Guía 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Guía 1 Escuela de Negocios Taller simulador de caja

Taller simulador de
caja

Tema Nº1:
TEMA 01
Elemento de seguridadTeoría de los
de billetes en moneda nacional

TEMA de
Indicador Nº1:
logro Nº1:
Identifica los elementos de seguridad de los billetes en moneda nacional

1
Guía 1 Escuela de Negocios Taller simulador de caja

Elementos de seguridad de billetes en moneda nacional


Subtema 1.1:
Ilustraciones anverso y reverso
La emisión de billetes y monedas es una facultad exclusiva del Estado, la cual se ejerce a
través del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), el que es responsable del
adecuado abastecimiento de billetes y monedas en cantidad, calidad y denominaciones
demandadas para facilitar la fluidez de las transacciones en la economía. Si cualquiera de
esos aspectos fallase (cantidad, calidad o denominaciones demandadas), la fluidez de las
transacciones se vería afectada. Si en una economía no existiera en circulación la
cantidad suficiente de billetes y monedas, se producirían efectos negativos sobre la
economía, ya que los agentes económicos tendrían problemas para disponer de
efectivo.  
 
Cuando la calidad de los billetes y monedas es deficiente, los agentes económicos
emplean más tiempo en revisar su autenticidad; y, finalmente, si no contaran con las
denominaciones demandadas se generaría problemas al momento de los pagos o de dar
el vuelto, recibiendo a cambio, probablemente, un caramelo en las transacciones
pequeñas. 
 
Familia de billetes e ilustraciones: 
 
 
En el anverso del billete de S/. 10 figura José Abelardo Quiñones Gonzales, héroe de la
aviación militar del Perú y el vuelo acrobático que realizó el día de su graduación. En el
reverso se aprecia la ciudadela de Machu Picchu en Cusco.  
 

 
 
Anverso Reverso: En el anverso del billete de S/. 20 se muestra a Raúl Porras
Barrenechea, distinguido catedrático, diplomático y periodista y la fachada del Palacio de
Torre Tagle, sede de la Cancillería del Perú. En el reverso figura una de las
construcciones del Complejo Arqueológico de Chan Chan. 
 

2
Guía 1 Escuela de Negocios Taller simulador de caja

 
 
En el anverso del billete de S/. 50 figuran las imágenes del escritor Abraham Valdelomar
Pinto y de la fachada del Palais Concert. En el reverso se observa las ruinas del Templo
Nuevo de Chavín de Huantar en Ancash. 
 

 
 
En el anverso del billete de S/. 100 se observa la imagen del ilustre historiador Jorge
Basadre Grohmann y una vista del Paseo Cívico de Tacna, su ciudad natal. En el reverso
figura una de las construcciones del Gran Pajatén ubicada en San Martín. 
 

 
 
En el anverso del billete de S/. 200 se presenta imágenes de Santa Rosa de Lima,
Patrona de América, Indias y Filipinas y del pozo de su santuario. En el reverso figura la
Ciudad Sagrada de Caral ubicada en Lima. 
 

Subtema 1.2:
Características y dispositivos de seguridad
Papel 
El billete del Sol está compuesto de 100% algodón. 
 
Marca de agua 
Se ve al colocar el billete al trasluz. El billete cuenta con una marca de agua a la izquierda
del billete. 

3
Guía 1 Escuela de Negocios Taller simulador de caja

 
Hilo de seguridad insertado (Billetes de 10, 20 y 50 soles) 
Inserto en el papel. Se ve al colocar el billete al trasluz. A simple vista se lee el texto
PERU (10, 20 y 50) y debajo, con ayuda de una lupa, las siglas BCRP, tres veces. Los
textos son nítidos y bien definidos. 
 
Hilo de seguridad con figuras en movimiento (Billetes de 100 y 200 soles) 
El hilo de seguridad es intersaliente y al girar levemente el billete las figuras de peces en
el hilo se mueven de derecha a izquierda o de arriba hacia abajo.  
 
Tinta que cambia de color (Billetes de 10, 20 y 50 soles) 
Al colocar el billete a la altura de los ojos se aprecia el color fucsia. Al girar levemente el
billete, el color cambia a verde. 
 
Tinta que cambia de color (Billetes de 100 y 200 soles) 
Al colocar el billete a la altura de los ojos se aprecia el color verde. Al girar levemente el
billete, el color cambia a azul. 
 
Numero oculto (Imagen latente) 
Al girar el billete a la altura de los ojos, aparecerá el número de la denominación del
billete. 
 
Registro perfecto 
Por el anverso se observa de color incompleto. Por el reverso se observa el número 10
incompleto. Al colocar el billete al trasluz se observa completo el número de la
denominación del billete, en perfecta coincidencia ambos colores. 
 
Microimpresiones 
Con ayuda de una lupa se lee textos microimpresos (BCRP y PERU) 
 
Impresiones fluorescentes 
Bajo la luz ultravioleta (UV) se pueden observar las fibrillas, el texto BCRP y una
cerámica que muestra dos colores fluorescentes impresos a registro. 

Subtema 1.3:
Modalidades de falsificación
A continuación, visualizaremos un video sobre las falsificaciones de los billetes en soles,
luego de ello realizaremos una actividad sobre el mismo.

https://www.youtube.com/watch?v=YH7SyR0F7e4

4
Guía 1 Escuela de Negocios Taller simulador de caja

Actividad #1:
Responder las siguientes preguntas

 ¿Consideran importante saber detectar billetes presuntamente falsificados?


 ¿Cuáles son los elementos de seguridad que conoces en los billetes en MN?
 ¿Qué pasaría si en una agencia bancaria se detecta un billete presuntamente
falso?, ¿Cuál sería el accionar del Promotor de Servicio?
 ¿En qué consiste la técnica del toque, mire y gire?
 ¿De qué está elaborado el papel moneda?
 ¿De qué material se elaboran los billetes presuntamente falsificados?

También podría gustarte