RESUMEN
RESUMEN
RESUMEN
rayos
bolilla n°1:
Estructura de la materia. Átomo. Clasificaciones de los elementos. Partículas subatómicas de interés en radiología. Las
radiaciones corpusculares y electromagnéticas. Leyes comunes. Espectro de las radiaciones electromagnéticas.
Ultrasonido, producción, propiedades y mecanismo de acción. Dosificación e indicaciones. Técnicas radiográficas (ver
hoja 45). Interpretación radiológica (ver hoja 49).
ESTRUCTURA DE LA MATERIA:
Materia: es todo aquello que tiene masa y peso y que ocupa un lugar en el espacio. La materia representa una forma
de energía que puede ser:
- Cinética: produce un trabajo.
- Potencial: está almacenada para producir energía (trabajo).
En la naturaleza, la materia se presenta en 4 estados: sólido – líquido – gaseoso – plasmático.
En la naturaleza hay 92 formas simples de materia que no pueden subdividirse, a éstas se las llama ELEMENTOS. Los
elementos están formados por agrupación de átomos idénticos. El elemento es la unidad química de la materia. El
átomo es la menor porción de un elemento que conserva las características químicas del mismo. La unión de átomos
da lugar a una molécula, por ejemplo: H2O.
ÁTOMOS:
Según el modelo atómico de Bohr, un átomo está formado por una esfera central (núcleo) que posee protones (+) y
neutrones (carga neutra) y por orbitas periféricas ocupadas por electrones (-) que se mueven continuamente.
Es la menor porción de un elemento que conserva las características del mismo. Un átomo puede llegar a tener hasta
7 orbitas. Éstas se nombran del centro a la periferia: K – L – M – N – O – P – Q y cada una representa un nivel de
energía. Los electrones son idénticos entre sí, pero de acuerdo a la órbita en que se encuentran tendrán mayor o
menor energía.
Los electrones de las órbitas más externas tienen mayor energía que los de las órbitas más internas (que tienen mayor
fuerza de enlace).
LEY DE PAULI: 2 x n2
- n: número de órbita (nos permite determinar el número de e- en cada órbita).
El átomo tiene: carga eléctrica / masa / volumen.
- Carga eléctrica: está dada por la suma de los protones. Esto nos determina el número atómico (Z) que nos
permite ubicar a un elemento en la tabla periódica. Cada elemento tiene un Z propio. En un átomo en
equilibrio, la suma de protones es igual a la de electrones. La carga eléctrica debe ser un múltiplo de 1,6 x 10
– 19 C (culombios), que es la mínima carga eléctrica de electrón. El culombio es la unidad que se utiliza para
medir cargas eléctricas. Un átomo se diferencia de otro por la cantidad de protones que tenga ya que es esto
lo que le da las propiedades químicas a ese átomo.
- Masa: está dada por la suma de protones y neutrones. Se simboliza con la letra A (número másico). Para medir
la masa (A) se toma la UMA (unidad de masa atómica) que es igual a la doceava parte del átomo de carbono
(C) (1,66x10-24 ors). La masa del núcleo representa prácticamente la masa del átomo, ya que la masa de los
electrones es despreciable. De la masa dependen las propiedades físicas del elemento.
- Volumen: es muy pequeño. Si se pudieran condensar 1 cm3 de núcleos, éstos pesarían 100 millones de
toneladas. El diámetro de un núcleo es de 1 Armstrong. El núcleo es entonces, un gran reservorio de energía.
1
Lucía Carini
Nomenclatura del átomo: cada átomo tiene una abreviatura de su nombre que es afín al comportamiento de éste.
Ejemplos:
- El átomo de calcio (Ca) es el que va a aparecer radiopaco en las RX porque tiene (Z)=20 y un (A) elevado (A=40).
- El átomo de aluminio (Al) tiene Z = 13 y A=27 y es la sustancia que se utiliza en radiología como filtro.
- El átomo de yodo (I) tiene Z =223 y A=127 y se usa para endodoncia como yodoformo en el conducto que se
ve radiopaco en las RX.
A los elementos que tienen igual (Z) pero diferente (A) se los llama ISÓTOPOS. Éstos ocupan el mismo lugar, pero
tienen diferente masa.
A los átomos que tengan = (A) pero diferente (Z) se los llama ISÓBAROS.
El número atómico (Z) da las características químicas del átomo. El número másico (A) da las características físicas.
Características de los átomos: el núcleo tiene cierta cantidad de neutrones que aumenta a medida que aumenta el
(Z). Los neutrones en gran cantidad van a contrarrestar fuerzas intranucleares. Cuando la cantidad de electrones no
es suficiente para contrarrestar las fuerzas, el átomo se vuelve inestable y emite radiaciones hasta que se estabiliza
transformándose en un elemento diferente al original.
La energía de enlace es la fuerza necesaria para desplazar a un electrón fuera de su órbita. Los electrones situados
cerca del núcleo tienen alta energía de enlace mientras que no es así para los situados en la orbitas más externas
donde la energía de enlace es más baja.
El electronvoltio (eV) es la fuerza que se necesita para desplazar un electrón fuera de su órbita (1 cm) en un campo
electromagnético de 1 voltio.
Todos los átomos se ubican en la tabla periódica de los elementos.
2
Lucía Carini
RADIACIONES CORPUSCULARES Y ELECTROMAGNETICAS:
Radiaciones: son una forma de energía que se transmite a través del espacio de la materia, sin contacto íntimo entre
la fuente de producción y la superficie de aplicación y que, al absorberse, pueden transformarse en otro tipo de
radiación (como el calor).
Tipos de radiaciones:
- Corpusculares: están formadas por corpúsculos y se asocian con la materia. Estas radiaciones se desvían por
campos magnéticos o eléctricos mientras que las electromagnéticas no.
o Partículas alfa:
Emitidas por elementos pesados.
Son núcleos de helio doblemente ionizados.
Dos protones y dos neutrones (Z=2 – A=4).
Ionización intensa de átomos que atraviesan (40.000 átomos por cm de aire recorrido).
4 a 7 MeV (megaelectronvoltio) de energía cinética.
Penetran solo unas micras en tejidos corporales.
En el interior del cuerpo irradian severamente a los tejidos.
o Partículas beta:
Velocidad próxima a la de la luz.
Pequeña masa y baja carga.
Penetran 1,5 a 2 cm en tejidos corporales.
Formadas por electrones (carga negativa).
Menos probabilidad de interactuar con la materia.
Ionizan cientos de átomos por cm de aire recorrido.
Al perder energía se detienen.
o Rayos catódicos:
Formados en el tubo de rayos X.
Se mueven a la mitad de la velocidad de la luz.
Dualidad onda-corpúsculo (o también llamada onda-partícula): fenómeno cuántico por el que muchas
partículas pueden exhibir comportamientos típicos de ondas mientras aparecen como partículas compactas
(comportamiento dual). Es decir, se propagan como ondas e interaccionan como partículas.
- Electromagnéticas: no se asocian con la materia. Son radiaciones sinusoidales en las que viajan paquetes de
energía llamados FOTONES (la unidad de energía del fotón es el electronvoltio). Estas radiaciones se
diferencian entre sí por su energía y no por los fotones, pues éstos son todos iguales. La energía depende de
la frecuencia (número de oscilaciones por unidad de tiempo).
En todas las ondas electromagnéticas se cumplen los fenómenos de:
o Reflexión: cambio de dirección sin atravesar el medio.
o Refracción: cambio de dirección al pasar de un medio a otro.
o Difracción: fenómeno por el cual una onda que atraviesa un obstáculo por un orificio pequeño se
distorsiona y se propaga en todas direcciones detrás de dicho orificio.
o Polarización: una onda que vibra en más de un plano es una onda no polarizada. La luz no polarizada
puede transformarse en luz polarizada confinando sus vibraciones a un solo plano empleando diversos
métodos (transmisión, reflexión y refracción). La polarización es entonces el fenómeno en el que las
ondas de radiación están restringidas a una dirección de vibración, es una propiedad de las ondas que
describe la orientación de sus oscilaciones.
Características de la radiación electromagnética:
a. Energía: E=hxV
b. Velocidad de propagación (C): todas las ondas se propagan a 3x108m/seg en el vacío (es lo mismo decir
300.000 km/seg en el vacío).
c. Longitud de onda (lambda λ) es igual a la velocidad de propagación (C) dividido por la frecuencia (V).
Se mide en unidades lineales (m, cm, mm, A). λ es la distancia entre dos puntos similares situados en
dos ondas seguidas. A mayor frecuencia, menor longitud de onda, mayor energía y mayor penetración.
λ =C/V
3
Lucía Carini
LEYES COMUNES:
- Ley del cuadrado de la distancia: la intensidad de una radiación electromagnética es inversamente
proporcional al cuadrado de la distancia que hay entre la fuente de producción y la superficie de aplicación.
Depende de cuan cerca o lejos esté.
- Ley del coseno de Lambert: la radiación más eficaz es la que incide perpendicularmente a la superficie de
aplicación.
- Ley de Grutthus – Draper: para que una radiación tenga efecto biológico debe ser absorbida.
- Ley de Bunsen – Roscoe: el efecto de una radiación electromagnética sobre la superficie que la absorbe es
mayor cuanto mayor sea el tiempo de aplicación.
Radiaciones ionizantes: son aquellas que desestabilizan los átomos neutros con pérdida o ganancia de electrones. Es
decir que las radiaciones tienen la particularidad de desplazar los electrones de los orbitales.
Radiaciones no ionizantes: no son capaces de ionizar átomos por lo que el efecto biológico será menor.
ULTRASONIDO: técnica de diagnóstico no invasiva que se utiliza para producir imágenes dentro del cuerpo.
El diagnóstico por imágenes de ultrasonido utiliza un transductor o sonda para generar ondas de sonido y producir
imágenes de las estructuras internas del cuerpo. No utiliza radiación ionizante, no tiene efectos perjudiciales, y ofrece
una visión clara de los tejidos blandos que no se visualizan bien en las imágenes por rayos X.
Los transductores producen ondas sonoras que tienen frecuencias por arriba del umbral del oído humano (arriba de
20KHz), aunque la mayoría de los transductores en uso actual operan a frecuencias mucho más altas (en el rango de
megahercios (MHz)).
- Ventajas: bajo costo, detalles, se destaca espesor y profundidad, admite movimientos, no ionizantes.
- Usos: detectar cálculos en seno maxilar, trismus por dolor de extracción, mialgias.
¿Cómo funciona?
Las ondas de ultrasonido son producidas por un transductor que puede tanto emitir ondas de ultrasonido como
detectar los ecos reflejados por el ultrasonido. En la mayoría de los casos, los elementos activos en los transductores
de ultrasonido están hechos de materiales especiales de cristal cerámico llamados piezoeléctricos. Estos materiales
son capaces de producir ondas sonoras cuando un campo eléctrico pasa a través de ellos, pero también funcionan a
la inversa, produciendo un campo eléctrico cuando reciben una onda sonora. Cuando se utilizan en un escáner de
ultrasonido, el transductor envía un haz de ondas sonoras dentro del cuerpo. Las ondas sonoras se reflejan de regreso
al transductor, por los límites entre los tejidos en la trayectoria del haz (por ejemplo: el límite entre fluido y tejido
blando, o tejido y hueso). Cuando estos ecos llegan al transductor, se generan señales eléctricas que son enviadas al
escáner de ultrasonido.
Utilizando la velocidad del sonido y el tiempo de regreso de cada eco, el escáner calcula la distancia entre el
transductor y el límite de los tejidos. Estas distancias se utilizan entonces para generar imágenes bidimensionales de
tejidos y órganos. Durante un examen de ultrasonido, el técnico aplicará un gel a la piel. Esto previene que se formen
bolsas de aire entre el transductor y la piel, lo que puede bloquear que las ondas de ultrasonido entren al cuerpo.
4
Lucía Carini
bolilla n°2:
Introducción al estudio de los Rayos Roentgen. Tubos y equipos fundamentales. Factores físicos en
Roentgendiagnóstico. Aparatología de ultrasonido (en bolilla 1). Técnicas radiográficas (ver hoja 45). Interpretación
radiológica (ver hoja 49).
INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LOS RAYOS ROENTGEN: los rayos X o roentgen son radiaciones electromagnéticas
ionizantes de alto poder energético que, en su pasaje a través del organismo, ceden electrones causando una serie de
fenómenos que representan la base de los efectos radiológicos de las radiaciones ionizantes. Las radiaciones ionizantes
son aquellas radiaciones capaces de desestabilizar átomos neutros por la pérdida o ganancia de electrones. Incluyen
radiaciones corpusculares (rayos alfa, beta, etc.) y electromagnéticas (rayos x, g). Los rayos X son de corta longitud de
onda (0,01-10 nm) y por eso son muy penetrantes.
TUBOS Y EQUIPOS FUNDAMENTALES: en un equipo dental, los rayos X se producen en el tubo. Los rayos X se producen
cuando electrones animados a alta velocidad chocan contra un obstáculo. Para producir rayos X necesitamos el equipo
radiológico formado por:
- Cabezal: dentro de él se producen los rayos X. Está formado por el tubo, los transformadores y los
elementos accesorios (calota).
- Consola de control (contiene los reguladores):
o Interruptor.
o Regulador de kilovoltaje (kV): aumenta o disminuye la velocidad con la que los electrones viajan
del cátodo al ánodo, lo que determinará que la radiación resultante sea de mayor o de menor
longitud de onda.
o Regulador del miliamperaje (mA): aumenta o disminuye la cantidad de electrones en la nube,
aumenta o disminuye la radiación.
o Cronómetro (tiempo de exposición): tiempo en el que la corriente pasará a través del tubo y
tiempo necesario para exponer en forma adecuada objeto y película.
- Columna y brazo.
TUBO: confeccionado en vidrio resistente a las altas temperaturas (boro-silicato) y cubierto por una lámina de plomo
para evitar la salida de rayos X, excepto por una pequeña ventana de vidrio más delgado y sin recubrir que es por
donde salen los rayos. Dentro del tubo no hay aire, está cerrado al vacío (los tubos de Crookes no estaban cerrados al
vacío, tenían cantidades controladas de gas mientras que los tubos de Coolidge son los que se utilizan actualmente y
están cerrados al vacío). En el tubo hay 2 elementos metálicos, el cátodo y el ánodo (electrodos). Un tubo con dos
electrodos es un diodo.
- Cátodo (-): situado a 2-2,5 cm del ánodo. Está formado por un recipiente en forma de copa (copa de
enfoque, copa focalizadora) de molibdeno (Z=42, A=96, metal blanco, duro, dúctil y maleable) en cuyo
interior hay un filamento de tungsteno en espiral de 2
mm de diámetro y 1-2 cm de largo. Se torna
incandescente con corrientes superiores a 4 A (por
efecto Joule). Los electrones de la capas externas de los
átomos entran en ebullición y son separados del
filamento: emisión termoiónica. El filamento debe ser
pequeño para generar muchos electrones. Este
elemento es eléctricamente negativo.
- Ánodo (+): formado por un cilindro/rectángulo hueco de
cobre cuya parte situada frente al cátodo está cortada
en bisel (ángulo 20°). El bisel sirve para permitir una
mayor concentración de rayos en un punto. El bisel tiene
una plancha de tungsteno que se denomina “blanco” (el
tungsteno resiste altas temperaturas (punto de fusión
3410°C), tiene un grado elevado de conductividad
5
Lucía Carini
térmica y tiene un número atómico elevado (Z=74) por lo que puede producir radiaciones más eficaces).
En este bloque impactan los electrones provenientes del cátodo. Es decir, el ánodo recibe a los electrones
emitidos por el cátodo y los conduce a través del tubo hasta los cables conectores y de vuelta a la sección
de alta tensión de la máquina de rayos X. Se trata de un elemento eléctricamente positivo. De cada 100
electrones que impactan contra el blanco de tungsteno, solo 1 se transforma en radiación mientras que el
resto se transforma en energía calórica. Es decir que, solo un 1% se transforma en radiación.
El ánodo puede ser giratorio o fijo.
o El odontológico es fijo ya que no requiere intensidades y potencias altas en el tubo. Admiten hasta
200 w/mm2 en la superficie de emisión y el área del blanco es de 4 mm2.
o El ánodo giratorio, tiene forma de disco biselado (el filamento se dispone de manera tal que dirige
la corriente de electrones contra el bisel) y gira sobre su propio eje ofreciendo siempre un lugar
distinto para el choque de los electrones por lo que el calor se distribuye en un área circular ancha
(superficie más fría). Área del blanco: 754 mm2. Giran a entre 3400 y 10000 rpm. Se utilizan en
equipos grandes que necesitan grandes intensidades y altas potencias en el tubo (los tubos de
ánodo giratorio llegan hasta potencias de 100 kV).
TRANSFORMADORES: son dispositivos con los que es posible modificar una corriente eléctrica sin variar su potencial
aumentando el voltaje y disminuyendo el amperaje o viceversa. Consiste en 2 enrollamientos de hilos conductores
(bobinas) separados por un núcleo de hierro. Un enrollamiento es de hilo grueso, corto y de pocas espiras mientras
que el otro es de hijo fijo, largo y de muchas espiras.
La corriente eléctrica alterna, entra y pasa por una de las bobinas (llamada primario), se eleva en un sentido, llega a
su máximo y luego desciende hasta cero para repetir el mismo proceso en sentido contrario. El campo magnético que
genera alrededor experimenta una variación de intensidad y cambio de signo. Estas modificaciones inducen otra
corriente alterna en la segunda bobina o secundario. La relación entre los voltajes de las corrientes inductora e
inducida depende de la relación entre el número de espiras del primario y del secundario.
Transformadores:
- De alta unido al ánodo.
o Transformador para aumentar el voltaje.
o El número de espiras del secundario es mayor que el del primario.
- De baja unido al cátodo.
o Transformador para aumentar el amperaje.
o El número de espiras del primario es mayor que el del secundario.
Tubos con reja de control: existen tubos que poseen un tercer electrodo llamado reja. Ésta tiene un potencial negativo
y se encuentra cerca del cátodo. Solo habrá flujo de electrones cuando el potencial del cátodo supere al de la reja de
control. Esto permite la producción de rayos X con energías próximas al valor efectivo del kilovoltaje pico.
Refrigeración: tubo y transformadores van dentro de una unidad blindada (cabezal) y sumergidos en aceite que actúa
como aislante eléctrico y amortiguador térmico. El aceite, con el calentamiento provocado por el calor del cobre, sufre
una expansión. Existe un espacio previsto para esto denominado cámara de expansión. El calor generado en el área
focal es conducido por el cobre en el aceite y de ahí hacia la faz externa de la cabezuela donde se enfría por circulación
forzada de aire. Otras unidades liberan el calor hacia un gas especial.
Carcasa protectora: evita daños por golpes y el escape de radiación. Algunas están dotadas de un ventilador para
refrigerar el tubo o el aceite en el que está sumergido.
FACTORES FISICOS EN ROETGENDIAGNÓSTICO los factores físicos que influyen en la producción de rayos X son:
Factores eléctricos:
1) KILOVOLTAJE: calidad del rayo, responsable del contraste radiográfico. La diferencia de potencial entre el
ánodo y el cátodo determina la velocidad de pasaje de electrones entre ambos. La cantidad de radiación
emitida está determinada por el mA y el tiempo: mA/seg. A mayor kV, mayor es la calidad del rayo pues
aumenta la velocidad con la que chocan los electrones. Si aumenta el kV se producen rayos de baja longitud
6
Lucía Carini
de onda (rayos duros) que son más penetrantes. Si disminuye el kV se producen rayos de mayor longitud de
onda (blandos) que son poco penetrantes. Por ejemplo: con 50 kV, la penetración es de 2 a 3 cm en radiología
dental.
2) MILIAMPERAJE: responsable de la densidad radiográfica. Cuanto más incandescente esté el filamento de
tungsteno del cátodo, mayor cantidad de radiación producirán. Está asociado al tiempo de exposición. Al
aumentar el mA, aumenta la cantidad de electrones en el filamento. La cantidad de radiación producida se
expresa como producto del tiempo por la corriente del tubo (mA/s), es decir, la cantidad de electrones que
pasan en un segundo.
Factores no eléctricos:
3) TIEMPO DE EXPOSICIÓN: junto con el mA forman el binomio mA/s responsable de la cantidad de rx. A mayor
tiempo de exposición de la superficie de aplicación a la radiación, mayor cantidad de rayos se producirán. Está
condicionado por el espesor del objeto, la distancia y el tipo de película. Está muy ligado al mA y ambos
determinan la cantidad de radiación emitida (por esto es que se habla de mA/s).
4) DISTANCIA: entre el foco de emisión de rayos X y la película. Generalmente se trabaja con una distancia de 20
cm. La intensidad de la radiación decrece en sentido inverso al cuadrado de la distancia entre el foco de
emisión y la superficie de aplicación.
o “Ley del Cuadrado de la Distancia”: la intensidad de una radiación es inversamente proporcional
al cuadrado de la distancia que hay entre la superficie de aplicación y la fuente de producción. Por
ejemplo, si se toma una radiografía a 20 cm utilizando 0,5 segundos, para repetirla a 40 cm de
distancia, debe usarse 4 veces más de tiempo de exposición.
En equipos odontológicos las variables son tiempo y distancia, ya que mA y kV son constantes.
7
Lucía Carini
bolilla n°3:
Rayos Roentgen: producción y propiedades. Filtración de los Rayos X. Absorción de la radiación. Mecanismo de la
absorción. Interacción entre materia y energía. Técnicas radiográficas (ver hoja 45). Interpretación radiológica (ver
hoja 49).
8
Lucía Carini
El tubo está provisto por 2 circuitos:
- Circuito del filamento (cátodo): se encuentra unido a un transformador de baja (rige al cátodo). Este
transformador consta de 2 bobinas. La primaria está formada por un hilo largo, delgado y de muchas
espiras y recibe la corriente de la calle (220V). La secundaria da un voltaje al cátodo de 8 a 12 V y está
formada por un hilo corto, grueso y de pocas espiras. Si la energía es mayor a 12 V el cátodo puede estallar.
Al hacer funcionar el transformador, pasará por él una corriente de gran intensidad (3 a 5 Ampere) y, por el
efecto Joule (fenómeno irreversible en el que, si circula corriente eléctrica por un material conductor, parte
de la energía cinética de los electrones se transforma en calor), se produce la incandescencia del filamento
que se enrojece mientras se eleva su temperatura generando vapores o nubes de electrones en el vacío por
fuera del filamento (calefacción del tubo). La formación de la nube de electrones se da por el efecto Edison (si
en el vacío se calienta al rojo un elemento metálico, alrededor del mismo se desprende una nube de
electrones). A mayor temperatura, mayor nube de electrones. Así, aumentando el miliamperaje aumenta la
cantidad de electrones en el filamento.
- Circuito ánodo-cátodo: sobre el ánodo actúa un transformador de alta (rige al ánodo) que consta de una
bobina primaria de hilo corto, grueso y de pocas espiras que recibe la corriente de la calle (220 V) y de una
bobina secundaria de hilo largo, delgado y de muchas espiras que modifica la corriente de 220 V a 50.000
– 60.000 V provocando que los electrones sean rechazados por el cátodo y atraídos por el ánodo (efecto
Forest). El viaje de los electrones no es impedido gracias al vacío y la velocidad con la que viajan depende
de la diferencia de potencial (de voltaje) entre los dos electrodos.
Los electrones que viajan adquieren una determinada energía cinética y son focalizados por la copa del cátodo
para chocar contra un área (punto focal) en el blanco de tungsteno. Los electrones del cátodo chocan con los
electrones satélites que se encuentran en las órbitas de los átomos de tungsteno. De esa energía solo el 1%
se transforma en radiación X (el 99% restante se transforma en calor).
Cerrado el circuito dado por los transformadores de alta y baja, se genera una diferencia potencial entre cátodo y
ánodo que hace posible el pasaje de electrones y la producción de rayos X.
9
Lucía Carini
- Tienen acción foto-física sobre ciertas sustancias alcalino-térreas, como el tungsteno de cadmio o el
tungsteno de calcio, usados en las pantallas reforzadas de los chasis.
- Producen modificaciones biológicas, ya sean somáticas o genéticas, lo que obliga a usar los RX con cuidado.
- Se reflejan: cambio de dirección, sin atravesar el medio.
- Se refractan: cambio de dirección cambiando el medio.
- Se difractan: fenómeno por el cual una onda que atraviesa un obstáculo por un orificio pequeño se
distorsiona y se propaga en todas direcciones detrás de dicho orificio.
- Se polarizan: una onda que vibra en más de un plano es una onda no polarizada. La luz no polarizada puede
transformarse en luz polarizada confinando sus vibraciones a un solo plano empleando diversos métodos
(transmisión, reflexión y refracción). La polarización es entonces el fenómeno en el que las ondas de
radiación están restringidas a una dirección de vibración, es una propiedad de las ondas que describe la
orientación de sus oscilaciones.
- Producen radiaciones secundarias al chocar con átomos de la materia que atraviesan.
- Al chocar con un cuerpo generan calor.
- Modifican la conductibilidad eléctrica de algunos elementos (selenio).
- Pueden usarse para diagnostico o terapia.
FILTRACIÓN DE RAYOS:
La radiación de longitud de onda larga (rayos blandos) debe ser eliminada pues son poco penetrantes pero muy
absorbibles por lo que termina siendo muy perjudicial. Para eliminarla usamos filtros para homogeneizar la radiación.
Filtros: son laminas metálicas de gran pureza y grosor uniforme, interpuestas a la salida de la radiación. El grosor del
filtro dependerá de la calidad de la radiación, es decir, del kV.
En equipos de bajo kV usamos filtros de aluminio: 50 kV espesor de 3 mm. / 80 kV espesor de 7 mm. / 100 kV,
espesor de 10 mm.
El aluminio se usa por tener bajo número atómico (13), lo que permite el paso de las radiaciones de longitud de onda
corta y retiene las de onda larga.
Si aumenta más el kV podemos aumentar el espesor de filtro o cambiar por un metal de mayor número atómico, lo
que nos permite reducir el espesor del filtro. En ese caso podemos usar el cobre, ya que a 1 mm de cobre es igual a 26
mm de aluminio.
Filtros de cobre: 120 kV espesor de 0,6 mm. / 200 kV espesor de 1 mm. / 500 kV espesor de 3 mm.
En radiaciones muy energéticas, podemos usar el plomo (1 mm de plomo= 509 mm de aluminio). El plomo retiene
todas las radiaciones.
El filtro se coloca entre la ventana del tubo y el diafragma. Una capa hemirreductora es cualquier sustancia interpuesta
a la salida del haz de radiación que reduce a la mitad la intensidad de esa radiación.
11
Lucía Carini
bolilla n°4:
Radiación secundaria. Eliminación. Conos. Cilindros. Diafragmas. Filtros. Grillas. Películas radiográficas. Composición.
Clasificación. Tipos. Chasis. Pantallas reforzadoras. Técnicas radiográficas (ver hoja 45). Interpretación radiológica (ver
hoja 49).
Radiación primaria.
Tipos de radiaciones
en la toma radiográfica Radiación secundaria.
y tomográfica:
Radiación de escape.
- “La radiación siempre produce un efecto, pero no siempre produce daño”.
- “Evaluar riesgo-beneficio”.
Por otro lado, la radiación terciaria de escape es la que se escapa de la cabeza del aparato por defectos en su
construcción o blindaje.
Protección de la película: la lámina de plomo reduce la radiación retrodispersa, secundaria, que causa niebla en la
imagen y reduce el contraste, es decir, aumenta la calidad de la imagen. También reduce ligeramente la exposición de
radiación al paciente al absorber parte de la radiación residual.
- Elementos accesorios en extraorales: chasis, grillas, pantallas reforzadoras.
De acuerdo a su sensibilidad: las películas que necesiten menor Sensibilidad: eficacia con la que la película
exposición serán las más sensibles. La sensibilidad depende del responde a una exposición (velocidad). La
tamaño de los gránulos de BrAg: velocidad (sensibilidad) está en íntima relación
- Gránulos grandes: muy sensibles, poca nitidez. La película con el tamaño de los gránulos de bromuro de
necesita menos tiempo de exposición y menos tiempo de plata de la emulsión (capa principal).
revelado. Ultrarrápidas: 0,75 a 1 segundo.
- Gránulos medianos: son películas rápidas (1,5 a 2 seg).
13
Lucía Carini
- Gránulos pequeños: poco sensibles, mayor nitidez. La película necesita mayor tiempo de exposición y mayor
tiempo de revelado (lentas).
- Gránulos grandes aplanados (gránulos tabulares): contienen menos plata. Necesitan poca exposición y tienen
buena nitidez. Ektaspeed: 1 a 1,5 seg.
De acuerdo a su sensibilidad y al tamaño de los gránulos de capa principal, se las clasifica en:
- Ultrarrápidas: (0,75 a 1 seg) posee gránulos grandes, necesita menos tiempo de exposición. Son las más
usadas. Tienen menos tiempo de revelado. La desventaja es que tienen menos nitidez.
- Rápidas: (1 a 1,5seg) son gránulos aplanados. Más nitidez.
- Lentas: son de gránulos medianos. Necesitan más tiempo de exposición y más tiempo de revelado, pero tienen
mayor nitidez (1,5 a 2 seg)
- Las más lentas: tienen gránulos pequeños.
14
Lucía Carini
Por su utilización, las películas intraorales se clasifican en:
o Periapicales: tienen el tamaño suficiente para abarcar la parte coronaria y el ápice.
Número 0: se usan para niños, miden 23 x 35 mm.
Número 1: miden 24 x 40 mm. Son angostas, se usan para paladares pequeños, sobre todo
para la porción anterior.
Número 2: miden 32 x 41 mm. Son las más usadas.
Número 3: miden 54 x 27 mm. Son para la zona de molares, casi no se usan.
o Bite Wing (aleta de mordida): abarca la porción coronaria y el tercio cervical radicular de piezas de
ambas arcadas. En la clínica solemos tomar una película de niño o adulto y confeccionarle la aleta con,
por ejemplo, cinta de papel.
Sector anterior: 24 x 40 mm.
Sector posterior: 34 x 41 mm.
Premolares y molares: 27 x 54 mm.
o Oclusales: vista topográfica de un maxilar completo. Miden 57 x 76 mm. Se colocan horizontales.
- EXTRAORALES – películas de pantallas: son grandes. No vienen en un sobre sino en cajas de cartón (50 a 100
películas) todas juntas en un sobre plomado para evitar el paso de la luz. No están separadas entre sí. La
película se saca de su caja en el cuarto oscuro y se le coloca en el chasis para luego tomar la radiografía. En
estas películas hay que colocar una marca radiopaca a la derecha del objeto para luego poder reconocer cuál
es la derecha y cuál es la izquierda. De acuerdo a su uso tenemos:
o De 13 x 18 cm.
o De 18 x 24 cm.
o De 24 x 30 cm.
o De 30 x 40 cm (telerradiografías).
o De 15 x 30 cm (panorámicas).
CHASIS: caja de metal con un marco de hierro donde se colocan las películas extraorales para protegerlas. Las partes
del chasis son:
- Cara activa: es de aluminio para permitir el paso de los RX. En esta cara se apoya el objeto a radiografiar.
- Pantalla reforzadora.
- Película radiográfica.
- Pantalla reforzadora: más delgada que la pantalla reforzadora anterior.
- Fieltro: es un elemento esponjoso que, al cerrar el chasis, presiona la película y las 2 pantallas reforzadoras
evitando la entrada de luz.
- Contratapa: es de chapa, está unida al resto con bisagras. Se apoya sobre el marco y permite el cierre
hermético del chasis.
PANTALLAS REFORZADORAS: son dos láminas de cartón o plástico situadas a ambos lados de la película. Las pantallas
están impregnadas de sales diluidas de tungstato de calcio, sulfato de bario y sulfato de plomo. Estas sales producen
fluorescencia cuando reciben los RX (propiedad foto-física de los RX), es decir que transforman los RX en rayos
ultravioletas y luminosos con predominio de la luz azul. Esta luminosidad, al incidir sobre la película, ayuda a formar
la imagen. Con la pantalla reforzadora logramos reducir a un tercio el tiempo de exposición y prolongar la vida útil del
aparato ya que, en las películas extraorales, cuando los espesores son grandes, hay que elevar bastante el tiempo de
exposición y el kV. Una pantalla reforzadora está pegada a la cara interna de la cara activa del chasis y la otra, que es
más delgada, se coloca entre la película y el fieltro.
Las sales de las pantallas reforzadoras pueden ser:
o Grano grueso: para películas muy sensibles, requieren poco tiempo de exposición, pero la imagen no es muy
nítida.
o Grano fino: requieren mayor tiempo de exposición, pero la imagen tiene mejor definición.
Ventajas:
- Reducción del tiempo de exposición. - Menor riesgo de movilidad.
- Reducción de la dosis de radiación al paciente. - Mejor rendimiento del equipo.
Desventajas:
- Pérdida de nitidez o definición.
15
Lucía Carini
bolilla n°5:
Imagen radiográfica. Formación. Geometría. Densidad. Contraste. Nitidez. Detalle. Imagen radioscópica. Pantalla
radioscópica. Laboratorio radiológico. Revelador. Fijador. Procesamiento de las películas. Técnicas radiográficas (ver
hoja 45). Interpretación radiológica (ver hoja 49).
16
Lucía Carini
o Procesado o revelado: imagen latente imagen real. Influencia del mismo en la formación de la
imagen (tiempo, temperatura).
Los receptores digitales necesitan PC para observar las imágenes iniciales, que pueden ser procesadas
digitalmente o impresas. Disminuyen enormemente las dosis de radiación necesarias para obtener las
imágenes. Existen dos tipos básicos de receptores digitales:
Directos: CCD (dispositivos de carga acoplada) y CMOS (semiconductor complementario de
óxido metálico).
Indirectos: películas con capas de fósforo fotoestimulable.
Una vez que el rayo llega a la película la parte que nos va a interesar es la emulsión que está formada por gránulos de
haluro de plata (combinación de un metal con plata) en gelatina. El 98% del haluro de plata es bromuro de plata; el
resto normalmente es yoduro de plata. Estos átomos tienen números atómicos relativamente altos. La interacción de
rayos X y fotones de luz con estos átomos con Z elevado resulta en última instancia en la formación de una imagen
latente en la radiografía.
Según la aplicación deseada, la geometría de los cristales de haluro de plata varía. Así, los gránulos pueden ser:
tabulares, cúbicos, octaedros, poliedros o irregulares. Los granos tabulares se utilizan en la mayoría de películas
radiográficas.
No puede observarse ninguna imagen en la película inmediatamente después de la exposición. Sin embargo, hay
presente una imagen invisible que se denomina imagen latente. Con el procesado químico adecuado esta imagen
latente se convierte en imagen manifiesta. La imagen latente se define como el cambio invisible inducido en los
gránulos de haluro de plata una vez expuesta la película a la radiación X.
Los compuestos de azufre presentes en la emulsión, junto con los iones de yoduro inician el proceso de formación de
imagen al atrapar los electrones generados cuando es irradiada la emulsión. Al ser irradiada la película, por interacción
de los fotones con los iones de bromuro, se liberan electrones. Los iones de bromuro se convierten en átomos de
bromuro mientras que los electrones liberados se desplazan por el cristal y, al chocar con el sitio de imagen latente,
quedan atrapados impartiendo carga negativa en la región. Los iones de plata intersticiales libres (+) son atraídos hacia
el sitio de la imagen latente (-). Al llegar, adquieren un electrón y se convierten en átomos de plata (metálica). Éstos
constituyen la imagen latente.
En presencia del revelador, los átomos de plata inician la conversión de los iones de plata existentes en el cristal en un
grano de plata metálica. La plata metálica en cada sitio de la imagen latente, convierte a los cristales en sensibles al
revelador colaborando en la formación de la imagen visible. El revelador convierte a los cristales con plata metálica
depositada en los sitios de la imagen latente en gránulos de plata metálica negra que pueden verse. El fijador elimina
los cristales de bromuro de plata no expuestos haciendo que la película quede clara en las áreas correspondientes.
17
Lucía Carini
Los factores que influyen son: intensidad o cantidad de Rx (mA/s), distancia, dureza de los rx (kV), los factores de
absorción y el tiempo y temperatura del revelador.
Contraste y detalle de la imagen: dado por los diferentes tonos de grises que van del blanco al negro que
visualizaremos en una radiografía. Indican diferentes densidades de imagen.
Depende de los factores:
- Contraste del sujeto: Z – espesor – densidad. Existen tejidos de alto contraste (esmalte dental) y de bajo
contraste (glándulas, músculos).
- Energía e intensidad de los rayos X: alto KV (90 kV) = escala corta de grises = alto contraste. Bajo kV (50 kV) =
escala larga de grises = bajo contraste. El mA/s influye de igual manera.
- Contraste de la película: inherente a su fabricación (capacidad de registrar las diferencias de contraste del
sujeto). Las pantallas intensificadoras aumentan el contraste de las películas.
- Revelado: tiempo y temperatura influyen. A mayor tiempo, mayor densidad de imagen = menor contraste y
viceversa. La temperatura excesiva produce un velo que disminuye el contraste.
- Radiación dispersa o secundaria: si llega a la película, causa oscurecimiento general (velo) que disminuye el
contraste.
Sustancias de contraste: cuando se requiere aumentar las diferencias de algunos elementos (huesos, tejidos blandos),
el radiólogo usa sustancias cuyo Z es mucho mayor o mucho menor que lo que se quiere investigar, para aumentar los
contrastes. Las sustancias de contraste se clasifican en:
- Positivas: dan radiopacidad, son a base de bario o yodo. Usando estas sustancias logramos mayor radiopacidad
que la ofrecida por el hueso, ya que este tiene Z menor. Este contraste positivo se usa en arteriografía, para
estudiar seno maxilar, sialografías. Las sustancias positivas pueden ser:
o Oleosas: son viscosas y duran mucho tiempo. Permiten un estudio tranquilo. Se usan cuando no hay
riesgo de entrar en el torrente sanguíneo, pues en ese caso producen embolias.
o Acuosas: son fáciles de inyectar, pues su vehículo es el agua. Se eliminan rápidamente. Se usan cuando
hay posibilidades de entrar en el torrente sanguíneo.
- Negativas: son aire u oxígeno. Cuando se inyectan dan mayor radiolucidez y amplían el sitio inyectado, por
ejemplo, en la ATM desplazan los elementos articulares y musculares. El aire y el oxígeno son de contraste
negativo (sustituyendo los fluidos normales de las cavidades internas) pero se encuentran en desuso ante la
aparición de las RMN y TAC multislice.
Nitidez: cuando los bordes de estructuras de diferentes densidades tienen buena definición (se observan claramente),
decimos que la imagen es nítida. Ausencia de borrosidad o penumbra, también es sinónimo de nitidez.
Depende de:
- Tamaño del punto focal: cuanto menor el punto focal, mayor la nitidez, por no proyectarse penumbra o
borrosidad en los bordes de los objetos atravesados.
- Distancia punto focal – objeto: la mayor posible = mejora la nitidez y disminuye la ampliación.
- Distancia película – objeto: la menor posible (íntimo contacto) = mejora la nitidez y disminuye la ampliación.
- Paralelismo entre objeto y película y haz central perpendicular a ambos: = proyección de bordes nítidos y
menor distorsión.
- Movimiento de paciente, tubo y/o película: produce borrosidad. Corto tiempo de exposición e instruir al
paciente lo disminuyen.
- Tipo de película: más sensibilidad = granos más grandes = menor nitidez. Uso de pantallas reforzadoras =
menor nitidez.
Detalle y resolución: permite dar la mayor información posible al observador con la mayor exactitud y nitidez posible.
Es una cualidad visual que depende de la definición (nitidez) y el contraste radiográfico. Cuando los bordes o límites
entre las diferentes estructuras anatómicas de interés son claros y bien delineados y cuando el contraste es suficiente
para que a simple vista puedan distinguirse fácilmente unas de otras, se dice que la radiografía tiene buen detalle.
Mayor resolución espacial (cantidad de pixeles por unidad de superficie) en imágenes digitales, brinda mayor detalle.
18
Lucía Carini
Ampliación: es el aumento del tamaño de la imagen en relación al tamaño del objeto. Puede ser positiva (tamaño
mayor al objeto) o negativa (tamaño menor al objeto). Siempre hay agrandamiento de la imagen debido a la
divergencia del haz de rayos X. Se puede disminuir aumentando la distancia foco – objeto y disminuyendo la de objeto
– película.
Distorsión: es la ampliación desigual de las diferentes partes del objeto en la imagen. Ésta ocurre cuando no todas las
partes del objeto se encuentran a una misma distancia del punto focal y/o de la película. Ejemplo: ortopantomografía
(panorámica).
Para reducir la distorsión se aconseja: película paralela al objeto y rayo central perpendicular a ambos.
19
Lucía Carini
Laboratorio radiológico. Revelador. Fijador.
LABORATORIO RADIOLÓGICO: es un lugar donde podemos someter a las películas a un proceso químico para convertir
la imagen latente en visible y permanente. Hay laboratorios de medidas mínimas como los “cajones de revelado” y
otros de gran amplitud. Estos últimos deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Debe ser impermeable a la luz blanca.
- Debe disponer de entradas que permitan mantenerlo abierto sin que llegue luz del exterior para posibilitar el
libre acceso del personal. Entrada a prueba de luz: doble puerta o laberinto. Los tabiques que forman estas
entradas deben estar dispuestos de manera que la luz no se refleje más de tres veces y deben pintarse de
negro mate para que absorban luz.
- Se trabaja con luz de seguridad a la que se le coloca un filtro de seguridad (no debe tener irregularidades ni
rupturas). Se trata de lámparas de baja intensidad (no mayor a 7,5 vatios) y deben estar a 1 metro de la
película. La exposición excesiva de las películas a la luz de seguridad puede producir velo. El tiempo durante
el cual las películas son expuestas a la luz no debe superar el minuto (lo menos posible).
- No debe haber excesiva humedad.
- Si la calidad y la intensidad de la iluminación de seguridad son seguras, la iluminación reflejada es segura y las
paredes no tienen por qué estar pintadas de negro. Pueden ser azulejadas o blancas.
En el laboratorio hay 2 zonas:
- Zona seca: es una mesada donde con luz de seguridad retiramos la película del sobre y luego la colocamos en
los colgadores o ganchos. Mesada para la carga de chasis, marcos, colgadores, apertura de paquetes.
- Zona húmeda: hay un sistema de tanques que contienen los líquidos: revelador y fijador. Los tanques están
sumergidos en un piletón de agua corriente a temperatura de 18-21°C para mantener constantes las
temperaturas de los líquidos. Al lado de estos tanques hay otro que contiene agua, donde se lavan las películas
ya procesadas. Generalmente, los tanques son de acero inoxidable, pero pueden ser de cristal, de plástico, de
esmalte, de loza vidriada o de caucho duro (materiales resistentes a la corrosión e inalterables). En esta zona
también se encuentra el espacio para el secado de las películas.
Los colgadores, cargadores y marcos son dispositivos que permiten el traslado de las películas. Deben ser enjuagados
en profundidad y secados después de su uso.
- Colgadores: se utilizan para películas intraorales. Pueden ser simples o múltiples (para varias películas). Son
de materiales que no pueden ser alterados por los líquidos (aceros inoxidables, plásticos). El sostén es a través
de pinzas. En el mango llevan una tarjetita para su identificación.
- Marcos: se utilizan en películas extraorales. Son de la medida correspondiente a la película manteniéndolas
planas para evitar roces y raspaduras.
Las películas deben ser manejadas por los bordes, con guantes descartables por bioseguridad y que estén secos.
REVELADOR:
La acción de los rayos X sobre los gránulos de bromuro de plata se traduce en pérdida de cohesión molecular,
haciéndolos más sensibles a la acción de los agentes reductores.
Reducir: separar el bromuro y dejar la plata metálica como depósito dentro de la gelatina.
Cuando el revelador (reductor) cede un electrón para neutralizar a un ion positivo de plata, se produce una reducción
a plata metálica.
El término opuesto a la reducción es la oxidación: reacción que libera un electrón. La oxidación y la reducción se
producen en forma simultánea y la combinación de ambas se denomina reacción REDOX.
Composición:
- Hidroquinona 30gr: agente reductor que forma los contrastes blancos y negros. Tiene abundantes electrones
que puede liberar rápidamente para neutralizar cationes de Ag. Transforma granos de bromuro de plata a
plata metálica negra. No produce efecto apreciable sobre gránulos que no han sido afectados por la radiación.
Produce lentamente los tonos negros (hidroquinona-fenidona para revelado rápido /hidroquinona-mentol
para revelado manual).
- Fenidona 9 gr: produce rápidamente los tonos grises.
20
Lucía Carini
- Sulfito de Na 400 gr: actúa como antioxidante. Mantiene el equilibrio La hidroquinona y la fenidona son los
entre los distintos componentes del revelador. principales y actúan por sinergismo (la
- Carbonato de Na 198 gr: sustancias alcalinas activan los agentes acción de dos agentes reductores a la
reductores hinchando y ablandando la emulsión. Cuanto mayor sea vez es mayor que la suma de las
el grado de alcalinidad (que varía de 8 a 11), mayor será la rapidez acciones que llevarían a cabo en forma
del revelador. individual).
- Bromuro de potasio 22 gr: sustancia antivelo. Evita que los gránulos
no expuestos sean atacados químicamente. Permite que la hidroquinona y la fenidona actúen de forma lenta.
- Agua c.s.p 4 litros: disuelve los compuestos químicos para que puedan ser utilizados (disolvente).
- Glutaraldehído: endurecedor. Controla el hinchado de la emulsión y proporciona calidad de archivo.
Temperatura de revelado: 18-21°. Si la temperatura del revelador es alta (+21°C) se producirá el velado químico de la
película (la hidroquinona se acelera y no da tiempo a la fenidona a que forme la imagen por lo que aparece todo
negro). Por debajo de los 18°C no se disuelve la gelatina protectora de la película.
Durante el proceso de revelado, sabremos que es momento de retirar la película del revelador, pasarla
por agua y colocarla en el fijador cuando, al retirarla del recipiente con el primer líquido, inclinemos la
película y podamos ver por REFLEXIÓN de la luz que la imagen latente pasó a ser visible
FIJADOR:
Tiene por objeto estabilizar la imagen y que no se desvanezca con el tiempo. Le otorga a la película calidad de archivo.
Las películas son sensibles a la luz hasta que se han fijado.
Elimina por disolución las sales de plata que no fueron sensibilizadas por la radiación, precipita los gránulos de bromuro
de plata no irradiados, aclara la imagen para que no se manche y/o no se oscurezca con el tiempo y para que se pueda
exponer a la luz sin problemas y endurece la capa de gelatina para hacerla resistente a la abrasión y para que pueda
secarse con aire caliente.
Composición:
- Hiposulfito-tiosulfato de Na 960 gr: agentes de disolución, limpiadores y aclaradores. Eliminan de la emulsión
a los gránulos de bromuro de plata que no han sido revelados ni expuestos. Limpian la emulsión y la aclaran
para poder ver la imagen por transparencia en un negatoscopio. Es la única sustancia activa las demás son
coadyuvantes.
- Sulfito de Na 60 gr: actúa como antioxidante. Agente preservador, evita la oxidación y la descomposición de
la solución, contribuye a aclarar y evita la formación de depósitos de azufre.
- Ácido acético 195 gr: agente acidificador que mantiene el pH ácido del fijador. Neutraliza los restos del
revelador.
- Alumbre de cromo 60 gr: endurece la gelatina de la capa protectora. Da mayor resistencia a la emulsión, evita
la hinchazón excesiva o su reblandecimiento durante el lavado o secado con aire caliente, acorta el tiempo de
secado.
- Agua c.s.p 4 litros.
Indicaciones:
- Tiempo de inmersión: depende del fijador y de la película (las de exposición directa necesitan el doble de
tiempo que las regulares).
- El desgaste de la solución fijadora depende de la cantidad de películas fijadas- cuando tarda el triple de lo
normal es porque ha perdido su eficacia.
- Temperatura: cuando es menor a 18°C demora más tiempo que si estuviera sobre los 20°C.
- Lavado (con agua corriente): elimina por dilución los compuestos que quedan en la emulsión una vez retirada
la película del fijador. Debe utilizarse agua corriente con circulación dentro del tanque. El mal lavado hace que
la emulsión retenga parte del fijador y, con el tiempo, irá oxidándose lentamente y la imagen tomará un color
marrón. Factores que intervienen en la duración del lavado:
o Temperatura:
10°C: 30 minutos.
21
Lucía Carini
30°C: 10 minutos (una temperatura excesiva puede provocar la fusión de la emulsión).
o Renovación: 8 veces por hora. A mayor renovación, menor tiempo de lavado.
o Lo ideal es lavar 20 minutos. 3 minutos de lavado sirven para archivar por menos de 6 meses.
- Secado: es importante antes de iniciar el secado sumergir la película en un baño de agua con agentes
humectantes porque disminuyen la tensión superficial y la película se muestra uniformemente humedecida,
lo que mejora, facilita y acelera el secado. Para el secado se debe colocar la película en lugares donde corra
aire limpio, sin polvillo. Se pueden usar: ventiladores o ventiladores calefactores, secado final por goteo, calor
(estufa), frío (ventilador, etc.). El tiempo depende del estado higrométrico de la película.
Las radiografías son un documento legal por lo que tenemos que procesarlas y almacenarlas correctamente. Deben
almacenarse en ambientes secos y bien ventilados, con una temperatura de 4-20°C, una humedad de 45-65% y lejos
de cualquier fuente de radiación.
22
Lucía Carini
bolilla n°6:
Imagen digital. Definición. Diferencias entre imagen analógica e imagen digital. Registro de la imagen digital. Imagen
digital directa e indirecta. Tratamiento y transmisión de la imagen. Aparatología y sensores. Ventajas y desventajas.
RADIOLOGÍA DIGITAL:
- Conjunto de sistemas de adquisición, tratamiento, procesamiento, transmisión, archivo y visualización de
información radiológica.
- Se basa en la sustitución de la película radiográfica convencional por sensores o captadores que incorporan
tecnologías CCD (charge-coupled device) o fósforo.
IMAGEN DIGITAL:
- Es una representación bidimensional de una imagen a partir de una matriz numérica, frecuentemente en
código binario (unos y ceros). Resulta de la conversión de una señal analógica (señal generada por algún tipo
de fenómeno electromagnético), en una señal digital.
- La imagen es producida por RX, pero en lugar de plasmar una imagen latente sobre una película radiográfica,
los rayos son captados por un sensor sensible a la luz que captura los fotones y los traduce por puntos en un
equivalente binario conectado a una computadora. Cuando se crea la imagen, se visualiza en un monitor.
Codificación:
- Bit es el acrónimo de: Binary digIT.
- El bit es la unidad mínima de información empleada en informática, en cualquier dispositivo digital, o en la
teoría de la información.
- Con él, podemos representar dos valores cualquiera, como verdadero o falso, abierto o cerrado, blanco o
negro, norte o sur, masculino o femenino, etc. Basta con asignar uno de esos valores al estado de “apagado”
(o), y el otro al estado de “encendido” (1).
23
Lucía Carini
En la imagen digital, en lugar del BrAg, se utiliza un elevado número de pequeños elementos sensibles a la luz para
registrar los datos de la imagen a partir de la sombra inducida por los rayos X. La imagen resultante también se observa
en diferentes tonos de grises en relación con la cantidad de luz emitida desde la pantalla de un monitor.
ADQUISICIÓN DE LA IMAGEN:
- Directa.
o Imagen digital DIRECTA: convierte el haz de RX mediante un sistema conversor de energía fotónica a
energía eléctrica y digitalizada.
- Indirecta.
o Imagen digital INDIRECTA: convierte la imagen radiológica de placa analógica en digital.
24
Lucía Carini
Radiología digital directa:
- Sistemas basados en sensores de Dispositivo de Carga Acoplada (CCD).
- Sistemas basados en detectores de panel plano (FPD).
o El flat panel de detector directo convierte los fotones de rayos X que interaccionan con él
directamente en carga eléctrica que se almacena en el condensador asociado a cada pixel.
Equipo necesario para radiología digital directa:
- Tubo de rayos X.
- Sistemas de detectores o de sensores.
- Estación de procesado o de trabajo.
- Impresora.
- Servidor.
El receptor de rayos X es un captador rígido habitualmente conectado a un cable a través del cual la información
captada por el receptor es enviada al ordenador. Se denomina directa porque, a la inversa de la indirecta, no requiere
ningún tipo de escaneado tras la exposición a los rayos X, sino que el propio sistema realiza automáticamente el
proceso informático y la obtención de la imagen.
- Ventajas de los sistemas de paneles planos:
o Imagen inmediata.
o Permiten una reducción de costos directos y de manipulación.
o Suponen también una reducción de dosis a los pacientes.
o Posibilidades de procesado, transmisión, archivo local y remoto, visualización.
o Resolución espacial. Siguen sin alcanzar los altos valores teóricos de la película convencional.
- Limitaciones de los sistemas de paneles planos:
o La limitación técnica más frecuentemente citada se asocia a la resolución espacial.
o La posible degradación del panel.
o Elevado costo de los paneles.
o También los paneles planos pueden dar lugar a artefactos específicos.
PACS: picture archiving and communication systems. Sistemas de archivo y comunicación de imágenes.
- Son sistemas de gestión de información.
- Incluyen captura, distribución, visualización y archivo de las exploraciones radiológicas.
Protocolo DICOM: es un estándar que permite el intercambio de imágenes médicas e información de pacientes,
estableciendo una serie de normas que deben respetar todos los fabricantes.
El protocolo DICOM dispone de diferentes funcionalidades o servicios. Entre ellos:
- Servicio de almacenamiento o archivo.
- Servicio de consulta y recuperación.
- Servicio de impresión.
- Servicio de gestión de lista de trabajo.
25
Lucía Carini
bolilla n°7:
Radiología. Ionización. Excitación. Mecanismos de acción y cambios biológicos. Efectos de las radiaciones ionizantes.
Somáticos y genéticos. Métodos de medición de las radiaciones. Unidades.
Protección. Radioprotección en el diagnóstico y en terapia. Dosis máximas permisibles. Dosis efectiva. Protección para
el paciente y el operador en el Roentgendiagnóstico odontológico. Peligros.
Técnicas radiográficas (ver hoja 45). Interpretación radiológica (ver hoja 49).
La acción de una radiación sobre un elemento biológico comienza en el momento en que la radiación es absorbida
(Ley de Grotthus-Draper).
MECANISMOS DE ACCIÓN
Acción directa: los rayos impactan en ciertos sitios de la célula. Según la importancia vital del sitio de impacto, será la
importancia del efecto biológico. Ésta es la “teoría de los impactos”. Una vez producido el impacto, el cambio es
instantáneo e irreversible.
- 1/3. Fotón macromoléculas biológicas = acción directa.
- Efecto directo: absorción de E por la molécula, transferencia de E entre moléculas intermediarias inestables,
formación de moléculas dañadas estables.
Acción Indirecta: se basa en la radiolisis del agua. Esta acción se ejerce a través de los radicales libres que se forman
cuando las moléculas de agua son atacadas por los rayos. Pueden producirse tres fenómenos:
hv
1. En el 45% de los casos se desprende un electrón acuoso. H2O hv H2O+ + e- H2O+ + e-aq
+ - +
2. En el 10% se desprende un protón de H . H2O hv OH + H
3. En el 45% restante se produce OH-. H2O H2O H+ + OH-. Aquí la molécula no alcanza a ionizar, pero
se excita.
Los radicales libres son muy agresivos, dan oxidaciones, rupturas de uniones de carbono y reacciones químicas. Este
mecanismo no actúa en forma instantánea, sino que perdura en el tiempo y espacio interfiriendo en las reacciones
bioquímicas normales del organismo. Las reacciones se producen en segundos, pero pueden ser frenadas. Hay
26
Lucía Carini
sustancias que, ingeridas previamente, impiden la liberación de radicales libres. Éstas son sustancias protectoras que
producen anoxia (ausencia de oxígeno) de la zona (los tejidos son poco sensibles a las radiaciones cuando tienen poco
oxígeno).
- 2/3. Fotón agua (sistemas biológicos) radiolisis = acción indirecta.
CAMBIOS BIOLÓGICOS:
La acción biológica de las radiaciones a nivel molecular se produce a nivel de dos grupos moleculares importantes:
- Proteínas: regulan las reacciones bioquímicas del organismo a través de enzimas.
- Ácidos nucleicos: transmiten la información genética.
Por acción de las radiaciones, estas moléculas pueden sufrir los siguientes cambios:
- Formación de uniones o puentes de uniones.
- Las macromoléculas se fraccionan (fragmentación: ruptura de unión primaria) en uno o varios lugares,
entonces pierden viscosidad y pierden su peso específico.
- Se producen soldaduras anormales inter o intramoleculares.
- Se producen rupturas de las uniones secundarias de carbono, nitrógeno, hidrógeno, provocando una
disminución de su peso molecular.
- En las albúminas se producen una coagulación proteica.
- A nivel de los ácidos nucleicos puede haber fraccionamiento de una de las hélices, alteración de las bases,
fracturación de la doble cadena, inhibición de la acción enzimática encargada de la reparación, cambio o
pérdida de una base, disrupción de los enlaces de H entre las cadenas de ADN, entrecruzamiento.
- A nivel de enzimas, si éstas están hidratadas, se liberan los radicales libres y se alteran las reacciones
bioquímicas catalizadas por enzimas.
- Variación del pH.
27
Lucía Carini
- Una célula es más radiosensible cuanto mayor sea su provenir carioquinético (es la secuencia de pasos que
sufre la célula para llegar a su madurez).
- Una célula es más radiosensible cuanto menos diferenciadas sean su morfología y función.
Cuando el tejido es atacado por la radiación hay proliferación de tejido fibroso, disminución del aporte sanguíneo por
trombosis vascular y puede haber o no, muerte celular.
28
Lucía Carini
También podemos medirlas por los efectos que producen o por un experimento (bolilla N°3 - absorción de la
radiación).
Unidades:
Unidades físicas de medición:
- Roentgen o R: unidad de exposición. También llamada “Roentgen internacional” o “Roentgenio”. Fue
descubierta en 1937. Un R es igual a la cantidad de radiación X o gamma que en 1cm3 de aire seco a T° y P
normales (0°C de temperatura y 750 mmHg de presión). Produce una ionización capaz de transportar una
unidad (provoca que el cm3, quede cargado +/-).
- RAD (Roentgen absorved dosis): unidad de absorción. Nos indica el grado de absorción. Es la cantidad de
radiación ionizante que libera 100 ergios de energía por cada gramo de tejido irradiado.
- REM (Roentgen equivalent man): unidad de dosis laboral. Es la cantidad de radiación absorbida por el hombre
o mamífero que libera 92 ergios de energía por gramo de tejido irradiado.
- RBE (Relative biologic effectiveness): mide a 2 RAD ionizantes expresando la capacidad de cada uno de producir
un mismo efecto biológico. Se expresa en valores de 1 a 10.
LEY 17557: dispone que sobre todo el territorio del país se someta a control público la instalación, tenencia y
funcionamiento de equipos productores de rayos X. Dicha disposición trata de preservar la salud de las personas
sometidas a la posibilidad de agresión por las radiaciones producidas por los equipos, protegiendo a todas las personas
expuestas, operadores, pacientes y público en general.
Postulados básicos:
- Justificación de la práctica: analizar que la radiación ionizante sea la única posibilidad y sea beneficiosa.
- Limitación de la dosis y del riesgo: la magnitud del riesgo es directamente proporcional a la dosis absorbida.
29
Lucía Carini
- Optimización de la protección: es la adopción de todas las medidas para impedir o minimizar el efecto
deletéreo de la radiación sobre el cuerpo. Se realiza en todas las personas involucradas. Reducir la dosis sin
que interfiera en la información diagnóstica. Mantenerse tan bajos como sea razonablemente alcanzable.
- Principios básicos de la radiación: blindaje + distancia + tiempos cortos = protección radiológica.
- Entender y aplicar los principios básicos de la radiación: tiempo, distancia, blindaje.
- No permitir que la costumbre nos lleve a una falsa sensación de seguridad.
- No interponerse en el trayecto del haz de radiación.
- Usar protectores si no estamos detrás de una barrera.
- Usar siempre dispositivo personal de medición.
- No sujetar la película nosotros sino el paciente, un familiar, dispositivos de sujeción.
- La persona que sujete la película debe usar delantal plomado.
- Paciente en edad fértil debe usar protectores como: escudos gonadales y delantal plomado.
- Embarazo: posponer el estudio para después del parto o bien a la segunda mitad de la gestación.
La ICRP (comisión internacional de radioprotección) es una organización que publica recomendaciones de protección
frente a las radiaciones ionizantes:
- Que la práctica esté justificada: la exposición a la radiación debe tener un beneficio.
- Que se optimice la protección.
- Que se apliquen límites de dosis individuales: las exposiciones deben ser mínimas en la medida de lo razonable.
Las técnicas adecuadas y los aparatos modernos sumados a los conocimientos de técnicas contribuyen a la
obtención de mejores resultados con menos exposición.
- Colimador: colimar es afinar el haz de rayos x, circunscribirlo al menor tamaño posible acorde al cuerpo a
radiografiar.
Diafragma: arandelas metálicas de 2 mm de espesor y diámetro variable. De acuerdo al diámetro del
diafragma será el diámetro de la circunferencia a irradiar en la cara del paciente:
Diámetro del diafragma: Área irradiada: Ángulo de divergencia:
1,75 cm. 7,5 cm. 16°
2,75 cm. 11 cm. 26°
Sin diafragma Todo el cráneo. 50°
Localizador: dirigir y centrar el rayo, como dar la distancia foco-objeto (20 cm.). Son metálicos,
generalmente de plomo. A medida que alejo el cabezal del paciente, aumento el área a irradiar.
Toda instalación deberá contar con protección estructural para el operador (biombo plomado con visor o bunker de 1
mm de espesor, comando con visor y disparador fijo en el lugar).
30
Lucía Carini
- 1 mm de plomo equivale a :
o 8 cm de cemento armado.
o 15 c de ladrillo común.
o 50 cm de aluminio.
o 100 cm de madera.
o 8 cm de vidrio común.
o 3,15 mm de vidrio plomado.
o 7 mm de chapa maciza de hierro.
o 25 mm de plazas de safeboard knauf.
Protección a pacientes:
- Filtro.
- Diafragma. Aparato de rayos.
- Localizador.
- Reducción del tiempo de exposición:
Empleando películas ultrarrápidas.
Pantallas reforzadoras (técnicas extraorales) pantalla/película. Usa 30/60 veces menos de radiación
directa.
Imágenes digitales: disminuye un 90% la radiación de técnicas convencionales.
Experiencia del médico, odontólogo, técnico, personal a cargo.
- Distancia:
La intensidad de la radiación es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia.
Como la radiación es divergente, cuanto más alejado esté el foco de la película, mayor superficie
irradiada.
A igual tiempo de exposición, la dosis en la piel del paciente resulta mejor cuanto mayor es el
alejamiento del tubo porque se va a distribuir en una mayor superficie (la intensidad disminuye con el
cuadrado de la distancia).
Al disminuir la distancia, la radiación se concentra en una menor superficie de piel, por lo tanto,
recibirá mayor dosis.
- Protectores:
Cubren parte del cuerpo del paciente, protegiéndolo de la radiación primaria y secundaria.
Si bien están destinados a todas las personas que se exponen a estudios radiológicos, solamente lo
usamos casi con exclusividad en embarazadas y en niños.
Platilla de Müller: lamina de plomo de 2 mm de espesor, 30 cm de ancho, 25 cm en sentido
anteroposterior, con una escotadura de 11 x 12 cm. El paciente se lo coloca en su cuello, debajo del
mentón y puede sostenerla con la mano o un dispositivo de bisagra. Evita el paso de radiación primaria
(aunque puede filtrarse la secundaria).
Delantal plomado con o sin collar tiroideo: 0,5 mm de goma plomada. Más seguro que la platina.
Protege contra los tres tipos de radiación: primaria, secundaria y de escape. Se extiende desde el
cuello del paciente hasta sus rodillas.
- Técnica correcta:
Técnicas radiográficas intra y extraorales:
Convencional.
Digital:
◦ Computada digital (indirecto).
◦ Digital (directo).
- Buena interpretación.
31
Lucía Carini
Protección del operador:
Blindaje.
*Dosis máxima permisible (20 mSv. por año).
- No interponerse en el trayecto de la radiación: ubicarse detrás de las mamparas protectoras que han sido
blindadas.
- No sostener con el dedo la película del paciente.
- Mantener una distancia.
- Chalecos, guantes y lentes blindados.
- Minimizar la duración del estudio cuanto sea posible.
- Uso de dosímetros personales:
o Dosímetro: diseñado para medir las dosis equivalentes personales profunda Hp (10) y superficial Hp
(0,7). Componentes: lámina de aluminio anodizado con 4 detectores termoluminiscentes de LiF, Mg,
Ti, en forma de pastillas de 4,5 mm de diámetro y 0,6 mm de grosor. Cada lámina está identificada
mediante 8 dígitos. Los filtros utilizados (todos de 11,8 mm de diámetro) son:
Filtro 1: 3,9 mm de plástico PTFE.
Filtro 2: 3 mm de cobre más 0,5 mm de plástico PTFE a cada lado.
Filtro 3: ventana abierta, sin filtración.
El conjunto de las 3 láminas está cerrado herméticamente con una bolsa de mlinex aluminizado que
protege a los detectores de la luz y contaminantes. Sobre la bolsa se imprime la identificación del
usuario y el mes de uso. Dicha envoltura se sustituye cada mes y no se debe romper.
El dosímetro debe llevarse durante toda la jornada laboral en la parte más expuesta del cuerpo y debe
protegerse del calor y la humedad.
32
Lucía Carini
DMR:
- Operador: 20 mSv. no más de 50 mSv en el año o 100 cada 5 años consecutivos.
- Público: 1 mSv por año. 1 Sv: 100 REM
- Operadora embarazada: no más de 2 mSv a nivel del abdomen durante todo el Operador mayor a 18 años:
período de gestación. - 100 mR (miliroentgen)
- Paciente embarazada: no más de 1,3 REM por trimestre. por semana.
- Estudiante: 16 años igual al público y mayor de 18 años igual al operador. - 400 mR por mes.
- 2 REM por año.
Evaluar siempre: riesgo/beneficio.
Precauciones: no fumar ni comer mientras se trabaja, usar ropas especiales para trabajar, usar guantes de goma y
pinzas largas, lavarse las manos con jabón antes de retirarse, controlarse con dosímetros antes de retirarse.
PELIGROS:
La radiación, al atravesar los tejidos, cede parte de su energía para poner en marcha mecanismos físico-químicos que
son la base de las alteraciones somáticas y genéticas. Los individuos están rodeados constantemente por radiación y
pueden recibir:
- Gran cantidad de radiación en todo el cuerpo (bomba atómica).
- Gran cantidad de radiación en lugares determinados por el cuerpo (radioterapia).
- Pequeña cantidad de radiación en todo el cuerpo (radiación solar, tierra, frutas, etc.).
- Pequeña cantidad de radiación en lugares determinados (radiografía dental).
33
Lucía Carini
bolilla n°8:
Roentgenterapia. Terapia radiante de las neoplasias. Fundamentos radiobiológicos. Radiosensibilidad. Dosis.
Radioactividad natural y artificial. Semiperiodo de desintegración. Radiaciones emitidas. Terapéutica con
radionucleidos. Disimetría. Técnicas radiográficas (ver hoja 45). Interpretación radiológica (ver hoja 49).
34
Lucía Carini
o Dosis en RAD: en radioterapia antitumoral usamos de 5000 a 7000 RAD, en aplicaciones de
200 a 250 RAD por día, 5 días por semana. El tratamiento dura de 5 a 7 semanas. Si aplicamos
600 RAD o más de una sola dosis, matamos a cualquier ser vivo.
o Dosis en Gy: 60 a 66 Gy, 5 a 7 semanas, 5 sesiones por semana, 2 Gy por sesión.
Radioterapia antineoplásica (rayos gamma):
o Sustancias radioactivas comúnmente utilizadas:
Cesio 137. Indio 192.
Cobalto 60. Itrio 190.
Yodo 131. Paladio 109.
Fósforo 32. Radio 226.
Oro 198.
Indicaciones de la radioterapia antineoplásica:
o Pre-quirúrgico: reducir tratamiento del tumor.
o Post-quirúrgico: prevenir su recurrencia.
o Único tratamiento curativo para ciertas neoplasias.
o Para alivio temporal de ciertos síntomas.
o Tratamiento de lesiones malignas no accesibles a la cirugía.
Evaluaciones bucales previas al tratamiento con radioterapia:
o Mucosa bucal.
o Dentición y región periapical.
o Periodonto.
o Glándulas salivales.
Efectos de la radioterapia sobre la cavidad oral:
o Xerostomía. o Infección (bacterias, virus, hongos).
o Mucositis. o Hemorragia y anemia.
o Hipogeusia. o Enfermedad aguda de injerto contra
o Trismus. huésped.
o Osteorradionecrosis. o Otras complicaciones de naturaleza
o Alteraciones dentarias. crónica.
Efectos secundarios de la radioterapia a nivel general:
o Fatiga y malestar. o Prurito.
o Conteo sanguíneo bajo. o Cambio en el gusto.
o Dificultad para deglutir. o Anorexia.
o Eritema-edema. o Náuseas, vómitos.
o Descamación de la capa externa de la o Pérdida de cabello.
piel. o Aumento de la susceptibilidad a
o Hiperpigmentación. infecciones.
o Atrofia. o Daño fetal en mujeres embarazadas.
Tumores de la cavidad bucal (por cada 100.000 varones):
o 2,7 de lengua (0,3 en mujeres).
o 2,4 del resto de la cavidad oral (0,6 en mujeres).
o 2,0 de orofaringe (0,3 en mujeres).
35
Lucía Carini
DOSIS (fraccionamiento de las radiaciones) hay dos teorías:
- Grandes dosis de una sola vez: no es muy conveniente, pues da fibrosis u necrosis.
- Pequeñas dosis: es mejor, pues se afecta una mayor cantidad de células tumorales.
Las células tumorales tienen mayor radiosensibilidad que las demás porque:
- Tienen mayor actividad mitótica.
- Son de mayor tamaño.
- Se altera la unión núcleo-citoplasma.
- Hay mayor cantidad de ADN nuclear y ARN citoplasmático.
- Mayor cantidad de nucléolos y mayor metabolismo.
Ley de Bergonie y Tribondeau: una célula o tejido será más radiosensible cuanto mayor sea su capacidad
reproductora, cuanto más largo sea su porvenir cariocinético y cuanto menos diferenciada sea.
36
Lucía Carini
RADIACIONES EMITIDAS POR ELEMENTOS RADIOACTIVOS:
Radiaciones:
- Corpusculares:
o Partícula alfa, partícula beta (-), partícula beta (+).
o Tienen masa, carga y se desvían por el electroimán.
- Electromagnéticas:
o Radiación gamma.
o No tienen masa ni carga. No se desvían por el electroimán.
Si colocamos un elemento radioactivo en una caja de plomo con un orificio, a través de ese orificio salen 3 tipos de
radiaciones que, al ser sometidas a un campo magnético, sufren distintos grados de desviación.
Los tres tipos de radiación emitida son: alfa, beta, gamma.
- Desintegración Alfa: cuando un elemento (un ejemplo: radium) se desintegra, emite radiación alfa y se
transforma en un nuevo elemento, en este caso radón. Este nuevo elemento disminuye su Z en 2 y su A en 4,
debido a que la radiación alfa emitida tiene Z=2 y A=4 , lo que se le resta al nuevo elemento.
Características de la radiación alfa: son corpusculares. Tiene poca penetración (la detiene una hoja de papel),
es desviada por campos electromagnéticos. No tienen aplicación terapéutica. Son muy grandes. Son
eléctricamente positivas. Están formadas por el núcleo de Helio.
Partículas alfa: poco penetrantes, pueden ser absorbidas por una lámina de papel.
- Desintegración Beta: puede ser de 2 tipos.
o BETA NEGATIVA: aquí un neutrón se descompone dando un protón y un electrón. El electrón es
expulsado del átomo en forma de radiación beta y da lugar a un nuevo elemento. El átomo, al perder
el electrón, queda con carga positiva por lo que el Z del nuevo elemento tiene una carga más (Z+1).
o BETA POSITIVA: aquí un protón da origen a un neutrón y a un positrón. El electrón sale del núcleo y da
origen a un nuevo elemento. Así, hay liberación de cargas positivas dadas por el electrón y el Z del
nuevo elemento pierde una carga (Z-1).
Características de la radiación beta: viajan a la velocidad de la luz, tienen uso terapéutico (en lesiones
superficiales). Poca penetración (pero mayor a la alfa), se absorbe con una lámina de aluminio de varios mm
de espesor. Es corpuscular. Es liberada por el Estroncio 90. Son muy desviadas por campos electromagnéticos.
- Desintegración Gamma: electromagnética. Formada por fotones de alta energía.
Características de la radiación gamma: no se desvían por campos electromagnéticos. De corta longitud de
onda y, por lo tanto, es muy penetrante (se necesitan bloques de hormigón o plomo para absorberla). Se
origina por desexcitación del núcleo. Tiene la velocidad de la luz. Se libera asociada a la radiación alfa o beta
(acompaña siempre a alguna de dichas radiaciones). No modifica ni el Z ni el A de los elementos. Es producida
por radio, cobalto, estroncio, etc.
Debido a su alto poder de penetración, a la radiación gamma se la utiliza para el tratamiento de cáncer
(gammaterapia).
37
Lucía Carini
o Agujas: son recipientes metálicos, con un extremo aguzado para punzar y el otro extremo con forma
de ojal para pasar un hilo que las fije a los tejidos y recuperarlas luego del tratamiento (radiopuntura).
Miden 3-5cm de largo. Estas agujas se colocan en la masa tumoral a tratar. El tipo y tamaño del tumor
nos indica la dosis y el número de agujas a aplicar. Las agujas pueden contener 1,2 o 3 mg de Radium.
Se indican para tratar cáncer del dorso de la lengua.
o Tubos: se colocan en las cavidades naturales del cuerpo (fosas nasales, boca, seno maxilar). En
ginecología se colocan en útero y vagina.
Debido a su alto poder radiactivo estos elementos no deben extraviarse y, pasado el tiempo de tratamiento,
deben recuperarse retirándolos del organismo, pues como tienen elevado tiempo medio, median en forma
permanente.
- Radón: es un gas que se produce por la desintegración de Radio 226. Se usa con fines terapéuticos en tubos o
agujas. También pueden usarse en las “semillas de Radón” que son pequeñas, de oro o de plástico, se colocan
en el tumor y se abandonan ahí, pues, como el tiempo medio del Radón es corto, no vale la pena recuperarlas.
- Cobalto 60 (radioisótopo artificial): es un emisor puro de radiación gamma. Su tiempo medio es de 5-3 años.
Como tienen corta longitud de onda son muy penetrantes. Se usan en la “bomba de cobalto” que es un disco
pequeño del tamaño de una moneda en la que hay una pastilla de Co rodeada por Pb o tungsteno (cabezal de
tungsteno) que sirven como protectores (el tungsteno es por si el Pb se derrite e impide el escape de radiación
gamma). El disco gira alrededor del paciente que está acostado en la camilla del aparato. El giro completo
permite disparar radiación desde distintos sitios y, de esta manera, las radiaciones no son lesivas porque la
dosis está distribuida. La radiación sale a través de un diafragma que se abre cuando el paciente ya está
posicionado. La sala de cobaltoterapia tiene paredes de 1,2 m de hormigón.
- Estroncio 90: es un emisor de radiación beta. El tiempo medio es de 28 años. Como son poco penetrantes se
las usa para tratar lesiones superficiales como leucoplasia bucal. Se aplica cuando el diagnostico indica
malignidad de la lesión. El estroncio 90 se utiliza para lesiones pre-cancerosas en piel o cara. La dosis es de
10.000 a 20.000 RAD aplicadas en 6 semanas. Una vez irradiada la lesión, en la zona puede quedar un nódulo
fibroso que, si es irritado, se puede cancerizar. Por eso, en el cáncer bucal, entre el tratamiento con Estroncio
90 y el uso de prótesis deben pasar 6 meses como mínimo.
Antes de tratar el cáncer bucal debemos extraer los dientes que se hallan en el campo de irradiación para
evitar una infección ósea.
La terapia con radiaciones recibe distintos nombres según el elemento radioactivo que utilicemos: roentgenterapia
(con RX), radioterapia o curieterapia (con radio), cobaltoterapia (Cobalto), iridioterapia (con Iridio), gammaterapia
(rayos gamma), betaterapia (con rayos Beta).
- Braquiterapia: también llamada curieterapia. Es una forma de tratamiento radioterapéutico donde isótopos
radioactivos se colocan dentro o cerca de la boca que requiere tratamiento. Es comúnmente usada como
tratamiento eficaz para el cáncer de cérvix, próstata, mama y piel y también se puede usar para tumores en
muchos otros sitios del cuerpo. La braquiterapia se puede utilizar sola o en combinación con otras terapias
como la cirugía, la radioterapia externa y la quimioterapia.
- Protonterapia: sus ventajas son que tiene menor impacto negativo sobre el tejido que rodea al tumor, deposita
una cantidad de energía menor en los tejidos que atraviesan al dirigirse al tumor, se detiene en el tumor y
permite utilizar dosis mayores.
38
Lucía Carini
Por ejemplo, para estudiar el metabolismo de la glándula tiroides usamos yodo radioactivo y un monitor que
capte sus radiaciones. En la ascitis (acumulación de líquido pleural) se desaloja el líquido y se llena la cavidad
con un isotopo que impide que se vuelva a acumular líquido. En leucemias crónicas usamos P-32 (fósforo
radioactivo) disuelto en agua y se ingiere (su función es reducir la formación de glóbulos blancos inmaduros).
El aparato sigue desde el exterior las radiaciones emitidas por el radioisótopo se llama “centellograma”.
También podemos usar la “cámara Gamma” y el “scanner”. Otros isotopos radioactivos son: oro, tecnecio,
estroncio 88 (se usa para estudiar el metabolismo del calcio).
c) Investigación: los radioisótopos se usan en animales de laboratorio para estudiar el metabolismo de calcio y
fósforo. No se realiza en personas porque al depositarse el radioisótopo en el hueso estos quedan radioactivos
de por vida. También se usan para estudiar materiales dentales, por ejemplo, para ver si hay percolación entre
materiales de obturación y diente.
d) Protección: al trabajar con radioisótopos debemos tomar las siguientes precauciones: no ingerir alimentos,
usar ropas protectoras, usar pinzas largas, lavado cuidadoso de manos al termina, monitorearse el cuerpo con
dosímetros antes de retirarse del recinto.
39
Lucía Carini
bolilla n°9:
Anatomía radiológica normal dentomaxilar y cráneo-facial. Técnicas radiográficas extrabucales convencionales. Usos
en odontología. Cefalometrías. Técnicas radiográficas (ver hoja 45). Interpretación radiológica (ver hoja 49).
El reconocimiento de las distintas patologías por medio de las técnicas radiológicas exige un conocimiento profundo
de los aspectos que tienen las estructuras normales en las radiografías.
DIENTES:
- El esmalte se visualiza más opaco que los demás tejidos debido a que está constituido por un 96% de sustancia
mineral inorgánica, lo que lo hace la sustancia más densa del organismo y produce mayor atenuación de los
rayos X.
- La dentina está mineralizada en un 72%. Su aspecto radiológico es similar al del hueso. Da una imagen lisa y
homogénea en la rx.
- La línea amelodentinaria se visualiza como una interfase diferenciada entre ambas estructuras.
- La fina capa de cemento tiene un contenido mineral del 68% y no suele visualizarse en las radiografías debido
a que es muy fino y contrasta muy poco con la dentina.
- En las radiografías se pueden apreciar zonas radiolúcidas difusas con límites mal definidos en las superficies
mesiales y distales de los dientes en la zona delimitada por el reborde cervical de la capa de esmalte y la cresta
del reborde alveolar (VELADURA CERVICAL). Esto se debe a la disminución de la absorción de rayos X en esa
zona dentaria. Debemos prever la posibilidad de esa radiolucidez y no confundirla con, por ejemplo, caries.
- La pulpa dentaria está formada por tejido blando por lo que es radiolúcida.
- En un diente en desarrollo, el conducto pulpar se ensancha y las paredes de la raíz de van estrechando hasta
formar un borde apical afilado. En el receso formado por las paredes radiculares, hay una zona pequeña
rodeada por una fina capa de hueso donde se encuentra la papila dental que da origen a la dentina y a la
pulpa. Únicamente cuando el diente alcanza su madurez las paredes pulpares de la región apical se acercan y
completan la raíz formando un conducto relativamente uniforme. Conviene valorar esta secuencia de
maduración fisiológica de los dientes en desarrollo para no confundirla con lesiones periapicales.
- Un diente puede cambiar la forma de la cámara y del conducto radicular por acumulación de dentina
secundaria. Las caries, los traumatismos, la atrición o erosión, pueden estimular la producción de esta dentina.
En tales casos, suele existir evidencia clínica del estímulo patológico.
ESTRUCTURAS DE SOPORTE:
- Cortical alveolar: rodeando a los alvéolos por fuera del espacio periodontal se observa una fina sombra
radiopaca (blanca) que se continua con la sombra del hueso cortical a nivel de la cresta alveolar. Está formada
por hueso compacto. La cortical puede tener un aspecto radiológico variable según la incidencia del haz de
ratos. Así, cuando el haz pasa tangencialmente a través de la cortical alveolar, ésta aparecerá radiopaca y
perfectamente definida, mientras que, si el haz incide más oblicuamente, aparecerá más difusa e incluso
indiferenciable.
La cortical alveolar será más gruesa y densa en dientes que soportan mayor carga oclusal.
- Cresta alveolar: el reborde gingival del borde alveolar se visualiza en forma de una línea radiopaca. Se
considera que el nivel de esta cresta es normal cuando se encuentra a no más de 1-1,5 mm de la unión
amelocementaria de los dientes adyacentes. La cresta puede retroceder apicalmente con la edad y sufrir una
gran reabsorción en la enfermedad periodontal.
En los dientes anteriores es triangular mientras que en los posteriores es plana con forma de meseta.
- Espacio periodontal: dado que está constituido principalmente por colágeno, aparece como un espacio
radiolúcido entre la raíz del diente y la cortical alveolar. El espesor de este espacio se encuentra en relación
con el grado funcional de la pieza dentaria ya que será más fino en dientes retenidos o en aquellos que hayan
perdido su antagonista (no suele observarse agrandamiento del espacio en pacientes con una oclusión o
bruxismo intensos).
o Espesor del espacio periodontal:
Ápice: 0,15 mm.
Tercio medio: 0,11 mm.
40
Lucía Carini
Tercio cervical: 0,15 mm.
o Con respecto a la edad:
De 11 a 15 años: 0,21 mm.
De 32 a 50 años: 0,18 mm.
De 51 a 67 años: 0,15 mm.
- Hueso esponjoso o trabecular: formado por delgadas varillas radiopacas (trabéculas) que rodean a muchas
lagunas radiolúcidas de médula. Por lo general, las trabéculas de la parte anterior del maxilar son finas y
abundantes formando un patrón granular denso y fino cuyos espacios medulares son pequeños y abundantes.
En la parte posterior, los espacios medulares pueden ser algo más grandes. En la parte anterior de la
mandíbula, las trabéculas son más gruesas y forman un patrón más basto, con placas trabeculares orientadas
más horizontalmente y menos numerosas (espacios medulares mayores). En la parte posterior, las trabéculas
y los espacios suelen ser algo mayores que en la anterior. Debajo de los ápices de los molares, el número de
trabéculas disminuye.
MAXILAR:
- Sutura intermaxilar: aparece en las rx periapicales en la zona 1 como una delgada línea radiolúcida entre los
IC. Se extiende desde la cresta alveolar hasta la espina nasal anterior.
- Espina nasal anterior: se ve en la zona de incisivos, radiopaca por su formación ósea, forma de V, en la línea
media, a nivel o inferiormente a la unión entre el tabique nasal y el piso de fosas nasales.
- Fosas nasales: cavidad radiolúcida. Se visualiza en las rx de la zona de ICS principalmente. En esta proyección
se ve el límite inferior de las fosas como una línea radiopaca que se aleja bilateralmente de la espina nasal
anterior. Según el ángulo de proyección, algunas veces puede verse el tabique nasal (relativamente radiopaco)
en la línea media, por encima de la espina nasal anterior. Dicha imagen es una superposición del cartílago
nasal y el vómer. De las paredes externas de cada fosa nacen los cornetes siendo los inferiores los que pueden
llegar a proyectarse como un elemento radiopaco en la rx. El piso de fosa nasal y una pequeña parte de la
misma pueden proyectarse en las rx de la zona de caninos. Además, en las rx de dientes posteriores puede
verse este reparo en la región del seno maxilar, pudiendo dar la falsa impresión de un tabique del seno.
- Agujero incisivo o nasopalatino: desembocadura oral del conducto nasopalatino. Se encuentra en la línea
media, por detrás de los incisivos centrales a nivel de la unión de las suturas incisivas e intermaxilar. Su imagen
radiológica radiolúcida suele proyectarse entre las raíces de los IC. La gran variabilidad de su imagen (forma y
nitidez) se debe a: la diferencia de la angulación de los rayos S que inciden en los incisivos y a alguna
variabilidad en su tamaño anatómico. Este es un lugar potencial para la formación de quistes.
- Agujeros superiores del conducto nasopalatino: se ubican en la parte anterior del piso de fosas nasales. Son
visibles en rx tomadas con una angulación vertical exagerada. Suelen verse como dos zonas radiolúcidas a
ambos lados del tabique, por encima de los ápices de los IC.
- Fosa incisiva: depresión situada por encima de los ápices de los I. Aparece difusamente radiolúcida.
- Nariz: los tejidos blandos de la punta de la nariz suelen visualizarse en las radiografías de la zona de incisivos.
- Conducto lacrimonasal: discurre por la cara externa de fosas nasales, desde el borde anteroinferior de la
órbita hacia atrás y abajo hasta terminar en el meato inferior. Aparece rutinariamente en las radiografías
oclusales de maxilar superior en la región de molares y no hay que confundirlos con los agujeros de los
conductos palatinos posteriores porque pestos tienen otra dirección.
- Seno maxilar: radiolúcidos. Ocupa prácticamente todo el cuerpo del maxilar. Sus límites aparecen en las rx
periapicales como líneas finas radiopacas. El suelo del seno y el de fosas nasales suelen verse al mismo nivel
durante la pubertad mientras que, en adultos, el piso del seno desciende más hacia la apófisis alveolar
visualizándose por debajo del piso de fosa nasal y es cóncavo hacia arriba.
- Apófisis piramidal, cresta llave o apófisis cigomatomalar: surge en la región de los ápices de los molares. En
las rx periapicales se ve como una línea radiopaca en forma de U, cóncava hacia arriba, más gruesa y con una
angulación más aguda que el piso del seno maxilar.
- Pliegue nasolabial: las rx periapicales en región del PMS suelen estar atravesadas por una línea oblicua
(pliegue nasolabial) que delimita una región de radiopacidad mayor por detrás de esa línea (tejido de la
mejilla). Este reparo puede ser útil para identificar el lado del maxilar superior si la zona es edéntula.
41
Lucía Carini
- Apófisis pterigoides: por detrás de la tuberosidad. En muchas rx de la zona 4 no aparece, pero cuando lo hace
arroja una imagen radiopaca homogénea, al igual que el gancho de la lámina medial que también puede verse
en ciertas proyecciones.
MANDÍBULA:
- Sínfisis: en las radiografías de la sínfisis de los lactantes se observa una línea radiolúcida en la línea media,
entre los IC deciduos. Esta sutura suele fusionarse hacia el final del primer año de vida.
- Apófisis geni: se encuentra en la superficie lingual del maxilar inferior, por encima del borde inferior y a nivel
de la línea media. Consisten en 4 protuberancias óseas, dos izquierdas (superior e inferior) y dos derechas
(superior e inferior). Pueden visualizarse radiopacas en forma de una sola masa o varias pequeñas en las
radiografías oclusales y periapicales de la zona de incisivos. También pueden no visualizarse en absoluto.
- Eminencia mentoniana: en rx de la zona 1 pueden aparecer dos líneas radiopacas que transcurren
bilateralmente hacia arriba y hacia adelante en dirección a la línea media (rebordes mentonianos). Estas líneas
delimitan un espacio triangular, con mayor tejido compacto (eminencia mentoniana).
- Fosa mentoniana: se extiende por encima y a los lados de la eminencia mentoniana. Se visualiza radiolúcida.
- Agujero mentoniano: constituye la desembocadura del conducto mentoniano. Su imagen radiolúcida es
bastante variable y suele identificarse en la mitad de los casos. Generalmente puede visualizarse en la región
del ápice del 2°PM, pudiendo varias su ubicación de acuerdo con el ángulo de proyección. Cuando se proyecta
sobre el ápice de un diente, se descarta un proceso periapical observando que el conducto alveolar inferior
termine en esa zona.
- Conducto alveolar inferior: reparo radiolúcido, sobre todo en zonas 3 y 4. Finos límites radiopacos superior e
inferior.
- Línea oblicua interna o milohioidea: cresta ósea situada por lingual en el cuerpo mandibular. su imagen
radiológica radiopaca trascurre en diagonal hacia abajo y hacia adelante desde la zona de molares hasta la
región de PM. Su imagen es bastante difusa y su anchura es variable.
- Fosa de la glándula submandibular o zona de atenuación fisiológica: se encuentra por debajo de la línea
milohioidea, en la zona de molares. Depresión ósea que alberga a la glándula submandibular y se visualiza
como una zona radiolúcida con un patrón trabecular disperso. Está delimitada superiormente por la LOI e
inferiormente por la basal mandibular.
- LOE: continuación del borde anterior de la rama ascendente mandibular. Es más prominente en su parte
superior sobresaliendo en la superficie externa a la altura del 3°M, donde en esta zona pasa por el cuello
dentario, a diferencia de la LOI que lo hace por el ápice y es menos radiopaca.
- Basal mandibular: banda ósea radiopaca ancha y típicamente densa
- Apófisis coronoides: se visualiza radiopaca, de forma triangular en las rx periapicales de la zona 4 de molares
SUPERIORES (aproximadamente a la altura del 3°M).
MATERIALES DE RESTAURACIÓN:
Su aspecto es muy variable, dependiendo de su espesor, densidad y peso atómico. Este último factor es el más
importante.
- Radiopacos: amalgama, oro, gutapercha, acero inoxidable, materiales de ortodoncia.
- Radiolúcidos: hidróxido de calcio fraguable, silicatos, composite, porcelana.
ABSORCIÓN: CALIDAD.
- Amalgama mayor absorción = imagen radiopaca.
- Hueso absorción media = imagen radiopaca.
- Tejidos blandos menor absorción = imagen radiolúcida.
ABSORCIÓN: GROSOR.
- Hueso grueso mayor absorción = mayor radiopacidad
- Hueso delgado menor absorción = menor radiopacidad.
ABSORCIÓN: KILOVOLTAJE.
- Hueso mayor kV menor longitud de onda menor absorción menos radiopaco.
- Hueso menor kV mayor longitud de onda mayor absorción más radiopaco.
42
Lucía Carini
Cefalometría: técnica de gran utilidad en odontología, especialmente en ortodoncia, ya que permite obtener medidas
del cráneo a partir de radiografías que se calcan sobre acetato para establecer los puntos anatómicos más significativos
y medir las distancias y relaciones entre unos y otros (huesos, músculos, dientes, etc.) atendiendo a diferentes criterios
para luego compararlos con los patrones de normalidad.
Es por esta razón que la cefalometría es un procedimiento diagnóstico fundamental antes de iniciar cualquier
tratamiento ortodóncico, ya que permite determinar las anomalías morfológicas, de colocación y de crecimiento de
los dientes, para así establecer el objetivo del tratamiento y poder realizar el adecuado seguimiento del mismo.
43
Lucía Carini
bolilla n°10:
Técnicas digitales ionizantes y no ionizantes. Tomografías multislice, técnica de haz cónico. Resonancia magnética
nuclear. Ecografías. Cámara Gamma. Usos de odontología (ATM, senos paranasales, glándulas salivales, carpo y mano).
44
Lucía Carini
bolillas n°1-9:
TÉCNICAS RADIOGRÁFICAS:
- Técnicas intraorales (la película se coloca dentro de la boca del paciente):
Proyecciones periapicales:
◦ Técnica de la bisectriz. Incluye toda la pieza dentaria, ligamento
◦ Técnica del paralelismo. periodontal, hueso alveolar y el hueso vecino.
◦ Técnica de Le Master.
Proyecciones de mordida: Zona interproximal, coronas de piezas superiores e
◦ Bite Wing. inferiores, tercio cérvicorradicular y crestas alveolares.
Proyecciones oclusales:
◦ Maxilar superior. Arcada dentaria desde el plano oclusal.
◦ Maxilar inferior.
- Técnicas extraorales:
Convencionales:
◦ Fronto-naso placa (+ técnica de Tower en la que el paciente apoya solo la frente).
◦ Naso-mento placa (+ técnica de Watter que se realiza con la boca abierta).
◦ Telerradiografía lateral de cráneo.
◦ Radiografía lateral de cráneo.
◦ Radiografía axial de cráneo o base de cráneo.
◦ Radiografía Towne.
◦ Oblicua de cráneo.
◦ Oblicua de mandíbula (+ técnica de Volmer que se realiza con la boca abierta).
◦ Técnica de Schuller o radiografía transcraneal de ATM.
◦ Condilografía de ATM.
Digitales:
◦ Tomografía lineal.
◦ Tomografía axial computada (TAC). Técnicas digitales ionizantes
◦ Tomografía axial computada cone beam.
◦ Cámara gamma
◦ Resonancia magnética nuclear.
◦ Ecografía. Técnicas digitales no ionizantes
45
Lucía Carini
TÉCNICAS INTRAORALES:
1. Técnicas retroalveolares (periapicales o del paralelismo):
- Seriada dental de 14 tomas.
- Seriada dental de 7 tomas (1 maxilar).
- Tomas individuales (1, 3, 5, etc.).
Indicaciones:
- Lesiones periodontales. - Reabsorciones.
- Lesiones periapicales. - Evaluación de restauraciones y obturaciones.
- Lesiones de caries. - Terceros molares.
- Traumatismos dento-alveolares.
Ventajas:
- Brinda mejor nitidez y detalles que cualquier otro método radiológico.
- Fácil de realizar.
- Económico.
- Dosis baja de radiación.
Desventajas:
- Distorsión geométrica del objeto.
- Superposición de estructuras.
- No permite realizar mediciones reales.
- Imposibilidad de realizar en pacientes con intolerancia a procedimientos radiográficos intraorales.
- Cobertura anatómica escasa.
a. Técnica de la bisectriz:
- Toma la pieza dentaria completa y la zona del periápice.
- Indicada para el diagnóstico de lesiones dentarias y periodontales.
- Esta técnica se basa en colocar la cara activa del paquetillo dental lo más cerca posible a la superficie lingual o
palatina de la/s piezas dentarias a radiografiar.
- Para que la imagen radiográfica sea fiel tiene que:
El objeto ser paralelo a la película.
El haz de radiación tiene que ser perpendicular a ambos (diente y película) pasando por la línea media.
- Bases de la técnica:
El rayo central debe pasar por los ápices de las piezas dentarias.
El rayo central debe ser tangente (paralelo) a las caras proximales de las piezas dentarias.
El rayo central debe ser perpendicular a la bisectriz del ángulo formado por el eje mayor de la pieza
dentaria y la película.
46
Lucía Carini
Aspectos a tener en cuenta:
- Posición de la cabeza del paciente:
Maxilar: plano medio sagital del
paciente perpendicular al piso y
plano de Camper paralelo al piso.
Mandíbula: el paciente inclina un
poco la cabeza hacia atrás de
manera que el plano que va del
trago a la comisura labial sea
paralelo al piso y el plano medio
sagital perpendicular al mismo.
- Colocación de la película radiográfica y
sostén de la misma:
La cara activa, en todas las zonas a
radiografiar, debe ir adosada a la cara palatina o lingual, dejando 2 o 3 mm de borde libre de película
sobre los dientes.
Sostenida por el paciente con el pulgar de la mano contraria al lado que se va a radiografiar en el
maxilar superior y con el dedo índice en el inferior. Estos dedos se colocan sobre la cara pasiva del
paquetillo tratando de no ejercer demasiada presión para no doblar la película y no distorsionar la
imagen.
El eje mayor de la película será vertical para incisivos y caninos y horizontal para premolares y molares.
- Distancia foco-objeto: 20 cm.
- Angulación y punto de aplicación del rayo central.
Maxilar superior:
- Zona 1 (incisivos):
o Película vertical, dejando de 3 a 5 mm. de borde libre.
o Cara activa en contacto con las piezas dentarias. El paciente la sostiene con el dedo pulgar.
o Angulación vertical: +45°.
o Punto de incidencia: punta de la nariz.
- Zona 2 (canino):
o Película vertical, dejando de 3 a 5 mm. de borde libre.
o Cara activa en contacto con las piezas dentarias. El paciente la sostiene con el dedo pulgar de la mano
opuesta a la zona.
o Angulación vertical: +50°.
o Angulación horizontal: paralelo a las caras proximales.
o Punto de incidencia: ala de la nariz.
- Zona 3 (premolares y primer molar):
o Película horizontal, dejando de 3 a 5 mm. de borde libre.
o Cara activa en contacto con las piezas dentarias. Borde mesial de la placa coincide con la mitad del
canino. El paciente la sostiene con el dedo pulgar de la mano opuesta a la zona.
o Angulación vertical: +35°.
o Angulación horizontal: paralelo a las caras proximales.
o Punto de incidencia: intersección del plano de Camper con una línea que pasa por el centro de la
pupila.
- Zona 4 (segundo y tercer molar):
o Película horizontal, dejando de 3 a 5 mm. de borde libre.
o Cara activa en contacto con las piezas dentarias. Borde mesial de la placa coincide con la cara mesial
del segundo premolar. El paciente la sostiene con el dedo pulgar de la mano opuesta a la zona.
o Angulación vertical: +25°.
o Angulación horizontal: paralelo a las caras proximales.
o Punto de incidencia: intersección del plano de Camper con una línea que pasa por el ángulo externo
del ojo.
47
Lucía Carini
Mandíbula:
- Zona 1 (incisivos):
o Película vertical, dejando de 3 a 5 mm. de borde libre.
o Cara activa en contacto con las piezas dentarias. El paciente la sostiene con el dedo índice.
o Angulación vertical: -15°.
o Angulación horizontal: paralelo a las caras proximales.
o Punto de incidencia: 5 mm. por encima del borde basal de la mandíbula.
- Zona 2 (canino):
o Película vertical, dejando de 3 a 5 mm. de borde libre.
o Cara activa en contacto con las piezas dentarias. El paciente la sostiene con el dedo índice de la mano
opuesta a la zona.
o Angulación vertical: -20°.
o Angulación horizontal: paralelo a las caras proximales.
o Punto de incidencia: 5 mm. por encima del borde basal mandibular.
- Zona 3 (premolares y primer molar):
o Película horizontal, dejando de 3 a 5 mm. de borde libre.
o Cara activa en contacto con las piezas dentarias. El borde mesial de la placa coincide con la mitad del
canino. El paciente la sostiene con el dedo índice de la mano opuesta a la zona.
o Angulación vertical: -10°.
o Angulación horizontal: paralelo a las caras proximales.
o Punto de incidencia: 5 mm. por encima del borde basal mandibular.
- Zona 4 (segundo y tercer molar):
o Película horizontal, dejando de 3 a 5 mm. de borde libre.
o Cara activa en contacto con las piezas dentarias. El borde mesial de la placa coincide con la mitad del
segundo premolar. El paciente la sostiene con el dedo índice de la mano opuesta a la zona.
o Angulación vertical: -5°.
o Angulación horizontal: paralelo a las caras proximales.
o Punto de incidencia: 5 mm. por encima del borde basal mandibular.
Punto de
Punto de incidencia
Zona: Maxilar: Mandíbula: Película: incidencia en Debe incluir:
en inferiores:
superiors:
3-5 mm por encima Incisivos centrales y laterales y sus
1: Incisivos. +45° -15° Vertical. Punta de la nariz.
de la basal. áreas periapicales.
Canino completo centralizado, su área
3-5 mm por encima
2: Caninos. +50° -20° Vertical. Ala de la nariz. periapical y las piezas dentarias
de la basal.
contiguas.
En la intersección
del plano de
3-5 mm por encima
Camper con una Ambos premolares, primer molar y la
3: PM y 1°M +35° -10° Horizontal. de la basal
línea vertical que mitad distal del canino.
mandibular.
baja desde la
pupila.
En la intersección
del plano de
Horizontal y
Camper con una 3-5 mm por encima Segundo y tercer molar, incluyendo al
lo más atrás
4: 2° y 3°M. +25° -5° línea vertical que de la basal primero y, a veces, a la mitad distal del
que se
baja desde el mandibular. 2°PM.
pueda.
ángulo externo del
ojo.
48
Lucía Carini
b. Técnica de Le Master:
- Se usa para radiografiar el 1°MS, sobre todo cuando nos interesan sus raíces.
- Con una radiografía común las raíces se superpondrían con la cresta llave, pero con esta técnica evitamos la
superposición colocando una torunda de algodón entre diente y película y le damos al tubo una angulación
menor (20-25°).
Zona 1: (incisivos).
MAXILAR: MANDÍBULA:
RL: RO: RL: RO:
-Fosas nasales. -Piso de fosas nasales. -Foramen lingual. -Apófisis geni.
-Agujero incisivo. -Tabique nasal. -Conductos vasculares. -Reborde mentoniano.
-Agujeros superiores al -Cornetes inferiores. -Basal mandibular.
conducto. -Espina nasal anterior.
-Sutura intermaxilar. -Paredes del conducto
nasopalatino.
Zona 2: (caninos).
MAXILAR: MANDÍBULA:
RL: RO: RL: RO:
-Fosas nasales. -Límite anterior del seno. -Sin reparos anatómicos. -Sin reparos anatómicos.
-Seno maxilar. -Piso de cavidad nasal -A veces podemos
(junto a la cortical del visualizar el agujero y
seno forman la Y conducto mentoniano
invertida). dependiendo de la
angulación horizontal.
49
Lucía Carini
Zona 3: (premolares y primer molar).
MAXILAR: MANDÍBULA:
RL: RO: RL: RO:
-Seno maxilar. -Piso de seno maxilar. -Agujero y conducto -Piso y techo del conducto
-Cavidad nasal. -Piso de fosas nasales. mentoniano. alveolar inferior y del
-Canales vasculares. -Cresta llave o apófisis -Conducto alveolar conducto mentoniano.
piramidal o apófisis inferior. -Basal mandibular.
cigomato-alveolar.
Zona 4 (molares).
MAXILAR: MANDÍBULA:
RL: RO: RL: RO:
-Seno maxilar. -Tuberosidad. -Conducto alveolar -Piso y techo del conducto
-Cavidad nasal. -Ala externa de la apófisis inferior. alveolar inferior.
-Canales vasculares. pterigoides. -Zona de atenuación -L.O.E.
-Gancho del ala interna. fisiológica del hueso. -L.O.I.
-Apófisis coronoides del -Basal mandibular.
maxilar inferior.
Interpretación radiológica:
Principios e interpretación de las imágenes radiográficas:
- El diagnóstico por imágenes forma solo una parte del proceso de diagnóstico. Desde el punto de vista de la
sanidad y la seguridad de las radiaciones, los procedimientos radiográficos deben estar precedidos por una
historia clínica que comprende el examen clínico del paciente.
Selección de imágenes;
- Se debe tener conocimiento profesional para determinar el tipo, frecuencia y extensión de cada examen
radiográfico. Requiere historia clínica y examen clínico y la información sobre radiografías y estudios realizados
anteriormente.
Examen inicial de las imágenes:
- Las radiografías se evalúan respecto a exposición, posicionamiento y revelado correctos; debemos evaluar si
la radiografía nos muestra las estructuras de interés.
Medio ambiente para la visualización:
- Cuanto más oscura sea la luz ambiente, mejor se detectarán los finos detalles. Evitar las fuentes de distracción.
El área de visualización debe contar con un negatoscopio de tamaño suficiente, iluminación brillante y
uniforme. Un visor con luz fuerte es indispensable. Se deberá disponer de lupas para un estudio detallado.
También se puede disponer de máscaras opacas u otro instrumento, como cartón negro, para bloquear la luz
excedente del negatoscopio.
Observación e interpretación:
- Identificación: todas deben llevar nombre, apellido y fecha de exposición. Hay otros detalles que nos ayudan
a discriminar entre pacientes con el mismo apellido (fecha de nacimiento, obra social, etc.). A las radiografías
intraorales se las coloca en un sobre o en dispositivos portapelículas donde se colocan los datos.
- Localización: se orienta la radiografía distinguiendo el lado derecho del izquierdo, mediante una marca de
plomo en el chasis. Las intraorales vienen con una marca cuya convexidad se dirige hacia la fuente de RX.
- Secuencia de evaluación: comienza con la historia clínica, la exploración física y la selección de exámenes
complementarios. De esa forma, la interpretación radiológica se basará solo en las características
radiográficas. Después esas características, se correlacionan con la información clínica y los resultados de otras
pruebas para formular un diagnóstico.
- Normal o anormal: es necesario determinar si los hallazgos radiológicos son normales. La normalidad es
relativa. Se debe aclarar que observaciones están fuera del rango normal y cuáles requieren más investigación
y/o tratamiento.
- Lista de observaciones: las observaciones se deben listar en forma sistemática. Muchas veces, cuando se
descubre una anomalía, el observador no completa el examen del resto de la radiografía. Por lo tanto, al
50
Lucía Carini
localizar una anomalía, es aconsejable ignorarla durante un tiempo y seguir con la evaluación completa. Para
demostrar radiológicamente una lesión debe existir un cambio sustancial, ya sea arquitectónicamente o a la
radiodensidad de los tejidos afectados. Se debe anotar una descripción de cada lesión incluyendo:
o Localización: designar la posición de la lesión. Determinar si es solitaria o múltiple y si afecta a uno o
varios huesos; eso ayudará a diferenciar entre enfermedades locales y sistémicas
o Tamaño: indicar el tamaño de la lesión (en milímetros) para planear el tratamiento y para ver si hubo
cambios con el tiempo. Recordar que las radiografías están sometidas a cierta distorsión de forma y
tamaño
o Forma: puede proporcionar indicios sobre el origen de la lesión. Ej: “copa de coñac” suele indicar una
lesión que comienza dentro del hueso y se extiende de modo secundario a los tejidos blandos
circundantes. En general crecen en la dirección de menos resistencia y eso reflejará su forma
o Simetría: la asimetría preocupa más. La simetría bilateral suele significar que es una variante normal.
Es útil comparar el lado derecho con el izquierdo
o Bordes: para detectar lesión tiene que haber alteración significativa. El borde de una lesión quizás sea
la característica más significativa, puesto que el proceso activo de cualquier lesión tiende a localizarse
en la periferia. La definición del borde puede ser buena, moderada, pobre o nula. Las lesiones mal
definidas tienden a estar mal corticadas. Una zona radiotransparente dentro de un borde bien
demarcado y corticado sugiere encapsulación de la lesión, un dato más consciente de procesos
benignos. Algunas lesiones benignas más agresivas, como los ameloblastomas y los queratoquistes
odontogénicos, tienden a presentar un contorno festoneado o multilocular en vez de unilocular. El
término “infiltrativo” (es decir, bahías dentro de bahías) sugiere malignidad, mientras que un borde
“apolillado/comido por gusanos” se puede encontrar en procesos inflamatorios graves y neoplasias
malignas. Las lesiones en sacabocados, bien definidas y con márgenes no corticados, son típicas de la
histiocitosis y el mieloma
o Contenido: las lesiones pueden ser radiotransparentes, radiopacas o mixtas. La mayoría comienzan
como radiotransparentes, algunas progresan hacia el carácter mixto y otras se convierten en
homogéneamente radiopacas. Una lesión radiotransparente sugiere lisis de hueso. La formación de
alguna sustancia calcificada conduce a radiopacidad. Los cuerpos extraños son mucho más radiopacos
y es más fácil identificarlos
o Asociaciones y relación con las estructuras vecinas: Los efectos de una lesión sobre estructuras vecinas
pueden proporcionar datos útiles para la interpretación. Una de las divisiones principales podría ser
“asociada con un diente” o “no asociada con un diente”. Las lesiones pueden tener 3 efectos sobre las
estructuras adyacentes: desplazamiento, reabsorción o falta de acción. Los quistes y tumores
benignos menos agresivos tienden a desplazar. Las lesiones benignas localmente agresivas tienden a
infiltrar sin mucho efecto sobre las estructuras envueltas y las neoplasias malignas y las infecciones
graves suelen producir erosión o reabsorción de las estructuras.
Significado de las observaciones:
- Ciertas características son sugestivas o patognomónicas de un proceso particular, sin embargo, la mayoría de
las características radiológicas constituyen evidencia complementaria más que diagnostica
Diagnóstico diferencial:
- Desde un punto de vista ideal, las radiografías se deben leer sin conocer la demás información que contribuirá
al diagnóstico. Se esa forma es posible establecer una lista de posibilidades, basadas únicamente en las
observaciones radiológicas. Después se pueden integrar con otra información disponible para llegar al
diagnóstico de trabajo
Síntesis de la información diagnóstica:
- Requiere la adición de las interpretaciones radiológicas a los otros datos recogidos (historia y observación
clínica y cualquier prueba especial como la evaluación histopatológica). Esa síntesis permite limitar los
diagnósticos diferenciales (los diagnósticos de trabajo) que servirán de base para elegir las nuevas pruebas
especiales y llegar al diagnóstico definitivo
Tratamiento:
Las radiografías a veces son un componente integral del proceso de tratamiento, ej: en las diversas fases en la terapia
endodóntica. También se pueden emplear para comprobar la cicatrización después de un tratamiento, la implantación
dental y otros procedimientos quirúrgicos.
51
Lucía Carini
2. Técnica coronaria:
Bite wing:
- También llamada radiografía interproximal.
- Incluye las coronas de los dientes superiores e inferiores, tercio cervical radicular y la cresta alveolar.
- La diferencia con la periapical es que el rayo no pasa por el ápice, sino que pasa por las caras proximales de
los dientes. Es por esto que tiene una mayor definición y nitidez para detectar patologías en dichas zonas.
Indicaciones:
- Detectar caries incipientes en caras proximales.
- Caries secundarias debajo de restauraciones.
- Cambios en la pulpa.
- Comprobar los márgenes de obturaciones y coronas.
- Evaluar radiológicamente el estado de las estructuras periodontales a nivel de la cresta ósea alveolar.
- Para detectar cálculos en los espacios interproximales.
- Existencia de maloclusiones ocasionadas por ausencia de dientes, antagonistas inexistentes o contactos
prematuros.
Para esta técnica puede usarse un dispositivo portaplacas o bien se prepara el paquetillo a mano con un cartoncito no
muy grueso y tomando la precaución de que la aleta quede en la mitad de la cara activa.
Consideraciones técnicas:
- Ubicación del paciente:
o Plano de Camper (trago-ala de la nariz) quede paralelo al piso.
o Plano medio sagital perpendicular al piso.
- Se coloca la placa entre los dientes y la lengua.
- Se sostiene el paquetillo por la aleta y se lo posiciona de manera que el plano de la película quede paralelo a
los ejes mayores de las piezas dentarias a radiografiar. Una vez ubicado, se le hace morder al paciente para
inmovilizar el paquetillo.
- Se coloca el tubo de rayos X en una angulación vertical de +8°, +10° para todas las zonas, haciendo proyectar
el rayo central por el punto de contacto entre el 2°PM y el 1°M para la zona de PM y entre el 1°M y el 2°M
para la zona de molares.
- El rayo central es paralelo a mesial y distal.
3. Técnica oclusal: El paquetillo se coloca sobre el plano oclusal para hacer la exposición.
Utilidad:
- Localizar raíces y dientes retenidos, no brotados y supernumerarios, con especial utilidad para caninos y
terceros molares.
- Localizar cuerpos extraños en los maxilares y cálculos en los conductos de las glándulas sublinguales y
submaxilares.
- Demostrar y evaluar la integridad de los contornos anterior, medial y lateral del seno maxilar.
- Complementar examen en paciente con trismus.
- Obtener información sobre la localización, extensión y si existe desplazamiento en caso de fracturas.
- Determinar extensión medial y lateral de lesiones como quistes, osteomielitis, neoplasias y otras lesiones
tumorales.
a. Proyección oclusal del maxilar superior transversal:
- Esta proyección nos muestra: espina nasal anterior, márgenes de la cavidad nasal, tabique nasal, cornetes
nasales superpuestos, conductos lacrimonasales, cara anteroinferior de los antros, apófisis cigomática del
maxilar y piezas dentarias.
- El paciente debe sentarse derecho con el plano sagital perpendicular al piso y el plano oclusal paralelo al piso.
- Colocar la película dentro de la boca con su eje mayor perpendicular al plano sagital. Empujar suavemente
hacia atrás hasta que la placa haga tope con el borde anterior de la rama ascendente mandibular. Para
estabilizar la placa le pedimos al paciente que cierre suavemente. La parte rugosa activa mira para arriba.
- El rayo central se dirige con una angulación vertical de +65°. Su punto de aplicación es el puente nasal, a nivel
de los primeros molares aproximadamente.
- Debemos aumentar el tiempo de exposición debido a que el rayo atravesará una mayor cantidad de
estructuras.
52
Lucía Carini
b. Proyección oclusal del maxilar superior lateral (hemimaxilar):
- Esta proyección muestra un cuadrante del maxilar.
- La placa se coloca con su eje mayor paralelo al plano sagital en el lado estudiado, con la parte activa contra las
superficies oclusales del maxilar en cuestión. Se empuja la película hacia atrás hasta que toque con el borde
anterior de la rama ascendente, se coloca el borde lateral paralelo a las superficies vestibulares de los dientes
posteriores (extendiéndose hasta 1 cm más allá de las cúspides vestibulares) y se le pide al paciente que cierre
con suavidad la boca para mantener la película en posición.
- Se orienta el rayo con una angulación de +60° hasta un punto 2 cm por debajo del ángulo interno del ojo,
dirigido al centro de la película.
- Esta técnica puede conducir a interpretaciones erróneas si los objetos se encuentran elevados debido a que
en proyecciones inclinadas son desplazados hacia palatino. Para solucionar esto se puede colocar el tubo para
que el rayo quede perpendicular a la película y paralelo al reborde alvéolo-dentario.
c. Proyección oclusal del maxilar inferior transversal:
- Esta proyección incluye tejidos blandos del piso de la boca, cortical lingual y bucal de la mandíbula y dientes.
Puede llegar a verse el agujero mentoniano y las apófisis geni.
- Ubicación del paciente: posición semitendida, con la cabeza hacia atrás de manera que el plano de Camper
quede casi perpendicular al suelo.
- Se coloca la película en la boca con el eje mayor perpendicular al plano sagital; su borde anterior debe quedar
aproximadamente 1 cm por delante de los incisivos. Se le pide al paciente que cierre suavemente la boca.
- Se dirige el rayo central a la línea media a través del suelo de boca, aproximadamente 3 cm por debajo del
mentón y en ángulo recto con la película. Así, el rayo incidirá a la altura del 1°M.
d. Proyección oclusal del maxilar inferior lateral (hemimandíbula).
- Esta proyección cubre tejido blando, corticales V y L del maxilar y los dientes de una hemimandíbula.
- Posición del paciente: es la misma que para la oclusal transversal.
- Se coloca la película dentro de la boca del paciente con el eje mayor paralelo al plano sagital.
- Se intenta colocar la película lo más atrás posible y se desvía el eje mayor de la misma hacia la derecha o hacia
la izquierda de forma que el borde lateral de la película quede paralelo a la superficie vestibular de los dientes
posteriores y se extienda en sentido vestibular 1 cm aproximadamente.
- El rayo central se dirige perpendicular a la película. Punto de aplicación: 3 cm por detrás del mentón y otros 3
cm lateralmente a la línea media.
53
Lucía Carini
TÉCNICAS EXTRAORALES CONVENCIONALES:
- Utilizan una aparatología más compleja.
- La radiografía se coloca dentro del chasis.
- Bidimensionales.
- Planos:
o Sagital-lateral.
o Coronal-frontal.
o Axial-horizontal.
2. Mento-naso placa:
- Posición del paciente: apoya el mentón y la punta de la nariz sobre en el chasis (placa N°2, 29 x 30 cm).
- Orientación del rayo: perpendicular a la película e incide sobre la protuberancia occipital externa.
- Distancia foco-película: 1 metro.
- Indicaciones:
o Evaluar senos paranasales: en combinación con la fronto-naso placa.
o Traumatismos de tercio medio de la cara.
- Contraindicaciones:
o Embarazo: evaluar riesgo-beneficio.
o Escasa edad.
o Discapacidad física o mental.
- Utilidad: permite visualizar cavidades neumáticas (senos paranasales) que, en condiciones normales, se
visualizan radiolúcidas; pero ante una patología se pueden tornar radiopacas. Estructuras a evaluar:
o Seno maxilar: se puede observar el seno y su relación con las piezas dentarias.
o El peñasco es el hueso más radiopaco del cráneo y en muchas placas aparece superponiéndose al
seno. En este caso, el seno se observa por encima del peñasco, lo que permite su estudio (el borde
superior de este último se suele visualizar bien marcado por debajo del seno).
o Arco cigomático.
o Borde inferior de la mandíbula.
54
Lucía Carini
o Senos frontales.
o Agujeros redondo e infraorbitario.
o Apófisis coronoides.
o Fosas nasales.
o Tabique nasal.
Técnica de Watter: naso-mento placa que se realiza con la boca abierta. Las estructuras a visualizar son los senos
esfenoidales.
55
Lucía Carini
- Utilidad: se emplea fundamentalmente para visualizar la silla turca. Ésta debe tener bordes nítidos porque, de
lo contrario, podríamos estar frente a una patología. También puede suceder que la radiografía no se haya
tomado bien o que el paciente haya movido la cabeza.
También pueden evaluarse traumatismos del tercio medio de la cara (puede visualizarse la cara anterolateral
del seno luego de un traumatismo frontal).
- Debido a que se superpone derecho e izquierdo muchas estructuras carecen de profundidad y claridad. Las
estructuras a visualizar son:
o Senos esfenoidales y frontales (RL)
o Piezas dentarias
o Peñasco
o Maxilar superior: trasfondo (en forma de gota). Formada por la tuberosidad y la apófisis pterigoides.
o Piso de fosa craneana anterior
o Techo de orbita y cavidad orbitaria. Podemos evaluar altura del piso orbitario ante un traumatismo
frontal.
o Paladar blando: se ve radiopaco porque existe una columna de aire que va hacia la naso y orofaringe
rodeando el paladar blando y dando contraste.
o Paladar duro.
o Dos líneas radiopacas:
Superior: techo de orbita.
Inferior: piso de fosa craneana anterior o línea fronto-etmoido-esfenoidal.
o Siempre se van a ver las hemiarcadas mandibulares (una más grande que otra). La más pequeña está
más cerca de la película .
56
Lucía Carini
6. Radiografía Towne:
- Es una radiografía, al igual que la anterior, posteroanterior: indica cómo va el rayo (desde la parte posterior
hacia la anterior).
- Se realiza con la boca abierta o con la boca cerrada para evaluar la mandíbula en los 3 planos del espacio.
- Indicaciones:
o Evaluar el tercio inferior de la cara (mandíbula).
o Traumatismos.
o Lesiones quísticas o tumorales.
- Contraindicaciones:
o Embarazo: evaluar riesgo-beneficio.
o Escasa edad.
o Discapacidad física o mental.
- Utilidad: evaluación de traumatismos, quistes o tumores.
- Actualmente en desuso (se reemplaza por la tomografía computada).
8. Oblicua de la mandíbula:
- Posición del paciente: la cabeza se coloca más oblicua que en la técnica “oblicua del cráneo”, a fin de desdoblar
las hemimandíbulas (no hay superposición entre ellas y la columna vertebral). Siempre se realiza con la boca
cerrada. El paciente mira hacia arriba con la cabeza inclinada.
- Utilidad: para estudiar patologías que se den en la hemiarcada mandibular. En la radiografía se visualiza la
rama ascendente y la mayor parte del cuerpo mandibular sin superposición por lo que se puede estudiar esa
hemiarcada.
- Estructuras a visualizar: apófisis coronoides, gonion, rama ascendente, dientes de PM a 3°MS.
Técnica de Volmer:
- Se utiliza como complemento de la radiografía oclusal inferior (técnica intraoral) para evaluar el piso de la
cavidad bucal cuando se sospecha una sialolitiasis (presencia de cálculos en las glándulas salivales).
- Es oblicua con boca abierta e intenta visualizar piso de boca y región parotídea.
- Indicación:
o Evaluar el tercio posterior de la boca por sospecha de sialolitiasis (recordemos que se utiliza como
complemento de la rx oclusal inferior, pero ésta llega hasta el borde anterior de la rama ascendente
mandibular).
- Contraindicaciones:
o Embarazo: evaluar riesgo-beneficio.
o Escasa edad.
o Discapacidad física o mental.
- Utilidad: sirve para estudiar las glándulas submaxilares (en la película queda una zona cuadrilátera radiolúcida
limitada por la arcada superior, la arcada inferior, la rama ascendente mandibular y la columna vertebral). La
glándula submandibular no se visualiza, pero es posible ver cálculos o calcificaciones. En caso de haber una
patología no calcificada, se utiliza una sustancia de contraste que nos permita observar toda la parte
intraglandular: SIALOGRAFÍA.
Las glándulas salivales también pueden evaluarse con una ecografía de las mismas (no emplea radiación ionizante,
sino que utiliza ultrasonido).
57
Lucía Carini
Sialografías:
- Estudio radiográfico con y sin contraste para visualizar los conductos extraglandulares, intraglandulares y
acinos de las glándulas salivales parótidas y submaxilar.
- Material de contraste: solución iodada hidrosoluble o liposoluble que se coloca e inyecta con una cánula en la
desembocadura del conducto principal.
- Rx frente y perfil.
- Para ver laceraciones de los ductos glandulares, quistes, estenosis, fístulas, inflamaciones, infecciones,
cuerpos extraños (sialolitos).
- Contraindicado en pacientes con parotiditis aguda, alergia al iodo y embarazo.
En ocasiones se estimula a la glándula con jugo de limón.
58
Lucía Carini
TÉCNICAS EXTRAORALES DIGITALES:
1. Tomografía:
- Tomografía: obtención de imágenes por corte de un objeto.
- Computada: los datos obtenidos son analizados y procesados por una computadora.
- El aparato utilizado en la tomografía se llama tomógrafo. El foco y la película se mueven simultánea y
sincronizadamente, pero en sentidos opuestos y estando el paciente inmovilizado. Los elementos que
aparecen dentro de ese plano de rotación (plano de proyección) se ven nítidos. El espesor de este plano
depende de dos factores:
o Amplitud de la excursión: la excursión del tubo es la distancia que hay entre los dos puntos extremos
del movimiento del tubo. Cuanto mayor sea la amplitud, menor será el plano de proyección.
o Distancia foco-película: a mayor distancia, mayor espesor del plano.
- Hay muchos tipos deferentes de tomografías:
o Tomografía: el tubo se desplaza en semicírculo. La distancia foco-película es siempre la misma y la
densidad de la imagen es siempre igual.
o Planigrafía: el tubo se desplaza en línea recta. La distancia foco-película es mayor en los extremos por
lo que la densidad es mayor en los extremos.
o Estratigrafía: el tubo es fijo, los que se mueven son la película y el paciente sincronizadamente.
o Tomografía computada: usa una computadora que analiza las densidades de la imagen (los tejidos
tienen una densidad determinada, si la densidad normal se ve alterada quiere decir que hay una
patología). Esta tomografía muestra más de 100 contrastes (la tomografía común muestra solo 2 o 3).
Los rayos son captados por el detector opuesto al tubo y éste manda la información a una
computadora.
Tomografía computada:
- Tomografía axial computada (TAC). MPR 3D (capacidad de
- Tomografía computada cone beam (CBCT) reconstrucción multiplanar)
59
Lucía Carini
- La dosis equivale a la de una rx panorámica en película y es mucho menor que en la TAC.
- Tiempo de reconstrucción: 4-5’.
- Bases diagnósticas: rx panorámica, cortes transversales, cortes panorámicos, cortes axiales, reconstrucción 3D,
MPR (reconstrucción multiplanar) y CEPH (sistema de archivo) con y sin partes blandas.
Tomografía computada:
Matriz de la imagen: la unidad de imagen planar es el PIXEL (PICture
ELement) que representa el Nº de TC o de unidades Hounsfield (UH).
Matriz de la imagen: la unidad de imagen volumétrica es el VOXEL (VOLume ELement). Tamaño de pixel x espesor
de corte.
Voxel: unidad cúbica que compone a un
objeto tridimensional. Constituye la unidad
mínima procesable de una matriz
tridimensional y es, por lo tanto, el
equivalente del pixel en un objeto.
60
Lucía Carini
Ventajas:
- Imágenes multiplanares (MPR) sin superposición de estructuras anatómicas.
- Imágenes 3D.
- Diagnóstico preciso y pronóstico más certero.
- Toma de medidas reales en todos los planos del espacio.
- Archivos DICOM (digital imaging and communication in medicine).
- Compatible con sistemas CAD-CAM – impresiones 3D (flujo digital).
- Seguridad jurídica para el odontólogo.
Desventajas:
- Dosis de radiación – riesgo biológico (radiación ionizante).
Órganos más radiosensibles:
1. Tiroides.
2. Parótidas.
3. Médula ósea.
4. Cristalino.
- Menor resolución de bajo contraste que la RMI.
- Artefactos producto de elementos metálicos en boca.
61
Lucía Carini
Indicaciones:
- Diagnóstico inicial de nuevos pacientes.
- Diagnóstico precoz de alteraciones de desarrollo óseo y/o dentario, especialmente indicado entre los 7 y los
20 años.
- Lesiones de caries y/o perirradiculares: deben tener un tamaño considerable. De lo contrario, ubicarlas
requerirá de un estudio de alta resolución.
- Traumatismos: en el tercio inferior. La radiografía panorámica es el estudio de primera elección para evaluar
traumatismo de mandíbula. Si el traumatismo abarca tercio medio y superior de la cara, prescribimos una
tomografía axial computada o una tomografía computada cone beam.
- Fracturas, localización de terceros molares.
- Evolución de la dentición, control eruptivo en dentición mixta.
- Búsqueda de focos infecciosos, quísticos o tumorales.
- Sinusopatías maxilares.
- Rehabilitaciones orales: prótesis fija, implantes, etc.
- Molestias en las ATM: en las panorámicas se visualiza mejor la parte del cóndilo que las superficies superiores
del temporal.
- Asimetrías faciales y de los maxilares.
- Heridas de extracción con problemas de cicatrización (sospecha de osteomielitis).
- Parestesias.
- Antes y después de una intervención quirúrgica.
Contraindicaciones:
- Embarazo: en realidad no es una contraindicación, pero debemos evaluar riesgo-beneficio.
- Escasa edad: debido a que se requiere colaboración.
- Discapacidad física o mental: debido a que se requiere colaboración de la persona.
Utilidad: para cirugía, ortodoncia, pediatría. No se usa para endodoncia, periodoncia. Tampoco para informar sobre
caries y ligamento periodontal. Son útiles para la evaluación de las relaciones estructurales generales de dientes y
huesos, pero no son adecuadas para exámenes diagnósticos que requieran alta resolución.
Ventajas:
- Exploración anatómica amplia.
- Dosis bajas de radiación para el paciente (menos de la mitad que una seriada).
- Se puede realizar en pacientes con trismus.
- Documentación general para la planificación del tratamiento y su control.
- Reconocimiento de las interrelaciones funcionales y patológicas y de sus efectos sobre el sistema masticatorio.
- Tiempo corto para la realización del examen radiológico, de 3 a 4 minutos (tiempo de exposición: 14,1 seg).
- Bajo costo.
- Utilización en pacientes con dificultad de apertura bucal o intolerantes a los procedimientos intraorales.
Desventajas:
- La imagen resultante no resuelve el detalle anatómico fino. Si se requiere detalle debemos recurrir a la rx
periapical.
- La relación entre las distancias foco-objeto y objeto-película no es igual en todos los puntos por lo que
aparecen factores de aumentos.
- Distorsión geométrica:
o Vertical: 18%.
o Horizontal: 52%.
- Superposición de las estructuras.
- No permite realizar mediciones exactas. Los únicos métodos que sirven para tomar medidas reales son la
tomografía computada y la resonancia magnética.
- En casos de posiciones extremas de los incisivos en maloclusiones de clase 2 y 3, las zonas frontales del maxilar
y la mandíbula no pueden reproducirse en forma correcta.
- Alto costo.
Pantomógrafo:
- Fuente de rayos X.
- Soporte de chasis con pantalla frontal plomada (portachasis donde va a estar la película o pantalla de fósforo).
62
Lucía Carini
- Diafragma pequeño, fino y alargado (delante de la ventana del tubo).
- Una hendidura mayor en el portachasis.
- Guía de posición para maxilares.
- Un adaptador mecánico entre chasis y la fuente de rayos x para que giren en forma simultánea y sincrónica.
El haz de radiación incide sobre la apófisis mastoides. La película gira por delante del paciente y el tubo por detrás del
paciente, hasta llegar al extremo opuesto terminando de irradiar la apófisis mastoides del otro lado.
La angulación es ligeramente negativa, de abajo hacia arriba para compensar los ejes de las piezas superiores.
Se coloca un posicionador para que el plano de Frankfurt quede paralelo al piso y su plano de oclusión también.
El pasillo focal es un cuerpo tridimensional con forma de herradura dentro del cual ambos maxilares se pueden ubicar
y hace que todo lo que queda dentro de él, salga nítido. Todo lo que quede por delante o por detrás de ese PF, se verá
distorsionado.
63
Lucía Carini
Utilidad: para observar alteraciones en los tejidos y detectar cáncer y otras patologías.
4. Ecografía o ultrasonido: técnica de exploración de los órganos internos del cuerpo. Consiste en registrar el eco de
ondas electromagnéticas o acústicos enviados hacia el lugar que se examina.
5. Cámara gamma (medicina nuclear): es un dispositivo que captura imágenes utilizado para el estudio de
enfermedades. Consiste en un equipo de detección de rayos gamma. Esta radiación procede del propio paciente a
quien se le inyecta un trazador radioactivo.
64
Lucía Carini
RADIOLOGÍA EN NIÑOS
RECIÉN NACIDO: no tiene piezas dentarias. Tiene solo rebordes.
ERUPCIÓN DENTARIA DE PIEZAS TEMPORALES: ERUPCIÓN DENTARIA DE PIEZAS PERMANENTES:
(20 DIENTES). (32 DIENTES).
- 6 a 9 meses: ICI – ICS – ILI – ILS. - 6 años: 1°MS.
- 1 año: 1°M. - 7 años: ICI – ICS.
- 1 año y medio: C. - 8 años: ILI – ILS.
- 2 años: 2°M. - 9-10 años: 1°PM.
- 10-11 años: 2°PM.
- 12 años: 2”M.
- 13 años: CS.
- 9-13 años: CI.
- 18-25 años: 3°M.
SERIADA RX:
- Dentición primaria (3 – 6 años): 6 placas.
o 2 radiografías oclusales anteriores (32 x 41).
o 4 rx periapicales para el sector posterior (22 x 35).
- Dentición mixta (7 – 12 años): 10 placas.
o 2 placas periapicales para incisivos superiores e inferiores.
o 4 placas periapicales para caninos.
o 4 placas periapicales para las zonas posteriores.
- Niños de más de 12 años: 14 placas.
o 2 placas periapicales anteriores.
o 4 placas periapicales para la zona de caninos.
o 8 placas periapicales para sectores posteriores.
65
Lucía Carini
ERRORES DE REVELADO O DE PROCESADO:
- Imagen oscura:
o Mucho tiempo en revelador.
o Mucha temperatura.
o Factores físicos: + kV / + mA / + tiempo de exposición / - distancia.
- Imagen clara: (sin contraste)
o Poco tiempo en revelador.
o Revelador vencido.
o Película vencida.
o Factores físicos: - kV / - mA / - tiempo de exposición / + distancia.
- Película velada:
o Puede ser velado parcial o total.
- Mal lavado final:
o Manchas amarillentas o color café.
- Manchas blancas:
o Contacto con agua, saliva, transpiración (manipulación al revelar).
o Salpicaduras de fijador.
- Manchas negras:
o Si contacta con gotas de revelador antes de entrar la película completa en él.
- Luz de seguridad intensa:
o Se verán tonos grises, sin contraste.
- Imagen rayada:
o La película se raspa con el clip de revelado o con otras superficies.
- Marcas brillantes/oscuras en forma de medialuna:
o Presión indebida de la uña.
o Doblar placa antes (brillantes) o después (oscuras) de la exposición.
66
Lucía Carini
RECONOCIMIENTO RX PERIAPICALES:
Zona 1:
67
Lucía Carini
Zona 2:
68
Lucía Carini
Zona 3:
69
Lucía Carini
Zona 4:
70
Lucía Carini
RECONOCIMIENTO: TÉCNICAS EXTRAORALES.
RX PANORÁMICA:
71
Lucía Carini
72
Lucía Carini
73
Lucía Carini
TELERRADIOGRAFÍA LATERAL DE CRÁNEO:
A la telerradiografía se le puede encimar una foto del paciente de perfil para trasladar las medidas a la misma como
en el siguiente caso:
74
Lucía Carini
Paciente niño. No están erupcionados los premolares (6-8 años, menos de 9 porque no está erupcionado el 1°PM).
No se visualiza el ápice del 1°M (erupciona a los 6 pero tarda 2 años aproximadamente en cerrarse el ápice). Como
en esta telerradiografía no se visualiza bien dicho ápice, no podemos dar más que un estimativo de la edad. Este
paciente niño tiene una mordida abierta
anterior. La mandíbula crece hacia atrás y
hacia abajo (crecimiento rotacional
posteroinferior). Se visualiza una
concavidad inferoposterior de la
mandíbula.
- Paciente con perfil convexo.
75
Lucía Carini
SENO ESFENOIDAL SENO FRONTAL
76
Lucía Carini
77
Lucía Carini
78
Lucía Carini
79
Lucía Carini
Comparación de vías aéreas respiratorias superiores:
80
Lucía Carini
FRONTO-NASO PLACA O RADIOGRAFÍA FRONTAL DE CRÁNEO:
SENO MAXILAR
81
Lucía Carini
MENTO-NASO PLACA CON TÉCNICA DE WATTER:
82
Lucía Carini
83
Lucía Carini
RADIOGRAFÍA AXIAL DE CRÁNEO O BASE DE CRÁNEO O RADIOGRAFÍA AXIAL DE HIRTZ:
RADIOGRAFÍA TOWNE:
84
Lucía Carini
TÉCNICA DE SCHOLLER:
85
Lucía Carini
CONDILOGRAFÍA DE ATM:
En este caso, el cóndilo en apertura se desplaza demasiado anteriormente al tubérculo del temporal.
TÉCNICA DE VOLMER:
86
Lucía Carini
87
Lucía Carini
88