Control de Carga Extra Pesada y Extra Dimensional en Colombia Yudy Marlevis Minota Zea
Control de Carga Extra Pesada y Extra Dimensional en Colombia Yudy Marlevis Minota Zea
Control de Carga Extra Pesada y Extra Dimensional en Colombia Yudy Marlevis Minota Zea
COLOMBIA
1
CONTROL DE CARGA EXTRA PESADA Y EXTRA DIMENSIONAL EN
COLOMBIA
2
CONTENIDO
PÁG.
TABLA DE CONTENIDO
GLOSARIO………………………………………………………………… 7
INTRODUCCIÓN………………………………………………………….. 9
2. OBJETIVOS……………………………………………………………….10
3.1 JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………..10
3.2 DELIMITACIÓN……………………………………………………………11
3
5.2 TIPO DE VEHICULO Y NUMERO DE EJES EQUIVALENTES …… 19
PAG.
CONCLUSIONES……………………………………………………………….. .29
RECOMENDACIONES…………………………………………………………...30
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………31
ANEXOS
4
LISTA DE TABLAS
PÁG.
5
LISTA DE ANEXOS
PÁG.
LISTA DE FOTOGRAFÍAS
PÁG.
LISTA DE FIGURAS
6
GLOSARIO
CARGA INDIVISIBLE: Carga que por sus características no puede ser fraccionada
para su transporte.
EJE SIMPLE: Ensamble de dos o cuatro llantas unidas entre sí por una línea de
rotación.
PESO POR EJE: Peso total que transmiten a la carretera las llantas de un eje de
un vehículo.
7
REMOLQUE: Vehículo no motorizado con capacidad superior a dos toneladas
destinado a ser halado por un camión, sin transmitir carga a los ejes de este
último.
8
INTRODUCCIÓN
El desarrollo del país en gran manera esta dictaminado por la infraestructura vial,
la conexión carretera entre las ciudades, pueblos, corregimientos genera un
crecimiento a nivel, educativo, social, económico, cultural y demás. Cuando se
combinan todos estos factores anteriores se logra establecer un equilibrio estatal.
9
2. OBJETIVOS
2.1OBJETIVO GENERAL:
3.1 JUSTIFICACIÓN
El desarrollo de este proyecto dará una visualización tanto a nivel físico como a
nivel de ley, de las restricciones y del grado de infracción que se comete al violar
las normas que controlan este tema. Llevar a cabo la investigación de dicho tema,
10
genera la obligación de recopilar documentos, normas, decretos etc., en diferentes
entidades como lo son INVIAS, el Ministerio de Transporte y una empresa privada
permita colaborar con ello.
El conocimiento de los pesos máximos por eje que pueden transitar por las
diferentes rutas en el país ha permitido generar resoluciones y decretos que se
encuentran en la normatividad Colombiana y que han permitido disminuir en gran
manera los daños a nivel estructural en las vías, pero todavía queda mucho por
mejorar.
3.2 DELIMITACIÓN
11
DIMENSIONES MAXIMAS
CLASE CONFIGURACIÓN ANCHO ALTURA LONGITUD
máxima (m) máxima (m) máxima (m)
2S2
2,60 4,40 18,50
2S3
3S1
2,60 4,40 18,50
3S2
2R2
12
4R2
Los pesos máximos por eje en los cuales se basa el Instituto Nacional de Vías
(INVIAS) para otorgar los permisos de transporte de carga extra pesada y extra
dimensional son los siguientes:
13
TIPO DE EJE PESO MAXIMO POR
EJE (KG)
EJE SENCILLO
EJE TÁNDEM
17.000
Seis llantas
EJE TRIDEM
14
Ocho llantas 19.000
Diez llantas
21.500
Fuente; Internet
www.ingenierocivilinfo.com/2011/03/eje-
tandem.htm
15
De esta manera la empresa XXXXX lleva a cabo el trámite de solicitud
presentando la documentación pertinente y cumpliendo con los requisitos
establecidos en el Artículo 9 de la resolución 4959 del 2006 así:
16
7. Demostrar que a cualquier título dispone, como mínimo, del siguiente
equipo especializado, personal técnico y auxiliar.
17
5.1 TIPO DE CARGA
18
Fuente: Internet http://transportesgaleon.com/equipos.html
CARACTERISTICAS
19
C3S3: Para este vehículo la norma establece un peso bruto máximo de 52
Toneladas con una tolerancia positiva de medición en kg de ± 1300.
CARACTERISTICAS
20
Para estas dos configuraciones se presenta la ficha técnica así:
CARACTERISTICAS
CARACTERISTICAS
21
C3S6: Para este vehículo la norma establece un peso bruto máximo de 75
Toneladas.
CARACTERISTICAS
CARACTERISTICAS
C3S10: Para este vehículo la norma establece un peso bruto máximo de 110
Toneladas.
22
CARACTERISTICAS
Todo aquel que ocasiona un daño debe brindar una reparación a la víctima que se
vio afectado de alguna manera.
23
Responsabilidad civil profesional para médicos
Responsabilidad civil para clínicas y hospitales
Responsabilidad civil extracontractual para empresas de vigilancia
Responsabilidad civil extracontractual para mercancías extra pesadas y
extra dimensionadas
Responsabilidad civil extracontractual para hidrocarburos:
o Vehículos transportadores
o Transporte de mercancías peligrosas
o Planta de abastecimiento - Almacenadora - Envasadora
24
Para la expedición de la póliza se debe presentar la documentación relacionada a
continuación:
25
pesada y extra dimensional por las carreteras nacionales a cargo del Instituto
Nacional de Vías, Art. 1. Parámetros, Art. 2. Procedimiento, Art. 3. Trámite de
solicitud, autoridad, requisitos, Art. 4 a 6. Vigencia, Art. 7.
A nivel legal (objetivo de esta monografía), se mejoran en otras resoluciones los
requisitos mencionados anteriormente.
Siendo el transito la variable más importante entre todas las que contempla el
diseño de pavimentos se deben tener datos muy cercanos a la realidad, pues en la
mayoría de los casos son datos imprecisos. El cálculo del tránsito se puede
determinar por medio de espectros de carga y por ejes equivalentes este último
tiene en cuenta un valor de referencia establecido a nivel nacional de 8.2
26
Toneladas lo cual quiere decir que se debe hacer una conversión de las cargas
que se transmitirán al pavimento, todo esto basado en características de vehículos
conocidas.
Dónde:
Se tiene en cuenta el factor daño, cuyos valores a utilizar fueron definidos por la
Universidad del Cauca después de muchas pruebas así:
27
Figura No. 1 “Efecto de la carga sobre el pavimento”
Los deducibles dependen del tipo de riesgo a asegurar y los límites asegurados,
estos pueden ir desde $100,000 hasta el 20% del valor asegurado.
28
CONCLUSIONES
29
RECOMENDACIONES
30
BIBLIOGRAFÍA
[2] Evolución del peso bruto vehicular en Colombia . Ing. María Patricia Ayala. Ing.
Carlos Campos. 2013 Bogotá – Colombia.
31