100% encontró este documento útil (1 voto)
234 vistas19 páginas

Octavo Proyecto

Este documento presenta información sobre un proyecto educativo para el octavo grado en la ciudad de Zamora. El proyecto se centra en comprender cómo la ciencia, la tecnología y la sociedad están relacionadas y cómo pueden brindar oportunidades equitativas a través de la producción y el consumo responsable. El objetivo es construir sociedades sostenibles mediante acuerdos colectivos y participativos con ética y responsabilidad. El producto final será un tríptico sobre las diferentes actividades del proyecto.

Cargado por

Mario Origuen
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
234 vistas19 páginas

Octavo Proyecto

Este documento presenta información sobre un proyecto educativo para el octavo grado en la ciudad de Zamora. El proyecto se centra en comprender cómo la ciencia, la tecnología y la sociedad están relacionadas y cómo pueden brindar oportunidades equitativas a través de la producción y el consumo responsable. El objetivo es construir sociedades sostenibles mediante acuerdos colectivos y participativos con ética y responsabilidad. El producto final será un tríptico sobre las diferentes actividades del proyecto.

Cargado por

Mario Origuen
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

Escuela de Educación Básica

Ciudad de Zamora
PROYECTO # 3
El trabajo nos hace felices y productivos

OCTAVO A-B
JORNADA
MATUTINA
VESPERTINA
OBJETIVO DE APRENDIZAJE:

Los estudiantes comprenderan:


Que la ciencia, la tecnología y la sociedad se relacionan entre sí para brindar oportunidades equitativas por
medio de la producció n por medio de la producció n y consumo responsable con el fin de construir
sociedades sostenibles a través de acuerdos colectivos y participativos con éticas y responsabilidad.
OBJETIVOS ESPECIFICO
Conocer la biodiversidad de nuestro país, establecer la importancia, cuidado que debemos tener
para su conservació n, protecció n a partir de establecer compromisos para mantener ambientes
sostenibles.
DESTREZAS
LL.4.2.3. Producir discursos que integren una variedad de recursos, formatos y soportes.
CN.4.3.16. Analizar las características de la materia orgá nica e inorgá nica en diferentes compuestos,
diferenciar los dos tipos de materia que contiene los productos que reciclamos.
CS.4.1.4. Reconocer el trabajo como factor fundamental de la evolución y desarrollo de una sociedad, y
su influencia en la construcción de la cultura material y simbólica de la humanidad.
M.4.2.6. Aplicar la semejanza en la construcció n de figuras semejantes, el cá lculo de longitudes y la solució n
de problemas geométricos.
ECA.4.1.3. Construir documentos informativos con imá genes, objetos, recortes de prensa, fotografías,
grabaciones sonoras, videos o textos significativos, en el que se deje constancia de los gustos e inquietudes y
se refleje la individualidad.
EF.4.3.4. Vincular las prá cticas corporales expresivo-comunicativas populares (fiestas, rituales ancestrales,
danzas callejeras, carnavales, entre otros) a los significados e origen para re-significarlas y recrearlas,
reconociendo el aporte que realizan a la identidad cultural de una comunidad.
EFL 4.1.8. Use suitable vocabulary, expressions, language and interaction styles for formal and informal
social or academic situations in order to communicate specific intentions in online and face-to-face
interactions. (Ex- ample: thanking, making promises, apologizing, asking permission, chatting with friends,
answering in class, greeting an authority figure, etc.)
INDICADORES DE EVALUACIÓN
Produce discursos (presentació n, exposició n) organizados a partir del uso de las estructuras bá sicas de la
lengua oral, utiliza un vocabulario acorde a la intenció n y el contexto, los apoya con una variedad de
formatos, soportes y recursos (I.3., I.4.)(Ref. I.LL.4.4.2)
I.CN.4.11.1. Establece diferencia entre materia orgá nica e inorgá nica en funció n de las características y
propiedades que presentan los productos reciclados. (J.3.)
Resuelve problemas geométricos que impliquen el cálculo de longitudes con la aplicació n de conceptos de
semejanza y la aplicació n del teorema de Tales; justifica procesos aplicando los conceptos de congruencia y
semejanza. (Ref.I.M.4.5.1.).
Resuelve problemas geométricos que impliquen el cálculo de longitudes con la aplicació n de conceptos de
semejanza y la aplicació n del teorema de Tales; justifica procesos aplicando los conceptos de congruencia y
semejanza. (Ref.I.M.4.5.1.).
I.ECA.4.4.2. Recopila y organiza documentos informativos y grá ficos, visuales o audiovisuales que reflejen
los gustos y preferencias personales y muestras de las propias creaciones para elaborar diarios, trípticos,
folletos, álbum y portafolios personales. (J.4., I.4.)
I.EF.4.4.2. Recrea diferentes prá cticas corporales expresivo-comunicativas, utilizando diferentes recursos y
reconociendo la pertenencia cultural de las mismas a sus contextos de origen (grupos, regiones, etc.)
I.EFL.4.4.1. Learners can demonstrate an ability to give and ask for information and assistance using level-
appropriate language and interaction styles in online or face-to-face social and classroom in- teractions. (J.2,
J.3, J.4, I.3)
PRODUCTO FINAL
ELABORACION DE UN TRÍPTICO CON LAS DIFERENTES ACTIVIDADES DEL PROYECTO
“EL TRABAJO NOS HACE FELICES Y PRODUCTIVOS”
SEMANA 1
VALOR: la SINCERIDAD

La sinceridad es un valor muy importante en las personas, ya que es la capacidad de no faltar a la


verdad. Ser una persona sincera significa no mentir en ningú n á mbito de la vida.
Sé sincero en tu hogar, en tu trabajo, con los demá s.
La sinceridad es necesaria para construir un mundo má s justo y má s pacífico. Cuando las personas
somos sinceras creemos el uno en el otro.
Segú n vamos creciendo, nuestras relaciones se van haciendo má s fuertes y comprometidas. Un
valor importante en la construcció n de la amistad es la sinceridad. La sinceridad facilita crear lazos
y fortalece la confianza entra las personas, porque se basa en la verdad y en la honradez.
Ser sinceros consiste en buscar y decir la verdad, supone no mentir. Ser sinceros significa vivir en la
honradez, nos conduce a expresar lo que somos y sentimos, a ofrecernos a los demá s sin fingir ni
aparentar lo que no somos.
LUNES DE 21 NOVIEMBRE DEL 2022

LENGUA Y LITERATURA

Tema:
Producción y consumo responsable

PANEL DE DISCUSIÓN
Es un intercambio pú blico de ideas, lo cual da la oportunidad a expertos y miembros del auditorio para
debatir sobre un tema en particular.
Objetivo del panel
Es que el pú blico o auditorio pueda ampliar, profundizar o actualizar su conocimiento sobre un tema de
particular interés.

Características
 Cada panelista es un experto en el tema.
 La discusió n se lleva acabo a modo de diá logo entre los participantes.
 Cada panelista tiene un tiempo limitado para sus intervenciones.
 El tema es abordado por los panelistas desde distintos enfoques.
Actividad

Completa el siguiente esquema sobre las para las pautas para organizar un panel de discusión para
ello revisa el texto de lengua y literatura pág. 161. Después de realizar esta tarea guárdela, para
incluirla en su triptíco.

MARTES 22 DE NOVIEMBRE DEL 2022

ESTUDIOS SOCIALES

¿Sabías qué?.........

SURGIMIENTO DE LA AGRICULTURA
El deshielo e inicio de una especie de era primaveral con tierras descubiertas y fértiles, el perfeccionamiento
de las herramientas, el conocimiento de los ciclos de los frutos y del comportamiento del clima, ademá s de la
domesticació n animal, todos estos conocimientos aprendidos en el Paleolítico, permitieron el surgimiento de
la agricultura y la ganadería.

El Neolítico americano en lo que hoy conocemos como América, esta revolució n agrícola se desarrolló entre
el añ o 6000 y el 2500 antes de Cristo, y al igual que en el resto de continentes, el hombre pasó de ser
nó mada, cazador y recolector, a sedentario, agricultor y pastor autosuficiente.

Vida sedentaria
A partir del Neolítico, hombres y mujeres
pasaron de ser nó madas a sedentarios.
También comenzó el cultivo de la tierra y la
domesticació n de animales. Las personas
trabajaron de manera conjunta e
implementaron la divisió n de tareas segú n el
sexo, la fuerza y la edad.

ACTIVIDAD
Investiga en qué se basó la alimentación de los primeros pobladores del territorio que hoy es
Ecuador. Esta actividad será agregada al producto final del proyecto.

MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DEL 2022


CIENCIAS NATURALES
Cada año aumenta la cantidad de residuos que generamos: en
los últimos 40 años se ha producido más basura en el mundo que
desde el origen del hombre hasta 1970
Nuestra basura se compone de: 45% materia orgánica, 22% papel y
cartón, 10% plástico, 7% vidrio, 4% metal, 2% brik y 10% otros
residuos

REDUCIR, REUTILIZAR Y RECICLAR


¿Has oído hablar de la regla de las 3 erres? A través de ella podemos lograr un mundo má s sostenible ya
que estaremos ayudando al medio ambiente: Reduciendo, Reutilizando y Reciclando.
Nuestras acciones diarias y nuestros há bitos de consumo son muy importantes, todos somos responsables a
la hora de cuidar el medio ambiente. 

REDUCIR:

Cuando hablamos de reducir lo que estamos diciendo es que se debe tratar de reducir o simplificar el
consumo de los productos directos, o sea, todo aquello que se compra y se consume, ya que esto tiene una
relació n directa con los desperdicios, a la vez que también la tiene con nuestro bolsillo.

Disminuir la cantidad que tiramos. 

 Consumiendo de forma responsable y haciendo una lista previa con lo realmente necesario.

 Reparando todos los materiales que resulte posible, como es el caso de muchos aparatos eléctricos
que aú n sirven y de los que nos deshacemos cada añ o.

REUTILIZAR:
Al decir reutilizar, nos estamos refiriendo a poder volver a utilizar las cosas y darles la mayor utilidad
posible antes de que llegue la hora de deshacernos de ellas, dado que al disminuir el volumen de la basura.
Esta tarea suele ser la que menos atenció n recibe y es una de las mas importantes, que también ayuda
mucho la economía en casa.
 Usando trapos de cocina en lugar de rollos de papel, y pañ uelos de algodó n en lugar de su versió n en
papel.

 Optando por vasos, platos y tazas de loza o cristal, evitando el uso de desechables.
 Llevando de casa la bolsa o el carrito de la compra, evitando utilizar una nueva bolsa de plá stico cada
vez.
 Aprovechando al má ximo el papel, usando siempre las dos caras de las hojas y reutilizando las
impresas por una.
 Empleando pilas recargables.
Reciclar

Colocar cada residuo en su contenedor (amarillo, verde, azul y gris) es un gesto sencillo que va a contribuir a
poder generar nuevos productos a través del reciclaje y disminuir de este modo el uso de materias
primas para poder elaborarlos. Ademá s, reduce los gases y tó xicos que puedan generarse durante la
fabricació n de nuevos productos.

Existen otros tipos de residuos, como por ejemplo las pilas, el aceite usado, los medicamentos caducados o
los cartuchos de tinta de las impresoras que también deben ser depositados en los puntos limpios para su
reciclaje. En este caso, la mayoría de estos residuos deben ser tratados de forma específica en plantas de
reciclaje.

TAREA

ELABORE UN COLLAGE DE CON LA TEMATICA DE LAS TRES R. ESTA SERÁ INCLUIDA EN SU TRÍPTICO
DEL PROYECTO.

JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DEL2022


MATEMÁTICA

EL ÁREA Y EL PERÍMETRO DE UN RECTÁNGULO


El Perímetro de un rectá ngulo es igual a la suma de todos sus lados.
Perímetro: Suma de sus cuatro lados.
El rectá ngulo tiene dos lados iguales paralelos (A) y otros dos lados iguales paralelos (B).
En todo caso sería P = 2 A + 2 B

¿Cómo se calcula el Área de un rectángulo?


El á rea del rectá ngulo es igual a la base por la altura. Es decir, lado mayor por lado menor.
ÁREA = BASE X ALTURA
En muchos sitios encontraremos como a la altura se la denomina “h” y a la base “b.”
En el ejemplo que se muestra en la primera imagen vemos como nos enfrentamos a un rectá ngulo cuya base,
lado mayor es 18 cm y cuya altura, lado menor, es 12 cm.
Por tanto, si nos disponemos a calcular el perímetro:
P = suma de todos sus lados = 2A + 2B = 2. 18 + 2. 12 = 60cm
El á rea sería:
Á REA = BASE X ALTURA = 12 cm x 18 cm = 216 cm2

TAREA
Resuelve el siguiente ejemplo:
En el segundo ejemplo que se muestra nos enfrentamos igualmente a un rectángulo de base
15 cm y de altura 7 cm. Esta actividad la incluirá en su tríptico.

JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DEL2022


EDUCACIÓN CUTURAL Y ARTÍSTICA

¿SABIAS QUÉ?

Utilizar las diferentes herramientas grá ficas de las


que disponemos en la actualidad es vital para
transmitir informació n de manera efectiva y directa. El
mundo de la publicidad conoce muy bien el poder de
dichos medios de comunicació n, utilizá ndolos de la
mejor manera para exprimir todo su potencial.
EL TRÍPTICO

Cómo Hacer un Tríptico Llamativo en 6 Pasos


El tríptico es uno de los materiales de marketing má s versá tiles. Puede contar la historia de tu marca de una
manera que un volante o un pó ster no siempre puede hacerlo.
Por ejemplo, puede tener una buena introducció n en la portada, un catá logo de productos o servicios y una
llamada a la acció n convincente que impulse al lector a hacer una acció n, ya sea llamarte o escribirte un
correo electró nico para pedir má s informació n o concertar una cita, incluso una venta.
Los trípticos demuestran que no tienen que tener varias pá ginas. Pueden tratarse de una simple pá gina
adosada, segmentada en tres partes.
Ejemplos de trípticos
Actualmente los trípticos se utilizan para aplicaciones prá cticas como campañ as de marketing, de salud
pú blica, educació n o seguridad o campañ as políticas.
A continuació n, te mostramos algunos de los ejemplos de trípticos má s efectivos que puedes utilizar para
destacar en tu negocio u organizació n.

Como ves, el tríptico está dividido en columnas. En realidad, tiene 6 caras que pueden contener mucha
informació n.
Cómo hacer un tríptico en 6 pasos
Ahora que ya has visto algunos ejemplos de trípticos, pasamos a explicarte como hacer un tríptico llamativo
e informativo a la vez que cumpla con tus objetivos.
Quizá s el mayor atractivo de los trípticos es la capacidad de los grá ficos para ser llamativos e informativos,
pero también dejar espacio para el texto que puede tener una llamada a la acció n.
Para las empresas, esto podría ser una invitació n a ponerse en contacto por teléfono, por email, para
reservar una consulta o para acercarse a la tienda y comprar tus productos o servicios.
Si es la primera vez que creas un tríptico desde cero, aquí tienes una guía rá pida sobre có mo comenzar.
Si quieres comenzar de inmediato, crea una cuenta gratuita en Piktochart aquí y elige una de
las plantillas disponibles.
No es necesario que empieces desde cero, solo edita los elementos y crea tu propio estilo.
 Identifica el propó sito
 Planifica el orden de la informació n
 Elige el esquema de color que concuerde con tu marca
 Añ ade imá genes llamativas y consistentes
 Añ ade textos y grá ficos
 Añ ade informació n de contacto y la llamada a la acció n
TAREA
En un formato de cartulina A3 elabore la carátula del tríptico donde colocará todas las actividades más
importantes del proyecto “EL TRABAJO NOS HACE FELICES Y PRODUCTIVOS”
VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DEL 2022

INGLÉS

Did you know that?


Choosing the right career is a very critical point in anyone's life. The job
that you choose to have will help determine your overall happiness.
Activity 1. Memory Game: Look at the different professions in the image
for one minute. Try to memorize as many as possible. Then, close your
book and say the ones you remember.

Activity 2. Match the professions on the left with the corresponding workplace or activity on the
right, and then try to find them in the images above. Incluir esta actividad para su producto final
a. A police officer builds houses.
b. A chef serves food at a restaurant.
c. A pilot is in charge of our security.
d. A flight attendant cooks delicious food.
e. A construction worker serves meals and attends people on a flight.
f. A nurse flies airplanes, helicopters, etc.
g. A waiter/waitress helps doctors and assists patients.
h. A firefighter deals with a fire and other emergencies.
VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DEL 2022

EDUCACIÓN FÍSICA

“LA RAYUELA AFRICANA”
¿Conoces la rayuela africana?

El origen del juego se remonta a la antigü edad. La rayuela, descendiente del «Juego de Odres» de los
romanos y «Ascolias» de los griegos, es un juego presente en varias regiones del mundo.

No es un juego competitivo, NO hay perdedores y usa mú sica. Es necesario que el nú mero de participantes
(1, 2, 3 o 4) tenga que realizar la coreografía simétricamente y al mismo tiempo, por lo tanto, la necesidad de
una canció n: “Amarelinha africana”.

En Á frica hay festivales de esta rayuela, cada grupo crea su coreografía y elige la mú sica.

Visualiza los siguientes vídeos para que sepas en qué consiste este juego:

o https://www.youtube.com/watch?v=O_BSRU6BWKM
o https://es-la.facebook.com/maestroinnovador/videos/la-rayuela africana/2679218505442387/
o https://images.app.goo.gl/nC7TmdHM883TXu5v9
Ahora en casa puedes crear tu propia rayuela, para ello puedes hacer como en el vídeo y usar una cinta que
sea fácil de quitar o si tienes un patio o azotea también puedes utilizar una tiza.
   

TAREA
1.- Diseñe tú propia rayuela en una hoja de papel bond A4 y guarde esta actividad para su producto
final.
2.- Pintar rayuelas estáticas y didácticas en diferentes lugares de nuestra institución
SEMANA 2
VALOR: la justicia

La justicia es un conjunto de valores esenciales sobre los cuales debe basarse una sociedad y el
Estado. Estos valores son el respeto, la equidad, la igualdad y la libertad.
En un sentido formal, la justicia es el conjunto de normas codificadas que el Estado, a través de los
organismos competentes, dicta, hace cumplir y sanciona cuando son irrespetadas, suprimiendo la acció n o
inacció n que generó la afectació n del bien comú n.

En ese sentido, la justicia se ejerce prohibiendo, autorizando o regulando las diversas


interacciones entre los elementos de una sociedad. Se realiza segú n un marco de normas aceptado y tenido
por justo por la totalidad de la misma basado en dos fundamentos o razones

LUNES 28 DE NOVIEMBRE DEL 2022


ESTUDIOS SOCIALES

SABÍAS QUÉ?...
¿Las personas que se dedican a la agricultura siembran solo la cantidad que
alguien les pide o toda la cantidad que pueden?

Una revolución social


Todo el conocimiento acumulado durante el Paleolítico sobre el comportamiento del clima y de los animales
permitió el desarrollo de cultivos y cría de animales en el Neolítico. El esfuerzo que antes hacían para cazar y
recolectar fue empleado, en el Neolítico, en la siembra y cría de animales. Por supuesto este fue un proceso
gradual en el que durante algunos añ os la agricultura y la ganadería solo eran un complemento de la caza y
la recolecció n, hasta que estas ú ltimas se consolidaron como principales actividades.

Más alimentos Como consecuencia del aprovechamiento del tiempo y


la energía, se produjeron má s alimentos que los necesarios para la
ingesta diaria. A esto lo conocemos como producció n de excedentes.
Mejoró la alimentació n y con ella se incrementó la esperanza de vida.
Para mantener esa seguridad alimentaria y almacenar los excedentes,
los clanes empezaron a establecerse en los lugares cultivados y a
construir cabañ as só lidas. Así dejaron de ser nó madas y se convirtieron
en sedentarios.
Nueva economía Por otra parte, el excedente de alimentos dio origen al
comercio, que en un principio consistió solo en el trueque entre clanes, o
intercambio de unos alimentos y utensilios por otros. En vez de ser
cazadores y recolectores, los hombres se convirtieron en jornaleros.
En principio, la sociedad neolítica fue igualitaria, pues las labores
agrícolas y ganaderas exigían el esfuerzo comunitario.
Es probable que las mujeres fuesen las primeras agricultoras porque,
durante el Paleolítico, eran quienes garantizaban la alimentació n mínima
gracias a la recolecció n.
• Aparecieron las ideas de ahorro (de alimentos y energía) e inversió n
(de tiempo y trabajo) como necesarias para sobrevivir.

TAREA
Realice las siguientes actividades

1. Escribe debajo de cada imagen nómada o sedentario según corresponda.

2. Relaciona las características con el grupo humano que corresponde

Guarde estas actividades para que las incluya en el su producto final.

MARTES 29 DE NOVIEMBRE DEL 2022


LENGUA Y LITERATURA

Producción y consumo responsable


Recuerda: El panel de discusión es una conversación sobre un tema
específico desde diversas perspectivas.

RECOMENDACIONES PARA EJECUTAR EL PANEL DE DISCUSIÓN.

ACTIVIDAD
1.- Escribe 3 recomendaciones generales para ejecutar el panel de discusió n. Para ello utiliza el texto de
lengua y literatura pá g. 174
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
2.- Elabore una reflexió n sobre lo que aprendiste sobre el panel de discusió n.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
AL ELABORAR SU TRÍPTICO DEL PRODUCTO FINAL ESCRIBA LAS RECOMENDACIONES PARA
EJECUTAR SU PANEL DE DISCUSIÓN.
MIÉRCOLES 30 DE NOVIEMBRE DEL 2022
CIENCIAS NATURALES

Materia orgánica

La materia orgá nica que encontramos en nuestra bolsa de basura


está constituida por los desechos, animales o vegetales, procedentes
de los alimentos, así como también por los restos de los vegetales
que se generan en nuestros jardines: hojas secas, poda, etc.
Si la materia orgá nica se mezcla con los demá s desperdicios, estamos
desaprovechando una gran cantidad de nutrientes y minerales que podrían destinarse a enriquecer
tierras en lugar de utilizar abonos artificiales. Producimos toneladas y toneladas de RSU que
requieren un transporte y una necesidad tecnoló gica, por tanto, un gran consumo de energía.

El Papel
Aunque el papel se incorpora a los ciclos naturales y se
descompone
con facilidad, el problema de la gran demanda de papel está en la
excesiva explotació n forestal que ésta implica y en la elevada
contaminació n que ocasiona su fabricació n.
Para evitar estos impactos, es muy importante fomentar el proceso
de reciclaje del papel.

Se emplean para la fabricació n de envases o embalajes; la mayoría


de ellos de un solo uso: recipientes para líquidos, contenedores de
alimentos, embalajes flexibles como las bolsas, etc.
El principal problema de los plá sticos es la dificultad para la
separació n de los diferentes tipos y el reciclaje. Los plá sticos no son
biodegradables y, debido al gran volumen que ocupan en el total de
residuos producidos. El PVC (cloruro de polivinilo) es uno de los
plá sticos má s contaminantes. Su uso ha estado muy extendido:
botellas de agua mineral, tarjetas de crédito, etc., aunque en la
actualidad tiende a sustituirse por otro tipo de plá stico denominado PET, envase reciclable y
reutilizable.
El metal
Los envases de metal constituyen una amplia gama de
productos: envases para pinturas, aceites, alimentos,
bebidas, etc. El aluminio es el metal má s utilizado. También
se emplea en muchos envoltorios de alimentos. El aluminio
y el hierro son fá cilmente separables y reciclables, no
perdiendo ni sus propiedades ni su calidad.

TAREA
Realice las siguientes actividades
Preguntas de test sobre reciclaje: a) Rojo, amarillo y naranja.
Contesta al siguiente test marcando solo una b) Morado, verde y azul.
respuesta como correcta. c) Verde, azul, amarillo y gris.
1. ¿Qué es el reciclaje?
a) Guardar.
b) Reutilizar. 2.- La contaminació n es…
c) Desechar a) la recogida de basura.
b) tirar contaminantes al medio natural.
11.- ¿Cuá les son los principales contenedores c) la forma de proteger al medio ambiente.
del reciclaje? 3.- ¿Qué significan las “3R?
a) Reducir, reutilizar y reciclar.
b) Reducir, recoger y reutilizar.
c) Reciclar, reducir y revisar.
4. El vidrio debe arrojarse al contenedor de
color…
a) Azul.
b) Amarillo.
c) Verde.
5.- Los envases de plá stico deben arrojarse al
contenedor de color…
a) Azul.
b) Amarillo.
c) Gris.
6.- ¿Qué materiales podemos reciclar?
a) Plá stico, papel y vidrio.
b) Espejos, papel y vidrio.
c) Pañ ales, espejos y papel.
7.- Los perió dicos y las cajas de cartó n se
depositan en contenedores...
a) Iguales.
b) Distintos.
c) No importa dó nde se depositen.
8.- El Día Mundial del Medio Ambiente es...
a) el día 14 de junio.
b) el día 23 de agosto.
c) el día 5 de junio.
9.- ¿Dó nde deberíamos tirar un brik de leche?
a) Al contenedor azul.
b) Al contenedor amarillo.
c) Al contenedor verde.
10.- Cuando se gasta el rollo de papel
higiénico, ¿dó nde tiro el tubo de cartó n?
a) Contenedor de vidrio.
b) Contenedor de plá stico.
c) Contenedor de papel.
2.- En formato de cartulina realiza
slogan e imagen sobre Reducir,
reutilizar, reciclar. Esta actividad la
incluirá en su producto final.
JUEVES 1 DE DICIEMBRE DEL 2022
EDUCACIÓN CUTURAL Y ARTÍSTICA
ELABORACIÓN DEL TRÍPTICO.
Materiales
Hoja A 3
Tijeras
Trabajos de las otras asignaturas

Pasos
Divide una hoja o cartulina A4 en 3 partes iguales, para formar un tríptico.
Realiza la portada de tu tríptico con el tema: respeto, equidad y empatía, puedes añ adir imá genes.
Consultar en el diccionario el significado de las palabras respeto, equidad y empatía y anexar la
informació n en la introducció n de nuestro tríptico.
Escribir los datos de la contraportada.
Completar las demá s secciones con informació n que nos brindan las otras asignaturas.

TAREA.
Elabore su tríptico con las actividades má s importantes del proyecto “El trabajo nos hace felices y
productivos” considere las indicaciones de sus docentes.
JUEVES 1 DE DICIEMBRE DEL 2022
MATEMÁTICA

DISEÑO DE TRÍPTICOS
PASOS:
Para diseñar un tríptico Din A4, abierto 29,7x21 cm Cerrado 21x10 cm. hay que calcular que no todas
la pá ginas tienen el mismo tamañ o. La pá gina que una vez doblada va en el interior debe de tener 2 mm.
menos que el resto de las pá ginas ya que si no esa parte quedaría arqueada. La medida final del archivo
añ adiendo los 2 mm de Sangre o zona de corte debe de ser 30,1 x 21,4 mm.
 

ACTIVIDAD

Elabore su tríptico con las actividades má s importantes del proyecto “El trabajo nos hace felices y
productivos” considere las indicaciones de sus docentes.
Elabore su tríptico con ayuda de sus docentes.

VIERNES 2 DE DICIEMBRE DEL 2022

INGLÉS

Did you know that?


Happiness makes people more productive at work.
Activity 3. When you are an adult, what profession would you like to have?
Draw and explain why. Incluya esta actividad para su producto final.
___________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________

VIERNES 2 DE DICIEMBRE DEL 2022


EDUCACIÓN FÍSICA
JUGANDO Y PRACTICANDO EN LA RAYUELA
1.- Practicamos la rayuela en nuestra institución
2.- Recuerda aprenderte la coreografía
3.- Lleva los materiales necesarios
 4.- Los participantes deben esperar su turno, respetar el tiempo de recorrido de sus compañ eros, respetar las
reglas de juego
5.- Embocar la puntería, reconocer los nú meros.
RECOMENDACIONES:
Al realizar el recorrido no pisar la raya, si pisa pierde.
No dejar caer la piedra o arcilla fuera del área de juego

COMPROMISOS:
Durante este proyecto me comprometo a:

Cuidar con responsabilidad mi entorno evitando la contaminación y cuidando el medio


ambiente
Cumplir con mis responsabilidades.
Desarrollar mi creatividad artística.

AUTOEVALUACIÓN

Revisar las actividades que has trabajado en la semana y reflexiona sobre los aprendizajes que has
alcanzado durante este proyecto. Toma como guía las preguntas de la escalera de la
metacognición:

También podría gustarte