Metodos Modelos Capitulodos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Capítulo 2

Métodos y modelos: un recorrido por las


prácticas de intervención
Para determinar los métodos que usa la intervención social contemporánea
conviene reconocer los aportes que desde las disciplinas de las ciencias sociales,
en particular el trabajo social, y diferentes tradiciones de trabajo con comunidad,
se han sumado a las prácticas de intervención en clave de organización de la
comunidad, desarrollo comunitario, supervisión, mediación, sistematización,
investigación-acción-participativa (I. A. P.), desarrollo organizacional, psicote-
rapia, dinámica de grupos y marketing social. Sin embargo, es indispensable
no atribuir ninguna de estas estrategias a una disciplina en particular, pues en
el escenario de la intervención social contemporánea los métodos y técnicas se
han visto enriquecidos tanto por la participación de diversas disciplinas como
por los aportes producidos desde las estrategias de trabajo comunitario.
Las intervenciones sociales, y por tanto sus metodologías de acción y
evaluación, han pasado por distintos procesos de reconceptualización que
permiten comprender su estado actual. Hacia 1960 se enfocaron en integrar
profesionales de las ciencias sociales a las problemáticas latinoamericanas,
en un contexto de cambio de estas disciplinas que por entonces se adaptaban
a las necesidades locales en medio del debate de las teorías del desarrollo.
Ya desde ese momento se reflexionaba sobre la escasa participación de la
academia en procesos de cambio e intervención social. (Lazarsfeld, et al.,
1971 : 35). Específicamente, la Sociología hace un intento por superar la
sociología científica y desarrollar la denominada sociología de la liberación,
que implicaba la coherencia entre las actividades propias de la profesión y los
intereses de los pueblos (Ander-Egg, 1971: 10). La sociología de la liberación
¿CÓMO SE TRANSFORMA LO SOCIAL? DISCURSOS Y PRÁCTICAS DE INTERVENCIÓN EN CALI

propone, entre otras cosas, la necesidad de planificar los problemas sociales


y su quehacer se orienta a cumplir con cuatro funciones: el desarrollo de un
esquema teórico que orienta la intervención, la determinación de objetivos
de acción, la formulación de medios o programas y la evaluación.
En la década del ochenta del siglo pasado, las intervenciones buscaban
la transformación de la realidad por medio de la práctica. Específicamen-
te, en el marco de la sociología colombiana, son trabajadas las propuestas
de la Investigación Acción Participativa (I. A. P.). Desde el trabajo social,
el concepto de intervención transformadora apela a que los individuos y
colectivos modifiquen las condiciones en las que se producen, distribuyen
y desarrollan los problemas sociales y propende por la transformación
de conocimientos y actitudes en los sujetos. Las acciones y evaluaciones
en este contexto estaban concentradas en entender el cambio, alteración,
modificación de una situación o proceso respecto a un estado anterior
(Kinersman, 1986 : 14).
Desde la década del noventa el énfasis de las intervención social contem-
poránea estuvo puesto en el apoyo a la participación de las comunidades en
procesos socioeconómicos y políticos –antes en manos del Estado central–
que les permitían incluirse en la estructura social, lo que explica el énfasis
cada vez más fuerte en la intervención comunitaria, el empoderamiento y
capital social. Sin embargo, a pesar de sus diferencias, podrían identificarse
por lo menos cuatro características comunes a los diversos métodos de
intervención identificados: 1. Constituyen un conjunto de prácticas que
tienen una función transformadora o preventiva; 2. Las prácticas constan de
estructuras organizacionales que implican niveles jerárquicos y diferenciales
(capacitadores y capacitados, por ejemplo); 3. Se bosqueja una tecnificación
que consiste en la asistencia de un personal especializado que además con-
tribuye o guía la acción de los interventores; y 4. La práctica consta de una
localización, es decir, que se produce desde un campo “intrainstitucional”
a uno “extrainstitucional” (Castel, 2001 : 39-43).
A continuación se presenta una descripción de algunos de los modelos
y métodos de intervención social contemporánea más extendidos:

28
MÉTODOS Y MODELOS: UN RECORRIDO POR LAS PRÁCTICAS DE INTERVENCIÓN

Investigación Acción Participativa (I. A. P.)


La Investigación Acción Participativa,13 involucra estrechamente en la investiga-
ción el saber de las comunidades y su empoderamiento para la transformación
de su realidad. Parte de la idea de que las comunidades marginadas pueden
ser fortalecidas en sus conocimientos como una vía para emprender acciones
exitosas en la superación de sus situaciones de exclusión social.
La I. A. P. propone las técnicas de: 1) investigación colectiva, 2) recupe-
ración crítica de la historia, 3) valoración y aplicación de la cultura popular
y 4) producción y difusión de nuevo conocimiento. La primera se refiere
al uso de información recolectada y sistematizada en la comunidad, como
fuentes de datos y conocimientos que resultan de reuniones, comités, asam-
bleas públicas y demás actividades colectivas. La segunda técnica permite
obtener de primera mano, información sobre la historia de la comunidad
y específicamente sobre los elementos del pasado que han mostrado algún
grado de efectividad o no en la superación de condiciones de marginalidad.
La tercera técnica se basa en el reconocimiento de los valores esenciales
de una comunidad determinada. Esto permite que elementos culturales y
étnicos, frecuentemente ignorados en la práctica política, como la música, el
arte, los deportes y otras expresiones como los sentimientos, la imaginación,
las tendencias lúdicas y artísticas sean utilizados en procesos de cambio.
Por último, la aplicación y difusión del nuevo conocimiento constituye una
técnica integral de la investigación en tanto se convierte en un mecanismo de
evaluación permanente del proceso. En esta técnica se establecen, al menos,
tres niveles de comunicación de acuerdo a quien vaya dirigido el mensaje
(personas con baja escolaridad, dirigentes populares o intelectuales). En
primera instancia la información recolectada es sistematizada y devuelta
a la comunidad en formatos escritos, orales o visuales.
El carácter científico u objetivo de esta metodología descansa en su verifi-
cabilidad social, que se apoya en la legitimidad dada por el consenso emanado
de la comunidad en torno a la información. Dicha información es recogida en

La I.A.P. fue fundada entre otros por Orlando Fals Borda, Gustavo de Roux, María Cristina Salazar, Heinz
13

Moser y Jhon Jairo Cárdenas.

29
¿CÓMO SE TRANSFORMA LO SOCIAL? DISCURSOS Y PRÁCTICAS DE INTERVENCIÓN EN CALI

una relación sujeto-sujeto entre los investigadores externos y los miembros de


la comunidad dentro de un proceso dinámico y recíproco.
Desde el plano metodológico, más que un modelo cerrado que oriente y
guíe la investigación, la I. A. P. propone una serie de criterios que permitan
avanzar en el proceso. Éste implicaría el desarrollo de momentos como:
conocimiento, reconocimiento y contactos con la comunidad; identificación
de la problemática social de las comunidades; acción, apoyo y colaboración
como proceso de conocimiento y legitimación; justificación de la presen-
cia del investigador para lograr eficacia, consenso y simetría en la relación
con las comunidades. Por su parte, el proceso de investigación colectiva
propende por una relación dialogante durante todo el proceso de reflexión.
La I. A. P. comprende la posibilidad de que se generen tensiones y dife-
rencias entre la elaboración del conocimiento que efectúa el investigador y
la ideología de los sujetos intervenidos, estas tensiones no son concebidas
como “negativas” pero demandan de la comunidad presión ideológica y del
proceso la creación de ámbitos de discusión donde sujetos intervenidos e
investigadores puedan ubicarse en condiciones de igualdad.

Capital social
Robert Putnam (1994) ha definido el “capital social” como el patrimonio
acumulado en el tiempo que le permite a una sociedad actuar organizadamente
sobre la base de valores como la confianza, la cooperación, la solidaridad, la
reciprocidad y las redes de compromiso, en procura de un bienestar colectivo:14

Según el análisis del Banco Mundial, hay cuatro formas básicas de capital: el
capital natural, constituido por la dotación de recursos naturales con que cuenta
un país; el capital construido, generado por el ser humano, que incluye diversas
formas de capital (infraestructura, bienes de capital, financiero, comercial, etc.);
el capital humano, determinado por los grados de nutrición, salud y educación
de su población, y el capital social, descubrimiento reciente de las ciencias del

Los postulados de Putnam pueden enmarcarse en un ejercicio analítico más amplio orientado por Coleman.
14

Ver: James S. Coleman (1990).

30
MÉTODOS Y MODELOS: UN RECORRIDO POR LAS PRÁCTICAS DE INTERVENCIÓN

desarrollo. Algunos estudios adjudican a las dos últimas formas de capital


un porcentaje mayoritario del desarrollo económico de las naciones a fines
del siglo XX. Indican que allí hay claves decisivas del progreso tecnológico,
la competitividad, el crecimiento sostenido, el buen gobierno y la estabilidad
democrática (Kliksberg, 2000).

El capital social se compone de tres elementos básicos: la confianza, las


normas y las redes. La confianza, como mecanismo, se apoya en la reci-
procidad social generalizada y mutua, en la que median recomendaciones
y valoraciones de los miembros del grupo. Esta característica permite que
la confianza personal se transforme en confianza social, lubricando las
posibilidades de cooperación colectiva y dándole un valor en la práctica.
Las normas sociales regulan la acción de los otros. Se mantienen a lo largo
del tiempo a través de la socialización y las sanciones y se desarrollan de manera
exitosa debido a su capacidad de facilitar las transacciones y la cooperación
dentro de un grupo. Las normas son de dos órdenes: recíproco generalizado
y recíproco equilibrado. Las primeras, se caracterizan por ser flexibles, cotidia-
nas y enmarcarse en un proceso cuya remuneración y beneficios se dan en el
largo plazo. Las segundas, mucho más restringidas, se basan en el intercambio
simultáneo y no necesariamente trascienden el corto plazo.  
Las redes se caracterizan por ser un elemento distintivo de comunidades
de distintas épocas y sirven de canal natural para la circulación de confianza.
Pueden distinguirse dos formas particulares de redes: las verticales y las
horizontales. Las primeras, se fundamentan en conceptos como el poder
y las jerarquías, en ellas es proclive la dependencia y explotación. Las se-
gundas, por el contrario, se basan en relaciones flexibles, afectivas y, por
lo tanto, facilitan la circulación de la confianza y de elementos críticos que
permiten construir, expandir y regenerar el tejido social. Las dos coexisten
y contribuyen a mantener unida la sociedad.
Un enfoque liderado por el Banco Mundial permite reconocer lineamien-
tos metodológicos que indican la necesidad de concentrarse en conocer los
activos de la comunidad y los servicios de los que dispone en dos sentidos:

31
¿CÓMO SE TRANSFORMA LO SOCIAL? DISCURSOS Y PRÁCTICAS DE INTERVENCIÓN EN CALI

capital social estructural y capital social cognitivo. El primero hace referencia


a las instituciones formales e informales con las cuales la comunidad interac-
túa y que determinan factores de desarrollo social, sus formas de liderazgo,
importancia, acceso, impacto, niveles de eficacia y demás. El segundo, se
empeña en conocer los niveles de participación, la cultura organizativa, la
historia de los grupos y demás elementos que dan cuenta de la apropiación,
por parte de la comunidad, de las riendas de su desarrollo.15
Algunas críticas efectuadas a la idea de capital social suponen que en tanto
este modelo comprende asuntos que como la solidaridad, la confianza, la
mutualidad y la organización pueden ser medidas, destruidas o acrecentadas16
de acuerdo con las necesidades del “desarrollo social”, las prácticas de ISC
efectúan entonces un trabajo que propende por la revitalización de víncu-
los sociales pero que, al tiempo, selecciona y expropia los saberes sociales
desde sus propias ideas de orden normalidad, tal y como lo afirma Bauman:

[…] los conceptos de orden y de norma son afilados puñales que amenazan
a la sociedad tal cual es; indican, ante todo, la intención de separar, amputar,
cortar, expurgar y excluir. Promueven lo correcto al centrar su atención en
lo incorrecto; identifican, circunscriben y estigmatizan esos segmentos de la
realidad a los que se les niega el derecho de existir, que quedan condenados al
aislamiento, el exilio o la extinción (1999).

15
La metodología de investigación sobre capital social es sólida. Hay indicadores e instrumentos diseñados tanto
para estudios cualitativos como cuantitativos y trabajan con más de 60 variables relativas a: características de la
comunidad, demografía, capital social estructural (se refiere al potencial históricamente acumulado por las acciones
y experiencias de una comunidad determinada que les permite agruparse, interactuar con instancias formales
e informales del sistema social, adelantar procesos de desarrollo y transformación estructural para el acceso a
mejores condiciones de vida), densidad organizativa y sus características, redes y organizaciones de apoyo mutuo,
exclusión, acción colectiva y participación sectorial específica, resolución de conflictos, capital social cognitivo
(hace referencia a las formas de relacionamiento entre los miembros de una comunidad determinada, de donde
surge una red de interacciones mediadas por normas de reciprocidad y solidaridad que contribuyen al bienestar
individual o colectivo), solidaridad, confianza, reciprocidad y cooperación.
16
Para simplificar, se encontró que el desarrollo económico destruye un capital social relativamente tradicional
y la educación crea capital social moderno. Lo que se obtiene es una carrera entre el desarrollo económico y
la educación para reemplazar el capital social tradicional por el moderno.

32
MÉTODOS Y MODELOS: UN RECORRIDO POR LAS PRÁCTICAS DE INTERVENCIÓN

Bajo esta idea se apela, cada vez más, a la participación de los sectores in-
tervenidos en las prácticas de intervención social contemporánea. La idea de
participación, en teoría, propone un intercambio entre el saber/ hacer colectivo
y el saber experto que acompaña al trabajo inmaterial17 de los interventores. En
este sentido, la cultura de los intervenidos se convierte, tal y como sostiene Yú-
dice (2002), en un recurso explotable en la medida en que se la instrumentaliza
por razones económicas o sociales. Así, se usan en las estrategias y técnicas de
intervención, formas organizativas y conocimientos sociales purificados por
la mirada académica que, en forma de “participación comunitaria”, legalizan la
intervención afirmando no solo la familiaridad sociocultural de las estrategias
empleadas sino, también, la voluntad18 de los intervenidos de participar.
Así, la intervención reconoce la importancia de las “prácticas culturales” y
saberes de las “comunidades” y se propone recuperar eso que parece perdido
o en crisis en los sectores comunitarios. Este principio regulador ha despertado
también diversas críticas. Por un lado, se cuestiona la idea de que la intervención
en capital social proponga una moralidad que se revela como universal y que
ignora de fondo los procesos anónimos y espontáneos que gestan la moralidad
social. Por otro lado, se considera que si bien los valores morales pueden ser
modificados bajo la influencia de una acción consciente y deliberada, lo cierto
es que esto no es posible si, además de la acción política focalizada, se trabaja
en la creación social de individuos capaces de interrogarse efectivamente. Esto
es, contribuir en la constitución de sujetos autónomos en que el cambio social
se produzca como el resultado de una negociación eminentemente social y
política en que se acuerden tanto los valores, conocimientos e informaciones
pertinentes para la construcción de un nuevo orden social.

17
“El trabajo que crea bienes inmateriales, como el conocimiento, la información, la comunicación, una
relación o una respuesta emocional” (Hardt y Negri, 2004).
18
Recordar con Castoriadis (1997) que: “Si definimos como poder la capacidad de una instancia cualquiera
(personal o impersonal) de llevar a alguno (o algunos-unos) a hacer (o no hacer) lo que, a sí mismo, no habría
hecho necesariamente (o habría hecho quizá) es evidente que el mayor poder concebible es el de preformar a
alguien de suerte que por sí mismo haga lo que se quería que hiciese sin necesidad de dominación (Herrschaft) o
de poder explícito para llevarlo a... Resulta evidente que esto crea para el sujeto sometido a esa formación, a la vez
la apariencia de la “espontaneidad” más completa y en la realidad estamos ante la heteronomía más total posible”.

33
¿CÓMO SE TRANSFORMA LO SOCIAL? DISCURSOS Y PRÁCTICAS DE INTERVENCIÓN EN CALI

Intervención social y comunitaria


La intervención social comunitaria consiste en un proceso que pretende
intervenir problemáticas sociales tan diversas como: la pobreza, el sub-
desarrollo, la exclusión social, la precariedad de condiciones, la familia, la
tercera edad, la enfermedad mental, las adicciones, las discapacidades y las
enfermedades crónicas, entre otras. Este modelo estima la participación
de la comunidad y efectúa críticas al Estado de Bienestar por su carácter
asistencial. Así, valora positivamente la retroalimentación y reformulación
de los procesos y es bidireccional. Emplea como recurso el apoyo de la
misma comunidad afectada. Así, los individuos y las comunidades deben
estar involucrados en las decisiones y programas que afectan sus vidas
para resignificar sus problemas y generar alternativas para solucionarlos
de manera autónoma.19 Este tipo de proceso de intervención puede ser
asumido al menos por tres actores: el Estado, la comunidad y la sociedad
civil, generalmente representada por profesionales de sectores académicos.
Cuando la asume el Estado, se elaboran planes, programas, proyectos
y acciones, encaminados a atender problemas sociales. Las ventajas son
evidentes, pues el Estado cuenta con recursos técnicos, profesionales, fi-
nancieros y humanos que, puestos al servicio de la intervención, potencian
las posibilidades de la comunidad. Cuando la intervención es asumida por
la sociedad civil, la responsabilidad se concentra en la gestión y ejecución
de proyectos que se organizan en torno a problemáticas y objetos de inter-
vención específicos; se financian a través de la presentación de proyectos
a distintas instancias locales, nacionales e internacionales.
Cuando la iniciativa es asumida por la comunidad, implica la presencia
de formas organizativas capaces de liderar y gestionar procesos. Uno de los
ejes básicos en el proceso de intervención comunitaria es la participación,
concepto íntimamente relacionado con la democracia y que conlleva el uso
de ciertos mecanismos previstos por la ley como la consulta, el referendo,
la veeduría, el cabildo abierto y la iniciativa legislativa.

19
Para mayor precisión sobre este método de intervención, véase a: García, Enrique (1997).

34
MÉTODOS Y MODELOS: UN RECORRIDO POR LAS PRÁCTICAS DE INTERVENCIÓN

Metodológicamente, la intervención comunitaria se concentra en dos


procesos: la aproximación a las comunidades y las formas de organización
del trabajo. La primera implica un ejercicio de diagnóstico participativo y
la formulación posterior de un proyecto con base en los problemas prio-
rizados. La aproximación suele soportarse en un ejercicio de cartografía
social, elaboración colectiva de árbol de problemas y sondeos participativos,
técnicas que desde el proceso de diagnóstico, garantizan la participación de
los actores y se convierten en insumos claves para el ejercicio de sistema-
tización. La segunda implica la participación de líderes, cuadros gestores
y la comunidad en general, en la convocatoria del equipo de trabajo y la
distribución eficiente de la información. El equipo coordinador se caracte-
riza por la rotación de los cargos, la presencia de una estructura estable que
lidera, gestiona procesos y busca la democratización de la información a
través de asambleas, conferencias, seminarios, grupos focales, talleres, mesas
redondas, lluvias de ideas, sociodramas y demás actividades que permitan
lograr acuerdos, consensos y decisiones conjuntas alrededor de una acción.

Intervención sociológica
El método de intervención sociológica propuesto por Alain Touraine (1987)
es un procedimiento de análisis que convoca a los actores implicados en una
acción colectiva, a generar formas de conciencia política sobre ellos mismos y
las acciones emprendidas. Trabajan en colaboración con investigadores rela-
tivamente ajenos a su organización para hallar la conexión de sentido entre la
acción colectiva y el movimiento social.
Desde esta perspectiva, la selección de todo objeto de intervención determina
el tipo de aproximación a dicho objeto y permite encontrar marcas o signos
objetivos de los patrones o normas culturales que rigen una sociedad. Se trata
de desentrañar las relaciones sociales que fundan determinadas sociedades para
poder reconocer en ellas elementos que indiquen la presencia de la transforma-
ción que busca e implica toda acción, es decir, desentrañar el movimiento social.
Para Touraine, la vida cotidiana no es el lugar en donde se expresa el mo-
vimiento social. Este hecho hace necesario “crear lugares” que permitan al

35
¿CÓMO SE TRANSFORMA LO SOCIAL? DISCURSOS Y PRÁCTICAS DE INTERVENCIÓN EN CALI

actor efectuar críticas a situaciones sociales y, a partir de esa crítica, conducirlo


a las relaciones fundamentales en las que está comprometido para “descubrir”
en ellas el orden social establecido (Ibíd. : 133). El objeto de investigación se
construye, como resultado de la acción del investigador sobre su objeto de
estudio y la interacción con los sujetos que conforman los grupos de acción.
El interventor es analista y ayudante de una ideología grupal y por tanto no
puede proceder de manera neutral. Es orientador de reflexiones, fomenta el
intercambio y permea el autoanálisis del grupo intervenido para movilizar su con-
versión, que consiste en el tránsito de un análisis ideológico al reconocimiento de
su acción como movimiento social. Ese análisis es siempre una apuesta hipotética
que está en permanente proceso de validación, lo que implica una sociología per-
manente, es decir, una serie de acciones investigativas posteriores a la conversión.
Metodológicamente se trabaja alrededor de hipótesis que son validadas por la
capacidad del grupo de reorientar e interpretar sus acciones pasadas, presentes y
futuras y que pueden ser rechazadas por un grupo aun en contra de la eficiente
gestión del interventor. En este sentido los procesos de intervención sólo son
eficientes en la promoción de autonomía, siempre y cuando no se limiten exclu-
sivamente al trabajo dentro de los movimientos sociales, sino que consideren las
relaciones de oposición y poder con las clases dirigentes como aspectos deter-
minantes en las acciones sociales. Así, se atiende al orden social, pero, también, a
la crisis y al cambio, se revisan y valoran las acciones de la sociedad civil como el
camino para defender y fortalecer las posibilidades de la democracia.

Animación sociocultural
La animación sociocultural aparece en Europa a finales de los años cincuenta
y en América Latina hacia la década del noventa, con el auge de la gestión cul-
tural. Se trata en este caso de un tipo de trabajo que reconoce la cultura como
un recurso (Yúdice, 2002) y al espacio cultural como un escenario de partici-
pación clave para la vida democrática. Bajo la idea de cultura, entendida como
el conjunto de significaciones, sentidos, creencias, pautas y códigos simbólicos
que consolidan los procesos de construcción colectiva de estilos de vida, la
animación cultural propone que el trabajo sobre la cultura no se concentre

36
MÉTODOS Y MODELOS: UN RECORRIDO POR LAS PRÁCTICAS DE INTERVENCIÓN

exclusivamente en la promoción de las artes, de las expresiones de grupos


étnicos y de los productos de la industria cultural, sino que también implique
un trabajo de creación y resignificación de sentidos, que se desarrolla a través
de la intervención en tres órdenes complementarios:

1. Intervención sobre creación y recreación de la cultural: esto es, la


puesta en práctica de un ejercicio participativo que comprenda la
resignificación de la cultura propia, en términos de raíces, historia,
tradición, proyecto, y de las culturas foráneas o diversas que habitan
el territorio.
2. Intervención y mediación cultural: como el trabajo de favorecimiento
de la discusión pública, local, regional o nacional en torno a las sig-
nificaciones y a las resignificaciones culturales, mediante un diálogo
orientado por la norma de máxima expresión de la diversidad bajo
el principio absoluto de respeto por la vida.
3. Intervención sobre la administración de la cultura: lo que implica un
ejercicio de administración de los recursos culturales, formación y
gestión de organizaciones y procesos culturales, y la revitalización
de las experiencias de encuentro cultural entre diferentes.

La animación contiene un concepto abierto que como los de la cultura, la


educación y el deporte, no se pueden reducir a una definición general. Este
concepto, largamente inducido por las transformaciones urbanas está unido
a los fenómenos de crisis de lazos sociales y a la inadecuación de las certe-
zas culturales tradicionales al escenario contemporáneo. La animación se
presenta entonces como un método de adaptación, integración y transfor-
mación social orientada a estimular expresiones múltiples, especialmente
dentro de los medios populares localizados.
En Colombia, el desarrollo de la animación cultural se ha producido
impulsado por las políticas públicas en cultura y recreación, y el crecimiento
de disciplinas sociales que como la gestión cultural y la recreación, integran
componentes pedagógicos al trabajo de animación. En estos casos el juego

37
¿CÓMO SE TRANSFORMA LO SOCIAL? DISCURSOS Y PRÁCTICAS DE INTERVENCIÓN EN CALI

y el uso de lenguajes lúdico-creativos (lenguajes musicales, dramáticos y


narrativos) se convierten en técnicas que favorecen el intercambio cultural,
la producción creativa y la recreación de sentidos de los sujetos interveni-
dos. En este sentido, la animación podría definirse como una mediación
para la producción de sentidos, para la puesta en escena de los lenguajes
expresivos, para la participación y la organización social que, junto con
otras mediaciones como la comunicación social y la educación popular
interactúan en los complejos procesos de la producción y reproducción de
las culturas. En esta dirección se explica por qué la animación sociocultural
no se reduce a la aplicación de unas técnicas del arte o juego en sus distintas
manifestaciones o modalidades, para la “animación” o el entrenamiento:

Pues promueve el goce y el disfrute de la creatividad y contribuye a la sociali-


zación y resocialización, trasciende en el plano de la actividad por la actividad,
[...]para explorar procesos cuya complejidad y diversidad la remiten de nuevo a
los procesos de producción y reproducción de las culturas” (Acevedo, 2005: 13).

Procesos de gestión social del conocimiento


Si bien los procesos de gestión social del conocimiento no pueden reco-
nocerse como un modelo delimitado de intervención social, sí constituyen
un sentido importante que atraviesa diversas estrategias de intervención.
Como gestión social del conocimiento se entienden aquellos procesos que
se fundamentan en la estimulación y promoción de aprendizajes sociales
configurados en el saber/hacer colectivo de las comunidades.20 La gestión

20
“La teoría de aprendizaje social, propuesta por Bandura (1969), ayuda a interpretar la influencia de
diferentes factores. Una parte esencial de esta teoría explica que el ser humano opera en un modelo triádico
de ‘determinismo recíproco’ en el cual los elementos cognitivos y otros de tipo personal, el comportamiento
mismo y el medio ambiente, operan de manera interactiva como mutuos determinantes. La influencia relativa
de estos tres factores varía de acuerdo a las actividades, individuos y circunstancias. En cuanto al individuo,
es posible prever sus intenciones de acción a partir de los ‘esquemas sociales’ que aprende culturalmente y
transforma permanentemente a través de su propia experiencia o la de otros. Estos ‘esquemas’ corresponden
a las posibilidades de respuesta que la persona tiene en su repertorio para conflictos hipotéticos. Por supuesto,
su comportamiento no depende exclusivamente de dicho ‘esquema’ ya que la situación establece no sólo el
tipo de conflicto, sino los elementos disponibles y los incentivos (positivos o negativos) presentes al instante”.

38
MÉTODOS Y MODELOS: UN RECORRIDO POR LAS PRÁCTICAS DE INTERVENCIÓN

social del conocimiento se funda en el carácter experiencial del aprendizaje.


Esto es, el reconocimiento que los sujetos aprenden a partir de la práctica
activa y la vinculación de nuevos conocimientos a otros ya aprendidos y
compartidos. Por otro lado, el aprendizaje es asumido también como un
proceso en el que se construyen sentimientos, conocimientos y valores
que constituyen un patrimonio intangible de las comunidades. En este
sentido, aprender es también aprender a desaprender, es decir, aprender a
transformar las estructuras o redes de conceptos previos, ante la presencia
de nuevos conocimientos significativos.21
Así, la gestión de redes y el trabajo de intervención, debe, bajo la idea
de gestión social del conocimiento, atender los trabajos de intervención
como procesos en los que no sólo se trasmite información, sino que se
construye en efecto conocimiento. Para ello, deben considerarse tanto
la transformación de conocimientos pre-existentes en las comunidades
intervenidas, como la producción de relaciones transdisciplinares entre
los sujetos interventores y el trabajo de construcción de escenarios que
posibiliten el diálogo de saberes entre intervenidos e interventores.
La idea de “gestión social del conocimiento” ha venido ganando, en los
últimos diez años, también interés en el ámbito administrativo empresarial,
en parte por su relación con las nociones de “sociedad del conocimiento”,
“economía del conocimiento”, “competitividad global”, la “gestión del
conocimiento”, la “apropiación social del conocimiento”, la “innovación
social”, la “apropiación pública de la ciencia” y la construcción de “redes,
sistemas o ciudades de conocimiento”. En el campo de la intervención
social en Colombia, el término ha ganado adeptos entre los seguidores de
la formación ciudadana que aspiran a “estimular la comunicación humana
que se encuentra en la base de la creación social de conocimiento, desarro-
llando la mayor cantidad posible de conexiones mediante la creación de
una cultura con horizontes compartidos” (Lara, 2001).

Paz, Ana Lucía. Informe final, proyecto “Desaprendizaje de la Violencia”, BID- Univalle, 13 de julio de 2002.
21
Al respecto, conviene citar cómo algunos de los proyectos BID desarrollados en la ciudad de Cali, entre el
2000 y el 2005, se denominaron Desaprendizaje de la Violencia en diferentes contextos urbanos y educativos.

39

También podría gustarte