Metodos Modelos Capitulodos
Metodos Modelos Capitulodos
Metodos Modelos Capitulodos
28
MÉTODOS Y MODELOS: UN RECORRIDO POR LAS PRÁCTICAS DE INTERVENCIÓN
La I.A.P. fue fundada entre otros por Orlando Fals Borda, Gustavo de Roux, María Cristina Salazar, Heinz
13
29
¿CÓMO SE TRANSFORMA LO SOCIAL? DISCURSOS Y PRÁCTICAS DE INTERVENCIÓN EN CALI
Capital social
Robert Putnam (1994) ha definido el “capital social” como el patrimonio
acumulado en el tiempo que le permite a una sociedad actuar organizadamente
sobre la base de valores como la confianza, la cooperación, la solidaridad, la
reciprocidad y las redes de compromiso, en procura de un bienestar colectivo:14
Según el análisis del Banco Mundial, hay cuatro formas básicas de capital: el
capital natural, constituido por la dotación de recursos naturales con que cuenta
un país; el capital construido, generado por el ser humano, que incluye diversas
formas de capital (infraestructura, bienes de capital, financiero, comercial, etc.);
el capital humano, determinado por los grados de nutrición, salud y educación
de su población, y el capital social, descubrimiento reciente de las ciencias del
Los postulados de Putnam pueden enmarcarse en un ejercicio analítico más amplio orientado por Coleman.
14
30
MÉTODOS Y MODELOS: UN RECORRIDO POR LAS PRÁCTICAS DE INTERVENCIÓN
31
¿CÓMO SE TRANSFORMA LO SOCIAL? DISCURSOS Y PRÁCTICAS DE INTERVENCIÓN EN CALI
[…] los conceptos de orden y de norma son afilados puñales que amenazan
a la sociedad tal cual es; indican, ante todo, la intención de separar, amputar,
cortar, expurgar y excluir. Promueven lo correcto al centrar su atención en
lo incorrecto; identifican, circunscriben y estigmatizan esos segmentos de la
realidad a los que se les niega el derecho de existir, que quedan condenados al
aislamiento, el exilio o la extinción (1999).
15
La metodología de investigación sobre capital social es sólida. Hay indicadores e instrumentos diseñados tanto
para estudios cualitativos como cuantitativos y trabajan con más de 60 variables relativas a: características de la
comunidad, demografía, capital social estructural (se refiere al potencial históricamente acumulado por las acciones
y experiencias de una comunidad determinada que les permite agruparse, interactuar con instancias formales
e informales del sistema social, adelantar procesos de desarrollo y transformación estructural para el acceso a
mejores condiciones de vida), densidad organizativa y sus características, redes y organizaciones de apoyo mutuo,
exclusión, acción colectiva y participación sectorial específica, resolución de conflictos, capital social cognitivo
(hace referencia a las formas de relacionamiento entre los miembros de una comunidad determinada, de donde
surge una red de interacciones mediadas por normas de reciprocidad y solidaridad que contribuyen al bienestar
individual o colectivo), solidaridad, confianza, reciprocidad y cooperación.
16
Para simplificar, se encontró que el desarrollo económico destruye un capital social relativamente tradicional
y la educación crea capital social moderno. Lo que se obtiene es una carrera entre el desarrollo económico y
la educación para reemplazar el capital social tradicional por el moderno.
32
MÉTODOS Y MODELOS: UN RECORRIDO POR LAS PRÁCTICAS DE INTERVENCIÓN
Bajo esta idea se apela, cada vez más, a la participación de los sectores in-
tervenidos en las prácticas de intervención social contemporánea. La idea de
participación, en teoría, propone un intercambio entre el saber/ hacer colectivo
y el saber experto que acompaña al trabajo inmaterial17 de los interventores. En
este sentido, la cultura de los intervenidos se convierte, tal y como sostiene Yú-
dice (2002), en un recurso explotable en la medida en que se la instrumentaliza
por razones económicas o sociales. Así, se usan en las estrategias y técnicas de
intervención, formas organizativas y conocimientos sociales purificados por
la mirada académica que, en forma de “participación comunitaria”, legalizan la
intervención afirmando no solo la familiaridad sociocultural de las estrategias
empleadas sino, también, la voluntad18 de los intervenidos de participar.
Así, la intervención reconoce la importancia de las “prácticas culturales” y
saberes de las “comunidades” y se propone recuperar eso que parece perdido
o en crisis en los sectores comunitarios. Este principio regulador ha despertado
también diversas críticas. Por un lado, se cuestiona la idea de que la intervención
en capital social proponga una moralidad que se revela como universal y que
ignora de fondo los procesos anónimos y espontáneos que gestan la moralidad
social. Por otro lado, se considera que si bien los valores morales pueden ser
modificados bajo la influencia de una acción consciente y deliberada, lo cierto
es que esto no es posible si, además de la acción política focalizada, se trabaja
en la creación social de individuos capaces de interrogarse efectivamente. Esto
es, contribuir en la constitución de sujetos autónomos en que el cambio social
se produzca como el resultado de una negociación eminentemente social y
política en que se acuerden tanto los valores, conocimientos e informaciones
pertinentes para la construcción de un nuevo orden social.
17
“El trabajo que crea bienes inmateriales, como el conocimiento, la información, la comunicación, una
relación o una respuesta emocional” (Hardt y Negri, 2004).
18
Recordar con Castoriadis (1997) que: “Si definimos como poder la capacidad de una instancia cualquiera
(personal o impersonal) de llevar a alguno (o algunos-unos) a hacer (o no hacer) lo que, a sí mismo, no habría
hecho necesariamente (o habría hecho quizá) es evidente que el mayor poder concebible es el de preformar a
alguien de suerte que por sí mismo haga lo que se quería que hiciese sin necesidad de dominación (Herrschaft) o
de poder explícito para llevarlo a... Resulta evidente que esto crea para el sujeto sometido a esa formación, a la vez
la apariencia de la “espontaneidad” más completa y en la realidad estamos ante la heteronomía más total posible”.
33
¿CÓMO SE TRANSFORMA LO SOCIAL? DISCURSOS Y PRÁCTICAS DE INTERVENCIÓN EN CALI
19
Para mayor precisión sobre este método de intervención, véase a: García, Enrique (1997).
34
MÉTODOS Y MODELOS: UN RECORRIDO POR LAS PRÁCTICAS DE INTERVENCIÓN
Intervención sociológica
El método de intervención sociológica propuesto por Alain Touraine (1987)
es un procedimiento de análisis que convoca a los actores implicados en una
acción colectiva, a generar formas de conciencia política sobre ellos mismos y
las acciones emprendidas. Trabajan en colaboración con investigadores rela-
tivamente ajenos a su organización para hallar la conexión de sentido entre la
acción colectiva y el movimiento social.
Desde esta perspectiva, la selección de todo objeto de intervención determina
el tipo de aproximación a dicho objeto y permite encontrar marcas o signos
objetivos de los patrones o normas culturales que rigen una sociedad. Se trata
de desentrañar las relaciones sociales que fundan determinadas sociedades para
poder reconocer en ellas elementos que indiquen la presencia de la transforma-
ción que busca e implica toda acción, es decir, desentrañar el movimiento social.
Para Touraine, la vida cotidiana no es el lugar en donde se expresa el mo-
vimiento social. Este hecho hace necesario “crear lugares” que permitan al
35
¿CÓMO SE TRANSFORMA LO SOCIAL? DISCURSOS Y PRÁCTICAS DE INTERVENCIÓN EN CALI
Animación sociocultural
La animación sociocultural aparece en Europa a finales de los años cincuenta
y en América Latina hacia la década del noventa, con el auge de la gestión cul-
tural. Se trata en este caso de un tipo de trabajo que reconoce la cultura como
un recurso (Yúdice, 2002) y al espacio cultural como un escenario de partici-
pación clave para la vida democrática. Bajo la idea de cultura, entendida como
el conjunto de significaciones, sentidos, creencias, pautas y códigos simbólicos
que consolidan los procesos de construcción colectiva de estilos de vida, la
animación cultural propone que el trabajo sobre la cultura no se concentre
36
MÉTODOS Y MODELOS: UN RECORRIDO POR LAS PRÁCTICAS DE INTERVENCIÓN
37
¿CÓMO SE TRANSFORMA LO SOCIAL? DISCURSOS Y PRÁCTICAS DE INTERVENCIÓN EN CALI
20
“La teoría de aprendizaje social, propuesta por Bandura (1969), ayuda a interpretar la influencia de
diferentes factores. Una parte esencial de esta teoría explica que el ser humano opera en un modelo triádico
de ‘determinismo recíproco’ en el cual los elementos cognitivos y otros de tipo personal, el comportamiento
mismo y el medio ambiente, operan de manera interactiva como mutuos determinantes. La influencia relativa
de estos tres factores varía de acuerdo a las actividades, individuos y circunstancias. En cuanto al individuo,
es posible prever sus intenciones de acción a partir de los ‘esquemas sociales’ que aprende culturalmente y
transforma permanentemente a través de su propia experiencia o la de otros. Estos ‘esquemas’ corresponden
a las posibilidades de respuesta que la persona tiene en su repertorio para conflictos hipotéticos. Por supuesto,
su comportamiento no depende exclusivamente de dicho ‘esquema’ ya que la situación establece no sólo el
tipo de conflicto, sino los elementos disponibles y los incentivos (positivos o negativos) presentes al instante”.
38
MÉTODOS Y MODELOS: UN RECORRIDO POR LAS PRÁCTICAS DE INTERVENCIÓN
Paz, Ana Lucía. Informe final, proyecto “Desaprendizaje de la Violencia”, BID- Univalle, 13 de julio de 2002.
21
Al respecto, conviene citar cómo algunos de los proyectos BID desarrollados en la ciudad de Cali, entre el
2000 y el 2005, se denominaron Desaprendizaje de la Violencia en diferentes contextos urbanos y educativos.
39