Gestion Pedagogica y Curriculo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 160

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN


Enrique Guzmán y Valle
Alma Máter del Magisterio Nacional

ESCUELA DE POSGRADO

Tesis

Gestión pedagógica y rendimiento académico en la asignatura de Currículo I en


estudiantes del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Pedro Monge
Córdova – Jauja.

Presentada por:
César Rolando SÁNCHEZ ROJAS

Asesor:
Luis Magno BARRIOS TINOCO

Para optar el Grado Académico de


Maestro en Ciencias de la Educación
con Mención en Docencia Universitaria

Lima – Perú
2018
ii

Título
Gestión pedagógica y rendimiento académico en la asignatura de

Currículo I en estudiantes del Instituto de Educación Superior

Pedagógico Público Pedro Monge Córdova – Jauja.


iii

Dedicatoria

Para mi madre Evangelia y la memoria de mi

padre Alejandro, por su infinito apoyo y amor que

guían mi camino. A mi esposa Lidia y a mis hijos

Clelhy, Liz, Pamela y César, por ser soportes de mi

esfuerzo y superación
iv

Reconocimiento

Un profundo reconocimiento al Dr. Luis Magno

Barrios Tinoco por sus valiosas orientaciones y

asesoramiento académico.

A la Escuela de Postgrado de la Universidad

Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, y sus

ilustres Maestros que me brindaron vitales aportes en

mi formación personal y profesional.


v

Tabla de contenido

Título .....................................................................................................................................ii

Dedicatoria........................................................................................................................... iii

Reconocimiento .................................................................................................................... iv

Tabla de contenido................................................................................................................. v

Lista de tablas ....................................................................................................................... ix

Lista de figuras ..................................................................................................................... xi

Resumen ..............................................................................................................................xii

Abstract.............................................................................................................................. xiii

Introducción ........................................................................................................................ xiv

Capítulo I: Planteamiento del Problema .............................................................................. 16

1.1. Determinación del Problema ...................................................................................... 16

1.2. Formulación del Problema ......................................................................................... 23

1.3. Objetivo general y específico ..................................................................................... 24

1.4. Importancia y alcance de la investigación ................................................................. 25

1.5. Limitaciones de la investigación ................................................................................ 26

Capítulo II: Marco Teórico .................................................................................................. 28

2.1. Antecedentes............................................................................................................... 28

2.1.1. Antecedentes a nivel nacional. .................................................................................. 28

2.1.2. Antecedentes a nivel internacional. ........................................................................... 33

2.2. Bases teóricas ............................................................................................................. 36

2.2.1. Gestión. ...................................................................................................................... 36

2.2.2. Gestión pedagógica.................................................................................................... 37

2,3. Teoría sobre el rendimiento académico. ...................................................................... 70


vi

2.3.1. Factores que inciden en el rendimiento académico. .................................................. 73

2.4. Evaluación institucional. .............................................................................................. 75

2.5. Definición de términos básicos..................................................................................... 77

Capítulo III: Hipótesis y variables ....................................................................................... 80

3.1. Hipótesis ..................................................................................................................... 80

3.1.1. Hipótesis general. ...................................................................................................... 80

3.1.2. Hipótesis específica. .................................................................................................. 80

3.2. Variables ..................................................................................................................... 81

3.2.1. Gestión pedagógica.................................................................................................... 81

3.2.2. Rendimiento académico en la asignatura de Currículo I. .......................................... 82

3.3. Operacionalizacion de las variables. .......................................................................... 82

Capítulo IV: Metodología .................................................................................................... 84

4.1. Enfoque de investigación ........................................................................................... 84

4.2. Tipo de investigación ................................................................................................. 84

4.3. Diseño de investigación ............................................................................................. 85

4.4. Población y muestra ................................................................................................... 86

4.4.1. Población. ................................................................................................................... 87

4.4.2. Muestra....................................................................................................................... 87

4.5. Técnicas e instrumentos de recolección de información............................................ 87

4.5.1. Técnicas de recolección de información. ................................................................... 87

4.5.2. Instrumentos de recolección de información. ............................................................ 88

4.6. Tratamiento estadístico .............................................................................................. 89

4.6.1. Análisis descriptivo. ................................................................................................... 89

4.6.2. Análisis inferencial..................................................................................................... 90


vii

Capítulo V: Resultados. ....................................................................................................... 92

5.1. Validez y confiabilidad de los instrumentos .............................................................. 92

5.1.1. Validez del instrumento. ............................................................................................ 92

5.1.2. Confiabilidad de los instrumentos. ............................................................................. 94

5.1.2.1. Confiabilidad de la variable gestión pedagógica. .................................................. 95

5.1.2.2. Confiabilidad de la variable rendimiento académico. ........................................... 96

5.2. Presentación y análisis de los resultados .................................................................... 97

5.2.1. Análisis descriptivo. ................................................................................................... 97

5.2.1.1. Análisis descriptivo del primer objetivo específico. ............................................. 97

5.2.1.2. Análisis descriptivo del segundo objetivo específico. ........................................... 99

5.2.1.3. Análisis descriptivo del tercer objetivo específico. ............................................. 101

5.2.1.4. Análisis descriptivo del cuarto objetivo específico. ............................................ 104

5.2.1.5. Análisis descriptivo del quinto objetivo específico. ............................................ 106

5.2.1.6. Análisis descriptivo del objetivo general. ........................................................... 109

5.2.2. Análisis inferencial................................................................................................... 112

5.3. Discusión .................................................................................................................. 120

5.3.1. En función de los resultados obtenidos en el objetivo específico uno (OE1) e

hipótesis específica uno (HE1), puedo señalar que:................................................. 120

5.3.2. En función de los resultados obtenidos en el objetivo específico dos (OE2) e

hipótesis específica dos (HE2). ................................................................................ 123

5.3.3. En función de los resultados obtenidos en el objetivo específico tres (OE3) e

hipótesis específica tres (HE3). ................................................................................ 126

5.3.4. En función de los resultados obtenidos en el objetivo específico cuatro (OE4) e

hipótesis específica cuatro (HE4)............................................................................. 128


viii

5.3.5. En función de los resultados obtenidos en el objetivo específico cinco (OE5) e

hipótesis específica cinco (HE5). ............................................................................. 130

5.3.6. En función de los resultados obtenidos en el objetivo general e hipótesis general.. 133

Conclusiones...................................................................................................................... 136

Recomendaciones .............................................................................................................. 139

Referencias ........................................................................................................................ 140

Apéndices .......................................................................................................................... 146

Apéndice A: Matriz de consistencia .................................................................................. 147

Apéndice B: Encuesta para los estudiantes: gestión pedagógica y rendimiento académico

...................................................................................................................... 151

Apéndice C: Ficha técnica, base de datos prueba de confiabilidad: variable gestión

pedagógica .................................................................................................... 154

Apéndice D: Base de datos del variable rendimiento académico de la asignatura de

Currículo I .................................................................................................... 159


ix

Lista de tablas

Tabla 1 Tabla de operacionacionalización de variables ...................................................... 82

Tabla 2. Tabla de rangos de Valores de los niveles de validez ........................................... 93

Tabla 3. Nivel de validez de las encuestas, según el juicio de expertos .............................. 93

Tabla 4. Valores de los niveles de confiabilidad ................................................................. 94

Tabla 5. Resumen del procesamiento de los casos .............................................................. 95

Tabla 6. Estadísticos de fiabilidad de la variable gestión pedagógica ................................. 95

Tabla 7. Resumen del procesamiento de los casos .............................................................. 96

Tabla 8. Estadísticos de fiabilidad de la variable rendimiento académico .......................... 96

Tabla 9. Relación entre el currículo y rendimiento académico en la asignatura de Currículo

I .............................................................................................................................. 97

Tabla 10 Relación entre las estrategias metodológicas y didácticas y rendimiento

académico en la asignatura de Currículo I ............................................................ 99

Tabla 11. Relación entre el uso de materiales y recursos didácticos y rendimiento

académico en la asignatura de Currículo I .......................................................... 104

Tabla 12. Relación entre la participación de los agentes educativos en las actividades

de la Institución y rendimiento académico en la asignatura de Currículo I.........107

Tabla 13. Relación entre la evaluación de los aprendizajes y didácticas y rendimiento

académico en la asignatura de Currículo I...........................................................107

Tabla 14. Relación entre la gestión pedagógica y rendimiento académico en la asignatura

de Currículo I....................................................................................................... 113

Tabla 15. Escala de valores del Coeficiente de Correlación. ............................................ 114

Tabla 16. Correlación Rho de Spearman: prueba de hipótesis especifica 1 ...................... 116
x

Tabla 17. Correlación Rho de Spearman: prueba de hipótesis especifica 2 ...................... 117

Tabla 18. Correlación Rho de Spearman: prueba de hipótesis especifica 3 ...................... 118

Tabla 19. Correlación Rho de Spearman: prueba de hipótesis específica 4 ...................... 120

Tabla 20. Correlación Rho de Spearman: prueba de hipótesis específica 5......................118

Tabla 21. Correlación Rho de Spearman: prueba de hipótesis general.............................120


xi

Lista de figuras

Figura 1. Relación entre el currículo y rendimiento académico en la asignatura de

Currículo I. .......................................................................................................... 98

Figura 2. Relación entre las estrategias metodológicas y didácticas y rendimiento

académico en la asignatura de Currículo I ........................................................ 100

Figura 3. Relación entre el uso de materiales y recursos didácticos y rendimiento

académico en la asignatura de Currículo I ........................................................ 102

Figura 4. Relación entre la participación de los agentes educativos en las actividades de la

Institución y rendimiento académico en la asignatura de Currículo I. .............. 105

Figura 5. Relación entre la evaluación de los aprendizajes y rendimiento académico en la

asignatura de Currículo I. .................................................................................. 108

Figura 6. Relación entre la gestión pedagógica y rendimiento académico en la asignatura

de Currículo I. ................................................................................................... 110


xii

Resumen

La tesis en mención tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre

gestión pedagógica y rendimiento académico en la asignatura de Currículo I en estudiantes

del III semestre de la carrera de educación primaria del Instituto de Educación Superior

Pedagógico Público Pedro Monge Córdova – Jauja. El enfoque de la investigación es

cuantitativo de tipo aplicada. El diseño es no experimental, transversal, descriptivo y

correlacional. La población de estudio estuvo conformada por 42 estudiantes. La técnica

utilizada fue la encuesta y la observación, y como instrumento el cuestionario con escala

tipo Likert. La validez por Juicio de expertos es 88% y la confiabilidad con Alfa de

Cronbach resultó 0,98 (gestión pedagógica) y la prueba de mitades 0,97 (rendimiento

académico en Currículo I). Los resultados indican que el 71,4% de los estudiantes

confirman que la relación entre la gestión pedagógica y rendimiento académico en la

asignatura de Currículo I es aceptable. El coeficiente de correlación Rho de Spearman

resultó 0,78; indica que existe una correlación positiva alta entre la gestión pedagógica y el

rendimiento académico en la asignatura de Currículo I, y como el nivel de significancia es

menor a 0,05 (0,000 < 0,05) se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa;

luego hay evidencia estadística para afirmar que la gestión pedagógica se relaciona

significativamente con el rendimiento académico en la asignatura de Currículo I en

estudiantes del III semestre de la carrera de Educación Primaria del Instituto de Educación

Superior Pedagógico Público Pedro Monge Córdova – Jauja.

Palabras claves: Gestión pedagógica. Rendimiento académico. Asignatura de

Currículo I.
xiii

Abstract

The thesis in question was aimed at determining the relationship between pedagogic

and academic performance in the subject of curriculum I students of the III semester of the

career of primary education in the Pedagogical Institute of Higher Education Public Peter

Monge Cordova - Jauja. Survey and the observation, and as an instrument the

questionnaire with a Likert scale. The validity for Judgment of experts is 88% and the

reliability with Cronbach's Alpha was 0.98 (pedagogical management) and the test of

halves 0.97 (academic performance in curriculum I). The results indicate that 71.4% of

students confirm that the relationship between pedagogical management and academic

performance in the subject of Curriculum I is acceptable. The Rho correlation coefficient

of Spearman was 0.78; indicates that there is a high positive correlation between

pedagogical management and academic performance in the subject of Curriculum I, and

since the level of significance is less than 0.05 (0.000 <0.05) the null hypothesis is rejected

and the alternative hypothesis; then there is statistical evidence to affirm that the

pedagogical management is significantly related to the academic performance in the

subject of Curriculum I in students of the III cycle of the primary education career of the

Institute of Pedagogical Higher Education Pedro Monge Córdova - Jauja.

Keywords: Pedagogical management. Academic performance. Subject of Curriculum

I.
xiv

Introducción

La presente investigación tuvo como fin determinar la relación que existe entre la

gestión pedagógica y el rendimiento académico en la asignatura de Currículo I en

estudiantes del III semestre del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Pedro

Monge Córdova – Jauja. Es de conocimiento que la Gestión Pedagógica es el proceso

participativo, planificado y organizado por medio del cual el Director, como líder

pedagógico y Gerente del centro educativo, guía, anima, motiva e involucra a la

comunidad educativa a aunar esfuerzos y voluntades en función de lograr que todos los

estudiantes aprendan para la vida.

Asimismo, el rendimiento académico es la capacidad del estudiante para llevar a la

práctica sus conocimientos, aplicar la información procesada y aprendida en la solución de

los problemas en el desenvolvimiento de la vida. En esencia, constituye el resultado del

trabajo del estudiante en el tiempo y espacio escolar, en perspectiva del mejoramiento y

desarrollo de las realidades socioculturales.

Esta tesis está organizada en cinco capítulos: el capítulo I que se refiere al

planteamiento del problema está constituido por la determinación del problema, la

formulación del problema general y de los problemas específicos, los objetivos generales y

específicos, la importancia y alcance de la investigación, en términos de su aplicación

teórico-práctica y de su aporte a la solución de los problemas concretos, indica también las

limitaciones de la investigación. El capítulo II aborda el marco teórico, en el que revela los

antecedentes de la investigación a nivel nacional e internacional, el desarrollo de las bases

teóricas de los temas y la definición de los términos básicos.


xv

El capítulo III presenta las hipótesis y variables, en el que precisa la hipótesis general

y las hipótesis específicas del estudio, las variables y su operacionalización. El capítulo IV

muestra la metodología de la investigación, en el que resalta el enfoque, el tipo y el diseño

y su correspondiente esquema, así como la población y la muestra, describe las técnicas e

instrumentos de recolección de información, asimismo establece el tratamiento estadístico

y el procedimiento seguido en la investigación. El capítulo V evidencia los resultados,

destacando los criterios, el proceso de selección y validación de los instrumentos de

investigación aplicados, el análisis de los resultados y la correspondiente discusión de

resultados a la luz de las teorías y los antecedentes.

Finalmente cuenta con secciones como la introducción, las conclusiones, las

recomendaciones, las referencias utilizadas en la presente investigación, y el apéndice, la

matriz de consistencia, los instrumentos aplicados en la investigación.


16

Capítulo I:

Planteamiento del Problema

1.1. Determinación del Problema

El trabajo del personal directivo y docente es determinante para una gestión

pedagógica de calidad y efectiva, porque a través de sus acciones se garantiza el

aprendizaje de los estudiantes. Los referidos actores deben de orientar, monitorear los

indicadores del proyecto curricular institucional y del aula para que contribuyan al éxito

escolar, verificando los documentos técnico pedagógicos, la asistencia a las sesiones de

aprendizaje y desarrollo del mismo, el rendimiento, las buenas prácticas pedagógicas, el

ambiente adecuado para el aprendizaje, la organización escolar, el planeamiento

estratégico institucional efectivo, la participación y liderazgo.

Como sostuvo el Ministerio de Educación (2012) en los últimos cien años casi todas

las instituciones han cambiado, menos la institución educativa, ésta mantiene su estructura

histórica sin mostrar transformaciones. El otro elemento son los bajos resultados de

aprendizaje obtenidos por los estudiantes, tanto en evaluaciones nacionales como

internacionales, que implica, el diseño institucional educativa tiene un desfase estructural

entre aquello que entendemos es educar y la demanda educativa del siglo XXI; situación

que se ve reflejada en la mayoría de las instituciones educativas del país, como ocurre en el

Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Pedro Monge Córdova –Jauja,

encontrando:
17

 Una gestión educativa homogénea con prácticas rutinarias de enseñanza.

 Una organización educativa rígida en su estructura, centrada en lo administrativo y

desligada de los aprendizajes profundos, con directivos provisto de prácticas

autoritarias o permisivas y utilitarias.

 Una elevada proporción de estudiantes que abandonan sus estudios definitivamente;

la institución no pode retener dentro del sistema educativo.

 Casi nula orientación tutorial en el desempeño académico de los estudiantes, a pesar

de existir responsables.

 Instrumentos de gestión de cumplimiento únicamente normativo y poco funcional,

nada innovador.

 Una relación vertical relación entre los actores de la comunidad educativa, con un

clima institucional de desconfianza, subordinación y conflicto como estilo.

Sin embargo, en la actualidad existen diversos estudios sobre Rendimiento

Académico (RA) en los países desarrollados como España, Inglaterra, Francia, Holanda,

Chile, México, República Dominicana, Europa y Estados Unidos; pero en las sociedades

subdesarrolladas como es el Perú, en donde se manifiestan fuertes asimetrías sociales,

elevadas tasas de natalidad, deserción escolar y bajas tasas de eficiencia terminal, no existe

evidencias de este tipo de estudios, en especial en los institutos pedagógicos, sólo algunos

enfocados en el nivel básico y, en algunas universidades. Por lo que, en la actualidad la

condición de la sociedad peruana desde las instituciones educativas, a través de sus

integrantes de gestión pedagógica, requiere mejorar su nivel académico en la formación


18

profesional, identificando los factores que lo determina en el aprendizaje de las diversas

asignaturas y/o áreas y sub áreas.

Porque en la construcción profesional, como parámetro social y legal se concibe:

1º. Que la calificación obtenida constituye un indicador de los conocimientos

adquiridos.

2º. La culminación de los estudios constituye otro indicador:

a. Como éxito o buen desempeño en los plazos estipulados.

b. Como retraso la conclusión en mayor tiempo que es la expresión de una

formación deficiente.

c. Como abandono -total o parcial- de los estudios.

d. Como la obtención del título profesional.

e. Como el desempeño profesional con éxito o sin ello.

Considerar aquellas dos categorías permite valorar la eficacia y eficiencia del

proceso educativo, ya que el propósito de la institución formativa es, que los ingresantes

alcancen los objetivos curriculares y que lo hagan aprovechando al máximo los recursos

propios y los colectivos.

Con la finalidad de encontrar respuesta a estos dilemas, como uno de su principal

objetivo, el sistema educativo peruano estableció los Estándares y Criterios de Evaluación

y Acreditación para las Instituciones Superiores de Formación Docente, a través de la Ley

N° 28740 de 2006 el Sistema de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad


19

Educativa (SINEACE) y su Reglamento Decreto Supremo N° 018-2007-ED,

implementado, desde el 28 de marzo 2008, según la Resolución Ministerial Nº 173-2008-

ED mediante el órgano operador Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de

la Calidad de la Educación Superior No Universitaria (CONEACES); asimismo estableció

la Ley N° 30512 del 31 de octubre de 2016 Ley de Institutos y Escuelas de Educación

Superior y de la Carrera Pública de sus Docentes, y su Reglamento Decreto supremo N°

010-2017-ED del 23 de agosto de 2017.

Cuyo establecimiento normativo es para verificar el funcionamiento de la propuesta

de los Diseños Curriculares Básicos del país denominado “Nacional” para las carreras

profesionales pedagógicas Resolución Ministerial N° 0165-2010-ED., porque a través de

estos diseños curriculares se espera obtener indicadores relevantes que permitan conocer,

incidir y/o modificar las condiciones y particularidades bajo las cuales se aplica el modelo

educativo; a dichos esfuerzos que realizan los diseñadores desde el Estado y gobiernos, se

ha sumado organismos internacionales vinculado con los propósitos de hacer funcionar la

política económica de mercado y educativa internacional de fundamento neoliberal, tales

como como:

 UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la

Cultura /United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization), que

desde 1946 proporciona al Estado peruano asistencia técnica a diversos sectores, con

el propósito de contribuir con la concreción de sus objetivos, haciendo desde 2014

que la función del Ministerio de Educación es fortalecer el desarrollo personal y

profesional de los docentes, mejorar los aprendizajes de las áreas prioritarias del
20

currículo, y fortalecer las capacidades de gestión en el marco de la revalorización

docente.

 UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia / United Nations

Internacional Children’s Emergency Fund), en el Perú trabaja desde 1948 en

alianzas con organizaciones que tienen un enfoque de derechos de infancia, como el

sector público, las ONG, los grupos de base, las federaciones y agrupaciones

representativas de la población indígena, las iglesias, el sector privado empresarial,

los medios de comunicación, entre otros, para la supervivencia, la protección y el

desarrollo de los derechos de los niños, niñas y adolescentes excluidos en situación

de pobreza. Contribuye con el Estado peruano en el cumplimiento del Plan Nacional

de Acción por la Infancia 2012-2021.

 OCDE ( Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico /

Organization for Economic Co-operation and Development), fundada en 1961,

siendo su función principal el de contribuir a una expansión del comercio económico

mundial a los países miembros y en vías de desarrollo, en los que tiene que mantener

la estabilidad financiera; para cuyo objetivo recopila datos, analiza cifras y propone

líneas de acción a seguir según las políticas del Estado peruano a fin de fomentar el

crecimiento económico y el desarrollo social..

 ACDI (Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional / Canadian

Internacional Development Agency), fundada en 1968 con el fin de contribuir en las

políticas y programas públicas del país relacionado a las personas que viven en

pobreza, centrados en: Incrementar la seguridad alimentaria, asegurar el porvenir de

los niños y de los jóvenes, favorecer un crecimiento duradero, incrementar la


21

viabilidad del medio ambiente, favorecer la igualdad entre las mujeres y los

hombres, apoyar el esfuerzo de las instituciones y de las prácticas en materia de

gobernanza.

 PISA (Programa Internacional de Evaluación de Alumnos / Programme for

International Student Assessment), es un proyecto de OCDE, cuyo objetivo es

evaluar la formación de los estudiantes cuando llegan al final de la etapa de

enseñanza obligatoria, hacia los 15 años. Se trata de una población que se encuentra

a punto de iniciar la educación post secundaria o que está a punto de integrarse a la

vida laboral. El Programa ha sido concebido como un recurso para ofrecer

información abundante y detallada que permita a los países miembros adoptar las

decisiones y políticas públicas necesarias para mejorar los niveles educativos.

El Ministerio de Educación, teniendo como función, entre otras, la de formular

documentos normativos e implementar planes relativos a las condiciones básicas para la

provisión de servicios educativos a cargo de Institutos y Escuelas de Educación Superior

Pedagógica, conforme al literal c) del artículo 144 del Reglamento de Organización y

Funciones del Ministerio de Educación, aprobado por Decreto Supremo N° 001-2015-

MINEDU, la Dirección Inicial Docente dependiente de la Dirección General de Desarrollo

Docente; y teniendo como fin, entre otros, es formar a personas en los campos de la

ciencia, la tecnología y la docencia, para contribuir con su desarrollo individual, social

inclusivo y su adecuado desenvolvimiento en el entorno laboral regional, nacional y

global, de acuerdo al literal a) del artículo 3 de la Ley N° 30512, Ley de Institutos y

Escuelas de Educación Superior y de la Carrera Pública de sus Docentes.


22

Además según la aplicación de los artículos 14° y 16° de la Ley N° 28044, Ley

General de Educación, a través del SINEACE, estableció en su Artículo 11° que, “La

evaluación es un instrumento de fomento de la calidad de la educación que tiene por

objeto la medición de los resultados y dificultades en el cumplimiento de las metas

previstas en términos de aprendizajes, destrezas y competencias comprometidos con los

estudiantes, la sociedad y el Estado, así como proponer políticas, programas y acciones

para el mejoramiento de la calidad educativa”; que en sí constituye que las instituciones

educativas públicas y privadas ofrezcan un servicio de calidad.

En este contexto de acontecimientos, el docente como líder pedagógico está obligado

a mejorar los aprendizajes de los estudiantes para obtener un buen rendimiento académico

o desempeño en todas las asignaturas o áreas y sub áreas curriculares; pero como todo

docente percibe la realidad de formación de sus estudiantes durante el trabajo en las aulas,

como en este caso con los estudiantes que cursaron o cursan el III semestre en la

asignatura Currículo I en la carrera de Educación Primaria en el Instituto de Educación

Superior Pedagógico Público Pedro Monge Córdova – Jauja, se ve diversas

manifestaciones de interrelación entre desempeño profesional y estudiantil, en donde sí

hay dificultades, como ya se indicó.

Situación que debería ser explorado e identificado en la profundidad para ser

intervenido en la oportunidad necesaria; es por ello que me motivó realizar esta

investigación para demostrar que, si cuenta o no con una buena gestión pedagógica, si los

docentes realizan una buena práctica en el aula logrando los aprendizajes planteados en el

proceso de enseñanza aprendizaje propuestos en el sílabo, existe un buen rendimiento

académico o no de los estudiantes.


23

1.2. Formulación del Problema

1.2.1. Problema general.

Pg. ¿Qué relación existe entre gestión pedagógica y rendimiento académico en la

asignatura de Currículo I en estudiantes del III semestre de la carrera de educación

primaria del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Pedro Monge

Córdova – Jauja?

1.2.2. Problemas específicos.

PE1.- ¿Qué relación existe entre el currículo y rendimiento académico en la asignatura de

Currículo I en estudiantes del III semestre de la carrera de educación primaria del

Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Pedro Monge Córdova –

Jauja?

PE2.- ¿Qué relación existe entre estrategias metodológicas y didácticas y rendimiento

académico en la asignatura de Currículo I en estudiantes del III semestre de la

carrera de educación primaria del Instituto de Educación Superior Pedagógico

Público Pedro Monge Córdova – Jauja?

PE3.- ¿Qué relación existe entre uso de materiales y recursos didácticos y rendimiento

académico en la asignatura de Currículo I en estudiantes del III semestre de la

carrera de educación primaria del Instituto de Educación Superior Pedagógico

Público Pedro Monge Córdova – Jauja?

PE4.- ¿Qué relación existe entre participación de los agentes educativos en las actividades

de la Institución y rendimiento académico en la asignatura de Currículo I en


24

estudiantes del III semestre de la carrera de educación primaria del Instituto de

Educación Superior Pedagógico Público Pedro Monge Córdova – Jauja?

PE5.- ¿Qué relación existe entre evaluación de los aprendizajes y rendimiento académico

en la asignatura de Currículo I en estudiantes del III semestre de la carrera de

educación primaria del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Pedro

Monge Córdova – Jauja?

1.3. Objetivo general y específico

1.3.1. Objetivo general.

Determinar la relación que existe entre gestión pedagógica y rendimiento académico

en la asignatura de Currículo I en estudiantes del III semestre de la carrera de educación

primaria del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Pedro Monge Córdova –

Jauja.

1.3.2. Objetivos específicos.

OE1.- Determinar la relación que existe entre el currículo y rendimiento académico en la

asignatura de Currículo I en estudiantes del III semestre de la carrera de educación

primaria del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Pedro Monge

Córdova – Jauja.

OE2.- Determinar la relación que existe entre estrategias metodológicas y didácticas y

rendimiento académico en la asignatura de Currículo I en estudiantes del III

semestre de la carrera de educación primaria del Instituto de Educación Superior

Pedagógico Público Pedro Monge Córdova – Jauja.


25

OE3.- Determinar la relación que existe entre uso de materiales y recursos didácticos y

rendimiento académico en la asignatura de Currículo I en estudiantes del III

semestre de la carrera de educación primaria del Instituto de Educación Superior

Pedagógico Público Pedro Monge Córdova – Jauja.

OE4.- Determinar la relación que existe entre participación de los agentes educativos en

las actividades de la institución y rendimiento académico en la asignatura de

Currículo I en estudiantes del III semestre de la carrera de educación primaria del

Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Pedro Monge Córdova –

Jauja.

OE5.- Determinar la relación que existe entre evaluación de los aprendizajes y

rendimiento académico en la asignatura de Currículo I en estudiantes del III

semestre de la carrera de educación primaria del Instituto de Educación Superior

Pedagógico Público Pedro Monge Córdova – Jauja.

1.4. Importancia y alcance de la investigación

Abordar el tema del rendimiento académico a nivel superior es una tarea interesante

y pertinente, debido al efecto que tiene este tipo de estudios en el campo de la educación,

porque ofrecen información relevante para retroalimentar los procesos de enseñanza-

aprendizaje y de calidad académica; en especial en el Perú, en donde existen escasas

investigaciones reales que enfocan sobre este tema en todos los niveles; asimismo, todo

sistema educativo, desde la institución formadora, debe contar con indicadores que le

permitan evaluar su eficacia.


26

Esta investigación pretende aportar elementos que permitan comprender la gestión

pedagógica y su relación con el rendimiento académico en la asignatura de Currículo I en

estudiantes del III semestre en el Instituto de Educación Superior Pedagógico Público

Pedro Monge Córdova – Jauja, consecuentemente para la región Junín y el país.

Es importante tomar en cuenta que existen claras diferencias entre el rendimiento

académico de los estudiantes según las distintas ramas del saber y modalidad de ingreso a

la enseñanza superior, lo que pone de relieve que el sistema de acceso a las instituciones

superiores debe contemplarse como una variable diferencial en el momento de analizar el

rendimiento académico de los estudiantes. Las investigaciones reflejan que las tasas de

fracaso en la enseñanza superior en los países con sistemas de admisión amplios, son

superiores a las de aquellos que aplican un enfoque más selectivo.

A la presente investigación tendrán acceso toda la comunidad educativa del Instituto

de Educación Superior Pedagógico Público Pedro Monge Córdova – Jauja, y todos

aquellos interesados en la gestión pedagógica de las instituciones educativas superiores y

el rendimiento académico de los estudiantes, que para muchos es muy compleja de

abordar.

1.5. Limitaciones de la investigación

Entre las dificultades más sustanciales para la realización de esta investigación se ha

encontrado, que, en el Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Pedro Monge

Córdova – Jauja, durante sus 28 años de existencia (21 de diciembre de 1989-DS. N° 38-

89-ED) no existe investigación alguna sobre rendimiento académico de los estudiantes

que se forman en dicha institución, solo se encuentra informes denominado

“investigación”, realizado por estudiantes egresados, redundando en aplicaciones


27

didácticas de rasgo ideal que en realidad no se ha trabajado sino han sido creados en el

gabinete, por lo que no tienen rigurosidad de validez, inclusive son reproducciones de

plagios elaborados con la misma concepción y formato; asimismo hay escaza bibliografía

especializada en la referida institución Pedro Monge Córdova, y en las instituciones

educativas de formación docente de la región Junín.


28

Capítulo II

Marco Teórico

2.1. Antecedentes

2.1.1. Antecedentes a nivel nacional.

Bellido (2009) en su tesis: Relación entre desempeño docente y rendimiento

académico en la escuela profesional de ingeniería de alimentos de la facultad de

Ingeniería Pesquera y de Alimentos de la Universidad Nacional del Callao”, tuvo como

objetivo precisar si existe relación entre desempeño docente y rendimiento académico en

la Escuela Profesional de Ingeniería de Alimentos, de la Facultad de Ingeniería Pesquera y

de Alimentos de la Universidad Nacional del Callao, en el año 2008.

La investigación fue de tipo descriptivo y correlacional. Concluye que existe relación

entre rendimiento académico y desempeño docente en la Escuela Profesional de Ingeniería

de Alimentos de la Facultad Ingeniería Pesquera y de Alimentos de la Universidad

Nacional del Callao, en el año 2008, precisándose que esta asociación no es significativo,

se da porque los niveles alcanzados en las dos características que se miden se ubican en el

nivel medio. El nivel del rendimiento académico sólo alcanza un nivel medio. El nivel de

desempeño docente, tanto medido por los estudiantes, como por la autoevaluación

practicada también se ubica en el nivel medio.


29

Chipana (2015) en su tesis: “Gestión pedagógica y la calidad educativa en las

unidades de gestión educativa local de San Román y Azángaro – 2013”, planteó como

objetivo determinar la relación que existe entre la gestión pedagógica y la calidad

educativa, fue de tipo descriptivo – correlacional, basado en el enfoque cuantitativo.

A través de esta investigación llegó a las siguientes conclusiones: existe una relación

directa y positiva entre las variables de la gestión 7pedagógica y calidad de aprendizaje en

las UGEL de San Román y Azángaro; es positivo y directo a 0.58 de grado de relación, lo

cual queda confirmada a nivel de los encuestados y análisis de contenido de la calidad

educativa; referente a la comprensión lectora destacada en ambos grupos es el nivel de

proceso, que en la UGEL San Román es de 61.4% y Azángaro 57.6%. Por otra parte en la

competencia de matemática resalta la UGEL San Román en proceso con un 43.5% y en

Azángaro en inicio a 60.7%, lo que indica que en ambos lugares los estudiantes no logran

su aprendizaje para el grado requerido.

La relación entre la gestión para la diversificación curricular y los estándares de

aprendizaje se da en un 41%. Por consiguiente, tiene una relación significativa y directa

entra ambas variables. La relación entre las variables del componente de supervisión y

evaluación del aprendizaje en la calidad de los procesos educativos con los estándares de

aprendizaje se da en un 38%. Respecto a las visitas programadas y asesoramiento de las

instancias inmediatas de la gestión pedagógica el 83.3% afirma recibir dichas visitas de

monitoreo y asesoramiento; mientras el 16.7% niega haber recibido asesoramiento y

monitoreo personalizado en su proceso de enseñanza – aprendizaje. En suma existe una

relación media regular entre ambas variables de la investigación.


30

Díaz (2017) en su tesis: “Calidad de la gestión educativa en el marco del proceso de

la acreditación, en las instituciones educativas estatales nivel secundario, zona urbana

distrito de Iquitos 2016”, tuvo como objetivo conocer el nivel de calidad de la gestión

educativa en el marco del proceso de la acreditación, en las instituciones educativas

estatales nivel secundaria, zona urbana distrito de Iquitos 2016; la investigación fue

descriptivo y el diseño no experimental; la población de estudio fue de 17 instituciones

educativas.

El instrumento de recolección de información fue un cuestionario aplicado a las

unidades informantes: estudiantes, docentes y directivos de las instituciones educativas.

Los resultados indican que el 41,2 % de las instituciones educativas estatales, nivel

secundaria, zona urbana distrito de Iquitos 2016, el nivel de calidad de la gestión educativa

es regular; en cuanto a los indicadores el 76,5 % de las instituciones educativas estatales en

cuanto a la dirección institucional es regular; el 76,5 % sobre el desempeño docente es

regular; el 52,9 % con relación al trabajo conjunto con las familias y la comunidad es

regular; el 47,1 % sobre el uso de la información es regular; y el 58,8 % en cuanto a la

infraestructura y recursos para el aprendizaje es regular.

Nicolás (2010) en su tesis: “Relación de la gestión educativa con el rendimiento

académico de los alumnos del Instituto Superior Tecnológico "La Pontificia", Huamanga,

Ayacucho, 2009”. Tuvo como objetivo determinar de qué manera se relaciona Gestión

Educativa con el Rendimiento Académico.

Obtuvo los siguientes resultados: la Gestión Educativa se relaciona

significativamente con el rendimiento académico de los alumnos del Instituto Superior

Tecnológico “La Pontificia”, Huamanga Ayacucho – 2009 (p < 0.05). Las variables
31

Gestión Educativa y Rendimiento Académico, presentan una correlación directa y

significativa de 72.4 %. Con relación a La Gestión Organizativa se relaciona

significativamente con el Rendimiento Académico del Instituto Superior Tecnológico “La

Pontificia”, Huamanga Ayacucho 2009, presentando una Correlación directa y

significativa de 91.2 %. Así mismo manifiesta que La Gestión Administrativa se relaciona

significativamente con el Rendimiento Académico de los alumnos del Instituto Superior

Tecnológico “La Pontificia”, Huamanga Ayacucho 2009, presentando una correlación

directa y significativa de 58.1 %.

Rucoba y Rengifo (2014) en su tesis: “Gestión pedagógica y logros del aprendizaje

en estudiantes de 5to de primaria - Institución Educativa Pública Nº 6010120 Las

Malvinas - Punchana, 2013”. La investigación tuvo como objetivo determinar la relación

entre la Gestión Pedagógica y logros de aprendizaje en estudiantes de 5to de Primaria de la

Institución Educativa Pública Nº 6010120 “Las Malvinas” de Punchana durante el año

2013. La investigación fue de tipo correlacional, de diseño no experimental de tipo

transaccional correlacional.

La población la conformó 98 estudiantes de 5to de Primaria de la Institución

Educativa Pública Nº 6010120 “Las Malvinas” de Punchana durante el año 2013 y la

muestra la conformó 38 estudiantes de 5to de Primaria de la Institución Educativa Pública

Nº 6010120 “Las Malvinas” de Punchana durante el año 2013 del 5° grado “A”. La

selección de la muestra se realizó en forma no aleatoria por conveniencia. Las técnicas que

se emplearon en la recolección de los datos fue: la encuesta y el análisis documental y los

instrumentos fueron: El cuestionario y el registro de evaluación.


32

Los resultados indican que X2c = 12.15, X2t = 5.191, gl = 2, p < 0.05% con una

magnitud de incidencia de 53% (magnitud de incidencia alta) entre las variables,

aceptando la hipótesis de investigación: Existe relación moderada entre la Gestión

Pedagógica y los Logros del Aprendizaje en estudiantes de 5to de Primaria de la

Institución Educativa Pública Nº 6010120 “Las Malvinas” de Punchana durante el año

2013.

Salinas (2014) en su tesis: “La calidad de la gestión pedagógica y su relación con la

práctica docente en el nivel secundaria de la institución educativa policía nacional del

Perú Juan Linares Rojas, Oquendo, Callao-2013”. Tuvo como objetivo determinar la

relación que existe entre la calidad de la Gestión pedagógica y la práctica docente. La

investigación fue de tipo básico, en razón que sus resultados enriquecen el conocimiento

científico teórico; es de nivel descriptivo y asume el diseño correlacional debido a que

establece relación entre dos variables: calidad de la Gestión pedagógica y la práctica

docente en el nivel secundaria. La población y muestra estuvo conformada por la totalidad

del personal docente de 15, personal Directivos 03 y Estudiantes del Nivel Secundaria 110

de educación básica regular de la mencionada institución, tamaño muestral elegido de

forma intencional no probabilística.

Se aplicaron dos instrumentos: un cuestionario para medir la calidad de la gestión

pedagógica, que consta de 36 ítems y otro cuestionario que consta de 23 ítems para medir

la práctica docente. Los resultados demuestran que existe relación directa y significativa

entre la calidad de la Gestión Pedagógica y la práctica docente en el nivel secundaria de la

Institución Educativa Publica PNP “Juan Linares Rojas” Oquendo, Callao 2013.
33

2.1.2. Antecedentes a nivel internacional.

Guzmán, M. (2012) en su tesis: Modelos predictivos y explicativos del rendimiento

académico universitario: caso de una institución privada en México. Tuvo como objetivo

Proponer y validar empíricamente distintos modelos que permitan explicar y predecir el

rendimiento académico de los alumnos universitarios, en sus distintas carreras

profesionales, identificando los factores que lo afectan positivamente. Llegó a las

siguientes conclusiones: los factores que afectan el rendimiento académico de los alumnos

en las carreras profesionales son diferentes y en diverso grado, por lo que existe un modelo

distinto para cada una de ellas.

En el marco conjunto de relaciones sistémicas entre las variables recogidas en el

modelo RA7 que mejor ajusta a los datos, se especifica el coeficiente beta estandarizado y

se constata que: Existe un efecto significativo de promedio de la preparatoria sobre beca

(.37). Existe un efecto significativo de promedio de la preparatoria sobre Toefl final (.17).

Existe un efecto significativo de promedio de la preparatoria sobre materias reprobadas al

último semestre (-.32). Existe un efecto significativo de promedio de la preparatoria sobre

rendimiento final (.24). Existe un efecto significativo de beca sobre materias reprobadas (-

.12). Existe un efecto significativo de beca sobre semestres de más (.07). Existe un efecto

significativo de beca sobre el rendimiento final (.13). Existe un efecto significativo de

Toefl final sobre semestres de más (-.05). Existe un efecto significativo de Toefl final

sobre rendimiento final (.10). Existe un efecto significativo de Toefl final sobre materias

reprobadas totales (-.13). Existe un efecto significativo de materias reprobadas sobre

semestres de más (.67). Existe un efecto significativo de materias reprobadas sobre

rendimiento final (-.65).


34

Loaiza, R. y Toloza, N. (2016) en su tesis titulada: Propuesta pedagógica

direccionada desde la gestión académica para mejorar el desempeño escolar de los

estudiantes de la institución educativa distrital Agustín Fernández Jornada Nocturna.

Colombia. Tuvo como objetivo diseñar una propuesta pedagógica direccionada desde la

gestión académica que contribuya al mejoramiento de los procesos formativos de los

estudiantes del Colegio Agustín Fernández Jornada Nocturna.

Llegó a las siguientes conclusiones: detectó que los estudiantes en su mayoría son

población adulta que trabaja entre semana y tienen responsabilidades adicionales a las

académicas como por ejemplo las familiares, limitándose así el tiempo y las energías

disponibles que pudieran tener para llevar a cabo un proceso de adquisición de

conocimientos rico y riguroso en sus procesos de aprendizaje. Logró concluir que las

practicas pedagógicas influyen en el bajo desempeño de los alumnos ya que la planeación

de clases se hace para largos periodos de tiempo y de esta manera no es posible tener en

cuenta las falencias para que se planteen estrategias de mejoramiento en los procesos de

aprendizaje de los estudiantes, además de esto se ve limitado el trabajo en equipo de los

docentes, lo que puede limitar el aprendizaje interdisciplinar que pudieran obtener los

estudiantes, traducido en una carencia de contextualización de los temas vistos en clase.

Diseñó una propuesta pedagógica desde la gestión académica que permita el

mejoramiento del desempeño escolar de los estudiantes. Elaboró dicho planteamiento

tomando como referente la competencia del lenguaje, la cual es transversal a todas las

asignaturas y desde la cual los estudiantes pueden mejorar notablemente su desempeño,

teniendo en cuenta que la base de todo conocimiento es la comunicación, la propuesta

apunta a ser implementada con docentes quienes son los multiplicadores de los
35

aprendizajes y con alumnos para así poder observar resultados que generan esta propuesta

en una población especifica.

Luna, E. y López, G. (2011) en su investigación “El currículo: concepciones,

enfoques y diseño”. Colombia. Mencionó las siguientes conclusiones: El currículo permite

relacionar las diferentes acciones que se genera al interior de las instituciones educativas

con su contexto; es así, como se puede afirmar que las acciones al interior de las

Instituciones Educativas serán irrelevantes si se desconoce el accionar y el entorno dentro

del cual se está ejerciendo su labor, puesto que la combinación de los saberes entre la

comunidad, academia y estado, son los que permiten hablar de construcción de

conocimiento científico.

Si la comunidad y el estudiante son considerados parte activa del proceso, y entorno

a ellos giran las actividades del constructo curricular en las Instituciones Educativas,

lograremos la fusión entre la teoría y la práctica, cuyo resultado irá en beneficio de todos

los actores académicos. El ejercicio pedagógico, brinda la posibilidad de llevar al campo

práctico los elementos constitutivos del currículo, la identidad cultural y social de las

comunidades. Es a través de él que se puede transferir los conocimientos desde lo

individual y colectivo. La actividad constructiva de currículo forma parte del quehacer del

docente, quien tiene la responsabilidad de velar por las diferentes relaciones que se

generan entre el mundo real donde desarrolla su actividad.

Un docente debe familiarizarse con las concepciones curriculares, puesto que, en el

ejercicio permanente de su labor, su responsabilidad no sólo radica en preparar, organizar

y transmitir unos conocimientos propios de su saber, sino formar personas integralmente,

personas comprometidas con una sociedad necesitada de profesionales que proyecten su


36

futuro en bien de la comunidad. Definido el enfoque curricular como el desarrollo teórico

que permite llevar a la práctica los elementos constitutivos del currículo, al igual que la

evolución conceptual de la teoría curricular orientada bajo la influencia social, cultural y

política es posible observar que los enfoques curriculares analizados dentro del documento

presentan características diferenciadoras.

2.2. Bases teóricas

2.2.1. Gestión.

El uso del término gestión aparece a partir de los años 60 en Estados Unidos, los

años 70 en el Reino Unido, los años 80 en América Latina, y en el Perú desde los 90 como

“gestión de recursos humanos”. Tradicionalmente el concepto se asociaba al campo de la

administración, no era común asociar a las políticas públicas y menos a educación; el

concepto y definición los modifican las transformaciones económicas, políticas, sociales

y tecnológicas; por lo que en la actualidad se habla de gestión escolar, gestión educativa,

gestión pedagógica.

Gestionar, cuyos sinónimos son manejar, dirigir, coordinar, tramitar, ejecutar,

diligenciar, resolver, y entre otros; constituye conducir a un grupo hacia el logro de sus

objetivos institucionales. Es la capacidad de la institución para definir, alcanzar y evaluar

sus propósitos, con el adecuado uso de los recursos disponibles, con la finalidad de lograr

un conjunto de objetivos concretos.

Según Camacho (2005) de La Paz – Bolivia, definió que gestión es el conjunto de

competencias que permiten que las cosas que uno quiere que ocurran puedan

efectivamente ocurrir. Dichas competencias a las que se refirió son:


37

 Saber. - Porque la gestión requiere de conocimientos, información, formación,

preparación, experiencia y otros procesos que permitan ir desarrollando y ampliando

todos los conocimientos pertinentes.

 Saber hacer. - Porque implica conocer las maneras y mecanismos de acción más

apropiados, ya que sin habilidades procedimentales el saber queda reducido a simple

almacenamiento y eventual repetición oral de conocimientos.

 Poder hacer. - Se refiere a la capacidad de acción del quien actúa; porque de nada

serviría las buenas intenciones, el conocimiento del tema y de los mecanismos de

acción, si no hay capacidad y las posibilidades de llevar a la práctica.

 Hacer. - Porque este que implica producir, formar, crear, concebir, originar,

elaborar, descubrir, inventar, componer, realizar, trabajar, terminar, construir,

emprender, etc., es el punto donde se discrimina una gestión eficaz de una que no lo

es.

2.2.2. Gestión pedagógica.

La educación en el Perú viene atravesando en los últimos veinte años un conjunto de

cambios y paradigmas, como la aparición del concepto de gestión pedagógica que

cotidianamente se conoce hacer “clase”; en la actualidad está en proceso de construcción

con perspectiva innovadora provisto de múltiples posibilidades de desarrollo educativo,

que busca conducir al niño o al joven por la vía de la educación, según sea el objetivo;

demanda aprender a anticipar y superar obstáculos, actuar concertadamente para

transformar las resistencias en un cambio como aspiración común cualitativa.


38

Es el quehacer coordinado de acciones y de recursos para potenciar el proceso

pedagógico y didáctico que realizan los profesores, en forma individual o colectiva,

respondiendo, ya sea, a la concepción de los propósitos educativos establecidos en el tipo

de Estado y sociedad vigente cuando solo se ve desde una posición reduccionista,

economicista y simplificadora, o ya sea cuando se quiere cambiar o transformar; porque la

gestión pedagógica no es neutro está teñido de diversos sustentos dando así matices

contrastantes y emergentes.

La gestión pedagógica entendida como estrategia de impacto en la calidad de los

sistemas de enseñanza, recoge la función que juega el establecimiento escolar en su

conjunto y en su especificidad unitaria, local y regional para incorporar, propiciar y

desarrollar acciones tendientes a mejorar las prácticas educativas vigentes; cubrir

dimensiones de la realidad educativa que cuida una relación de implicación en los planos

político, institucional, organizacional, prácticas educativas, las relaciones interpersonales y

del sujeto, en la relación educación-sociedad, ubicándose como instancias mediadoras de

la acción, desempeñándose como realización técnico-burocrática-orgánica, o como

relación con propósitos transformacionales.

De donde se colige como:

a) Definición conceptual. - Gestión pedagógica es la conducción y orientación llevada

a cabo por la o el docente, haciendo planificación, organización, implementación,

ejecución, control y evaluación de los procesos de enseñanza, para logar

aprendizajes significativos en los estudiantes de la Institución Educativa.

b) Definición operacional. - Gestión pedagógica constituye la puesta en práctica la

concepción teórica de planificación, organización, implementación, ejecución,


39

control y evaluación de los procesos de enseñanza aprendizaje de los estudiantes, y

la propuesta pedagógica del Proyecto Educativo Institucional (PEI), el Proyecto

Curricular Institucional (PCI) y la Programación Curricular Anual (PCA) de la

Institución Educativa, para lograr los propósitos.

En términos generales según como aseveró Freeman (1994) la gestión pedagógica es

el proceso participativo, planificado y organizado por medio del cual el director, como

líder pedagógico y gerente de la institución educativa, motiva, anima e involucra a la

comunidad educativa a aunar esfuerzos y voluntades en función de lograr que todos los

estudiantes aprendan.

Montoya (2010) sostuvo que es el conjunto de acciones y procesos de planificación

curricular, organización académica, ejecución de los procesos pedagógicos, control y

evaluación, que deben orientarse al logro de los objetivos propuestos en el Proyecto

Educativo Institucional y el Proyecto Curricular Institucional, garantizando mejorar el

servicio y la calidad educativa; implica conducir a un grupo hacia el logro de sus objetivos

institucionales. Según comprendió él, la gestión pedagógica tiene cinco dimensiones:

a) Gestión pedagógica preparatoria.

b) Gestión pedagógica de dominio de la materia.

c) Gestión pedagógica didáctica.

d) Gestión pedagógica del clima organizacional.

e) Gestión pedagógica de la evaluación.

Batista (2007) puntualizó que la gestión pedagógica es un proceso que garantiza la

coordinación, orientación, regulación y evaluación de las acciones didácticas y de carácter

socio-psico-pedagógicas que realiza el colectivo docente mediante un trabajo


40

metodológico y el trabajo personalizado, para direccionar la práctica al cumplimiento de

los propósitos educativos en la formación de los estudiantes. Señaló dos dimensiones:

a) El trabajo metodológico.

b) El trabajo educativo personalizado.

Por su parte Panta (2010) precisó que la gestión pedagógica constituye la búsqueda de

la conducción del niño y al joven por la vía de la educación según sea el objetivo;

mencionó que cuenta con tres dimensiones:

a) Planificación curricular.

b) Recursos didácticos.

c) Capacidades didácticas.

Baldoceda (2008), determinó como el conjunto de operaciones y actividades de

conducción de los recursos para lograr los propósitos; y señaló que la gestión

pedagógica del docente son seis dimensiones:

a) La metodología.

b) La motivación.

c) La evaluación

d) El reforzamiento.

e) La empatía.

f) Los valores.

De otro lado, el Ministerio de Educación del Perú según el Manual de Gestión para

Directores de Instituciones Educativas, marzo 2011, además, concibiendo que la

educación como fenómeno personal-histórico-social-ideológico-político que nace en la


41

sociedad y es garantía de su supervivencia y progreso para el desarrollo del país y de sus

ciudadanos, especificó como dimensiones de la educación en Educación Básica Regular

(EBR): la institucional, la pedagógica, la administrativa, y la comunitaria; de los cuales la

concepción incluye entre las dimensiones de la gestión pedagógica a siete componentes:

a) Planes y programas.

b) Enfoque pedagógico, estrategias didácticas y procesos de enseñanza-aprendizaje

c) Relación con los estudiantes.

d) Estilo de enseñanza.

e) Actualización docente.

f) Enfoque de evaluación.

g) Orientación educativa y tutoría.

Asimismo, la denominada dimensión pedagógica desde el enfoque de los modelos:

calidad total, reingeniería, comunicacional e intercultural que planteó el Ministerio de

Educación del Perú concordante con la política educativa de la Organización Financiera

Internacional (OFI), se refiere al proceso fundamental del quehacer de la institución

educativa, incluyendo para la operatividad: el proceso enseñanza-aprendizaje, la

diversificación curricular, las programaciones sistematizadas en el Proyecto Educativo

Institucional (PEI) y en el Proyecto Curricular Institucional (PCI), las estrategias

metodológicas y didácticas, la evaluación de los aprendizajes, la utilización de materiales y

recursos didácticos, la labor de los docentes en la enseñanza, las prácticas pedagógicas, el

uso de dominio de planes y programas, el manejo de enfoques pedagógicos y estrategias

didácticas, los estilos de aprendizaje, las relaciones con los estudiantes, la formación y
42

actualización docente para fortalecer sus competencias. En suma la movilización de los

componentes curriculares.

Mientras la Dirección de Formación Inicial Docente (DIFOID) a través de la

Resolución Ministerial N° 0165-2010-ED., que propuso los Diseños Curriculares Básicos

Nacionales con enfoque de construcción sociocultural e histórico-crítico para las carreras

profesionales pedagógicas de Educación Inicial; Educación Primaria; Educación

Secundaria; especialidades: de Ciencia, Tecnología y Ambiente; Matemática; Ciencias

Sociales y Comunicación; Educación Física; Idiomas, especialidad: Inglés y Computación

e Informática, para su aplicación en los Institutos y Escuelas de Educación Superior

Pedagógicos Públicos y privados, y en el marco del Proyecto Educativo Nacional al 2021

aprobado mediante Resolución Suprema N° 001-ED-2007, delimitó tres componentes de

la dimensión pedagógica:

a) Dimensión personal.

b) Dimensión profesional – pedagógica.

c) Dimensión socio comunitaria.

Cada uno de los indicados tres componentes que diseñó el Ministerio de Educación

se concreta con sus correspondientes: competencia global, unidad de competencia y

criterios de desempeño; que en la contextualización y ejecución curricular, a través de los

docentes, se le da una dinámica específica y propia respondiendo a las necesidades,

intereses y demandas de los estudiantes; sin embargo, cabe destacar que la propuesta de la

contextualización está intencionalmente condicionado por los intereses de la estructura

económica de mercado vigente, y no de las auténticas aspiraciones de descolonización de


43

la sociedad. Por lo tanto, del conjunto de perspectivas política educativas, y para efectos de

la presente investigación se ha configurado en cinco dimensiones pedagógicas básicas:

El currículo.

Según entendió la Dirección de Formación Inicial Docente (DIFOID) el currículo es

una construcción sociocultural, que en cuyo desarrollo deben participar los docentes y los

otros actores socioeducativos (desde el diseño hasta la aplicación del currículo), y en

función a las demandas y necesidades educativas nacionales, regionales, locales e

institucionales; sobre esta base definió el currículo:

 Como proceso antes que como producto, en el que intervienen varios actores desde

el diseño (currículo explícito) hasta las experiencias de aprendizaje que desarrollan

los estudiantes (currículo real); concretizando la construcción del Proyecto

Curricular a través de acciones de programación, organización, puesta en práctica y

evaluación de los componentes curriculares haciéndolos más pertinentes, relevantes

y significativos para el aprendizaje de los futuros docentes.

 Como una propuesta educativa sustentado en sus principios y características

esenciales, siempre abierta al examen crítico y capaz de ser inscrita en la práctica.

 Como una selección cultural producto de múltiples prácticas: pedagógicas,

administrativas y políticas.

 Como expresión de la función social y cultural de la Institución Educativa.


44

 Como por competencias que asume los procesos de enseñanza y aprendizaje con

oportunidades para que sean cada vez más autónomos y conscientes de sus logros y

dificultades y superarlas alcanzando mejores niveles de dominio.

 Como intercultural que posibilita un diálogo entre culturas revalorando lo regional,

nacional y asumiendo de manera crítica y consciente los aportes científicos,

culturales y tecnológicos del entorno global. Reconoce a los actores socioeducativos

como activos procesadores y constructores de saberes y prácticas en relación con su

entorno.

Cuya concepción y definición sustenta con los aportes de:

 Stenhouse (a fines de los 70) desde Inglaterra que defendió la idea de currículum

como construcción social, negociación constante de los actores socioeducativos.

 Coll (1987) que enfatizó la idea de currículo abierto, que desde una concepción

constructivista de los aprendizajes constantemente tiene que alimentarse de la

práctica pedagógica.

 Jackson (1991) y Eisner (1979) que llamaron la atención sobre la existencia del

“currículo oculto” (lo que de facto transmite la escuela sin ser declarado o

explicitado y que más bien en muchos casos contradice al currículo explícito);

además Eisner distinguió del currículo implícito u oculto, el currículo nulo (lo que la

escuela no enseña) y el currículo explícito (planes y programas).

 Gimeno (1989) que desde España enfatizó la idea de currículum no neutro, sino un

currículo como praxis, expresión de la función socializadora de la escuela.


45

 Freire (1973) y otros que defendieron la idea de currículo pertinente a las

necesidades sociales y la realidad cultural de los países en vías de desarrollo.

 Peñaloza (2005) fijó que es el plan de experiencias que los estudiantes deben tener o

vivir con el fin de llegar a ser educados, y no planificar los conocimientos que deben

aprender.

 UNESCO (1974) definió que es una organización de experiencias de aprendizaje y

los diversos factores que las condicionan y determinan, en función de los objetivos

básicos generales o finales de la educación.

No hay una definición acabada, sin embargo, como sostuvo Peñaloza (2005) cada uno

de ellos se encuentra ubicado en el marco de:

 Formación, cuando aborda desde las aulas el desarrollo integral del estudiante

mediante estrategias de enseñanza y aprendizaje.

 Conjunto de experiencias, cuando se refiere a las vivencias del estudiante

enfatizando el carácter dialéctico del proceso, abordando en el cómo y por qué se

hace.

 Sistema, cuando profundiza la relación de sus componentes, según el momento

histórico que vive el estudiante.

 Concurrencia de práctica, cuando se refiere a las relaciones profesor-estudiante

emprendiendo la reflexión y acción.

 Formación de valores, cuando se integra lo instructivo con lo formativo


46

A partir de los portes de los investigadores, el currículo es un proyecto educativo de

aprender y aprender en un contexto social y cultural, encaminado a resolver los problemas

recurriendo a los procesos mentales acerca de lo que está abordando; es un producto

histórico social que depende de los proyectos político-sociales. Tiene una función social de

reproducción de las relaciones de producción. Constituye una síntesis de elementos

culturales (conocimientos, valores, creencias, costumbres, patrones de conducta). Tiene

como fin plasmar una determinada concepción educativa en términos de lo individual, lo

social y lo cultural; así, mediante la planificación y ejecución del currículo se fortalece el

logro del tipo de hombre y sociedad que demanda el sistema educativo vigente.

Desde las diversas ópticas de definición acerca del currículo, según la política

educativa del Estado peruano son instrumentos:

a) Programaciones sistematizadas en el Proyecto Curricular Institucional.

b) Adecuación y contextualización del currículo.

c) Competencias, capacidades, actitudes, su organización, secuenciación y

diversificación curricular.

Principios curriculares.

Según el Diseño Curricular Básico Nacional (DCBN) para la carrera de Educación

Primaria en el marco del Proyecto Educativo Nacional al 2021, la Ley Nº 28044, Ley

General de Educación y la Ley Nº 29394, Ley de Institutos y Escuelas de Educación

Superior y su Reglamento aprobado por D. S. Nº 004-2010-ED; consideró los siguientes

principios:
47

a) Participación y flexibilidad. - Se asume un modelo de proceso orientado hacia la

mayor participación de los actores socioeducativos y una mayor flexibilización del

currículo que facilite la diversificación de las propuestas curriculares con fines

verdaderamente innovadores, de acuerdo con las necesidades de cada contexto en

particular, sin perder de vista los lineamientos de política educativa nacional.

El Modelo de Proceso concibe el currículo como un proyecto a experimentar

en la práctica; plantea el trabajo colaborativo de los profesores en su elaboración y

realización; sostiene que éstos no son simples aplicadores de propuestas que otros

construyen, sino que al desempeñarse como investigadores de su propia práctica

pedagógica aportan a la construcción de propuestas pertinentes.

Este modelo se concretiza en un marco de desarrollo educativo descentralizado

orientado al fortalecimiento de la autonomía social (local, regional) y la autonomía

institucional, pedagógica y administrativa. En este caso se trata de defender una idea

de autonomía que no es desintegración social ni ejercicio liberal de la profesión

docente, sino que tiende a crear propuestas de conjunto.

b) Mediación del aprendizaje. - La promoción de aprendizajes significativos requiere

de un profesor que asuma el rol de mediador efectivo de este proceso. Ello implica la

necesidad de formar un docente investigador y conocedor de la realidad educativa y

la diversidad social y cultural de la región que actúa como mediador de cultura

(innovando y aportando a la construcción de nuevas identidades en concordancia con

las demandas y necesidades de un entorno cambiante y los desafíos del mundo

globalizado). Un docente mediador entre los significados, saberes, sentimientos,

valoraciones y conductas de los estudiantes y la comunidad donde labora y la cultura


48

global. Así, el docente recontextualiza el currículo oficial y aporta a la creación,

selección y organización del conocimiento escolar.

c) Reflexión en y desde la práctica para la reconstrucción social. - Un profesor

aplica la metacognición cuando autorreflexiona permanentemente sobre su quehacer

y con base en ello innova y mejora su práctica. Desde la perspectiva de formación

docente de “reflexión desde la práctica”, el profesor es considerado un profesional

autónomo, capaz de reflexionar críticamente sobre y en la práctica cotidiana para

comprender tanto las características específicas de los procesos de enseñanza y

aprendizaje como el contexto en que la enseñanza tiene lugar, de modo que su

actuación reflexiva facilite el desarrollo autónomo y emancipador de quienes

participan en el proceso educativo.

Lo anterior, supone la preparación del futuro docente como constructor de

currículo, el cual se alimenta permanente de la práctica con una actitud investigativa

e innovadora. Esto es, un profesional reflexivo que asume su práctica como espacio

de diálogo desde la acción, más que como espacio de aplicación de teorías y

técnicas, lo cual le permite cambios, ajustes, desaprender para aprender. El docente

adquiere un rol protagónico en los procesos de diseño, desarrollo, aplicación y

evaluación del currículo más pertinente a los alumnos y al contexto sociocultural de

la escuela, teniendo como referente los marcos de las políticas educativas nacionales.

Según Stenhouse (1991) no puede haber desarrollo curricular sin desarrollo

profesional del docente, concebido éste, fundamentalmente no como una previa

preparación académica, sino como un proceso de investigación, en el cual los

profesores sistemáticamente reflexionan sobre su práctica y utilizan el resultado de


49

su reflexión para mejorar la calidad de su propia intervención. En esta nueva visión

se le asigna al profesor un rol imprescindible, un papel activo tanto en la

construcción curricular como en la aplicación, teniendo como base la investigación y

reflexión constante sobre la propia práctica, para perfeccionarla, lo cual es, además,

un medio para que el docente desarrolle su profesionalismo.

d) Evaluación con énfasis formativo.- En primer lugar, la evaluación curricular es un

proceso que se da en forma dinámica, sistemática y de manera deliberada desde el

inicio de la elaboración del plan curricular para suministrar validez, confiabilidad y

objetividad; además establece la relevancia, alcance duración y eficiencia del plan

curricular de acuerdo a las innovaciones que el proceso educativo y social exige en el

momento actual; en segundo lugar, es un proceso permanente de investigación que

permite analizar los diferentes componentes del currículo, en relación con la realidad

de la institución y del entorno social en que se desarrolla el plan curricular.

En tercer lugar, a partir del modelo pedagógico cognitivo y constructivista la

evaluación se entiende como un proceso formativo porque sirve para comprobar los

avances y errores del aprendizaje desde el inicio hasta el fin, siendo en el proceso,

flexible, abierta. Se valora como una herramienta que permite reconocer el error y

aprender de él (el participante del proceso educativo no se limita a repetir o replicar

lo aprendido, sino que lo recrea y reelabora)¸ comprender como parte de los procesos

de enseñanza y aprendizaje, ya que se puede utilizar para brindar información a los

participantes de un proceso educativo acerca de aquello en lo que están avanzando y

en lo que están fallando y, a la vez, sirve para tomar decisiones pedagógicas

adecuadas de acuerdo con los problemas detectados.


50

Así, la evaluación se transforma en un indicador de avance en el proceso de

aprendizaje, en donde resalta la importancia de los actores socioeducativos como

activos procesadores y constructores de saberes y prácticas en relación con su

entorno; haciendo que el formador, el currículo y las estrategias docentes se

consideren como instrumentos de ayuda.

Área de currículo I.

Se orienta a desarrollar en los estudiantes, el pensamiento crítico y reflexivo, que les

permita comprender, diferenciar y explicar los diferentes enfoques de la didáctica a partir

del análisis del marco teórico y curricular que los respalda. Presenta teorías que aluden a

las diversas concepciones curriculares, los procesos, elementos y actores educativos que

intervienen, modelos pedagógicos y paradigmas educativos que sustentan los procesos de

enseñanza y de aprendizaje.

a) Dimensiones del Área del currículo I.

 Concepciones del currículo.

 Modelos pedagógicos y paradigmas curriculares.

 Teoría curricular.

 Actores educativos.

 Componentes del currículo.

 Planificación curricular.

b) Niveles de rendimiento del área del currículo I.

Según el Ministerio de Educación (2014), los niveles de rendimiento académico

están en función de logro de las competencias y capacidades, cuya escala de calificación es

el siguiente:
51

 Excelente. - Cuando el estudiante evidencia el logro de los aprendizajes

previstos, demostrando incluso un manejo solvente y muy satisfactorio en

todas las tareas propuestas.

 Alto. - Cuando el estudiante evidencia el logro de los aprendizajes previstos en

el tiempo programado.

 Regular. - Cuando el estudiante está en camino de lograr los aprendizajes

previstos, para lo cual requiere acompañamiento durante un tiempo razonable

para lograrlo.

 Bajo. - Cuando el estudiante está empezando a desarrollar los aprendizajes

previstos o evidencia dificultades para el desarrollo de éstos y necesita mayor

tiempo de acompañamiento e intervención del docente de acuerdo con su ritmo

y estilo de aprendizaje

Estrategias metodológicas y didácticas.

La realidad social, educativa, creativa no son lineales ni rígidas ni estáticas, sino son

complejas, adaptativas, cambiantes, interactivas y de contextos socioculturales, es por ello

que las estrategias responden mejor a los propósitos; por lo tanto las estrategias

metodológicas y didácticas son procedimientos que el docente utiliza en el proceso de

enseñanza de forma reflexiva y flexible para promover el desarrollo de capacidades y el

logro de aprendizajes en los estudiantes; que según el Ministerio de Educción está

constituido por:

a) Diseño de estrategias.

b) Planeación didáctica.
52

c) Capacitación y actualización de docentes, y directores.

Las estrategias metodológicas y didácticas, en donde el eje es el estudiante, funciona

en estrecha relación con la doctrina curricular, ésta, que es la concepción educativa y

curricular desde el Estado, o el entendimiento, direccionalidad, coherencia, decisiones y

aplicación del conjunto de proposiciones del currículo con la que se planifica y se forma al

estudiante en la institución educativa; constituye los fundamentos del currículo, como el

plan curricular, los procesos curriculares, los componentes curriculares, la evaluación

curricular, etc., que en la práctica o currículo operativo o pertinente está constituido con

los siguientes instrumentos:

La programación curricular.

Este concepto de programación o planificación curricular es un proceso técnico de

previsión, selección, secuenciación y organización de las capacidades, competencias,

conocimientos y actitudes, criterios de desempeño o de evaluación, actividades de

aprendizaje, acompañadas de estrategias metodológicas, recursos materiales,

temporalización o distribución del tiempo, y otros elementos que buscan garantizar un

tratamiento pedagógico o trabajo sistemático en el aula para generar experiencias de

aprendizaje y enseñanza en el menor tiempo y a menor costo (eficiencia y economía.

En formación docente, según la doctrina curricular establecido desde la Dirección de

Formación Inicial Docente (DIFOID), comprende a nivel de la institución actualizar el

Proyecto Educativo Institucional (PEI) y el Proyecto Curricular Institucional (PCI) con

participación de los actores socioeducativos en el proceso de planificación,

implementación y evaluación; y a nivel de aula responde hacer la Programación

Semestral, y la Programación a Corto Plazo necesariamente contextualizado que está


53

constituido por el sílabo y la sesión de aprendizaje; cuyos instrumentos adecuándolos a las

características, necesidades, intereses y demandas de los estudiantes procedentes del

contexto social, en una visión de presente y futuro, sea trabajado en forma interdisciplinar

e interáreas.

Y todo proceso de programación o planificación curricular se caracteriza por los

siguientes rasgos:

 Es integral. - Porque abarca estructuralmente a todos los niveles, procesos, campos,

componentes curriculares y sujetos que en ella intervienen.

 Es participativa. - Porque en su diseño y desarrollo intervienen la comunidad

educativa (profesores, autoridades, estudiantes, comunidad).

 Es orgánica. - Porque es una etapa en donde los docentes actúan de guía.

 Es permanente. - Porque es un proceso continuo que se desarrolla paralelo a todo el

proceso educativo.

 Es flexible. - Porque no es rígido ni inmutable, sino que debe posibilitar los cambios

que el diagnóstico del entorno o realidad del estudiante requieran.

 Es un proceso con objetivos. - Porque los propósitos, las tareas concretas según el

nivel, modalidad y especialidad educativa se llevan a cabo de acuerdo a las

necesidades de la institución.

 Se estructura en base a diseños o fases. - Porque responde a la concepción

educativa y curricular concebida.


54

 Es principista. - Porque tiene en cuenta la aplicación de los principios de la

educación, de la gestión pedagógica, y del área curricular.

 Es contextual. - Porque tiene en cuenta las características de la realidad educativa en

la cual se desarrollará el proceso educativo.

Además, como consecuencia de la concepción educativa optada por el tipo de Estado

y puesto en ejecución a través del denominado procesos curriculares, la programación

curricular a nivel de aula responde a poner en funcionamiento los componentes

curriculares de la doctrina curricular concebida por competencias (capacidad de resolver

problemas contextuales); en donde los procesos curriculares está conformado por:

a) Nivel estratégico: investigación curricular, orientación curricular.

b) Nivel pragmático: implementación curricular, diseño curricular.

c) Nivel operativo: ejecución curricular, monitoreo y evaluación curricular.

Programación de unidades didácticas.

Consiste en prever la acción docente a desarrollar debidamente fundamentada, saber

qué se hará, cómo, para qué y por qué. Se refiere al proceso de toma de decisiones de

intervención educativa de una forma deliberada (reflexionar antes de tomar una decisión) y

sistemática; en la cual la variable tiempo cumple un rol más específico y relativo por estar

referido a períodos mucho más cortos y definidos. El número de unidades didácticas que se

programen depende del tiempo asignado a cada una de las áreas curriculares, además del

tiempo efectivo que se disponga para el trabajo escolar.

A partir del Diseño Curricular Básico Nacional (DCBN) se realiza la diversificación

curricular de los contenidos elabora la programación de los aprendizajes para el semestre.


55

Este proceso se plasma en las unidades didácticas y las sesiones de aprendizaje, sin

embargo, al inicio se deben elaborar el sílabo donde se visualice principalmente la

secuencia de desarrollo de las unidades a lo largo del semestre, así como los tiempos que

serán necesarios. En todo este proceso se tendrá como insumo el cartel de contenidos

diversificados.

Unidades didácticas.

Es una forma de programación de corto alcance en la que se organizan los

aprendizajes del área o subárea de acuerdo con su grado de relación, su secuencialidad y el

nivel de desarrollo de los estudiantes.

A. Tipos de unidades didácticas.

Existen varios tipos de unidades didácticas, que en la práctica educativa se emplean

una u otra según el caso. Para el trabajo de logros de aprendizaje (competencia), según la

recomendación del Ministerio de Educación del Perú, se puede trabajar con tres clases de

unidades: Unidades de aprendizaje, Proyectos de Aprendizaje y Unidades de Trabajo

Específico o Módulos de Aprendizaje.

a) Unidades de aprendizaje. - Es una forma de programación, en la que las

actividades del área o las áreas giran en torno a un aprendizaje “eje”.

b) Proyectos de aprendizaje. - Es una secuencia de actividades que surge de una

necesidad, interés o problema concreto en el aula o fuera de ella, y que tendrá como

resultado un producto o servicio concreto. Un proyecto se puede programar para

trabajar un área o ínter áreas, con participación delos estudiantes en la programación

y toma de decisiones.
56

Es una unidad didáctica constituida por una secuencia de sesiones de

aprendizaje que se diseñan con la finalidad de promover el desarrollo de Logros de

Aprendizaje (competencias) a través de aprendizajes significativos; a partir del

trabajo pedagógico tiene como eje articulador un problema social que los estudiantes

pueden resolver, contribuir en su solución o tomar las medidas preventivas

necesarias. Entre los tipos de proyecto de aprendizaje pueden ser: los productivos,

los problemáticos, los intelectuales, los teóricos, y los manuales.

c) Módulos de aprendizaje. - Desarrolla contenidos específicos propios de un área. No

se articulan con otras áreas. Atiende necesidades específicas, como

retroalimentación, prerrequisito, demandas de los interesados, etc. Los Módulos de

Aprendizaje Específico o Unidades de Trabajo Específico. Es una unidad didáctica

de trabajo específico que surge de una debilidad, un vacío, una dificultad, un

prerrequisito de aprendizaje detectado en los alumnos y que el docente debe

contribuir en su solución. El módulo de aprendizaje es una secuencia de sesión de

aprendizaje para lograr aprendizajes significativos, trata un contenido específico o

una capacidad no integrada, posibilita el refuerzo de aprendizajes significativos,

puede formar parte de una unidad de aprendizaje y su duración es más breve que la

unidad de aprendizaje y el proyecto.

B. Sesión de aprendizaje.

Es la secuencia de situaciones de aprendizaje o conjunto de actividades y

experiencias, en cuyo desarrollo interactúan los estudiantes, el docente y el objeto de

aprendizaje con la finalidad de generar en los estudiantes procesos cognitivos que les

permita aprender a aprender y aprender a pensar. Es un sistema de operaciones


57

intelectuales y acciones que realizan los estudiantes bajo la orientación y guía del

mediador, en un tiempo y espacio determinados, para desarrollar las capacidades

propuestas.

1) Características de la sesión de aprendizaje.

 Es un sistema de acciones orientadas a lograr un propósito específico:

capacidades y actitudes.

 En su desarrollo interactúan los estudiantes, el docente y el objeto de

aprendizaje.

 Es formativa porque forma la personalidad de los estudiantes.

 Es científica porque desarrolla la función básica de la investigación: indagar,

descubrir, construir, inferir, acopiar, organizar, etc.

 Es integral porque desarrolla los aspectos que conforman la personalidad del

estudiante.

 Es creativa porque en la sesión de aprendizaje el docente pone en juego toda su

experiencia y creatividad para orientar el aprendizaje de los estudiantes.

2) Marco epistemológico de la sesión de aprendizaje.

Una sesión de aprendizaje está constituida por:

 Corrientes psicopedagógicas actuales.

 Conocimiento de las características de los estudiantes.


58

 Conocimiento de la cultura local, regional, nacional e internacional.

 Manejo teórico práctico de diversificación curricular.

 Manejo de la metodología didáctica.

 Conocimiento del área o subárea de aprendizaje.

3) Elementos básicos de la sesión de aprendizaje.

 estratégico del aprendizaje:

 Información general.

 Tema transversal.

 Planificación curricular: evaluación y organización de los aprendizajes.

 Desarrollo Momentos de aprendizaje: inicio, desarrollo, cierre.

 Procesos pedagógicos: problematización, propósito didáctico-social y organización,

motivación, saberes previos, gestión y acompañamiento, aplicación de lo aprendido

(fijar, reforzar), análisis crítico-reflexivo, y evaluación.

 Procesos cognitivos: nivel inferior o básico, y nivel superior.

 Procesos didácticos: rol del estudiante.

 Valores y actitudes.

 Referencia bibliográfica.
59

Uso de materiales y recursos didácticos.

La realidad educativa del aula viene condicionada por un contexto determinado y

caracterizada por toda una serie de variables que obligan al docente determinar las

necesidades y el planteamiento de utilización de los materiales y recursos didácticos.

Dichos recursos facilitan las condiciones necesarias para que el estudiante pueda llevar a

cabo las actividades programadas con el máximo provecho.

Díaz (1994) declaró que los recursos y materiales didácticos son todo el conjunto de

elementos, útiles o estrategias que el profesor utiliza, o puede utilizar, como soporte o

complemento en su tarea docente. Los recursos didácticos deberán considerarse siempre

como un apoyo para el proceso educativo, son una herramienta eficaz para impartir los

procesos de enseñanza y aprendizaje, cumplen una función mediadora entre la

intencionalidad educativa y el proceso de aprendizaje, entre el educador y el educando.

Esta función mediadora general se desglosa en diversas funciones específicas en el proceso

formativo adaptadas al contexto: almacenamiento y difusión de contenidos que influyen,

condicionan y predeterminan el lenguaje de los mensajes; estructura la realidad, motiva,

controla los contenidos de aprendizaje, innova, etc.

En sí el empleo de los medios y recursos didácticos en la enseñanza y aprendizaje

tiene un doble cometido: por un lado, mejora el aprendizaje y por otro, crea condiciones

para que profesores y estudiantes interactúen dentro del clima del ambiente con el fin de

extraer los mejores resultados para su formación; sin embargo, partiendo del conocimiento

sobre cómo funcionan los medios en contextos educativos y sus posibilidades didácticas, la

utilización técnica de un medio por sí sola no puede repercutir de forma más favorable en

el aprendizaje; es necesario considerar otras variables como son el docente, las estructuras
60

cognitivas de los estudiantes, los sistemas simbólicos del propio medio, el tipo de currículo

en que es insertado y el tipo de contenidos para los que piensa ser utilizado.

Son muchas las clasificaciones que se han realizado sobre los medios materiales y

recursos didácticos con la finalidad de ofrecer al docente los instrumentos que le permitan

elegir con mayor facilidad el recurso apropiado a cada situación educativa, como:

 Recursos experienciales directos. - Que son objetos que se incluyen en cualquier

momento del acto didáctico, dentro o fuera del aula, y que sirven de experiencia

directa al estudiante. Estos pueden ser desde una planta, una balanza, una excursión

o un monumento histórico o la salida a un entorno ecológico, siempre que el profesor

considere que son útiles para enriquecer las actividades, mejorar la motivación, la

significación de contenidos, la retención de lo aprendido, la evaluación, etc.

 Recursos estructurales o propios del ámbito escolar. - Son los que forman parte

de las instalaciones propias del centro, cuya finalidad prioritaria es colaborar en los

procesos de enseñanza; pudiendo ser laboratorios, biblioteca, hemeroteca, gimnasio

o cualquier elemento del mismo: laboratorio de idiomas, museo de ciencias

naturales.

 Recursos simbólicos.- Son aquellos recursos que sin presentar el objeto real pueden

aproximar la realidad al estudiante a través de símbolos o imágenes. Estos se dividen

a su vez en material fijo como son maquetas, modelos, globos terráqueos, etc., en

material impreso como son textos, libros, fichas, cuadernos, mapas, etc., y en

material presentado a través de medios tecnológicos como son los recursos sonoros,

radio, discos, recursos icónicos, como retroproyectores, diapositivas, recursos


61

audiovisuales, como cine, vídeo, o recursos interactivos como son la informática y la

robótica.

Funciones de los recursos didácticos.

Los recursos materiales y didácticos deben cumplir con las funciones básicas de

soporte de los contenidos curriculares y convertirse en elementos posibilitadores de las

actividades de enseñanza-aprendizaje. Según Díaz (1994) los diferentes materiales y

recursos didácticos deben cumplir las siguientes funciones:

 Función motivadora, porque deben ser capaces de captar la atención de los

estudiantes mediante un poder de atracción caracterizado por las formas, colores,

tacto, acciones, sensaciones, etc.

 Función estructuradora, porque es necesario que se constituyan como medios entre

la realidad y los conocimientos, hasta el punto de cumplir funciones de organización

de los aprendizajes y de alternativa a la misma realidad.

 Función estrictamente didáctica, porque es necesario e imprescindible que exista

una congruencia entre los recursos materiales que se pueden utilizar y los objetivos y

contenidos objeto de enseñanza.

 Función facilitadora de los aprendizajes, porque muchos aprendizajes no serían

posibles sin la existencia de ciertos recursos y materiales, constituyendo, algunos de

ellos, un elemento imprescindible y facilitador de los aprendizajes.


62

 Función de soporte al profesor, porque el docente tiene la necesidad de utilizar

recursos que le faciliten la tarea en aquellos aspectos de programación, enseñanza,

evaluación, registro de datos, control, etc.

Participación de los agentes educativos en las actividades de la institución.

En las dos últimas décadas, el discurso de las políticas educativas de América Latina

y el Caribe, inspirados desde la Organización Financiera Internacional (OFI) y puestos en

acción a través del Consenso de Washington (1989), la Conferencia de Jomtiem (1990), el

informe Delors (1996) y El Foro Mundial de Dakar (2000) se ha concretado en reformas

educativas dirigidas a mejorar la calidad y equidad de la educación. Razonado desde

aquellas organizaciones en el marco del fundamento de la economía de mercado, se

plantea que uno de los desafíos es asignar un especial rol a la institución educativa en su

gestión como comunidad de aprendizaje y participación activa de los distintos actores de la

comunidad educativa como un factor de éxito de cualquier propuesta de cambio.

Mejorar la calidad y equidad educativa es un desafío al que se enfrentan los sistemas

educativos en el mundo, este reto plantea en el Perú la formación personal ciudadana como

objetivo pedagógico; y en el plano institucional impulsar la democratización del sistema

teniendo como eje la participación, que por ciento suena interesante en términos

declarativos. Al respecto conforme el enfoque socio-crítico que sostenió Garín (1996) es

necesario incorporar los contextos socio-culturales, las interacciones y las dinámicas que

se producen al interior de la institución educativa como una comunidad, porque como

precisó Domínguez y Diez (1996) la organización como una construcción social refleja los

intereses y las ideologías dominantes dentro de dicha organización, y es en donde se da un


63

permanente conflicto entre los distintos grupos de interés por acceder al poder y repartirse

los recursos escasos de la misma.

A partir de este paradigma se describe e interpreta a la institución escolar como una

organización en donde se desarrolla, por una parte, dinámicas micropolíticas (repartos de

poder, conflictos, negociaciones, coaliciones), y por otra, dinámicas macropolíticas,

porque desempeña, a través de sus prácticas y relaciones, un papel ideológico dentro del

contexto sociocultural en el que está inmersa cumpliendo una función social de carácter

global, un conjunto de disposiciones legales, presiones sociales, influencia histórica,

política y económica propias del contexto en la que se circunscribe; realidad que permite

preguntarnos:

¿Cómo participan los diferentes actores en la gestión institucional de una institución

escolar en proceso de cambio?, ¿Cuáles son las estrategias usadas por los actores para

participar en la construcción del cambio en la escuela?, ¿Cuáles son las tensiones o

dificultades percibidas que limitan la gestión del cambio?, ¿Cómo lograr el mejoramiento

de la gestión institucional?, entre otras. En esta dinámica entre lo micro y lo macro, lo

formal y lo real, la reproducción y las resistencias, y entre otros, la institución educativa

como comunidad está constituida por:

 La institución escolar. - Según explicó Callirgos (2004) las instituciones escolares

constituyen escenarios culturales con dimensiones cognitivas, afectivas y

actitudinales en los que autoridades escolares y alumnos cotidianamente re-crean y

establecen rutinas, códigos y normas, explícitas o implícitas, que gobiernan sus

relaciones. Son microcosmos en los que se reproducen contenidos culturales de la


64

sociedad en general, en donde forman o deforman; son aulas gigantescas en las que

todo se habla, en las que todo se enseña y se aprende.

 Los actores. - Son los que están implicados en la actividad micropolítica dentro de

la organización, ya sea en forma individual o colectiva, quienes forman alianzas para

conseguir sus objetivos personales o de grupo. Constituye agentes, promotores de

luchas y negociaciones que maneja sus posibilidades para ejercer poder y lograr sus

fines; dependiendo de: la situación organizacional, los objetivos del actor, y su

capacidad de negociación.

 Las estrategias. - Constituyen en los individuos, grupos u organizaciones el uso del

poder de la política. En la institución escolar, las estrategias responden a las acciones

que los diversos grupos de interés utilizan para lograr sus fines, o al cómo se lucha,

al cuándo y bajo qué circunstancias los grupos de interés forman coaliciones,

negocian temas o compiten y entran en conflicto con otros grupos.

 La gestión. - Del Solar (2000) señaló que realizar gestión en la institución escolar es

el proceso de articulación de las múltiples instancias de la vida escolar con una

direccionalidad de lograr aprendizajes significativos en los estudiantes. Es hacer

posible el logro del propósito de la institución, es aprender a avanzar como

organización entrelazando todas las dimensiones de la escuela basadas en principios

y valores con vistas a la formación integral del educando que tanto la sociedad de

hoy como la del futuro requieren.

 La participación. - Se refiere a la intervención de los miembros de un grupo u

organización en las decisiones o acciones que los afectan. Es una acción social que
65

consiste en intervenir activamente en las decisiones y acciones relacionadas con la

planificación, la actuación y la evaluación de la actividad que se desarrolla en el

centro y en el aula. La participación implica: una acción colectiva, el ejercicio en el

ámbito de lo público, y la existencia de alguna organización.

En suma, la participación de los agentes educativos en las actividades o gestión de

una institución escolar está construida por: los directivos, los docentes, y los padres de

familia; quienes tienen la responsabilidad de diseñar y emplear estrategias para construir el

cambio de la institución escolar, superando las tensiones o dificultades, haciendo que:

 Se involucren los actores: directivos, docentes, estudiantes y padres de familia.

 Se creen estrategias de acompañamiento a docentes y directivos, para que encuentren

un soporte emocional y herramientas que les ayuden a manejar la presión y el estrés

 Se incorporen en la organización institucional la promoción de liderazgo entre los

docentes, para favorecer su desarrollo personal y profesional.

 Se establezca un tiempo formal para las actividades innovadoras: planificación,

coordinación, reflexión sobre la acción y evaluación, que deben ser consideradas en

la carga horaria de docentes y directivos; y establecer mecanismos para dar cuenta de

la productividad de los tiempos asignados.

 Se asegure la calidad de capacitación docente basada en el desarrollo de capacidades,

que responda a un diagnóstico de necesidades.

Además de las dimensiones de la gestión pedagógica que concebió el Ministerio de

Educación para el desarrollo de la Educación Básica Regular (EBR) y en formación


66

docente a través de la Dirección de Formación Inicial Docente (DIFOID), están dos

elementos importantes que contribuyen en la ejecución de la gestión pedagógica:

Evaluación de los aprendizajes.

Es un nexo fundamental de todo proceso educativo que permite determinar los

avances y logros obtenidos en el proceso enseñanza aprendizaje al nivel de contexto,

proceso y resultados; además es un proceso continuo, complejo y global, porque permite

recoger sistemáticamente información relevante, tanto de los resultados y logros en el

aprendizaje de los estudiantes, como de la intervención docente, en el proceso educativo y

del diseño curricular preestablecido, que:

a) Suministra: validez, confiabilidad y objetividad.

b) Establece: relevancia, alcance, duración, eficiencia.

Toda evaluación de los aprendizajes de los estudiantes contiene:

a) Instrumentos, técnicas, procedimientos, y criterios de evaluación.

b) Seguimiento de los aprendizajes.

c) Decisiones para la mejora de los aprendizajes.

Funciones de la evaluación de los aprendizajes.

a) Diagnóstica. - Orienta las metas y objetivos del proceso en relación a determinar la

validez externa e interna del currículo como globalidad, partiendo de la realidad

concreta detectada; cuyas etapas son: delimitación de información, obtención de


67

información, organización, procesamiento y análisis de datos, provisión de

información.

b) Pronostica. - Se trabajará con el currículo que se pretende implementar y se le

determinarán los objetivos y metas a alcanzar.

c) Validez. - Proceso que permita verificar las hipótesis, la cientificidad de las

innovaciones curriculares y debe trazar los caminos que permitan detectar los efectos

positivos y negativos, dentro de los logros del propósito central.

d) Información. - Responde de proporcionar información acerca de las deficiencias y

los aciertos del currículo, expresados en los rendimientos individuales y colectivos

de los factores intervinientes en el proceso (estudiante, profesor, estrategias

metodológicas, contenidos).

e) Orientadora. - Surge del proceso global de la evaluación curricular; se asesora con

normas, en donde se establecen las diferencias que cada elemento o factor poseen

para conseguir los logros; el fin es evaluar las posibilidades de cada elemento.

Condiciones necesarias para la gestión pedagógica.

La eficacia y eficacia de la institución educativa se extiende más allá de la gestión

administrativa, desde su objetivo de centrar, focalizar y nuclear a la institución alrededor

de los aprendizaje de los estudiantes sean niños o jóvenes, la gestión pedagógica deberá

tender a la creación de las condiciones necesarias para el desarrollo y formación de los

estudiantes centrados en la satisfacción de sus necesidades básicas de aprendizaje, para el

efecto requiere el funcionamiento de tres aspectos:


68

a) El clima escolar. - Que implica trabajar en un ambiente de respeto y confianza, lo

que va a permitir a los docentes generar espacios y oportunidades para la evaluación,

monitoreo y compromiso con la práctica pedagógica, encuentro de oportunidades

para el mejoramiento y crecimiento de los miembros de un equipo. Compartir la

responsabilidad por los logros educativos de los estudiantes, compromete a cada

integrante de la comunidad educativa fijar metas y objetivos comunes, aprovechar

las competencias individuales y fortalecer al equipo de trabajo.

b) El trabajo en equipo. - Constituye la unión de dos o más personas organizadas de

una forma determinada, para lograr un fin común que es la ejecución de un proyecto.

Se origina como una necesidad de agilizar y mejorar las condiciones que

obstaculizan el desarrollo de tareas diarias y la consecución de objetivos, que no se

alcanzarían individualmente. Los roles del trabajo en equipo se definen siguiendo

el esquema de las 5c:

 Complementariedad: estar por encima del individualismo. Cada integrante

debe tener bien clara la idea de que en la institución educativa el objetivo

común es más poderoso que los objetivos individuales.

 Coordinación: estar dispuesto a tomar acuerdos para establecer las metas y

objetivos del equipo.

 Comunicación: sentirse parte de un equipo y del valor que tiene para los

integrantes.

 Confianza: estar consciente y tener la intención de colaborar para el equipo.

 Compromiso: formarnos en y para la colaboración.


69

c) Centrar la atención en los objetivos de la institución escolar.- El compromiso

como institución es la formación de todos sus estudiantes; lograr que los objetivos

educativos sean alcanzados por todos ellos. Una institución educativa de calidad es

aquella que logra el acceso, permanencia y culminación exitosa de todos sus

estudiantes y no solo el que obtiene los primeros lugares en los concursos y

actividades.

Enfoques de la gestión pedagógica.

Ramírez (2007) en su trabajo de investigación "Gestión y supervisión educativa"

para la Universidad Alas Peruanas, citado por Rodríguez-Sánchez (2012) indicó cinco

enfoques de la gestión pedagógica:

a) EI enfoque jurídico. - Que dominó la gestión de la educación durante el periodo

colonial, con su carácter normativo y su pensamiento deductivo y dogmático.

b) EI enfoque tecnocrático del movimiento científico. - Es un enfoque gerencial y

burocrático de la escuela clásica de administración desarrollada a inicios del siglo

XX a la luz de la lógica económica que caracterizó el proceso de la revolución

industrial.

c) EI enfoque conductista. - De la escuela psicosociología de los años 30 y 40 que

informó la utilización de la teoría del sistema social en la organización y gestión de

la educación.

d) Enfoque desarrollista. - De naturaleza modernizadora, concebido por los autores

extranjeros en el ámbito de la teoría política comparada que floreció en la posguerra.


70

e) EI enfoque sociológico. - Que proviene de los autores latinoamericanos de las

últimas décadas, quienes plantean soluciones educativas a partir de las necesidades y

aspiraciones de la sociedad.

2,3. Teoría sobre el rendimiento académico.

En la actualidad existen diversas investigaciones que se dirigen a encontrar

explicaciones del rendimiento académico, las cuales van desde estudios exploratorios,

descriptivos y correlacionales hasta estudios explicativos; es una tarea ardua localizar

investigaciones específicas y la abundante teoría y bibliografía que describen o explican la

naturaleza de las variables asociadas al éxito o fracaso académico.

El rendimiento académico es un concepto multidimensional, en donde convergen

distintas variables y diversas formas de medición. Las notas de calificaciones constituyen

en sí mismas el criterio social y legal del rendimiento de un estudiante en el ámbito de una

institución escolar. Cada una de éstas define su sistema de evaluación diferenciado, en

donde las certificaciones académicas adquieren un valor distinto de acuerdo con los

niveles, las edades, las áreas cognitivas y los profesores.

La forma de llegar a esas notas escolares es a través de exámenes o pruebas de

evaluación; entonces, el abordaje del rendimiento académico no se agota a través del

estudio de las percepciones de los estudiantes ni de docentes sobre las variables de

habilidad y esfuerzo, tampoco podría ser reducida a la simple comprensión entre actitud y

aptitud del estudiante; por lo tanto, hay la necesidad de análisis y evaluación de otros

factores que conduciría realizar estudios de carácter causal; lo que ocurre en la presente

investigación es que solo se trata de lo descriptivo-correlacional.


71

El rendimiento académico siempre ha sido relacionado con la capacidad del

estudiante, que hoy se denomina competencia y desempeño. Al respecto Guzmán (2012)

manifestó que para juzgar la potencialidad de éxito de un estudiante se necesita, como

saberes previos, contar con información precisa de los conocimientos que adquirió en

asignaturas, áreas o sub-áreas anteriores, y de las habilidades que requiere desarrollar,

porque, como declaró Plata (1969) el progreso alcanzado por el estudiante en determinado

periodo es la conexión entre rendimiento y aprovechamiento escolar, y este, como

manifestó Pacheco (1970) implica evolución, progreso, avance, resultado de un trabajo

realizado en la escuela, constituye el aspecto cuantitativo y cualitativo del rendimiento que

produce el trabajo escolar.

El rendimiento, según refirió Page (1990) conlleva el resultado del trabajo escolar, es

lo necesario para que el estudiante sea capaz de llevar a la práctica sus conocimientos,

aplicar la información adquirida a la solución de problemas; para Caravaña (1980) es el

resultado de sus mediciones sociales y académicas relevantes. En cambio para González

(1975) que adoptó una postura más integradora, es el fruto del sistema educativo, de la

familia y del propio alumno; caracteriza al rendimiento como un producto. Mientras para

Muñoz (1979) en las definiciones anteriores no se consideraron factores que inciden en el

éxito o fracaso escolar, como son las condiciones sociales, las actitudes, el esfuerzo del

estudiante, etc. Todos estos aportes dieron como resultado una evolución del concepto del

rendimiento académico.

En sí existen diferentes criterios para definir el rendimiento académico. Uno de ellos

es el análisis de las calificaciones escolares que Cascón (2000) culpó a dos razones

principales: la primera, un problema social que es responsabilidad de los políticos,


72

profesionales de la educación, padres y madres de alumnos y a la ciudadanía; la segunda se

refiere al indicador del nivel educativo adquirido en la práctica en los países desarrollados

y en vías de desarrollo, que han sido, y seguirán siendo, las calificaciones escolares. A su

vez, éstas son un reflejo de las evaluaciones y/o exámenes.

Para evaluar el aprovechamiento escolar en el proceso de enseñanza-aprendizaje,

García (1979) definió como el acopio sistemático de datos cuantitativos y cualitativos que

sirve para determinar si los cambios que proponen los objetivos de aprendizaje se están

realizando en los estudiantes; desde esta perspectiva, el rendimiento académico sería el

resultado de dicha evaluación. Touron (1985) definió como el resultado del aprendizaje,

suscitado por la actividad educativa del profesor y producido en el estudiante, aunque es

claro que no todo aprendizaje es producto de la acción docente.

Por su parte Quezada (1991) aseguró que es el resultado de la evaluación del

aprendizaje. Para Astin (1993) el rendimiento escolar influye indirectamente en la vida

personal del estudiante, tanto en el éxito como en el fracaso (escolar y personal); es parte

de su historia, de su vivencia, familia, nivel socioeconómico, etc., esto es, afecta a su

autoestima, motivaciones e intereses.

García y Palacios (1991) después de comparar diversas definiciones de rendimiento

escolar que está ligado a medidas de calidad y juicios de valor como un medio y no un fin

en sí mismo, concluyeron que hay un doble punto de vista, estático y dinámico, que afecta

a la educación:

a) El rendimiento en su aspecto dinámico responde al proceso de aprendizaje y como

tal está ligado a la capacidad y al esfuerzo del estudiante.


73

b) En su aspecto estático comprende el producto del aprendizaje generado por el

estudiante y expresa una conducta de aprovechamiento

En tal sentido el rendimiento académico se convierte en una realidad informativa de

medida para el aprendizaje logrado en el aula, que constituye el objetivo central de la

educación. El rendimiento académico es un insumo fundamental para evaluar la calidad y

avance de los estudiantes. Una formación de calidad requiere profesores de calidad,

procesos formativos de calidad, estudiantes de calidad, medios educativos de calidad y

administradores de calidad. En las instituciones educativas, la calidad se liga con el

prestigio de la institución, recursos tecnológicos actualizados, currículo innovador,

aceptación de los egresados en el mercado laboral, capacidad de transformación de los

estudiantes.

Por lo tanto, el rendimiento académico es el resultado de un proceso educativo que

puede ser medido en términos cuantitativos y cualitativos, para retroalimentar a los

estudiantes y a las instituciones sobre el logro de los objetivos que se establecieron; sin

embargo, a pesar que las calificaciones escolares representan rendimiento del estudiante,

ellas poseen un valor relativo porque varían según las asignaturas, áreas o sub-áreas,

profesores o instituciones escolares.

2.3.1. Factores que inciden en el rendimiento académico.

En el ámbito universitario se han realizado diversos estudios enfocados en explicar el

rendimiento de los estudiantes y, si bien las variables explicativas varían de acuerdo con el

nivel educativo, la mayoría considera el nivel de estudios de los padres, personalidad,

inteligencia, hábitos de estudio y rendimiento anterior, entre otras. Cuando se tiene que
74

evaluar el rendimiento académico y cómo mejorarlo, se analizan en mayor o menor grado

los factores que pueden influir en él.

Por lo general se consideran, entre otros, factores socioeconómicos, la amplitud de

los programas de estudio, las metodologías de enseñanza utilizadas, la dificultad de

emplear una enseñanza personalizada, los conceptos previos que tienen los estudiantes, sus

niveles de pensamiento formal, entre otros; que supone el estudiante puede tener una

capacidad intelectual suficiente y buenas aptitudes, sin embargo, ocurre que no posee un

rendimiento adecuado; por lo que es importante abordar los factores que están

estrechamente vinculados con el rendimiento académico, tales como:

a) Factores sociológicos. - Son aquellos que se relacionan con aspectos del nivel

socioeconómico y cultural de la familia, la posición laboral que ocupa el padre, el

lenguaje que se relaciona con los estudios de los padres. El papel de la familia es

fundamental en la formación del individuo, ya que moldea la personalidad del niño y

ejerce una gran influencia durante su vida escolar.

b) Factores psicológicos. - Las investigaciones refiere que, el rendimiento previo es el

mejor predictor de los resultados posteriores; el resultado que obtuvo el estudiante en

las asignaturas, áreas o subáreas anteriores, constituye el mejor rendimiento; y entre

algunas variables predictivas del rendimiento escolar se encuentra:

 Las variables contextuales, constituido por las variables socio-familiares

(clima educativo familiar, estructura familiar, origen social, medio

sociocultural, características de la población de residencia); y variables

escolares (institución escolar, profesor, alumno).


75

 Las variables personales, constituido por la inteligencia y aptitudes, estilos

cognitivos, sexo, personalidad.

c) Factores pedagógicos. - Para que haya un mejor rendimiento académico del

estudiante se encuentra en los estudios de enseñanza y aprendizaje, la percepción del

profesor, los métodos utilizados, las técnicas de estudios y estrategias de aprendizaje,

la elaboración de pruebas de evaluación, los medios, los métodos y contenidos de la

enseñanza.

d) Factores escolares. - Estos factores son cada vez más analizados con la finalidad de

estudiar de qué manera una institución escolar influye en los resultados académicos

de los estudiantes. Page (1990) considera tres aspectos de análisis: las características

del centro educativo, la figura del docente, que incluye la metodología que utiliza

(como su formación y experiencia) y, por último, los factores relacionados con el

estudiante durante su proceso de escolarización. Sobre estas variables es importante

mencionar que las características del centro educativo no son limitantes tales como el

edificio, la ventilación o el mobiliario; si la escuela pertenece al orden público,

privado, rural o urbano, y los procesos de vinculación con su comunidad, entre ellos,

la cooperación entre familia y escuela.

2.4. Evaluación institucional.

Es un mecanismo para obtener información acerca de la institución educativa para su

mejoramiento. El proceso evaluativo debe generarse desde el interior de la institución

abarcando todas sus áreas de actividad, especialmente cuando se trata de una evaluación

surgida como una necesidad de la crisis que atraviesa tanto el país como ella misma.
76

Exigencias de la evaluación institucional.

 Ser un proceso continuo de mejoramiento del desempeño académico institucional.

 Ser una herramienta adecuada para el planeamiento de la gestión institucional.

 Ser un método sistemático mediante el cual la institución rinde cuentas a la sociedad

a la cual sirve.

Características de la evaluación institucional.

 Objetividad. - Implica emitir juicios imparciales.

 Compatibilidad. - Significa estabilidad en los resultados.

 Practicidad. - Responde facilidad para la aplicación.

 Integridad. - Constituye considerar todos los elementos en el proceso de

planificación y desarrollo curricular.

 Formativa. - Significa propiciar el enriquecimiento y perfeccionamiento curricular

en cuanto a sus resultados.

 Participativa. - Es la intervención de todos los actores en los diversos procesos

curriculares.

 Continuidad. - Responde al carácter permanente de la evaluación.

 Recurrente. - Constituye que genera procesos de retroalimentación.

 Facilita la toma de decisiones. - Asume compromiso y responsabilidad.


77

Niveles de la evaluación institucional.

 Autoevaluación o evaluación interna, realizada responsables del diseño y operación de

los programas y/o personal de la misma institución.

 Evaluación externa, efectuada por especialistas ajenos a la institución.

2.5. Definición de términos básicos

a) Currículo.- Es todas las experiencias de aprendizaje y enseñanza que llevan a cabo

los estudiantes y los docentes del Instituto de Educación Superior Pedagógico

Público Pedro Monge Córdova – Jauja, en el espacio y tiempo establecido, en

relación a la concepción del currículo por competencias con enfoque sociocultural

analítico-crítico-reflexivo que se dan a través de las experiencias y como sistema,

establecidos en los objetivos y fines de la educación peruana, en el PEI y PCI

contextualizados.

b) Gestión Pedagógica.- Es el proceso participativo, planificado y organizado por

medio del cual, los integrantes de la gestión pedagógica en los Institutos

Pedagógicos hoy Escuelas de Educación Superior (EES), según ley N° 30512 (art.

67), y su Reglamento Decreto Supremo N° 010-2017-MINEDU (art. 115), que

comprende: el Director general, Jefe de Unidad Académica, Coordinador de Área

Académica, Coordinador de Área de práctica pre-profesional e investigación,

Secretario Académico, Jefe de Unidad de Investigación, Jefe de Unidad de

Formación Continua, Jefe de Unidad de Bienestar y Empleabilidad, Coordinador de

Área de Calidad, y Jefe de la Unidad de Posgrado, para el caso de las EES, según

corresponda, como líderes del Instituto Pedro Monge Córdova – Jauja, aplicando las
78

avances del concepto de gestión estratégica (Visión, misión, valores; FD-interno,

OA-externo; formulación de implementación de estrategias; evaluación): guía,

anima, motiva e involucra a la comunidad educativa, en perspectiva de aunar

esfuerzos de acción a fin que los estudiantes logren los propósitos del aprendizaje.

c) Programación curricular. - Es una actividad de organización del trabajo

pedagógico que realizan los docentes para con sus estudiantes del Instituto de

Educación Superior Pedagógico Público Pedro Monge Córdova – Jauja, manejando

el concepto de contextualización curricular, para trabajar durante cada semestre

académico. Según el Diseño Curricular Nacional para la Carrera Profesional de

profesor de Educación Primaria del Ministerio de Educación (2010), implica la

participación de los actores socioeducativos en la planificación, implementación y

evaluación de su Proyecto Educativo Institucional, en donde este último debe asumir

como el diseño articulador de la propuesta nacional y la propuesta de la institución.

d) Rendimiento académico. - En el Instituto de Educación Superior Pedagógico

Púbico Pedro Monge Córdova – Jauja, el rendimiento académico es el resultado del

aprendizaje suscitado por la actividad educativa del profesor y producido en el

estudiante, aunque es claro que no todo aprendizaje es producto de la acción docente.

e) Sílabo. - En el Instituto de Educación Superior Pedagógico Púbico Pedro Monge

Córdova – Jauja, el sílabo es una herramienta de planificación y organización

curricular, que cuya estructura está constituido por: datos generales, fundamentación,

contenido transversal, producto final, matriz organizativo compuesto por evaluación

de aprendizaje y organización de los aprendizajes, consistencia metodológica

evaluación, orientaciones generales, bibliografía.


79

f) Sesión de Aprendizaje. - En el Instituto de Educación Superior Pedagógico Púbico

Pedro Monge Córdova – Jauja, la sesión de aprendizaje es el conjunto de situaciones

de aprendizaje que se ejecuta en el espacio aula, lo que cada docente ha diseñado la

secuencia para desarrollar un conjunto determinado de aprendizajes esperados

propuestos en el Proyecto Curricular Institucional. Es una estructura que contiene

fundamentalmente procesos pedagógicos, procesos cognitivos y procesos didácticos,

distribuidos en la estructura de inicio, desarrollo y final.


80

Capítulo III

Hipótesis y variables

3.1. Hipótesis

3.1.1. Hipótesis general.

La gestión pedagógica se relaciona significativamente con el rendimiento académico

en la asignatura de Currículo I en estudiantes del III semestre de la carrera de educación

primaria del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Pedro Monge Córdova –

Jauja.

3.1.2. Hipótesis específica.

HE1.- El currículo se relaciona significativamente con el rendimiento académico en la

asignatura de Currículo I en estudiantes del III semestre de la carrera de educación

primaria del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Pedro Monge

Córdova – Jauja.

HE2.- Las estrategias metodológicas y didácticas se relacionan significativamente con el

rendimiento académico en la asignatura de Currículo I en estudiantes del III

semestre de la carrera de educación primaria del Instituto de Educación Superior

Pedagógico Público Pedro Monge Córdova – Jauja.


81

HE3.- El uso de materiales y recursos didácticos se relaciona significativamente con el

rendimiento académico en la asignatura de Currículo I en estudiantes del III

semestre de la carrera de educación primaria del Instituto de Educación Superior

Pedagógico Público Pedro Monge Córdova – Jauja.

HE4.- La participación de los agentes educativos en las actividades de la Institución se

relaciona significativamente con el rendimiento académico en la asignatura de

Currículo I en estudiantes del III semestre de la carrera de educación primaria del

Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Pedro Monge Córdova –

Jauja.

HE5.- La evaluación de los aprendizajes se relaciona significativamente con el

rendimiento académico en la asignatura de Currículo I en estudiantes del III

semestre de la carrera de educación primaria del Instituto de Educación Superior

Pedagógico Público Pedro Monge Córdova – Jauja.

3.2. Variables

3.2.1. Gestión pedagógica.

a) Definición conceptual. - Es un proceso de previsión, selección y organización de las

capacidades, conocimientos y actitudes, acompañadas de indicadores de logro,

estrategias metodológicas y otros elementos que buscan garantizar un trabajo

sistemático en el aula, por parte del docente, para generar experiencias de

aprendizaje y enseñanza (MINEDU, 2010)

b) Definición operacional. - Esta variable se medió con 5 dimensiones, 17 indicadores;

empleando la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario tipo Likert.


82

3.2.2. Rendimiento académico en la asignatura de Currículo I.

a) Definición conceptual. - Es el resultado del aprendizaje, suscitado por la actividad

educativa del profesor y producido en el alumno, aunque es claro que no todo

aprendizaje es producto de la acción docente (Touron, 1985)

b) Definición operacional. - Esta variable se medió con 4 dimensiones, 4 indicadores;

empleando la técnica de la observación y como instrumento el acta de avaluación

final.

3.3. Operacionalizacion de las variables.

Tabla 1
Tabla de operacionacionalización de variables

Variable Dimensión Indicadores Escala


1. Sílabos sistematizados en el Proyecto
Curricular Institucional.
1. El currículo
2. Adecuación y contextualización del
sílabo.

3. Silabo con competencias, capacidades,


actitudes, su organización,
secuenciación y diversificación
Gestión
curricular.
pedagógica
2. Estrategias 4. Diseño de estrategias.
metodológica
5. Planeación didáctica.
s y didácticas
6. Docentes capacitados.

3. Uso de 7. Medios didácticos: visuales,


materiales y audiovisuales.
recursos
8. Aulas con tecnologías de la
didácticos
83

información y la comunicación.

9. Departamentos académicos
4. Participación organizados. Ordinal
de los agentes
10. Tutoría y orientación al estudiante
educativos en
las 11. Integración y atención a los padres.
actividades
12. Comunicación y sistema de relaciones
de la
con la comunidad educativa.
Institución
13. Trabajo en equipo.

14. Conocimiento y cumplimiento de


normativa

15. Instrumentos, procedimientos, y


5. Evaluación criterios de evaluación.
de los
16. Seguimiento de los aprendizajes
aprendizajes
17. Decisiones para la mejora de los
aprendizajes

1. Concepciones 1. Bajo
del currículo

2. Modelos 2. Medio
pedagógicos
Rendimiento Intervalo
y paradigmas
académico de
curriculares 3. Alto
la asignatura
3. Teoría
de Currículo
curricular
I
4. Muy alto
4. Planificación
curricular
84

Capítulo IV

Metodología

4.1. Enfoque de investigación

El enfoque de la presente investigación es cuantitativo. Según defendió Hernández

(2014, p. 15) el enfoque usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la

medición numérica y el análisis estadístico, para probar teorías. Es decir, es un conjunto de

procesos de carácter secuencial y probatorio, en donde el investigador plantea un problema

de estudio delimitado y concreto, revisa lo que se ha investigado anteriormente (revisión

de la literatura), construye un marco teórico (la teoría que habrá de guiar su estudio), de

esta teoría deriva hipótesis y variables (cuestiones que va a probar si son ciertas o no),

somete a prueba las hipótesis mediante el empleo de los diseños de investigación

Para obtener tales resultados el investigador recolecta datos numéricos de los

objetos, fenómenos o participantes, que estudia y analiza mediante procedimientos

estadísticos, y se extrae una serie de conclusiones.

4.2. Tipo de investigación

El tipo de investigación, según su forma es aplicada denominada también activa o

dinámica, porque, los resultados obtenidos pretenden aplicarse o utilizarse en forma

inmediata para resolver alguna situación problemática. Busca el conocer para hacer, para

actuar, para construir, para modificar. Como afirmó Tamayo (1994, p. 50) se encuentra
85

íntimamente ligada a la forma básica o fundamental (desarrollo de la teoría), y que se

refiere al estudio y aplicación de la investigación a problemas concretos, en circunstancias

y características concretas.

Asimismo, Lozada (2014, p.35) sostuvo que la investigación aplicada tiene por

objetivo la generación de conocimiento con aplicación directa y a mediano plazo en la

sociedad o en el sector productivo. Este tipo de estudios presenta un gran valor agregado

por la utilización del conocimiento que proviene de la investigación básica. De esta

manera, se genera riqueza por la diversificación y progreso del sector productivo. Así, la

investigación aplicada impacta indirectamente en el aumento del nivel de vida de la

población y en la creación de plazas de trabajo.

Esta forma de investigación se dirige a su aplicación inmediata y no al desarrollo de

teorías”; y según su tipo en sí, es descriptiva-correlacional, porque determina la medida en

que dos o más variables se relacionan entre sí; y como impulsó Hernández (2006, p. 83), la

investigación correlacional asocia variables mediante un patrón predecible para un grupo o

población, cuyo propósito es conocer la relación que exista entre dos o más conceptos,

categorías o variables en un contexto en particular.

4.3. Diseño de investigación

El diseño que se utilizó al planteamiento del problema, es el diseño no experimental

transversal descriptivo correlacional. Es transversal porque se hizo en solo momento, y es

correlacional porque buscó determinar la relación existente entre gestión pedagógica y

rendimiento académico. Es un diseño que permitió analizar la dirección y magnitud de

relación que tuvo la variable gestión pedagógica con el variable rendimiento académico, en
86

una misma muestra de 42 estudiantes, luego se comparó por medio de las técnicas

estadísticas de análisis de correlación.

Para la determinación del diseño de investigación se ha utilizado como base el libro

de Hernández (1999) titulado Metodología de la investigación, según este autor el diseño

adecuado para esta investigación es de tipo comparativo. Este diseño describe las

relaciones entre dos o más variables en un momento determinado, por lo tanto, los diseños

de causa-efecto pueden limitarse a establecer relaciones entre variables sin precisar sentido

de causalidad o pueden pretender analizar relaciones de causalidad. Cuando se limitan a

relaciones no causales, se fundamentan en hipótesis descriptivas y cuando buscan evaluar

relaciones causales, se basan en hipótesis causales. El diagrama representativo es el

siguiente:

Dónde:

M = Muestra.

O1 = Observación de la gestión de los docentes.

O2 = Observación del rendimiento académico de los

estudiantes en la asignatura de Currículo I.

r = Correlación entre dichas variables.


4.4. Población y muestra
87

4.4.1. Población.

La población de estudio está constituida por 42 estudiantes de la asignatura de

Currículo I del III semestre de la carrera de educación primaria del Instituto de Educación

Superior Pedagógico Público Pedro Monge Córdova – Jauja. El grupo de elementos o

casos, ya sean individuos, objetos o conocimientos, se ajustan a criterios específicos, para

los que se pretende generalizar los resultados de la investigación. Este grupo también se

conoce como población objetivo.

4.4.2. Muestra.

La muestra es de tipo censal o la totalidad de la población de 42 estudiantes de la

carrera de educación primaria del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público

Pedro Monge Córdova – Jauja, que llevan la asignatura de currículo I en el III semestre. Se

utiliza así para llegar a saber la opinión de todos.

4.5. Técnicas e instrumentos de recolección de información

4.5.1. Técnicas de recolección de información.

Para la presente investigación se utilizó la técnica de la encuesta y la técnica de la

observación; en dónde.

a) La encuesta. - Es una técnica que permitió la obtención de datos e información

suministrada por los 42 estudiantes del Instituto de Educación Superior Pedagógico

Público Pedro Monge Córdova – Jauja, sobre la ejecución de la gestión pedagógica

en la asignatura de Currículo I del III semestre de la carrera de educación primaria.


88

b) La observación. - Es la técnica que ha permitido la obtención de datos e

información proveída por los 42 estudiantes del Instituto de Educación Superior

Pedagógico Público Pedro Monge Córdova – Jauja, sobre el rendimiento académico

en la asignatura de Currículo I del III semestre de la carrera de educación primaria.

4.5.2. Instrumentos de recolección de información.

a) El cuestionario. - Este es un sistema de preguntas ordenada con coherencia, con

sentido lógico y psicológico, expresado con lenguaje sencillo y claro. Permite la

recolección de datos a partir de las fuentes primarias. Está definido por los temas que

aborda la encuesta. (Fernández García Córdova, 2002, p.7).

El instrumento cuestionario se aplicó a los 42 estudiantes del Instituto de Educación

Superior Pedagógico Público Pedro Monge Córdova – Jauja, sobre la ejecución de la

gestión pedagógica, en la asignatura de Currículo I del III semestre de la carrera de

educación primaria, abordando las cinco dimensiones: currículo, estrategias

metodológicas y didácticas, evaluación de los aprendizajes, uso de materiales y

recursos didácticos, participación de los agentes educativos en las actividades de la

institución; que en conjunto contiene 40 ítems (Apéndice B).

b) Registro de evaluación. - Es un instrumento donde se consigna las evaluaciones de

los estudiantes en un determinado período. El instrumento en mención se utilizó de

los 42 estudiantes del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Pedro

Monge Córdova – Jauja, para verificar el rendimiento académico en la asignatura de

Currículo I del III semestre de la carrera de educación primaria, abordando:

promedio de prácticas, promedio de investigación, evaluación parcial, y evaluación

final (Apéndice D)
89

c) Ficha técnica. - Es un instrumento denominado base de datos en donde se ha

registrado la respuesta del cuestionario aplicado, primero a los 12 estudiantes para

definir la confiabilidad, luego a los 42 estudiantes del IESPP PMC-Jauja., muestra de

investigación (Apéndice C).

4.6. Tratamiento estadístico

4.6.1. Análisis descriptivo.

Para el análisis descriptivo se empleó la estadística descriptiva. Según Webster

(2001) “la estadística descriptiva es el proceso de recolectar, agrupar y presentar datos de

una manera tal que describa fácil y rápidamente dichos datos” (p. 10). La intención de la

estadística descriptiva es obtener datos de la muestra para generalizarla a la población de

estudio. Al respecto, Navidi (2003, pp. 1-2) dijo: “La idea básica que yace en todos los

métodos estadísticos de análisis de datos es inferir respecto de una población por medio

del estudio de una muestra relativamente pequeña elegida de ésta”.

Después de la recolección de datos, se procedió al procesamiento de la información,

con la elaboración de tablas y figuras, y la interpretación correspondiente.

a) Tablas. - Se elaboraron tablas con los datos de las variables, en función de los

objetivos. Según (APA, 2010, p.127) mencionó: “Las tablas y las figuras les

permiten a los autores presentar una gran cantidad de información con el fin de que

sus datos sean más fáciles de comprender”.

b) Figuras. Permitieron mostrar la relación entre dos índices cuantitativos Según (APA,

2010, p. 153) la gráfica se sitúa en una clasificación, como un tipo de figura: “Una

figura puede ser un esquema, una gráfica, una fotografía, un dibujo o cualquier otra
90

ilustración o representación no textual”. Kerlinger y Lee (2002, p. 179) sostuvieron

“una de las más poderosas herramientas del análisis es el gráfico. Un gráfico es una

representación bidimensional de una relación o relaciones. Exhibe gráficamente

conjuntos de pares ordenados en una forma que ningún otro método puede hacerlo”.

c) Interpretaciones. Las tablas y las figuras fueron interpretadas para describir

cuantitativamente los niveles de las variables y sus respectivas dimensiones. Al

respecto, Kerlinger y Lee (2002) mencionan: “Al evaluar la investigación, los

científicos pueden disentir en dos temas generales: los datos y la interpretación de

los datos” (p. 192). Al respecto, la interpretación de cada tabla y figura se hizo con

criterios objetivos.

4.6.2. Análisis inferencial.

Proporcionó la teoría necesaria para inferir o estimar la generalización sobre la base

de la información parcial mediante coeficientes y fórmulas. Webster (2001) sustentó que

“la estadística inferencial involucra la utilización de una muestra para sacar alguna

inferencia o conclusión sobre la población de la cual hace parte la muestra” (p. 10). Se

hizo el contraste de hipótesis, al respecto, la prueba de hipótesis puede conceptuarse, según

Elorza, H. (2000) como una: regla convencional para comprobar o contrastar hipótesis

estadísticas; establecer 𝛼 (probabilidad de rechazar falsamente H0) igual a un valor lo más

pequeño posible; a continuación, de acuerdo con H1, escoger una región de rechazo tal que

la probabilidad de observar un valor muestral en esa región sea igual o menor que 𝛼

cuando H0 es cierta. (p. 351).


91

Cada una de las hipótesis formuladas fueron objeto de verificación a un nivel de

confianza del 95% y p-value < 0,05, para ello se utilizó el estadístico correlación Rho de

Spearman.
92

Capítulo V

Resultados.

5.1. Validez y confiabilidad de los instrumentos

5.1.1. Validez del instrumento.

La selección de los instrumentos se realizó durante la operacionalización de variables,

en ese momento se identificaron las dos variables, luego, se desagregaron en dimensiones,

después éstos en indicadores, posteriormente se determinaron la cantidad de los ítems y

finalmente se elaboraron los instrumentos de acuerdo los indicadores. La selección de los

instrumentos se hizo en razón a la intención de la investigación y de la validez externa y

confiabilidad interna que tenga.

La validación de los instrumentos se realizó con los docentes expertos en investigación

de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Se elaboró un

cuestionario que consta de 40 ítems para la variable gestión pedagógica, que fueron

aplicados a estudiantes del III semestre de la carrera de educación primaria del Instituto de

Educación Superior Pedagógico Público Pedro Monge Córdova – Jauja. A los referidos

expertos se les entregó la matriz de consistencia, los instrumentos y la ficha de validación,

donde determinaron sobre la base del procedimiento de validación descrita, que son

pertinentes la existencia de una estrecha relación entre los criterios y objetivos del estudio

y los ítems constitutivos de los dos instrumentos de recopilación de la información. Los


93

resultados de la validez serán corroborados con la tabla de rangos de validez de la

siguiente tabla.

Tabla 2
Tabla de rangos de Valores de los niveles de validez
Valores Niveles de validez

91 – 100 Excelente

81 – 90 Muy bueno

71 – 80 Bueno

61 – 70 Regular

51 – 60 Deficiente
Fuente: Cabanillas, G. (2004:76)

La cuantificación de las calificaciones de los expertos se presenta a continuación en la

siguiente tabla.

Tabla 3
Nivel de validez de las encuestas, según el juicio de expertos
Argumentación Desarrollo de la
Expertos oral competencia oral
Puntaje % Puntaje %
Dr. Juan Carlos Huamán Hurtado 89 89 86 86
Dr. Juan Carlos Valenzuela Condori 88 88 87 87
Dr. Alejandro Ramírez Ríos 88 88 87 87
Dra. Giovanna Gutiérrez Narrea 88 88 87 87
Promedio de Valoración 88%
Fuente: Instrumentos de opinión de expertos.
94

Los valores resultantes después de tabular la calificación emitida por los expertos, el

promedio de validez es 88% y de acuerdo a la tabla de valoración, el instrumento tiene

validez muy bueno.

5.1.2. Confiabilidad de los instrumentos.

De acuerdo con Hernández, Fernández & Baptista (2006, p. 35), la confiabilidad de

un instrumento de medición, se define como el grado en que un test es consistente porque

al aplicarla en otras instituciones del mismo nivel se obtendrán resultados similares en el

espacio tiempo, pudiendo ser extrapolable.

Para determinar la confiablidad interna del instrumento de investigación se realizó

una encuesta piloto con 12 encuestados, elegidos al azar y se aplicó la prueba estadística

alfa de Cronbach, en forma independiente. Los valores obtenidos se corroboran según la

tabla de valoración siguiente:

Tabla 4

Valores de los niveles de confiabilidad

Valores Nivel de confiabilidad

0,53 a menos Confiabilidad nula

0,54 a 0,59 Confiabilidad baja

0,60 a 0,65 Confiable

0,66 a 0,71 Muy confiable

0,72 a 0,99 Excelente confiabilidad

1,0 Confiabilidad perfecta

Fuente: Hernández, R. & otros (2006, p. 438 – 439).


95

5.1.2.1. Confiabilidad de la variable gestión pedagógica.

Los resultados obtenidos mediante Alfa de Cronbach es el siguiente:

Tabla 5

Resumen del procesamiento de los casos

N %

Válidos 12 100,0

Casos Excluidosa 0 0,0

Total 12 100,0

a. Eliminación por lista basada en todas las

variables del procedimiento.

Tabla 6

Estadísticos de fiabilidad de la variable gestión pedagógica

Variable Alfa de Cronbach N de elementos

Gestión pedagógica 0,976 40

Interpretación:

La encuesta piloto con Alfa de Cronbach resultó 0,98 y considerando la tabla de

valores de confiabilidad, la variable gestión tiene excelente confiabilidad y por lo tanto se

puede aplicar.
96

5.1.2.2. Confiabilidad de la variable rendimiento académico.

Los resultados obtenidos mediante prueba de dos mitades es el siguiente:

Tabla 7
Resumen del procesamiento de los casos
N %

Válidos 12 100,0
Casos Excluidosa 0 ,0
Total 12 100,0
a. Eliminación por lista basada en todas las
variables del procedimiento.

Tabla 8
Estadísticos de fiabilidad del variable rendimiento académico

Estadístico Resultados

Valor ,754
Parte 1
N de elementos 2a
Alfa de Cronbach Valor ,823
Parte 2
N de elementos 2b
N total de elementos 4
Correlación entre formas ,947
Longitud igual ,973
Coeficiente de Spearman-Brown
Longitud desigual ,973
Dos mitades de Guttman ,966
a. Los elementos son: VAR00001, VAR00002.

b. Los elementos son: VAR00003, VAR00004.


97

Interpretación:

La encuesta piloto con la prueba de dos mitades resultó 0,97 y considerando la tabla

de valores de confiabilidad, la variable rendimiento tiene excelente confiabilidad y por lo

tanto se puede aplicar.

5.2. Presentación y análisis de los resultados

5.2.1. Análisis descriptivo.

5.2.1.1. Análisis descriptivo del primer objetivo específico.

Es la relación del currículo y rendimiento académico en la asignatura de Currículo I.

Tabla 9

Relación entre el currículo y rendimiento académico en la asignatura de Currículo I

Rendimiento académico en la asignatura

de currículo I Total

Bajo Medio Alto Muy alto

Recuento 5 5 2 0 12
Mala
% del total 11,9% 11,9% 4,8% 0,0% 28,6%

Recuento 0 8 1 0 9
Regular
El % del total 0,0% 19,0% 2,4% 0,0% 21,4%

currículo Recuento 0 1 7 4 12
Buena
% del total 0,0% 2,4% 16,7% 9,5% 28,6%

Muy Recuento 0 0 4 5 9

buena % del total 0,0% 0,0% 9,5% 11,9% 21,4%

Recuento 5 14 14 9 42
Total
% del total 11,9% 33,3% 33,3% 21,4% 100,0%
98

Rendimiento académico en la asignatura Currículo I


19,00%
8 16,70%
7
6 11,90% 11,90% 11,90%

5 9,50% 9,50%
4
3
4,80%
2 2,40% 2,40%
1 0,0%
0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
0
Mala Regular Buena Muy buena

Bajo Medio Alto Muy alto

Figura 1. Relación entre el currículo y rendimiento académico en la asignatura de


Currículo I.

Interpretación:

1. De la tabla 9 y figura 2 se puede observar que, el 21,4% de los estudiantes

encuestados afirman que la relación entre el currículo y rendimiento académico en la

asignatura de Currículo I es muy buena, esto se confirma porque el 11,9% de los

estudiantes han obtenido muy alto rendimiento académico y el 9,5% han obtenido alto

rendimiento académico.

2. El 28,6% de los estudiantes afirman que la relación entre el currículo y rendimiento

académico en la asignatura de currículo I es buena, esto se confirma porque el 9,5% de

los estudiantes tienen un rendimiento académico muy alto, el 16,7% tienen

rendimiento alto y el 2,4% tienen rendimiento medio.

3. El 21,4% de los estudiantes afirman que la relación entre el currículo y rendimiento

académico en la asignatura de Currículo I es regular, esto se confirma porque el 2,4%


99

de los estudiantes tienen un rendimiento académico alto y el 19% tienen rendimiento

medio.

4. En el 28,6% de los estudiantes afirman que la relación entre el currículo y rendimiento

académico en la asignatura de Currículo I es mala, aquí se ve claramente que solo el

4,8% de los estudiantes tienen un rendimiento académico alto, el 11,9% tienen

rendimiento académico medio y el 11,9% tienen rendimiento académico bajo.

5. Luego se puede concluir que el 71,4% de los estudiantes confirman que la relación

entre el currículo y rendimiento académico en la asignatura de Currículo I es

aceptable.

5.2.1.2. Análisis descriptivo del segundo objetivo específico.

Se refiere a la relación entre las estrategias metodológicas y didácticas y rendimiento

académico en la asignatura de Currículo I.

Tabla 10
Relación entre las estrategias metodológicas y didácticas y rendimiento académico en la
asignatura de Currículo I
Rendimiento académico en la asignatura
de Currículo I Total
Bajo Medio Alto Muy alto
Recuento 4 5 2 0 11
Mala
% del total 9,5% 11,9% 4,8% 0,0% 26,2%
Recuento 1 8 1 0 10
Estrategias Regular
% del total 2,4% 19,0% 2,4% 0,0% 23,8%
metodológicas y
Recuento 0 1 8 7 16
didácticas Buena
% del total 0,0% 2,4% 19,0% 16,7% 38,1%
Muy Recuento 0 0 3 2 5
buena % del total 0,0% 0,0% 7,1% 4,8% 11,9%
Recuento 5 14 14 9 42
Total
% del total 11,9% 33,3% 33,3% 21,4% 100,0%
100

Rendimiento académico en la asignatura de Currículo I


19,00% 19,00%
8 16,70%
7

6
11,90%
5
9,50%
4
7,10%
3 4,80% 4,80%
2 2,40% 2,40%
2,40%
1 0,0%
0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
0
Mala Regular Buena Muy buena

Bajo Medio Alto Muy alto

Figura 2. Relación entre las estrategias metodológicas y didácticas y rendimiento


académico en la asignatura de Currículo I

Interpretación:

1. De la tabla 10 y figura 3 se puede observar que el 11,9% de los estudiantes

encuestados afirman que la relación entre las estrategias metodológicas y didácticas y

rendimiento académico en la asignatura de Currículo I muy buena, esto se confirma

porque el 4,8% de los estudiantes han obtenido muy alto rendimiento académico y el

7,1% han obtenido alto rendimiento académico.

2. El 38,1% de los estudiantes afirman que la relación entre las estrategias metodológicas

y didácticas y rendimiento académico en la asignatura de Currículo I es buena, esto se

confirma porque el 16,7% de los estudiantes tienen un rendimiento académico muy

alto, el 19% tienen rendimiento alto y el 2,4% tienen rendimiento medio.


101

3. El 23,8% de los estudiantes afirman que la relación entre las estrategias metodológicas

y didácticas y rendimiento académico en la asignatura de Currículo I es regular, esto

se confirma porque el 2,4% de los estudiantes tienen un rendimiento académico alto,

el 19% tienen rendimiento medio y el 2,4% tienen rendimiento bajo.

4. El 26,2% de los estudiantes afirman que la relación entre las estrategias metodológicas

y didácticas y rendimiento académico en la asignatura de Currículo I es mala, aquí se

ve claramente que solo el 4,8% de los estudiantes tienen un rendimiento académico

alto, el 11,9% tienen rendimiento académico medio y el 9,5% tienen rendimiento

académico bajo.

5. Luego se puede concluir que el 73,8% de los estudiantes confirman que la relación

entre las estrategias metodológicas y didácticas y rendimiento académico en la

asignatura de Currículo I es aceptable.

5.2.1.3. Análisis descriptivo del tercer objetivo específico.

Se refiere a la relación que existe entre el uso de materiales y recursos didácticos y

rendimiento académico en la asignatura de Currículo I.


102

Tabla 11
Relación entre el uso de materiales y recursos didácticos y rendimiento académico en la
asignatura de Currículo I

Rendimiento académico en la
asignatura de Currículo I
Total
Bajo Medio Alto Muy alto

Recuento 5 5 2 0 12
Mala
% del total 11,9% 11,9% 4,8% 0,0% 28,6%

Recuento 0 9 4 0 13
Uso de Regular
materiales % del total 0,0% 21,4% 9,5% 0,0% 31,0%
y recursos Recuento 0 0 3 5 8
didácticos Buena
% del total 0,0% 0,0% 7,1% 11,9% 19,0%

Muy Recuento 0 0 5 4 9
buena % del total 0,0% 0,0% 11,9% 9,5% 21,4%

Recuento 5 14 14 9 42
Total
% del total 11,9% 33,3% 33,3% 21,4% 100,0%

Rendimiento académico en la asignatura de Currículo I


21,40%

9
8
7
6 11,90% 11,90% 11,90% 11,90%
5 9,50% 9,50%
4 7,10%
3 4,80%
2
1 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
0
Mala Regular Buena Muy buena

Bajo Medio Alto Muy alto

Figura 3. Relación entre el uso de materiales y recursos didácticos y rendimiento


académico en la asignatura de Currículo I
103

Interpretación:

1. De la tabla 11 y figura 4 se puede observar que el 21,4% de los estudiantes

encuestados afirman que la relación entre el uso de materiales y recursos didácticos y

rendimiento académico en la asignatura de Currículo I muy buena, esto se confirma

porque el 9,5% de los estudiantes han obtenido muy alto rendimiento académico y el

11,9% han obtenido alto rendimiento académico.

2. El 19% de los estudiantes afirman que la relación entre el uso de materiales y recursos

didácticos y rendimiento académico en la asignatura de Currículo I es buena, esto se

confirma porque el 11,9% de los estudiantes tienen un rendimiento académico muy

alto y el 7,1% tienen rendimiento alto.

3. El 31% de los estudiantes afirman que la relación entre el uso de materiales y recursos

didácticos y rendimiento académico en la asignatura de Currículo I es regular, esto se

confirma porque el 9,5% de los estudiantes tienen un rendimiento académico alto, el

21,4% tienen rendimiento medio.

4. El 28,6% de los estudiantes afirman que la relación entre el uso de materiales y

recursos didácticos y rendimiento académico en la asignatura de Currículo I es mala,

aquí se ve claramente que solo el 4,8% de los estudiantes tienen un rendimiento

académico alto, el 11,9% tienen rendimiento académico medio y el 11,9% tienen

rendimiento académico bajo.

5. Luego se puede concluir que el 71,4% de los estudiantes confirman que la relación

entre el uso de materiales y recursos didácticos y rendimiento académico en la

asignatura de Currículo I es aceptable.


104

5.2.1.4. Análisis descriptivo del cuarto objetivo específico.

Se refiere a la relación que existe entre la participación de los agentes educativos en

las actividades de la Institución y rendimiento académico en la asignatura de Currículo I.

Tabla 12
Relación entre la participación de los agentes educativos en las actividades de la
Institución y rendimiento académico en la asignatura de Currículo I

Rendimiento académico en la Total


asignatura de Currículo I

Bajo Medio Alto Muy alto

Recuento 5 5 2 0 12
Mala
% del total 11,9% 11,9% 4,8% 0,0% 28,6%
Participación Recuento 0 8 1 0 9
de los agentes Regular
educativos en % del total 0,0% 19,0% 2,4% 0,0% 21,4%
las actividades Recuento 0 1 7 4 12
de la Buena
Institución % del total 0,0% 2,4% 16,7% 9,5% 28,6%

Muy Recuento 0 0 4 5 9
buena % del total 0,0% 0,0% 9,5% 11,9% 21,4%

Recuento 5 14 14 9 42
Total
% del total 11,9% 33,3% 33,3% 21,4% 100,0%
105

Rendimiento académico en la asignatura de Currículo I


19,0%
8 16,70%
7

6 11,90% 11,90%
11,90%
5
9,50% 9,50%
4

3 4,80%
2 2,40% 2,40%
1 0,0% 0,0%
0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
0
Mala Regular Buena Muy buena

Bajo Medio Alto Muy alto

Figura 4. Relación entre la participación de los agentes educativos en las actividades de la


Institución y rendimiento académico en la asignatura de Currículo I.

Interpretación:

1. De la tabla 12 y figura 5 se puede observar que el 21,4% de los estudiantes

encuestados afirman que la relación entre la participación de los agentes educativos en

las actividades de la Institución y rendimiento académico en la asignatura de Currículo

I muy buena, esto se confirma porque el 11,9% de los estudiantes han obtenido muy

alto rendimiento académico y el 9,5% han obtenido alto rendimiento académico.

2. El 28,6% de los estudiantes afirman que la relación entre la participación de los

agentes educativos en las actividades de la Institución y rendimiento académico en la

asignatura de Currículo I es buena, esto se confirma porque el 9,5% de los estudiantes

tienen un rendimiento académico muy alto, el 16,7% tienen rendimiento alto y el 2,4%

tienen rendimiento medio.


106

3. El 21,4% de los estudiantes afirman que la relación entre la participación de los

agentes educativos en las actividades de la institución y rendimiento académico en la

asignatura de Currículo I es regular, esto se confirma porque el 1,4% de los

estudiantes tienen un rendimiento académico alto y el 19% tienen rendimiento medio.

4. El 28,6% de los estudiantes afirman que la relación entre la participación de los

agentes educativos en las actividades de la institución y rendimiento académico en

Currículo I es mala, aquí se ve que solo el 4,8% de los estudiantes tienen un

rendimiento académico alto, el 11,9% tienen rendimiento académico medio y el

11,9% tienen rendimiento académico bajo.

5. Luego se puede concluir que el 71,4% de los estudiantes confirman que la relación

entre la participación de los agentes educativos en las actividades de la institución y

rendimiento académico en la asignatura de Currículo I es aceptable.

5.2.1.5. Análisis descriptivo del quinto objetivo específico.

Se refiere a la relación que existe entre la evaluación de los aprendizajes y

rendimiento académico en la asignatura de Currículo I.


107

Tabla 13
Relación entre la evaluación de los aprendizajes y rendimiento académico en la
asignatura de currículo I

Rendimiento académico en la
asignatura de Currículo I
Total
Bajo Medio Alto Muy alto

Recuento 4 5 2 0 11
Mala
% del total 9,5% 11,9% 4,8% 0,0% 26,2%

Recuento 1 8 1 0 10
Regular
Evaluación % del total 2,4% 19,0% 2,4% 0,0% 23,8%
de los
aprendizajes Recuento 0 1 8 7 16
Buena
% del total 0,0% 2,4% 19,0% 16,7% 38,1%

Muy Recuento 0 0 3 2 5
buena % del total 0,0% 0,0% 7,1% 4,8% 11,9%

Recuento 5 14 14 9 42
Total
% del total 11,9% 33,3% 33,3% 21,4% 100,0%
108

Rendimiento académico en la asignatura de Currículo I


19,00% 19,00%
8
16,70%
7

6
11,90%
5
9,50%

4 7,10%

3 4,80% 4,80%

2 2,40% 2,40%

1 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

0
Mala Regular Buena Muy buena

Bajo Medio Alto Muy alto

Figura 5. Relación entre la evaluación de los aprendizajes y rendimiento académico en la


asignatura de Currículo I.

Interpretación:

1. De la tabla 13 y figura 6 se puede observar que el 11,9% de los estudiantes

encuestados afirman que la relación entre la evaluación de los aprendizajes y

rendimiento académico en la asignatura de Currículo


2,40%
I muy buena, esto se confirma

porque el 4,8% de los estudiantes han obtenido2,40%


muy alto rendimiento académico y el

7,1% han obtenido alto rendimiento académico.

2. El 38,1% de los estudiantes afirman que la relación entre la evaluación de los

aprendizajes y rendimiento académico en la asignatura de Currículo I es buena, esto se

confirma porque el 16,7% de los estudiantes tienen un rendimiento académico muy

alto, el 19% tienen rendimiento alto y el 2,4% tienen rendimiento medio. El 23,8% de

los estudiantes afirman que la relación entre la evaluación de los aprendizajes y


109

rendimiento académico en la asignatura de Currículo I es regular, esto se confirma

porque el 2,4% de los estudiantes tienen un rendimiento académico alto, el 19% tienen

rendimiento medio y el 2,4% tienen rendimiento bajo.

3. El 26,2% de los estudiantes afirman que la relación entre la evaluación de los

aprendizajes y rendimiento académico en la asignatura de Currículo I es mala, aquí se

ve claramente que solo el 4,8% de los estudiantes tienen un rendimiento académico

alto, el 11,9% tienen rendimiento académico medio y el 9,5% tienen rendimiento

académico bajo.

4. Luego se puede concluir que el 73,8% de los estudiantes confirman que la relación

entre la evaluación de los aprendizajes y rendimiento académico en la asignatura de

Currículo I es aceptable.

5.2.1.6. Análisis descriptivo del objetivo general.

Se refiere a la relación que existe entre gestión pedagógica y rendimiento académico en

la asignatura de Currículo I.
110

Tabla 14
Relación entre la gestión pedagógica y rendimiento académico en la asignatura de
Currículo I

Rendimiento académico en la
asignatura de Currículo I Total
Bajo Medio Alto Muy alto
Recuento 5 5 2 0 12
Mala
% del total 11,9% 11,9% 4,8% 0,0% 28,6%
Recuento 0 9 4 0 13
Regular
Gestión % del total 0,0% 21,4% 9,5% 0,0% 31,0%
pedagógica Recuento 0 0 4 4 8
Buena
% del total 0,0% 0,0% 9,5% 9,5% 19,0%
Muy Recuento 0 0 4 5 9
buena % del total 0,0% 0,0% 9,5% 11,9% 21,4%
Recuento 5 14 14 9 42
Total
% del total 11,9% 33,3% 33,3% 21,4% 100,0%

Rendimiento académico en la asignatura de Currículo I


21,40%
9
8
7
6 11,90% 11,90% 11,90%
5 9,50% 9,50% 9,50% 9,50%
4
3 4,80%

2
1 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
0
Mala Regular Buena Muy buena

Baja Medio Alto Muy alto

Figura 6. Relación entre la gestión pedagógica y rendimiento académico en la asignatura


de Currículo I.
111

Interpretación:

1. De la tabla 14 y figura 7 se puede observar que el 21,4% de los estudiantes

encuestados afirman que la relación entre la gestión pedagógica y rendimiento

académico en la asignatura de Currículo I muy buena, esto se confirma porque el

11,9% de los estudiantes han obtenido muy alto rendimiento académico y el 9,5% han

obtenido alto rendimiento académico.

2. El 19% de los estudiantes afirman que la relación entre la gestión pedagógica y

rendimiento académico en la asignatura de Currículo I es buena, esto se confirma

porque el 9,5% de los estudiantes tienen un rendimiento académico muy alto y el

9,5% tienen rendimiento alto.

3. El 31% de los estudiantes afirman que la relación entre la gestión pedagógica y

rendimiento académico en la asignatura de Currículo I es regular, esto se confirma

porque el 9,5% de los estudiantes tienen un rendimiento académico alto y el 21,4%

tienen rendimiento medio.

4. El 28,6% de los estudiantes afirman que la relación entre la gestión pedagógica y

rendimiento académico en la asignatura de Currículo I es mala, aquí se ve claramente

que solo el 4,8% de los estudiantes tienen un rendimiento académico alto, el 11,9%

tienen rendimiento académico medio y el 11,9% tienen rendimiento académico bajo.

5. Luego se puede concluir que el 71,4% de los estudiantes confirman que la relación

entre la gestión pedagógica y rendimiento académico en la asignatura de Currículo I es

aceptable.
112

5.2.2. Análisis inferencial.

Para el análisis inferencial se utilizó el coeficiente Rho de Spearman, cuyos valores de

rango se muestra en la siguiente tabla.

Tabla 15
Escala de valores del coeficiente de correlación

Valor Significado

-1 Correlación negativa grande y perfecta

-0,9 a -0,99 Correlación negativa muy alta

-0,7 a -0,89 Correlación negativa alta

-0,4 a -0,69 Correlación negativa moderada

-0,2 a -0,39 Correlación negativa baja

-0,01 a -0,19 Correlación negativa muy baja

0 Correlación nula

0,01 a 0,19 Correlación positiva muy baja

0,2 a 0,39 Correlación positiva baja

0,4 a 0,69 Correlación positiva moderada

0,7 a 0,89 Correlación positiva alta

0,9 a 0,99 Correlación positiva muy alta

1 Correlación positiva grande y perfecta

Fuente: R uiz Bolívar (2002) y Pallella y Martins (2003)

Prueba de hipótesis específica 1.

H0.- El currículo no se relaciona significativamente con el rendimiento académico en la

asignatura de Currículo I en estudiantes del III semestre de la carrera de educación


113

primaria del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Pedro Monge

Córdova – Jauja.

H1.- El currículo se relaciona significativamente con el rendimiento académico en la

asignatura de Currículo I en estudiantes del III semestre de la carrera de educación

primaria del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Pedro Monge

Córdova – Jauja.

Tabla 16
Correlación Rho de Spearman: prueba de hipótesis especifica 1

El Rendimiento
currículo académico en la
asignatura de
Currículo I

Coeficiente de correlación 1,000 ,781**

El currículo Sig. (bilateral) . ,000

Rho de N 42 42
Spearman Rendimiento Coeficiente de correlación ,781** 1,000
académico de
Sig. (bilateral) ,000 .
la asignatura
de Currículo I N 42 42

**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

Interpretación:

El coeficiente de correlación Rho de Spearman resultó 0,78; indica que existe una

correlación positiva alta entre el currículo y el rendimiento académico en la asignatura de

Currículo I, y como el nivel de significancia es menor a 0,05 (0,000 < 0,05) se rechaza la

hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa; luego hay evidencia estadística para

afirmar que el currículo se relaciona significativamente con el rendimiento académico en

la asignatura de Currículo I en estudiantes del III semestre de la carrera de educación


114

primaria del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Pedro Monge Córdova –

Jauja.

Prueba de hipótesis específica 2.

H0.- Las estrategias metodológicas y didácticas no se relacionan significativamente con el

rendimiento académico en la asignatura de Currículo I en estudiantes del III semestre

de la carrera de educación primaria del Instituto de Educación Superior Pedagógico

Público Pedro Monge Córdova – Jauja.

H2.- Las estrategias metodológicas y didácticas se relacionan significativamente con el

rendimiento académico en la asignatura de Currículo I en estudiantes del III semestre

de la carrera de educación primaria del Instituto de Educación Superior Pedagógico

Público Pedro Monge Córdova – Jauja.

Tabla 17
Correlación Rho de Spearman: prueba de hipótesis especifica 2.

Estrategias Rendimiento
metodológica académico en
s y didácticas la asignatura
de Currículo I

Coeficiente de correlación 1,000 ,741**


Estrategias
metodológicas y Sig. (bilateral) . ,000
didácticas
Rho de N 42 42
Spearman Rendimiento Coeficiente de correlación ,741** 1,000
académico de la
Sig. (bilateral) ,000 .
asignatura de
Currículo I N 42 42

**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).


115

Interpretación:

El coeficiente de correlación Rho de Spearman resultó 0,74; indica que existe una

correlación positiva alta entre las estrategias metodológicas y didácticas y el rendimiento

académico en la asignatura de Currículo I, y como el nivel de significancia es menor a 0,05

(0,000 < 0,05) se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa; luego hay

evidencia estadística para afirmar que las estrategias metodológicas y didácticas se

relaciona significativamente con el rendimiento académico en la asignatura de Currículo I

en estudiantes del III semestre de la carrera de educación primaria del Instituto de

Educación Superior Pedagógico Público Pedro Monge Córdova – Jauja.

Prueba de hipótesis específica 3

H0.- El uso de materiales y recursos didácticos no se relacionan significativamente con el

rendimiento académico en la asignatura de Currículo I en estudiantes del III semestre

de la carrera de educación primaria del Instituto de Educación Superior Pedagógico

Público Pedro Monge Córdova – Jauja.

H3.- El uso de materiales y recursos didácticos se relacionan significativamente con el

rendimiento académico en la asignatura de Currículo I en estudiantes del III semestre

de la carrera de educación primaria del Instituto de Educación Superior Pedagógico

Público Pedro Monge Córdova – Jauja.


116

Tabla 11
Correlación Rho de Spearman: prueba de hipótesis especifica 3

Uso de Rendimiento
materiales y académico en
recursos la asignatura
didácticos de Currículo I

Coeficiente de correlación 1,000 ,763**


Uso de materiales
y recursos Sig. (bilateral) . ,000
didácticos
Rho de N 42 42
Spearman Rendimiento Coeficiente de correlación ,763** 1,000
académico de la
Sig. (bilateral) ,000 .
asignatura de
Currículo I N 42 42

**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

Interpretación:

El coeficiente de correlación Rho de Spearman resultó 0,76; indica que existe una

correlación positiva alta entre el uso de materiales y recursos didácticos y el rendimiento

académico en la asignatura de Currículo I, y como el nivel de significancia es menor a 0,05

(0,000 < 0,05) se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa; luego hay

evidencia estadística para afirmar que el uso de materiales y recursos didácticos se

relaciona significativamente con el rendimiento académico en la asignatura de Currículo I

en estudiantes del III semestre de la carrera de educación primaria del Instituto de

Educación Superior Pedagógico Público Pedro Monge Córdova – Jauja.

Prueba de hipótesis específica 4.

H0.- La participación de los agentes educativos en las actividades de la Institución no se

relaciona significativamente con el rendimiento académico en la asignatura de


117

Currículo I en estudiantes del III semestre de la carrera de educación primaria del

Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Pedro Monge Córdova – Jauja.

H1.- La participación de los agentes educativos en las actividades de la Institución se

relaciona significativamente con el rendimiento académico en la asignatura de

Currículo I en estudiantes del III semestre de la carrera de educación primaria del

Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Pedro Monge Córdova – Jauja.

Tabla 19
Correlación Rho de Spearman: prueba de hipótesis especifica 4
Participación de Rendimiento
los agentes académico de la
educativos en las asignatura de
actividades de la Currículo I
Institución

Participación de los Coeficiente de correlación 1,000 ,781**


agentes educativos en
Sig. (bilateral) . ,000
las actividades de la
Rho de Institución N 42 42
Spearman Coeficiente de correlación ,781** 1,000
Rendimiento académico
de la asignatura de Sig. (bilateral) ,000 .
Currículo I
N 42 42

**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

Interpretación:

El coeficiente de correlación Rho de Spearman resultó 0,78; indica que existe una

correlación positiva alta entre la participación de los agentes educativos en las actividades

de la Institución y el rendimiento académico en la asignatura de Currículo I, y como el

nivel de significancia es menor a 0,05 (0,000 < 0,05) se rechaza la hipótesis nula y se

acepta la hipótesis alternativa; luego hay evidencia estadística para afirmar que la

participación de los agentes educativos en las actividades de la Institución se relaciona


118

significativamente con el rendimiento académico en la asignatura de Currículo I en

estudiantes del III semestre de la carrera de educación primaria del Instituto de Educación

Superior Pedagógico Público Pedro Monge Córdova – Jauja.

Prueba de hipótesis específica 5.

H0.- La evaluación de los aprendizajes no se relaciona significativamente con el

rendimiento académico en la asignatura de Currículo I en estudiantes del III semestre

de la carrera de educación primaria del Instituto de Educación Superior Pedagógico

Público Pedro Monge Córdova – Jauja.

H5.- La evaluación de los aprendizajes se relaciona significativamente con el rendimiento

académico en la asignatura de Currículo I en estudiantes del III semestre de la

carrera de educación primaria del Instituto de Educación Superior Pedagógico

Público Pedro Monge Córdova – Jauja.

Tabla 20
Correlación Rho de Spearman: prueba de hipótesis especifica 5
Evaluación Rendimiento
de los académico en
aprendizajes la asignatura
de Currículo I
Coeficiente de correlación 1,000 ,741**
Evaluación de los
Sig. (bilateral) . ,000
aprendizajes
Rho de N 42 42
Spearman Rendimiento Coeficiente de correlación ,741** 1,000
académico de la
Sig. (bilateral) ,000 .
asignatura de
Currículo I N 42 42

**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).


119

Interpretación:

El coeficiente de correlación Rho de Spearman resultó 0,74; indica que existe una

correlación positiva alta entre la evaluación de los aprendizajes y el rendimiento

académico en la asignatura de Currículo I, y como el nivel de significancia es menor a 0,05

(0,000 < 0,05) se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa; luego hay

evidencia estadística para afirmar que la evaluación de los aprendizajes se relaciona

significativamente con el rendimiento académico en la asignatura de Currículo I en

estudiantes del III semestre de la carrera de educación primaria del Instituto de Educación

Superior Pedagógico Público Pedro Monge Córdova – Jauja.

Prueba de hipótesis general.

H0.- La gestión pedagógica no se relaciona significativamente con el rendimiento

académico en la asignatura de Currículo I en estudiantes del III semestre de la

carrera de educación primaria del Instituto de Educación Superior Pedagógico

Público Pedro Monge Córdova – Jauja.

HG.- La gestión pedagógica se relaciona significativamente con el rendimiento académico

en la asignatura de Currículo I en estudiantes del III semestre de la carrera de

educación primaria del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Pedro

Monge Córdova – Jauja.


120

Tabla 21
Correlación Rho de Spearman: prueba de hipótesis general

Gestión Rendimiento
pedagógica académico en
la asignatura
de Currículo I

Coeficiente de correlación 1,000 ,780**


Gestión
Sig. (bilateral) . ,000
pedagógica
Rho de N 42 42
Spearman Rendimiento Coeficiente de correlación ,780** 1,000
académico de la
Sig. (bilateral) ,000 .
asignatura de
Currículo I N 42 42

**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

Interpretación:

El coeficiente de correlación Rho de Spearman resultó 0,78; indica que existe una

correlación positiva alta entre la gestión pedagógica y el rendimiento académico en la

asignatura de Currículo I, y como el nivel de significancia es menor a 0,05 (0,000 < 0,05)

se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa; luego hay evidencia

estadística para afirmar que la gestión pedagógica se relaciona significativamente con el

rendimiento académico en la asignatura de Currículo I en estudiantes del III semestre de la

carrera de educación primaria del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público

Pedro Monge Córdova – Jauja.

5.3. Discusión

5.3.1. En función de los resultados obtenidos en el objetivo específico uno (OE1) e

hipótesis específica uno (HE1), puedo señalar que:


121

a) La relación entre el currículo y rendimiento académico en la asignatura de

Currículo I en estudiantes del III semestre de la carrera de educación primaria

del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Pedro Monge Córdova

– Jauja es significativa, porque según la tabla 9 y figura 2 se observa que el

21,4% de los estudiantes encuestados afirman que la relación entre el currículo

y rendimiento académico en la asignatura de Currículo I es muy buena, esto se

confirma porque el 11,9% de los estudiantes han obtenido muy alto

rendimiento académico y el 9,5% han obtenido alto rendimiento académico.

b) El 28,6% de los estudiantes afirman que la relación entre el currículo y

rendimiento académico en la asignatura de Currículo I es buena, esto se

confirma porque el 9,5% de los estudiantes tienen un rendimiento académico

muy alto, el 16,7% tienen rendimiento alto y el 2,4% tienen rendimiento

medio.

c) El 21,4% de los estudiantes afirman que la relación entre el currículo y

rendimiento académico en la asignatura de Currículo I es regular, esto se

confirma porque el 2,4% de los estudiantes tienen un rendimiento académico

alto y el 19% tienen rendimiento medio.

d) En el 28,6% de los estudiantes afirman que la relación entre el currículo y

rendimiento académico en la asignatura de Currículo I es mala, aquí se ve

claramente que solo el 4,8% de los estudiantes tienen un rendimiento

académico alto, el 11,9% tienen rendimiento académico medio y el 11,9%

tienen rendimiento académico bajo.


122

e) Luego se puede concluir que el 71,4% de los estudiantes confirman que la

relación entre el currículo y rendimiento académico en la asignatura de

Currículo I es aceptable.

f) Así mismo, el contraste de hipótesis efectuada con el coeficiente de correlación

de Spearman, el valor de Rho resultó 0,78; indica que existe una correlación

positiva alta entre el currículo y el rendimiento académico en la asignatura de

Currículo I, y como el nivel de significancia es menor a 0,05 se rechaza la

hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa.

g) Luego hay evidencia estadística para afirmar que el currículo se relaciona

significativamente con el rendimiento académico en la asignatura de Currículo

I en estudiantes del III semestre de la carrera de educación primaria del

Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Pedro Monge Córdova –

Jauja.

h) Los resultados obtenidos lo podemos comparar con los de Bellido, R. (2009)

en su tesis: “Relación entre desempeño docente y rendimiento académico en la

escuela profesional de ingeniería de alimentos de la facultad de Ingeniería

Pesquera y de Alimentos de la Universidad Nacional del Callao”. En su

investigación concluye que existe relación entre rendimiento académico y

desempeño docente en la Escuela Profesional de Ingeniería de Alimentos de la

Facultad Ingeniería Pesquera y de Alimentos de la Universidad Nacional del

Callao, en el año 2008, precisándose que esta asociación no es significativa, se

da porque los niveles alcanzados en las dos características que se miden se

ubican en el nivel medio. El nivel del rendimiento académico sólo alcanza un


123

nivel medio. El nivel de desempeño docente, tanto medido por los estudiantes,

como por lo auto evaluación practicada también se ubica en el nivel medio.

5.3.2. En función de los resultados obtenidos en el objetivo específico dos (OE2) e

hipótesis específica dos (HE2).

Puedo señalar lo siguiente:

a) La relación entre las estrategias metodológicas y didácticas y rendimiento

académico en la asignatura de Currículo I en estudiantes del III semestre de la

carrera de educación primaria del Instituto de Educación Superior Pedagógico

Público Pedro Monge Córdova – Jauja es significativa, porque tal como

aparece en la tabla 10 y figura 3 se puede observar que el 11,9% de los

estudiantes encuestados afirman que la relación entre las estrategias

metodológicas y didácticas y rendimiento académico en la asignatura de

Currículo I es muy buena, esto se confirma porque el 4,8% de los estudiantes

han obtenido muy alto rendimiento académico y el 7,1% han obtenido alto

rendimiento académico.

b) El 38,1% de los estudiantes afirman que la relación entre las estrategias

metodológicas y didácticas y rendimiento académico en la asignatura de

Currículo I es buena, porque el 16,7% de los estudiantes tienen un rendimiento

académico muy alto, el 19% tienen rendimiento alto y el 2,4% tienen

rendimiento medio.

c) El 23,8% de los estudiantes afirman que la relación entre las estrategias

metodológicas y didácticas y rendimiento académico en la asignatura de


124

Currículo I es regular, esto se confirma porque el 2,4% de los estudiantes

tienen un rendimiento académico alto, el 19% tienen rendimiento medio y el

2,4% tienen rendimiento bajo.

d) El 26,2% de los estudiantes afirman que la relación entre las estrategias

metodológicas y didácticas y rendimiento académico en la asignatura de

Currículo I es mala, aquí se ve claramente que solo el 4,8% de los estudiantes

tienen un rendimiento académico alto, el 11,9% tienen rendimiento académico

medio y el 9,5% tienen rendimiento académico bajo.

e) Luego se puede concluir que el 73,8% de los estudiantes confirman que la

relación entre las estrategias metodológicas y didácticas y rendimiento

académico en la asignatura de Currículo I es aceptable.

f) Así mismo, el contraste de hipótesis efectuada con el coeficiente de correlación

de Spearman, el valor de Rho resultó 0,74; indica que existe una correlación

positiva alta entre las estrategias metodológicas y didácticas y el rendimiento

académico en la asignatura de Currículo I, y como el nivel de significancia es

menor a 0,05 se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa.

g) Luego hay evidencia estadística para afirmar que las estrategias metodológicas

y didácticas se relaciona significativamente con el rendimiento académico en

la asignatura de Currículo I en estudiantes del III semestre de la carrera de

educación primaria del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público

Pedro Monge Córdova – Jauja.

h) Los resultados obtenidos lo podemos comparar con los de Chipana, M. (2015)

en su tesis: “Gestión pedagógica y la calidad educativa en las unidades de


125

gestión educativa local de San Román y Azángaro – 2013”. Llegó a las

siguientes conclusiones: existe una relación directa y positiva entre las

variables de la gestión pedagógica y calidad de aprendizaje en las unidades de

gestión educativa local de San Román y Azángaro es positivo y directo a 0.58

de grado de relación, lo cual queda confirmada a nivel de los encuestados y

análisis de contenido de la calidad educativa; referente a la comprensión

lectora destacada en ambos grupos es el nivel de proceso, que en la UGEL San

Román es de 61.4% y Azángaro 57.6%.

Por otra parte en la competencia de matemática resalta la UGEL San Román en

proceso con un 43.5% y en Azángaro en inicio a 60.7%, lo que indica que en

ambos lugares los estudiantes no logran su aprendizaje para el grado requerido.

La relación entre la gestión para la diversificación curricular y los estándares

de aprendizaje se da en un 41%. Por consiguiente, tiene una relación

significativa y directa entra ambas variables.

La relación entre las variables del componente de supervisión y evaluación del

aprendizaje en la calidad de los procesos educativos con los estándares de

aprendizaje se da en un 38%. Respecto a las visitas programadas y

asesoramiento de las instancias inmediatas de la gestión pedagógica el 83.3%

afirma recibir dichas visitas de monitoreo y asesoramiento; mientras el 16.7%

niega haber recibido asesoramiento y monitoreo personalizado en su proceso

de enseñanza – aprendizaje. En suma, existe una relación media regular entre

ambas variables de la investigación.


126

5.3.3. En función de los resultados obtenidos en el objetivo específico tres (OE3) e

hipótesis específica tres (HE3).

Puedo señalar lo siguiente:

a) La relación entre el uso de materiales y recursos didácticos y rendimiento

académico en la asignatura de Currículo I en estudiantes del III ciclo de la

carrera de educación primaria del Instituto de Educación Superior Pedagógico

Público Pedro Monge Córdova – Jauja es significativa, como podemos apreciar

en la tabla 11 y figura 4 se puede observar que el 21,4% de los estudiantes

encuestados afirman que la relación entre el uso de materiales y recursos

didácticos y rendimiento académico en la asignatura de Currículo I muy buena,

esto se confirma porque el 9,5% de los estudiantes han obtenido muy alto

rendimiento académico y el 11,9% han obtenido alto rendimiento académico.

b) El 19% de los estudiantes afirman que la relación entre el uso de materiales y

recursos didácticos y rendimiento académico en la asignatura de Currículo I es

buena, esto se confirma porque el 11,9% de los estudiantes tienen un

rendimiento académico muy alto y el 7,1% tienen rendimiento alto.

c) El 31% de los estudiantes afirman que la relación entre el uso de materiales y

recursos didácticos y rendimiento académico en la asignatura de Currículo I es

regular, esto se confirma porque el 9,5% de los estudiantes tienen un

rendimiento académico alto, el 21,4% tienen rendimiento medio.

d) El 28,6% de los estudiantes afirman que la relación entre el uso de materiales y

recursos didácticos y rendimiento académico en la asignatura de Currículo I es


127

mala, aquí se ve claramente que solo el 4,8% de los estudiantes tienen un

rendimiento académico alto, el 11,9% tienen rendimiento académico medio y

el 11,9% tienen rendimiento académico bajo.

e) Luego se puede concluir que el 71,4% de los estudiantes confirman que la

relación entre el uso de materiales y recursos didácticos y rendimiento

académico en la asignatura de Currículo I es aceptable.

f) Así mismo, el contraste de hipótesis efectuada con el coeficiente de correlación

de Spearman, el valor de Rho resultó 0,76; indica que existe una correlación

positiva alta entre el uso de materiales y recursos didácticos y el rendimiento

académico en la asignatura de Currículo I, y como el nivel de significancia es

menor a 0,05 se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa.

g) Luego hay evidencia estadística para afirmar que el uso de materiales y

recursos didácticos se relaciona significativamente con el rendimiento

académico en la asignatura de Currículo I en estudiantes del III semestre de la

carrera de educación primaria del Instituto de Educación Superior Pedagógico

Público Pedro Monge Córdova – Jauja.

h) Los resultados obtenidos lo podemos comparar con los de Díaz, S. (2017) en

su tesis: “Calidad de la gestión educativa en el marco del proceso de la

acreditación, en las instituciones educativas estatales nivel secundario, zona

urbana distrito de Iquitos 2016”. Los resultados indican que el 41,2 % de las

instituciones educativas estatales, nivel secundaria, zona urbana distrito de

Iquitos 2016; el nivel de calidad de la gestión educativa es regular, en cuanto a

los indicadores el 76,5 % de las instituciones educativas en cuanto a la


128

dirección institucional es regular; el 76,5 % sobre el desempeño docente es

regular; el 52,9 % con relación al trabajo conjunto con las familias y la

comunidad es regular; el 47,1 % sobre el uso de la información es regular; y el

58,8 % en cuanto a la infraestructura y recursos para el aprendizaje es regular.

5.3.4. En función de los resultados obtenidos en el objetivo específico cuatro (OE4) e

hipótesis específica cuatro (HE4).

Puedo señalar que:

a) La relación entre la participación de los agentes educativos en las actividades

de la Institución y rendimiento académico en la asignatura de Currículo I en

estudiantes del III semestre de la carrera de educación primaria del Instituto de

Educación Superior Pedagógico Público Pedro Monge Córdova – Jauja es

significativa, como podemos apreciar en la tabla 12 y figura 5 se puede

observar que el 21,4% de los estudiantes encuestados afirman que la relación

entre la participación de los agentes educativos en las actividades de la

Institución y rendimiento académico en la asignatura de Currículo I muy

buena, esto se confirma porque el 11,9% de los estudiantes han obtenido muy

alto rendimiento académico y el 9,5% han obtenido alto rendimiento

académico.

b) El 28,6% de los estudiantes afirman que la relación entre la participación de

los agentes educativos en las actividades de la Institución y rendimiento

académico en la asignatura de Currículo I es buena, esto se confirma porque el

9,5% de los estudiantes tienen un rendimiento académico muy alto, el 16,7%

tienen rendimiento alto y el 2,4% tienen rendimiento medio.


129

c) El 21,4% de los estudiantes afirman que la relación entre la participación de

los agentes educativos en las actividades de la Institución y rendimiento

académico en la asignatura de Currículo I es regular, esto se confirma porque

el 1,4% de los estudiantes tienen un rendimiento académico alto y el 19%

tienen rendimiento medio.

d) El 28,6% de los estudiantes afirman que la relación entre la participación de

los agentes educativos en las actividades de la Institución y rendimiento

académico en la asignatura de Currículo I es mala, aquí se ve claramente que

solo el 4,8% de los estudiantes tienen un rendimiento académico alto, el 11,9%

tienen rendimiento académico medio y el 11,9% tienen rendimiento académico

bajo.

e) Luego se puede concluir que el 71,4% de los estudiantes confirman que la

relación entre la participación de los agentes educativos en las actividades de la

Institución y rendimiento académico en la asignatura de Currículo I es

aceptable.

f) Así mismo, el contraste de hipótesis efectuada con el coeficiente de correlación

de Spearman, el valor de Rho resultó 0,78; indica que existe una correlación

positiva alta entre la participación de los agentes educativos en las actividades

de la Institución y el rendimiento académico en la asignatura de Currículo I, y

como el nivel de significancia es menor a 0,05 se rechaza la hipótesis nula y se

acepta la hipótesis alternativa.

g) Luego hay evidencia estadística para afirmar que la participación de los

agentes educativos en las actividades de la Institución se relaciona


130

significativamente con el rendimiento académico en la asignatura de Currículo

I en estudiantes del III semestre de la carrera de educación primaria del

Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Pedro Monge Córdova –

Jauja.

h) Los resultados obtenidos lo podemos comparar con los de Salinas, E. (2014) en

su tesis: “La calidad de la gestión pedagógica y su relación con la práctica

docente en el nivel secundaria de la institución educativa policía nacional del

Perú Juan Linares Rojas, Oquendo, Callao-2013”. Tuvo como objetivo

determinar la relación que existe entre la calidad de la Gestión pedagógica y la

práctica docente, asumió el diseño correlacional debido a que establece

relación entre dos variables: calidad de la Gestión pedagógica y la práctica

docente en el nivel secundaria. Se aplicaron dos instrumentos: un cuestionario

para medir la calidad de la Gestión pedagógica, que consta de 36 ítems y otro

cuestionario que consta de 23 ítems para medir la práctica docente. Los

resultados demuestran que existe relación directa y significativa entre la

calidad de la Gestión Pedagógica y la práctica docente en el nivel secundaria

de la Institución Educativa Publica PNP “Juan Linares Rojas” Oquendo, Callao

2013.

5.3.5. En función de los resultados obtenidos en el objetivo específico cinco (OE5) e

hipótesis específica cinco (HE5).

Puedo señalar lo siguiente:

a) La relación entre la evaluación de los aprendizajes y rendimiento académico en

la asignatura de Currículo I en estudiantes del III semestre de la carrera de


131

educación primaria del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público

Pedro Monge Córdova – Jauja es significativa, como podemos apreciar en la

tabla 13 y figura 6 se puede observar que el 11,9% de los estudiantes

encuestados afirman que la relación entre la evaluación de los aprendizajes y

rendimiento académico en la asignatura de Currículo I es muy buena, esto se

confirma porque el 4,8% de los estudiantes han obtenido muy alto rendimiento

académico y el 7,1% han obtenido alto rendimiento académico.

b) El 38,1% de los estudiantes afirman que la relación entre la evaluación de los

aprendizajes y rendimiento académico en la asignatura de Currículo I es buena,

esto se confirma porque el 16,7% de los estudiantes tienen un rendimiento

académico muy alto, el 19% tienen rendimiento alto y el 2,4% tienen

rendimiento medio.

c) El 23,8% de los estudiantes afirman que la relación entre la evaluación de los

aprendizajes y rendimiento académico en la asignatura de Currículo I es

regular, esto se confirma porque el 2,4% de los estudiantes tienen un

rendimiento académico alto, el 19% tienen rendimiento medio y el 2,4% tienen

rendimiento bajo.

d) El 26,2% de los estudiantes afirman que la relación entre la evaluación de los

aprendizajes y rendimiento académico en la asignatura de Currículo I es mala,

aquí se ve claramente que solo el 4,8% de los estudiantes tienen un

rendimiento académico alto, el 11,9% tienen rendimiento académico medio y

el 9,5% tienen rendimiento académico bajo.


132

e) Luego se puede concluir que el 73,8% de los estudiantes confirman que la

relación entre la evaluación de los aprendizajes y rendimiento académico en la

asignatura de Currículo I es aceptable.

f) Así mismo, el contraste de hipótesis efectuada con el coeficiente de correlación

de Spearman, el valor de Rho resultó 0,74; indica que existe una correlación

positiva alta entre la evaluación de los aprendizajes y el rendimiento

académico en la asignatura de Currículo I, y como el nivel de significancia es

menor a 0,05 se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa.

g) Luego hay evidencia estadística para afirmar que la evaluación de los

aprendizajes se relaciona significativamente con el rendimiento académico en

la asignatura de Currículo I en estudiantes del III semestre de la carrera de

educación primaria del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público

Pedro Monge Córdova – Jauja.

h) Los resultados obtenidos lo podemos comparar con los de Loayza, R. y Toloza,

N. (2016) en su tesis: “Propuesta pedagógica direccionada desde la gestión

académica para mejorar el desempeño escolar de los estudiantes de la

institución educativa distrital Agustín Fernández Jornada Nocturna”. Llegó a

las siguientes conclusiones: detectó que los estudiantes en su mayoría son

población adulta que trabaja entre semana y tienen responsabilidades

adicionales a las académicas como por ejemplo las familiares, limitándose así

el tiempo y las energías disponibles que pudieran tener para llevar a cabo un

proceso de adquisición de conocimientos rico y riguroso en sus procesos de

aprendizaje. Logró concluir que las practicas pedagógicas influyen en el bajo


133

desempeño de los alumnos ya que la planeación de clases se hace para largos

periodos de tiempo y de esta manera no es posible tener en cuenta las falencias

para que se planteen estrategias de mejoramiento en los procesos de

aprendizaje de los estudiantes, además de esto se ve limitado el trabajo en

equipo de los docentes, lo que puede limitar el aprendizaje interdisciplinar que

pudieran obtener los estudiantes, traducido en una carencia de

contextualización de los temas vistos en clase. Diseñó una propuesta

pedagógica desde la gestión académica que permita el mejoramiento del

desempeño escolar de los estudiantes. Elaboró dicho planteamiento tomando

como referente la competencia del lenguaje, la cual es transversal a todas las

asignaturas y desde la cual los estudiantes pueden mejorar notablemente su

desempeño, teniendo en cuenta que la base de todo conocimiento es la

comunicación, la propuesta apunta a ser implementada con docentes quienes

son los multiplicadores de los aprendizajes y con alumnos para así poder

observar resultados que generan esta propuesta en una población especifica.

5.3.6. En función de los resultados obtenidos en el objetivo general e hipótesis

general.

Puedo señalar lo siguiente:

a) La relación entre la gestión pedagógica y rendimiento académico en la

asignatura de Currículo I en estudiantes del III semestre de la carrera de

educación primaria del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público

Pedro Monge Córdova – Jauja es significativa, como podemos apreciar en la

tabla 14 y figura 7 se puede observar que el 21,4% de los estudiantes


134

encuestados afirman que la relación entre la gestión pedagógica y rendimiento

académico en la asignatura de Currículo I es muy buena, esto se confirma

porque el 11,9% de los estudiantes han obtenido muy alto rendimiento

académico y el 9,5% han obtenido alto rendimiento académico.

b) El 19% de los estudiantes afirman que la relación entre la gestión pedagógica y

rendimiento académico en la asignatura de Currículo I es buena, esto se

confirma porque el 9,5% de los estudiantes tienen un rendimiento académico

muy alto y el 9,5% tienen rendimiento alto.

c) El 31% de los estudiantes afirman que la relación entre la gestión pedagógica y

rendimiento académico en la asignatura de Currículo I es regular, esto se

confirma porque el 9,5% de los estudiantes tienen un rendimiento académico

alto y el 21,4% tienen rendimiento medio.

d) El 28,6% de los estudiantes afirman que la relación entre la gestión pedagógica

y rendimiento académico en la asignatura de Currículo I es mala, aquí se ve

claramente que solo el 4,8% de los estudiantes tienen un rendimiento

académico alto, el 11,9% tienen rendimiento académico medio y el 11,9%

tienen rendimiento académico bajo.

e) Luego se puede concluir que el 71,4% de los estudiantes confirman que la

relación entre la gestión pedagógica y rendimiento académico en la asignatura

de Currículo I es aceptable.

f) Así mismo, el contraste de hipótesis efectuada con el coeficiente de correlación

de Spearman, el valor de Rho resultó 0,78; indica que existe una correlación
135

positiva alta entre la gestión pedagógica y el rendimiento académico en la

asignatura de Currículo I, y como el nivel de significancia es menor a 0,05 se

rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa.

g) Luego hay evidencia estadística para afirmar que la gestión pedagógica se

relaciona significativamente con el rendimiento académico en la asignatura de

Currículo I en estudiantes del III semestre de la carrera de educación primaria

del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Pedro Monge Córdova

– Jauja.

h) Los resultados obtenidos lo podemos comparar con los de Nicolás, Y. (2010)

en su tesis: “Relación de la gestión educativa con el rendimiento académico de

los alumnos del Instituto Superior Tecnológico "La Pontificia", Huamanga,

Ayacucho, 2009”. Cuyos resultados son: la Gestión Educativa se relaciona

significativamente con el rendimiento académico de los alumnos del Instituto

Superior Tecnológico ―La Pontificia‖, Ayacucho – 2009 (p < 0.05). Las

variables Gestión Educativa y Rendimiento Académico, presentan una

Correlación directa y significativa de 72.4 %. Con relación a las correlaciones

de la Gestión Educativa con el Rendimiento indica que La Gestión

Organizativa se relaciona significativamente con el Rendimiento Académico

del Instituto Superior Tecnológico ―La Pontificia‖, Ayacucho 2009. Presenta

una Correlación directa y significativa de 91.2 %. Así mismo manifiesta que

La Gestión Administrativa se relaciona significativamente con el Rendimiento

Académico de los alumnos del Instituto Superior Tecnológico ―La Pontificia‖,

Ayacucho 2009. Presenta una Correlación directa y significativa de 58.1 %.


136

Conclusiones

1. El coeficiente de correlación Rho de Spearman resultó 0,78; indica que existe una

correlación positiva alta entre el currículo y el rendimiento académico en la asignatura

de Currículo I, y como el nivel de significancia es menor a 0,05 se rechaza la hipótesis

nula y se acepta la hipótesis alternativa; luego hay evidencia estadística para afirmar

que el currículo se relaciona significativamente con el rendimiento académico en la

asignatura de Currículo I en estudiantes del III semestre de la carrera de educación

primaria del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Pedro Monge

Córdova – Jauja.

2. El coeficiente de correlación Rho de Spearman resultó 0,74; indica que existe una

correlación positiva alta entre las estrategias metodológicas y didácticas y el

rendimiento académico en la asignatura de Currículo I, y como el nivel de

significancia es menor a 0,05 se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis

alternativa; luego hay evidencia estadística para afirmar que las estrategias

metodológicas y didácticas se relaciona significativamente con el rendimiento

académico en la asignatura de Currículo I en estudiantes del III semestre de la carrera

de educación primaria del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Pedro

Monge Córdova – Jauja.

3. El coeficiente de correlación Rho de Spearman resultó 0,76; indica que existe una

correlación positiva alta entre el uso de materiales y recursos didácticos y el

rendimiento académico en la asignatura de Currículo I, y como el nivel de

significancia es menor a 0,05 se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis

alternativa; luego hay evidencia estadística para afirmar que el uso de materiales y
137

recursos didácticos se relaciona significativamente con el rendimiento académico en la

asignatura de Currículo I en estudiantes del III semestre de la carrera de educación

primaria del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Pedro Monge

Córdova – Jauja.

4. El coeficiente de correlación Rho de Spearman resultó 0,78; indica que existe una

correlación positiva alta entre la participación de los agentes educativos en las

actividades de la Institución y el rendimiento académico en la asignatura de Currículo

I, y como el nivel de significancia es menor a 0,05 se rechaza la hipótesis nula y se

acepta la hipótesis alternativa; luego hay evidencia estadística para afirmar que la

participación de los agentes educativos en las actividades de la Institución se relaciona

significativamente con el rendimiento académico en la asignatura de Currículo I en

estudiantes del III semestre de la carrera de educación primaria del Instituto de

Educación Superior Pedagógico Público Pedro Monge Córdova – Jauja.

5. El coeficiente de correlación Rho de Spearman resultó 0,74; indica que existe una

correlación positiva alta entre la evaluación de los aprendizajes y el rendimiento

académico en la asignatura de Currículo I, y como el nivel de significancia es menor a

0,05 se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa; luego hay

evidencia estadística para afirmar que la evaluación de los aprendizajes se relaciona

significativamente con el rendimiento académico en la asignatura de Currículo I en

estudiantes del III semestre de la carrera de educación primaria del Instituto de

Educación Superior Pedagógico Público Pedro Monge Córdova – Jauja.

6. El coeficiente de correlación Rho de Spearman resultó 0,74; indica que existe una

correlación positiva alta entre la gestión pedagógica y el rendimiento académico en la


138

asignatura de Currículo I, y como el nivel de significancia es menor a 0,05 se rechaza

la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa; luego hay evidencia estadística

para afirmar que la gestión pedagógica se relaciona significativamente con el

rendimiento académico en la asignatura de Currículo I en estudiantes del III semestre

de la carrera de educación primaria del Instituto de Educación Superior Pedagógico

Público Pedro Monge Córdova – Jauja.


139

Recomendaciones

1. Los resultados satisfactorios obtenidos están por debajo del 80% de aceptación de los

estudiantes. Por lo tanto, es necesario que la dirección académica elabore una guía

metodológica para evaluar la calidad de la gestión pedagógica y por ende el

desempeño de los docentes en el aula.

2. Se recomienda fomentar capacitación en evaluación, porque es el aspecto más

complicado para los docentes al momento de efectuar la evaluación, empezando por

planificar en equipo las competencias a evaluar.

3. Es conveniente utilizar metodologías como: estudios de caso, método de proyectos,

entre otros que permitan a los estudiantes relacionar el conocimiento aprendido con la

realidad y valorar las decisiones de los estudiantes.

4. Se recomienda usar los materiales y recursos didácticos visuales y audiovisuales para

mejorar la calidad de los aprendizajes mediante una buena gestión pedagógica.


140

Referencias

American Psychologycal Association. (APA, 2010). Manual de Publicaciones de la

American Psycholo gical Association (6 ed.). México, D.F.: Editorial El Manual

Moderno.

Astin, A. (1993). Assessment for Excellence: The philosophy and practice of assessment

and evaluation in higher education. Nueva York, Oryx.

Batista, T. (2007). Una experiencia en el centro universitario isla de la Juventud Cuba.

Baldoceda, M. (2008). La gestión Pedagógica y el mejoramiento de la calidad académica

de los estudiantes de la Institución Educativa Sor Ana de los Ángeles, en el área

de ciencias sociales durante el año 2006. Tesis para optar el grado Académico de

Magister en ciencias de la Educación con mención en Gestión Educacional.

Universidad Nacional de Educación-Lima.

Bellido, R. (2009). Relación entre desempeño docente y rendimiento académico en la

escuela profesional de ingeniería de alimentos de la facultad de Ingeniería

Pesquera y de Alimentos de la Universidad Nacional del Callao.

Bloom, B. (1971). Taxonomía de los objetivos de la educación. El Ateneo, México.

Callirgos, J. (2004). Percepciones y conflictos causados por la discriminación racial o

étnica. Bolivia, Ecuador, Guatemala y Perú (documento de trabajo). Lima: Care –

Perú.

Camacho, Y. (2005). Gestión Educativa Participativa y Fundamentos de Planificación. La

Paz –Bolivia.
141

Carabaña, J. (1979). Origen social, inteligencia y rendimiento académico escolar. MEC,

Madrid.

Chipana, M. (2015). Gestión pedagógica y la calidad educativa en las unidades de gestión

educativa local de San Román y Azángaro – 2013.

Crombach, L. (1968). Psicología Educativa. Paidós, México, D.F.

Delors, J. (1996). La Educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión

Internacional sobre la educación para el Siglo XXI. Madrid: Santillana.

Del Solar, S. (2004). La dinámica del cambio y la resistencia en la organización escolar

chilena en el marco de la reforma educativa. En Ansión y Villacorta (Eds.), Para

comprender la escuela pública desde sus crisis y posibilidades. Lima: PUCP.

Díaz, J. (1994). El currículum de la Educación Física en la Reforma Educativa. INDE

Publicaciones. Barcelona.

Díaz, S. (2017). Calidad de la gestión educativa en el marco del proceso de la

acreditación, en las instituciones educativas estatales nivel secundario, zona

urbana distrito de Iquitos 2016. UNAP.

Domínguez & Diez (1996). La evaluación del funcionamiento de un centro a través del

análisis de su cultura organizativa como un instrumento para la mejora y la

innovación. En Gairin et al. Manual de organización de las instituciones

educativas. Madrid: Escuela Española.


142

Freeman, D (1994). Renaming experience/reconstructing practice: developing new

understandings of teaching. In Teaching & Teacher Education, Vol 9, Nº 5/6

p.495

Freyre, P. (1973). Consciencia e historia: la praxis educativa. São Paulo, Brazil: Loyola.

Recuperado el 18 de agosto de 2011.

Gairin, J. (2004). Retos y perspectivas en administración y gestión de la educación.

Ponencia presentada en el Congreso Internacional Pedagogía y Educación en el

siglo XXI.

García, F. (1979). Paquete de auto-enseñanza de evaluación del aprovechamiento escolar.

México: CISE-UNAM,

García, O., Palacios, R. (1991). Factores condicionantes del aprendizaje en lógica

matemática. Tesis para optar el grado de magister. Lima, Perú: Universidad San

Martín de Porres.

Guzmán B., M. P. (2012). Modelos predictivos y explicativos del rendimiento académico

universitario: caso de una institución privada en México. Tesis doctoral. Madrid:

Universidad Complutense de Madrid - Facultad de Educación - Departamento de

Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología

de la investigación. México: Mc Graw Hill.


143

Herrera, M., Nieto, S., Rodríguez, M. y Sánchez, M. (1999). Factores Implicados en el

Rendimiento Académico de los Alumnos, en Revista de Investigación Educativa,

vol. 17, núm. 2, pp. 413-424, Universidad de Salamanca, España.

Kerlinger, F. & Lee, H. (2002) Investigación del comportamiento, Métodos de

investigación en ciencias sociales, cuarta edición, México: Editorial Mc Graw

Hill.

Lozada, J. (2014). Investigación aplicada: Definición, propiedad intelectual e

industria. CienciAmérica: Revista de divulgación científica de la Universidad

Tecnológica Indoamérica, 3(1), 47-50.

Loayza, R. y Toloza, N. (2016). Propuesta pedagógica direccionada desde la gestión

académica para mejorar el desempeño escolar de los estudiantes de la institución

educativa distrital Agustín Fernández Jornada Nocturna. Colombia

Luna, E. y López, G. (2011). El currículo: concepciones, enfoques y diseño. Revista

Unimar Número 58 Diciembre 2011, 65-76 ISSN 0120-4327 ISSN -E 2216-0116.

Nicolás, Y. (2010). Relación de la gestión educativa con el rendimiento académico de los

alumnos del Instituto Superior Tecnológico "La Pontificia", Huamanga,

Ayacucho, 2009. UNMSM. Lima. Perú

Navidi, W. (2006). Estadística para ingenieros y científicos. Mc. Graw. Hill

Interamericana, 1ra Edición

Ministerio de educación (MINEDU, 2012). Marco del Buen Desempeño Docente. Lima.
144

Ministerio de educación (MINEDU, 2010). Diseño Curricular Básico Nacional (DCBN)

para la carrera de Educación Primaria. Lima.

Montoya, J. (2010). La gestión Pedagógica del docente y su relación con el aprendizaje de

matemática en estudiantes del segundo grado de educación primaria de la ciudad

de Chepén región La Libertad-2009. Tesis para optar el grado académico de

magister en Ciencias de la Educación Con Mención en Tecnología

Educativa .Universidad Nacional de Educación.

Muñoz, C (1979). Factores determinantes de los niveles de rendimiento escolar asociados

con diferentes características socioeconómicas de los educandos. CEE-ECIEL,

México.

Pacheco, B. y Caballero, A. (1972). El diagnóstico del rendimiento escolar a través de las

pruebas pedagógicas. Madrid: INAPP.

Page, Á. (1990). Hacia un modelo causal del rendimiento académico. Centro de

Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia, CIDE, Madrid, España.

Pallella, S. y Martins, F. (2004). Metodología de la investigación cuantitativa.

Caracas. Fedeupel.

Panta Panta, J. (2010). Gestión Pedagógica y calidad del servicio educativo en la

Institución Educativa Felpe Huamán Poma de Ayala de Moyopampa-Chosica-

2009. Tesis para optar el grado Académico de doctor en Ciencias de la Educación

.Universidad Nacional de Educación. Lima.


145

Plata, J. (1969). La comprobación objetiva del rendimiento escolar. Magisterio Español,

Madrid.

Peñaloza R. W. (2005). El currículo integral. Tercera edición. Lima: Unidad de Post

Grado de la Facultad de Educación de la UNMSM.

Quezada, R. (1991). Guía para evaluar el aprendizaje teórico y práctico. Editorial

Limusa, México

Rucoba, C. y Rengifo, K. (2014). Gestión pedagógica y logros del aprendizaje en

estudiantes de 5to de primaria - Institución Educativa Pública Nº 6010120 Las

Malvinas - Punchana, 2013. UNAP. Perú

Sánchez, E. (2008). Despiece Del Currículo Del Sistema Educativo Español, OEI-Revista

Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653), España.

Stenhouse, L. (1991). Investigación y desarrollo del curriculum. Morata: Madrid.

Tamayo y Tamayo, Mario. (1994). El proceso de investigación científica. México:

Editorial Limusa. S. A.

Tourón, J. (1985). La predicción del rendimiento académico: procedimientos, resultados e

implicaciones, en Revista Española de Pedagogía, núm. 43 (169-170), pp. 473-

496.
146

Apéndices
147

Apéndice A: Matriz de consistencia

Gestión pedagógica y rendimiento académico en la asignatura de Currículo I en estudiantes del Instituto de Educación Superior Pedagógico
Público Pedro Monge Córdova – Jauja.

Problemas Objetivos Hipótesis Variables Metodología

Problema Principal. Objetivo General. Hipótesis general V1: Gestión Enfoque:


pedagógica cuantitativo
¿Cuál es la relación que existe entre Determinar la relación que existe entre La Gestión pedagógica se relaciona
Tipo: Aplicada
Gestión pedagógica y rendimiento Gestión pedagógica y rendimiento significativamente con el rendimiento Diseño: No
D1: El Currículo
experimental
académico en la asignatura de Currículo I académico en la asignatura de Currículo I académico en la asignatura de Currículo
transversal.
descriptivo
en estudiantes del III semestre de la carrera en estudiantes del III semestre de la carrera I en estudiantes del III semestre de la
D2: Estrategias correlacional
de educación primaria del Instituto de de educación primaria del Instituto de carrera de educación primaria del metodológicas y
didácticas
Educación Superior Pedagógico Público Educación Superior Pedagógico Público Instituto de Educación Superior

Pedro Monge Córdova – Jauja? Pedro Monge Córdova – Jauja Pedagógico Público Pedro Monge
D3: Uso de
Córdova – Jauja. Esquema:
Problemas específicos Objetivos específicos Materiales y
recursos didácticos
Hipótesis específicos
PE1: ¿Cuál es la relación que existe entre OE1: Determinar la relación que existe M = La muestra

el currículo y rendimiento académico en la entre el currículo y rendimiento académico HE1: el currículo se relaciona de estudio
D4: Participación
de los agentes
asignatura de Currículo I en estudiantes en la asignatura de Currículo I en significativamente con el rendimiento Ox = Observación
educativos en las
actividades de la de la variable
del III semestre de la carrera de educación estudiantes del III semestre de la carrera de académico en la asignatura de Currículo
Institución uno
148

primaria del Instituto de Educación educación primaria del Instituto de I en estudiantes del III semestre de la Oy: Observación

D5: Evaluación de de la variable


Superior Pedagógico Público Pedro Educación Superior Pedagógico Público carrera de educación primaria del
los aprendizajes dos
Monge Córdova – Jauja? Pedro Monge Córdova – Jauja. Instituto de Educación Superior
r = Coeficiente de
Pedagógico Público Pedro Monge
PE2: ¿Cuál es la relación que existe entre OE2: Determinar la relación que existe correlación
Córdova – Jauja.
estrategias metodológicas y didácticas y entre estrategias metodológicas y V2: Rendimiento O(x;y) =
académico en la Observaciones y
rendimiento académico en la asignatura de didácticas y rendimiento académico en la HE2: las estrategias metodológicas y
asignatura de Método:
Currículo I en estudiantes del III semestre asignatura de Currículo I en estudiantes del didácticas se relaciona significativamente Currículo I observacional

de la carrera de educación primaria del III semestre de la carrera de educación con el rendimiento académico en la Población:

D1: Concepciones 42 estudiantes


Instituto de Educación Superior primaria del Instituto de Educación asignatura de Currículo I en estudiantes
del currículo
del III semestre de
Pedagógico Público Pedro Monge Superior Pedagógico Público Pedro Monge del III semestre de la carrera de
la carrera de
Córdova – Jauja? Córdova – Jauja. educación primaria del Instituto de D2: Modelos
pedagógicos y educación
Educación Superior Pedagógico Público
PE3: ¿Cuál es la relación que existe entre OE3: Determinar la relación que existe paradigmas
primaria del
Pedro Monge Córdova – Jauja. curriculares
uso de materiales y recursos didácticos y entre uso de materiales y recursos
Instituto de
rendimiento académico en la asignatura de didácticos y rendimiento académico en la HE3: el uso de materiales y recursos
Educación
D3: Teoría
Currículo I en estudiantes del III semestre asignatura de Currículo I en estudiantes del didácticos se relaciona curricular
Superior
de la carrera de educación primaria del III semestre de la carrera de educación significativamente con el rendimiento
Pedagógico
Instituto de Educación Superior primaria del Instituto de Educación académico en la asignatura de Currículo D4: Planificación
curricular Público Pedro
Pedagógico Público Pedro Monge Superior Pedagógico Público Pedro Monge I en estudiantes del III semestre de la
149

Córdova – Jauja? Córdova – Jauja. carrera de educación primaria del Monge Córdova –

Instituto de Educación Superior Jauja.


PE4: ¿Cuál es la relación que existe entre OE4: Determinar la relación que existe
Pedagógico Público Pedro Monge
participación de los agentes educativos en entre participación de los agentes Muestra:
Córdova – Jauja. No se calculó
las actividades de la Institución y educativos en las actividades de la
Técnica:
rendimiento académico en la asignatura de Institución y rendimiento académico en la HE4: la participación de los agentes Encuesta y
observación
Currículo I en estudiantes del III semestre asignatura de Currículo I en estudiantes del educativos en las actividades de la
Instrumento:
de la carrera de educación primaria del III semestre de la carrera de educación Institución se relaciona cuestionario tipo
Likert y ficha de
Instituto de Educación Superior primaria del Instituto de Educación significativamente con el rendimiento evaluación
Pedagógico Público Pedro Monge Superior Pedagógico Público Pedro Monge académico en la asignatura de Currículo Análisis
descriptivo:
Córdova – Jauja? Córdova – Jauja. I en estudiantes del III semestre de la
Tablas de
carrera de educación primaria del frecuencia y
PE5: ¿Cuál es la relación que existe entre OE5: Determinar la relación que existe figuras
Instituto de Educación Superior
evaluación de los aprendizajes y entre evaluación de los aprendizajes y
Pedagógico Público Pedro Monge Analisis
rendimiento académico en la asignatura de rendimiento académico en la asignatura de
inferencial:
Córdova – Jauja.
Currículo I en estudiantes del III semestre Currículo I en estudiantes del III semestre Rho de
de la carrera de educación primaria del de la carrera de educación primaria del HE5: la evaluación de los aprendizajes Spearman

Instituto de Educación Superior Instituto de Educación Superior se relaciona significativamente con el 𝑟𝑠

Pedagógico Público Pedro Monge Pedagógico Público Pedro Monge Córdova rendimiento académico en la asignatura 6 ∑𝑛𝑖=1 𝑑𝑖2
=1−
𝑛 (𝑛 2 − 1 )
Córdova – Jauja? – Jauja. de Currículo I en estudiantes del III
150

semestre de la carrera de educación

primaria del Instituto de Educación

Superior Pedagógico Público Pedro

Monge Córdova – Jauja


151

Apéndice B: Encuesta para los estudiantes: gestión pedagógica y rendimiento


académico

A continuación, encontrará una lista de preguntas. En cada pregunta debe elegir una de las
cuatro opciones que la acompañan. Marca la respuesta con un (X).
1. MALA 2. REGULAR 3. BUENA 4. MUY BUENA

Ítem. Gestión pedagógica Valoración


1 2 3 4
El Currículo
1 Los sílabos que tiene la institución fueron adecuadas al proyecto
institucional.
2 Los sílabos son elaborados de acuerdo a las necesidades de los
estudiantes.
3 Está informado que los sílabos son elaborados en equipo.
4 Se aprecia el cumplimiento de las capacidades y actitudes propuestas
en el sílabo por los docentes.
5 Se aprecia el cumplimiento de las competencias propuestos en el
sílabo.
6 Existe coherencia previsto en el sílabo y los resultados en el
aprendizaje de los estudiantes.
7 Los docentes elaboran las sesiones de aprendizaje.
8 En la institución el objetivo es desarrollar al máximo las
competencias propuestas en el sílabo.
Estrategias metodológicas y didácticas.

9 El docente elabora estrategias adecuadas que permitan apoyar el


rendimiento de los estudiantes.
10 El docente usa estilos de enseñanza y aprendizaje para mejorar el
rendimiento de los estudiantes.
11 Efectúa el planeamiento didáctico de las sesiones de aprendizaje.
12 Planifica estrategias para la evaluación.
13 La institución promueve capacitación docente.
14 Participa en cursos, talleres y/o seminarios relacionados con su
asignatura.
152

15 Busca información profesional actualizada que le sirve en su práctica


pedagógica.
16 Promueve capacitación docente en su institución.
Evaluación de los aprendizajes.
17 Los docentes utilizan instrumentos de evaluación elaborados en
equipo.
18 Los instrumentos de evaluación son elaborados en función de las
competencias
19 Los docentes realizan el seguimiento de los aprendizajes de los
estudiantes.
20 La dirección académica toma iniciativa para elaborar un plan de
mejora de los aprendizajes de los estudiantes.
21 En equipo se aborda los resultados de la evaluación de los
estudiantes para mejorar el rendimiento académico.
22 Elabora guías o módulos para mejorar el aprendizaje de algún tema
que los estudiantes no han rendido académicamente.
23 Dialoga con los estudiantes la forma de evaluación en las sesiones de
aprendizaje.
24 Planifica adecuadamente las acciones de evaluación.
Uso de materiales y recursos didácticos.
25 El docente selecciona los medios y materiales adecuados para cada
sesión de aprendizaje.
26 El docente usa recursos audiovisuales.
27 Los materiales educativos son actualizados.
28 Los estudiantes elaboran materiales educativos.
29 Los recursos son bien administrados por la institución.
30 Los recursos recreativos sirven para el proceso de aprendizaje.
31 Los docentes promueven el uso de recursos a los estudiantes.
32 La instit5ución hace uso adecuado de las redes sociales.
Participación de los agentes educativos en las actividades de la
Institución.
33 Los docentes elaboran proyectos para mejorar la calidad educativa.
34 Los docentes utilizan estrategias adecuadas para abordar las
necesidades de los estudiantes.
153

35 Los docentes procuran potenciar la creatividad de los estudiantes.


36 Los docentes propician reuniones con los padres.
37 La institución fomenta acciones de proyección social.
38 Participan en las actividades de la comunidad.
39 La institución fomenta la investigación docente-estudiante.
40 La institución fomenta convenios estratégicos con otras instituciones.

Muchas gracias por su colaboración.


154

Apéndice C: Ficha técnica, base de datos prueba de confiabilidad: variable gestión pedagógica
P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15 P16 P17 P18 P19 P20 P21 P22 P23 P24 P25 P26 P27 P28 P29 P30 P31 P32 P33 P34 P35 P36 P37 P38 P39 P40

E1 5 2 1 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 1 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1

E2 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 5

E3 3 5 5 5 5 5 5 4 5 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 5 5 5 5 5 5 4 5 4 4 4 4 4 4 4

E4 4 5 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 4 4 4 4 4 4 2 2 2 2 2 4 5 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 4 4 4

E5 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

E6 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1

E7 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 5

E8 3 5 5 5 5 5 5 4 5 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 5 5 5 5 5 5 4 5 4 4 4 4 4 4 4

E9 4 5 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 4 4 4 4 4 4 2 2 2 2 2 4 5 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 4 4 4

E10 5 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 5 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

E11 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1

E12 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 5
155

Base de datos prueba de confiabilidad: variable rendimiento académico

Evaluación parcial

Evaluación final
investigación
Promedio de

Promedio de
prácticas
E1 14 15 15 16

E2 16 16 15 16

E3 15 15 14 16

E4 13 14 14 15

E5 14 15 14 14

E6 14 10 12 12

E7 14 16 14 16

E8 18 16 16 17

E9 14 15 15 13

E10 12 13 13 13

E11 12 12 13 12

E12 16 18 17 16
156

Base de datos de la variable gestión pedagógica

P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15 P16 P17 P18 P19 P20 P21 P22 P23 P24 P25 P26 P27 P28 P29 P30 P31 P32 P33 P34 P35 P36 P37 P38 P39 P40

E1 1 2 1 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 1 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1

E2 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 5

E3 3 5 5 5 5 5 5 4 5 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 5 5 5 5 5 5 4 5 4 4 4 4 4 4 4

E4 4 5 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 4 4 4 4 4 4 2 2 2 2 2 4 5 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 4 4 4

E5 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

E6 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1

E7 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 5

E8 3 5 5 5 5 5 5 4 5 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 5 5 5 5 5 5 4 5 4 4 4 4 4 4 4

E9 4 5 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 4 4 4 4 4 4 2 2 2 2 2 4 5 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 4 4 4

E10 5 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 5 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

E11 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1

E12 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 5

E13 3 5 5 5 5 5 5 4 5 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 5 5 5 5 5 5 4 5 4 4 4 4 4 4 4

E14 4 5 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 4 4 4 4 4 4 2 2 2 2 2 4 5 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 4 4 4

E15 5 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 5 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

E16 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1

E17 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 5

E18 3 5 5 5 5 5 5 4 5 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 5 5 5 5 5 5 4 5 4 4 4 4 4 4 4

E19 4 5 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 4 4 4 4 4 4 2 2 2 2 2 4 5 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 4 4 4
157

E20 5 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 5 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

E21 3 1 1 1 1 4 3 1 1 1 3 4 1 1 4 3 1 1 1 1 1 4 3 1 3 1 1 1 1 4 3 1 1 1 3 4 1 1 4 3

E22 5 5 5 5 3 5 5 5 5 5 3 5 5 3 5 5 5 5 5 5 3 5 5 5 5 5 5 5 3 5 5 5 5 5 3 5 5 3 5 5

E23 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 3 4 4 3 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 3 4 4 3 4 4

E24 2 2 2 2 3 2 2 2 2 2 3 2 2 3 2 2 2 2 2 2 3 2 2 2 2 2 2 2 3 2 2 2 2 2 3 2 2 3 2 2

E25 2 2 2 2 3 2 2 2 2 2 3 2 2 3 2 2 2 2 2 2 3 2 2 2 2 2 2 2 3 2 2 2 2 2 3 2 2 3 2 2

E26 3 1 1 1 3 4 3 1 1 1 3 4 1 3 4 3 1 1 1 1 3 4 3 1 3 1 1 1 3 4 3 1 1 1 3 4 1 3 4 3

E27 5 5 5 5 3 5 5 5 5 5 3 5 5 3 5 5 5 5 5 5 3 5 5 5 5 5 5 5 3 5 5 5 5 5 3 5 5 3 5 5

E28 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4

E29 2 2 2 2 3 2 2 2 2 2 4 2 2 3 2 2 2 2 2 2 3 2 2 2 2 2 2 2 3 2 2 2 2 2 4 2 2 3 2 2

E30 2 2 2 2 3 2 2 2 2 2 4 2 2 3 2 2 2 2 2 2 3 2 2 2 2 2 2 2 3 2 2 2 2 2 4 2 2 3 2 2

E31 2 3 4 5 1 2 3 4 2 3 4 5 1 2 3 4 2 3 4 5 1 2 3 4 2 3 4 5 1 2 3 4 2 3 4 5 1 2 3 4

E32 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

E33 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

E34 4 4 4 2 2 2 2 2 4 4 4 2 2 2 2 2 4 4 4 2 2 2 2 2 4 4 4 2 2 2 2 2 4 4 4 2 2 2 2 2

E35 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

E36 2 3 4 5 1 2 3 4 2 3 4 5 1 2 3 4 2 3 4 5 1 2 3 4 2 3 4 5 1 2 3 4 2 3 4 5 1 2 3 4

E37 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

E38 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

E39 4 4 4 2 2 2 2 2 4 4 4 2 2 2 2 2 4 4 4 2 2 2 2 2 4 4 4 2 2 2 2 2 4 4 4 2 2 2 2 2

E40 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
158

E41 2 3 4 5 1 2 3 4 2 3 4 5 1 2 3 4 2 3 4 5 1 2 3 4 2 3 4 5 1 2 3 4 2 3 4 5 1 2 3 4

E42 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
159

Apéndice D: Base de datos del variable rendimiento académico de la asignatura de


Currículo I

Rendimiento académico Currículo I

Evaluación final

PROMEDIO
investigación
Promedio de

Promedio de

Evaluación
prácticas

parcial

Suma
E1 14 15 15 16 15 60
E2 16 16 15 16 16 63
E3 15 15 14 16 15 60
E4 13 14 14 15 14 56
E5 14 15 14 14 14 57
E6 14 10 12 12 12 48
E7 14 16 14 16 15 60
E8 18 16 16 17 17 67
E9 14 15 15 13 14 57
E10 12 13 13 13 13 51
E11 12 12 13 12 12 49
E12 16 18 17 16 17 67
E13 18 18 17 17 18 70
E14 13 14 16 15 15 58
E15 11 12 13 12 12 48
E16 14 12 14 12 13 52
E17 17 16 17 17 17 67
E18 17 16 18 19 18 70
E19 13 14 15 15 14 57
E20 10 12 14 12 12 48
E21 10 12 13 13 12 48
E22 18 18 16 18 18 70
E23 18 17 15 15 16 65
E24 10 13 13 14 13 50
E25 10 10 12 12 11 44
E26 9 9 10 9 9 37
E27 15 17 16 18 17 66
E28 18 17 17 16 17 68
E29 12 9 12 8 10 41
E30 9 9 11 10 29
E31 12 12 14 15 13 53
160

E32 18 17 16 19 18 70
E33 17 17 16 16 17 66
E34 13 13 14 12 13 52
E35 10 12 11 10 11 43
E36 15 12 13 12 13 52
E37 17 16 16 15 16 64
E38 18 17 16 16 17 67
E39 13 10 14 15 13 52
E40 17 12 15 17 15 61
E41 14 13 14 12 13 53
E42 16 15 15 15 15 61

También podría gustarte