Paractica 7. Mitosis
Paractica 7. Mitosis
Paractica 7. Mitosis
PRÁCTICA No 7
1. DATOS GENERALES:
GRUPO No.: 3
1
2. INTRODUCCION
La mitosis es el proceso por el que las células se dividen de forma que el material
genético se reparte por igual entre las dos células hijas, y así las dos son genéticamente
iguales. En las plantas la mitosis se produce sobre todo en los meristemos, que son los
tejidos que permiten el crecimiento de la planta y que se encuentran, entre otros lugares,
en los extremos de los tallos y de las raíces.
La fase M es la fase del ciclo celular donde se produce la división de una célula madre
en dos células hijas. Comprende una serie de procesos que discurren en paralelo
encaminados a repartir los componentes celulares, sintetizados durante las fases
anteriores del ciclo celular, entre las dos células hijas resultantes de una forma
generalmente equitativa. Estos componentes son el ADN, duplicado en la fase S, y los
elementos citoplasmáticos, sintetizados en las fases G1, S y G2. La fase M se divide
generalmente en dos procesos parcialmente solapados: la mitosis y la citocinesis.
La mitosis va encaminada a repartir los cromosomas entre las dos células hijas y sus
fases se relacionan con lo que ocurre con el ADN: compactación, formación y
segregación de los cromosomas y descondensación de éstos. La citocinesis es el
proceso de división del citoplasma en dos partes, por estrangulamiento en las células
animales y por formación de una nueva pared celular en las células vegetales, lo que
provoca la rotura y fusión de la membrana plasmática, dando como resultado dos células
hijas independientes. Aunque la mayoría de los procesos que vamos a describir se basan
en cambios en la cromatina y en la membrana plasmática, hay que tener en cuenta que
los orgánulos y demás componentes celulares, incluyendo al retículo endoplasmático,
aparato de Golgi, peroxisomas, etcétera, también sufren procesos de desorganización y
reparto entre las dos células hijas.
3. OBJETIVO(S):
2.1. GENERAL
2
4. MARCO TEÓRICO:
3
5. METODOLOGÍA
- calentar el vidrio de reloj hasta observar vapor blanco. Cuidar que nunca se
seque la raíz
2. Preparación de la muestra.
6. EQUIPOS Y MATERIALES:
4
Microscopio compuesto
Placas porta objetos
Vidrio reloj
Mechero
Pinza
Guantes y mascarilla
Raicillas germinadas de una cebolla
Orceína acética
7. RESULTADOS Y DISCUSIÓN:
5
Muestra Observación Resultado
(Cebolla )
membrana celular.
8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:
9. BIBLIOGRAFÍA:
Wanke C, Kutay U. 2013. Enclosing chromatin: reassembly of the nucleus after open mitosis.
Cell 152: 1222-1225.
6
ANEXOS
10. Cuestionario:
color rojo violáceo (púrpura) que se extrae de forma natural de diversos líquenes
cromatina del sexo, para tinción nuclear y para tinción de inclusiones en el hígado,
Y otro tipo de colorante que se puede utilizar es el tricrómico ya que es una técnica
tipo I.
y la interfase el 90% del ciclo celular. Los períodos G1 y G2 ocupan cada uno un