INICIO 1. El estudiante saluda al docente cuando ingresa al aula. El docente escribe 10
HELLO, MY NAME IS ___________, incluyendo su nombre, en la pizarra minutos
modelando la pronunciación y entonación de la expresión.
2. Los estudiantes escuchan las instrucciones del docente, quien indica que
utilizará música y cada vez que ésta se apague los estudiantes deben
escoger una pareja y presentarse diciendo HELLO, MY NAME IS
__________. NICE TO MEET YOU
Institución Educativa de Menores - Casabamba

3. Los estudiantes se ponen de pie e inician con la actividad. Escogerán una


pareja diferente cada vez que cambie la música. (La actividad pude
realizarse en el patio si el docente lo cree conveniente).

DESARROLL
O 1. El docente presenta tres imágenes con situaciones comunicativas. En la
primera imagen los estudiantes verán que una persona tiene un signo de
interrogación en la burbuja de diálogo y la otra tiene un nombre. En la
segunda imagen una persona tiene un signo de interrogación y la otra tiene
un apellido. La tercera imagen una persona tiene una burbuja de diálogo y la
otra tiene una bandera de Perú. En la cuarta imagen una persona tiene un
signo de 5’ NÚMERO DE SESION 01 GRADO: 1ero A1 2 interrogación y la
otra tiene una torta de cumpleaños con un número sobre ella. En la quinta
imagen una persona tiene una burbuja de diálogo y la otra tiene un
estetoscopio y en la última imagen una persona tiene una burbuja de
diálogo y la otra un nombre deletreado (Communicative Situations– ver
sección de recursos)
2. Los estudiantes trabajan en parejas, analizan las imágenes y sugieren cual
sería el texto en cada una de las burbujas de diálogo. 6. Los estudiantes
comparan sus respuestas con otras parejas.
3. El docente divide la pizarra en dos y solicita las respuestas de los
estudiantes. Escribe las preguntas en el lado izquierdo y las respuestas en
el lado derecho. Hace correcciones si es necesario.
4. Los estudiantes trabajan ahora con una pareja diferente y reciben un set de
preguntas y respuestas para relacionar (Questions and answers - ver
sección de recursos).
5. Los estudiantes comparan sus respuestas con otros compañeros.
6. El docente revisa las respuestas con toda la clase, pegando en la pizarra la
pregunta con su respectiva respuesta. Modela pronunciación y entonación.
7. Los estudiantes se ponen de pie formando dos filas colocándose una frente
a otra y practican la conversación utilizando sus datos personales. Cambian
de pareja cuando el docente lo indique.
8. Ahora los estudiantes trabajarán en equipos de 5 y recibirán un sobre con
preguntas y respuestas cortadas en partes (scrambled sentences - ver
sección de recursos). Los estudiantes deberán ordenarlas formando
preguntas con sus respectivas respuestas.
9. El docente monitorea el trabajo de los grupos. En caso los estudiantes
hayan culminado de armar sets de preguntas y respuestas, el docente
reforzará la pronunciación y entonación.

CIERRE EVALUACION
Metacognición:
1. . Los estudiantes responden a las siguientes preguntas:
2. What questions did we use to ask about personal information?
3. In which situations can we use these questions?
Recursos - Communicative situations
- Questions and answers
- Scrambled sentences

IV. BIBLIOGRAFIA:

IV.1. Pedagógico
 Para el docente
 https://es.slideshare.net/ClaudiaMariaCuipaPin/sesiones-ingles

DIRECTOR RESPONSABLE
Institución Educativa de Menores - Casabamba

……………………………….. ………………..………………..

También podría gustarte