Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi S. C. M.
FUENTE HIDRICA COMPLEMENTARIA
N° PRC20128
CONTRATO EPC PROYECTO CAMPAMENTOS
PARA FUENTE HIDRICA COMPLEMENTARIA
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL
“Agujas De Izaje Fundaciones”
Apr.
Rev. Fecha Propósito de la emisión Por Rev. Apr.
CMDIC
A 13-07-2022 Revisión Cliente J.M.G. B.P.C. M.Y.C.
B 12-12-2022 Revisión Cliente J.M.G. B.P.C. M.Y.C.
1
COMPAÑÍA MINERA DOÑA INES DE
GERENCIA DE PROYECTOS
COLLLAHUASI
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL
AGUJAS DE IZAJE DE FUNDACIONES
PRÓXIMA REVISIÓN N° ESED
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PAGINA
RESPONSABLES
Generado: J. Miranda
12-12-2022 B Revisado: B. Palominos 2 de 16
Aprobado: M.Yañez
INDICE
INDICE 2
1 GENERAL 3
1.1 Descripción del Proyecto 3
1.2 Objetivos 5
2 Antecedentes 5
2.1 Acero 6
3 Requerimientos Generales 6
3.1 Unidades 6
3.2 Planos 6
3.3 Cálculos 6
3.4 Acero Estructural 6
3.4.1 Método de diseño 6
4 Desarrollo del informe 8
4.1 Cargas de Diseño – Fundación F01 de concreto 1200x900x800 mm 8
4.2 Cargas de Diseño - Fundación F02 de madera 8
5 Análisis y Diseño de Elementos Estructurales 9
5.1 Barra 7/8 pulg. (22,2 mm) 9
5.2 Barra 1 pulg. (25,2 mm) 10
5.3 Barra 1 1/8 pulg. (28,6 mm) 11
5.4 Resumen de momento soportado 12
6 MODELACION 12
6.1 Modelo de barras de izaje 12
6.2 Barra lisa de acero – Sección circular D = 7/8 pulg (22,2 mm) 13
6.3 Barra lisa de acero – Sección circular D = 1 pulg (25,4 mm) 14
6.4 Barra lisa de acero – Sección circular D = 1 1/8 pulg (28,6 mm) 15
7 CONCLUSIÓN 16
2
COMPAÑÍA MINERA DOÑA INES DE
GERENCIA DE PROYECTOS
COLLLAHUASI
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL
AGUJAS DE IZAJE DE FUNDACIONES
PRÓXIMA REVISIÓN N° ESED
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PAGINA
RESPONSABLES
Generado: J. Miranda
12-12-2022 B Revisado: B. Palominos 3 de 16
Aprobado: M.Yañez
1 GENERAL
1.1 Descripción del Proyecto
La Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, CMDIC, proyecta la construcción y operación de
una planta desaladora como una modificación del proyecto minero para compensar los
descensos de extracciones en las fuentes hídricas subterráneas y la mayor demanda de agua
producto del proceso de expansión que está desarrollando, el cual le permitirá continuar sus
operaciones por 20 años adicionales (la “Planta Desaladora”). Esta nueva Planta Desaladora
utilizará el proceso de desalación basado en la tecnología de Osmosis Inversa (OI) y se ubicará
en el sector de Puerto Patache, contando con 5 estaciones de elevación que transportarán el
agua al sector Cordillera que comprende todas las obras e instalaciones del proyecto minero.
Para ello, CMDIC requiere la ingeniería, diseño, arquitectura, planos, especificaciones técnicas,
suministro, permisos, construcción, montaje, pruebas y puesta en servicio y garantía de los
campamentos asociados a las obras tempranas que se necesitarán para la construcción de la
Planta Desaladora, siendo 3 campamentos e instalaciones de faena correspondientes.
La presente Memoria de Calculo verifica capacidad de Agujas De Izaje para las Fundaciones
Prefabricadas de Hormigón Armado y Madera, para ello en fundaciones se dispondrá de un
par de vainas de PVC de 1 1/2” y 2” que atraviesan la fundación y permiten a través de estas
deslizar y posicionar aguja de acero al carbono Calidad SAE 1045, posteriormente mediante
eslinga en U serán izadas las fundaciones.
3
COMPAÑÍA MINERA DOÑA INES DE
GERENCIA DE PROYECTOS
COLLLAHUASI
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL
AGUJAS DE IZAJE DE FUNDACIONES
PRÓXIMA REVISIÓN N° ESED
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PAGINA
RESPONSABLES
Generado: J. Miranda
12-12-2022 B Revisado: B. Palominos 4 de 16
Aprobado: M.Yañez
Ilustración 1.- PVC de 1_1/2” y 2” que atraviesan la fundación F01 (Concreto).
Ilustración 2.- Esquema de fundación F02 (Madera).
4
COMPAÑÍA MINERA DOÑA INES DE
GERENCIA DE PROYECTOS
COLLLAHUASI
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL
AGUJAS DE IZAJE DE FUNDACIONES
PRÓXIMA REVISIÓN N° ESED
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PAGINA
RESPONSABLES
Generado: J. Miranda
12-12-2022 B Revisado: B. Palominos 5 de 16
Aprobado: M.Yañez
Ilustración 3.- Ilustración de maniobra de izaje de fundaciones prefabricadas.
1.2 Objetivos
El objetivo del presente documento es definir los criterios para el diseño estructural
del soporte en estudio, verificando que los elementos estructurales cumplan con los
requisitos mínimos según la legislación vigente del país.
2 Antecedentes
Las normativas, códigos y documentos listados a continuación deberán ser incluidos
en el proyecto. Los diseños y detalles se realizarán conforme a cada normativa
vigente aplicable según se describa en la memoria de cálculo correspondiente.
En caso de discrepancia entre reglamentos y/o códigos de diseño, regirá según lo
establecido por la normativa vigente en el territorio nacional o lo aprobado por el
Ingeniero Jefe de Proyecto.
5
COMPAÑÍA MINERA DOÑA INES DE
GERENCIA DE PROYECTOS
COLLLAHUASI
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL
AGUJAS DE IZAJE DE FUNDACIONES
PRÓXIMA REVISIÓN N° ESED
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PAGINA
RESPONSABLES
Generado: J. Miranda
12-12-2022 B Revisado: B. Palominos 6 de 16
Aprobado: M.Yañez
2.1 Acero
Specification for structural Steel building, ANSI/AISC -360-05.
Especificaciones para el diseño de miembros de acero plegados en frio
2001 y suplemento 2004. AISI.
3 Requerimientos Generales
3.1 Unidades
Las unidades utilizadas para el desarrollo de las memorias de cálculo corresponderán al
sistema Métrico, Kilo y Segundos (MKS). En casos particulares, se hará uso de otro sistema de
medida según datos, fichas técnicas u otro tipo de información otorgado por proveedores,
indicándose el valor utilizado para la conversión de unidad.
3.2 Planos
Todos los planos serán preparados usando las unidades indicadas en el párrafo 3.1.
3.3 Cálculos
Todos los cálculos serán realizados usando las unidades indicadas en el párrafo 3.1.
3.4 Acero Estructural
El diseño, fabricación y montaje del acero estructural deberá estar de acuerdo con las
siguientes normas, especificaciones, materiales y requerimientos generales.
Para códigos y especificaciones referirse a la sección 2.4 de esta especificación.
3.4.1 Método de diseño
Todos los elementos estructurales deberán diseñarse utilizando el método de
diseño por tensiones admisibles (ASD), según la 9° Edición del AISC.
6
COMPAÑÍA MINERA DOÑA INES DE
GERENCIA DE PROYECTOS
COLLLAHUASI
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL
AGUJAS DE IZAJE DE FUNDACIONES
PRÓXIMA REVISIÓN N° ESED
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PAGINA
RESPONSABLES
Generado: J. Miranda
12-12-2022 B Revisado: B. Palominos 7 de 16
Aprobado: M.Yañez
3.4.2 Materiales
Acero calidad SAE 1045
1
http://www.gerdau.cl/files/catalogos_y_manuales/2017/Catalogo-Tecnico-2017-Hipervinculo.pdf
7
COMPAÑÍA MINERA DOÑA INES DE
GERENCIA DE PROYECTOS
COLLLAHUASI
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL
AGUJAS DE IZAJE DE FUNDACIONES
PRÓXIMA REVISIÓN N° ESED
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PAGINA
RESPONSABLES
Generado: J. Miranda
12-12-2022 B Revisado: B. Palominos 8 de 16
Aprobado: M.Yañez
4 Desarrollo del informe
4.1 Cargas de Diseño – Fundación F01 de concreto 1200x900x800 mm
Propiedades de la fundacion
Ancho perpendicular a barras = 1200 mm
Ancho paralelo a barras = 900 mm
Altura = 800 mm
Volumen total = 0,864 m3
Peso total (P) = 2073,6 kg
Dada la simetria de la disposicion de las barras de izaje, la carga total de la fundacion es
repartida en 4 partes iguales.
Corte en cada extremo de barra (V) = 518,4 kg
4.2 Cargas de Diseño - Fundación F02 de madera
Materiales
Peso especifico pino radiata = 450 Kg/m3
Piezas de madera H [mm] B [mm] L [mm] Cantidad Volumen [m3]
90x42x800 90 42 800 64 0,19
140x42x800 140 42 800 4 0,02
∑ 0,21
Peso total fundacion = 95,56 kg
La carga de diseño es determinada a partir de la fundación de mayor peso, la cual corresponde
a la fundación de concreto 1200x900x800 mm (F01).
8
COMPAÑÍA MINERA DOÑA INES DE
GERENCIA DE PROYECTOS
COLLLAHUASI
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL
AGUJAS DE IZAJE DE FUNDACIONES
PRÓXIMA REVISIÓN N° ESED
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PAGINA
RESPONSABLES
Generado: J. Miranda
12-12-2022 B Revisado: B. Palominos 9 de 16
Aprobado: M.Yañez
5 Análisis y Diseño de Elementos Estructurales
5.1 Barra 7/8 pulg. (22,2 mm)
Materiales
Peso especifico Hormigon = 2400 Kg/m3
fy (SAE 2045) = 4200 kg/cm2
fu (SAE 2045) = 7000 kg/cm2
Elasticidad = 2100000 kg/cm2
Tension admisible por corte = 2520 kg/cm2 (Reduccion del 40%)
Propiedades de las barras
Diametro = 1,125 pulg = 28,575 mm
Seccion = 6,41 cm2
W (Modulo resistente Sx) = 2,3 cm3 Ɏ ݎ כଷ
ܹ ൌ
Resistencia de la barra Ͷ
Resistencia al corte:
Criterio de diseño ݂ௗ
ௗ ǡ௧ ݂௧Ǥ௧
Ωcorte = 2,0
Tension de trabajo (Corte) = 80,8 kg/cm2
ܸ
Tension admisible (Corte) = 1260,0 kg/cm2 ݂௧Ǥ௧ ൌ
݃ܣ
Ok!, la reccion resiste.
Resistencia a flexion:
Criterio de diseño ݂ௗ
ௗ ǡ ݂௧Ǥ௫×
Ωflexión = 1,67
L = 0,90 m
q = 1152 kg/m
Mu (Solicitante) = 11664,0 kg*cm ܮ כ ݍଶ
Mn (Nominal) = 15393,2 kg*cm ܯൌ
Mn/Ωflexión = 9217,463223 kg*cm ͺ
ܯ
݂௧Ǥ௫× ൌ
Tension de trabajo (Flexión) = 5092,0 kg/cm2 ܹ
Tension admisible (Flexión) = 4024,0 kg/cm2
La seccion no resiste!
9
COMPAÑÍA MINERA DOÑA INES DE
GERENCIA DE PROYECTOS
COLLLAHUASI
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL
AGUJAS DE IZAJE DE FUNDACIONES
PRÓXIMA REVISIÓN N° ESED
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PAGINA
RESPONSABLES
Generado: J. Miranda
12-12-2022 B Revisado: B. Palominos 10 de 16
Aprobado: M.Yañez
5.2 Barra 1 pulg. (25,2 mm)
Materiales
Peso especifico Hormigon = 2400 Kg/m3
fy (SAE 2045) = 4850 kg/cm2
fu (SAE 2045) = 7700 kg/cm2
Elasticidad = 2100000 kg/cm2
Tension admisible por corte = 2910 kg/cm2 (Reduccion del 40%)
Propiedades de las barras
Diametro = 1,125 pulg = 28,575 mm
Seccion = 6,41 cm2
W (Modulo resistente Sx) = 2,3 cm3 Ɏ ݎ כଷ
ܹ ൌ
Resistencia de la barra Ͷ
Resistencia al corte:
Criterio de diseño ݂ௗ
ௗ ǡ௧ ݂௧Ǥ௧
Ωcorte = 2,0
Tension de trabajo (Corte) = 80,8 kg/cm2
ܸ
Tension admisible (Corte) = 1455,0 kg/cm2 ݂௧Ǥ௧ ൌ
݃ܣ
Ok!, la reccion resiste.
Resistencia a flexion:
Criterio de diseño ݂ௗ
ௗ ǡ ݂௧Ǥ௫×
Ωflexión = 1,67
L = 0,90 m
q = 1152 kg/m
Mu (Solicitante) = 11664,0 kg*cm ܮ כ ݍଶ
Mn (Nominal) = 17775,4 kg*cm ܯൌ
Mn/Ωflexión = 10643,97539 kg*cm ͺ
ܯ
݂௧Ǥ௫× ൌ
Tension de trabajo (Flexión) = 5092,0 kg/cm2 ܹ
Tension admisible (Flexión) = 4646,7 kg/cm2
La seccion no resiste!
10
COMPAÑÍA MINERA DOÑA INES DE
GERENCIA DE PROYECTOS
COLLLAHUASI
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL
AGUJAS DE IZAJE DE FUNDACIONES
PRÓXIMA REVISIÓN N° ESED
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PAGINA
RESPONSABLES
Generado: J. Miranda
12-12-2022 B Revisado: B. Palominos 11 de 16
Aprobado: M.Yañez
5.3 Barra 1 1/8 pulg. (28,6 mm)
Materiales
Peso especifico Hormigon = 2400 Kg/m3
fy (SAE 2045) = 5500 kg/cm2
fu (SAE 2045) = 8400 kg/cm2
Elasticidad = 2100000 kg/cm2
Tension admisible por corte = 3300 kg/cm2 (Reduccion del 40%)
Propiedades de las barras
Diametro = 1,125 pulg = 28,575 mm
Seccion = 6,41 cm2
W (Modulo resistente Sx) = 2,3 cm3 Ɏ ݎ כଷ
ܹ ൌ
Resistencia de la barra Ͷ
Resistencia al corte:
Criterio de diseño ݂ௗ
ௗ ǡ௧ ݂௧Ǥ௧
Ωcorte = 2,0
Tension de trabajo (Corte) = 80,8 kg/cm2
ܸ
Tension admisible (Corte) = 1650,0 kg/cm2 ݂௧Ǥ௧ ൌ
݃ܣ
Ok!, la reccion resiste.
Resistencia a flexion:
Criterio de diseño ݂ௗ
ௗ ǡ ݂௧Ǥ௫×
Ωflexión = 1,67
L = 0,90 m
q = 1152 kg/m
Mu (Solicitante) = 11664,0 kg*cm ܮ כ ݍଶ
Mn (Nominal) = 20157,7 kg*cm ܯൌ
Mn/Ωflexión = 12070,48755 kg*cm ͺ
ܯ
݂௧Ǥ௫× ൌ
Tension de trabajo (Flexión) = 5092,0 kg/cm2 ܹ
Tension admisible (Flexión) = 5269,5 kg/cm2
Ok!, la reccion resiste.
11
COMPAÑÍA MINERA DOÑA INES DE
GERENCIA DE PROYECTOS
COLLLAHUASI
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL
AGUJAS DE IZAJE DE FUNDACIONES
PRÓXIMA REVISIÓN N° ESED
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PAGINA
RESPONSABLES
Generado: J. Miranda
12-12-2022 B Revisado: B. Palominos 12 de 16
Aprobado: M.Yañez
5.4 Resumen de momento soportado
Diametro de barra Momento Momento Momento
Resiste F01
pulg mm nominal [Kg*cm] resistente [Kg*cm] ultimo [Kg*cm]
0,875 22,23 15393,2 9217,5 11664,0 No resiste F01
1 25,40 17775,4389 10644,0 11664,0 No resiste F01
1,125 28,58 20157,7 12070,5 11664,0 Resiste F01
6 MODELACION
6.1 Modelo de barras de izaje
Para verificar la capacidad de los elementos de izaje se realizó un modelo en SAP2000
teniendo las siguientes consideraciones:
Se generan puntos de apoyo en la boca de la perforación de la fundación.
La carga aplicada es uniforme distribuida de 1.152 kg/m sobre la luz central.
Ilustración 4.- Consideraciones de modelación, apoyos y cargas.
12
COMPAÑÍA MINERA DOÑA INES DE
GERENCIA DE PROYECTOS
COLLLAHUASI
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL
AGUJAS DE IZAJE DE FUNDACIONES
PRÓXIMA REVISIÓN N° ESED
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PAGINA
RESPONSABLES
Generado: J. Miranda
12-12-2022 B Revisado: B. Palominos 13 de 16
Aprobado: M.Yañez
6.2 Barra lisa de acero – Sección circular D = 7/8 pulg (22,2 mm)
AISC 360-10 STEEL SECTION CHECK (Summary for Combo and Station)
Units : Kgf, cm, C
Frame : 33 X Mid: 40, Combo: Peso Fundación Design Type: Beam
Length: 190, Y Mid: 45, Shape: (Steel) Barra D:Frame Type: OMF
Loc : 95, Z Mid: 67,5 Class: Compact Princpl Rot: 0, degrees
Provision: ASD Analysis: Direct Analysis
D/C Limit=0,95 2nd Order: General 2nd Order Reduction: Tau-b Fixed
AlphaPr/Py=0, AlphaPr/Pe=0, Tau_b=1, EA factor=0,8 EI factor=0,8
OmegaB=1,67 OmegaC=1,67 OmegaTY=1,67 OmegaTF=2,
OmegaV=1,67 OmegaV-RI=1,5 OmegaVT=1,67
A=3,801 I33=1,15 r33=0,55 S33=1,045 Av3=3,421
J=2,3 I22=1,15 r22=0,55 S22=1,045 Av2=3,421
E=2100000, Fy=4200, Ry=1, z33=1,775
RLLF=1, Fu=7000, z22=1,775
STRESS CHECK FORCES & MOMENTS (Combo Peso Fundacion)
Location Pr Mr33 Mr22 Vr2 Vr3 Tr
95, 0, 11656,913 0, 0, 0, 0,
PMM DEMAND/CAPACITY RATIO (H1-1b)
D/C Ratio: 2,771 = 0, + 2,771 + 0,
= (1/2)(Pr/Pc) + (Mr33/Mc33) + (Mr22/Mc22)
AXIAL FORCE & BIAXIAL MOMENT DESIGN (H1-1b)
Factor L K1 K2 B1 B2 Cm
Major Bending 1, 1, 1, 1, 1, 1,
Minor Bending 1, 1, 1, 1, 1, 1,
Lltb Kltb Cb
LTB 1, 1, 1,918
Pr Pnc/Omega Pnt/Omega
Force Capacity Capacity
Axial 0, 346,701 9560,224
Mr Mn/Omega Mn/Omega Mn/Omega
Moment Capacity No LTB Cb=1
Major Moment 11656,913 4206,499 4206,499 4463,234
Minor Moment 0, 4206,499
SHEAR CHECK
Vr Vn/Omega Stress Status
Force Capacity Ratio Check
Major Shear 0, 5162,521 0, OK
Minor Shear 0, 5162,521 0, OK
CONNECTION SHEAR FORCES FOR BEAMS
VMajor VMajor
Left Right
Major (V2) 0, 0,
13
COMPAÑÍA MINERA DOÑA INES DE
GERENCIA DE PROYECTOS
COLLLAHUASI
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL
AGUJAS DE IZAJE DE FUNDACIONES
PRÓXIMA REVISIÓN N° ESED
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PAGINA
RESPONSABLES
Generado: J. Miranda
12-12-2022 B Revisado: B. Palominos 14 de 16
Aprobado: M.Yañez
6.3 Barra lisa de acero – Sección circular D = 1 pulg (25,4 mm)
AISC 360-10 STEEL SECTION CHECK (Summary for Combo and Station)
Units : Kgf, cm, C
Frame : 39 X Mid: 190, Combo: Peso Fundación Design Type: Beam
Length: 190, Y Mid: 45, Shape: (Steel) Barra D:Frame Type: OMF
Loc : 95, Z Mid: 67,5 Class: Compact Princpl Rot: 0, degrees
Provision: ASD Analysis: Direct Analysis
D/C Limit=0,95 2nd Order: General 2nd Order Reduction: Tau-b Fixed
AlphaPr/Py=0, AlphaPr/Pe=0, Tau_b=1, EA factor=0,8 EI factor=0,8
OmegaB=1,67 OmegaC=1,67 OmegaTY=1,67 OmegaTF=2,
OmegaV=1,67 OmegaV-RI=1,5 OmegaVT=1,67
A=5,067 I33=2,043 r33=0,635 S33=1,609 Av3=4,56
J=4,086 I22=2,043 r22=0,635 S22=1,609 Av2=4,56
E=2100000, Fy=4850, Ry=1, z33=2,731
RLLF=1, Fu=7700, z22=2,731
STRESS CHECK FORCES & MOMENTS (Combo Peso Fundacion)
Location Pr Mr33 Mr22 Vr2 Vr3 Tr
95, 0, 11654,553 0, 0, 0, 0,
PMM DEMAND/CAPACITY RATIO (H1-1b)
D/C Ratio: 1,559 = 0, + 1,559 + 0,
= (1/2)(Pr/Pc) + (Mr33/Mc33) + (Mr22/Mc22)
AXIAL FORCE & BIAXIAL MOMENT DESIGN (H1-1b)
Factor L K1 K2 B1 B2 Cm
Major Bending 1, 1, 1, 1, 1, 1,
Minor Bending 1, 1, 1, 1, 1, 1,
Lltb Kltb Cb
LTB 1, 1, 1,916
Pr Pnc/Omega Pnt/Omega
Force Capacity Capacity
Axial 0, 616,027 14715,756
Mr Mn/Omega Mn/Omega Mn/Omega
Moment Capacity No LTB Cb=1
Major Moment 11654,553 7475,604 7475,604 7931,862
Minor Moment 0, 7475,604
SHEAR CHECK
Vr Vn/Omega Stress Status
Force Capacity Ratio Check
Major Shear 0, 7946,508 0, OK
Minor Shear 0, 7946,508 0, OK
CONNECTION SHEAR FORCES FOR BEAMS
VMajor VMajor
Left Right
Major (V2) 0, 0,
6.4 Barra lisa de acero – Sección circular D = 1 1/8 pulg (28,6 mm)
AISC 360-10 STEEL SECTION CHECK (Summary for Combo and Station)
Units : Kgf, cm, C
14
COMPAÑÍA MINERA DOÑA INES DE
GERENCIA DE PROYECTOS
COLLLAHUASI
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL
AGUJAS DE IZAJE DE FUNDACIONES
PRÓXIMA REVISIÓN N° ESED
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PAGINA
RESPONSABLES
Generado: J. Miranda
12-12-2022 B Revisado: B. Palominos 15 de 16
Aprobado: M.Yañez
Frame : 42 X Mid: 380, Combo: Peso Fundación Design Type: Beam
Length: 190, Y Mid: 45, Shape: (Steel) Barra D:Frame Type: OMF
Loc : 95, Z Mid: 67,5 Class: Compact Princpl Rot: 0, degrees
Provision: ASD Analysis: Direct Analysis
D/C Limit=0,95 2nd Order: General 2nd Order Reduction: Tau-b Fixed
AlphaPr/Py=0, AlphaPr/Pe=0, Tau_b=1, EA factor=0,8 EI factor=0,8
OmegaB=1,67 OmegaC=1,67 OmegaTY=1,67 OmegaTF=2,
OmegaV=1,67 OmegaV-RI=1,5 OmegaVT=1,67
A=6,424 I33=3,284 r33=0,715 S33=2,297 Av3=5,782
J=6,568 I22=3,284 r22=0,715 S22=2,297 Av2=5,782
E=2100000, Fy=5500, Ry=1, z33=3,899
RLLF=1, Fu=8400, z22=3,899
STRESS CHECK FORCES & MOMENTS (Combo Peso Fundacion)
Location Pr Mr33 Mr22 Vr2 Vr3 Tr
95, 0, 11652,023 0, 0, 0, 0,
PMM DEMAND/CAPACITY RATIO (H1-1b)
D/C Ratio: 0,963 = 0, + 0,963 + 0,
= (1/2)(Pr/Pc) + (Mr33/Mc33) + (Mr22/Mc22)
AXIAL FORCE & BIAXIAL MOMENT DESIGN (H1-1b)
Factor L K1 K2 B1 B2 Cm
Major Bending 1, 1, 1, 1, 1, 1,
Minor Bending 1, 1, 1, 1, 1, 1,
Lltb Kltb Cb
LTB 1, 1, 1,914
Pr Pnc/Omega Pnt/Omega
Force Capacity Capacity
Axial 0, 990,214 21157,686
Mr Mn/Omega Mn/Omega Mn/Omega
Moment Capacity No LTB Cb=1
Major Moment 11652,023 12102,196 12102,196 12840,829
Minor Moment 0, 12102,196
SHEAR CHECK
Vr Vn/Omega Stress Status
Force Capacity Ratio Check
Major Shear 0, 11425,15 0, OK
Minor Shear 0, 11425,15 0, OK
CONNECTION SHEAR FORCES FOR BEAMS
VMajor VMajor
Left Right
Major (V2) 0, 0,
15
COMPAÑÍA MINERA DOÑA INES DE
GERENCIA DE PROYECTOS
COLLLAHUASI
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL
AGUJAS DE IZAJE DE FUNDACIONES
PRÓXIMA REVISIÓN N° ESED
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PAGINA
RESPONSABLES
Generado: J. Miranda
12-12-2022 B Revisado: B. Palominos 16 de 16
Aprobado: M.Yañez
Ilustración 5.- Tipos de barras y razones de capacidad.
7 CONCLUSIÓN
Se verifica que la solución posee suficiente capacidad para las cargas que se le aplican, se
recomienda usar barras de acero calidad SAE 1045 de diámetro 22 milímetros en el caso de la
fundación de madera y barras de acero calidad SAE 1045 de diámetro 28,6 milímetros en el
caso de la fundación de concreto 1200x900x800 mm.
En ambos casos, las eslingas deben ser pasadas por las barras y ubicadas lo más cercana
posible a la fundación (en contacto), evitando la generación de momentos flectores
adicionales.
16