TDR Ejecución de Obra Cruzpata
TDR Ejecución de Obra Cruzpata
TDR Ejecución de Obra Cruzpata
TERMINOS DE REFERENCIA PARA EJECUCION DE OBRA “REHABILITACION DEL SISTEMA DE AGUA Y ALCANRAEILLADO DE
LA LOCALIDAD DE CRUZPATA, DISTRITO VEINTISIETE DE NOVIEMBRE, PROVINCIA HUARAL, REGION LIMA” AFECTADAS POR
EL FENOMENO NIÑO COSTERO.
_______________________________________________________________________
TERMINOS DE REFERENCIA
REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS E INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA DEL
EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA CONTRATACIÓN DE EJECUTOR DE OBRA PARA EL
PROYECTO DENOMINADO: “REHABILITACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE CRUZPATA, DISTRITO VEINTISIETE DE NOVIEMBRE,
PROVINCIA HUARAL, REGION LIMA” AFECTADAS POR EL NIÑO COSTERO.
I. GENERALIDADES:
1.1. ENTIDAD CONVOCANTE:
Nombre : Municipalidad Distrital de Veintisiete de Noviembre
Ruc N° : 20205780506
Domicilio Legal : Nro. S/n Plaza de Armas – Cárac – Huaral.
V. SISTEMA DE CONTRATACIÓN:
La ejecución del proyecto se regirá bajo el sistema de Suma Alzada.
VII. ANTECEDENTES:
La Municipalidad Distrital de Veintisiete de Noviembre, Provincia de Huaral - Lima, ha programado
para el presente ejercicio fiscal la ejecución del Proyecto: “REHABILITACION DEL SISTEMA DE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE CRUZPATA, DEL DISTRITO DE
VEINTISIETE DE NOVIEMBRE, PROVINCIA HUARAL, REGION LIMA” AFECTADAS POR EL
FENOMENO NIÑO COSTERO. Para tal fin, requiere la Contratación de un Ejecutor de Obras para la
Ejecución de la obra “REHABILITACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
DE LA LOCALIDAD DE CRUZPATA, DEL DISTRITO VEINTISIETE DE NOVIEMBRE, PROVINCIA
HUARAL, REGION LIMA” AFECTADAS POR EL FENOMENO NIÑO COSTERO, de acuerdo a las
Normas Técnicas y Legales vigentes.
TERMINOS DE REFERENCIA PARA EJECUCION DE OBRA “REHABILITACION DEL SISTEMA DE AGUA Y ALCANRAEILLADO DE
LA LOCALIDAD DE CRUZPATA, DISTRITO VEINTISIETE DE NOVIEMBRE, PROVINCIA HUARAL, REGION LIMA” AFECTADAS POR
EL FENOMENO NIÑO COSTERO.
_______________________________________________________________________
b) Ubicación:
• Localidad : Cárac
• Distrito : Veintisiete de Noviembre
• Provincia : Huaral.
• Departamento : Lima.
• Región : Lima Provincias.
I. MEMORIA DESCRIPTIVA
1.1. Antecedentes.
El sistema de Agua Potable y Saneamiento de la Localidad de Cruzpata, fue afectado por los
embates de la naturaleza y las calamidades del clima surgido con el FEN2017; actualmente
dichos sistemas operan de manera deficiente, encontrándose en grave proceso de deterioro, el
sistema de Agua potable en un tramo de 240 l de la línea de conducción y en el alcantarillado fue
afectado en varios componentes como es la red de colectores que ha sido afectado en 924.84ml
de tubería y buzones de concreto y conexiones domiciliarias de alcantarillado; el sistema se
encuentra inoperativo, deficiente y su limitada operación en desmedro de la calidad de vida de
los usuarios; y con el objeto de llevar a cabo la prestación final del servicio público del sistema
de alcantarillado a la población de Cruzpata, del centro poblado de Cárac, del Distrito Veintisiete
de Noviembre.
TERMINOS DE REFERENCIA PARA EJECUCION DE OBRA “REHABILITACION DEL SISTEMA DE AGUA Y ALCANRAEILLADO DE
LA LOCALIDAD DE CRUZPATA, DISTRITO VEINTISIETE DE NOVIEMBRE, PROVINCIA HUARAL, REGION LIMA” AFECTADAS POR
EL FENOMENO NIÑO COSTERO.
_______________________________________________________________________
Objetivo general.
Objetivo específico.
1.3 Justificación
La presentación del presente informe, se justifica en que la entidad, nos comunica las acciones o
medidas que contempla la propuesta de solución del proyecto en salvaguarda de aumentar o
proveer la resiliencia de las estructuras proyectadas, ante eventos climatológicos extremos,
máximas avenidas, fuertes lluvias, etc.; tales como el ocasionado por el FEN 2017.
En la Localidad de Cárac, se presentan amenazas o peligros naturales de desbordamientos,
deslizamientos, y huaycos; ello debido a fuertes lluvias que ocurren en los meses de Noviembre a
Mayo, y que ante eventos climatológicos extremos como el ocurrido en el FEN 2017, trajo como
consecuencia la actual inoperatividad de muchos buzones, ello producto de las intensas lluvias, y al
deslizamiento (huaycos) de tierra y rocas de las partes altas de los cerros de faldas de laderas,
aledañas a la actual la línea de conducción del agua potable en un tramo de 240 m; siendo prioridad
el planteamiento de construir drenajes adecuados para que las estructuras a ejecutarse puedan
funcionar adecuadamente sin riesgo de colapso.
TERMINOS DE REFERENCIA PARA EJECUCION DE OBRA “REHABILITACION DEL SISTEMA DE AGUA Y ALCANRAEILLADO DE
LA LOCALIDAD DE CRUZPATA, DISTRITO VEINTISIETE DE NOVIEMBRE, PROVINCIA HUARAL, REGION LIMA” AFECTADAS POR
EL FENOMENO NIÑO COSTERO.
_______________________________________________________________________
1.5 Climatología
El clima en el Distrito es variado en horas del día y frio en horas de la noche, donde el frío se acentúa
considerablemente. Durante el día la temperatura asciende, llegando a un clima caluroso típico de la
sierra. El clima es sano; seco durante la época de verano y con lluvias en la época de invierno, que
generalmente es de enero a marzo.
SISTEMA DE ALACANTARILLADO
TERMINOS DE REFERENCIA PARA EJECUCION DE OBRA “REHABILITACION DEL SISTEMA DE AGUA Y ALCANRAEILLADO DE
LA LOCALIDAD DE CRUZPATA, DISTRITO VEINTISIETE DE NOVIEMBRE, PROVINCIA HUARAL, REGION LIMA” AFECTADAS POR
EL FENOMENO NIÑO COSTERO.
_______________________________________________________________________
Restitución de Plantones: 12 Unidades
Reposición de 12 plantones que fueron afectados por el FEN2017, por el pase de huaycos con el
arrastre de masas de tierra y piedras; estos plantones permitirán proteger desfiladeros por las zonas
de pase del tendido de la tubería de alcantarillado a renovar en tramo crítico y/o vulnerable.
1.8. PRESUPUESTO.
TERMINOS DE REFERENCIA PARA EJECUCION DE OBRA “REHABILITACION DEL SISTEMA DE AGUA Y ALCANRAEILLADO DE
LA LOCALIDAD DE CRUZPATA, DISTRITO VEINTISIETE DE NOVIEMBRE, PROVINCIA HUARAL, REGION LIMA” AFECTADAS POR
EL FENOMENO NIÑO COSTERO.
_______________________________________________________________________
Presupuesto
Pres upuest 1101002 "REHABILITACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE CRUZPATA, DEL
o DISTRITO DE 27 DE NOVIEMBRE ,PROVINCIA DE HUARAL, REGION LIMA,AFECTADAS POR EL FENOMENO DEL NIÑO
COSTERO"
Subpresup 001 "REHABILITACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE CRUZPATA, DEL
ues to DISTRITO DE 27 DE NOVIEMBRE ,PROVINCIA DE HUARAL, REGION LIMA,AFECTADAS POR EL FENOMENO DEL NIÑO
COSTERO"
TERMINOS DE REFERENCIA PARA EJECUCION DE OBRA “REHABILITACION DEL SISTEMA DE AGUA Y ALCANRAEILLADO DE
LA LOCALIDAD DE CRUZPATA, DISTRITO VEINTISIETE DE NOVIEMBRE, PROVINCIA HUARAL, REGION LIMA” AFECTADAS POR
EL FENOMENO NIÑO COSTERO.
_______________________________________________________________________
02.01.03 S UMINIS TRO E INS TALACION DE TUBERIAS 27,735.95
02.01.03.01 SUMINIS TRO E INS T. TUBERIA P VC ALCANTARILLADO UF IS O 4435 DN 160MM m 924.84 29.99 27,735.95
02.01.04 (INC.ANILLO)
P RUEBAS HIDRAULICAS 6,205.68
02.01.04.01 PRUEBA HIDRAULICA + ES CORENTIA PARA TUBERIA DE DESAGUE DN 160MM m 924.84 6.71 6,205.68
02.01.05 SN4 OS ICION DE MUROS DE P IEDRA EN TERRENOS AGRICOLAS
REP 2,636.48
02.01.05.01 REP OS ICION DE MURETES DE P IEDRA P /P ROTECCION DE TUB.PVC ALCANT. m 16.00 164.78 2,636.48
02.01.06 REP OS ICION DE P LANTONES AFECTADOS 1,100.04
02.01.06.01 REP OS ICION DE PLANTONES AFECTADOS P OR HUAYCOS/DELIZAMIENTOS und 12.00 91.67 1,100.04
02.01.07 P AVIMENTO - (CORTE,ROTURA Y REP OS ICIÒN) 8,077.32
02.01.07.01 CORTE Y ROTURA DE PAV. CONCRETO (INC. P ERFILADO DE BORDES ) m2 41.49 40.68 1,687.81
02.01.07.02 ACARREO DE DES MONTE PROVENIENTE DE LA DEMOLICIÒN DE P AV. m3 23.76 23.06 547.91
02.01.07.03 CONCRETO
ELIMINACIÒNADEP ULS OMONTE DE MATERIAL ACARREADO DE DEMOLICION DE
DES m3 23.76 23.19 550.99
02.01.07.04 PAV. C/MAQ.
EXCAVACIONES -CORTES EN T.N Y T.S.R A P ULSO A NIVEL DE S UB m3 12.97 38.02 493.12
02.01.07.05 RAS ANTE
PREPARACION DE S UBRASANTE DE 15CM P ROF. m2 41.49 22.51 933.94
02.01.07.06 BAS E DE MATERIAL GRANULAR COMPACTADA A P ULSO DE 10CM DE m2 41.49 9.33 387.10
02.01.07.07 ES P ESOR
PAV. DE CONCRETO f'c=210 Kg/cm2 e=20cm C/EMP LEO DE MEZCLADORA m2 41.49 83.79 3,476.45
02.02 BUZONES DE CONCRETO 147,863.52
02.02.01 DEMOLICION DE BZ EXIS TENTES und 55.00 468.02 25,741.10
02.02.02 ACARREO DE DES MONTE PROVENIENTE DE LA DEMOLICION DE BZ m3 91.14 23.06 2,101.69
02.02.03 EXISTENTES DE DES MONTE C/MAQ. R=10KM
ELIMINACION m3 118.48 23.19 2,747.55
02.02.04 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL m2 269.98 1.10 296.98
02.02.05 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO m2 269.98 1.26 340.17
02.02.06 BUZON TIPO I EN TERR-NORMAL HASTA 1.50M DE P ROF.(INC. TAPA DE CºAº) und 13.00 1,806.25 23,481.25
02.02.07 BUZON TIPO I EN TERR-S EMIROCOSO HASTA 1.50M DE P ROF.(INC. TAPA DE und 40.00 2,217.16 88,686.40
02.02.08 CºAº)
BUZON TIPO I EN TERR-S EMIROCOSO; 1.50 <H<= 2.00M DE P ROF.(INC. TAP A und 2.00 2,234.19 4,468.38
02.03 DE CºAº) DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO
CONEX. 87,664.01
02.03.01 TRABAJOS P RELIMINARES 529.82
02.03.01.01 TRAZO Y REPLANTEO INICIAL P /CONEX. DOMICILIARIA und 57.00 2.44 139.08
02.03.01.02 REP LANTEO FINAL P/CONEX. DOMICILIARIA und 57.00 3.93 224.01
02.03.01.03 CERCO DE MALLA HDP DE 1m ALTURA P /LIMITE DE SEGURIDAD DE OBRA m 142.50 1.17 166.73
02.03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 57,974.70
02.03.02.01 EXCAV. ZANJ A (PULS O) P /TUB. T.N. DN 110MM HAS TA 1.50m P ROF. m 570.00 36.41 20,753.70
02.03.02.02 REFINE Y NIVELACION DE ZANJ AS T.N. HAS TA 1.50m P ROF. m 570.00 2.77 1,578.90
02.03.02.03 RELLENO COMP ACTADO ZANJ A (P ULSO) T.N. DN 110mm HAS TA 1.50m PROF. m 570.00 26.29 14,985.30
02.03.02.04 ELIMINACION DESMONTE (P ULS O+VOLQUETE) T.N. P /TUB. DN 110mm PARA m 570.00 36.24 20,656.80
02.03.03 TODA PROF.
S UMINIS TRO E INS TALACION DE TUBERIAS 15,087.90
02.03.03.01 SUMINIS TRO DE TUBERIA PVC-U UF NTP ISO 4435 S N2 DN 110mm INC. ANILLO m 570.00 22.42 12,779.40
02.03.03.02 + 2%
INS DES P. DE TUB. P VC P /DESAGUE DN 110mm INC. PRUEBA HIDRAULICA
TALACION m 570.00 4.05 2,308.50
02.03.04 S UMINIS TRO E INS T. DE ACCES ORIOS , CAJAS Y OTROS 14,071.59
02.03.04.01 SUMINIS TRO DE CAJA DE CºSº Y TAPA DE CºAº DE 0.30mx0.60m a 1.00m PROF. und 57.00 104.64 5,964.48
02.03.04.02 INS TALACION DE ACCES ORIOS , CAJA Y TAP A DE REGIS TRO0.30mX0.60m EN und 57.00 142.23 8,107.11
03 T.N.
MITIGACION DE IMP ACTO AMBIENTAL 5,000.00
03.01 MITIGACION DE IMPACTOS AMBIENTALES glb 1.00 5,000.00 5,000.00
04 VARIOS 24,620.36
04.01 PRUEBA DE CALIDAD DEL CONCRETO (P rueba a la compresion) und 110.00 22.78 2,505.80
04.02 PRUEBA COMP ACT. DE S UELOS (P ROCTOR MODIFICADO,DENS IDAD DE und 128.00 172.77 22,114.56
05 CAMP O)
FLETE 39,039.50
05.01 FLETE TERRES TRE glb 1.00 30,456.54 30,456.54
05.02 ACARREO DE MATERIALES ton 81.44 105.39 8,582.96
COS TO DIRECTO 537,443.67
GAS TOS GENERALES 15% 80,613.09
UTILIDAD 10% 53,744.37
_____________________
S UB TOTAL 671,801.13
IMP UES TO (IGV 18%) 120,924.20
=========================
TOTAL P RES UP UES TO 792,725.33
TERMINOS DE REFERENCIA PARA EJECUCION DE OBRA “REHABILITACION DEL SISTEMA DE AGUA Y ALCANRAEILLADO DE
LA LOCALIDAD DE CRUZPATA, DISTRITO VEINTISIETE DE NOVIEMBRE, PROVINCIA HUARAL, REGION LIMA” AFECTADAS POR
EL FENOMENO NIÑO COSTERO.
_______________________________________________________________________
TERMINOS DE REFERENCIA PARA EJECUCION DE OBRA “REHABILITACION DEL SISTEMA DE AGUA Y ALCANRAEILLADO DE
LA LOCALIDAD DE CRUZPATA, DISTRITO VEINTISIETE DE NOVIEMBRE, PROVINCIA HUARAL, REGION LIMA” AFECTADAS POR
EL FENOMENO NIÑO COSTERO.
_______________________________________________________________________
N° INFRACCIÓN UNIDAD Monto VERIFICACION
personal ante la Supervisión.
No permanencia del cuaderno de obra,
Por
3 en la obra y/o no tiene al día el 0.02x% x M Informe del Supervisor
ocurrencia
cuaderno de obra.
En caso culmine la relación contractual
entre el contratista y el personal Por cada día
ofertado y la Entidad no haya aprobado de ausencia
4 1 UIT Informe del Supervisor
la sustitución del personal por no del personal
cumplir con la experiencia y en obra.
calificaciones requeridas.
Cinco por
Si el contratista o su personal, no mil (5/1000)
Por cada día
permite el acceso al cuaderno de obra del monto
5 de dicho Informe del Supervisor
al Supervisor o Inspector de la Obra, de la
impedimento.
impidiéndole anotar las ocurrencias. valorización
del periodo
Estos dos tipos de penalidades se calculan en forma independiente y pueden alcanzar cada una un monto
máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente, o de ser el caso, del ítem que
debió ejecutarse.
1.15. SUBCONTRATACIÓN:
Está prohibida la subcontratación de acuerdo el artículo 59° del RCC.
MATERIALES
Todos los materiales deberán cumplir con las características técnicas exigidas en las
especificaciones técnicas del Expediente Técnico, Planos, Memoria Descriptiva y/u oferta
adjudicada, de ser el caso y se deberán someter a los ensayos necesarios para verificar sus
características.
Se podrán aceptar otras características técnicas mientras que se ajusten a especificaciones y/o
normas reconocidas, que aseguren una calidad igual o superior a la indicada y siempre que el
Contratista aporte la documentación y demás elementos de juicio que permitan evaluar el
TERMINOS DE REFERENCIA PARA EJECUCION DE OBRA “REHABILITACION DEL SISTEMA DE AGUA Y ALCANRAEILLADO DE
LA LOCALIDAD DE CRUZPATA, DISTRITO VEINTISIETE DE NOVIEMBRE, PROVINCIA HUARAL, REGION LIMA” AFECTADAS POR
EL FENOMENO NIÑO COSTERO.
_______________________________________________________________________
cumplimiento de las exigencias establecidas en el expediente técnico y que los cambios
propuestos no alteren las especificaciones técnicas de la obra, siempre que este represente una
ventaja técnica y económica que lo justifique.
La ENTIDAD se reserva el derecho de rechazar la lista de materiales propuesto por el Contratista, si
éstos no concuerdan con lo estipulado en el expediente técnico.
Correrán por cuenta del Contratista las muestras de materiales requeridos por el Supervisor y todas
las pruebas y/o los ensayos necesarios para verificar la calidad de los materiales.
La aprobación de los materiales por el Supervisor no libera al Contratista de su responsabilidad
sobre la calidad de los mismos.
EQUIPOS
Todos los equipos, maquinarias, herramientas e instrumentos serán puestos a disposición
de la obra en óptimas condiciones de operación. La relación del equipo indicado en el
expediente técnico, no es limitativa, pudiendo incrementarla y/u optimizarla, en caso que el
avance de la obra así lo requiera, sin que ello represente pago adicional alguno.
Todos los equipos y maquinarias necesarios para la ejecución satisfactoria de los trabajos a
realizar, deberán llevarse a obra en forma oportuna y no podrán retirarse de la misma salvo
autorización escrita del Supervisor de Obra, que no podrá negarla sin justa razón.
Las pérdidas o daños causados a los equipos y maquinarias o materiales durante la ejecución de
las obras, corren por cuenta del Contratista.
Si el Supervisor demuestra que los equipos, maquinarias y herramientas son insuficientes
o inapropiados para asegurar la calidad de la obra y el cumplimiento de los plazos, el Contratista
está obligado a efectuar enmiendas y/o adiciones necesarias, por su cuenta y costo.
La permanencia de maquinaria y equipos en obra será de acuerdo a la programación de los trabajos
que comprende la ejecución de la obra.
ERRORES O CONTRADICCIONES
El Contratista debe hacer notar a la ENTIDAD cualquier error o contradicción en los documentos,
poniéndolo de inmediato en conocimiento del Supervisor, proponiendo la salida técnica que
considere más conveniente, la cual podrá ser tomada en cuenta o no por el Supervisor y/o Entidad
al momento de absolver la consulta.
OBRAS PROVISIONALES
El Contratista deberá construir o alquilar ambientes temporales que permitan, tanto al Contratista, a
la Supervisión y la Entidad, el normal desarrollo de sus actividades, debiendo incluir oficinas,
almacenes de materiales, los mismos que deberán quedar habilitados y equipados a los cinco
(5) días calendario de iniciado el plazo de ejecución de la obra y conservarse hasta la
recepción de la obra.
TERMINOS DE REFERENCIA PARA EJECUCION DE OBRA “REHABILITACION DEL SISTEMA DE AGUA Y ALCANRAEILLADO DE
LA LOCALIDAD DE CRUZPATA, DISTRITO VEINTISIETE DE NOVIEMBRE, PROVINCIA HUARAL, REGION LIMA” AFECTADAS POR
EL FENOMENO NIÑO COSTERO.
_______________________________________________________________________
sean descontadas de los volúmenes de obra ejecutados hasta que su reconstrucción haya
sido satisfactoriamente realizada.
ACCIDENTES – NOTIFICACIONES
El Contratista proveerá, en el lugar de la obra, de todo el equipo y servicio que fuera necesario
para proporcionar primeros auxilios al personal accidentado como consecuencia de la
ejecución de la obra. Dentro de las veinticuatro (24) horas, después de ocurrido un accidente
o de otro acontecimiento, del que resultara o que pudieran resultar daños a persona o
propiedades de terceros y que fueran consecuencia de alguna acción u omisión del
Contratista o cualquiera de sus empleados, durante la ejecución del trabajo bajo el Contrato,
el Contratista deberá enviar un informe escrito de tal accidente o acontecimiento a la ENTIDAD por
medio del Supervisor describiendo los hechos en forma precisa y completa para
conocimiento, lo cual no exime al Contratista de ser exclusivo responsable de los daños
personales o materiales que se ocasionen.
Asimismo, el Contratista deberá remitir inmediatamente a la ENTIDAD por medio del Supervisor,
copias de cualquier comparendo, citación, notificación y otro documento oficial recibido por el
Contratista en relación con cualquier causa y con cualquier acto, que fuera consecuencia de la
ejecución de la obra contratada para conocimiento, lo cual no exime al Contratista de ser
exclusivo responsable de las sanciones que se pudieran derivar de su incumplimiento.
Nada de lo aquí incluido, eximirá al Contratista de la formulación de los informes oficiales
sobre los accidentes, que sean requeridos por la ENTIDAD o por cualquier otra Autoridad
competente.
SEGUROS
El contratista antes del inicio de obra deberá tomar por su cuenta todos los seguros previstos en las
bases de licitación y legislación vigente y todos los que sean necesarios para la correcta ejecución
de la obra, que forman parte del contrato, debiendo exhibir ante la Municipalidad Distrital de
Veintisiete de Noviembre, las pólizas correspondientes, las veces que sean necesarias. Estas
pólizas deben indicar el nombre, ubicación de la obra, número y denominación del proceso de
selección.
TERMINOS DE REFERENCIA PARA EJECUCION DE OBRA “REHABILITACION DEL SISTEMA DE AGUA Y ALCANRAEILLADO DE
LA LOCALIDAD DE CRUZPATA, DISTRITO VEINTISIETE DE NOVIEMBRE, PROVINCIA HUARAL, REGION LIMA” AFECTADAS POR
EL FENOMENO NIÑO COSTERO.
_______________________________________________________________________
PERSONAL DEL CONTRATISTA
El Contratista suministrará y mantendrá en lugar de trabajo para la ejecución y preservación de la
obra durante el periodo de ejecución de la misma, el siguiente personal.
Directorio Técnico:
Profesional residente, personal técnico, controladores y capataces, todos ellos experimentados en
sus respectivas especialidades y competentes para ejercer un adecuado control sobre los servicios
a su cargo.
Mano de Obra:
Comprende a los trabajadores: maestro, operarios y oficiales, así como los ayudantes que fueran
necesarias para la ejecución y preservación de la Obra durante su periodo de ejecución.
El alojamiento y transporte del personal hacia y desde la Obra será de exclusiva responsabilidad del
Contratista.
El personal obrero proveído por el contratista deberá demostrar idoneidad en los trabajos asignados
y tener comportamiento que no transgreda la moral y las buenas costumbres, durante su
permanencia en su jornada laboral.
Cualquier persona que sea removida de la obra por las causales expuestas deberá ser reemplazada
de inmediato por otro competente aprobado por la supervisión o inspección.
El contratista deberá priorizar personal obrero de la zona, y tomará las providencias relativas a la
contratación, alojamiento, transporte, alimentación, pago de salarios y beneficios sociales de sus
trabajadores, sean estos locales o de otros lugares, en tanto sea necesario de acuerdo a las
disposiciones legales vigentes.
TERMINOS DE REFERENCIA PARA EJECUCION DE OBRA “REHABILITACION DEL SISTEMA DE AGUA Y ALCANRAEILLADO DE
LA LOCALIDAD DE CRUZPATA, DISTRITO VEINTISIETE DE NOVIEMBRE, PROVINCIA HUARAL, REGION LIMA” AFECTADAS POR
EL FENOMENO NIÑO COSTERO.
_______________________________________________________________________
de seguridad para asegurar y proteger la salud de los trabajadores que laboran en la ejecución de la
obra, estableciendo las acciones y responsabilidades de su personal asignado a la obra.
Los costos que se generen en la implementación del “Plan para la vigilancia, prevención y control
de Covid – 19 en el trabajo” deberán regirse bajo el principio de equidad, eficiencia y eficacia e
integridad a fin de alcanzar la meta propuesta y estos costos deben ser asumidos por el Contratista.
El contratista deberá cumplir con los protocolos sanitarios de prevención, vigilancia y operación ante
el Covid-19 y la implementación del personal médico acorde a la cantidad de trabajadores en obra,
en cumplimiento de la R.M. N°1275-2021 MINSA del 01 de diciembre de 2021..
SUBSANACIÓN DE DEFICIENCIAS
El contratista no podrá entregar la obra defectuosa o mal ejecutada, aduciendo defectos, errores u
omisiones en los planos o especificaciones técnicas, elaborados por él mismo, debiendo el trabajo
erróneo o defectuoso ser subsanado y enmendado por su exclusiva cuenta.
Cuando el contratista incurra en negligencias durante la ejecución de los trabajos o no efectúe o
haya iniciado en forma efectiva la corrección de los mismos dentro del tercer día hábil de recibida la
orden correspondiente, la supervisión o inspección deberá comunicar a la Municipalidad Distrital de
Veintisiete de Noviembre, haciendo pasible al contratista del pago de las penalidades por demora.
CUADERNO DE OBRA
El Contratista llevará un Cuaderno de Obra donde se anotarán las instrucciones del Supervisor y las
observaciones del Contratista además de cualquier hecho o acontecimiento importante de la Obra. La
ENTIDAD y el Supervisor tendrán derecho a examinar este cuaderno en cualquier momento y anotar en
él sus observaciones.
El Contratista deberá entregar mensualmente al Contratante o al Supervisor, copias del Cuaderno de
Obra adjunto a la presentación de las Valorizaciones mensuales.
El Contratista permitirá al Supervisor, en cualquier momento, examinar las planillas de jornales y los
inventarios de los materiales que estén en relación con los trabajos.
El Contratista tendrá siempre en el sitio, a disposición del Supervisor, un juego de todos los planos y
Bases de especificaciones.
RECEPCIÓN DE LA OBRA
La Recepción de obra se sujeta a las disposiciones previstas en el artículo 93 del Reglamento del
Procedimiento de Contratación Publica Especial para la Reconstrucción con Cambios. Está permitida la
recepción parcial de secciones terminadas de las obras, cuando ello se hubiera previsto
expresamente en la sección específica de las bases, en el contrato o las partes expresamente lo
convengan. La recepción parcial no exime al contratista del cumplimiento del plazo de ejecución; en
caso contrario, se le aplican las penalidades correspondientes.
FORMA DE PAGO.
El periodo de valorización será Mensual.
El pago se realizará de conformidad con lo estableado en el artículo 171º del Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado.
TERMINOS DE REFERENCIA PARA EJECUCION DE OBRA “REHABILITACION DEL SISTEMA DE AGUA Y ALCANRAEILLADO DE
LA LOCALIDAD DE CRUZPATA, DISTRITO VEINTISIETE DE NOVIEMBRE, PROVINCIA HUARAL, REGION LIMA” AFECTADAS POR
EL FENOMENO NIÑO COSTERO.
_______________________________________________________________________
El contratista es el responsable directo de la ejecución de la obra, debiendo cumplir lo
establecido en el Art. N° 81 del Reglamento del procedimiento de Contratación Publica Especial
para la Reconstrucción con Cambios, en el cual se establece todas sus obligaciones para cumplir
con la calidad necesaria de la obra en el tiempo y costo proyectado.
b) OBLIGACIONES DE LA ENTIDAD
• La Entidad, brindar las facilidades logísticas y de materiales para el desempeño de sus funciones
o la prestación del servicio.
• La Entidad, está obligada a brindar la colaboración necesaria para la correcta ejecución de la obra
por parte de EL CONTRATADO; así mismo pagar oportunamente el monto pactado.
• La Entidad debe entregar un ejemplar del E xpediente T écnico, y brindar las facilidades
logísticas y de materiales para el desempeño de sus funciones o la prestación del servicio.
• Designar a la Oficina de Desarrollo Urbano y Económico para realizar el seguimiento y monitoreo
en la ejecución de la obra, quien dará la conformidad del servicio prestado por el profesional a
contratarse, a través del Supervisor de Obra.
• Contratar los servicios de un Supervisor de Obra, quien llevara el control directo sobre la ejecución
• Apoyar en las gestiones y coordinaciones institucionales que se requieran para el caso.
1.18. CONFIDENCIALIDAD
El contratado debe dar cumplimiento a todas las políticas y estándares definidos por la Entidad, en
materia de seguridad de la Información.
Dichas obligaciones comprende la información que se entrega, como también la que se genera
durante la ejecución de las partidas y la información producida una vez que se haya concluido
la ejecución de obra.
TERMINOS DE REFERENCIA PARA EJECUCION DE OBRA “REHABILITACION DEL SISTEMA DE AGUA Y ALCANRAEILLADO DE
LA LOCALIDAD DE CRUZPATA, DISTRITO VEINTISIETE DE NOVIEMBRE, PROVINCIA HUARAL, REGION LIMA” AFECTADAS POR
EL FENOMENO NIÑO COSTERO.
_______________________________________________________________________
La Entidad, controlará los trabajos efectuados por el contratista a través del Supervisor o Inspector,
quien será responsable de velar directa y permanente por la correcta ejecución de la obra y del
cumplimiento del contrato.
El supervisor o Inspector es el responsable de exigir el cumplimiento de la aplicación de la gestión de
calidad en la ejecución de la obra con el fin de asegurar el cumplimiento del nivel de calidad definido
en el proyecto.
El supervisor o Inspector tendrá autoridad suficiente para ordenar el retiro de cualquier sub contratista
o trabajador por incapacidad o incorrecciones que a su juicio perjudique la buena marcha de la obra,
suspender los trabajos rechazar u ordenar el retiro de los materiales o equipos por la mala calidad o
cuando no cumplan las especificaciones técnicas para asegurar la calidad de la obra y resolverá las
interrogantes que puedan presentarse durante su ejecución.
El supervisor o Inspector tienen la facultad para ordenar el retiro de la obra del personal del contratista
que de manera comprobada cause desorden, fomente indisciplina en la obra o desacate sus
indicaciones, dando cuenta a la Entidad.
El supervisor o Inspector verificará que el personal designado por el contratista para la capacitación a
los beneficiarios, sean especialistas en el tema debidamente acreditados para tal fin.
El cuaderno de obra, según la etapa del proyecto que corresponda, es el medio de comunicación
ordenado entre el contratista y el supervisor o Inspector, estará físicamente bajo la custodia y
responsabilidad del contratista y en condiciones de ser exhibido en cualquier momento ante las
autoridades de la Entidad.
El Contratista deberá desarrollar las medidas adecuadas de seguridad y salud ocupacional a fin de
garantizar la seguridad y salud del personal que intervenga en la actividad y preservar los bienes
propios.
TERMINOS DE REFERENCIA PARA EJECUCION DE OBRA “REHABILITACION DEL SISTEMA DE AGUA Y ALCANRAEILLADO DE
LA LOCALIDAD DE CRUZPATA, DISTRITO VEINTISIETE DE NOVIEMBRE, PROVINCIA HUARAL, REGION LIMA” AFECTADAS POR
EL FENOMENO NIÑO COSTERO.
_______________________________________________________________________
• Tratándose de persona jurídica, copia del certificado de vigencia de poder del representante
legal, apoderado o mandatario designado para tal efecto, expedido por registros públicos con una
antigüedad no mayor de treinta (30) días calendario a la presentación de ofertas, computada
desde la fecha de emisión.
• En caso de persona natural, copia del documento nacional de identidad o documento análogo, o
del certificado de vigencia de poder otorgado por persona natural, del apoderado o
mandatario, según corresponda, expedido por registros públicos con una antigüedad no mayor
de treinta (30) días calendario a la presentación de ofertas, computada desde la fecha de
emisión.
• Promesa de consorcio con firmas legalizadas.
Acreditación:
Se acreditará con Carta de compromiso de acreditación del equipamiento requerido,
señalando que se presentarán los documentos de acreditación para la suscripción de contrato.
(Anexo N° 5)
Acreditación:
La experiencia del personal especialista requerido se acreditará con Carta de compromiso de
presentación y acreditación del personal especialista requerido, señalando que se presentarán los
documentos de acreditación para la suscripción de contrato en el caso del Residente y el Jefe de
obra, de corresponder, y de los demás profesionales especialistas, antes del inicio de su
participación efectiva en la ejecución de la obra. (Anexo N° 5)
.
TERMINOS DE REFERENCIA PARA EJECUCION DE OBRA “REHABILITACION DEL SISTEMA DE AGUA Y ALCANRAEILLADO DE
LA LOCALIDAD DE CRUZPATA, DISTRITO VEINTISIETE DE NOVIEMBRE, PROVINCIA HUARAL, REGION LIMA” AFECTADAS POR
EL FENOMENO NIÑO COSTERO.
_______________________________________________________________________
a) Facturación en Obras Similares:
Se evaluará considerando el monto facturado acumulado hasta TRES (3) VECES EL VALOR
REFERENCIAL DE LA CONTRATACIÓN O DEL ÍTEM, en la ejecución de obras similares, durante
los ocho (8) años anteriores a la fecha de la presentación de ofertas, que se computarán desde la
suscripción del acta de recepción de obra o documento similar que acredite fehacientemente la
culminación de la obra y su respectiva liquidación.
Se considerará obra similar a Mejoramiento, ampliación, instalación, construcción, rehabilitación y
mantenimiento de plantas de tratamiento, agua potable, desagüe, saneamiento en zona rural de
sierra.
Acreditación:
La experiencia se acreditará mediante copia simple de: (i) contratos y sus respectivas actas de
recepción de obra; (ii) contratos y sus respectivas resoluciones de liquidación; o (iii) contratos y sus
respectivas constancias de prestación o cualquier otra documentación1 de la cual se desprenda
fehacientemente que la obra fue concluida, así como el monto total que implicó su ejecución;
correspondientes a un máximo de diez (10) contrataciones.
En los casos que se acredite experiencia adquirida en consorcio, debe presentarse la promesa de
consorcio o el contrato de consorcio del cual se desprenda fehacientemente el porcentaje
de las obligaciones que se asumió en el contrato presentado; de lo contrario, no se computará la
experiencia proveniente de dicho contrato.
Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo Nº 11 referido a la
experiencia en obras similares del postor.