Primera Práctica Resistencia de Materiales - Ramirez Ramos Carlos Daniel
Primera Práctica Resistencia de Materiales - Ramirez Ramos Carlos Daniel
Primera Práctica Resistencia de Materiales - Ramirez Ramos Carlos Daniel
Queremos darte la bienvenida y agradecerte la confianza depositada en nosotros al adquirir nuestro seguro Póliza Vehicular
Pandero.
Para conocer más sobre el detalle de tus coberturas, te recomendamos revisar detenidamente tu Póliza y asimismo, te
recordamos que el presente documento forma parte integrante de la Póliza de Seguro de la referencia, por lo que su firma
y envío del mismo a Rimac Seguros y Reaseguros es de carácter obligatorio para el cumplimiento de la normativa vigente.
El firmante confirma que toma conocimiento, ha recibido y acepta los términos contenidos en los documentos indicados a
continuación, los cuales conforman su Póliza de Seguro.
• Condicionado Particular. • Cláusulas Adicionales aplicables.
• Condicionado General. • Convenio de Pago.
En tal sentido, ponemos a tu disposición nuestro buzón de correo [email protected] para recibir la presente
constancia escaneada debidamente firmada o si deseas, puedes acercarte a cualquiera de nuestras plataformas a nivel
nacional.
Si tuvieras alguna consulta o duda adicional puedes comunicarte con nuestra Central de Consultas 411-1000 en Lima /
0800-411100 en provincias o escribirnos al correo electrónico [email protected] y, con mucho gusto, te
atenderemos.
Nos despedimos, no sin antes reiterarte nuestro compromiso de brindarte siempre lo mejor y trabajar por un mundo con
menos preocupaciones.
Cordialmente,
Dólar Americano
MONEDA
i) En caso el Contratante y/o Asegurado no pueda abrir o leer los archivos adjuntos o
modifique / anule su dirección de correo electrónico, deberá informar dichas situaciones a:
[email protected], o comunicándose al 411-3000. ii) Abrir y leer
detenidamente las comunicaciones electrónicas, sus archivos y links adjuntos, revisar
constantemente sus bandejas de correo electrónico, inclusive las bandejas de entrada y
de correos no deseados, la política de filtro o bloqueo de su proveedor de correo electrónico
y no bloquear nunca al remitente [email protected] .
• El Asegurado autoriza que toda comunicación relacionada con la presente Póliza, que deba
serle entregada, sea dirigida al Contratante.
Los datos proporcionados serán incorporados, con las mismas finalidades, a las bases de datos
de RIMAC SEGUROS Y REASEGUROS y/u otras empresas subsidiarias, filiales, asociadas,
afiliadas o miembros del Grupo Económico al cual pertenece y/o terceros con los que éstas
mantengan una relación contractual.
Los datos suministrados son esenciales para las finalidades indicadas. Las bases de datos
donde ellos se almacenan cuentan con estrictas medidas de seguridad. En caso se decida no
proporcionarlos, no será posible la prestación de servicios por parte La Aseguradora.
Conforme a Ley, el titular de la información está facultado a ejercitar los derechos de
información, acceso, rectificación, supresión o cancelación y oposición que se detallan en la
Ley N° 29733 - Ley de Protección de Datos Personales y su Reglamento, mediante
comunicación dirigida RIMAC SEGUROS Y REASEGUROS.
Web Vehiculos Póliza 2101 - 1290715
Otorgo mi consentimiento para que las comunicaciones relacionadas a la presente póliza y otras
pólizas que tenga contratadas con La Aseguradora, puedan ser remitidas a la dirección de
correo electrónico que ha sido consignada en el presente documento: SI NO
• En caso el Contratante y/o Asegurado no pueda abrir los archivos adjuntos o modifique su
dirección de correo electrónico, deberá informar dichas situaciones a la siguiente dirección de
correo electrónico: [email protected], o comunicándose al 411-3000.
Asimismo, se compromete a mantener activa su cuenta de correo electrónico, abrir y leer
detenidamente las comunicaciones electrónicas y sus archivos adjuntos, revisar sus bandejas
de correo electrónico, inclusive las bandejas de entrada y de correos no deseados, así como
revisar la política de filtro o bloqueo de su proveedor de servicio de correo electrónico, todo
aquello con el objeto de utilizar este medio de comunicación electrónica de manera sencilla y
eficiente, para los fines propuestos.
• El Asegurado autoriza que toda comunicación relacionada con la presente Póliza, que deba
serle entregada, sea dirigida al Contratante.
Condiciones Particulares
Contratante : Pandero S.A. Eafc
Objeto Social : G5240 Venta Por Menor En Almacenes De Articulos Usados
R.U.C. : 20100115663
Dirección : Av. Dos De Mayo 382 Urb. Orrantia
Distrito : San Isidro/Lima/Lima
Teléfono : 6191200 Moneda : Dólar Americano Los
representantes y Directores, figuran debidamente registrados en nuestros archivos.
Intermediario
: Pandero S.A. Eafc
:
Nombre
Cod. SBS
Certificado N° 1
Asegurado : Piero Armando Carbajo Mendoza Prima US$ 3,645.46
Vigencia : del 07/10/2022 al 07/11/2027 De 12:00 A 12:00 Hrs
Comisión : US$ .00
Datos Particulares del Vehículo Asegurado
Años De Fabricación : 2022
Uso Del Vehiculo : Particular
Numero De Rodaje : CBT264
Numero De Motor : HFC4GA33DN3000858
Numero De Serie : LJ166A334P2240716
Nro. De Ocupantes : 1
Timón Cambiado : No
Vehiculo A Gas : No
Marca De Vehiculo : Jac
Tipo De Vehiculo : Rural
Clase De Vehiculo : Camioneta
En caso de siniestro, cualquiera de los titulares registrales del vehículo (según SUNARP),
podrá solicitar la activación del seguro, pues cuentan con el interés asegurable sobre el
vehículo.
Pág 2
Facturación : Anual
Prima Neta US$ 3,645.46 Gastos de Emisión
US$ 109.36
Prima Comercial US$ 3,754.82
I.G.V. US$ 675.87
Prima Total US$ 4,430.69
Pág 3
Se hace constar por este endoso, que los derechos de indemnización correspondiente a esta Póliza, quedan
transferidos a favor de los señores PANDERO S.A. EAFC.Quedando en calidad de acreedores del Asegurado,
hasta donde sus intereses aparezcan, sin exceder la suma de USD 20,590.00, por concepto de: MATERIA
ASEGURADA: CAMIONETA JAC REFINE AÑO: 2022 PLACA: CBT264 MOTOR: HFC4GA33DN3000858 SUMA
ASEGURADA: US$ 20,590.00
Es entendido y convenido que, ninguna modificación en las Condiciones Generales y/o particulares de la presente
Póliza, en cuanto afecte los intereses del Acreedor será introducida sin el previo consentimiento escrito de éste,
para cuyo efecto la Compañía avisará oportunamente y por escrito de toda modificación que se solicite,
consecuentemente, se considerará como no insertada cualquier modificación que contraríe lo arriba anotado.
Así mismo, se deja constancia que en caso de renovación se entenderá automáticamente inserto el presente
Endoso en las Condiciones Especiales, aún cuando no exista indicación escrita que así lo exprese.
Es igualmente convenido que, en caso de pérdida indemnizable amparada por esta Póliza y donde quiera
aparezcan los intereses del Acreedor, corresponderá al Asegurado probar de manera fehaciente la preexistencia
del (los) bien (bienes) asegurado (s).
Esta Póliza no podrá anularse ni ser dejada sin efecto, sin previo aviso por escrito al Acreedor.
La Compañía conviene específicamente en que esta póliza no se invalidará por el hecho que el asegurado omita
involuntariamente declarar cualquier circunstancia que debe considerarse de consecuencia para la estimación
de la gravedad del riesgo, cuando dicha circunstancia haya estado probadamente fuera de control y/o
conocimiento del Asegurado.
Queda entendido y convenido que el Acreedor será responsable en forma solidaria con el Asegurado, para el
pago de la prima que corresponda a esta póliza.
Todos los términos y condiciones de la Póliza, a excepción de lo expresamente variado por el presente Endoso,
permanecen inalterados.
De Acuerdo con el Art. 341 de la Ley 26702, agradeceremos devolver una copia de la presente a la COMPAÑIA
debidamente firmada por el ASEGURADO.
CONDICIONES GENERALES DE LA PÓLIZA
VEH006
1. COBERTURA
Queda entendido y convenido que, en adición a los términos y condiciones
de la Póliza, y sujeto a las especificaciones a continuación detalladas, este
seguro se extiende a cubrir hasta el límite asegurado indicado en las
Condiciones Particulares, todas las lesiones corporales, incluyendo la
muerte, causadas exclusivamente por accidentes de tránsito, a los ocupantes
del vehículo asegurado.
2. REQUISITOS
2.1 Necesariamente deberá existir denuncia policial del accidente, de conformidad
con lo dispuesto en el Reglamento Nacional de Tránsito o la norma legal
vigente que la reemplace.
2.3 Las coberturas del presente Seguro mantienen su vigencia únicamente dentro
de los límites del territorio peruano.
3. EXCLUSIONES
Son de aplicación a esta cobertura todas las exclusiones señaladas en el
artículo 5º de las Condiciones Generales del Seguro Vehicular.
Adicionalmente, este Seguro no cubre enfermedades, partos o lesiones
-1-
preexistentes, aunque el accidente de tránsito las agravase, así como las
lesiones y sus consecuencias causadas por cualquier hecho que no
configuran un típico accidente de tránsito.
4. SUMA ASEGURADA
El límite de responsabilidad de la COMPAÑÍA por evento para gastos de curación
no excederá el veinte por ciento (20%) de la suma asegurada contratada para
muerte de cada ocupante, salvo pacto en contrario.
En los casos de muerte por accidente de ocupantes menores de quince (15) años,
se reducirá al 50% la indemnización estipulada para dicha cobertura.
En el caso de invalidez permanente la COMPAÑÍA pagará la suma correspondiente
al grado de Invalidez permanente de acuerdo a tabla del condicionado.
5. APLICACIÓN
Son de aplicación a esta cobertura las Condiciones Generales de Contratación y
las Condiciones Generales del Seguro Vehicular, en cuanto no se hallen
modificadas por esta Cláusula.
-2-
VEH004
1. COBERTURA
Queda entendido y convenido que, en adición a los términos y condiciones
de la Póliza, y sujeto a las especificaciones a continuación detalladas, este
Seguro se extiende a cubrir hasta el límite asegurado indicado en las
Condiciones Particulares, el reembolso o pago de indemnización que por
concepto de Responsabilidad Civil el ASEGURADO se viere obligado a
efectuar por sentencia judicial ejecutoriada relacionada directamente con la
muerte, lesiones corporales o daños materiales de los pasajeros que ocupen
el vehículo asegurado, con ocasión de un accidente de tránsito.
2. EXCLUSIÓN
Se excluye de la presente Cláusula la Responsabilidad Civil del ASEGURADO
frente a choferes y conductores y/o su cónyuge o familiares en primer grado
de consanguinidad o afinidad.
3. REQUISITOS
Si el número de ocupantes del vehículo siniestrado fuera mayor al número de
ocupantes asegurados, la responsabilidad máxima de la COMPAÑÍA, respecto a
cada ocupante, será el valor que resulte de dividir el límite máximo asegurado entre
el número de ocupantes existentes en el momento del accidente.
4. APLICACIÓN
Son de aplicación a esta cobertura las Condiciones Generales de Contratación y
las Condiciones Generales del Seguro Vehicular, en cuanto no se hallen
modificadas por esta Cláusula.
-3-
(Cláusulas Generales de Contratación adecuadas a la Ley N°29946 y sus
normas reglamentarias).
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
1. Objeto del Contrato de Seguro
2. Declaraciones
3. Prelación de Condiciones y Cláusulas
4. Inicio y Término de la Vigencia
5. Solicitud de Modificación de la Póliza formulada por el Contratante,
y/o Asegurado y/o Corredor; Observación de diferencias entre la
propuesta u oferta y la Póliza; Cambio de condiciones contractuales
durante la vigencia de la Póliza; Derecho de Arrepentimiento.
6. Pago de la Prima; Suspensión de la Cobertura; Rehabilitación de la
Cobertura; Resolución de la Póliza de Seguro por Incumplimiento
de Pago de la Prima.
7. Nulidad del Contrato de Seguro
8. Resolución; Reticencia y/o Declaración Inexacta no Dolosa;
Extinción del Contrato de Seguro
9. Cargas y Obligaciones del Asegurado
10. Agravamiento del Riesgo
11. Pluralidad de Seguros
12. Liquidación y pago de Siniestros
13. Reducción y Restitución de la Suma Asegurada
14. Seguro Insuficiente (Infraseguro) y Sobreseguro
15. Deducibles
16. Reclamación Fraudulenta
17. Subrogación
18. Transferencia de los Derechos de Indemnización
19. Renovación
20. Moneda
21. Territorialidad
22. Tributos
23. Mecanismo de Solución de Controversias
24. Coaseguro
25. Prescripción
26. Domicilio, Validez, Avisos y Comunicaciones
27. Definiciones
28. Quejas y Reclamos
INTRODUCCIÓN
-4-
De conformidad con las declaraciones contenidas en la Solicitud de Seguro o
en la comunicación suscrita por el CONTRATANTE y/o ASEGURADO, y
presentada a la COMPAÑÍA por ellos o por su Corredor de Seguros, la cual se
adhiere y forma parte integrante de este Contrato de Seguro, y cuya veracidad
constituye causa determinante para su celebración; y, asimismo, de acuerdo a
lo estipulado tanto en las presentes CLÁUSULAS GENERALES DE
CONTRATACIÓN, así como en las Condiciones Generales del Riesgo
contratado, Cláusulas Adicionales, Condiciones Particulares, Condiciones
Especiales y en los Endosos y Anexos que se adhieran a esta Póliza; RÍMAC
SEGUROS Y REASEGUROS (en adelante, simplemente la COMPAÑÍA)
conviene en amparar al ASEGURADO contra los riesgos expresamente
contemplados en la Póliza en los términos y condiciones siguientes:
ARTÍCULO Nº1
OBJETO DEL CONTRATO DE SEGURO
-5-
como de todas las Cláusulas Adicionales, Condiciones Particulares y
Condiciones
Especiales, a cuyas estipulaciones conviene que quede sometido el presente
Contrato de Seguro, conforme a la Ley aplicable.
La Póliza y sus eventuales endosos, debidamente firmados, son los únicos
documentos válidos para fijar los derechos y obligaciones de las partes.
Asimismo, el ASEGURADO y/o CONTRATANTE declara conocer que es su
prerrogativa la designación de un Corredor de Seguros, el cual se encuentra
facultado para realizar, en su nombre, todos los actos administrativos de
representación, mas no de disposición, vinculados a sus intereses en la Póliza.
Las comunicaciones cursadas entre el Corredor de Seguros y la COMPAÑÍA
surten todos sus efectos con relación al ASEGURADO, con las limitaciones
previstas en la Ley vigente.
Es obligación del Corredor de Seguros comunicar de inmediato, y por escrito,
al CONTRATANTE y/o ASEGURADO el rechazo o las modificaciones de
cobertura del riesgo propuesto que le haya informado la COMPAÑÍA, así como
entregar al CONTRATANTE la Póliza dentro de los diez (10) Días siguientes a
su fecha de recepción, verificando previamente que esta se encuentre
conforme con lo solicitado.
ARTÍCULO Nº3
PRELACIÓN DE CONDICIONES Y CLÁUSULAS
En caso de producirse discrepancias entre las condiciones de esta Póliza,
queda convenido que, en orden descendente de jerarquía, las Condiciones
Especiales prevalecen sobre las Condiciones Particulares; estas últimas, sobre
las Condiciones Generales del Riesgo contratado; y estas últimas, sobre las
Cláusulas Generales de Contratación.
ARTÍCULO Nº4
INICIO Y TÉRMINO DE LA VIGENCIA
Con el consentimiento del CONTRATANTE y de la COMPAÑÍA, el Contrato de
Seguro queda celebrado, incluso en el caso de que no se haya emitido la Póliza
ni efectuado el pago de la Prima.
La presente Póliza inicia su vigencia y termina a las doce (12) horas de las
fechas señaladas en la Póliza, Certificado de Seguro o Cobertura Provisional,
salvo que se haya pactado una hora distinta, la misma que constará
expresamente en la Póliza, Certificado de Seguro o Cobertura Provisional,
según corresponda.
Se presume que la duración del Contrato de Seguro es de un (1) año calendario,
excepto cuando se pacte expresamente un plazo distinto.
Sin perjuicio de lo antes indicado, y conforme a lo estipulado en el segundo
párrafo del artículo 4° de la Ley N°29946, Ley del Contrato de Seguro, las partes
acuerdan postergar el inicio de la cobertura del seguro al pago de la primera
-6-
cuota fraccionada o de la cuota anual de la prima dentro del plazo establecido,
según corresponda.
Las partes acuerdan igualmente, que se dará inicio a la cobertura del seguro,
en caso ocurra un siniestro antes del plazo acordado para el pago de la primera
cuota o de la cuota anual de la prima, según corresponda, oportunidad en la
cual, se devengará la prima debida de acuerdo al convenio de pago suscrito, la
cual será descontada del importe de la indemnización correspondiente.
ARTÍCULO Nº5
OBSERVACIÓN DE DIFERENCIAS ENTRE LA PROPUESTA U OFERTA Y
LA PÓLIZA; CAMBIO DE CONDICIONES CONTRACTUALES DURANTE LA
VIGENCIA DE LA PÓLIZA; DERECHO DE ARREPENTIMIENTO
-7-
En el caso de seguros grupales, la empresa deberá proporcionar la
documentación suficiente al contratante y esta deberá poner en
conocimiento de los asegurados, las modificaciones que se hayan
incorporado en el contrato.
C. DERECHO DE ARREPENTIMIENTO
Cuando la oferta de la presente Póliza se haya efectuado por
Comercializadores (inc. Bancaseguros) o a través de Sistemas de
Comercialización a Distancia, el CONTRATANTE o ASEGURADO tiene
derecho de arrepentirse de la contratación de la Póliza de Seguro o
Certificado de Seguro, según corresponda. Para esto, el
CONTRATANTE o ASEGURADO puede resolver el Contrato de Seguro,
sin expresión de causa ni penalidad alguna, dentro de los quince (15)
Días siguientes a la fecha en que el CONTRATANTE o ASEGURADO
haya recibido la Póliza de Seguro o Certificado de Seguro o una nota
de cobertura provisional, según corresponda, y siempre que no haya
hecho uso de las coberturas contenidas en la misma. En caso de que
el CONTRATANTE o ASEGURADO ejerza su derecho de
arrepentimiento luego de pagada la prima o parte de la misma, la
COMPAÑÍA procederá a la devolución total del importe pagado dentro
de los 30 días calendarios siguientes a la fecha de resolución.
Para ejercer el derecho de arrepentimiento, el CONTRATANTE o
ASEGURADO deberá presentar una comunicación a través de los
mecanismos directos de comunicación detallados en el Resumen o
Certificado de Seguro; o en su defecto, en cualquiera de las
Plataformas de Atención de la COMPAÑÍA. No obstante lo antes
indicado, el CONTRATANTE o ASEGURADO podrá utilizar el mismo
medio que utilizó para contratar la presente Póliza de Seguro .
ARTÍCULO Nº6
PAGO DE LA PRIMA; SUSPENSIÓN DE LA COBERTURA;
REHABILITACIÓN DE LA COBERTURA; RESOLUCIÓN DE LA PÓLIZA DE
SEGURO POR INCUMPLIMIENTO DE PAGO DE LA PRIMA
-8-
correspondiente a los treinta (30) Días de cobertura provisional
calculada a prorrata sobre la Prima anual pactada.
C. Si las partes convinieran el pago de la Prima en forma fraccionada, la
COMPAÑÍA tendrá derecho a percibir un interés (TCEA). En caso de
fraccionamiento de Primas, dentro de los primeros treinta (30) Días de
vigencia de la Póliza, el CONTRATANTE deberá efectuar un pago inicial
que no podrá ser inferior a la proporción correspondiente a treinta (30)
Días de cobertura calculados a prorrata sobre la Prima pactada. Las
otras cuotas se pagarán de conformidad con las facilidades otorgadas
por la COMPAÑÍA en el Convenio de Pago.
D. El pago de Primas, mediante la entrega de Títulos Valores, se entenderá
efectuado cuando se haga efectivo el íntegro del monto consignado en
dichos Títulos Valores dentro del plazo convenido.
E. Los Corredores de Seguros están prohibidos de cobrar Primas por
cuenta de la COMPAÑÍA.
F. Con previo acuerdo, que constará mediante Endoso que formará parte
de la Póliza, la COMPAÑÍA puede modificar el calendario de pagos
originalmente pactado en el Convenio de Pago, siempre que el plazo
máximo de cancelación del total de la Prima sea anterior al vencimiento
de la Póliza, salvo que se haya pactado el diferimiento del pago de la
última cuota; en este último caso, el plazo para el pago de la misma no
podrá exceder de treinta (30) Días siguientes a la fecha de fin de
vigencia.
G. La COMPAÑÍA puede compensar las Primas pendientes de pago a
cargo del CONTRATANTE y/o ASEGURADO, contra la indemnización
debida al ASEGURADO o BENEFICIARIO en caso de un Siniestro que
afecte a la misma Póliza.
H. En caso de un Siniestro Total, que deba ser indemnizado en virtud de la
presente Póliza, la Prima se entenderá totalmente devengada, debiendo
la COMPAÑÍA imputarla al pago de la indemnización correspondiente.
I. En caso de que la vigencia de esta Póliza sea plurianual, la Prima se
considerará totalmente devengada solo por el periodo de vigencia en el
que ocurre el Siniestro.
-9-
CONTRATANTE o ASEGURADO (ya sea póliza de seguro o
certificado de seguro, respectivamente) que se producirá la
suspensión de la cobertura como consecuencia del incumplimiento
del pago de la Prima. Asimismo, indicará el plazo del que se
dispone para pagar la Prima antes de que se produzca la
suspensión de la cobertura.
- 10 -
IV. RESOLUCIÓN DE LA PÓLIZA DE SEGURO POR INCUMPLIMIENTO
DE PAGO DE LA PRIMA
- 11 -
• La COMPAÑÍA procederá a devolver el íntegro de las Primas
pagadas (sin intereses), excepto cuando el CONTRATANTE y/o
ASEGURADO actúen con reticencia o realicen una declaración falsa
o inexacta dolosa o con culpa inexcusable, en cuyo caso las Primas
pagadas quedarán adquiridas por la COMPAÑÍA, que tendrá
derecho al cobro de las Primas acordadas para el primer año de
duración del Contrato de Seguro a título indemnizatorio.
ARTÍCULO Nº8
RESOLUCIÓN; RETICENCIA Y/O DECLARACIÓN INEXACTA NO DOLOSA;
EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE SEGURO
A. RESOLUCIÓN
- 12 -
agravamiento sustancial del riesgo dentro de los 15 (quince) Días
en que fue debidamente comunicada por el CONTRATANTE y/o
ASEGURADO. Si la COMPAÑÍA opta por resolver el contrato, tiene
derecho percibir la Prima proporcional al tiempo transcurrido.
- 13 -
menor a quince (15) Días a la fecha efectiva de resolución. Le
corresponde a la COMPAÑÍA la Prima devengada a prorrata, hasta
el momento en que se efectúe la resolución.
- 14 -
a la diferencia entre la Prima convenida y la que hubiese sido aplicable de
haberse conocido el real estado del riesgo. En este sentido, la
indemnización se reducirá en el mismo porcentaje de reducción que exista
entre la Prima que se hubiere cobrado y la Prima convenida. De
determinarse que el riesgo no es asegurable, no existirá Suma Asegurada
a pagar. No procede la resolución del Contrato de Seguro por causal de
reticencia y/o declaración inexacta, y dicho Contrato de Seguro subsiste
cuando:
- 15 -
se aplica a la transmisión hereditaria, en la que los herederos y legatarios
suceden al ASEGURADO en el contrato.
ARTÍCULO N°9
CARGAS Y OBLIGACIONES DEL ASEGURADO
A. EL ASEGURADO ESTÁ OBLIGADO A CUMPLIR CON LAS SIGUIENTES
CARGAS Y OBLIGACIONES:
1. Obtener y mantener vigentes todas las Licencias, Permisos,
Autorizaciones y Certificados que dispongan las Autoridades
Competentes, como por ejemplo,las que exijan el Instituto Nacional
de Defensa Civil y la Municipalidad correspondiente, respecto del
cumplimiento de medidas de seguridad y autorización de
funcionamiento en los predios asegurados.
2. Cumplir las leyes, ordenanzas, disposiciones gubernamentales,
reglamentos, códigos o cualquier norma que rija para las
actividades que desarrolle el ASEGURADO, ya sean estas
actividades personales o empresariales.
3. Cumplir con las medidas de seguridad y control que se
especifiquen en la Póliza, las mismas que deben mantenerse
plenamente operativas durante toda la vigencia del Contrato de
Seguro.
4. Realizar todas las acciones necesarias para que el estado del riesgo
se mantenga en el nivel que estaba al momento de la celebración
del Contrato de Seguro.
5. Cumplir las Garantías que se estipulen en esta Póliza.
6. Brindar a la COMPAÑÍA, cuando esta lo solicite, las facilidades
necesarias que le permitan inspeccionar la Materia Asegurada.
7. Excepto cuando tenga previa autorización o aceptación expresa de
la COMPAÑÍA, no realizar acto alguno que pudiera perjudicar, en
todo o en parte, cualquier eventual acción de recuperación frente a
responsables de los daños y/o pérdidas o el derecho de
subrogación de la COMPAÑÍA, ni liberar de responsabilidades a
persona alguna frente a daños y/o pérdidas que pudieran causar al
ASEGURADO. En caso de que el acto que, eventualmente, pudiera
perjudicar los eventuales intereses de la COMPAÑÍA se hubiese
hecho antes o al tiempo de celebrar el Contrato de Seguro, el
ASEGURADO debe informarlo a la COMPAÑÍA.
En caso de incumplimiento de la carga u obligación descrita en el
numeral 1 y 2 precedente, se pierde todo derecho de indemnización
siempre y cuando, se acredite que el incumplimiento y/o infracción
constituya, directa o indirectamente, la causa del siniestro. Se debe
entender que el incumplimiento de la(s) citada(s) carga(s) u
obligación(es) ha causado indirectamente el siniestro, si se determina
que contribuyó a que se dieran las condiciones necesarias para que el
siniestro se produjera, y que, en caso se hubiera cumplido con dicha(s)
- 16 -
carga(s) u obligación(es), el siniestro no se hubiera producido o, en su
defecto, no se hubieran agravado las pérdidas.
En caso que incumplimiento de cualquiera de las cargas y obligaciones
estipuladas en los numerales 3 al 6 precedentes, se pierde todo derecho
de indemnización en la medida en que tal incumplimiento haya causado
(o contribuido, de alguna manera, a causar y/o agravar) el daño o pérdida.
En caso de incumplimiento de lo estipulado en el numeral 6, el
ASEGURADO es responsable económicamente ante la COMPAÑÍA
hasta por el importe del perjuicio que dicho incumplimiento cause a la
COMPAÑÍA.
Si, antes de un Siniestro, la COMPAÑÍA toma conocimiento del
incumplimiento de alguna carga u obligación, solo podrá alegar la
caducidad dentro de los treinta (30) Días de conocido el
incumplimiento.
Adicionalmente, cuando el ASEGURADO sea una persona jurídica,
está obligado a llevar y mantener la contabilidad de sus negocios de
acuerdo con las normas y procedimientos establecidos por la Ley,
reservándose la COMPAÑÍA el derecho de inspeccionar dicha
contabilidad en relación con esta Póliza. Si el incumplimiento de esta
obligación impide, de algún modo, determinar con precisión la
existencia de una pérdida y/o el importe a indemnizar, el ASEGURADO
pierde todo derecho de indemnización.
- 17 -
El incumplimiento de los plazos antes señalados por el ASEGURADO
o el BENEFICIARIO no constituye causal de rechazo del Siniestro, pero
la COMPAÑÍA puede reducir la indemnización hasta la concurrencia
del perjuicio ocasionado cuando se haya afectado la posibilidad de
verificar o determinar las circunstancias del Siniestro por parte de la
COMPAÑÍA y/o los Ajustadores de Siniestros, con excepción de lo
dispuesto en los párrafos siguientes del presente literal B. Cuando el
ASEGURADO o el BENEFICIARIO prueben su falta de culpa, o el
incumplimiento ocurra por un caso fortuito, de fuerza mayor o
imposibilidad de hecho, no se aplica la reducción de la indemnización.
El dolo en que incurran el CONTRATANTE y/o ASEGURADO y/o
BENEFICIARIO, en el incumplimiento de los plazos para comunicar el
Siniestro, libera de responsabilidad a la COMPAÑÍA.
En caso de culpa inexcusable del CONTRATANTE y/o ASEGURADO
y/o BENEFICIARIO, que origine el incumplimiento de los plazos para
comunicar el Siniestro a la COMPAÑÍA, estos no pierden el derecho a
ser indemnizado si dicha falta de aviso no hubiera afectado la
posibilidad de verificar o determinar las circunstancias del Siniestro, o
si se demuestra que la COMPAÑÍA había tenido conocimiento del
Siniestro o de sus circunstancias por otro medio.
ARTÍCULO Nº10
AGRAVAMIENTO DEL RIESGO
- 18 -
proporcional equivalente a la extra Prima que hubiere cobrado al
CONTRATANTE, de haber sido informada oportunamente del agravamiento
del riesgo contratado. Este derecho subsiste en caso de que, antes de la
ocurrencia del Siniestro, la COMPAÑÍA hubiese sido notificada del
agravamiento y no hubiera manifestado su voluntad de resolver o proponer la
modificación del Contrato de Seguro dentro del plazo previsto en el siguiente
párrafo del presente artículo.
Una vez notificado a la COMPAÑÍA el agravamiento del estado del riesgo, en
el plazo de quince (15) Días, la COMPAÑÍA debe informar al CONTRATANTE
su voluntad de mantener los términos y condiciones del Contrato de Seguro, de
modificarlas o de resolverlo. El derecho de la COMPAÑÍA a resolver el Contrato
de Seguro caduca si no se ejerce en el plazo previsto o si el agravamiento
desaparece.
Mientras la COMPAÑÍA no manifieste su posición frente al agravamiento,
continúan vigentes las condiciones del Contrato de Seguro original.
Queda establecido que no constituye agravamiento del riesgo, cuando dicho
agravamiento sobreviene para evitar el Siniestro o para atenuar sus
consecuencias por un deber de humanidad generalmente aceptado, por
legítima defensa, por estado de necesidad o por cumplimiento de un deber
legal.
Todas las estipulaciones previstas en el presente artículo 10 se aplican también
cuando el agravamiento del riesgo sobreviene entre la fecha de presentación de
la Solicitud de Seguro y la aceptación de la COMPAÑÍA.
Cuando el Contrato de Seguro comprende la pluralidad de intereses o de
personas, las disposiciones de este artículo se aplican únicamente a la parte
que incurre en el agravamiento del riesgo.
Si el riesgo disminuye durante la vigencia de la Póliza, el CONTRATANTE
puede solicitar la reducción proporcional de la Prima a partir del momento en
que comunicó la disminución. A falta de un acuerdo respecto de la reducción o
de su importe, el CONTRATANTE puede resolver el Contrato de Seguro.
Se deja expresa constancia de que las siguientes circunstancias también se
consideran variación o agravamiento del riesgo y, por lo tanto, el ASEGURADO
debe informarlas a la COMPAÑÍA:
I. Cambio de propietario (a excepción del que provenga de transmisión
hereditaria) o cambio en el control del ASEGURADO.
II. Disolución o liquidación del ASEGURADO.
III. Colocación de los bienes utilizados por el ASEGURADO bajo embargo
judicial u otra medida análoga:
IV. Ingreso del ASEGURADO a algún Procedimiento Concursal.
ARTÍCULO Nº11
- 19 -
PLURALIDAD DE SEGUROS
- 20 -
B. La Suma Asegurada y/o el Valor Declarado no constituyen prueba de
la existencia ni del valor de los bienes asegurados al momento del
Siniestro.
C. El ASEGURADO, a su costo, debe probar la ocurrencia del Siniestro y
la existencia y magnitud de las pérdidas. Corresponde a la COMPAÑÍA
la carga de demostrar las causas que la liberan de su prestación
indemnizatoria.
D. En caso de destrucción o daño o pérdida de bienes físicos amparados
por la Póliza, la COMPAÑÍA, a su libre elección, satisfará su obligación
de indemnizar:
- 21 -
Siniestro a la COMPAÑÍA, o a la fecha en que la COMPAÑÍA toma
conocimiento de la ocurrencia del Siniestro. Cuando la
COMPAÑÍA reciba el aviso del Siniestro, debe proponer al
ASEGURADO, por lo menos dos (2) Días antes del vencimiento
del plazo señalado, una terna de Ajustadores de Siniestros para
que el ASEGURADO manifieste su conformidad con la
designación de alguno de los Ajustadores de Siniestros
propuestos. Para tal efecto, la COMPAÑÍA propone a los
Ajustadores de Siniestros que se encuentran inscritos y
habilitados en el registro correspondiente a cargo de la
Superintendencia. En caso de que el ASEGURADO no designe a
alguno de los Ajustadores de Siniestros propuestos, la
COMPAÑÍA procederá a designar al Ajustador del Siniestros
antes del vencimiento del plazo señalado, a fin de no dilatar el
inicio del proceso de liquidación del Siniestro.
- 22 -
que se completó toda la documentación e información exigida
en la Póliza para el proceso de liquidación del Siniestro.
Si el Ajustador de Siniestros requiere de un plazo adicional para
concluir el proceso de liquidación del Siniestro, puede solicitar a la
Superintendencia, por única vez, una prórroga debidamente
fundamentada, precisando las razones técnicas y el plazo requerido.
Esta solicitud suspende el plazo con que cuenta el Ajustador de
Siniestros para emitir el informe correspondiente, hasta que la
Superintendencia emita un pronunciamiento y este le sea comunicado
al Ajustador de Siniestros.
El Ajustador de Siniestros debe comunicar, simultáneamente, al
ASEGURADO y a la COMPAÑÍA tanto la presentación de la solicitud
de prórroga como el pronunciamiento de la Superintendencia, dentro
de los tres (3) Días de presentada la solicitud y recibida la respuesta,
respectivamente.
v. Una vez que el Convenio de Ajuste, debidamente suscrito por el
ASEGURADO, junto con el informe correspondiente, sean
entregados a la COMPAÑÍA, esta cuenta con un plazo de diez
(10) Días para aprobarlos o rechazarlos, entendiéndose que,
transcurrido dicho plazo sin que emita pronunciamiento, el
Siniestro ha quedado consentido, por lo que la COMPAÑÍA
deberá proceder al pago correspondiente.
vi. Si la COMPAÑÍA está en desacuerdo con la indemnización o
prestación a su cargo señalada en el Convenio de Ajuste, puede
solicitar al Ajustador de Siniestros un nuevo ajuste para que, en
un plazo no mayor de treinta (30) Días contados a partir de dicha
solicitud, proceda a consentir o rechazar el Siniestro, determinar
un nuevo monto o proponer acudir a un arbitraje o a la vía
judicial.
- 23 -
informe de acuerdo al procedimiento descrito para la
designación de este, señalado precedentemente. De lo
contrario, las partes pueden recurrir al medio de solución de
controversias que corresponda.
- 24 -
al ASEGURADO o al BENEFICIARIO un interés moratorio anual
equivalente a uno punto cinco (1.5) veces la tasa promedio para las
operaciones activas en el Perú, de acuerdo a la moneda pactada en la
Póliza por todo el tiempo de la mora.
J. El CONTRATANTE, aun cuando esté en posesión de la Póliza, no puede
cobrar la indemnización o prestación correspondiente, sin expreso
consentimiento del ASEGURADO, salvo que la Póliza esté endosada a
su favor.
K. La COMPAÑÍA no está obligada a otorgar adelantos a cuenta de la
indemnización de un Siniestro, solicitados por el ASEGURADO,
excepto cuando aquella se pronuncie favorablemente sobre la pérdida
estimada. Cuando otorgue los adelantos, tal liberalidad no debe ser
interpretada como un reconocimiento de la cobertura del Siniestro.
Si, luego de otorgado un adelanto de la indemnización, resultase que el
Siniestro no estaba cubierto, o se hubiera pagado en exceso de la Suma
Asegurada, el ASEGURADO o BENEFICIARIO, según corresponda,
devolverá a la COMPAÑÍA el importe adelantado o en exceso, más los
intereses legales, gastos y tributos a que hubiese lugar.
L. La COMPAÑÍA se reserva el derecho de investigar las causas reales
del Siniestro, incluso cuando ya hubiese pagado la indemnización.
Si, después de haber pagado la indemnización, se determinara que, por
cualquiera que fuera la razón, el Siniestro no estaba cubierto, el
ASEGURADO o BENEFICIARIO, según corresponda, deberá reintegrar a
la COMPAÑÍA las sumas pagadas, más los intereses legales, gastos y
tributos a que hubiese lugar.
M. La COMPAÑÍA no está obligada a pagar intereses ni cualquier otro tipo
de compensación por la indemnización que no hubiese podido
entregar al ASEGURADO y/o BENEFICIARIO, en razón de embargos u
otras medidas judiciales o análogas que afecten a estos.
ARTÍCULO Nº13
REDUCCIÓN Y RESTITUCIÓN DE LA SUMA ASEGURADA
- 25 -
como su propio ASEGURADO por la diferencia y, por lo tanto, soportará su
parte proporcional del Siniestro.
Cuando la Póliza contemple la Materia Asegurada con varios incisos con
valores declarados en forma individual para cada uno de ellos, las
estipulaciones que anteceden se aplican, para cada uno de dichos incisos, por
separado.
Si al momento del Siniestro, la Suma Asegurada tuviese un valor mayor al valor
real de los daños, la COMPAÑÍA solo está obligada a resarcir el importe de los
daños efectivamente sufridos.
ARTÍCULO Nº15
DEDUCIBLES
ARTÍCULO Nº16
RECLAMACIÓN FRAUDULENTA
ARTÍCULO Nº17
- 26 -
SUBROGACIÓN
A menos de que exista pacto distinto que conste en las Condiciones Generales
del Riesgo o en las Condiciones Particulares o en las Condiciones Especiales
de esta Póliza, desde el momento en que la COMPAÑÍA realiza el pago parcial
o total de una indemnización, bajo los alcances de la presente Póliza, y hasta
por el importe de la indemnización pagada, subroga al ASEGURADO en su
derecho de propiedad sobre los bienes siniestrados respecto de los cuales se
hubiera hecho pago indemnizatorio, así como en las acciones para repetir
contra los que resulten responsables del Siniestro.
El ASEGURADO se obliga a facilitar y otorgar todos los documentos necesarios
para que la COMPAÑÍA pueda ejercer su derecho de subrogación, así como a
concurrir a las citaciones y demás diligencias requeridas por la Ley para la
defensa de los intereses materia de subrogación.
El ASEGURADO es responsable, ante la COMPAÑÍA, de cualquier acto u
omisión que perjudique los derechos y/o acciones objeto de la subrogación. En
tal caso, el ASEGURADO es responsable económicamente hasta por el importe
del perjuicio que dicho acto u omisión cause a la COMPAÑÍA.
En caso de convergencia de la COMPAÑÍA y el ASEGURADO frente al
responsable del Siniestro, la reparación que se obtenga se reparte entre ambos
en proporción a su respectivo interés. Los gastos y costos de la reclamación
conjunta son soportados en esa misma proporción.
La COMPAÑÍA puede renunciar a su derecho de subrogación. Dicha renuncia
debe ser expresa.
La COMPAÑÍA no puede ejercitar las acciones derivadas de la subrogación
contra ninguna persona por cuyos actos u omisiones sea responsable el
ASEGURADO por mandato de la Ley. Sin embargo, la acción de subrogación
procede si la responsabilidad del causante o responsable proviene de dolo o
culpa grave, o si está amparada por un Contrato de Seguro, en cuyo caso la
acción de subrogación está limitada al importe de dicho seguro.
ARTÍCULO Nº18
TRANSFERENCIA DE LOS DERECHOS DE INDEMNIZACIÓN
- 27 -
Con autorización previa de la COMPAÑÍA, que conste en las Condiciones
Particulares o en Endoso, los derechos de indemnización que correspondan de
acuerdo con la Póliza pueden ser endosados a favor de otras personas. En ese
caso, la COMPAÑÍA pagará al ENDOSATARIO la Indemnización que
corresponda hasta donde alcance sus derechos. Si son varios los
ENDOSATARIOS, el pago se efectuará en orden de prelación establecido en
la Póliza. Si no existe orden de prelación estipulado, la COMPAÑÍA les
indemnizará a prorrata.
ARTÍCULO Nº19
RENOVACIÓN
- 28 -
la vigencia de la norma jurídica que disponga dicha restricción o limitación. En
este caso, es responsabilidad exclusiva del ASEGURADO mantener
actualizado el importe de los Valores Declarados y/o Sumas Aseguradas,
solicitando oportunamente el incremento o disminución de las mismas.
ARTÍCULO Nº21
TERRITORIALIDAD
Salvo pacto en contrario que figure en las Condiciones Generales del Riesgo o
en las Condiciones Particulares o en las Condiciones Especiales, la Póliza solo
es exigible respecto de los Siniestros ocurridos dentro del territorio peruano.
ARTÍCULO Nº22
TRIBUTOS
ARTÍCULO Nº23
MECANISMO DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
- 29 -
Superintendencia.
Sin perjuicio de lo indicado en el párrafo precedente, el CONTRATANTE
y/o ASEGURADO y/o BENEFICIARIO podrán presentar su reclamo ante:
la Defensoría del Asegurado; la Superintendencia, a través de los
mecanismos legales de defensa del asegurado (órganos colegiados que
se pronuncien de manera vinculante en la solución de controversias); e
Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la
Propiedad Intelectual-INDECOPI; entre otros según corresponda.
ARTÍCULO Nº24
COASEGURO
- 30 -
Seguro y/o Certificado de Seguro y, en caso de que existan plazos, surten
efecto una vez vencidos estos.
El CONTRATANTE y/o el ASEGURADO deben informar a la COMPAÑÍA la
variación de sus datos de contacto; en caso contrario, se tendrán como válidos
los últimos datos de contacto señalados en la Póliza y el cambio carecerá de
valor y efecto para el presente Contrato de Seguro.
Para los efectos del presente contrato, la COMPAÑÍA, el CONTRATANTE y el
ASEGURADO señalan como sus domicilios los que aparecen registrados en
las Condiciones Particulares y/o Certificado de Seguro.
ARTÍCULO Nº27
DEFINICIONES
Queda convenido entre las partes que el significado de las palabras listadas a
continuación es el siguiente:
• AJUSTADOR DE SINIESTROS
Persona natural o jurídica, autorizada por la Superintendencia, para
realizar ajustes de Siniestros y cuyas funciones están descritas por la
Ley.
• ANEXO
Detalle de información descriptiva, ilustrativa o complementaria que se
adjunta a la Póliza por tener relación con ella.
• ASEGURADO
Persona natural o jurídica amparada por este Contrato de Seguro y que
figura como tal en las Condiciones Particulares de la Póliza. Puede ser
también el CONTRATANTE. Es el titular del interés asegurable. •
BENEFICIARIO Persona natural o jurídica designada en la Póliza por el
ASEGURADO y/o CONTRATANTE como titular de los derechos
indemnizatorios que, en dicho documento, se establecen.
• CERTIFICADO DE SEGURO
Documento que se emite en el caso de los seguros de grupo o colectivos,
vinculado a un seguro determinado.
• CLÁUSULAS ADICIONALES
Son aquellas condiciones especiales y opcionales a una o más pólizas, que
permiten extender o ampliar las coberturas principales del producto de seguros,
comprendidas en las condiciones generales, incluyendo riesgos no
contemplados o expresamente excluidos.
• COMPAÑÍA
- 31 -
Rímac Seguros y Reaseguros.
• COMERCIALIZADOR
Persona natural o jurídica con la cual la COMPAÑÍA celebra un contrato
de comercialización con el objeto de que este comercializador se
encargue de facilitar la contratación de un producto de seguros. Incluye
la comercialización a través de banca seguros.
• CONDICIONES ESPECIALES
Estipulaciones específicas y exclusivas para esta Póliza, que modifican
las Cláusulas Generales de Contratación y/o las Condiciones Generales
del Riesgo y/o las Cláusulas Adicionales, y forman parte de las
Condiciones Particulares o de los Endosos que se emiten después de la
emisión de la Póliza.
• CONDICIONES PARTICULARES
Documento que contiene estipulaciones del Contrato de Seguro relativas
al riesgo individualizado que se asegura; en particular, el nombre y el
domicilio de las partes contratantes, la designación del ASEGURADO y
el BENEFICIARIO (si lo hubiese), la designación de la Materia del
Seguro y su ubicación, la Suma Asegurada, el alcance de la cobertura,
la vigencia de la Póliza y las otras condiciones de aseguramiento.
• CONTRATANTE
Tomador de la Póliza. Es la persona natural o jurídica que celebra con la
COMPAÑÍA el Contrato de Seguro y se obliga al pago de la Prima. Su
personalidad puede o no coincidir con la del ASEGURADO.
• CONVENIO DE AJUSTE
Documento en el cual se establece el monto determinado como
indemnización del Siniestro, en el marco del Contrato de Seguro,
elaborado por el Ajustador de Siniestros sobre la base de su informe.
- 32 -
• CONVENIO DE PAGO
Documento en el que consta el compromiso del CONTRATANTE de
pagar la Prima en la forma y plazos convenidos con la COMPAÑÍA.
• CORREDOR DE SEGUROS
Persona natural o jurídica autorizada por la Superintendencia que, a
solicitud del CONTRATANTE, puede intermediar en la celebración de
los Contratos de Seguros y asesorar a los ASEGURADOS o
CONTRATANTES en materias de su competencia.
• ENDOSATARIO
Persona natural o jurídica a quien el ASEGURADO cede todo o parte de
los derechos indemnizatorios de la Póliza.
• DÍAS
Toda especificación en la Póliza referida a “Días” debe entenderse como
Días calendario.
• ENDOSO
Documento adicional de la Póliza de Seguro o Certificado de Seguro, en
el que se establecen modificaciones a la Póliza o Certificado de Seguro,
surtiendo efectos una vez que han sido aprobados por el
CONTRATANTE y/o ASEGURADO y LA COMPAÑIA, según
corresponda.
• EVENTO
A menos que se indique algo distinto en las Condiciones Generales del
Riesgo o en las Cláusulas Adicionales o en las Condiciones Particulares
o en las Condiciones Especiales, el término “Evento” significa el daño o
pérdida, o serie de daños o pérdidas, que se originen directamente a
partir de la misma causa.
• GARANTÍA
Promesa en virtud de la cual el ASEGURADO se obliga a realizar o no
determinada cosa, o a cumplir determinada exigencia.
• INTERÉS ASEGURABLE
Requisito que debe concurrir en quien desee la cobertura de
determinado riesgo, reflejado en su deseo sincero de que el Siniestro no
se produzca, ya que, a consecuencia de este, se originaría un perjuicio
para su patrimonio. Es la relación económica lícita del ASEGURADO y/o
BENEFICIARIO con el bien cuyo riesgo de pérdida se asegura.
• LÍMITE AGREGADO
Máxima responsabilidad de la COMPAÑÍA por todos los Siniestros que
ocurran durante el período de vigencia de la Póliza.
- 33 -
• LÍMITE ÚNICO COMBINADO
Máxima responsabilidad de la COMPAÑÍA fijada en las Condiciones
Particulares para una, dos o más coberturas de la Póliza.
• LOCAL
Excepto cuando se defina de otro modo en la Póliza, refiere el lugar del
seguro especificado en las Condiciones Particulares.
• MONTO INDEMNIZABLE
Importe neto que se obtiene después de aplicar todos los términos y
condiciones de la Póliza, incluyendo la regla proporcional por Seguro
Insuficiente, pero antes de la aplicación del deducible.
• PÓLIZA
Documento en el que consta el Contrato de Seguro constituido por la
Solicitud de Seguro y/o las comunicaciones escritas presentadas por el
CONTRATANTE y/o ASEGURADO y/o por el Corredor de Seguros,
estas
Cláusulas Generales de Contratación, las Condiciones Generales del
Riesgo, las Cláusulas Adicionales que se adhieran, así como las
Condiciones Particulares, Condiciones Especiales, Endosos y Anexos, y
los demás documentos que, por acuerdo expreso de las partes, formen
parte integrante del Contrato de Seguro.
• PREDIO
Bien inmueble que figura como Local en las Condiciones Particulares de
la Póliza.
• PRIMA DEVENGADA
Fracción de la Prima correspondiente al periodo en que la COMPAÑÍA
ha brindado cobertura, de acuerdo con las condiciones establecidas en
el Contrato de Seguro.
• PRIMA NETA
Prima Comercial menos el Derecho de Emisión.
• PROMOTOR DE SEGUROS
Persona natural que mantiene un contrato de trabajo o de prestación de
servicios que lo faculta a promover, ofrecer y comercializar productos de
seguros dentro o fuera de los locales comerciales de la COMPAÑÍA.
- 34 -
• SINIESTRO
Evento que da origen a una reclamación bajo el Contrato de Seguro.
• SINIESTRO TOTAL
Modalidad de Siniestro en la que se produce la pérdida total del bien
asegurado.
• SOLICITUD DE SEGURO
Documento en el que consta la voluntad del ASEGURADO y/o
CONTRATANTE de contratar el seguro.
• SUMA ASEGURADA
Límite máximo de responsabilidad de la COMPAÑÍA expresada en
términos monetarios.
• SUB-LÍMITE o SUBLÍMITE
Suma Asegurada que se establece dentro de una Suma Asegurada o
límite principal.
• SUPERINTENDENCIA
Superintendencia de Banca y Seguros y Administradoras Privadas de
Fondos de Pensiones.
• VALOR DECLARADO
Suma, importe, monto o valor que el ASEGURADO declara al momento
de contratar un seguro.
ARTÍCULO Nº28
QUEJAS Y RECLAMOS
1. ALCANCE
- 35 -
1.1. La COMPAÑÍA no indemnizará al ASEGURADO las pérdidas,
siniestros o responsabilidades que se originen o sean causados
directa o indirectamente por falla de cualquier equipo electrónico
de procesamiento de datos (según se define más adelante) sea o no
de propiedad del ASEGURADO, ya sea que dicha falla ocurra antes,
durante o después del año 2000 y resulte de la incapacidad del
equipo electrónico de procesamiento de datos para:
- 36 -
o sean provenientes de accidentes originados por la falla o
incapacidad que se describe en el punto 1 indicado líneas arriba.
Asimismo, tampoco se cubre cualquier honorario o gasto acordado
o pagado respecto de cualquier reclamo o procedimiento legal
directo o indirectamente relacionado con alguna de las fallas o
inhabilidades señaladas en los puntos arriba mencionados.
2. DEFINICIÓN
Para los efectos de esta Condición Especial queda convenido que equipo
electrónico de procesamiento de datos significará cualquier computador o
sistema automático de control u otros equipos o sistemas para procesar,
transmitir, almacenar o recuperar datos, incluyendo sin que pueda
considerarse como limitación o numeración taxativa, cualquier hardware,
formware o software, microchip, sistema operativo, microprocesador (chip de
computador), circuito integrado o dispositivo similar.
3. APLICACIÓN
VEH009
1. COBERTURA
Queda entendido y convenido que, en adición a los términos y
especificaciones de la Póliza, este Seguro se extiende a cubrir hasta el límite
asegurado indicado en las Condiciones Particulares, los accesorios
musicales expresamente especificados en el informe de inspección del
vehículo asegurado.
- 37 -
2. EXCLUSIÓN
Se excluye la cobertura de robo o hurto a los accesorios musicales que no se
encuentren instalados en forma fija (sujetos al vehículo que no puedan ser
movibles de la unidad, pasando a formar parte integrante de él) en el vehículo
asegurado.
3. APLICACIÓN
Son de aplicación a esta cobertura las Condiciones Generales de Contratación y
las Condiciones Generales del Seguro Vehicular, en cuanto no se hallen
modificadas por esta Cláusula.
VEH010
1. COBERTURA
Queda entendido y convenido que, en adición a los términos y condiciones de la
Póliza, y sujeto a las especificaciones a continuación detalladas, este Seguro se
extiende a cubrir hasta el límite asegurado indicado en las Condiciones Particulares,
todas las pérdidas o daños materiales ocasionados al vehículo asegurado
causados directamente por Huelga, Motín, Conmoción Civil, Daño Malicioso,
Vandalismo y/o Terrorismo, de conformidad a las normas siguientes:
Se entiende por:
1.1 Huelga, Motín y Conmoción Civil:
1.1.1 El acto de cualquier persona que intervenga junto con otras personas en
cualquier alteración del orden público - sea o no con relación a una
huelga, motín o un cierre patronal (lock-out) - y que no queden
comprendidos en las exclusiones de la presente Cláusula.
1.1.2 La acción de toda autoridad legalmente constituida que tenga como fin la
represión de tal alteración del orden público o la tentativa de llevar a
efecto tal represión o la aminoración de las consecuencias de tales
alteraciones.
1.1.3 El acto premeditado realizado por cualquier huelguista, amotinado u
obrero impedido de trabajar debido a un cierre patronal (lock-out), con el
fin de activar una huelga, motín o para contrarrestar un cierre patronal
(lock-out), con el fin de activar una huelga, motín o para contrarrestar un
lock-out.
- 38 -
1.1.4 Las medidas o tentativas que para impedir tal acto o para disminuir sus
consecuencias tomase cualquier autoridad legalmente constituida.
1.1.5 El acto de una o más personas contra la autoridad constituida, tendiente
a tomar el control o mando.
2. EXCLUSIONES
El Seguro bajo esta Cláusula no cubre pérdidas o daños de ninguna
naturaleza causados por un acto que llegue a constituir, o que indirectamente
sea ocasionado por, o resulte de, o sea consecuencia de cualquiera de los
hechos siguientes:
3. SUMA ASEGURADA
La suma asegurada señalada en las Condiciones Particulares de la Póliza para las
coberturas amparadas por esta Cláusula, corresponde al límite máximo de
indemnización que la COMPAÑÍA asumiría en caso de ocurrencia de uno o más
eventos durante la vigencia de la Póliza.
Asimismo, y para efectos de esta Cláusula, de ocurrir 2 o más siniestros dentro de
un periodo consecutivo de 72 horas, los daños causados por ellos serán
considerados como un solo evento.
4. LIMITACIÓN
Esta cobertura podrá ser cancelada en cualquier momento por la COMPAÑÍA,
mediante notificación por carta certificada dirigida al ASEGURADO a su última
dirección conocida y devolución a prorrata de la prima no devengada por el tiempo
que faltare por transcurrir desde la fecha de cancelación hasta la terminación del
Seguro.
5. DEDUCIBLE
Al ocurrir un siniestro amparado bajo los términos de ésta Cláusula, el
ASEGURADO asumirá el pago del deducible establecido en 15% del monto
indemnizable, con un mínimo de DOSCIENTOS Y 00/100 DÓLARES
AMERICANOS (US $ 200.00).
- 39 -
6. APLICACIÓN
Son de aplicación a esta cobertura las Condiciones Generales de Contratación y
las Condiciones Generales del Seguro Vehicular, en cuanto no se hallen
modificadas por esta Cláusula.
VEH017
CLÁUSULA DE LUNAS
1. ALCANCE
Queda entendido y convenido que, en adición a los términos y condiciones de la
Póliza, se deja expresa constancia que en caso que al VEHÍCULO ASEGURADO,
cubierto por esta Póliza se le rompiera alguna de las lunas, su reposición será con
lunas de uso normal en el mercado local.
2. APLICACIÓN
Son de aplicación a esta Cláusula las Condiciones Generales de Contratación y las
Condiciones Generales del Seguro Vehicular, en cuanto no se hallen modificadas
por este acuerdo.
Las Condiciones Particulares y Especiales prevalecen sobre esta Cláusula.
VEH019
1. COBERTURA
Queda entendido y convenido que, en adición a los términos y condiciones
de la Póliza, cuando por efecto de un siniestro indemnizable o una pérdida
- 40 -
indemnizada por la COMPAÑÍA quede reducida la suma asegurada, ésta será
automáticamente restituida, comprometiéndose el ASEGURADO a pagar a la
COMPAÑÍA la prima correspondiente, la que se calculará a prorrata del
tiempo que falta para el vencimiento de la Póliza, contando a partir de la fecha
del siniestro, y teniendo como base el monto en que se redujo la suma
asegurada.
2. LIMITACIÓN
La presenta cláusula no restituye automáticamente la suma asegurada de
accesorios musicales o no musicales.
3. APLICACIÓN
Son de aplicación a esta Cláusula las Condiciones Generales de Contratación y las
Condiciones Generales del Seguro Vehicular, en cuanto no se hallen modificadas
por este acuerdo.
VEH038
1. ALCANCE
Queda entendido y convenido que, en adición a los términos y condiciones de la
Póliza, en el caso de siniestro de robo del equipo musical, cuando tal equipo
comprenda máscara desmontable, el amparo de este Seguro queda sujeto a que
el ASEGURADO entregue a la COMPAÑÍA la máscara desmontable que pertenecía
ha dicho equipo.
No es de aplicación esta Cláusula a los casos de robo por asalto, entendido como
tal el robo usando violencia o amenaza de violencia contra el ASEGURADO.
2. EXCLUSIÓN
La presente Cláusula no cubre accesorios musicales no fijos, que puedan ser
movibles de la unidad (sistema DOGGY o DYN).
3. APLICACIÓN
Son de aplicación a esta Cláusula las Condiciones Generales de Contratación y las
Condiciones Generales del Seguro Vehicular, en cuanto no se hallen modificadas
por este acuerdo.
- 41 -
Las Condiciones Particulares y Especiales prevalecen sobre esta Cláusula.
VEH043
1. COBERTURA
Queda entendido y convenido que, en adición a los términos y condiciones de la
Póliza, este Seguro se extiende a cubrir hasta el límite asegurado indicado en las
Condiciones Particulares, por todas las pérdidas y/o daños que ocurran cuando el
vehículo asegurado se encuentre circulando por vías o lugares no autorizados
para el tránsito vehicular, a excepción de siniestros que ocurran en orillas de mar,
al cruzar ríos o riachuelos y/o al transitar en socavón, y/o al transitar por rampas
de aeropuertos o puertos y/o en los casos en que se causen daños a aeronaves
y/o naves y/o equipo de aeropuerto o puerto.
2. DEDUCIBLE
Al ocurrir un siniestro amparado bajo los términos de esta Cláusula, el
ASEGURADO asumirá el pago del deducible establecido en las condiciones
particulares que forma parte de la Póliza. En caso de no haberse establecido el
deducible, este será del 20% del monto total que represente el siniestro, siendo el
importe mínimo a pagar por el Asegurado, la suma de US$500.00 (Quinientos con
00/100 Dólares Americanos).
3. APLICACIÓN
Son de aplicación a esta cobertura las Condiciones Generales de Contratación y
las Condiciones Generales del Seguro Vehicular, en cuanto no se opongan y/o
contradigan a lo establecido en la presente Cláusula.
VEH154
1. ALCANCE
Queda entendido y convenido que, en adición a los términos y condiciones de la Póliza, en caso se haya
contratado el presente Seguro para conductor(es) varón(es) de veintinueve (29) años o más, de ocurrir algún
siniestro al amparo de la misma mientras el vehículo asegurado esté siendo conducido por alguna persona
menor a veintinueve (29) años de edad, el deducible aplicable será el 20% del monto indemnizable, con un
mínimo de QUINIENTOS Y 00/100 DÓLARES AMERICANOS (US $ 500.00).
Esta Cláusula no será aplicable en caso el conductor fuera de sexo femenino o el cliente haya pagado la extra-
prima correspondiente.
2. APLICACIÓN
Son de aplicación a esta Cláusula las Condiciones Generales de Contratación y las Condiciones Generales del
Seguro Vehicular, en cuanto no se hallen modificadas por este acuerdo.
- 42 -
VEH167
1. COBERTURA
Queda entendido y convenido que, en adición a los términos y condiciones de la Póliza, ante una eventual
Responsabilidad Civil o Penal como consecuencia de un accidente de tránsito, este Seguro se extiende a cubrir
hasta el límite asegurado indicado en las Condiciones Particulares, los gastos que se requieran para la
correspondiente asesoría jurídica en las diligencias que deban realizarse.
El límite máximo de esta prestación, será de DOSCIENTOS CINCUENTA Y 00/100 DÓLARES AMERICANOS
(US $ 250.00) por accidente, como parte y no como adición de la suma asegurada.
2. APLICACIÓN
Son de aplicación a esta cobertura las Condiciones Generales de Contratación y las Condiciones Generales
del Seguro Vehicular, en cuanto no se hallen modificadas por esta Cláusula.
Las Condiciones Particulares y Especiales prevalecen sobre esta Cláusula.
VEH176
1. COBERTURA
Queda entendido y convenido que, en adición a los términos y condiciones
de la Póliza, este Seguro se extiende a cubrir todas las pérdidas o daños
materiales ocasionados al vehículo asegurado causados directamente por
terremoto, incendio consecuencial de terremoto, temblor, huracán, vientos,
vendaval, huaico, tempestad, granizada, maremoto, lluvia, aluvión,
inundación, erupción volcánica.
2. DEDUCIBLE
Al ocurrir un siniestro amparado bajo los términos de esta Cláusula, el
ASEGURADO asumirá el pago del deducible establecido en las condiciones
particulares, en caso de no haberse establecido el deducible será 20% del
monto del siniestro mínimo US$ 200.00
3. APLICACIÓN
Son de aplicación a esta cobertura las Condiciones Generales de Contratación
y las Condiciones Generales del Seguro Vehicular, en cuanto no se hallen
modificadas por esta Cláusula.
- 43 -
CLÁUSULA DE DAÑOS CORPORALES EN EXCESO DEL SEGURO
OBLIGATORIO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO
1. ALCANCE
Queda entendido y convenido que, en adición a los términos y condiciones de la
Póliza, las sumas aseguradas por daños corporales cubiertos bajo las Coberturas
de Responsabilidad Civil frente a Terceros, Responsabilidad Civil de Ocupantes y/o
Accidentes Personales de Ocupantes, siempre que estén incluidas en la Póliza,
funcionan en exceso de las sumas cubiertas por el Seguro Obligatorio de
Accidentes de Tránsito - SOAT.
La presente Cláusula no es aplicable en las coberturas de Responsabilidad Civil de
Ocupantes y/o Accidentes Personales de Ocupantes en el producto Vehicular
Clásico.
2. APLICACIÓN
Son de aplicación a esta Cláusula las Condiciones Generales de Contratación y las
Condiciones Generales del Seguro Vehicular, en cuanto no se hallen modificadas
por este acuerdo.
Las Condiciones Particulares y Especiales prevalecen sobre esta Cláusula.
VEH226
1. ALCANCE
Queda entendido y convenido que, en adición a los términos y condiciones de la
Póliza, en caso de siniestro de accidentes personales cubierto por la misma, la
suma máxima indemnizable por evento para todas las personas afectadas, queda
limitada a un cúmulo máximo de CINCUENTA MIL Y 00/100 DÓLARES
AMERICANOS (US$ 50,000).
2. APLICACIÓN
Son de aplicación a esta Cláusula las Condiciones Generales de Contratación y las
Condiciones Generales del Seguro Vehicular, en cuanto no se hallen modificadas
por este acuerdo.
VEH231
1. COBERTURA
- 44 -
Queda entendido y convenido que, en adición a los términos y condiciones
de la póliza, se podrá exonerar al ASEGURADO de las obligaciones al ocurrir
un siniestro de efectuar denuncia policial, manifestación y dosaje etílico, para
cuyo efecto el conductor del vehículo deberá cumplir con lo siguiente:
2. ALCANCE
La aplicación de este servicio queda limitado a la ciudad de Lima.
3. APLICACIÓN
Son de aplicación a este servicio las Condiciones Generales de Contratación y las
Condiciones Generales del Seguro Vehicular, en cuanto no se hallen modificadas
por esta Cláusula.
Las Condiciones Particulares y Especiales prevalecen sobre esta Cláusula.
VEH234
CLÁUSULAS PLAN PANDERO
1.1 COBERTURA
Queda entendido y convenido que, en adición a los términos y
condiciones de la póliza, en caso de pérdida total amparada por este
seguro, la COMPAÑÏA indemnizará al ASEGURADO el valor convenido
consignado como suma asegurada en las Condiciones Particulares,
multiplicado por el factor que corresponda de acuerdo con la
antigüedad del vehículo materia del seguro, según la siguiente tabla:
- 45 -
1 año 84%
2 años 75%
3 años 65%
4 años 55%
1.2 APLICACIÓN
Son de aplicación a esta cláusula las Condiciones Generales de
Contratación y las Condiciones Generales del Seguro Vehicular, en cuanto
no se halle modificado por este acuerdo.
2.1 COBERTURA
Queda entendido y convenido que, en adición a los términos y
condiciones de la póliza, la vigencia de esta póliza será renovada
anualmente automáticamente hasta el fin del plazo de pago del
ASEGURADO al Fondo Colectivo administrado por el CONTRATANTE.
- 46 -
1 25% 6 80%
2 40% 7 85%
3 55% 8 90%
4 65% 9 95%
5 75% 10 100%
2.2 APLICACIÓN
Son de aplicación a esta cláusula las Condiciones Generales de
Contratación y las Condiciones Generales del Seguro Vehicular, en cuanto
no se halle modificado por este acuerdo.
VEH242
1. COBERTURA
Queda entendido y convenido que, en adición a los términos y condiciones
de la Póliza, y sujeto a las especificaciones a continuación detalladas, se
extiende las coberturas de daño propio y responsabilidad civil, cuando las
siguientes infracciones hubieran sido cometidas u ocasionadas por el
conductor del vehículo asegurado.
Este Seguro se extiende a cubrir, para las pólizas endosadas a entidades
financieras, en caso de Pérdida Parcial hasta el 75% del valor comercial del
vehículo asegurado y, en caso de Pérdida Total del vehículo, el saldo insoluto
de la deuda, hasta el límite del valor comercial del vehículo sin extenderse del
valor indicado en la póliza, cuando el vehículo asegurado se encuentre:
1. Prestando servicio público en forma momentánea o permanente, o esté
dado en alquiler, así como utilizándose para fines de enseñanza o
instrucción, sin conocimiento ni autorización del asegurado.
2. Conducido por persona en estado de ebriedad cuyo examen de
alcoholemia u otro que corresponda, arroje un resultado igual o inferior a
un (1) gramo de alcohol por litro de sangre al momento del accidente y/o
bajo los efectos de estupefacientes, narcóticos y/o alucinógenos
comprobado con el examen respectivo y/o negarse o no pasar los
exámenes indicados en el tiempo reglamentario. (*)
3. Circulando en sentido contrario al tránsito autorizado únicamente en zona
urbana de la ciudad y sólo por desconocimiento y/o falta de señalización.
4. Cruzando una intersección o girando, estando el semáforo con luz roja.
5. No utilizando el carril derecho para recoger o dejar pasajeros o carga.
6. No respetando los límites máximo y mínimo de velocidad establecidos.
- 47 -
La presente Cláusula es de aplicación únicamente para las coberturas básicas
de Daño Propio y de Responsabilidad Civil frente a Terceros
2. EXCLUSIÓN DE REINCIDENCIA
Se deja expresa constancia que esta Cláusula no cubrirá la reincidencia del
chofer que haya ocasionado anteriormente, dentro de la misma vigencia de la
póliza, un siniestro amparado por esta cobertura.
3. REQUISITOS
4. DERECHO DE REPETICIÓN
La COMPAÑÍA tendrá el derecho de repetir, por el total del gasto asumido por el
siniestro, contra el asegurado y/o conductor o la persona que resultare responsable
de cualquier accidente ocurrido al amparo de esta Cláusula.
6. APLICACIÓN
Son de aplicación a esta cobertura las Condiciones Generales de Contratación y
las Condiciones Generales del Seguro Vehicular, en cuanto no se hallen
modificadas por esta Cláusula.
- 48 -
(*) Para determinar la cantidad de alcohol por litro de sangre que corresponde
al momento del accidente, se considerará que la cantidad de alcohol en la
sangre en una persona desciende, cada hora, 0.11 gramos de alcohol por
litro de sangre; consecuentemente, a la cifra que arroje el resultado del
examen de alcoholemia, se le añadirá 0.0018334 gramos de alcohol por litro
de sangre, por cada minuto transcurrido desde el momento del accidente
hasta el momento en que se practicó el examen.
VEH 245
1. ALCANCE
Queda entendido y convenido que en caso de siniestro por accidente o robo amparado por la póliza
y que afecte a un vehículo de fabricación china e hindú, la reparación a que hubiere lugar se efectuará
únicamente con partes y/o piezas que se encuentren en el mercado nacional, pudiéndose optar por la
reparación de partes y/o piezas recuperables y/o reemplazar con repuestos alternativos de existir en
el país, con la garantía que para estos efectos otorgará La Compañía
En caso no hubiera dichas partes y/o piezas en el mercado nacional, se procederá con la
indemnización de las mismas, considerándose una depreciación del 30% sobre el valor que la marca
Hyundai cotizará a Rimac Internacional por los repuestos solicitados, según el siguiente detalle:
La indemnización de estos vehículos en caso de pérdida total se efectuará a valor comercial del
vehículo a la fecha del siniestro.
2. APLICACIÓN
Son de aplicación a esta Cláusula las Condiciones Generales de Contratación y las Condiciones Generales
del Seguro Vehicular, en cuanto no se hallen modificadas por este acuerdo.
- 49 -
VEH078
1. ALCANCE
Queda entendido y convenido que, en adición a los términos y condiciones de la
Póliza, en caso de pérdida total amparada por este Seguro, la COMPAÑÍA
indemnizará al ASEGURADO el valor convenido consignado como suma
asegurada en las Condiciones Particulares, sólo en la medida que este valor
convenido no supere el 120% del valor comercial que tenga una unidad de las
mismas condiciones y características en el mercado nacional, a la fecha de
indemnización del siniestro.
El valor comercial será determinado en base a las valorizaciones que para tal efecto
se soliciten a los concesionarios y/o distribuidores de la marca.
2. APLICACIÓN
Son de aplicación a esta Cláusula las Condiciones Generales de Contratación y las
Condiciones Generales del Seguro Vehicular, en cuanto no se hallen modificadas
por este acuerdo.
- 50 -
**PÓLIZA NUEVA**
Póliza Vehicular Pandero Nro. 2101 - 1290715
Convenio de Pago de Primas de Seguros
Conste por el presente documento el Convenio de Pago de Primas que celebran de una parte
Rimac Seguros y Reaseguros con RUC 20100041953, con domicilio en Calle Parque 149 Int.
Piso 2 Urb. Jardin - San Isidro a quien en adelante se le denominará LA COMPAÑIA y de la
otra parte Pandero S.A. Eafc con R.U.C. 20100115663 con domicilio en Av. Dos De Mayo 382
Urb. Orrantia - San Isidro - Lima - Lima, a quien en adelante se le denominará, EL CLIENTE,
convenio que se celebra en los términos y condiciones siguientes:
2.- La forma de pago y el plazo convenido por las partes parapagar la(s) prima(s) será la indicada
a continuación.
Tasa de Costo Efectiva Anual (TCEA): 0.00%
Modalidad :
Moneda : Dólar Americano
Corredor : 43 Seguros Directos
Fecha Emisión : 06/10/2022
Detalle de Documento
Producto Póliza Certificado Vigencia Prima
3,645.
Web Vehiculos 1290715 1 07/10/2022 07/11/2027
46
5.- Mientras la cobertura del seguro se encuentre suspendida según lo señalado en el párrafo
precedente, LA COMPAÑÍA podrá resolver el contrato.
YSACOVEL 06/10/2022
R.U.C. : 20100041953 R.U.C. : 20100041953
Centro de Pago: BBVA Continental, Banco de Crédito, Scotiabank e Interbank con
su N° Cupón/Liquidación o N° DNI/RUC, Banco de la Nación con su N°
Cupón/Liquidación y en las tiendas de Wong y Metro con el Cupón o Liquidación
impreso.
Centro de Pago: BBVA Continental, Banco de Crédito, Scotiabank e Interbank con Centro de Pago: BBVA Continental, Banco de Crédito, Scotiabank e Interbank con su N°
Cupón/Liquidación o N° DNI/RUC, Banco de la Nación con su N° su N° Cupón/Liquidación o N° DNI/RUC, Banco de la Nación con su N° Cupón/Liquidación y en las tiendas de
Wong y Metro con el Cupón o Liquidación Cupón/Liquidación y en las tiendas de Wong y Metro con el Cupón o Liquidación impreso. impreso.
R.U.C. : 20100041953 R.U.C. : 20100041953
Centro de Pago: BBVA Continental, Banco de Crédito, Scotiabank e Interbank con
Centro de Pago: BBVA Continental, Banco de Crédito, Scotiabank e Interbank con Centro de Pago: BBVA Continental, Banco de Crédito, Scotiabank e Interbank con su N°
Cupón/Liquidación o N° DNI/RUC, Banco de la Nación con su N° su N° Cupón/Liquidación o N° DNI/RUC, Banco de la Nación con su N° Cupón/Liquidación y en las tiendas de
Wong y Metro con el Cupón o Liquidación Cupón/Liquidación y en las tiendas de Wong y Metro con el Cupón o Liquidación impreso. impreso.
R.U.C. : 20100041953 R.U.C. : 20100041953
su N° Cupón/Liquidación o N° DNI/RUC, Banco de la Nación con su N°
Cupón/Liquidación y en las tiendas de Wong y Metro con el Cupón o Liquidación
impreso.
280168498631200007263431 7/61
Centro de Pago: BBVA Continental, Banco de Crédito, Scotiabank e Interbank con Centro de Pago: BBVA Continental, Banco de Crédito, Scotiabank e Interbank con su N°
Cupón/Liquidación o N° DNI/RUC, Banco de la Nación con su N° su N° Cupón/Liquidación o N° DNI/RUC, Banco de la Nación con su N°
POLIZA OPERACIÓN DOCUMENTO ULTIMO DIA DE PAGO POLIZA OPERACIÓN DOCUMENTO ULTIMO DIA DE PAGO
Centro de Pago: BBVA Continental, Banco de Crédito, Scotiabank e Interbank con Centro de Pago: BBVA Continental, Banco de Crédito, Scotiabank e Interbank con su N°
Cupón/Liquidación o N° DNI/RUC, Banco de la Nación con su N° su N° Cupón/Liquidación o N° DNI/RUC, Banco de la Nación con su N° Cupón/Liquidación y en las tiendas de
Wong y Metro con el Cupón o Liquidación Cupón/Liquidación y en las tiendas de Wong y Metro con el Cupón o Liquidación impreso. impreso.
R.U.C. : 20100041953 R.U.C. : 20100041953
ASEGURADO Pandero S.A. Eafc ASEGURADO Pandero S.A. Eafc
NOM. REP. PAGO Pandero S.A. Eafc NOM. REP. PAGO Pandero S.A. Eafc
PRODUCTO Web Vehiculos PRODUCTO Web Vehiculos
POLIZA OPERACIÓN DOCUMENTO ULTIMO DIA DE PAGO POLIZA OPERACIÓN DOCUMENTO ULTIMO DIA DE PAGO
Centro de Pago: BBVA Continental, Banco de Crédito, Scotiabank e Interbank con Centro de Pago: BBVA Continental, Banco de Crédito, Scotiabank e Interbank con su N°
Cupón/Liquidación o N° DNI/RUC, Banco de la Nación con su N° su N° Cupón/Liquidación o N° DNI/RUC, Banco de la Nación con su N°
POLIZA OPERACIÓN DOCUMENTO ULTIMO DIA DE PAGO POLIZA OPERACIÓN DOCUMENTO ULTIMO DIA DE PAGO
Centro de Pago: BBVA Continental, Banco de Crédito, Scotiabank e Interbank con Centro de Pago: BBVA Continental, Banco de Crédito, Scotiabank e Interbank con su N°
Cupón/Liquidación o N° DNI/RUC, Banco de la Nación con su N° su N° Cupón/Liquidación o N° DNI/RUC, Banco de la Nación con su N°
POLIZA OPERACIÓN DOCUMENTO ULTIMO DIA DE PAGO POLIZA OPERACIÓN DOCUMENTO ULTIMO DIA DE PAGO
Centro de Pago: BBVA Continental, Banco de Crédito, Scotiabank e Interbank con Centro de Pago: BBVA Continental, Banco de Crédito, Scotiabank e Interbank con su N°
Cupón/Liquidación o N° DNI/RUC, Banco de la Nación con su N° su N° Cupón/Liquidación o N° DNI/RUC, Banco de la Nación con su N° Cupón/Liquidación y en las tiendas de
Wong y Metro con el Cupón o Liquidación Cupón/Liquidación y en las tiendas de Wong y Metro con el Cupón o Liquidación impreso. impreso.
R.U.C. : 20100041953 R.U.C. : 20100041953
ASEGURADO Pandero S.A. Eafc ASEGURADO Pandero S.A. Eafc
NOM. REP. PAGO Pandero S.A. Eafc NOM. REP. PAGO Pandero S.A. Eafc
PRODUCTO Web Vehiculos PRODUCTO Web Vehiculos
POLIZA OPERACIÓN DOCUMENTO ULTIMO DIA DE PAGO POLIZA OPERACIÓN DOCUMENTO ULTIMO DIA DE PAGO
POLIZA OPERACIÓN DOCUMENTO ULTIMO DIA DE PAGO POLIZA OPERACIÓN DOCUMENTO ULTIMO DIA DE PAGO
Centro de Pago: BBVA Continental, Banco de Crédito, Scotiabank e Interbank con Centro de Pago: BBVA Continental, Banco de Crédito, Scotiabank e Interbank con su N°
Cupón/Liquidación o N° DNI/RUC, Banco de la Nación con su N° su N° Cupón/Liquidación o N° DNI/RUC, Banco de la Nación con su N°
POLIZA OPERACIÓN DOCUMENTO ULTIMO DIA DE PAGO POLIZA OPERACIÓN DOCUMENTO ULTIMO DIA DE PAGO
Centro de Pago: BBVA Continental, Banco de Crédito, Scotiabank e Interbank con Centro de Pago: BBVA Continental, Banco de Crédito, Scotiabank e Interbank con su N°
Cupón/Liquidación o N° DNI/RUC, Banco de la Nación con su N° su N° Cupón/Liquidación o N° DNI/RUC, Banco de la Nación con su N°
POLIZA OPERACIÓN DOCUMENTO ULTIMO DIA DE PAGO POLIZA OPERACIÓN DOCUMENTO ULTIMO DIA DE PAGO
Centro de Pago: BBVA Continental, Banco de Crédito, Scotiabank e Interbank con Centro de Pago: BBVA Continental, Banco de Crédito, Scotiabank e Interbank con su N°
Cupón/Liquidación o N° DNI/RUC, Banco de la Nación con su N° su N° Cupón/Liquidación o N° DNI/RUC, Banco de la Nación con su N° Cupón/Liquidación y en las tiendas de
Wong y Metro con el Cupón o Liquidación Cupón/Liquidación y en las tiendas de Wong y Metro con el Cupón o Liquidación impreso. impreso.
R.U.C. : 20100041953 R.U.C. : 20100041953
ASEGURADO Pandero S.A. Eafc ASEGURADO Pandero S.A. Eafc
NOM. REP. PAGO Pandero S.A. Eafc NOM. REP. PAGO Pandero S.A. Eafc
PRODUCTO Web Vehiculos PRODUCTO Web Vehiculos
POLIZA OPERACIÓN DOCUMENTO ULTIMO DIA DE PAGO POLIZA OPERACIÓN DOCUMENTO ULTIMO DIA DE PAGO
POLIZA OPERACIÓN DOCUMENTO ULTIMO DIA DE PAGO POLIZA OPERACIÓN DOCUMENTO ULTIMO DIA DE PAGO
Centro de Pago: BBVA Continental, Banco de Crédito, Scotiabank e Interbank con Centro de Pago: BBVA Continental, Banco de Crédito, Scotiabank e Interbank con su N°
Cupón/Liquidación o N° DNI/RUC, Banco de la Nación con su N° su N° Cupón/Liquidación o N° DNI/RUC, Banco de la Nación con su N°
POLIZA OPERACIÓN DOCUMENTO ULTIMO DIA DE PAGO POLIZA OPERACIÓN DOCUMENTO ULTIMO DIA DE PAGO
Centro de Pago: BBVA Continental, Banco de Crédito, Scotiabank e Interbank con Centro de Pago: BBVA Continental, Banco de Crédito, Scotiabank e Interbank con su N°
Cupón/Liquidación o N° DNI/RUC, Banco de la Nación con su N° su N° Cupón/Liquidación o N° DNI/RUC, Banco de la Nación con su N°
POLIZA OPERACIÓN DOCUMENTO ULTIMO DIA DE PAGO POLIZA OPERACIÓN DOCUMENTO ULTIMO DIA DE PAGO
Centro de Pago: BBVA Continental, Banco de Crédito, Scotiabank e Interbank con Centro de Pago: BBVA Continental, Banco de Crédito, Scotiabank e Interbank con su N°
Cupón/Liquidación o N° DNI/RUC, Banco de la Nación con su N° su N° Cupón/Liquidación o N° DNI/RUC, Banco de la Nación con su N° Cupón/Liquidación y en las tiendas de
Wong y Metro con el Cupón o Liquidación Cupón/Liquidación y en las tiendas de Wong y Metro con el Cupón o Liquidación impreso. impreso.
R.U.C. : 20100041953 R.U.C. : 20100041953
ASEGURADO Pandero S.A. Eafc ASEGURADO Pandero S.A. Eafc
NOM. REP. PAGO Pandero S.A. Eafc NOM. REP. PAGO Pandero S.A. Eafc
PRODUCTO Web Vehiculos PRODUCTO Web Vehiculos
POLIZA OPERACIÓN DOCUMENTO ULTIMO DIA DE PAGO POLIZA OPERACIÓN DOCUMENTO ULTIMO DIA DE PAGO
POLIZA OPERACIÓN DOCUMENTO ULTIMO DIA DE PAGO POLIZA OPERACIÓN DOCUMENTO ULTIMO DIA DE PAGO
Centro de Pago: BBVA Continental, Banco de Crédito, Scotiabank e Interbank con Centro de Pago: BBVA Continental, Banco de Crédito, Scotiabank e Interbank con su N°
Cupón/Liquidación o N° DNI/RUC, Banco de la Nación con su N° su N° Cupón/Liquidación o N° DNI/RUC, Banco de la Nación con su N°
POLIZA OPERACIÓN DOCUMENTO ULTIMO DIA DE PAGO POLIZA OPERACIÓN DOCUMENTO ULTIMO DIA DE PAGO
Centro de Pago: BBVA Continental, Banco de Crédito, Scotiabank e Interbank con Centro de Pago: BBVA Continental, Banco de Crédito, Scotiabank e Interbank con su N°
Cupón/Liquidación o N° DNI/RUC, Banco de la Nación con su N° su N° Cupón/Liquidación o N° DNI/RUC, Banco de la Nación con su N°
POLIZA OPERACIÓN DOCUMENTO ULTIMO DIA DE PAGO POLIZA OPERACIÓN DOCUMENTO ULTIMO DIA DE PAGO
Centro de Pago: BBVA Continental, Banco de Crédito, Scotiabank e Interbank con Centro de Pago: BBVA Continental, Banco de Crédito, Scotiabank e Interbank con su N°
Cupón/Liquidación o N° DNI/RUC, Banco de la Nación con su N° su N° Cupón/Liquidación o N° DNI/RUC, Banco de la Nación con su N° Cupón/Liquidación y en las tiendas de
Wong y Metro con el Cupón o Liquidación Cupón/Liquidación y en las tiendas de Wong y Metro con el Cupón o Liquidación impreso. impreso.
R.U.C. : 20100041953 R.U.C. : 20100041953
ASEGURADO Pandero S.A. Eafc ASEGURADO Pandero S.A. Eafc
NOM. REP. PAGO Pandero S.A. Eafc NOM. REP. PAGO Pandero S.A. Eafc
PRODUCTO Web Vehiculos PRODUCTO Web Vehiculos
POLIZA OPERACIÓN DOCUMENTO ULTIMO DIA DE PAGO POLIZA OPERACIÓN DOCUMENTO ULTIMO DIA DE PAGO
POLIZA OPERACIÓN DOCUMENTO ULTIMO DIA DE PAGO POLIZA OPERACIÓN DOCUMENTO ULTIMO DIA DE PAGO
Centro de Pago: BBVA Continental, Banco de Crédito, Scotiabank e Interbank con Centro de Pago: BBVA Continental, Banco de Crédito, Scotiabank e Interbank con su N°
Cupón/Liquidación o N° DNI/RUC, Banco de la Nación con su N° su N° Cupón/Liquidación o N° DNI/RUC, Banco de la Nación con su N°
POLIZA OPERACIÓN DOCUMENTO ULTIMO DIA DE PAGO POLIZA OPERACIÓN DOCUMENTO ULTIMO DIA DE PAGO
Centro de Pago: BBVA Continental, Banco de Crédito, Scotiabank e Interbank con Centro de Pago: BBVA Continental, Banco de Crédito, Scotiabank e Interbank con su N°
Cupón/Liquidación o N° DNI/RUC, Banco de la Nación con su N° su N° Cupón/Liquidación o N° DNI/RUC, Banco de la Nación con su N°
Centro de Pago: BBVA Continental, Banco de Crédito, Scotiabank e Interbank con Centro de Pago: BBVA Continental, Banco de Crédito, Scotiabank e Interbank con su N°
Cupón/Liquidación o N° DNI/RUC, Banco de la Nación con su N° su N° Cupón/Liquidación o N° DNI/RUC, Banco de la Nación con su N° Cupón/Liquidación y en las tiendas de
Wong y Metro con el Cupón o Liquidación Cupón/Liquidación y en las tiendas de Wong y Metro con el Cupón o Liquidación impreso. impreso.
R.U.C. : 20100041953 R.U.C. : 20100041953
ASEGURADO Pandero S.A. Eafc ASEGURADO Pandero S.A. Eafc
NOM. REP. PAGO Pandero S.A. Eafc NOM. REP. PAGO Pandero S.A. Eafc
PRODUCTO Web Vehiculos PRODUCTO Web Vehiculos
POLIZA OPERACIÓN DOCUMENTO ULTIMO DIA DE PAGO POLIZA OPERACIÓN DOCUMENTO ULTIMO DIA DE PAGO
POLIZA OPERACIÓN DOCUMENTO ULTIMO DIA DE PAGO POLIZA OPERACIÓN DOCUMENTO ULTIMO DIA DE PAGO
Centro de Pago: BBVA Continental, Banco de Crédito, Scotiabank e Interbank con Centro de Pago: BBVA Continental, Banco de Crédito, Scotiabank e Interbank con su N°
Cupón/Liquidación o N° DNI/RUC, Banco de la Nación con su N° su N° Cupón/Liquidación o N° DNI/RUC, Banco de la Nación con su N°
POLIZA OPERACIÓN DOCUMENTO ULTIMO DIA DE PAGO POLIZA OPERACIÓN DOCUMENTO ULTIMO DIA DE PAGO
Centro de Pago: BBVA Continental, Banco de Crédito, Scotiabank e Interbank con Centro de Pago: BBVA Continental, Banco de Crédito, Scotiabank e Interbank con su N°
Cupón/Liquidación o N° DNI/RUC, Banco de la Nación con su N° su N° Cupón/Liquidación o N° DNI/RUC, Banco de la Nación con su N°
Centro de Pago: BBVA Continental, Banco de Crédito, Scotiabank e Interbank con Centro de Pago: BBVA Continental, Banco de Crédito, Scotiabank e Interbank con su N°
Cupón/Liquidación o N° DNI/RUC, Banco de la Nación con su N° su N° Cupón/Liquidación o N° DNI/RUC, Banco de la Nación con su N° Cupón/Liquidación y en las tiendas de
Wong y Metro con el Cupón o Liquidación Cupón/Liquidación y en las tiendas de Wong y Metro con el Cupón o Liquidación impreso. impreso.
R.U.C. : 20100041953 R.U.C. : 20100041953
POLIZA OPERACIÓN DOCUMENTO ULTIMO DIA DE PAGO POLIZA OPERACIÓN DOCUMENTO ULTIMO DIA DE PAGO
Centro de Pago: BBVA Continental, Banco de Crédito, Scotiabank e Interbank con Centro de Pago: BBVA Continental, Banco de Crédito, Scotiabank e Interbank con su N°
Cupón/Liquidación o N° DNI/RUC, Banco de la Nación con su N° su N° Cupón/Liquidación o N° DNI/RUC, Banco de la Nación con su N° Cupón/Liquidación y en las tiendas de
Wong y Metro con el Cupón o Liquidación Cupón/Liquidación y en las tiendas de Wong y Metro con el Cupón o Liquidación impreso. impreso.
R.U.C. : 20100041953 R.U.C. : 20100041953
ASEGURADO Pandero S.A. Eafc ASEGURADO Pandero S.A. Eafc
NOM. REP. PAGO Pandero S.A. Eafc NOM. REP. PAGO Pandero S.A. Eafc
PRODUCTO Web Vehiculos PRODUCTO Web Vehiculos
POLIZA OPERACIÓN DOCUMENTO ULTIMO DIA DE PAGO POLIZA OPERACIÓN DOCUMENTO ULTIMO DIA DE PAGO
Centro de Pago: BBVA Continental, Banco de Crédito, Scotiabank e Interbank con Centro de Pago: BBVA Continental, Banco de Crédito, Scotiabank e Interbank con su N°
Cupón/Liquidación o N° DNI/RUC, Banco de la Nación con su N° su N° Cupón/Liquidación o N° DNI/RUC, Banco de la Nación con su N°
POLIZA OPERACIÓN DOCUMENTO ULTIMO DIA DE PAGO POLIZA OPERACIÓN DOCUMENTO ULTIMO DIA DE PAGO
Centro de Pago: BBVA Continental, Banco de Crédito, Scotiabank e Interbank con Centro de Pago: BBVA Continental, Banco de Crédito, Scotiabank e Interbank con su N°
Cupón/Liquidación o N° DNI/RUC, Banco de la Nación con su N° su N° Cupón/Liquidación o N° DNI/RUC, Banco de la Nación con su N°
280168498763200007289262 61/61