0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas7 páginas

Examen Final A

Este examen de topografía y cartografía consta de 15 preguntas sobre conceptos como coordenadas UTM, cálculo de áreas y pendientes en mapas topográficos, sistemas de coordenadas geodésicas, interpretación de planos topográficos y uso de modelos digitales de elevación. Los estudiantes deben responder todas las preguntas en 60 minutos sin usar lápiz y siguiendo las instrucciones correctamente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas7 páginas

Examen Final A

Este examen de topografía y cartografía consta de 15 preguntas sobre conceptos como coordenadas UTM, cálculo de áreas y pendientes en mapas topográficos, sistemas de coordenadas geodésicas, interpretación de planos topográficos y uso de modelos digitales de elevación. Los estudiantes deben responder todas las preguntas en 60 minutos sin usar lápiz y siguiendo las instrucciones correctamente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

EXAMEN DE TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFIA

DURACIÓN: 60 minutos

NOTA:

Instrucciones:

Apellidos Semestre 2022 – 2

Nombres Ciclo

señalando la conformidad
Firma del estudiante

del calificativo.
Escuela INGENIERÍA AMBIENTAL Aula

Asignatura TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFIA Turno M T N

Docente Beatriz Gina HERENCIA FÉLIX Fecha

1. No utilice lápiz. Desarrolle toda la prueba con lapicero.

2. Se evaluará el orden y las secuencias correctamente seguidas en la resolución de cada problema.

3. Está prohibido el préstamo de instrumentos, la prueba es individual.

4. El incumplimiento de cualquiera de las instrucciones dadas, anulará la prueba


automáticamente sin lugar a reclamo alguno.

1. Que zonas UTM comprende el Perú. Cuanto mide cada huso (1PUNTO)

2. ¿Cuál de estas superficies tomadas a diferentes escalas es la mayor? Hacer los cálculos
correspondientes (1 PUNTO)

A) Un rectángulo de 5 x 4.5 cm, a escala 1:50, 000


B) Un rectángulo de 12.5 x 8.0 cm, a escala 1:20, 000
C) Un rectángulo de 2 x 2.5 cm, a escala 1:125, 000
D) Un pentágono de 5.1 cm por lado, a escala 1:200000

3. Transforme los siguientes rumbos en acimut: (1 PUNTO)

a. N 92° 15´0´´ W

b. N 89° 02´25´´ E

d. S 23°15´45´´ W

e. S 2°11´25´ E
4. Se tienen tres puntos: A, B, C, determinados por las
COORDENADAS (m) siguientes coordenadas (1 PUNTO)
Punto E N
A 400 300
B 250 100
C 50 50

Calcular:

a) Los acimuts de cada línea


b) La distancia entre los lados del triángulo

5. a) Calcule las pendientes correspondientes (en grados y porcentajes) a cada intervalo de


curvas de nivel b) Determine la máxima y mínima pendiente entre la cota 100 y 120. (2
PUNTOS)

(°) (%)
A-1 P1
1-2 P2
2-3 P3
3-B P4
Max. Min.
pendiente pendiente

6. Los valores siguientes corresponden a los ángulos de deflexión de una Angulo de


poligonal cerrada Estación deflexión
A 85°I
B 10°D
C 83°I
D 63°I
E 34°I
F 72°I
G 30°I
Graficar la poligonal considerando el acimut de la línea BC = 270° 00° 00°.(1 PUNTO)

7. El WGS 84 (World Geodetic System 1984) es un sistema geodésico de coordenadas geográficas usado
mundialmente, que permite localizar cualquier punto de la Tierra sin necesitar otro de referencia. Mencione
y explique los parámetros del sistema global geocéntrico. (1 PUNTO)

8. Ssegún la carta topográfica de 1:200000 Cuál es el perímetro y el área real de la siguiente


poligonal b) Determine el valor de los ángulos internos con el transportador y luego calcule las
coordenadas UTM de los 6 vértices (2 PUNTOS)
9. Que es un mapa base y cuál es su relación con los mapas temáticos. Indicar los componentes
principales de un mapa base. Utilizar la siguiente representación (2 PUNTOS)

10. El sistema de coordenadas universal transversal de Mercator es un sistema de coordenadas


basado en la proyección cartográfica transversa de Mercator, que se construye como la proyección
de Mercator normal, pero en vez de hacerla tangente al Ecuador. ¿Cuál es la coordenada UTM de
Lima? (1 PUNTOS)
11. Tomando en cuenta la siguiente representación topográfica sombrear (tres colores diferentes para
cada caso) formas de relieve según los siguientes parámetros: plano, inclinado y vertical (2
PUNTOS)

12. En el siguiente plano topográfico, identifique y delimite el espacio apropiado para la localización
de una ciudad y el emplazamiento de un aeropuerto. (1 PUNTO)
13. Trace la trayectoria de una carretera conectando los puntos A y B, pasado por P. Además, el canal
de riego para llevar agua desde Q hasta R. ver plano topográfico. (2 PUNTO)

A
R

Q
14. En las siguientes proposiciones relacionadas con la caracterización y aplicación de los MDT indique
si es verdadero (V) o falso (F) (1 PUNTO)

1. La variable representada en el MDT es cuantitativa y de distribución espacial continua


2. El modelo de datos vectorial en los MDT está basado en entidades u objetos geométricos
3. Los MDT pueden ser construidos por métodos directos (topográficos) e indirectos
(digitalización)
4. Mediante los MDT se puede identificar y discretizar áreas con diferentes niveles de
probabilidad/riesgo
5. La insolación potencial y la irrradiancia térmica pueden ser analizados con el MDT
6. Los MDT tienen limitaciones cortantes para explicar los procesos hidrológicos como el
drenaje y la orientación
7. La identificación de cuencas visuales y el factor idoneidad determinan la estructura de los
MDT
8. La pendiente, la orientación y la curvatura son variables hidrológicas identificados con los
MDT
9. En los MDT debido a su estructura binaria es difícil diferenciar zonas con diferentes niveles
de vulnerabilidad
10. Mediante el procesamiento digital del raster MDT es posible diferenciar diferentes
unidades ambientales de base topográfica.

15. Relacionar las columnas según corresponda (1 PUNTO)

a) Debe aparecer el gráfico de convergencia de


meridianos y datos de declinación magnética para el Toponimia y vétices
( )
centro de la hoja y su variación anual geodésios

b) Es una lista explicativa que define con detalle y sin


Portada del mapa ( )
lugar a equívoco todos los signos convencionales
utilizados en el mapa

c) Se debe encontrar el nombre oficial del mapa, clave y


organismo, consultoría o persona física que lo edita Escala, proyección y ( )
elipsoide

d) Debe reflejarse la rotulación de las entidades locales Situación, divisiones


según el número de habitantes y de las edificaciones, administrativas y
términos ( )
y en la segunda, la rotulación de los accidentes
hidrográficos y orográficos. municipales

e) Se debe encontrar un gráfico de hojas colindantes Leyenda ( )

También podría gustarte