Textos de Tecnologia - Industraliacion y Diseño

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 218

TEXTOS DE TECNOLOGÍA

TEXTOS DE TECNOLOGÍA
revista del instituto de la construcción

f a c u lt a d d e a r q u i t e c t u r a , d i s e ñ o y u r b a n i s m o

universidad de la república

AÑO 0
NÚMERO 00
DICIEMBRE DE 2019
MONTEVIDEO
URUGUAY
UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA
DR. RODRIGO ARIM
RECTOR

FACULTAD DE ARQUITECTURA,
DISEÑO Y URBANISMO
ARQ. MARCELO DANZA
DECANO

CONSEJO FADU
ORDEN DOCENTE
JUAN CARLOS APOLO
DIEGO CAPANDEGUY
LAURA CESIO
FERNANDO TOMEO
CRISTINA BAUSERO TEXTOS DE TECNOLOGÍA
ORDEN ESTUDIANTIL
FLORENCIA PETRONE © IC - FADU - UDELAR, 2019,
MAXIMILIANO DI BENEDETTO MONTEVIDEO, URUGUAY
BELÉN ACUÑA
ORDEN EGRESADOS COMITÉ EDITORIAL
PATRICIA PETIT MARIO BELLÓN
TERESA BURONI JUAN JOSE FONTANA
ALFREDO MOREIRA JORGE GAMBINI
CLAUDIA VARIN
COMISIÓN DEL IC
ORDEN DOCENTE CORRECCIÓN
ARQ. GRACIELA MUSSIO LAURA ALONSO
ARQ. JUAN JOSÉ FONTANA
ARQ. FERNANDO TOMEO DISEÑO Y ARMADO
ORDEN EGRESADOS JOSÉ DE LOS SANTOS
ARQ. LUIS RODRÍGUEZ
ORDEN ESTUDIANTIL PUBLICACIÓN COMPUESTA CON TITILLIUM WEB
BACH. FIORELLA CAMPOS (OPEN FONT LICENSE) DISPONIBLE EN:
FONTS.GOOGLE.COM/SPECIMEN/TITILLIUM+WEB
DIRECTOR EJECUTIVO
ARQ. FERNANDO TOMEO IMPRESIÓN Y ENCUADERNADO POR MASTERGRAF S.R.L,
BVAR. ARTIGAS 4678, 11700, MONTEVIDEO, URUGUAY.

ISBN: 978-9974-0-1717-7
DEPÓSITO LEGAL: 377.002
COMISIÓN DEL PAPEL. EDICIÓN AMPARADA
EN EL DECRETO 218/96
Industrialización y diseño

TEXTOS DE TECNOLOGÍA
revista del instituto de la construcción

f a c u lt a d d e a r q u i t e c t u r a , d i s e ñ o y u r b a n i s m o

universidad de la república
Contenidos
TEXTOS DE TECNOLOGÍA

técnica
21 35 47 55
Técnica y arquitectura: Los espesores La industrialización Integración de la
apuntes sobre de la piel de la construcción a estructura resistente
historiografía s o f í a g a m b e t ta mediados del siglo xx. en el proyecto
m a ry m é n d e z El caso de Jean Prouvé arquitectónico
j u a n j o s é fo n ta n a haroutun chamlian

materia
117 129 141 151
La evaluación Estructuras Terminaciones Características
de sistemas de construcciones exteriores e interiores y limitantes de
constructivos en sistema Steel para el sistema Steel la impresión 3D
no tradicionales Framing Framing como método de
en programas g a b r i e l b o cc a r ato l í b e r t r i n da d e fabricación digital
habitacionales fa b r i c i o l e y to n

g r ac i e l a m u s s i o
09 11 13
Editorial Industrialización Pausa
fernando islas y diseño f e r n a n d o to m eo

co m i t é e d i to r i a l

experimentación
73 83 95 105
Prefabricación Fabricación de madera Construcción en seco. La oportunidad
y diseño laminada encolada En-clave de energía para la madera
gemma rodríguez para uso estructural m ag da l e n a c a m ac h o contralaminada
carolina pérez-gomar da n i e l s o sa en Uruguay
l a u r a m oya da n i e l g o d oy

producción
165 177 195
El nudo y la retícula. El caso de la capilla Sede CAF región sur.
Casa de la Rifa de la que llegó en barco Banco de desarrollo
generación 2012 m a pa a r q u i t ec to s de América Latina
jorge gambini l a p s a r q u i t ec to s
TEXTOS DE TECNOLOGÍA

Editorial

9
«La divulgación de la investigación científica, mediante artículos, ponen-
cias y conferencias, entre otros mecanismos, es esencial, pues, como
comúnmente se reconoce, investigación que no se publica no existe».

Gustavo Cáceres Castellanos

La difusión y la divulgación de los conocimientos científicos son tareas dife-


rentes, aunque ambas, por ser inherentes a la investigación, están estrecha-
mente relacionadas.
La difusión, entendida como la comunicación e información de los conoci-
mientos a la comunidad científica, radica su importancia en alimentar y enri-
quecer la cultura científica, generadora de más y nuevos conocimientos, base
de la enseñanza y de nuevas investigaciones capaces de innovar y ampliar la
cultura en términos más amplios.
La divulgación se entiende como la comunicación de los conocimientos a
la sociedad en general, ya que en este caso el objetivo de la información cien-
tífica es mantenerla formada, aportando a su cultura y al enriquecimiento de
su libertad de elección.
La comunicación de la información científica, en cualquiera de sus formas,
contribuye a la creación y búsqueda de nuevos conocimientos, expandiendo la
cultura, aportando a la mejora de la educación y colaborando en la solución de
problemas sociales, tres propósitos fundamentales de nuestra Universidad de
acuerdo a su Ley Orgánica.
La sociedad, por intermedio de la Universidad de la República y de nuestra
Facultad, realiza, en forma directa o mediante los distintos institutos, una im-
portante inversión en investigación. La difusión y divulgación de los resultados
de esas investigaciones, así como los conocimientos científicos y tecnológicos
adquiridos, deben retornar a la sociedad para alimentar el desarrollo cultural
TEXTOS DE TECNOLOGÍA
EDITORIAL

de la misma. Es obligación del investigador informar sobre los avances y re-


10

sultados de sus trabajos a fin de democratizar la educación y el conocimiento.


Esta tarea debe formar parte de las investigaciones, integrando sus costos, y
de los proyectos, ya que la investigación recién culmina cuando es entendida y
comprendida por la comunidad.
Al igual que otros autores, entiendo por «difusión» una obligación profe-
sional del investigador y por «divulgación» una obligación social.
Celebramos y aplaudimos la generación de una revista del Instituto de la
Construcción, que facilite y propicie la publicación de resultados y avances de
sus diferentes investigaciones. De esta manera estaremos difundiendo y divul-
gando conocimiento tecnológico que acercará y dinamizará las relaciones entre
investigación, enseñanza y extensión, tres funciones poco integradas hoy.
La investigación sin publicación solo es una forma de alimentar la vanidad
y la formación del investigador sin contribuir al objetivo de ampliar el conoci-
miento, porque, como afirma Gustavo Cáceres Castellanos, la «investigación
que no se publica no existe».

fernando islas

Exdirector del Instituto de la Construcción


TEXTOS DE TECNOLOGÍA

Industrialización y diseño

11
Industrialización y diseño forjaron una inseparable dupla que ha marcado la
evolución reciente de la arquitectura.
El proceso de industrialización provoca cambios en la materia, en las téc-
nicas constructivas y en los modos de producción. La experimentación con la
materia, tanto en su estado natural como transformada, es indispensable para
la creación de conocimiento técnico y promueve la tipificación, estandarización
y normalización de los productos que la industria desarrolla. A falta del aval
que la sabiduría del tiempo y las costumbres otorgan, la arquitectura indus-
trializada recurre al tiempo acelerado del laboratorio como espacio de ensayo
y legitimación. A través de la evaluación de rendimientos y de la certificación
de propiedades, la materia se transforma sistemáticamente en componente.
La búsqueda de la eficacia y la optimización dirigen este proceso que conduce,
inevitablemente, a la tecnificación de las tareas de concepción, proyecto, fa-
bricación y control de una obra. Nuevos materiales, productos, sistemas cons-
tructivos, formas de expresión, herramientas de cálculo y de visualización ex-
plican y justifican este cambio matérico en el diseño. Nuevas materializaciones
implican nuevas formas de implantación, transporte, izamiento, posicionado
y ensamble, cambios en las redes de suministro y en el personal, y también
rendimientos y tiempos de ejecución diferenciales. Finalmente, este proceso
provoca el desarrollo de nuevas metodologías de diseño, producción, control,
gestión y gerenciamiento, que inevitablemente retroalimentan al propio pro-
ceso de industrialización, completando el círculo virtuoso.

comité editorial textos de tecnología


TEXTOS DE TECNOLOGÍA

Pausa

13
Se sugiere una pausa…

Sí, se sugiere una pausa, aunque sea una breve pausa que aleje temporalmente
el vértigo de la vida académica contemporánea y habilite la reflexión sobre la im-
portancia de una nueva publicación universitaria de la Facultad de Arquitectura,
Diseño y Urbanismo, y, especialmente, del futuro Instituto de Tecnología.
Es evidente que para la Arquitectura y el Diseño en general es posible estable-
cer un paralelismo congruente e histórico (Ligrone, 2012) entre la historia de las
publicaciones, especialmente las revistas, y el ejercicio académico y profesional.
En este sentido, resulta pertinente hacer referencia al artículo de Francisco Díaz,
en la R17 de la FADU, donde manifiesta que «publicar es hacer público. Es trans-
formar algo privado en un documento público […] un hacer público que esclaviza»
(2019, p.28). Para este autor, escribir y publicar es una acción de riesgo, postura
que en una primera lectura parece contradecir la siguiente e histórica expresión de
los investigadores universitarios: «publicar o morir».
Quienes consideran el conocimiento parte del patrimonio de la humanidad,
lamentablemente aún en manos de unos pocos, se informan e investigan consi-
derando que toda «tribuna» escrita, intelectualmente honesta, es válida. Es indu-
dable, y tanto el decano, profesor Marcelo Danza, como el Consejo han resaltado
que, en estos últimos tiempos, la FADU ha realizado un esfuerzo enorme, que dio
resultados, y las publicaciones académicas se han ido incrementando.
Pero se necesitará tiempo para despejar la duda acerca de si el retraso existente
en el desarrollo de otros espacios académicos independientes de la docencia directa
se debe a la baja carga horaria de los docentes o si se relaciona con una característica
particular de los diseñadores, quienes, en general, parecen sentirse más motivados
a expresarse mediante el uso de lenguajes gráficos, no siempre normalizados, y no a
través del texto escrito. Si bien es probable que ambas situaciones conspiren, tam-
bién es una realidad que a partir del Renacimiento, con el desarrollo tecnológico que
implicó la imprenta, el libro se constituyó en una herramienta fundamental no solo
para la difusión del trabajo de los arquitectos y diseñadores sino como un instru-
mento didáctico eficiente en el desempeño académico; pero también se debe reco-
nocer que el dibujo rápidamente desplazó al texto escrito y quizás sea el siglo XVI el
espacio temporal testigo de esta particular forma de comunicación. Basta analizar
los tratados de Sebastiano Serlio de 1537, de Jacopo Vignola de 1562 y de Andrea
PAUSA
FERNANDO TOMEO

Palladio de 1570 para observar el protagonismo del dibujo y la calidad gráfica utiliza-
14

da por los tratadistas herederos de Vitruvio.


La vinculación del conocimiento con la capacidad de desarrollo autónomo de una
comunidad, de un país, es tan evidente y ha sido tan demostrada que no es extraño
que en forma permanente se discuta a nivel mundial la libre circulación del conoci-
miento científico y tecnológico.1 Si bien el tema acepta una multiplicidad de visiones,
parecería evidente que los constructores de conocimiento deberían considerar la di-
fusión de sus investigaciones como un acto obligatorio, sometido al derecho de todos,
ya que en el marco de un sistema democrático y republicano utilizan los recursos pú-
blicos estatales, económicos o físico-virtuales espaciales de sus diferentes ámbitos.
Vale recordar que a fines de los noventa ya existían propuestas como la desa-
rrollada por el profesor e investigador Pablo Daniel Vain de la UNAM para la gene-
ración de lo que él definía como un Diario Académico, especialmente enfocado en la
formación de profesionales reflexivos a partir del análisis de las diferentes propuestas
1. El miércoles 28 de pedagógicas y prácticas didácticas. La mirada de Vain no se agotaba en la construc-
agosto de 2019, en
el Aula Magna de la
ción de conocimiento disciplinar sino, justamente, en un área bastante inexplorada en
Facultad de Información FADU que se corresponde con la práctica docente (Vain, 1999).
y Comunicación de la En esta misma dirección resulta interesante el planteo de Joel Mokyr,2 autor al
UdelaR, se concretó el
encuentro «Miradas sobe
que se hará referencia en más de una oportunidad, que entiende que el progreso tec-
el acceso a la literatura nológico es «cualquier cambio en la aplicación de la información a los procesos pro-
científica», donde, ductivos con el fin de aumentar la eficacia» (1990, p.21), pero insiste «que gran parte
entre otras personas,
estuvieron presentes
del crecimiento se deriva de la información disponible» (1990, p.21), es decir, que con
Dante Cid, vicepresidente el aumento del flujo de información aumentarán las posibilidades del desarrollo de la
de Relaciones Académicas tecnología.
para América Latina de
Elsevier, Guillermo Banzato
En la construcción teórica, incluso en las etapas previas, iniciales, más vinculadas
y Cecilia Rozemblum, a la reflexión, la transversalidad esperada no necesariamente surge de la discusión
profesores de la entre pares cuando esta, además, en la mayoría de los casos está ausente, pero la
Universidad de la Plata e
integrantes del proyecto
información que surge de las publicaciones permite intercambiar con aquellos no pre-
Conocimiento Abierto en sentes y de esta forma agrandar el caudal de pensamiento transmitido.
América Latina y el Sur
Global (AmeliCA, amelica.
org). En conexión con
Rusia también participó la Y durante la misma pausa…
reconocida neurocientífica
Alexandra Elbakyan,
creadora de Sci-Hub Hay que animarse a pensar colectivamente, fortaleciendo la mirada transversal del
(Jenkis, 2006). conocimiento. Nunca tuvo sentido balcanizar el esfuerzo académico y menos aún
mantener cierta fidelidad con la tradición cultural del «mundo de las ideas» y el
2. Este destacado
investigador recibió el título «mundo del hacer» cuando la realidad, esa empecinada flor que nace entre las pie-
Doctor Honoris Causa, en el dras, ha demostrado que hay un solo mundo en el que se piensa y se hace para luego
Paraninfo de la Universidad volver a pensar y volver a hacer. Quienes tienen una visión humana, materialista y
de la República el 6 de
diciembre de 2018, por dialéctica de la historia reconocen que el acto creativo, propio de la Arquitectura y el
sus aportes en el análisis Diseño, es un acto individual favorecido seguramente por el ambiente, considerado
del vínculo entre ciencia y este en todas sus dimensiones; pero la materialización de esa idea que implica el
tecnología para el logro del
desarrollo económico de desarrollo tecnológico es un acto colectivo de actuar juntos y en forma convergente
los países (Méndez, 2014). (Jenkis, 2006; Sennett, 2012).
TEXTOS DE TECNOLOGÍA

En este sentido es válido reflexionar sobre la obra del profesor Giacomo Riz-

15
zolatti, neurobiólogo, quien recibió el 12 de junio de 2019 el título de Doctor Ho-
noris Causa de la Universidad de la República y que es, por la comunidad acadé-
mica mundial, considerado el descubridor de las neuronas espejo. Mediante estas
neuronas el individuo puede construir una representación motora interna de lo
realizado por otro individuo. A partir del trabajo de este investigador, la profesora
Annabel Ferreira 3 plantea, a través de un ejemplo, que un pianista no puede escu-
char un concierto sin que se activen las áreas motoras de su cerebro que controlan
el movimiento de sus dedos. Por tanto, la danza, la música, el cine, la literatura
y la pintura se basan en esa conexión inmediata entre la obra y el observador,
y por ello parece razonable extender esta mirada al trabajo del arquitecto y el
diseñador en su etapa formativa o de práctica profesional. Para la mencionada
investigadora, los cimientos de nuestra capacidad de socialización, cooperación y
formación de culturas están profundamente enraizados en nuestras caracterís-
ticas biológicas. En los seres humanos, el papel de la imitación es especialmente
importante porque esta es básica e indispensable para nuestra enorme capacidad
de aprendizaje, así como de construcción y transmisión de cultura. Las neuronas
espejo y la sincronía biocomportamental son algunos de los mecanismos bioló-
gicos que nos permiten integrar a otras personas en nuestro cerebro, compartir
experiencias y aumentar nuestra capacidad cooperativa. Es inevitable, a partir de
estos planteos, reflexionar una vez más sobre la enseñanza del taller convencio-
nal, ya sea de proyecto, de materialización, de trabajo artesanal, de laboratorio de
ensayos, entre otros, considerado en muchos ámbitos como una práctica com-
pletamente perimida, producto de una didáctica superada, donde el trabajo a par-
tir de la repetición basada en la observación era la metodología principal para la
construcción de un conocimiento que superaba la destreza motriz.
Y en la medida que, sin prejuicios, aceptamos que la condición material de la
arquitectura, o de cualquier objeto diseñado para comunicar, para definir paisaje,
para su fabricación industrial o artesanal, es ineludible, la misma se integra al pro-
ceso de diseño. La fusión del «pensar» con el «hacer», del diseño y su materializa-
ción, ha permitido afirmar a muchos diseñadores que la materialidad trasciende
el puro hecho físico para imponer su lógica y leyes desde el momento inicial de la
concepción de la forma (Iñiguez, 2001).
Investigar para crear tecnología apropiada al campo del diseño y su materiali-
zación es imprescindible, pero se deben definir, con precisión, los objetivos y la hoja
de ruta, porque, de lo contrario, se corre el riesgo de desviarse del camino trazado
3. Doctora en Ciencias
por la FADU y la UdelaR. Y esto no quiere decir, para nada, cercenar la libertad del Biológicas. Docente e
investigador en su búsqueda, sino fortalecerlo, en la medida que el trabajo colectivo investigadora del Instituto
retroalimenta los esfuerzos personales y los pone al servicio del bien común. de Biología, Sección
Fisiología y Nutrición de la
Lo que resulta claro es que el campo de conocimiento específico del Instituto Facultad de Ciencias, y del
de Tecnología es, como lo indica su nombre, el de la tecnología afectada al dise- Centro Interdisciplinario
ño, por lo tanto, se debe profundizar en el análisis de corte epistemológico, por- en Cognición para la
Enseñanza y el Aprendizaje
que la tecnología es más que ciencias aplicadas. Tiene sus propios procedimieto de la Universidad de la
de investigación, adaptados a circunstancias concretas que distan de los casos República.
PAUSA
FERNANDO TOMEO

puros que estudia la ciencia. Por otra parte, es justamente en el espacio tecnológico
16

donde se debe reconocer que el conocimiento también se construye fuera del re-
cinto universitario y de esta forma asumir que la tecnología contiene un cúmulo de
reglas empíricas descubiertas antes que los primeros científicos, y que en el hacer,
diariamente, se construye conocimiento tecnológico en la resolución de problemas
prácticos. Es tarea de los investigadores del Instituto de Tecnología sistematizar y
apropiarse de ese conocimiento para, desde el enfoque científico, aportar conoci-
mientos nuevos (Quintero, 2018).
En este sentido, es necesario reconocer que el ámbito académico, espacio apro-
piado para la reflexión y debate de ideas sobre la construcción e integración del co-
nocimiento, requiere de la sistematización teórica, dado que ninguna ciencia puede
probar directamente sus propios principios y ningún hacer se explica desde el hacer
mismo. Y sin pretender escribir en este pequeño editorial el «marco teórico de la
enseñanza de la Arquitectura y el diseño visto desde la materialidad», sí parecería
importante aportar en esta dirección, aceptando que la teoría puede considerarse
como la ciencia del sentido, debido a que constituye el saber «fundamentador». El
ser y el haber de la arquitectura y el diseño no se encuentran en abstracciones, es-
pacio, medida, función, sino que radican en un hacer. De manera que ninguna teoría
del diseño en general puede tenerse por auténtica si en ella quedan omisas las con-
diciones productivas en que la arquitectura, o el objeto diseñado, surge como obra
(Morales, 1999). Por tanto, si la teoría es un sistema de hipótesis que refieren a una
porción del saber, un campo de investigación y no uno de creencias, debe alertar-
nos de todo camino que eluda la duda sistemática y opte por las certezas indiscu-
tibles, reconociendo que la teoría nos presenta dos diálogos tan fructíferos como
insoslayables: teoría y realidad, teoría y práctica (Ligrone, 2012).En este sentido, y
modificando la expresión de un gigante, se podría afirmar que «la mejor teoría de la
Arquitectura y el Diseño son los procesos que culminan con los proyectos hechos».

Y luego de la pausa, la acción

Y la acción ubica al Instituto en un momento especial, porque la reestructura aca-


démica, que discute el demos universitario y avanza en la aprobación del Consejo,
se presenta como una gran oportunidad para modificar las prácticas y dar un paso
hacia la formación universitaria contemporánea.
En este sentido, el trabajo del Instituto de Tecnología como espacio de encuen-
tro de todas las carreras FADU, interactuando en departamentos y trabajando sobre
los tres trayectos que definen el desempeño universitario, la enseñanza de grado
y posgrado, la investigación y la extensión, se establece a partir de una coyuntura
favorable para un trabajo colectivo interdisciplinar y transversal a todas las áreas del
conocimiento vinculadas al diseño y su materialización.
Para esto es imprescindible el fortalecimiento del trabajo colectivo, entendién-
dolo como una habilidad a desarrollar, un ejercicio de máxima comprensión, de hori-
zontalidad y de comunicación.
TEXTOS DE TECNOLOGÍA

Por otra parte, la reestructura académica se reflejará en una reestructura do-

17
cente que, a impulso del Consejo Directivo Central de la UdelaR, no solamente favo-
recerá la organización del trabajo sino la promoción del mejoramiento continuo y la
formación permanente.
Es evidente que se impone una revisión y que el mejor espacio para realizarla
es aquel que reanima y consolida el trabajo de los órdenes, y puede realizarse en el
campo de la investigación y de la extensión, pero que exige, preferentemente, una
atención muy especial en el espacio de la enseñanza.
Donald Schön, filósofo y educador de la Escuela de Arquitectura y Planeación
del Instituto Tecnológico de Massachusetts [MIT], planteaba una interesante obser-
vación acerca del estudiante de arquitectura, que entiendo puede adaptarse a las
restantes propuestas académicas, en la siguiente paradoja que muestra tener total
vigencia: «para hacer arquitectura hay que saber de arquitectura, pero para saber de
arquitectura hay que hacer arquitectura». Esta dicotomía parece dejar al estudiante
sin una metodología o estructura mental clara para disponerse al aprendizaje. Sin
embargo, las facultades de Arquitectura y Diseño son muestra de que, en principio,
es posible aprender la disciplina o el saber a la vez que el oficio del arquitecto o del
diseñador. La paradoja de Schön revela la composición doble del conocimiento disci-
plinar de la arquitectura y el diseño: el hacer y el saber, expresados, por un lado, en el
diseño y, por otro, en el fundamento técnico-tecnológico, científico, histórico, teórico
y crítico de la arquitectura (Rodríguez, 2018).
La FADU ha crecido, ha crecido mucho. Los planes desarrollados en estos últi-
mos años demuestran que era posible saltar la valla de la discriminación y lograr que
mayor cantidad de jóvenes accedieran a la formación universitaria, en un claro reflejo
de mayor justicia social que permite pronosticar un futuro mejor para el Uruguay.
Esto obliga a reflexionar acerca del término «masividad», si es apropiado desde el
punto de vista ético y político o se trata solamente de un desafío de trabajo con
mayor cantidad de jóvenes para que en el futuro haya mayor cantidad de proyectos
y de oportunidades, y en qué medida las publicaciones aportan cuando los tiempos
pedagógicos presenciales disminuyen.
Por lo dicho, una publicación a cargo del Instituto de Tecnología, pero abierta a
todos los espacios que requieran presentar sus reflexiones, proyectos e ideas sobre
la Arquitectura, el Diseño y el Urbanismo, es imprescindible, y se debe avanzar en su
diseño, arbitraje de las postulaciones y difusión.
Como siempre, reconocer y agradecer a la Comisión del Instituto por la excelente
idea, al decano y al Consejo por aprobarla e impulsarla, al Consejo Editorial por el
trabajo, el esfuerzo y la disposición a poner en acción la reconocida capacidad. Tam-
bién a quienes presentaron artículos postulándose a su edición y a quienes leerán
la publicación y construirán futuro enviando sus sugerencias, críticas y aportes para
que este proceso no se detenga.

fernando tomeo

Director ejecutivo del Instituto de la Construcción


PAUSA
FERNANDO TOMEO

Bibliografía
18

Iñiguez, M. (2001). La columna y el muro. Fragmentos de un diálogo. Arquia/tesis.


Fundación Arquia. España. Disponible en: https://fundacion.arquia.com/ediciones/
publicaciones/colecciones/p/Colecciones/DetallePublicacion/8?searchquery=q%
3d%26f_ix_catalog%3dareacultural.ediciones.publicaciones%26f_ix_
type%3dpublicacion%26f_coleccion%3darquia%252ftesis%26f tipoficha%
3drecurso&backurl=%2fediciones%2fpublicaciones%2fcolecciones%2farquiatesis%2f
Janniere, H. (2016). La crítica arquitectónica como objeto de investigación. Revista de
Arquitectura, 18(2), pp. 120-134, doi: 10.14718/RevArq.2016.18.2.11
Jenkis, H. (2006). Convergence culture. La cultura de la convergencia de los medios de comunicación.
Barcelona: Paidós Ibérica.
Lagos, L. (s.f., 2019). Evento sobre literatura científica organizado por la UdelaR. La Diaria, pp.
10-11.
Ligrone, P. (2012). Teoría, de la Arquitectura, del espacio. Montevideo: Departamento de
Publicaciones, UdelaR.
Méndez, P. (2014). ARLA: Índice y portal de las Revistas Latinoamericanas de Arquitectura.
Balance y Perspectivas del Primer Encuentro. Disponible en: https://ri.conicet.gov.ar/
bitstream/handle/11336/51284/CONICET_Digital_Nro.6d3c75b5-685c-49b5-a7bb-
8cd1ebba8acb_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Mokyr, J. (1990). La palanca de la riqueza. Creatividad tecnológica y progreso económico. Madrid:
Alianza Editorial.
Morales, J. R. (1999). Arquitectónica. Sobre la idea y el sentido de la Arquitectura. Madrid: Biblioteca
Nueva.
Ordorika, I. (2018). Las trampas de las publicaciones académicas, s.d. Disponible en:
https://revistadepedagogia.org/lxxvi/271/las-trampas-de-las-publicaciones-
academicas/101400065058/
Quintero, C. (2018). Ontología epistemológica de la tecnología. Boletín virtual, 7 (4), pp. 44-53.
Cali: Departamento de Humanidades y Arte, Universidad Santiago de Cali.
Rodríguez, D. (2018). Herencia y cultura arquitectónica. El estudiante como creador del
conocimiento en arquitectura. Dearq. La historia en la formación del Arquitecto, (22), pp. 26-
35. Disponible en: https://issuu.com/dearq/docs/dearq22_compag
Sarmiento Ocampo, J. (2016). La investigación como proceso creativo en la Arquitectura. Dearq.
Antropología y Arquitectura, (19), pp. 146-153. Disponible en: https://revistas.uniandes.edu.
co/doi/pdf/10.18389/dearq19.2016.11
Sennett, R. (2012). Juntos. Rituales, placeres y política de cooperación. Barcelona: Anagrama,
colección Argumentos.
Vain, P. D. (1999). El diario académico: una estrategia para la formación de docentes reflexivos.
Educación Superior y Sociedad, 10 (2), pp. 155-156.

REFERENCIAS WEB
https://amelica.org
https://sci-hub.tw/
http://www.universidad.edu.uy/prensa/renderItem/itemId/43463
t éc n i c a
TÉCNICA

Técnica y arquitectura:

21
apuntes sobre historiografía

MARY MÉNDEZ Arquitecta (FARQ-UdelaR,


1997). Doctoranda en
Arquitectura (FAPyD-UNR).
Magíster en Historia y Cultura
de la Arquitectura y la Ciudad
(UTDT, 2013). Profesora
Agregada, responsable de
investigación, docente de
grado y posgrado en régimen
DT (IHA-FADU). Ha publicado
libros y ensayos en revistas
En el conjunto de los escritos que sustentaron la arquitectura del siglo XX pueden locales y extranjeras sobre
identificarse tres grandes períodos. El primero estuvo a cargo de los historia- la arquitectura realizada en
dores del arte, desde Heinrich Wölfflin, Wilhelm Worringer y Alois Riegl hasta Uruguay en la segunda mitad
Sigfried Giedion. Un segundo cuerpo de textos fue realizado por historiadores de del siglo XX.
la arquitectura, desde Bruno Zevi a Reyner Banham. Por último, un tercer perío-
do se inició con los trabajos de Peter Collins llegando, al menos, hasta Kenneth
Frampton.
En los libros que se publicaron entre 1928 y 1995, las técnicas constructivas
ocuparon un lugar preponderante. La relación entre técnica y arquitectura fue
objeto de diversas interpretaciones, ubicándose en la base de las teorías operati-
vas. La retórica y los argumentos utilizados por los autores buscaban establecer
la materialidad como criterio basal de las prácticas.
En las páginas siguientes se rastrean los abordajes presentes en los escri-
tos de tres autores que sentaron las bases para una consciente convalidación
técnica de la disciplina: Sigfried Giedion, Reyner Banham y Kenneth Frampton.
Las diferentes conceptualizaciones presentes en los textos se abordan a través
del estudio de las fuentes que utilizaron y se enmarcan en los problemas de los
períodos en los que fueron producidas, exponiendo las influencias reciprocas y
detectando los postulados afirmados o revisados en cada caso.
…APUNTES SOBRE HISTORIOGRAFÍA
MARY MÉNDEZ

Giedion
22

Junto con los escritos de Nikolaus Pevsner y Emil Kaufman, los textos de Gie-
dion sentaron las bases teóricas del Movimiento Moderno, constituyendo una
historia oficial que influyó en varias generaciones de arquitectos e historiadores.
Nació en Suiza y se formó en historia del arte, pero estaba educado, además, en
ingeniería industrial y mecánica. Pensaba que los críticos no solo debían ser ca-
paces de captar el espíritu de su tiempo sino estar inmersos en la corriente de la
historia. Afirmaba que el historiador no podía desligarse de la vida que lo rodea-
ba y sostenía que las pretensiones de objetividad eran una completa ficción. En
consecuencia, defendía la subjetividad y la participación activa de los críticos en
la construcción de una nueva arquitectura. Sostenía que era beneficioso para un
investigador verse «obligado a descender de su cátedra académica y participar
en las luchas del momento» (Giedion, 1955, p.7).
El estudio en sede formal de la arquitectura lo recibió en Munich, de Heinrich
Wölfflin. A él le debe el método basado en la contraposición de estilos, formas,
volúmenes y períodos, como señaló en la introducción de Espacio, tiempo y arqui-
tectura  de 1941. En todos los textos de Giedion es posible advertir la importancia
de la idea de superación o progreso que caracteriza a la historia del arte. Por tan-
to, buscó analizar las fuentes de la arquitectura moderna a partir de lo que con-
sideraba el perfecto dominio de los medios de expresión que suponía alcanzado
en torno a 1927. Para ello estableció una doble genealogía basada en dos temá-
ticas a las que les corresponden métodos contrapuestos: por un lado, el espacio,
estudiado desde la continuidad, por otro la técnica, analizada desde la ruptura.
Si bien ya en Espacio, tiempo y arquitectura analizaba la presencia de las con-
cepciones espaciales renacentistas, en el siglo XX la preocupación de Giedion por
las continuidades se profundizó a partir de los años 50. Analizó los elementos
que se mantuvieron constantes desde los comienzos de la arquitectura en los
1. La primera fase estaba dos tomos de El presente eterno, redactados entre 1962 y 1964. En La arquitectu-
referida a la arquitectura ra, fenómeno de transición, su último texto, culminado en 1967, dividió la historia
de espacios radiales de las
civilizaciones de Egipto, en relación a tres concepciones del espacio.1
Mesopotamia y Grecia. La Pero fueron las rupturas introducidas por la técnica las que constituyeron el
segunda se basaba en el primer tópico abordado por Giedion, y, por tanto, son las que articulan el libro de
espacio interior, romano,
medieval, renacentista y 1928, Building in France. Building in iron. Building in ferroconcrete. Allí sostenía que
barroco. Finalmente, en el las obras de hierro de los ingenieros y las de hormigón armado de los arquitectos
siglo XX, la tercera concepción franceses habían sido gestadas en un mismo espíritu. En consecuencia, afirmaba
era una síntesis entre las
dos primeras, integrando que el origen de la arquitectura del siglo XX había que buscarlo en la ingeniería de
el volumen con el espacio la primera mitad del siglo XIX.
interior. En un brevísimo En la introducción afirmaba que la arquitectura que se denominaba «nueva»
capítulo abordó la incidencia
del uso del hormigón y tenía al menos un siglo de desarrollo. Sostenía que la arquitectura moderna se
el hierro en el período de había gestado en torno a 1830, en el tránsito de la producción artesanal a la
transición entre la segunda industrial. En consecuencia, los arquitectos solo habían logrado darle forma ha-
y tercera idea del espacio
desde Roma hasta la Escuela bitable a los adelantos técnicos disponibles. La construcción del siglo XIX repre-
de Chicago (Giedion, 1975). sentaba así una especie de inconsciente de la arquitectura moderna.
TEXTOS DE TECNOLOGÍA
TÉCNICA

23
FIGURA 1. FACHADAS EN HIERRO FUNDIDO DE EDIFICIOS COMERCIALES EN SAN LUIS.
FUENTE: ESPACIO, TIEMPO Y ARQUITECTURA. EL FUTURO DE UNA NUEVA TRADICIÓN DE GIEDION,
S., 1955, PP. 204-205, BARCELONA: CIENTÍFICO MÉDICA. FOTOGRAFÍA: MARÍA NOEL VIANA, SMA.

Hay que recordar, también, que Giedion materializó ese libro a partir de una
serie de ensayos sobre la «nueva» arquitectura que fueron publicados en medios
de prensa, en momentos en que sostenía estrechos vínculos con Walter Gropius
y con Le Corbusier. El texto se presentaba entonces como una versión consen-
suada con los principales operadores del período.
En Espacio, tiempo y arquitectura, Giedon incorporó gran parte de Building in
France. Building in iron. Building in ferroconcrete. Dedicó el capítulo tres al desarrollo
de las nuevas posibilidades que se abrieron para la arquitectura con el hierro y
las estructuras metálicas, constituyendo el principio de «una gran tradición» que
incorporaba la arquitectura norteamericana a través de los trabajos de James
Bogardus, los edificios industriales de San Luis y los rascacielos de Chicago, junto
con las obras en hierro de Henry Labrouste en París.
En La mecanización toma el mando, de 1948, se concentró en los modos de pro-
ducción desde los métodos artesanales hasta la industrialización seriada en Esta-
dos Unidos. Convencido de que para el historiador no hay cosas insignificantes, su
objeto de estudio se componía de los utensilios que configuraron la vida moderna,
aquellos objetos humildes y modestos que conmovieron la vida cotidiana.
El texto se abre con dos capítulos iniciales que sientan las bases concep-
tuales. El movimiento y los medios de la mecanización, desde la mano hasta la
…APUNTES SOBRE HISTORIOGRAFÍA
MARY MÉNDEZ
24

FIGURA 2. IMÁGENES DE LOS DEPÓSITOS DE LA BIBLIOTECA NACIONAL DE PARÍS DE HENRY


LABROUSTE. FUENTE: ESPACIO, TIEMPO Y ARQUITECTURA. EL FUTURO DE UNA NUEVA TRADICIÓN
DE GIEDION, S., 1955, PP. 228-229, BARCELONA: CIENTÍFICO MÉDICA. FOTOGRAFÍA: MARÍA NOEL
VIANA, SMA.

cadena de montaje, se asumían como los datos sobre los que se apoyaba la rea-
lidad moderna y se describían basándose en la idea de superación progresiva. A
continuación, se presentaba la consecuencia de la mecanización en la agricultura,
la panificación y la industria cárnica, analizando la progresiva disección de la uni-
dad artesanal del trabajo en fases aisladas.
Las dos terceras partes del libro estaban dedicadas al problema del con-
fort y el mobiliario, desde el anónimo de la Edad Media hasta el desarrollado
por los arquitectos modernos, pasando por las patentes de los ingenieros del
siglo XIX y el equipamiento destinado a los trenes. El mobiliario nómade para
acampar, la mecanización de los artefactos de uso doméstico y su incidencia
en la transformación de cocinas y comedores ocupaban un lugar destacado
en el análisis.
A partir de las propuestas de Buckminster Fuller, Giedion consideraba la po-
sible agrupación de los artefactos en un núcleo mecánico central. Sin embargo,
afirmaba que la tarea de la mecanización no consistía en entregar casas prefabri-
cadas, sino elementos flexibles y estandarizados que permitieran diversas com-
binaciones. La casa Dymaxion, pensada como elemento reproducible, le resulta
una suerte de pesadilla para los planificadores de ciudades y el baño prefabrica-
do de Fuller, un grotesco retroceso.
TEXTOS DE TECNOLOGÍA
TÉCNICA

El libro concluye así con una visión crítica de la mecanización, que, si bien no

25
pretende aprobar o desaprobar los resultados, exhorta a la búsqueda de equili-
brios entre el individuo y la sociedad, lo físico y la vida mental, las distintas esfe-
ras del conocimiento, entre el cuerpo humano y el cosmos, entre el organismo y
lo artificial como requisitos del nuevo hombre. Giedion esperaba el advenimiento,
diríamos en términos casi mesiánicos, de un hombre nuevo que, vuelto a ser hu-
mano a través del uso adecuado de la técnica, lograría reestablecer el equilibrio
dinámico que regiría en adelante sus relaciones con el mundo.

Banham

Educado como ingeniero industrial, Bahman entendía que todas las transforma-
ciones que merecían destacarse estaban indisolublemente ligadas a los cambios
en la ciencia y la tecnología. El acceso a las fuentes de energía, los avances en la
electrónica y su incidencia en la vida cotidiana determinaban la época que estaba
viviendo, la segunda era de la máquina.
Los textos del crítico inglés tenían dos objetivos básicos. En primer lugar, se
proponían cuestionar la directa relación de la arquitectura de los maestros mo-
dernos con la técnica constructiva y los sistemas portantes, la relación en la que
se fundaban los escritos de Giedion. En segundo lugar, buscaban instalar una re-
lación «auténtica» entre la arquitectura de su tiempo y los avances tecnológicos.
En Teoría y diseño en la primera era de la máquina, la tesis que Banham pu-
blicó en 1960, analizó el equívoco sobre el que se fundaban los estudios de los
historiadores del Movimiento Moderno. Demostró que esa arquitectura heroica
era, en lugar de rupturista, continuadora de los modos académicos de proyecto.
A su juicio, los arquitectos modernos habían pretendido llevar a cabo una misión
imposible: conciliar el estatismo de la estética clásica con el impulso dinámico de
las nuevas tecnologías.
Para demostrarlo consideró la presencia de la tradición académica en las
obras de Auguste Perret, Peter Behrens, Gropius y Le Corbusier a través del
estudio de los textos de Julian Guadet, de Auguste Choisy, de W.R. Lethaby y
Geoffrey Scott. Con esta operación disminuía la incidencia de los ingenieros en la
prehistoria de la modernidad.
La formación de Banham estuvo fuertemente influida por el historiador
Nikolaus Pevsner y quizás por eso, precisamente, pudo discutir las bases de su
pensamiento. Banham señaló la presencia de lineamientos de la tradición aca-
démica en la fábrica de la AEG de Behrens, de 1908, y en las fábricas Fagus de
1911 y la modelo de la Deutscher Werkbund de 1914, ambas de Gropius y Adolf
Meyer. Los tres casos constituían la trilogía modélica del libro Pioneros del diseño
moderno, publicado por Pevsner en 1936. Banham expuso también el engaño
de la toma fotográfica más divulgada de la Fábrica Fagus, contrastando la mo-
dernidad del edificio del taller con el de los otros cuerpos más tradicionales no
fotografiados.
…APUNTES SOBRE HISTORIOGRAFÍA
MARY MÉNDEZ
26

FIGURA 3. FOTOGRAFÍAS DE LAS OBRAS DE BERG, POELZIG Y ALBERT MARX PUBLICADAS


POR BANHAM. FUENTE: TEORÍA Y DISEÑO EN LA PRIMERA ERA DE LA MÁQUINA DE BANHAM, R.,
1985, S.P., BARCELONA: PAIDÓS. FOTOGRAFÍA: MARÍA NOEL VIANA, SMA

Construyendo otra genealogía, Banham estableció una serie constituida por


Bruno Taut, Buckminster Fuller, Max Berg y Hans Poelzig, presentados como un
modelo eficaz para asegurar el éxito de la producción futura. En las obras de Berg
valoraba la importancia del hormigón armado y consideraba el Pabellón de la
Industria Siderúrgica en Leipzig y el Pabellón de Cristal en Colonia de Taut como
«dos estructuras destinadas a poner de manifiesto la naturaleza del material al
cual sirven de propaganda» (Banham, 1985, s.p.).
Contradiciendo a Giedion, Banham consideraba a Buckminster Fuller como
el crítico más agudo en contra del formalismo. Presentó la casa Dymaxion de
1927 como ejemplo de vivienda técnicamente avanzada, contrastándola con la
tradicional Villa Saboye. Destacó el concepto que presidía la casa de Fuller, un
espacio habitable que no hacía concesiones a la forma, sino que respondía a las
necesidades funcionales con servicios mecánicos, que utilizaba materiales nue-
vos como el duraluminio y que presentaba un sistema portante no derivado de
imponer una estética «perretiana», sino que adaptaba los métodos empleados
por la industria aeronáutica para el trabajo con aleaciones ligeras.
Banham afirmaba que mientras Le Corbusier distribuyó los servicios do-
mésticos de manera tradicional en los ambientes convencionales, Fuller conci-
bió el equipo mecánico como un conjunto homogéneo, agrupándolo en el núcleo
central de servicio para el espacio servido que lo rodea. Cerrando el círculo argu-
TEXTOS DE TECNOLOGÍA
TÉCNICA

mentativo, conectó la Dymaxion House con las propuestas futuristas. Sostenía

27
que la casa de Fuller era «ligera, fácilmente cambiable, construida con esos sus-
titutos de la piedra, el ladrillo y la madera de los que hablaba Sant´Elía» (Ban-
ham, 1985, p.319), y consideraba que «en la idea de un núcleo central distribui-
dor de servicios al espacio adyacente se oye un eco de la teoría de los campos de
Boccioni, con objetos distribuyendo líneas de fuerza al ambiente que los rodea»
(Banham, 1985, p.319).
Teoría y diseño en la primera era de la máquina fue un texto crítico, que narraba
un fracaso y presentaba otra posible narración de éxito, basada en otra serie dis-
cursiva. Era, además, un texto operativo, ya que la narración pretendía entroncar
con lo que se postulaba como verdadera producción moderna y establecer así
nuevas bases para la arquitectura de su tiempo, corrigiendo el intento fallido de
la primera etapa de la modernidad. Más específicamente, el texto era un exhorto
a los arquitectos que se proponían seguir la rápida marcha de la tecnología para
que imitasen a los futuristas y dejaran de lado «las vestiduras profesionales me-
diante las cuales todo el mundo los reconoce como arquitectos» (Banham, 1985,
p.322). Al oponer otra genealogía para la producción arquitectónica de los años
veinte pretendía reubicar la producción de los años sesenta en relación con la
«verdadera esencia» de la modernidad.
En los textos posteriores se advierte una concentración del interés de Ban-
ham en los problemas relativos a las infraestructuras. La técnica, que en Teoría y
diseño estaba relacionada con los materiales y los sistemas portantes, adquirió
en ellos conceptos vinculados al confort y al acondicionamiento del ambiente.
El artículo Un hogar no es una casa, de 1965, y La arquitectura del entorno bien cli-
matizado, publicado en inglés en 1969, continuaban las conclusiones de Teoría y
diseño con sus observaciones respecto al pensamiento y las propuestas de Fuller.
La posibilidad de continuar las promesas incumplidas del Movimiento Mo-
derno se manifestó de modo utópico en su propuesta de burbuja ambiental. En
la burbuja, como en la Dymaxion, un aparato mecánico central posibilitaba la
vida natural de sus habitantes. La desestimación de la forma adquiría en esta
propuesta niveles irónicos y la transparencia de la membrana posibilitaba que
se pudiera disfrutar de vistas espectaculares e incluso de vientos arrasadores
desde la seguridad de un espacio habitable, climatizado y confortable. La ligereza
de la burbuja le permitía además pensar en la posibilidad de un habitar nómade y
en el tránsito por un territorio liberado y servido de energía, un romántico retorno
a la naturaleza por la vía de la técnica.
De modo más real y práctico, Banham abordó en La arquitectura del entorno
bien climatizado el problema de la creación de los edificios y la distinción entre es-
tructura, presente en los estudios históricos, evaluable y discutible, y los contro-
les ambientales mecánicos, que considera excluidos de toda discusión histórica.
En la introducción señaló como los historiadores de la arquitectura trataron casi
exclusivamente sobre las formas externas de los volúmenes habitables en de-
pendencia del sistema portante y como negaron sistemáticamente la incidencia
de los cambios en las infraestructuras.
…APUNTES SOBRE HISTORIOGRAFÍA
MARY MÉNDEZ
28

FIGURA 4. DETALLES DE LOS SISTEMAS DE ACONDICIONAMIENTO CLIMÁTICO PREVISTOS POR MIES


VAN DER ROHE EN EL LAFAYETTE PARK EN DETROIT. FUENTE: LA ARQUITECTURA DEL ENTORNO BIEN
CLIMATIZADO DE BANHAM, R., 1975, PP. 206-207, BUENOS AIRES: INFINITO. FOTOGRAFÍA: MARÍA NOEL
VIANA, SMA.

Esta situación se reflejaba no solo en los estudios históricos, sino que tenía
gran incidencia en la enseñanza de los futuros profesionales. Así, en este texto,
Banham se propuso sustituir la primacía de la estructura en la materialización de
la arquitectura, característica de los textos anteriores, por la repercusión de los
modos mecánicos para el control ambiental.
En este texto, La mecanización toma el mando de Sigfried Giedion es citado
como uno de los pocos antecedentes sobre los controles mecánicos del entorno.
Sin embargo, Banham señalaba que, pese a la efusiva recepción que tuvo el libro,
no merecía tanto crédito. El prestigio del texto de Giedion le parece comprensible
solo dada la «ignorancia e inseguridad y cabal pobreza del discurso académico
sobre la materia» (Banham, 1975, p.12). La importancia de La mecanización toma
el mando es atribuida exclusivamente al prestigio del autor y no en relación a
sus argumentos. Es más, Banham opinaba que dicho libro había dejado todo por
decir, que fue apenas una tentativa inicial en este campo de estudio, pero que de
ninguna manera se trataba de un trabajo decisivo.
Por tanto, si bien en La arquitectura del entorno bien climatizado reconoce a
Giedion como antecedente, expresa una opinión más bien negativa. Su postura
es crítica también respecto al método utilizado por Giedion. El análisis basado en
TEXTOS DE TECNOLOGÍA
TÉCNICA

el registro de patentes para certificar la primacía legal de una invención deter-

29
minada y sus fechas exactas le resulta totalmente desprovisto de valor para la
historia de la arquitectura. Afirmaba que en la construcción es menos importante
la fecha de la invención de un sistema que su disponibilidad comercial, por lo
tanto, sus análisis pretenden registrar el uso típico y masivo de un determinado
sistema. Los edificios seleccionados por Banham eran entonces de los primeros
y no los primeros, desarticulando el modo de selección de los casos usados por
Giedion en la mayoría de sus trabajos.
En La arquitectura del entorno bien climatizado Banham hizo referencia al pro-
blema del acondicionamiento del medio que caracterizaba a dos culturas cons-
tructivas: las sedentarias y las nómades. Las primeras, predominantes, estaban
referidas a la cueva primitiva, origen de las estructuras masivas y permanentes.
Las otras eran alternativas y tenían que ver con la protección contra agentes
climáticos de modo individual o colectivo mediante el abrigo, generando así una
espacialidad versátil dependiente de las condiciones ambientales del fuego. Ban-
ham objetaba las primeras, por ser funcionalmente rígidas y demasiado costo-
sas, mientras que afirmaba la validez de las otras, más livianas, alentadas por el
entusiasmo futurístico de la era de la máquina.
En el capítulo Energía expuesta dedicó unas palabras al movimiento inglés
Archigram. Banham suponía que la cómoda relación con la tecnología que mani-
festaban las propuestas del grupo podría llegar a satisfacer los requerimientos
ambientales al tiempo que generar una arquitectura que determinara su for-
ma a partir de los dispositivos. El utópico argumento del autor reaparece con
intensidad en Megaestructuras. Futuro urbano del pasado reciente, publicado en
1976. Celebraba aquí la arquitectura de la década anterior, las obras de los me-
tabolistas japoneses, de Cedric Price, el Urbanismo Espacial de Yona Friedman y
nuevamente las propuestas de Archigram. Al explorar los antecedentes de las
megaestructuras, Banham encuentra lo que buscaba: el futurismo italiano y las
propuestas de Antonio Sant´Elía. Las ubica en línea con la «autentica» genealo-
gía de la arquitectura moderna, dando cumplimiento a las esperanzas que había
manifestado en Teoría y diseño.
Banham consideraba a las megaestructuras como la crisis final de la arqui-
tectura moderna y de ahí la importancia de este libro en su pensamiento. Las
obras de Alison y Peter Smithson, el proyecto de Louis Kahn para Filadelfia y
algunas propuestas de James Stirling se presentaban como intentos conscientes
de generar una arquitectura donde se concediera prioridad a los problemas cir-
culatorios, a la climatización del ambiente, los servicios, las grandes estructuras
de soporte y la prefabricación de módulos de vivienda ejemplificada en las obras
para la exposición de Montreal de 1967.
El texto culmina con la constatación del ocaso del movimiento megaestruc-
tural. El final de las «buenas intenciones» de esta «experiencia fascinante y esti-
mulante» era atribuido por Banham al temor que los arquitectos tenían a perder
el control sobre las ciudades y el ambiente. Atribuye la causa de su destrucción
a la libertad que significaron las megaestructuras dado que «ningún arquitecto
…APUNTES SOBRE HISTORIOGRAFÍA
MARY MÉNDEZ
30

FIGURA 5. UNIDADES PREFABRICADAS DE VIVIENDA DEL CONJUNTO HABITAT PROYECTADO POR


MOSHESADFIE EN MONTREAL. FUENTE: MEGAESTRUCTURAS. FUTURO URBANO DEL PASADO RECIENTE
DE BANHAM, R., 1978, PP. 110-111, BARCELONA: GUSTAVO GILI. FOTOGRAFÍA: MARÍA NOEL VIANA, SMA.

que se considere digno de su profesión puede tolerar el hecho de ser testigo de


la destrucción de sus proyectos, especialmente si se trata de magnos proyectos
a escala de ciudad, la megaestructura demostró ser un concepto autosupresor»
(Banham, 1978, p.217).
El relato expone así un análisis del fracaso de los buenos bríos que fueron
capaces de generar «locuras monumentales». Pero a pesar de que el movimien-
to haya sido «abandonado cual blanquecino esqueleto en el sombrío horizonte
de nuestro pasado arquitectónico reciente» (Banham, 1978, p.11), el autor ma-
nifiesta la potencia creativa que todavía detenta y su capacidad para estimular a
las nuevas generaciones.

Frampton

Es en los Estudios sobre cultura tectónica, de 1995, donde con más claridad se
advierte el interés de Frampton por los problemas técnicos de la arquitectu-
ra. No obstante, este interés se evidencia en un texto anterior, su trabajo más
divulgado, Historia crítica de la arquitectura moderna, escrito en 1981 y varias ve-
ces reeditado entre esa fecha y 2008.
En la primera parte de este libro presentó los cambios de los que surgió la
arquitectura moderna mediante el estudio de tres campos: culturales, territo-
riales y técnicos. Las transformaciones culturales se ubicaron hacia la mitad del
TEXTOS DE TECNOLOGÍA
TÉCNICA

siglo XVIII abordando la crisis del orden clásico, siguiendo los estudios de Kauf-

31
mann, Joseph Rykwert y Manfredo Tafuri. Los cambios en los modos de control
del territorio se referían al desarrollo urbano de París bajo las órdenes de Geor-
ges-Eugène Haussmann, los que ya habían sido exhaustivamente estudiados
por Leonardo Benevolo, entre muchos otros.
Sin embargo, estos dos temas, analizados a modo de causas en la primera
parte del libro, tienen poca relación con los casos analizados en la segunda. Por
otra parte, Frampton dedicó bastante más páginas a las transformaciones de la
ingeniería y el racionalismo estructural francés que a los dos temas anteriores. Y,
además, los problemas técnicos se siguen con claridad en el desarrollo del capí-
tulo Una historia crítica, 1836-1967, evidenciando así la importancia que el tópico
de la técnica tenía para el autor.
Como buen inglés, Frampton dio inicio a esta sección con la genealogía conva-
lidada por Pevsner: la trayectoria de William Morris y las Arts & Crafts, continuada
por las obras de Dankmar Adler y Louis Sullivan. Cuando analizó los rascacielos
de Chicago hizo depender las nuevas formalizaciones casi exclusivamente de la
estructura de acero. La incidencia del pensamiento estructural francés se esta-
blece a través de la influencia de Eugène Viollet-le-Duc en Antoni Gaudí, en Victor
Horta y Hendrik P. Berlage. Perret fue presentado como el mejor exponente de un
racionalismo evolucionado mientras que en el capítulo dedicado a Mies se insiste
en la relación de los problemas estructurales con la forma arquitectónica. Esta se-
gunda parte del libro culmina con un breve pero importante capítulo donde pone
en relación las obras de Fuller con las de Kahn y, nuevamente, con Viollet-le-Duc.
En el capítulo agregado a la última edición, redactado en el 2007, Frampton
realizó una taxonomía en la que desarrolló seis temas o tendencias significativas
en la práctica arquitectónica de esos años. La positiva valoración respecto a la
expresividad de los distintos materiales de construcción fue una de ellos. La ma-
terialidad fue analizada haciendo manifiesta referencia a Gottfried Semper y sus
cuatro elementos de la arquitectura.
Con esta fundamentación Frampton vinculó la Historia critica de la arquitectu-
ra moderna con sus Estudios sobre cultura tectónica. En este otro escrito de 1995
el énfasis se puso en el protagonismo de los materiales de construcción y su
expresión formal, tomando como antecedente explícito la distinción «semperia-
na» entre estructura y cerramiento. Semper aparece allí como el protagonista
principal de la argumentación.
Los fundamentos básicos de Estudios sobre cultura tectónica se prefiguraron ya
en 1986, en la conferencia que Frampton dictó en la Universidad de Rice en Texas.
Si bien el libro se publicó diez años después, mantuvo sus objetivos fundamentales:
enriquecer la prioridad concedida al espacio por la necesaria reconsideración de los
modos constructivos y estructurales con el objetivo de estudiar la historia del po-
tencial expresivo de la técnica constructiva. Esto es, la tectónica en su faz poética.
Frampton consideraba que desde fines del siglo XIX, August Schmarsow
mediante, la esencia de la creación arquitectónica había sido concedida al
espacio, análisis que reflejaban los abordajes presentes en las historias de la
…APUNTES SOBRE HISTORIOGRAFÍA
MARY MÉNDEZ
32

FIGURA 6. «MATERIALIDAD EXPRESIVA» EN LAS OBRAS DE JACQUES HERZOG & PIERRE DE MEURON
Y DE PETER ZUMTHOR. FUENTE: HISTORIA CRITICA DE LA ARQUITECTURA MODERNA DE FRAMPTON, K.,
2009, PP. 374-375, BARCELONA: GUSTAVO GILI. FOTOGRAFÍA: MARÍA NOEL VIANA, SMA.

arquitectura desde Giedion hasta Cornelis Van de Ven. El texto es analítico, pero
también operativo. Como otros historiadores pretendía situar una nueva genea-
logía, esta vez partiendo de Semper y su distinción entre dos procedimientos
técnicos fundamentales, la tectónica estructural con delgados elementos a la
tracción y la estereotómica, las pesadas masas trabajando a la compresión.
Esta distinción resultaba útil para la crítica, pero se convirtió también en un
argumento atractivo para sustentar teóricamente las prácticas de los proyectis-
tas. Los avances de Semper se presentaron con una carga de atemporalidad tan
relevante como los análisis espaciales presentes en el último Giedion. La genea-
logía derivaba por la técnica neogótica de AugustusPugin y Viollet-Le-Duc hasta
Labrouste, continuaba con Karl Friedrich Schinkel y Frank. L. Wright, muy aprecia-
do por la tectónica textil de sus obras que se posicionaron en íntima relación con
los modos constructivos tradicionales de la arquitectura japonesa.
Los capítulos siguientes se dedicaron a Perret y al hormigón armado me-
diante un análisis ya muy convalidado, mientras que las obras de Mies se vincu-
laron con la capacidad tecnológica de la época y con el legado romántico. El texto
continuaba demostrando la influencia del racionalismo estructural en la produc-
ción de Kahn, abordando las preocupaciones de Jørn Utzon por la expresividad de
la estructura y la construcción, «la veneración de la junta» de Carlo Scarpa y su
cuidada estrategia de montaje.
En el capítulo diez, Postcriptum: la trayectoria tectónica, 1903-1994, Frampton
(1999) señalaba que ningún estudio sobre la cultura edificatoria moderna había
reconocido el papel fundamental de la ingeniería estructural, en un reclamo simi-
lar al que hacía Banham respecto a los dispositivos de control ambiental.
TEXTOS DE TECNOLOGÍA
TÉCNICA

33
FIGURA 7. PROYECTOS DE FOSTER PUBLICADOS POR FRAMPTON. FUENTE: ESTUDIOS SOBRE CULTURA
TECTÓNICA. POÉTICAS DE LA CONSTRUCCIÓN EN LA ARQUITECTURA DE LOS SIGLOS XIX Y XX DE FRAMPTON,
K., 1999, PP. 338-339, MADRID: AKAL. FOTOGRAFÍA: MARÍA NOEL VIANA, SMA.

En este capítulo se resumía el origen de la genealogía: Semper influyó sobre


Berlage, quien también recibió la enseñanza de Viollet-Le-Duc. Berlage aparecía
entonces como el eslabón que vinculaba las dos tradiciones del racionalismo es-
tructural, el alemán y el francés. Le Corbusier aparecía en la serie tectónica a partir
de la casa de fin de semana de 1935 y de la casa de verano en Mathes que ponían
en juego, según señalaba Frampton, la sintaxis constructiva. Avanzando hacia la
arquitectura de los años setenta y ochenta, las obras de Norman Foster eran des-
tacadas como la interacción entre tecnología, sintaxis tectónica y forma masiva.
El carácter operativo y claramente político del texto se manifestaba sin restric-
ciones en el epílogo. A pesar de su marginalidad, la cultura tectónica poseía para
él «un núcleo vestigial resistente […] al avance maximizador del capitalismo de-
terminado […] por el proceso global de mercantilización» (Frampton, 1999, p.355).

Epílogo

En estos tres autores la técnica fue objeto de diversas interpretaciones que es-
tuvieron cargadas de intenciones retóricas. Giedion la consideró desde los siste-
mas constructivos y la naturaleza de los materiales, sosteniendo que esta deter-
minaba directamente la lógica formal del Movimiento Moderno. En esa relación
residía la esencia de una arquitectura blanca, de superficies planas y volúmenes
regulares. Contrariamente, las simulaciones, la falsa apariencia y los velos fueron
acusados de antiéticos y engañosos, acudiendo a motivos diferentes, ya sean
económicos, simbólicos o ideológicos.
…APUNTES SOBRE HISTORIOGRAFÍA
MARY MÉNDEZ

Luego de la Segunda Guerra la historiografía mantuvo la valoración de la


34

técnica como paradigma de la producción arquitectónica. Si bien la técnica com-


partió con el pensamiento funcionalista y la «espacística» el primer lugar en las
teorías arquitectónicas, los escritos de Banham demostraron la continuidad y
la relevancia del tema hasta el último cuarto del siglo XX. A partir de los años
ochenta la técnica como paradigma prácticamente cayó en el olvido, siendo sus-
tituido por las vertientes formalistas que caracterizaron a la arquitectura sus-
tentada por los influyentes textos de Robert Venturi y Charles Jenks, entre otros.
A fines de los años 90 los problemas técnicos volvieron a cobrar interés
para colocarse nuevamente como base de la producción. Desde una pretendida
universalidad, Frampton interpretó la técnica como materialización expresiva,
atemporal, de los sistemas constructivos, buscando enriquecer la prioridad con-
cedida al espacio con la necesaria reconsideración de los modos constructivos
y estructurales. En este sentido, consideremos también la repercusión del libro
Técnica y arquitectura en la ciudad contemporánea, publicado en 1992 por los es-
pañoles Iñaki Ábalos y Juan Herreros, manifiestamente continuador de las ideas
de Banham y, según los propios autores, escrito con el objetivo de estudiar «las
mediaciones entre evolución tecnológica y transformación de los ideales de la
arquitectura en las últimas décadas» (Ábalos y Herreros, 1992, p.11).
Esto se acompañó de la positiva valoración respecto a la expresividad de
los distintos materiales de construcción, una temática relevante en la propuesta
de taxonomía ofrecida por el mismo Frampton y en los discursos de arquitectos
como Herzog & De Meuron, Peter Zumthor o Jean Nouvel, las exposiciones sobre
las pieles ligeras del MoMA, la incidencia de la estructura en la forma resultante
de los edificios y la importancia alcanzada por las oficinas de ingenieros en los
estudios de los arquitectos.

Bibliografía

Ábalos, I. y Herreros, J. (1992). Técnica y arquitectura en la ciudad contemporánea.


1950-1990. Madrid: Nerea.
Banham, R. (1975). La arquitectura del entorno bien climatizado. Buenos Aires: Infinito.
Banham, R. (1978). Megaestructuras. Futuro urbano del pasado reciente. Barcelona:
Gustavo Gili.
Banham, R. (1985). Teoría y diseño en la primera era de la máquina. Barcelona: Paidós.
Frampton, K. (1999). Estudios sobre cultura tectónica. Poéticas de la construcción en la
arquitectura de los siglos XIX y XX. Madrid: Akal.
Frampton, K. (2009). Historia critica de la arquitectura moderna. Barcelona: Gustavo Gili.
Giedion, S. (1955). Espacio, tiempo y arquitectura. El futuro de una nueva tradición. Barcelona:
Científico Médica.
Giedion, S. (1975). La arquitectura, fenómeno de transición. Las tres edades del espacio
en arquitectura. Barcelona: Gustavo Gili.
Giedion, S. (1978). La mecanización toma el mando. Barcelona: Gustavo Gili.
TÉCNICA

Los espesores de la piel

35
SOFÍA GAMBETTA Arquitecta (FADU-UdelaR,
2017). Candidata a
especialista (Diploma en
Construcción de Obras de
Arquitectura, FADU-UdelaR).
Ayudante Honoraria del curso
de TFC en Taller Articardi.
Docente Ayudante del
Instituto de la Construcción
(FADU-UdelaR), donde realiza
tareas de asesoramiento
Resumen en planes de calidad para
el POMLP de UdelaR.
Las pieles no son solo cerramiento, no son solo las fachadas ni el filtro con el Actualmente, su trabajo
exterior, no son simplemente estéticas o constructivas. Son un vector de las como investigadora se centra
percepciones y posibilidades del proyecto, desde el usuario y desde sí mismo. en materiales y sistemas
En el artículo se presenta una propuesta que abre la idea de espesor de las constructivos innovadores.
pieles tanto en su condición dimensional como conceptual, además de la per-
tinencia de su resolución técnica para atravesar las barreras entre lo ideal y
lo real. La propuesta aborda la cuestión del desdoblamiento del concepto de
espesor, en el que la piel puede ser espacio y el espacio puede ser piel a la par
de que se gestionan diversas formas de energía e información a través de ella,
convirtiéndola en los momentos del proyecto. A través de un dispositivo es-
pacial, convertible, móvil y semihabitable, se propone el ensanchamiento del
espacio de intercambio de un edificio existente —su piel— con el entorno. Al
mismo tiempo, se exploran posibilidades para la propia piel de ese dispositivo,
que pretende ser flexible, interactivo, dinámico y responsivo, enfocándose en
su capacidad de comportamiento como interfase y en el efecto que genera en
el usuario. Por último, mediante la propuesta se exploran las potencialidades
técnicas y matéricas de resolución, incorporando sistemas hidráulicos de mo-
vimiento, configuraciones de plegados, uso de nuevos materiales y procesos
de creación, fabricación y gestión digital.
LOS ESPESORES DE LA PIEL
SOFÍA GAMBETTA

Introducción
36

El concepto de piel, originario de las ciencias biológicas, es, muchas veces, usa-
do en arquitectura para catalogar, sin demasiado rigor, a todos o a algunos de
los subsistemas de cerramientos exteriores de un objeto arquitectónico. Frie-
densreich Hundertwasser, en su teoría de las cinco pieles (Rand, 1994), plan-
tea a la vivienda como la tercera protección frente al ambiente después de la
vestimenta y la epidermis. Sin embargo, una piel, definida en el contexto de su
disciplina original, la biología, es mucho más que protección. Es, por excelencia,
el órgano de intercambio de un organismo con el ambiente. De este modo, no
cualquier cerramiento, filtro o fachada exterior de un edificio pueden calificarse
como piel. En palabras de Manuel Gausa, «la piel no es un alzado neutro sino una
membrana activa, informada, comunicada y comunicativa» (Gausa et al., 2002,
p.467). En este sentido es que toma pertinencia el concepto de espesor en las
pieles arquitectónicas. Si es un órgano vivo, si tiene una función de intercambio,
entonces, tanto conceptual como dimensionalmente, su espesor será aquel que
sea necesario para lograr esa función en un contexto determinado. «Pieles co-
lonizadas por elementos funcionales capaces de alojar instalaciones y servicios;
capaces de captar y transmitir energías; pero también capaces de soportar otras
capas incorporadas: solapadas más que adheridas» (Gausa et al., 2002, p.467).
Quizás la función principal de los cerramientos exteriores de un edificio con-
tinúe siendo la original, de protección frente a agentes climáticos; pero estos jue-
gan también un papel decisivo en otros aspectos relacionados a las percepciones
y particularidades del proyecto. Con todo, estos cerramientos no son siempre
órganos de intercambio. Al desdoblar el concepto de piel e incorporar el inter-
cambio como una premisa, estos cerramientos se convierten en espacios. En
lugares intermedios, definidos tanto por sus aspectos geométricos como por las
sensaciones que provocan, recorridos mientras se cambia de medio o de estado
físico (Ballesteros citado por Gausa et al., 2002).
El objetivo de este artículo es presentar un caso en el que se estudia la apli-
cación de este concepto ampliado, de piel espesa, en el que la piel es espacio y
el espacio es piel a diversas escalas, dialogando con los datos de la realidad de
su contexto. Se propone la intervención en un edificio existente, investigando
modos de la misma, para poder transformar su situación actual. Se estudia, asi-
mismo, la pertinencia de la correlación entre el concepto teórico y la resolución
técnica y matérica del objeto, contemplándose el diseño desde una visión holís-
tica. De este modo, se propone una piel espesa que sea un órgano, que incorpore
vectores capaces de integrar posibilidades.

Proyecto

La reflexión planteada se aborda a través de una propuesta concreta: la insta-


lación de un dispositivo prototípico en un edificio existente para dotarlo de un
TEXTOS DE TECNOLOGÍA
TÉCNICA

37
FIGURA 1. INTERVENCIÓN COMO EXTENSIÓN.

intercambio apto con el entorno, algo que su cerramiento actual no es capaz


de brindarle. Para Gausa «toda arquitectura construye un sistema inscrito en
un medio con el que realiza cambios de energía, matéricos y de información»
(Gausa et al., 2002, p.289), por lo que la elección de intervenir en una existencia
se justifica mediante la posibilidad de amplificar esos intercambios. En un con-
texto histórico contemporáneo, en el que lo indeterminado cobra relevancia,
Guallart afirma que «si los objetos piensan, reaccionan y actúan más allá de
sus cualidades materiales, los espacios y lugares deben reaccionar con ellos»
(Gausa et al., 2002, p.337). Se ha elegido, como lineamiento proyectual, una
intervención de ensanche del espacio de intercambio con el exterior de una de
las unidades del Edificio Positano, ubicado en la intersección de la avenida Luis
P. Ponce y la calle Charrúa, en la ciudad de Montevideo.
El edificio, uno de los íconos del movimiento moderno nacional, del ar-
quitecto Luis García Pardo, presenta tres características interesantes para el
trabajo. Primero, las unidades se proyectaron persiguiendo cierta flexibilidad
programática, algo que constituyó una de las banderas del arquitecto des-
de 1952 (Medero, 2012), pero que no se logró por completo. Segundo, posee
una fachada enteramente vidriada y orientada hacia al oeste, provocando que
las unidades reciban radiación solar directa durante todas las tardes del año.
En tercer lugar, dicha fachada, por su conformación plana y completamente
LOS ESPESORES DE LA PIEL
SOFÍA GAMBETTA
38

FIGURA 2. INTERVENCIÓN COMO CÁPSULA.

vertical, imposibilita un intercambio espacial enriquecedor con el entorno


desde la unidad o desde el usuario.
La piel espesa propuesta no es genérica, ni una solución totalitaria, sino
que responde puntualmente a una situación dada. Para la propuesta se elige
una unidad particular, con condicionantes que le son propias y se toman como
inputs a la hora de la toma de decisiones del proyecto.
El proyecto es un dispositivo, de aproximadamente 3 m de lado, que se
cuelga de la fachada oeste del edificio. Se trata de un dispositivo espacial, en
primer lugar, o, en todo caso, potencialmente espacial. Esto quiere decir que
es potencialmente utilizable como un espacio semiexterior de la unidad. Una
extensión (fig.1), una terraza, un balcón o como una cápsula de aislamiento
totalmente ajena a las situaciones interiores (fig.2). De esta forma, mediante
la interposición de este espacio entre el edificio y el entorno, se enriquece la
posibilidad de intercambio de la piel.
Además, la intervención es convertible (fig.3). Es decir, adopta distintas
posiciones, lo que le permite usos diferentes. En su posición vertical, el dis-
positivo se encuentra paralelo a la fachada y sirve de parasol, generando un
plano opaco sobre la superficie vidriada. En esta situación, la intervención se
comporta principalmente como protección. En su segunda posición, rebatido,
el dispositivo permite el paso de la luz solar hacia el interior de la unidad. En su
TEXTOS DE TECNOLOGÍA
TÉCNICA

Perfil de implantación
superior Piel plegable

39
Cilindro hidráulico
Marco de fijación
derecho

Placas rebatidas
(intervención Placa
vertical) superior

Placa
Perfil de implantación Placa de fijación Tijera hidráulica
inferior inferior y rotación

FIGURA 3. SECUENCIA DE APERTURA.

tercera posición, completamente abierto, es cuando resulta factible de usarse


como un espacio y la intervención se comporta como una piel habitada, espesa
y amplificada en su totalidad.
Por otra parte, el dispositivo es móvil respecto al edificio receptor. Se lo
proyecta para que sea autónomo, con un anclaje que afecte lo menos posi-
ble a la integridad del soporte edilicio existente, factible de ser fácilmente
desmontado. Esta capacidad es valiosa por dos motivos. El primero es el valor
arquitectónico del edificio. El segundo, la importancia del concepto de reversi-
bilidad asociado a la convertibilidad de los objetos arquitectónicos. Cuando el
dispositivo piel ya no pueda ser capaz de comportarse como tal, producto de
una realidad que ha cambiado, puede transformarse o desmontarse.
El objeto es, además, semihabitable. Este atributo hace referencia a que su
nivel de habitabilidad depende del cumplimiento de ciertas condiciones. Bajo
alguna de ellas puede comportarse como un espacio confortable, cerrado,
prácticamente interior. En otras, su habitabilidad se puede ver comprometida
por condiciones climáticas. Otras veces se comportará como un espacio ex-
terior protegido. Incluso en algunos momentos la única posición que la inter-
vención podrá tomar será la de estar cerrada, por lo que será imposible su uso
como espacio. Desde una mirada tradicional del espacio arquitectónico puede
resultar extraño que un lugar no sea habitable en cualquier circunstancia, mas
la concepción del proyecto responde a conceptos más contemporáneos en la
disciplina como son la adaptación e indeterminación.
Una última particularidad relevante es la conformación del cerramiento
vertical exterior del propio dispositivo. La premisa inicial de piel como órgano
de intercambio implica, en el contexto de la contemporaneidad, posibilidades
de interacción y comunicación con entornos no solo físicos sino también di-
gitales. Para Guallart, «al tradicional medio atmosférico-climático aglutinado
mediante aire sobre el que se ha construido el medio físico se le superpondrá el
medio digital» (Gausa et al., 2002, p.337). Es en esta línea que esa piel espesa
y espacial es conformada por un cerramiento plegable, móvil y liviano capaz
de recolectar información del medio, procesarla, reaccionar o actuar digital y
LOS ESPESORES DE LA PIEL
SOFÍA GAMBETTA

físicamente. Es a través de este intercambio de información que la piel espesa


40

cobra relevancia como un espacio contemporáneo e indeterminado, un inter-


medio entre lo físico y lo digital.
En resumen, arquitectónicamente, la intervención es un espacio que pue-
de conformar distintos espacios sin perder la condición de ser el órgano de
intercambio del edificio. La variable que define al órgano, el espesor, está dada
desde los momentos del proyecto y los usos posibles y potenciales.

Diseño desde la técnica

Desde una mirada global, todas las características que hacen único al disposi-
tivo están dadas por un diseño integral desde la técnica, adaptando sistemas
y soluciones a los requerimientos específicos del proyecto.
En este sentido, la capacidad de movimiento se logra con cilindros hidráuli-
cos que son activados mediante una bomba de fluidos, adaptada para ubicarse
dentro del propio dispositivo. La apertura se lleva adelante por un sistema de
tijeras que también está equipado con cilindros hidráulicos. Además, los giros
son posibles gracias a la adaptación de rulemanes provenientes de la industria
automotriz y las trabas de seguridad se controlan con electroimanes de la in-
dustria aeroespacial.
La autonomía y reversibilidad del dispositivo respecto al edificio receptor
se resuelven gracias a su fabricación completa en taller y posterior montaje en
sitio (fig. 4). También se busca la máxima eficiencia a través de la optimización

Perfil de implantación

Marcos de fijación

Sistema hidráulico
de rebatido
D1

Placa superior

D2

D6

Tijera hidráulica

D4

D3

D5 Placa inferior

FIGURA 4. ESQUEMA DE MONTAJE.


TEXTOS DE TECNOLOGÍA
TÉCNICA

Perfil de implantación Marco de fijación


Actuador tipo solenoide con
Platina soldada a perfil electroimanes y pernos soldado a

41
de implantación (armado tubular (armado en fábrica)
Marco
en fábrica) Tubular circular de acero
de fijación
Perno inoxidable soldado a placa
superior (armado en fábrica)
Tubular circular
Perno de acero inoxidable
soldado a marco de
fijación (armado en
fábrica)

Platina soldada a
cilindro (armado en
fábrica) Platina de acero inoxidable Platina de acero inoxidable
soldada a tubular (armado soldada a tubular (armado
en fábrica) en fábrica)

Cilindro
hidráulico

D1 m o n ta j e d e c i l i n d r o s h i d r á u l i c o s D2 t ra n c a d e pa l a n c a s u p e r i o r e n m a r co

Marco de fijación

Tubular circular de acero inoxidable soldado a


marco de fijación (armado en fábrica)

Perno Tubular circular de Brazo de tijera


acero inoxidable hidráulica
soldado a placa
inferior (armado en
fábrica) Platina de acero
inoxidable soldada
a tubular en cara
exterior (armado en
fábrica)
Perno

Platina de acero inoxidable soldada


a tubular (armado en fábrica)
Placa inferior

D3 fijación y giro de la placa inferior D4 m o n ta j e d e t i j e r a h i d r á u l i c a

Cilindro hidráulico
Platina de acero
inoxidable soldada a
Brazo de tubular en cara exterior
Platina soldada (armado en fábrica)
tijera hidráulica
a cilindro (armado
en fábrica)

Perno

Perno Platina de acero


Tubular hueco de acero Brazo de inoxidable soldada a
inoxidable con mecanismo tijera hidráulica tubular en cara exterior
de giro tipo ruleman soldado (armado en fábrica)
a placa inferior (armado en
Platina soldada fábrica)
tubular (armado
en fábrica) Tubular circular de acero
inoxidable con mecanismo
de giro tipo ruleman soldado
a placa inferior (armado en
fábrica(

D5 fijación y giro de placa inferior y cilindro D6 m o n ta j e e n t r e b r a z o s d e t i j e r a h i d r á u l i c a

FIGURA 5. DETALLES DE UNIONES.


LOS ESPESORES DE LA PIEL
SOFÍA GAMBETTA

de las piezas de anclaje, sujeción y movimiento para que estas sean mínimas y
42

puntuales (fig. 5). La autonomía energética se logra mediante células y bancos


de baterías para almacenamiento, evitando cualquier tipo de conexión con el
edificio. El dispositivo cuenta con dos planos de celdas fotovoltaicas que pue-
den generar energía en cualquiera de sus tres posiciones y es almacenada en
un banco de baterías adyacente. Los sistemas hidráulicos de movimiento, así
como las luminarias, los tomacorrientes y las trabas de seguridad, se alimen-
tan a través de cuatro circuitos. Asimismo, uno de los paneles es mixto, por lo
que alimenta de agua caliente a un sistema de calefacción.

Indagaciones abstractas

Las investigaciones que se llevaron a cabo, durante el proceso de toma de de-


cisiones y resolución del proyecto, partieron de la premisa de que el dispositivo
fuera capaz de adquirir innovaciones que le confirieran cualidades particulares.
Se buscaban aquellas que, en un nuevo paradigma de diseño que incorpora a la
información como una nueva materia prima para la arquitectura, desarrollaran
materiales inteligentes, activos, que reconocieran los fenómenos ambientales
o funcionales que ocurren a su alrededor y reaccionaran con ellos (Guallart en
Gausa et al., 2002). En este sentido, se tomó el cerramiento vertical que con-
forma el espacio del dispositivo como un subsistema, que se define a través de
sus potenciales y las posibilidades técnicas de innovación actuales y futuras.
Se establece una ruta de investigación en sistemas de cerramientos con
algunas cualidades puntuales como la flexibilidad, la posibilidad de interacción,
dinamismo y capacidad de comportarse de forma responsiva. A instancias de
este artículo, se hará una breve revisión de algunas pieles que fueron parte de
una investigación en sistemas de cerramientos particulares y se consideran
pertinentes a la hora de ejemplificar conceptos, algunos de ellos a nivel proto-
típico y otros como parte de obras construidas.
De carácter prototípico, móvil e interactivo, utilizando estrategias com-
putacionales, puede citarse el ejemplo de HypoSurface,1 un dispositivo in-
teractivo que se comercializa como un producto dedicado a intervenciones,
pabellones y muestras, entre otros destinos. Es una superficie que, mediante
sus módulos, responde a estímulos que pueden ser propios, comandados, ex-
ternos —música o luces— o de los usuarios y visitantes, ya que responde a
la cercanía de otros cuerpos. PixelSkin02,2 por su parte, fue desarrollado por
Orangevoid, en paralelo a una investigación académica de Glasgow Caledonian
University en Reino Unido, en un intento por fusionar fachadas con informa-
1. https:/ /architecture.
mit.edu/architecture- ción y expresión mediante el uso de detección y computación. Es una superfi-
and-urbanism/project/ cie de sistema modular realizada con baldosas tipo píxel, que forman una red
hyposurface de ventanas cinéticas y actúan individualmente a través de «actuadores» con
2. http:/ /transmaterial.net/ memoria de forma. El grado de control por unidad resuelve, en grandes super-
pixelskin02/ ficies vidriadas, cuestiones como el manejo de la luz, las posibilidades de pri-
TEXTOS DE TECNOLOGÍA
TÉCNICA

vacidad o comunicación con el exterior a través de campos interactivos, videos

43
o proyecciones animadas (Kottas, 2015).
Otras exploraciones interesantes buscan usar la propia naturaleza de un
material para generar las condiciones de interacción, por ejemplo, con el am-
biente. Tal es el caso de HygroSkin,3 un elemento de fachada fabricado en ma-
dera que reacciona ante las condiciones ambientales sin necesidad de energía
o estímulos digitales o computacionales para operar (Kreig, 2014). El proyecto
utiliza la capacidad de reacción del material en sí mismo y se enmarca en las
actividades de investigación del comportamiento higroscópico de la madera
del Instituto de Diseño Computacional de la Facultad de Arquitectura y Planifi-
cación Urbana de la Universidad de Stuttgart, en Alemania.
Por otro lado, algunas exploraciones se basan en la «reactividad» del ma-
terial a estímulos puntuales como, por ejemplo, cambios de temperatura. El
proyecto Translated Geometries,4 desarrollado en el Instituto de Arquitectura
Avanzada de Cataluña, propone un sistema estructural flexible que cambia su
forma, a través de cambios de temperatura, para adaptarse a las particulari-
dades de cada situación. Es destacable que el elemento puede cambiar y vol-
ver a su forma original sin degradar el material, pudiendo deformarse o rigidi-
zarse según las especificaciones a las que se somete. Es un sistema altamente
adaptable para cerramientos que puedan ser interactivos con los usuarios o
con las condiciones climáticas.
Por último, dentro de la categoría de edificios construidos con pieles de
desarrollo avanzado, se pueden citar dos ejemplos. El primero, un módulo
para uso en fachadas de venta comercial, Prosolve370,5 que se muestra como
un sistema capaz de absorber la contaminación del aire a su alrededor, pu-
rificándolo. Presenta un recubrimiento fotovoltaico de dióxido de titanio que
se activa con la luz natural, neutralizando los óxidos de nitrógeno y los com-
puestos orgánicos volátiles (Kottas, 2015). Su uso en el edificio de la Torre de
Especialidades del Hospital Manuel Gea Gonzales, en Ciudad de México, ha
probado tratar el aire contaminado por mil automóviles a lo largo de un día. El
segundo ejemplo, emblemático en el uso de tecnologías en su piel, es el edificio
Media-TIC6 de Barcelona, del estudio Cloud 9. Los proyectistas hablan de una
arquitectura que responde a la era de la información, a las comunicaciones, 3. https:/ /icd.uni-
stuttgart.de/?p=9869
redes e inmaterialidades (Rosa et al., 2010). El proyecto incorpora el diseño y la
fabricación digital como puntos de partida para crear un edificio que reproduce 4. https:/ /iaac.net/project/
tanto estética como funcionalmente los conceptos más contemporáneos en translated-geometries/

cuanto a materialidad, espacialidad y técnica. En la era de la información, el 5. http:/ /www.


edificio recoge y procesa datos para funcionar de manera eficiente energé- prosolve370e.com/
ticamente, ahorrando costos y contribuyendo a la gestión y sustentabilidad
6. https:/ /www.ruiz-geli.
ambiental. Un edificio que parece sumamente regido por un fuerte compo- com/projects/built/
nente estructural y técnico se convierte en un espacio de confort ambiental y media-tic
generador de atmósferas.
LOS ESPESORES DE LA PIEL
SOFÍA GAMBETTA

Consideraciones finales
44

Para un trabajo en el que las potencialidades a futuro aparecen con más fuerza
que las exploraciones pasadas o presentes, no es acertado buscar conclusiones
cerradas. Sin embargo, parece apropiado un breve recuento de reflexiones, pre-
guntas o miradas a futuro. Mucho se ha hablado, y se habla, de los conceptos
en arquitectura, así como de los espesores. No es algo extraño, tampoco, aplicar
términos de modo metafórico. En esta línea, el espesor, en este artículo, navega
entre aspectos estrictamente dimensionales y connotaciones metafóricas.
Conceptualmente, el trabajo propone, mediante la piel espesa, una idea de
amplificación: la piel como el órgano de intercambio de un edificio con el entorno.
Este concebido como espacio físico, pero también como virtual y digital, rele-
vante en la era contemporánea. Esta piel espesa es espacio programáticamente
abierto y también un soporte de posibilidades.
La intervención persigue el objetivo de sumar posibilidades de cambio y
transformación a un edificio existente, dándole espesor al intercambio con el
exterior a través del proyecto. Se reconoce como válida, en términos de susten-
tabilidad y resiliencia urbana, la posibilidad de agregar prestaciones a pieles o
cerramientos existentes a través de innovaciones arquitectónicas, atendiendo a
un uso responsable de recursos.
En la metodología se pone también en valor la mirada del diseño desde
la técnica. Un diseño integral, apropiado al tiempo y al contexto, a través de
la investigación de oportunidades y de la creatividad en el uso de sistemas y
materiales de avanzada, permitió lograr una correcta resolución logrando una
coherencia con los objetivos del proyecto arquitectónico.
Las perspectivas en los campos de investigación, acción y diseño son infi-
nitas. Las pieles espesas no solo protegerán: serán activas, interactivas, diná-
micas, flexibles, inteligentes y responsivas. Podrán ser personalizables, des-
montables, estar vivas. Serán, además, las interfases entre el mundo físico y el
mundo digital, los lectores, portadores y procesadores de información. Y estos
son solo algunos de los parámetros que podrán formar parte de las estrategias
proyectuales y resoluciones tecnológicas de las pieles del futuro. Pieles como
órganos de verdadero intercambio, superando incluso las prestaciones de la piel
biológica, aquella que al comienzo se planteaba como el origen conceptual. Las
potencialidades son enormes y radican en la innovación en materiales, sistemas
computacionales, sensoriales y de actuación, procesos de fabricación y montaje,
y una lista interminable de etcéteras.
TEXTOS DE TECNOLOGÍA
TÉCNICA

Bibliografía

45
Campos Baeza, A. (1996). La idea construida. Madrid: COAM.
Echevarría, Pilar. (2005). Arquitectura portátil / entornos impredecibles. España: Structure.
Gausa, M., Guallart, V., Muller, W., Soriano, F., Morales, J. y Porras, F. (2002). Diccionario
metápolis de arquitectura avanzada. Barcelona: Actar.
Kottas, D. (2015). Materiales: innovación y diseño. Barcelona: Links.
Kreig, O., Christian, Z., Correa Zuluaga, D. y Menges, A. (2014). HygroSkin – Meteorosensitive
Pavilion. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/273060832_
HygroSkin_Meteorosensitive_Pavilion
Medero, S. (2012). Luis García Pardo. Montevideo: IHA, FADU, UdelaR.
Montaner, J. M. (2015). Del diagrama a las experiencias, hacia una arquitectura de la acción.
Barcelona: Gustavo Gili.
Ortega, L. (2004). La digitalización toma el mando. España: Gustavo Gili.
Rand, H. (2007). Hundertwasser. Colonia: Taschen.
Rosa, R. (2010). Media TIC. Barcelona: Actar.
Salazar, J. (2004). Verb Matters. Francia: Actar.
Schumacher, M. (2010). Move. Alemania: Birkhauser Verlag.
Tuja, J. P. (2014). El proceso de proyecto del edificio Positano y el proceso de interpretación.
Montevideo: UdelaR.
Watson, D. (1997). Architecture, technology and environment. Journal of Architectural
Education, 51 (2), pp. 119-126.
TÉCNICA

La industrialización de la construcción

47
a mediados del siglo XX
El caso de Jean Prouvé

JUAN JOSÉ FONTANA Arquitecto (FARQ-UdelaR) y


doctor en Diseño Estructural
(Universidad de Alicante).
Profesor Titular de Estabili-
dad de las Construcciones I y
Profesor Agregado de Esta-
bilidad de las Construcciones
IV (FADU-UdelaR). Asesor de
estructuras en Taller Articardi
(FADU-UdelaR).

Introducción

La obra de Jean Prouvé puede entenderse como una profunda reflexión sobre las
consecuencias que la industrialización de la construcción, a mediados del siglo
XX, podía tener sobre la vida del hombre moderno.
Prouvé creía firmemente en el poder de la tecnología para resolver los pro-
blemas de la humanidad y, por este motivo, adquirió un fuerte compromiso con
la industrialización de la arquitectura. En especial, con la producción masiva de
viviendas.
La industria de la construcción era la única, creía, que no estaba a la altura
de la modernidad hacia las primeras décadas del siglo XX. Los aviones y los au-
tomóviles eran quienes representaban el verdadero progreso de la técnica. Sus
diseños se inspiraron, por ello, en el modo en que entendía que estas máquinas
eran diseñadas: la forma de cada una de sus piezas debía tener una correspon-
dencia directa con su función.
Su obra fue increíblemente prolífica. Incluye el desarrollo de muebles, siste-
mas de fachadas, puertas y ventanas, núcleos de servicios, proyectos arquitec-
tónicos completos, y otros objetos, como lámparas, rejas, bicicletas y remolques.
Prouvé fue, indudablemente, un innovador en la manera de trabajar los nuevos
materiales constructivos que surgieron en la época, tales como el aluminio ex-
truido y la chapa de acero.
…EL CASO DE JEAN PROUVÉ
JUAN JOSÉ FONTANA
48

FIGURA 1. BARRACA DESMONTABLE. PATENTE N° 865.235 (1940). FUENTE: PROUVE,


THE INVENTOR: 32 PATENTS. RENZO PIANO: MEMORIES OF PROUVE DE PIANO, R. Y PICCHI, F.,
1998, DOMUS, 807, P.58.

Uno de sus más exitosos inventos ha sido el muro cortina. Según su razo-
namiento, un muro puede estar suspendido de losas o vigas si no cumple una
función estructural, si no soporta la descarga de cubiertas o entrepisos, lo que lo
hace factible de ser tratado como una cortina.
A lo largo de las décadas de 1940 y 1950 desarrolló numerosos proyectos de
viviendas, refugios y barracas militares (fig. 1) para dar respuesta a las demandas
de la sociedad europea durante la guerra y la posguerra.
Prouvé concebía a sus proyectos como efímeros: debían servir a una sola
generación de ocupantes. Luego, podrían ser desmontados y sus piezas ser
reutilizadas en nuevos proyectos.

Los sistemas constructivos integrales

Los sistemas constructivos prefabricados que desarrolló tenían algunas ca-


racterísticas en común, como el hecho de ser livianos, fácilmente montables y
desmontables, y capaces de ser transportados en un solo viaje de camión. Para
poder cumplir con estos requisitos, estableció que sus componentes no debían
superar los 4 m de longitud ni los 100 kg de peso, y que el montaje debía ser
posible sin el empleo de ningún tipo de ayuda técnica sofisticada. Como las obras
debían ser armadas en plazos breves, el número de partes a ensamblar se re-
ducía al mínimo y únicamente las piezas más pesadas podían requerir de dos
personas para su puesta en obra.
En 1939 diseñó un prototipo de barraca militar desmontable, cuya estruc-
tura consistía en un bastidor metálico exterior que se cerraba con paneles de
madera. Todo el sistema podía ser montado íntegramente en tres horas.
Unos años más tarde, inspirado en el proyecto de la Unité d´Habitation de
Marsella, desarrolló dos sistemas prefabricados —uno en metal y otro en hor-
migón— para la construcción de células habitacionales que podían ser inserta-
das en una macroestructura de hormigón armado.
TEXTOS DE TECNOLOGÍA
TÉCNICA

La escasez de viviendas tras la Segunda Guerra Mundial se convirtió en el

49
factor desencadenante de un renovado interés de la industria de la construc-
ción por la prefabricación. Según Prouvé, el diseño de sistemas industrializados
completos formados por un conjunto de elementos coherentes, tales como los
que eran desarrollados por la industria automovilística, era más efectivo que el
diseño de componentes aislados.
Esta idea lo llevó a desarrollar sus Maisons à portiques. El núcleo resistente
de estos proyectos consistía en un conjunto de pórticos paralelos de chapa de
acero plegada con forma de «V» invertida, que aseguraban la estabilidad de la
estructura frente a las cargas verticales y horizontales. Los cerramientos consis-
tían en paneles de 1 m de ancho, revestidos con placas que ya incluían puertas
y ventanas. La estandarización de las dimensiones de estos paneles los volvía
intercambiables y hacía viable la construcción de edificios de distintos tamaños.
En 1949, junto a los arquitectos Paul Herbé y Jean Le Couteur, diseñó la
Maison Tropicale como un prototipo de vivienda económica, de rápido montaje
y fácilmente transportable desde Francia hacia las colonias africanas. Esta obra
es un ejemplo paradigmático, con una sorprendente integración entre diseño es-
tructural y acondicionamiento climático natural.
El primer prototipo construido fue un alojamiento para el director de una
escuela en Niamey, Nigeria, fabricado y montado en 1949. Otros dos fueron en-
cargados dos años más tarde como oficina y residencia del director comercial de
una compañía de aluminio en Brazzaville, Congo. Estos últimos medían unos 33
ft x 46 ft y fueron equipados con paneles móviles para subdividir el espacio, así
como con un baño y una cocina.
Todas las piezas se diseñaron tan planas como fue posible de manera que
pudieran acomodarse eficazmente en la bodega de un avión y siguiendo la pre-
misa de construir con el menor número posible de partes diferentes para sim-
plificar el proceso de montaje. El material elegido para la fabricación del núcleo
central aporticado en forma de «U» invertida fue la chapa de acero plegada,
de gran resistencia y apta para la fabricación de piezas con cierta complejidad
geométrica. El resto de los componentes metálicos eran de aluminio. La rigidez
estructural se lograba por la conexión de todos los componentes, de modo que
la definición de la secuencia de ensamblaje era fundamental.
Para adaptarse al clima tropical, la piel exterior, consistente en un sistema
de parasoles móviles de aluminio que reflejaban la luz y aislaban a la estructura
principal de los rayos solares, estaba separada de una piel interior compuesta por
puertas corredizas y paneles fijos. De este modo se generaba una galería perime-
tral ventilada y sombreada. Una chimenea central de ventilación, por otra parte,
permitía controlar la salida de aire caliente desde el interior hacia el exterior. El piso
se suspendía por encima de una base de hormigón fabricado in situ, de modo de in-
crementar el aislamiento térmico y controlar el ingreso de la humedad del terreno.
Estos principios de protección, aislación y ventilación natural permitían a la
vivienda alcanzar niveles óptimos de temperatura y humedad sin necesidad de
recurrir al uso de equipamientos eléctricos.
…EL CASO DE JEAN PROUVÉ
JUAN JOSÉ FONTANA
50

FIGURA 2. CONSTRUCCIÓN CON ESQUELETO METÁLICO DESMONTABLE. PATENTE N° 849.762 (1939).


FUENTE: PROUVE, THE INVENTOR: 32 PATENTS. RENZO PIANO: MEMORIES OF PROUVE DE PIANO,
R. Y PICCHI, F., 1998, DOMUS, 807, P.57.

La búsqueda de minimizar el consumo de la energía empleada, tanto en la


producción como en el transporte, montaje y uso de la vivienda, convierte a esta
obra en uno de los primeros ejemplos paradigmáticos de arquitectura sustenta-
ble. Pero el sistema no resultó exitoso y Prouvé no recibió más encargos. Medio
siglo más tarde, sin embargo, dos de estos prototipos fueron adquiridos a precios
millonarios, restaurados y trasladados a Europa y Estados Unidos como piezas
de arte. Uno de ellos fue montado en 2007 en Long Island, Nueva York, y otro ha
sido exhibido en el Centro Pompidou de París y en la Tate Modern de Londres.
Entre 1950 y 1952, Prouvé se dedicó al diseño y fabricación de catorce vivien-
das unifamiliares en el suburbio parisino de Meudon, por encargo del Ministerio
de la Reconstrucción y Desarrollo Urbano de Francia. El objetivo de este proyecto
era el desarrollo de alojamientos temporales de bajo costo, livianos y económicos.
La estructura principal de estas viviendas consistía en dos pórticos de chapa
plegada de acero en forma de «U» invertida sobre los que descargaba una viga
transversal, dividida en segmentos para poder ser montada por dos operarios.
Una vez completa la estructura primaria, una sola persona podía concluir el resto
de la vivienda.
Los muros exteriores se conformaban a partir del ensamble de nueve tipos
de paneles modulares de chapa de aluminio con lana de vidrio en su interior, uni-
dos mediante perfiles de acero. Estos paneles incluían puertas, ventanas per-
foradas, ventanas inclinadas y paños opacos que el cliente podía combinar a su
gusto, personalizando su proyecto. Este marco perimetral soportaba la descarga
de una cubierta liviana levemente inclinada. Una vez diseñado el sistema, cada
estructura pudo ser fabricada y montada en tan solo tres días.
Este ha sido, seguramente, el experimento de prefabricación en serie más
exitoso llevado a cabo por Prouvé. La mayoría de estas viviendas se mantienen
aún en pie y se encuentran actualmente protegidas como monumentos históricos
de la ciudad de París. Acerca de ellas, su autor (citado por Lavalou, 2005) decía:

[l]as casas que he construido son como son por razones muy precisas y
muy sencillas [...] por ejemplo las de Meudon. En esa época el taller contaba
TEXTOS DE TECNOLOGÍA
TÉCNICA

con determinado tipo de maquinaria que permitía doblar la chapa o hacer

51
soldaduras eléctricas de tal manera o tal otra, pero no según cualquier pro-
cedimiento. Todo ello fue determinante para la concepción: llegamos a una
estructura ligera en la que cada pieza pesaba menos de cincuenta kilos. Una
estructura muy particular en la que el revestimiento participaba de la cons-
trucción. Y eso dio como resultado una casa. (p.93)

Los pórticos centrales que constituían el elemento principal de soporte de


estos proyectos, en forma de «V» o de «U» invertida, eran fabricados en chapa
plegada de acero con secciones variables (fig. 2). De este modo se reducía al mí-
nimo la cantidad de material utilizado y se optimizaba la inercia. Este concepto de
formas de resistencia equivalente fue desarrollado por Prouvé a partir de la ob-
servación de ciertos detalles en las formas naturales, tales como la unión de una
espina al tallo de una rosa, o del dedo pulgar a la mano. Los perfiles de acero de
sus estructuras eran más resistentes allí donde resultaban sometidos a mayo-
res esfuerzos. Distintas geometrías para distintas funciones podían fabricarse
con pequeños ajustes de sus máquinas de extrusión y de doblado de planchas
metálicas. Refiriéndose a esta forma de ideación, Prouvé (citado por Lavalou,
2005) afirmaba:

[t]odo cuanto he hecho personalmente se ha desprendido de un pensa-


miento que era instantáneamente constructivo, hasta el punto que yo sabía
exactamente qué materias primas, qué maquinaria emplearía, y cómo haría
el objeto a construir. Nunca parto de una visión o una forma. La forma es el
resultado. (p.94)

El diseño de mobiliario

Prouvé no diferenciaba el proceso de diseño del proceso productivo. En el as-


pecto de un objeto, decía, debe reflejarse su proceso de creación. Nada debiera
diseñarse sin saber previamente cómo será fabricado. Las cortadoras de chapa
circulares de que disponía podían ajustarse con mayor precisión que las rectan-
gulares, por este motivo, en la mayoría de sus paneles prefabricados realizaba
ventanas circulares.
Estos principios fueron aplicados tanto para el diseño de edificios como para
el de muebles. Así, la sólida configuración de las patas de algunas de sus mesas y
sillas respondía siempre a una determinada concentración de solicitaciones, y la
combinación de mesas y sillas en algunas de sus propuestas para equipamiento
escolar tenía por objetivo la reducción del número total de patas utilizadas.
En la forma y materiales de los tableros, asientos, respaldos, patas o pie-
zas de unión de los distintos elementos, puede observarse siempre una especial
atención a los estados tensionales y una continua recurrencia al uso de compo-
nentes estandarizados.
…EL CASO DE JEAN PROUVÉ
JUAN JOSÉ FONTANA
52

FIGURA 3. MESA COMPAS (1953). FUENTE: JEAN PROUVÉ DE PETERS, N., 2006, PP.60-61,
COLONIA: TASCHEN.

Las patas traseras de una silla son las que reciben la mayor descarga, ob-
servó. Por este motivo, diseñó con perfiles de sección rectangular e inercia va-
riable las patas traseras que soportan el respaldo de su Silla Estándar y con
delgados perfiles tubulares las patas delanteras, sometidas exclusivamente a
esfuerzos de compresión. En la unión con el asiento, donde el momento flec-
tor producido por la descarga del respaldo es mayor, las patas traseras tienen
mayor sección.
Sus pupitres escolares con dos asientos descansan sobre cuatro soportes
de chapa plegada de sección rectangular variable, con mayor inercia allí donde
son máximos los esfuerzos de flexión. El mismo criterio de diseño puede ob-
servarse en las ménsulas que soportan el tablero de la mesa Compas (fig. 3),
en las patas de la mesa Guéridon, en los soportes de los muebles de jardín que
fabricó para el pabellón de la Unión de Arquitectos Modernos, en la Exposition
Internationale des Arts et Techniques de París en 1937, y en los pórticos de sus
Maisons à portiques.
El elaborado diseño de la silla Antony (fig. 4), de 1954, demuestra un cui-
dadoso estudio del comportamiento estructural de todos sus componentes
constructivos.
El asiento consiste en una delgada membrana curva de madera laminada
que cuelga de los extremos de dos planchuelas de acero en forma de «L», con
cuatro puntos de anclaje. La forma orgánica de esta membrana, que parece
adaptarse a la línea de presiones de la descarga de un cuerpo reclinado, queda
suspendida tan solo algunos centímetros por encima de los delgados perfiles
de acero, contrastando con su geometría regular. Dicha forma, que bien podría
haber sido determinada mediante un ensayo de form finding con una lámina flexi-
ble, pone en evidencia un cuidadoso análisis estático de la función que el asiento
cumple, resultando fundamentalmente sometido a esfuerzos de tracción.
Los perfiles de acero que soportan al asiento acaban sometidos a importan-
tes esfuerzos de flexión; por este motivo tienen inercia variable. Se empotran
TEXTOS DE TECNOLOGÍA
TÉCNICA

53
FIGURA 4. SILLA ANTONY (1954). FUENTE: JEAN PROUVÉ DE PETERS, N., 2006, PP.72-73,
COLONIA: TASCHEN.

en su zona de mayor rigidez a un tubo cilíndrico de acero que resulta torsionado.


Dicho cilindro descarga sobre cuatro delgadas patas tubulares que trabajan a
compresión simple.
Cada elemento está diseñado con una forma que, además de poder ser fá-
cilmente fabricada por las maquinarias disponibles en sus talleres en Maxéville,
resulta eficaz para resistir las solicitaciones estáticas a las que está sometida.
Prouvé (citado por Lavalou, 2005) manifestaba:

[s]iempre me ha preocupado la construcción bien hecha. En mi opinión una


silla tiene que ser ligera. Una silla se rompe siempre por la junta trasera, por
el ángulo entre las patas y el asiento, razón por la que todos mis muebles
tienen formas de resistencia equivalente. (p.26)

El legado

Como herrero en sus inicios y más adelante como empresario (Foster, 2011),
Jean Prouvé desarrolló una metodología de trabajo en la que diseñar y construir
eran procesos casi indistinguibles.
Su obra puede considerarse, en última instancia, como una investigación
sobre la esencia de la materia. Una investigación que pretende alcanzar una
comprensión profunda del potencial técnico y expresivo de los materiales, de su
capacidad para producir sistemas complejos que den respuesta a los problemas
de la sociedad. No parece responder a preocupaciones formales o de estilo. Su
belleza se desprende de su idoneidad para cumplir con la función para la cual
fue creada.
…EL CASO DE JEAN PROUVÉ
JUAN JOSÉ FONTANA

Los formalismos eran considerados por Prouvé como una negación de la


54

propia arquitectura. Solo consideraciones de tipo técnico debían determinar la


forma de una obra. La continua optimización y simplificación de los procesos de
fabricación, transporte, montaje y desmontaje eran fundamentales en el de-
sarrollo de un producto. La maquinaria disponible para el cortado y doblado de
metales, el apilamiento de materiales, los sistemas de empaquetamiento, las
dimensiones de los vehículos de carga y transporte, la posibilidad de montaje y
desmontaje de las distintas piezas por parte de un número limitado de operarios
y consideraciones estáticas, en función de los esfuerzos a resistir, eran los facto-
res que determinaban la forma de una construcción.
Estos principios de diseño fueron adoptados de manera generalizada por la
industria de la construcción en las siguientes décadas y reinterpretados a lo largo
de la segunda mitad del siglo XX por numerosos técnicos, diseñadores, construc-
tores y arquitectos, interesados en explorar el potencial de la prefabricación y la
industrialización de los sistemas constructivos. La obra de muchos arquitectos e
ingenieros, como Frei Otto, Renzo Piano, Richard Rogers, SOM, Norman Foster,
Peter Rice, Edmund Happold, Myron Goldsmith, Cecil Balmond y tantos otros,
debe a Prouvé el desarrollo de un nuevo modo de concebir y manipular los mate-
riales explorando al límite su potencial para ser transformados en componentes
constructivos, aprovechando al máximo los avances tecnológicos y convirtiendo
a este conocimiento en una verdadera expresión artística de su época.

Bibliografía

Albert, M. (2010). Une nomade aux Tuileries; Architects: Jean Prouve. L`Architecture
d’Aujourd’hui, (380), p. 205.
Banham, R. (1962). On trial. 3, Jean Prouve; the thin, bent detail. Architectural Review,
131 (s.n.), pp. 249-252.
Cohen, J. (1984). Jean Prouve (1901-1984): a dazzling builder. Casabella, 48 (504),
pp. 34-35.
David, B. (2001). Jean Prouve, un homme moderne. L`Architecture d’Aujourd’hui, (335),
pp. 28-29.
Foster, N. (2011). Jean Prouvé: maestro de la forma estructural. AV Monografías, (149),
pp. 112-119.
Klein, R. (2007). Vue(s) sur le patrimoine Exhibition of Jean Prouve’s ‘maisons tropicales’
at the Pompidou centre in Paris. L`Architecture d’Aujourd’hui, (370), pp. 40-42.
Peters, N. (2006). Jean Prouvé. Colonia: Taschen.
Piano, R. y Picchi, F. (1998). Prouve, the inventor: 32 patents. Renzo Piano: memories
of Prouve. Domus, (807), pp. 52-66.
Picchi, F. (2001). Jean Prouve, the anti-aesthete. Domus, (839), pp. 21-24.
Rice, P. (1998). Mémoires d´un ingénieur. París: Le Moniteur.
Seron-Pierre, C. (2001). Jean Prouve, 1901-1984. Moniteur Architecture AMC, (118),
pp. 44-46.
TÉCNICA

Integración de la estructura resistente

55
en el proyecto arquitectónico

HAROUTUN CHAMLIAN Arquitecto (FARQ-UdelaR,


1966). Diplomado en
Estudios Mayores de la
Construcción (Instituto Torroja
de Madrid, 1968). Profesor
Titular de Estabilidad
de las Construcciones II
(FARQ-UdelaR) hasta 1996
y Profesor Agregado del
Área de Estructura del
Instituto de la Construcción
La calidad de la construcción depende de la calidad del proyecto arquitectónico (FADU-UdelaR) hasta 2019.
y este, a su vez, depende de la calidad de todos los demás proyectos involucra- Corresponsable, junto al
dos —estructura, instalaciones, etc.—. ingeniero Álvaro Gutiérrez,
El proyecto arquitectónico es el que establece las grandes definiciones de del proyecto de investigación
la construcción y, en particular, del partido estructural. Control de Calidad de
Es una tarea compleja encarar un análisis crítico de proyectos y aún Fundaciones (CSIC, 1996-
más difícil si estos son arquitectónicos. No se trata solo de estudiar mate- 1999). Ejerció la profesión
riales, sino también, principalmente, de ideas, simbolismos y sensibilidades. de arquitecto entre 1966 y
En suma, es una tarea de creación. 2010.
Las sucesivas grandes etapas del proyecto arquitectónico, en cuanto a di-
ferentes grados de elaboración del producto final, son:

• el esbozo —o croquis o esquicio—, donde se establecen los datos básicos y la


idea rectora del proyecto. Debe contener aquellos elementos necesarios para
definir sus características esenciales además de permitir la toma de decisiones
sobre aspectos funcionales, técnicos y financieros;
• el anteproyecto, donde culmina la elaboración de la idea rectora con un nivel de
detalle tal que permite la comprensión de la misma, aunque aún de manera insu-
ficiente como para llevar a cabo la construcción de la obra;
• el proyecto, donde están completamente indicados todos los aspectos técnicos
de tal modo que pueden ejecutarse las obras. Se compone de planos, detalles,
planillas y memoria.
…LA ESTRUCTURA RESISTENTE EN EL PROYECTO ARQUITECTÓNICO
HAROUTUN CHAMLIAN

La coordinación del proyecto arquitectónico con las técnicas —estructura,


56

instalaciones— debe estar presente en todas las etapas y debe concretarse


progresivamente de acuerdo con los niveles de definición del proyecto de cada
una de ellas.
En una parte del prólogo del libro Estructuras para arquitectos (Salvadori y
Heller, 1966), Pier Luigi Nervi escribió:

[a] los futuros arquitectos les resultará particularmente útil estudiar este
libro a fondo y reflexionar sobre su contenido, pues aun cuando puedan
confiar el cálculo de una estructura a un especialista, primero deben ser
capaces de inventarlas y darle proporciones correctas. Solo entonces, ha-
brá nacido una estructura sana, vital y, en lo posible, hermosa. (p.12)

En nuestra Facultad de Arquitectura, en 1952, se operó un cambio signi-


ficativo de plan de estudios. En 1959, año de mi ingreso a facultad, los cursos
de Estabilidad de las Construcciones eran cuatro: I, con tres horas semanales;
II, III y IV, con seis horas semanales cada uno. En total eran 21 horas sema-
nales de dictado anual, resultando aproximadamente 570 horas teóricas y
prácticas.
El 30 de setiembre de 1964 ingresé al Instituto de la Construcción de Edi-
ficios [ICE] con 40 horas semanales, encargado de dibujar y elaborar, conjun-
tamente con los profesores Julio García Mantegazza y Felicia Gilboa, la publi-
cación de la segunda edición de Tablas y ábacos, que culminó en abril de 1965.
El 31 de diciembre de 1996, debido a que discrepaba con el plan de estu-
dios recientemente aprobado —que reducía notoriamente la carga horaria de
los cursos de Estabilidad—, renuncié al grado 5 de Estabilidad de las Cons-
trucciones II y al grado 4 en el Departamento de Estabilidad del ICE, mis dos
cargos en ese momento, y me jubilé.
El Consejo de Facultad, por unanimidad, resolvió solicitarme que retorna-
ra a uno o a ambos cargos. Acepté solamente reintegrarme al del Instituto de
la Construcción a partir de enero de 1997, cargo que desempeñé hasta el 30
de abril de 2019.
A partir del año 1997 se «semestralizaron» los cursos, incluidos los de
Estabilidad. Paulatinamente, hasta el presente y en sucesivas etapas, se
fueron reduciendo los contenidos de los mismos. Actualmente se dictan dos
cursos semestrales, Estructuras I y II, que suman, ambos, 210 horas teóricas
y prácticas.
Cuando se construían, generalmente, edificios con vigas, pilares y losas
—estas, con luces relativamente pequeñas— con mayor cantidad de acero y
de baja resistencia, las deformaciones estaban «naturalmente» controladas.
Paulatinamente se comenzó a construir con hormigones de mayor resisten-
cia, luces mayores y menores inercias de las secciones. Concomitantemente,
han aparecido nuevos problemas estructurales como, por ejemplo, mayores
deformaciones en el hormigón armado.
TEXTOS DE TECNOLOGÍA
TÉCNICA

En los últimos años ha aumentado la cantidad de edificios cuyas estruc-

57
turas principales se diseñan con entrepisos sin vigas. Nos referiremos a estos
y, más estrictamente, al problema de las deformaciones.
En este tipo estructural —sin pretensionado— se necesita mayor valor
de altura de losa, pues se debe resistir igual carga total en las dos direcciones.
Existen valores mínimos de la relación L/h, indicados en normas y textos, y
deben aplicarse con suma cautela.
En edificios en altura no son pocas las veces que se retacea el valor de la
altura de losa para disponer de un nivel más y esto ha producido, en muchos
casos, deformaciones exageradas. En edificios de viviendas u hoteles, por
ejemplo, se proyecta con locales de altura libre de 2,40 m y en estos casos
la deformación es visible. En otros puede colocarse cielorraso y se la oculta.
Existen en nuestro país muchos ejemplos de patologías por esta causa.
Con el diseño de losas pretensionadas puede resolverse el problema an-
tes descrito, ya que se pueden proyectar con una altura un poco menor que
las realizadas con hormigón armado.
Pero después de concluido el edificio hay que tomar algunas precaucio-
nes, puesto que antes de proyectar una posible reforma que implique una
demolición parcial de losas se debe conocer si estas son pretensionadas o no
para no afectar los posibles cables. Incluso si se conoce tal existencia debe
actuarse con mucha cautela.
A las deformaciones debidas al diseño estructural se adicionan las deforma-
ciones ocasionadas en los estados de carga transitorios originados en el proceso
constructivo, que son mayores y tienen consecuencias perdurables.
Este fenómeno puede producirse en diseños de estructuras de entrepisos
sin vigas de hormigón, armado o pretensionado, principalmente. Según los pro-
cedimientos habituales durante la construcción de tales estructuras, en edificios
de varios niveles se distinguen dos tipos de etapas relacionadas con las cargas
actuantes: el hormigonado del nivel superior y el desapuntalado del nivel inferior.
En el transcurso de este procedimiento, cada vez que se desapuntala un nivel,
sobre la losa actúan cargas diferentes. Según la cantidad de juegos de puntales,
puede calcularse qué proporción de la carga característica —peso propio más
implementos y sobrecarga de ejecución es igual a carga de obra— debe soportar
cada nivel en cada uno de los pasos sucesivos —desapuntalado de cada nivel—.
Para apuntalado de tres niveles se demuestra que el mayor valor de carga en
la etapa constructiva es de —2,36 x carga en etapa de obra— daN/m2 ≈ 1200
daN/m2.
Este valor, en muchos casos, es mayor que el valor de carga final con la que
se proyectó la estructura. Para entrepisos sin vigas es del orden de 730 daN/m2.
Como regla general, la diferencia entre la carga sobre los entrepisos durante
la construcción y en la etapa final es mayor cuanto mayor es la incidencia del
peso propio.
Por todo lo anterior, no se comprende que, aumentando la trascenden-
cia del tema estructural, haya disminuido sensiblemente la cantidad de horas
…LA ESTRUCTURA RESISTENTE EN EL PROYECTO ARQUITECTÓNICO
HAROUTUN CHAMLIAN

de dictado de los cursos correspondientes. Temas relevantes como plateas


58

—cimentación mayoritariamente aplicada en los conjuntos de viviendas econó-


micas—, entrepisos sin vigas, hormigón pretensionado, deformaciones, etc.,
estén ausentes en los cursos de estructura.
Se presentan, a continuación, dos ejemplos representativos de la integra-
ción entre proyecto arquitectónico y estructura resistente.

Edificio Aguerrebere

PROYECTO Y DIRECCIÓN ARQ. HAROUTUN CHAMLIAN. BACHS. ALBERTO CANEN, WINSTON LENS,
ROBERTO MARKOVITS, ENRIQUE NEIRO Y ADILIO RIVERO

CÁLCULO DE ESTRUCTURA ARQS. FELICIA GILBOA Y HAROUTUN CHAMLIAN

EMPRESA CONSTRUCTORA LUIS A. MARANGES S.A.

ASESOR ESTRUCTURAL INGS. PEDRO HETZEL Y COLETTE BENNATI


DE LA EMPRESA

Entrepiso en planta baja del edificio Aguerrebere ubicado en la calle Constitu-


yente entre Dr. Javier Barrios Amorín y Andrés Martínez Trueba. Las barandas
de protección del entrepiso y la escalera de acceso son vigas Vierendeel espa-
ciales: A-B-C-(D-E) y F-G-H-I-J-(K-L) apoyadas en los dos extremos —pilar
en A y pantalla en F— y en sector de losa reforzada en el acceso a la escalera
(DE-KL). El entrepiso de planta baja se construyó luego de ejecutados tres en-
trepisos superiores y una vez desapuntalada la planta baja —con altura de
unos 5,5 m—. Este entrepiso se construyó en el año 1969.
En la etapa constructiva, cuando se disponían puntales y encofrados, la
empresa constructora nos solicitó disponer contraflecha en el centro de la viga
V 362 de 12,20 m de luz. No lo habíamos considerado por la «rigidez» de la es-
tructura. A pesar de ello, realizamos un cálculo rápido considerando la baranda
apoyada en F y en A. El resultado, como viga, fue una flecha de 1,4 cm, pero
indicamos 1 cm. Uno de los proyectistas llevó el dato a la obra y dijo 2 cm, pero
el ingeniero asesor del constructor indicó 3 cm.
Antes del desapuntalado y desencofrado se colocó en el centro de la luz, de
piso a techo, un puntal con un pequeño alambre rígido horizontal, separado unos 2
cm de la cara superior de la baranda, para medir el «posible» descenso de la losa.
Después de cincuenta años el valor de la contraflecha de 3 cm todavía se
conserva. Todo lo mencionado da una idea del temor existente respecto al
comportamiento de la estructura. La empresa constructora me solicitó, antes
de comenzar el desapuntalado, la firma de un documento que indicaba que
asumía la responsabilidad total de la ejecución —que normalmente corres-
ponde al constructor— y que dirigiera con presencia en obra todo el proce-
dimiento. Este se realizó, al cumplirse los 28 días de hormigonado, desde la
hora 9 hasta las 17. Se inició con las dos líneas de puntales centrales y cada
20 minutos se retiraban otras dos de cada lado hasta llegar a los extremos.
TEXTOS DE TECNOLOGÍA
TÉCNICA

59
Ese temor no pasó inadvertido al propietario Enrique Aguerrebere, quien
invitó a concurrir a la obra al ingeniero Eladio Dieste, comentándole todo lo
anterior. El ingeniero le dijo que se trataba de un alarde estructural.
Con el correr de los años comprendí cabalmente los temores del cons-
tructor y de los reconocidos profesionales ingenieros Pedro Hetzel y Colette
Bennati así como el riesgo que implicaba mi decisión de asumir totalmente
la responsabilidad. También debo reconocer que en mi fuero íntimo agradecí
enormemente que se respetara mi resolución, que resultó exitosa.
Este ejemplo es el primer edificio en altura que calculé, un año después de
culminada mi carrera, y casualmente fue el más complejo de mi tarea profesio-
nal de más de cincuenta años.
Las obras se iniciaron a fines de 1967. Pero en el primer semestre de 1968
realicé el curso de Estudios Mayores de la Construcción —diploma— en el
Instituto Eduardo Torroja de la Construcción y del Cemento en Madrid, España.
A mi retorno, las obras de cimentación ya habían sido realizadas.
El edificio Aguerrebere consta de dos subsuelos, planta baja de dos niveles
y entrepiso, un primer piso con sobrecarga de tarros de pintura de 1400 daN/
m2, siete pisos y dos penthouses con destino a vivienda. La luz libre de 12,20 m
se mantiene en todos los niveles. La fachada es de hormigón a la vista, siendo
el segundo ejemplo así construido en nuestro país.
…LA ESTRUCTURA RESISTENTE EN EL PROYECTO ARQUITECTÓNICO
HAROUTUN CHAMLIAN
60
TEXTOS DE TECNOLOGÍA
TÉCNICA

61
…LA ESTRUCTURA RESISTENTE EN EL PROYECTO ARQUITECTÓNICO
HAROUTUN CHAMLIAN

Edificio UGAB
62

PROYECTO ARQS. HAROUTUN CHAMLIAN, JUAN CHAMLIAN Y DIGRAN MAISIAN

EMPRESA CONSTRUCTORA GORI Y MOLFINO S.A.


DEL SECTOR QUE SE ESTUDIÓ

El segundo ejemplo corresponde a un sector del conjunto educativo y social


de la Unión General Armenia de Beneficencia, ubicado en la avenida Agraciada
esquina avenida Joaquín Suárez. La construcción de todas las obras, de unos
3500 m2, se realizó entre 1972 y 1984. El sector parcial que trataremos co-
rresponde a piscina, sede social y comisión directiva.
El cálculo estructural, realizado hace treinta y cinco años, fue complejo. El
Salón Cristal es un local de 18 m x 18 m, con pilares ubicados solamente en su
perímetro. Se plantearon dos líneas de apoyo principales —estructura Vieren-
deel— según se observa en las figuras. Las líneas 1-2 y 3-4 deben estudiarse
con estados de carga de la sobrecarga (ver el esquema).
Las vigas Vierendeel en todos los niveles, tal como se indica en el esque-
ma, no se visualizan si estamos ubicados en el Salón Cristal o en la planta alta.
El cálculo de la estructura se realizó con procedimientos manuales y con
ayuda de calculadora.
TEXTOS DE TECNOLOGÍA
TÉCNICA

63
…LA ESTRUCTURA RESISTENTE EN EL PROYECTO ARQUITECTÓNICO
HAROUTUN CHAMLIAN
64

FOTO TAPA en GRIS a DOBLE PAGINA


TEXTOS DE TECNOLOGÍA
TÉCNICA

65
…LA ESTRUCTURA RESISTENTE EN EL PROYECTO ARQUITECTÓNICO
HAROUTUN CHAMLIAN
66
TEXTOS DE TECNOLOGÍA
TÉCNICA

67
…LA ESTRUCTURA RESISTENTE EN EL PROYECTO ARQUITECTÓNICO
HAROUTUN CHAMLIAN

El estado de carga con sobrecarga variable en la línea 1-2 se realizó con el


68

método de Cross. Para distribución de sobrecarga simétrica el procedimiento nu-


mérico es sencillo. Pero con sobrecarga de distribución variable en sus tres tra-
mos resulta complejo, pues se trata de una estructura resuelta por la aplicación
de un segundo Cross con «desplazamiento». Se produce, en el transcurso de la
operativa, un sistema de cuatro ecuaciones con cuatro incógnitas, complejo de
resolver con los recursos matemáticos disponibles en la década de los 80.
Como en el ejemplo del edificio Aguerrebere, también aquí debió cuidarse
el procedimiento de desapuntalado y desencofrado. Se actuó comenzando por
la parte central y luego simétricamente hasta los apoyos extremos. La variante
en este caso es que se retiraron los puntales de dos niveles superiores de forma
simultánea.

Conclusiones

Debe existir integración del proyecto arquitectónico con la estructura resistente


en todas las etapas de elaboración del producto final: esbozo, anteproyecto y
proyecto. Los dos ejemplos presentados, muy particulares, son representativos
de la integración proyecto-estructura.
Los contenidos de los cursos de Estabilidad de las Construcciones a partir del
plan de estudios iniciado en 1952 se mantuvieron hasta 1996. A partir de 1997
se operaron transformaciones en los cursos, en varias etapas, de tal manera que
actualmente representan recortes significativos de los contenidos. Esto no con-
cuerda, entre otros aspectos, con la realidad de diseños de estructura que se
realizan desde 1980, aproximadamente, en los cuales el profesional arquitecto,
con título único, está habilitado como director de obra.

Bibliografía

Chamlian, H. (2006). Algunas recomendaciones en el proyecto de estructuras de hormigón


armado en casos frecuentes. Algunas recomendaciones en el proyecto de estructuras
de hormigón armado [publicación especial de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay],
pp. 5-20.
Chamlian, H. (2006). Recomendaciones para la determinación de acciones y solicitaciones
en dos tipos estructurales frecuentes. Algunas recomendaciones en el proyecto de
estructuras de hormigón armado [publicación especial de la Sociedad de Arquitectos
del Uruguay], pp. 21-30.
Chamlian, H. (2011). Losas nervadas compuestas por elementos prefabricados
de hormigón armado y hormigón «in situ». Vademecum del constructor 2010-2011
[publicación bienal del Mensuario del Constructor], pp. 232-234.
Chamlian, H. (2012). Despiece de armaduras. Montevideo: SI CEDA.
TEXTOS DE TECNOLOGÍA
TÉCNICA

Chamlian, H. (2012). ¿Platea de cimentación o contrapiso armado?. Construcción

69
[revista oficial de la Cámara de la Construcción del Uruguay], (20), pp. 80-84.
Chamlian, H. (2015). Las nuevas deformaciones de la estructura. Construcción [revista
oficial de la Cámara de la Construcción del Uruguay], (31), pp. 80-82.
Chamlian, H. (2017). Norma UNIT 50:84 y la acción del viento en las construcciones.
Construcción [revista oficial de la Cámara de la Construcción del Uruguay], (39),
pp. 66-68.
Chamlian, H. (2018). Norma UNIT 1050:2005, Proyecto y ejecución de estructuras
de hormigón en masa o armado. Construcción [revista oficial de la Cámara de la
Construcción del Uruguay], (44), pp. 68-70.
Chamlian, H. (2019). Dos ejemplos en la práctica de la convivencia de pilotes
y patines. Construcción [revista oficial de la Cámara de la Construcción del
Uruguay], (48), pp. 100-102.
Chamlian, H. (2019). Estructuras de Hormigón Armado – Norma UNIT 1050.
Montevideo: SI CEDA.
Chamlian, H. (2019). Hormigón pretensionado con armadura postensada. Montevideo:
SI CEDA.
Chamlian, H. (2019). Proyecto y Ejecución de dispositivos de cimentación. Montevideo:
SI CEDA.
Chamlian, H. y Borthagaray, J. (2007). Depósitos de agua. Paralelepípedos de uno y
dos compartimentos. Montevideo: SI CEDA.
Chamlian, H. y Chamlian, D. (2010). Intervenciones en muros de mampostería
existentes. Patologías e intervenciones [publicación especial de la Sociedad de
Arquitectos del Uruguay], pp. 13-28.
Chamlian, H. y Kliche, J. (2004). Un caso interesante de errores de proyecto y
ejecución en una estructura de hormigón armado. Patologías e intervenciones
[publicación especial de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay], pp. 1-12.
Chamlian, H. y Mussio, G. (2018). Un ejemplo de la nobleza del hormigón.
Construcción [revista oficial de la Cámara de la Construcción del Uruguay], (43),
pp. 63-65.
Chamlian, H., Mussio, G. y Romay, C. (2005). Plateas de cimentación. Recopilación de
material bibliográfico. Montevideo: SI CEDA.
Salvadori, M. y Heller, R. (1966). Estructuras para arquitectos. Buenos Aires: La Isla.
exp er i m entac i ó n
EXPERIMENTACIÓN

Prefabricación y diseño

73
GEMMA RODRÍGUEZ Arquitecta, doctora y magíster.
Profesora Titular del Instituto
de la Construcción (FADU-
UdelaR). Coordinadora de la
Maestría en Arquitectura (área
Tecnológica). Investigadora SNI
(ANII) en Nivel II (2014-2022) y
Nivel I (2009-2013). Ha escrito
veintitrés artículos completos
para revistas especializadas,
tres libros, seis capítulos y
En este trabajo nos referiremos, primeramente, a la prefabricación, luego a la setenta y siete trabajos para
prefabricación en la arquitectura y, finalmente, presentaremos algunos de los eventos. Posee una vasta
aportes realizados por investigaciones del Instituto de la Construcción [IC] para trayectoria en el campo de la
lograr que la prefabricación se convierta en un instrumento que permita al ar- producción técnica (treinta y
quitecto sumar las ventajas de la prefabricación a las del diseño personalizado. nueve productos de desarrollo
Si bien todos entendemos a qué remite el término «prefabricación» cuando tecnológico, procesos y otros).
se habla de él, decidí comenzar por la definición de dicha palabra y para ello recurrí
al Diccionario de la Real Academia Española [DRAE]. Para mi sorpresa, la palabra
no está en él. Sin embargo, sí ha encontrado cabida la palabra «prefabricado»,
donde aparece escrito lo siguiente: «adj. Dicho de una construcción: Formada por
partes fabricadas previamente para su montaje posterior» (DRAE, 2018).
Por otro lado, cuando uno coloca en internet la palabra «prefabricación»
aparece la expresión «acción de prefabricar», pero el término «prefabricar» tam-
poco pertenece al DRAE. Además de esa definición tan genérica, en internet en-
contramos que «[l]a prefabricación es un sistema de construcción basado en el
diseño y la producción de componentes y subsistemas elaborados en serie en
una fábrica fuera de su ubicación final y que se llevan a su posición definitiva para
montar la edificación tras una fase de montaje simple, precisa y no laboriosa».
En dicha definición, tan extensa y compleja, es importante tener en cuenta
los siguientes aspectos:
PREFABRICACIÓN Y DISEÑO ­
GEMMA RODRÍGUEZ

DISEÑO Y PRODUCCIÓN
74

La idea de que la prefabricación no es exclusivamente producción, ya que


ella lleva implícita una serie de fases previas, igualmente importantes, como
son la investigación, innovación, planificación, el diseño, etcétera. De allí que
las principales ventajas que la prefabricación le otorga al arquitecto nacen
de considerar al diseño y a la ejecución de la obra arquitectónica como un
único proceso coordinado que permite abordar todas las condicionantes glo-
balmente.

ELABORACIÓN EN SERIE
Si bien la gran mayoría de los productos prefabricados se ejecutan en se-
rie, esto no siempre ocurre así. La prefabricación en serie aporta muchas
ventajas —mayor calidad, facilidad de fabricación, menores costos, alta
productividad, menor tiempo de producción, mano de obra más fácil de for-
mar, etcétera—, pero la prefabricación de corto alcance, o incluso la de tiraje
único, también puede ser rentable e interesante en nuestro país según las
circunstancias, ya que permite un aumento de calidad, mejor control de pro-
ducción, independencia de condiciones meteorológicas, ahorro de tiempos de
ejecución con los ahorros de costos consecuentes, almacenamiento hasta el
momento de la colocación definitiva, etcétera.

FÁBRICA FUERA DE LA UBICACIÓN FINAL


Este concepto origina que a la prefabricación se la considere como fabrica-
ción fuera de obra, ante lo cual cabe observar que las instalaciones en las que
se realicen los componentes prefabricados pueden estar tan lejos o cerca
como se quiera. Incluso a pie de obra. En este último caso, las condiciones
de producción e incorporación de equipos de mayor calidad podrían ser más
complicadas dado el carácter temporal del taller a pie de obra, pero esto tiene
ventajas adicionales como pueden ser el ahorro en transporte, la necesidad
de menor espacio de almacenamiento, la flexibilidad en función del avance
de las obras, etcétera.

FASE DE MONTAJE SIMPLE, PRECISA Y NO LABORIOSA


Cuando una edificación es prefabricada las operaciones en el terreno son
esencialmente de montaje, siendo una buena referencia sobre el grado de
prefabricación la cantidad de residuos generados en la obra —cuanto mayor
cantidad de escombros y suciedad menor es el índice de prefabricación—.

Si bien la prefabricación presenta grandes ventajas como aumento de calidad,


mayor seguridad laboral, reducción de mano de obra especializada, reducción de
escombros y desechos, reducción de plazos de construcción, mayor organización
y planificación, entre otras (Dave, Warson y Prasad, 2017; Lawson, Ogden y Ber-
gin, 2012; Mao, Shen, Shen y Tang, 2013; Smith y Timberlake, 2010; Velamati,
2012), parece difícil que con ella se puedan levantar los denominados «mejores
TEXTOS DE TECNOLOGÍA
EXPERIMENTACIÓN

75
FIGURA 1. CASA HEMEROSCOPIUM. FOTOGRAFÍA: ROLAND HALBE.

edificios». Sin embargo los hay y un ejemplo reciente de ello es la casa Heme-
roscopium del arquitecto Antón García Abril y el estudio Ensamble, en Madrid, de
400 m2 (fig.1). Es una secuencia de 7 elementos estructurales que se unen entre
sí de acuerdo a la naturaleza de sus esfuerzos, principalmente apoyos simples.
Según el equipo del proyecto «la gravedad define los espacios, y los esfuerzos de
los elementos estructurales que conforman el espacio se encuentran sometidos
a un permanente equilibrio» mantenido por un bloque de granito de 20 t a modo
de contrapeso. El proyecto llevó más de un año, mientras que la construcción y
montaje solo 7 días debido al empleo de elementos prefabricados. La obra fue
construida prácticamente con hormigón bajo un criterio de economía y durabi-
lidad. Cada habitación está diseñada para obtener iluminación natural, abierta a
un patio y a la piscina central, la cual está planteada como un elemento central
en el diseño. Una segunda piscina se ubica en una viga en «U» sobre el nivel de
suelo, tiene largo olímpico y es usada para practicar natación.1 Esta casa es un
ejemplo de que, para bien o para mal, la industria está transformando la manera
de construir y ello también se está extendiendo a la arquitectura. 1. Al respecto, se puede
El objetivo prioritario es eliminar recursos que son generalmente malgasta- obtener información en la
dos: tiempo y dinero. La falta de detalles no contemplados en los planos, la elec- página oficial del estudio
Ensamble así como en
ción de materiales inadecuados, la falta de mano de obra con formación adecua- distintos vídeos en la
da y la escasa cooperación entre los diferentes profesionales y/o técnicos que plataforma YouTube.
PREFABRICACIÓN Y DISEÑO ­
GEMMA RODRÍGUEZ
76

FIGURA 2. MONTAJE DE PANELES Y AVANCE DE CONSTRUCCIÓN EN VIVIENDA UNIFAMILIAR EN OCEAN


PARK, URUGUAY. FOTOGRAFÍA: ANIELA SOLIÑO.

intervienen en un proyecto de arquitectura —aquitectos, calculistas, sanitarios,


electricistas, carpinteros, etcétera— agravan la situación y elevan el precio del
m2 de construcción en nuestro país. Una posible solución puede ser personalizar
la arquitectura con nuevos instrumentos para lograr rapidez, calidad, economía,
lo que a simple vista parece imposible.
En la construcción tradicional es frecuente la falta de datos o indefinición,
lo cual es fácilmente superable con la tecnología Building Information Modeling
[BIM] que exige la realización de una preconstrucción exacta del proyecto, aña-
TEXTOS DE TECNOLOGÍA
EXPERIMENTACIÓN

diendo tiempo y costos como dimensiones del modelado en 3D. Con ello se pue-

77
de conseguir que los diferentes profesionales y oficios trabajen conjuntamente
de forma rápida, realizando una planificación real, ajustada y con compromisos
de cada parte. El empleo de la BIM va encaminado a cambiar para siempre la
construcción tradicional, introduciendo un método de planificación inteligente
con el que la industria puede conocer exactamente qué productos debe fabricar
y el arquitecto en qué orden colocarlos en la obra.
Cuando el diseño se adelanta, previendo los problemas que van a aparecer
durante la construcción, se pueden sumar las ventajas de la prefabricación a las
del diseño personalizado. Esto da la posibilidad de generar una nueva arquitec-
tura que se dibuja sobre el plano pero se preelabora en la fábrica, limitando el im-
pacto ambiental, disminuyendo costos y mejorando la calidad de la construcción
(Kaisera, Larssonb y Girhammar, 2019; Piroozfar, Altan y Popovic-Larsen, 2012).
Para conseguir esto, es necesario, al decir de Lucio Costa (1936),

que todos —arquitectos, ingenieros, constructores y público en general—


comprendan las ventajas, posibilidades y belleza propia que la nueva técni-
ca permite, para que entonces la industria se interese. No podemos esperar
que ella tome para sí todos riesgos de la iniciativa, empeñándose en producir
aquello que los únicos interesados todavía no le reclaman. (s.p.)

Un elemento nuevo que trae la prefabricación es el montaje en la obra, ya que


los componentes realizados en los talleres deben transportarse hasta allí. Esto es
válido para componentes no solo metálicos, de madera o resina sintética, sino tam-
bién para el hormigón. Resultan ejemplares, en este sentido, los detalles corres-
pondientes a la construcción de la vivienda unifamiliar en Ocean Park (fig. 2), Uru-
guay, de la arquitecta Aniela Soliño —estudiante de la Maestría en Construcción de
Obras de Arquitectura—, realizada totalmente con componentes prefabricados de
hormigón hechos a medida y cuyo montaje tuvo una duración de 3 semanas.
No hay que olvidar que al final de la Segunda Guerra Mundial, en la recons-
trucción de muchas ciudades europeas, la prefabricación fue adoptada como prin-
cipal solución a la necesidad urgente de miles de viviendas. Más recientemente,
el incremento de los costos de la mano de obra calificada motivó el encargo de
componentes de calidad a la industria y ello condujo a la construcción en seco,
que es, por naturaleza, prefabricada. En la actualidad, tanto esta como la prefa-
bricación en general ya son hechos consumados y no se puede volver al pasado.
En Uruguay, las mayores experiencias en la materia se basaron en sistemas
de prefabricación pesada, cuyo desempeño ha sido variable. La experiencia local
en variantes livianas es reciente y abarca componentes constructivos aislados
cuando se trata de hormigón —losetas, antepechos, canaletas, escalones, et-
cétera—, pudiendo llegar a ser casi total en el caso de otros materiales como
la madera. El material utilizado en nuestro país, en la mayoría de los casos, es el
hormigón convencional, que determina características técnicas de los productos
finales y condiciona aspectos productivos de fabricación y montaje.
PREFABRICACIÓN Y DISEÑO ­
GEMMA RODRÍGUEZ

En los últimos años, la optimización de la calidad de los prefabricados se ha


78

basado en el desarrollo de nuevos materiales. La experiencia internacional en


prefabricación liviana ha demostrado las ventajas de su utilización y por ello ha
pasado a un segundo plano la de tipo pesada.
La versatilidad de las aplicaciones de la prefabricación liviana de alto desem-
peño convierte a esta tecnología en una alternativa de máximo interés para nues-
tro país, así como el desarrollo de nuevos materiales y componentes representa
la base técnica para alcanzar los requisitos esperados en resistencia, durabilidad
y estética. Estos motivos hicieron que el grupo del IC dedicado al desarrollo y
aplicación de nuevos materiales y componentes para la construcción abordara
la temática de la prefabricación en hormigón a los efectos de transformarla en
liviana, mediante el uso de micro-hormigón de alto desempeño [MHAD] en lugar
del hormigón convencional, en un proyecto financiado por la Agencia Nacional de
Innovación e Investigación en el marco del Fondo María Viñas de investigación
aplicada (ANII FMV 2009-1-2717).
Cabe observar que el micro-hormigón no contiene agregado grueso y para
ser de alto desempeño, excediendo las prestaciones del micro-hormigón emplea-
do habitualmente y a los efectos de poder usarse en espesores pequeños —2 o
3 cm—, requiere de una elección y un control adecuado de los materiales consti-
tutivos así como métodos de dosificación y elaboración acordes a los materiales y
equipos disponibles en nuestro medio, todo lo cual fue estudiado en el proyecto. A
los efectos de viabilizar su aplicación, en el marco del proyecto se desarrolló, ade-
más, un micro-hormigón de alto desempeño autocompactante [MHAC], añadién-
dole a las ventajas del MHAD las de los hormigones autocompactantes [HAC].
Al mismo tiempo, una empresa uruguaya de mediano porte estaba elabo-
rando paneles para prefabricación liviana tipo sándwich, en poliestireno expan-
dido y micro-hormigón convencional en las caras externas, de 2,40 m de altu-
ra, 1,20 m de ancho y alma de 10 cm de espesor. En la planta de la misma se
realizaron paneles con el MHAC desarrollado en el proyecto, que luego fueron
transportados al laboratorio del IC para ser ensayados junto con una serie de pa-
neles elaborados con el micro-hormigón habitual fabricado por la empresa. Los
resultados obtenidos en los ensayos relativos a la resistencia estructural de los
paneles realizados con MHAC mostraron casi una duplicación de la carga máxima
alcanzada y una gran disminución de la desviación estándar —76,675 %— y
del coeficiente de variación —88,26 %— cuando se compararon con los pane-
les de la empresa. Se estudiaron los costos de los materiales empleados en am-
bas series de paneles, puesto que el proceso de ejecución y el personal eran los
mismos. El m3 del MHAD desarrollado en el marco del proyecto era un 16,28 %
más caro que el usado habitualmente por la empresa para realizar sus paneles
sándwich prefabricados; pero comparando el costo por daN de resistencia de los
paneles realizados con el MHAC se obtenía una disminución del 41,17 %, mos-
trando las ventajas de su empleo en lugar del micro-hormigón convencional. En
relación a los resultados de resistencia al impacto de cuerpo duro, cumplieron
con los requerimientos de la normativa. Los paneles realizados con el MHAC de-
TEXTOS DE TECNOLOGÍA
EXPERIMENTACIÓN

79
FIGURA 3. APLICACIÓN DE MHAC
EN MOBILIARIO URBANO.
FOTOGRAFÍA: LUCÍA VILLAVERDE.

sarrollado en el marco del proyecto estaban aptos, entonces, para su uso como
elementos estructurales en cualquier ubicación —fachadas, interior de edifi-
cios, etcétera—, garantizando una producción de mayor calidad técnica, dura-
bilidad y facilidad de montaje, con plazos de obra reducidos y menores costos.
Con el MHAC desarrollado, Lucía Villaverde realizó la tesis de grado de la Es-
cuela Universitaria Centro de Diseño [EUCD] bajo la tutoría de Irene Maldini y la
autora de este artículo. Villaverde se presentó a un llamado a prototipos y pro-
yectos de fin de carrera con potencial emprendedor y obtuvo financiación para
desarrollar la aplicación del MHAC en mobiliario urbano, también con la tutoría de
quien escribe este artículo. El MHAC le permitió explorar el potencial estético del
material, dotando de texturas, basadas en cuadros de artistas plásticos urugua-
yos, a los prototipos de papeleras que desarrolló en el marco del proyecto (fig. 3).
Posteriormente, en el proyecto titulado Aplicación de nuevos hormigones para
premoldeados (ANII FMV_1_2014_1_104566) se estudió el empleo de fibras
estructurales a los efectos de sustituir parcial o totalmente las armaduras en
elementos prefabricados realizados con hormigón convencional y autocompac-
tante. Como referencia se tomó un hormigón empleado en elementos prefabri-
cados locales. En el programa experimental, las variables analizadas fueron el
tipo de fibras estructurales —dos: metálicas y sintéticas— y su cuantía —tres
para cada tipo de fibra—. Se estudió primeramente el material en sí, o sea, las
propiedades de los hormigones desarrollados en el marco del proyecto, tanto en
estado fresco como endurecido, comparándolas con las del hormigón empleado
habitualmente. Los resultados obtenidos mostraron claramente las diferencias
de comportamiento en estado fresco y endurecido entre los hormigones estu-
diados (Rodríguez de Sensale, Segura-Castillo, Rodríguez Viacava, Rolfi y Fer-
nández, 2016 y 2018). Se hicieron paneles a escala real en una empresa de pre-
moldeados de gran porte, con hormigón convencional y la armadura empleada
habitualmente en ellos. Luego se sustituyó parte de la armadura por fibras y para
PREFABRICACIÓN Y DISEÑO ­
GEMMA RODRÍGUEZ
80

FIGURA 4. ARENA
DE ZAGREB. FUENTE:
DE HTTPS:/ /WWW.
ARTHITECTURAL.COM/
UPI-2M-ARENA-ZAGREB.
FOTOGRAFÍA: VANJA SOLIN.

ello se seleccionaron porcentajes de cada tipo de fibra apropiados a la aplicación


según los resultados obtenidos en la etapa de estudio del material. Los paneles
fueron transportados al IC, donde se ensayaron y compararon los resultados. En
los paneles realizados quedó comprobado que es posible sustituir las armaduras
superiores e inferiores por fibras, obteniéndose mejores resultados empleando
fibras metálicas que sintéticas (Rodríguez de Sensale et al., 2017).
Los resultados obtenidos en este proyecto convirtieron el empleo de fibras
estructurales en una alternativa de gran interés para su aplicación en nuestro
país como sustitución parcial de la armadura tradicional, lo que facilita enorme-
mente la realización de prototipos, disminuye los tiempos de ejecución, elimina
problemas tanto de durabilidad como estructurales —debidos a la corrosión de
las mallas de armadura que ocasiona problemas estéticos y estructurales en pa-
neles—, etcétera.
Los proyectos mencionados anteriormente mostraron las ventajas del em-
pleo de nuevos materiales para realizar elementos prefabricados en empresas
de nuestro país de diferente envergadura, así como las posibilidades que ellos
tienen tanto para prefabricación pesada como liviana.
Finalmente, cabe señalar que desde la prefabricación se puede personalizar
a la arquitectura con nuevos instrumentos que permitan abrir nuevas fronteras
para lograr rapidez y abaratamiento de costos. La evolución de la tecnología per-
mite hoy asociar la precisión de la producción industrial con las características del
proyecto arquitectónico, por lo que se debe tratar en Uruguay, al igual que se está
haciendo en otros países, de personalizar la producción industrial. Por ejemplo,
los paneles verticales para fachadas podrán ser distintos tanto en altura, anchu-
ra, como terminación superficial, pudiendo incluso haber una hibridación de los
materiales empleados, lo cual no impedirá su fabricación en serie. Ello es posible
con un costo razonable y se puede usar en grandes proyectos (fig. 4) así como
en pequeños (fig. 5).
TEXTOS DE TECNOLOGÍA
EXPERIMENTACIÓN

81
FIGURA 5. VIVIENDA UNIFAMILIAR TERMINADA EN OCEAN PARK, URUGUAY.
FOTOGRAFÍA: ANIELA SOLIÑO.

Bibliografía

Costa, L. (1936). Razoes da nova Arquitetura. Revista de la Diretoria de Engenharia da


Prefeitura do Distrito Federal, III (1), s.d. Recuperado de: https:/ /aprender.ead.unb.br/
pluginfile.php/188916/mod_resource/content/3/Razoes_da_nova_arquitetura.pdf
Dave, M., Warson, B. y Prasad, D. (2017). Performance and perception in prefab housing:
An exploratory industry survey on sustainability and affordability. Procedia Engineering,
(180), pp. 676-686, doi: 10.1016/j.proeng.2017.04.227
Ensamble Studio. (2008). Hemeroscopium House. Disponible en: www.ensamble.info/
hemeroscopiumhouse (consultado en julio de 2019).
Ensamble Studio. (2011). Hemeroscopium House / ENSAMBLE STUDIO. Disponible en:
https:/ /www.archdaily.com/16598/hemeroscopium-house-ensamble-studio
(consultado en julio de 2019).
Ensamble Studio. (2010). Casa Hemeroscopium / Ensamble Studio. Disponible en: https:/ /
www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-41486/casa-hemeroscopium-ensamble-
studio (consultado en julio de 2019).
Kaisera, A., Larssonb, M. y Girhammar, U.A. (2019). From file to factory: Innovative design
solutions for multi-storey timber buildings applied to project Zembla in Kalmar,
Sweden. Frontiers of Architectural Research, 8 (1), pp. 1–16. Disponible en: https:/ /www.
sciencedirect.com/science/article/pii/S2095263518300761
Mao, C., Shen, Q., Shen, L. y Tang, l. (2013). Comparative study of greenhouse gas
emissions between off-site prefabrication and conventional construction methods:
Two case studies of residential projects. Energy and Buildings, (66), pp. 165-176.
PREFABRICACIÓN Y DISEÑO ­
GEMMA RODRÍGUEZ

Piroozfar, P., Altan, H. y Popovic-Larsen, O. (2012). Design for sustainability: A comparative


82

study of a customized modern method of construction versus conventional methods


of construction. Architectural Engineering and Design Management, 8 (1), pp. 55-75.
Prefabricado. (s.f). En el Diccionario de la Real Academia Española (23ª ed.). Recuperado de:
https:/ /dle.rae.es/?id=Tyhl7pZ (consultado en julio de 2019).
Rodríguez de Sensale, G., Segura-Castillo, L., Rodríguez Viacava, I., Rolfi, R. y Fernández,
M.E. (2018). Hormigón autocompactante con fibras para premoldeados. Hormigón y
Acero, 69 (284), pp. 69-75.
Rodríguez de Sensale, G., Segura-Castillo, L., Rodríguez Viacava, I., Rolfi, R. y Fernández,
M.E. (2017). Nuevos hormigones para premoldeados: aplicación en prototipos.
Construcción [revista oficial de la Cámara de la Construcción del Uruguay], (42), pp.
64-65.
Rodríguez de Sensale, G., Segura-Castillo, L., Rodríguez Viacava, I., Rolfi, R. y Fernández,
M.E. (2016). Nuevos hormigones para premoldeados: el material en sí. Construcción
[revista oficial de la Cámara de la Construcción del Uruguay], (38), pp. 82-84.
Smith, R. y Timberlake, J. (2010). Prefab Architecture: A Guide to Modular Design and
Construction. Hoboken: John Wiley & Sons.
UPI-2M. (2009). Arena de Zagreb. Disponible en: https:/ /www.arthitectural.com/upi-2m-
arena-zagreb
Velamati, S. (2012). Feasibility, Benefits and Challenges of Modular Construction in High
Rise Development in the United States: A Developer’s Perspective. Tesis de maestría.
Massachusetts Institute of Technology: Cambridge, MA, USA. Disponible en: https:/ /
dspace.mit.edu/handle/1721.1/77129.
EXPERIMENTACIÓN

Fabricación de madera laminada

83
encolada para uso estructural

CAROLINA PÉREZ-GOMAR Arquitecta (FARQ-UdelaR, 1991).


L AU RA M OYA Magíster en Diseño y Construcción
en Madera (FarCoDi-Universidad
del Bío-Bío, Chile, 2001). PhD en
Gestión de Recursos Naturales
(Department of Bioproducts
and Biosystems Engineering-
University of Minnesota, 2008).
Profesora Titular de Estructuras
4, investigadora y coordinadora
académica del Diploma de
Resumen Especialización en Diseño, Cálculo
y Construcción de Estructuras de
En Uruguay la tecnología del laminado encolado es utilizada por fabricantes de Madera (FARQ-ORT).
productos de madera desde la década de los noventa, e inicialmente estaba
focalizada en la producción de elementos de carpintería. La disponibilidad de Arquitecta (FARQ-UdelaR, 2010).
maderas cultivadas en el país llevó a que las empresas fabricantes de madera Magíster en Construcción en
laminada encolada [MLE] incursionaran en la producción de vigas y pórticos Madera (FarCoDi-Universidad
laminados sin adaptar la tecnología para producir materiales estructurales. del Bío-Bío, Chile, 2017). Ha
Al no existir un cuerpo normativo nacional para madera estructural, la pro- impartido clases como docente
ducción de madera laminada encolada se realiza sin ningún marco regulador invitada en el Diploma de
que establezca requisitos de fabricación con el propósito de reglar su calidad Especialización en Diseño, Cálculo
física y estructural. El objetivo del trabajo fue establecer los requisitos de fa- y Construcción de Estructuras
bricación de vigas de madera laminada encolada [VMLE] de Eucalyptus grandis de Madera (FING-UdelaR y
y adhesivo poliuretánico estructural en base al cuerpo normativo europeo y FARQ-ORT) y en el Diploma y
a la tecnología disponible en Uruguay. Para ello se involucró a una empresa la Maestría en Construcción de
productora de MLE que, siguiendo instrucciones del equipo investigador, fue Obras de Arquitectura (FADU-
optimizando su proceso productivo y fabricó las vigas estructurales analiza- UdelaR). Ha publicado trabajos
das en este trabajo. Varios ajustes fueron realizados en las etapas del proceso de investigación en revistas
de fabricación, incluyendo la clasificación de madera, así como su saneado, arbitradas y presentado trabajos
endentado, encolado y prensado. El proceso productivo fue validado con ensa- en congresos.
yos destructivos de flexión y delaminación, realizados sobre láminas y vigas,
siguiendo los lineamientos del cuerpo normativo europeo. Las vigas fueron
FABRICACIÓN DE MADERA LAMINADA ENCOLADA PARA USO ESTRUCTURAL
C A R O L I N A P É R E Z G O M A R, L AU RA M OYA

caracterizadas y asignadas a la clase resistente GL24h de la norma EN 14080


84

(2013). Los resultados de este trabajo fueron utilizados como insumos para la
redacción de la norma UNIT 1264 que establece los requisitos de fabricación
para la madera laminada encolada estructural de producción nacional.

Introducción

En Uruguay la madera de Eucalyptus grandis proviene de árboles de plantacio-


nes de rápido crecimiento, que usualmente son cosechados a edades tempra-
nas. Generalmente, entre los 15 y 18 años. La madera proveniente de estos
árboles presenta altos porcentajes de leño juvenil y, en consecuencia, bajas
propiedades físicas y mecánicas que inducen a su rechazo como material
estructural. Asimismo, las escuadrías y longitudes de las piezas de madera
obtenidas de estos árboles son de dimensiones acotadas que dependen del
diámetro, largo del tronco y patrón de aserrado. La tecnología del laminado y
encolado permite recuperar la madera rechazada y agregarle valor. El proce-
so de producción de la MLE permite generar piezas de dimensiones mayores,
tanto en sección como en longitud, a las de la madera aserrada, así como fa-
bricar elementos estructurales de grandes luces y curvos.
La calidad estructural de los productos de MLE puede ser controlada por
medio de la selección de sus materiales componentes: madera y adhesivo. El
proceso de laminado encolado permite el posicionamiento estratégico de lá-
minas de diferentes grados estructurales y/o diferentes especies dentro de
una misma pieza y esta característica permite predecir su comportamiento
estructural.
La evolución de la cadena forestal maderera en los últimos 30 años, fo-
mentada por la Ley Forestal nº 15939 de 1987, trajo consigo la aparición de
empresas dedicadas a la fabricación de productos de MLE. Las primeras em-
presas, surgidas en la década de 1990, inicialmente focalizaron su producción
y tecnología en elementos de carpintería y muebles. A partir de la mayor dis-
ponibilidad de madera, varias de ellas comenzaron a fabricar y comercializar
vigas y pilares de MLE sin adaptar la tecnología. Amparadas por la inexistencia
de un marco normativo que regule la calidad estructural de los productos la-
minados, estas empresas vuelcan al mercado componentes de MLE no es-
tructurales que son consumidos por los profesionales y técnicos como si lo
fueran. Es frecuente observar fallas por rotura frágil en vigas de MLE luego de
tres o cuatro años de su puesta en servicio, similares a las descritas en la fi-
gura 1 (comunicaciones personales). Estas patologías asociadas al proceso de
fabricación impactan negativamente en la opinión de usuarios y profesionales
y desprestigian un producto que, de ser fabricado siguiendo los lineamientos
para MLE estructural, posibilita infinidad de soluciones estructurales para
proyectos de arquitectura e ingeniería civil.
TEXTOS DE TECNOLOGÍA
EXPERIMENTACIÓN

85
FIGURA 1. VMLE CON FALLA POR ROTURA FRÁGIL. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA.

MADERA ESTRUCTURAL: MARCO NORMATIVO


En 2017 se conformó el Comité de Madera Estructural en el ámbito del
Instituto Uruguayo de Normalización [UNIT]. A la fecha, se han aprobado va-
rias normas, destacándose las de clasificación visual estructural de madera
aserrada de Pinus Elliottii / Taeda (UNIT 1261:2018) y la de Eucalyptus Grandis
(UNIT 1262:2018). Ambas establecen los parámetros de clasificación, la asig-
nación a calidades visuales y la correspondencia de sus propiedades estruc-
turales —es decir, resistencia y rigidez de flexión, y densidad— con las de las
clases resistentes del sistema europeo (EN 338).
Actualmente se encuentra en proceso de aprobación la norma de requisitos
de fabricación de madera laminada encolada estructural —UNIT 1264:2019—
que se basó en parte de los resultados reportados por Moya et al. (2019).
Adicionalmente, en línea con la implementación de las normas UNIT, el
Mvotma generó el documento Especificaciones para madera estructural en pro-
yectos de vivienda (Mvotma, 2019) que prescribe las condiciones mínimas y
criterios de aceptación para la madera aserrada estructural y los productos
de ingeniería de madera —MLE y tableros— a utilizar en los proyectos de vi-
viendas de interés social.
A nivel internacional, existen normas que establecen los requisitos de fabri-
cación control de producción, etcétera, para la MLE estructural. En particular, des-
taca la norma europea EN 14080 (2013) que recoge desde los requisitos de fa-
bricación, las clases resistentes, hasta la metodología de evaluación para la MLE.

MADERA LAMINADA ENCOLADA EN URUGUAY


Si bien la técnica del laminado encolado fue introducida en el país hace más
de veinticinco años, la MLE que se produce en Uruguay no es apta para uso es-
tructural, ya que no cumple con los estándares de calidad de fabricación y, por
tanto, tampoco cuenta con certificación de calidad estructural (Baño y Moya,
2015). La producción y puesta en obra de componentes —generalmente, vi-
gas y pilares— de MLE es discrecional debido a la falta de un marco normativo
FABRICACIÓN DE MADERA LAMINADA ENCOLADA PARA USO ESTRUCTURAL
C A R O L I N A P É R E Z G O M A R, L AU RA M OYA

para la fabricación y la determinación de las características estructurales y a la


86

ausencia de reglas para el diseño y cálculo con estos elementos.


El trabajo que se presenta a continuación se enmarca en un proyecto (ANII,
2013) ejecutado por el equipo de investigación LATU-FING-ORT. El objetivo
fue establecer los parámetros de fabricación de MLE de Eucalyptus grandis en
base al cuerpo normativo europeo, adaptando la tecnología disponible en Uru-
guay y la validación mediante ensayos de caracterización.

Metodología

La etapa inicial del proyecto consistió en visitas a las tres empresas más im-
portantes a nivel nacional dedicadas a la fabricación y comercialización de MLE
y el relevamiento de la tecnología de producción. Se constató diversidad en la
tecnología empleada y, en los tres casos, la producción de MLE no estructural.
La etapa siguiente se focalizó en una de las tres empresas que, siguiendo
instrucciones del equipo investigador, fue ajustando su proceso productivo de
acuerdo a los requisitos normativos europeos y fabricó las VMLE estructurales
analizadas en este trabajo. Vale señalar que la ausencia de un cuerpo normativo
nacional para MLE estructural llevó al equipo investigador a adoptar lineamien-
tos de la EN 14080 (2013). Adicionalmente, debido a la falta de una norma de
clasificación visual de madera de Eucalyptus grandis uruguayo al momento de la
ejecución de este trabajo, y considerando la similitud de las propiedades de esta
madera y las de la madera de la misma especie producida en la Mesopotamia
argentina (Piter et al., 2004), se resolvió adoptar la norma IRAM 9662-2 (2015).
Finalmente, el proceso de fabricación fue validado mediante un exhaustivo
programa experimental que incluyó ensayos destructivos de flexión y delami-
nación realizados sobre láminas y vigas.
En síntesis, la metodología abarcó las siguientes tareas:

• visitas a fábricas y relevamiento del proceso productivo;


• supervisión y ajustes del proceso productivo de una de las fábricas;
• comprobación experimental del comportamiento estructural de la MLE.

GENERALIDADES DEL PROCESO DE FABRICACIÓN


DE MADERA LAMINADA ENCOLADA
Los requisitos de fabricación de la MLE se encuentran detallados en nor-
mas internacionales cuya consecución garantiza la aptitud estructural de los
productos. El proceso de fabricación consta principalmente de cuatro etapas,
diferenciadas por áreas de trabajo:

• preparación de las tablas de madera aserrada;


• fabricación de las láminas;
TEXTOS DE TECNOLOGÍA
EXPERIMENTACIÓN

• fabricación de las vigas;

87
• terminación.

La figura 2 reproduce el layout típico de producción de madera laminada


encolada.
Las tareas que componen las cuatro etapas se organizan espacialmente
según un diagrama lineal y continuo, que permite ordenar el proceso lógico de
fabricación y definir áreas de trabajo. Esta distribución admite sectorizar tareas
en espacios cerrados que cuenten con condiciones controladas de temperatura
y humedad relativa del aire, condiciones cruciales para las tareas de aplicación y
curado del adhesivo.
El relevamiento realizado a la fábrica mostró que varias de las tareas no si-
guen el orden del layout típico del proceso productivo de MLE. Se constataron su-
perposiciones, cruces e incompatibilidad de tareas que impiden la sectorización
en espacios cerrados y con condiciones controladas de temperatura y humedad
relativa del aire, tal como especifica la norma europea EN 14080.

1 A

4 3 2

5 6 7 8

12.1
E B

11 10

12.2

C 14 15 D
13

ÁREA A. PREPARACIÓN DE TABLAS ÁREA C. ENCOLADO DE VIGAS


1. Secado de tablas en horno (CH<15 %) 10. Cepillado de láminas
2. Clasificación 11. Colocación del adhesivo en una cara
3. Control de CH de las láminas
4. Saneado de defectos 12. Prensado de la viga, mínimo por 6 h.
5. Apilado de bloques a T=20 ºC y HR=65 %
13. Apilado de vigas
ÁREA B. FABRICACIÓN DE LÁMINAS
6. Endentado ÁREA D. TERMINACIÓN
7. Presión de endentado 15. Cepillado de las cuatro caras de las vigas
8. Corte de láminas 16. Terminación de las vigas, corte a la
9. Apilado de láminas, mínimo 8 h. medida, perforaciones, etc.
previo a manipular
ÁREA E. ZONA DE ALMACENAJE
Y PREPARACIÓN DE ADHESIVOS.

FIGURA 2. LAYOUT TÍPICO DE FABRICACIÓN DE MLE.


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA (ADAPTADO DE BLASS ET AL., 1995).
FABRICACIÓN DE MADERA LAMINADA ENCOLADA PARA USO ESTRUCTURAL
C A R O L I N A P É R E Z G O M A R, L AU RA M OYA

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE FABRICACIÓN


88

LÁMINAS
De la línea de producción de la fábrica se seleccionaron al azar 600 tablas
de madera aserrada de Eucalyptus grandis de tamaño comercial, de 75 mm x
26 mm x 3300 mm, que habían sido previamente secadas en horno hasta 12%
de contenido de humedad [CH]. Las tablas fueron saneadas de acuerdo a los
criterios de nudo máximo admisible y a otras singularidades o defectos, si-
guiendo los lineamientos de la IRAM 9662-2 (2015), para producir los bloques
que conforman las láminas. La longitud máxima de los bloques quedó limitada
a 70 cm, por la maquinaria empleada para el aserrado y para el fresado del
finger-joint, mientras que la longitud mínima se fijó en 40 cm (fig. 3).

> 40 cm

a > 2/3a 3d
d 3d
b > 2/3b

FIGURA 3. ESQUEMA DE SANEADO DE TABLAS. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA.

Se tuvo especial precaución en el saneado de rajaduras y nudos cercanos


al borde de la pieza para evitar, en caso de manifestarse en las proximidades
de un finger-joint, su debilitamiento estructural. Para ello se estableció una dis-
tancia entre el borde del bloque y el nudo más cercano igual o mayor a 3 veces
el diámetro del nudo (fig. 4).
Previo a la fabricación de la unión entre bloques, se verificó que éstos pre-
sentaran CH homogéneos o, a lo sumo, con diferencias iguales o menores a
5%, tal como se exige en la EN 14080. La fabricación de la unión se realizó me-
diante la técnica del endentado y encolado, utilizando una fresadora con perfil

FIGURA 4. MARCADO DE CORTE. FUENTE: ELABORACIÓN: PROPIA.


TEXTOS DE TECNOLOGÍA
EXPERIMENTACIÓN

pluma para endentado de cara, con diente estructural de 15 mm de longitud.

89
El adhesivo estructural de poliuretano monocomponente [PUR] fue esparci-
do manualmente sobre la superficie de los dientes de las dos testas de los
bloques, para luego conformar las láminas. Sobre las testas de las láminas
se aplicó una presión de ensamblaje de 10 N/mm2 durante 1 segundo, cum-
pliendo con los requisitos de la EN 14080. Luego de ensambladas, las láminas
fueron retiradas de la prensa y manipuladas cuidadosamente para evitar su
deformación y no afectar la adhesión entre bloques (fig. 5).

FIGURA 5. UNIÓN DENTADA LUEGO


DEL PRENSADO.
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA.

VIGAS DE MADERA LAMINADA ENCOLADA


Luego de siete días de curado del adhesivo en las uniones dentadas, las
láminas fueron cepilladas en sus caras y empleadas para fabricar 41 vigas con
ocho láminas cada una, de sección homogénea de 73 mm x 192 mm y 4200
mm de longitud. Previo al encolado, se verificó que las superficies a encolar es-
tuviesen limpias y libres de polvo, y se procedió a la configuración de las vigas,
teniendo en cuenta que el tiempo de poro abierto en las caras de las láminas
fuese inferior a 6 horas —entre cepillado de láminas y encolado de viga—.
El encolado fue realizado con aplicador de chorro mecánico, controlando
que la distribución del adhesivo fuese uniforme en la cara de la lámina y respe-
tara las cantidades recomendadas por el fabricante —300 gr/cm2—.
Las láminas fueron apiladas manualmente en una prensa hidráulica hasta
conformar cada una de las VMLE. La prensa, compuesta por un marco metá-
lico con pistones superiores separados cada 60 cm y dispositivos de sujeción
lateral, permitió aplicar una presión uniforme de 1,2 N/mm2 sobre las VMLE
durante tres horas (fig. 6).
Luego del prensado, las vigas fueron retiradas de la prensa y almacenadas
en un recinto sin acondicionar durante siete días para el curado del adhesivo y
posteriormente cepilladas hasta sus dimensiones finales de 73 mm x 192 mm
x 4200 mm.
FABRICACIÓN DE MADERA LAMINADA ENCOLADA PARA USO ESTRUCTURAL
C A R O L I N A P É R E Z G O M A R, L AU RA M OYA
90

FIGURA 6. PRENSADO DE VMLE. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA.

COMPROBACIÓN EXPERIMENTAL

La validación del proceso de fabricación y el desempeño estructural de lá-


minas y vigas se realizó a partir de un programa de ensayos físicos y mecáni-
cos de acuerdo a los lineamientos del cuerpo normativo europeo.

EVALUACIÓN DE LA UNIÓN DENTADA

ENSAYOS DE FLEXIÓN
La evaluación de los empalmes finger-joint se realizó sobre cuerpos de prue-
ba de 600 mm de longitud y de sección transversal igual a la de la lámina de la
cual fue extraído —73 mm x 24 mm—. Se prepararon dos muestras: una con
40 probetas, conteniendo un finger-joint en la mitad de su longitud, y la otra con
40 probetas de madera sólida, sin finger-joint. Ambas muestras fueron acondi-
cionadas en cámara climatizada a 20 ºC y 65 % de humedad relativa. Los cuerpos
de prueba fueron ensayados de cara a flexión en cuatro puntos en máquina uni-
versal con una celda de carga de 50 kN, de acuerdo a EN 408 (2012).
Las resistencias características de flexión para cuerpos de prueba con
unión dentada y para madera sólida fueron determinadas de acuerdo a las EN
384 (2016) y EN 14358 (2016).
TEXTOS DE TECNOLOGÍA
EXPERIMENTACIÓN

EVALUACIÓN DE LAS VIGAS DE MADERA LAMINADA ENCOLADA

91
ENSAYOS DE FLEXIÓN
La evaluación del desempeño mecánico de las VMLE se realizó mediante en-
sayos de flexión en cuatro puntos en cuerpos de prueba de tamaño estructural
en un pórtico con una celda de carga de 200 kN, de acuerdo a la EN 408 (2012).
La resistencia característica de flexión y el módulo de elasticidad medio se
determinaron de acuerdo a la EN 384 (2016). El valor característico de la resis-
tencia de flexión fue corregido por altura de la viga y por espesor de láminas,
de acuerdo a la EN 14080. Inmediatamente después de la realización de los
ensayos de flexión, de cada VMLE se extrajo, cerca de la zona de rotura, una
probeta para determinar el CH y la densidad.

ENSAYOS DE INTEGRIDAD DE LA LÍNEA DE ADHESIVO


El desempeño de la línea de cola se evaluó mediante ensayos de delami-
nación de 40 cuerpos de prueba, de 73 mm x 192 mm x 70 mm, extraídos de
las VMLE previamente ensayadas a flexión, siguiendo los lineamientos de la
EN 14080 (2013).

Resultados y discusión

PARÁMETROS DE PRODUCCIÓN
Los parámetros de producción fueron ajustados adaptando la tecnología de
la fábrica a los requisitos de la EN 14080, e incluyeron:

• clasificación visual y definición de longitud mínima de bloques —40 cm—;


• empleo de adhesivo poliuretánico estructural en uniones endentadas
y de láminas;
• adopción de diente estructural de 15 mm de longitud;
• presión de ensamble de 10 N/mm2 y de 1,2 N/mm2 en láminas
y vigas respectivamente;
• configuración de vigas respetando distancia mínima de uniones —12 cm—
entre láminas adyacentes;
• control de cantidad de adhesivo y presión aplicada en endentados y láminas;
control de tiempos de prensado y curado.

Los requisitos de temperatura y humedad relativa del aire del recinto de


producción para el almacenado de madera y para las etapas de encolado no
fueron cumplidos debido a los costos operativos que conllevan para la empresa.

COMPORTAMIENTO DE LA UNIÓN ENDENTADA


Analizados los resultados de los ensayos y habiendo determinado las pro-
piedades de densidad y resistencia a la flexión de cuerpos de prueba de madera
FABRICACIÓN DE MADERA LAMINADA ENCOLADA PARA USO ESTRUCTURAL
C A R O L I N A P É R E Z G O M A R, L AU RA M OYA

sólida sin unión dentada y cuerpos de prueba con unión dentada (Moya et al.,
92

2019), se desprende que los valores medios y característicos de la resistencia


de flexión de las uniones dentadas resultaron inferiores a los correspondientes
de la madera y son congruentes con la idea de que la unión dentada constituye
un punto crítico de la lámina endentada-encolada. La configuración geométrica
de las uniones dentadas posibilita la concentración de tensiones en la zona del
endentado, debilitando la pieza e impidiendo alcanzar valores de resistencia
similares a los de la madera sólida, aunque exista correcta adherencia entre las
partes ensambladas.

DESEMPEÑO ESTRUCTURAL DE LAS VIGAS


DE MADERA LAMINADA ENCOLADA
Analizados los resultados de los ensayos a flexión de las VMLE y habiendo
determinado las propiedades de densidad y resistencia a la flexión y módulo
de elasticidad (Moya et al., 2019), se desprende que los valores de las pro-
piedades de flexión y de la densidad de las vigas fabricadas en este estudio
pueden ser comparados con los estipulados para la MLE de sección transver-
sal homogénea indicados en el sistema europeo de clases resistentes. De la
comparación se desprende que las VMLE de Eucalyptus grandis y adhesivo PUR,
fabricadas según los parámetros de producción definidos en el presente tra-
bajo, permiten su asignación a la clase resistente GL 24 h de EN 14080 (2013).
Luego de finalizado el ensayo de delaminación se observó un 90 % de pro-
betas delaminadas (Moya et.al, 2019). Este comportamiento deficiente pue-
de ser atribuido al carácter rudimentario del proceso de encolado realizado
en condiciones ambientales no controladas que eventualmente afectaron la
viscosidad del adhesivo y por ello el caudal de flujo expedido por el aplicador
durante el encolado.

Conclusiones

Las condiciones de fabricación de madera laminada encolada presentadas en


este trabajo, adaptando la tecnología disponible en Uruguay a los requisitos del
cuerpo normativo europeo, permitieron obtener madera laminada encolada de
Eucalyptus grandis y adhesivo poliuretánico con características estructurales.
Los resultados de los ensayos de flexión sobre las uniones dentadas indi-
caron un correcto desempeño estructural de las uniones dentadas fabricadas.
El procedimiento y los parámetros involucrados en la fabricación de láminas
pueden ser considerados como aceptables.
Las vigas de madera laminada encolada fabricadas según los requisitos
de la EN 14080, considerando las reglas de la clasificación visual de la IRAM
9662-2, mostraron resultados experimentales de propiedades que permitie-
ron su asignación a la clase resistente GL24h de EN 14080.
TEXTOS DE TECNOLOGÍA
EXPERIMENTACIÓN

Los ensayos de delaminación de las vigas de madera laminada de Eucalyptus

93
grandis y adhesivo poliuretánico mostraron un comportamiento deficiente del
sistema adhesivo-adherente en el plano de encolado entre dos láminas adya-
centes. A efectos de mejorar el desempeño de las vigas, se sugiere mejorar las
condiciones climáticas del recinto de fabricación en las etapas de encolado y
prensado de las vigas.
Los resultados de este trabajo y la metodología de fabricación adoptada sir-
vieron de insumos para la redacción de una norma UNIT para productos estruc-
turales de madera laminada encolada.

Bibliografía

Aenor. UNE-EN 408+A1. (2012). Estructuras de madera. Madera aserrada y madera laminada
encolada para uso estructural. Determinación de algunas propiedades físicas y mecánicas.
Madrid: Asociación Española de Normalización y Certificación.
Aenor. UNE-EN 14080 (2013). Estructuras de madera. Madera laminada encolada y madera
maciza encolada. Requisitos. Madrid: Asociación Española de Normalización y Certificación.
Aenor. UNE-EN 338 (2016). Madera estructural. Clases resistentes. Madrid: Asociación Española
de Normalización y Certificación.
Aenor. UNE-EN 384. (2016). Madera estructural. Determinación de los valores característicos
de las propiedades mecánicas y la densidad.Ciudad: Madrid. Asociación Española de
Normalización y Certificación.
Aenor. UNE-EN 14358 (2016). Estructuras de madera. Determinación y verificación de los valores
característicos. Madrid: Asociación Española de Normalización y Certificación.
ANII. (2013). Estudio de las propiedades estructurales de vigas de madera laminada encolada
de Eucalyptus grandis producidas en Uruguay para su asignación a clases resistentes. PR
FSA_1_2013_1_12987. Montevideo: Agencia Nacional de Investigación e Innovación.
Baño, V. y Moya, L. (2015). Pliego de condiciones técnicas para la madera estructural en la
edificación en Uruguay. Documento de investigación n° 4, Facultad de Arquitectura,
Universidad ORT, Montevideo. Disponible en: https:/ /dspace.ort.edu.uy/bitstream/
item/2845/documentodeinvestigacion4.pdf
Blass, H.J., Aune, P., Choo, B.S., Görlacher, R., Griffiths, D.R., Hilson, B.O., Racher, P. y Steck, G.
(1995). Timber Engineering STEP 1. First Edition, Centrum Hout, The Netherlands, A8/1-A8/8.
IRAM 9662-2. (2015). Madera laminada encolada estructural. Clasificación de tablas por
resistencia, Parte 2: Tablas de Eucalyptus grandis. Buenos Aires: Instituto Argentino de
Normalización y Certificación.
Moya, L., Pérez Gomar, C., Vega, A., Sánchez, A., Torino, I. y Baño, V. (2019). Relación entre
parámetros de producción y propiedades estructurales de madera laminada encolada
de Eucalyptusgrandis.Maderas. Ciencia y tecnología, 21(3), pp. 327-340. Disponible en:
https:/ /dx.doi.org/10.4067/S0718-221X2019005000305
Mvotma. (2019). Especificaciones para madera estructural. Programas de vivienda. Resolución
ministerial RM 1094/2019.
EXPERIMENTACIÓN

Construcción en seco

95
En-clave de energía

MAGDALENA CAMACHO Arquitecta (FARQ-UdelaR,


DANIEL SOSA 2008). Profesora Adjunta
del Departamento de Clima
y Confort en Arquitectura
y docente del curso
Acondicionamiento Natural.
Diplomada en Viviendas
Sustentables (Universidad
del Bío Bío, Chile). En la
actualidad cursa la Maestría en
Arquitectura de FADU (UdelaR).
Presentación Ha participado de proyectos
de I+D (CSIC) y ANII en equipos
La construcción en seco, a través de sus diversos sistemas constructivos, ha interdisciplinares.
devenido en una relevante técnica de construcción en el contexto de la con-
temporaneidad, asociada a algunas características que le confieren particular Arquitecto (FARQ-UdelaR, 2013).
interés como son su rapidez de montaje y ejecución. Sin embargo, a pesar de Magíster en Hábitat Sustentable
estar representada por sistemas constructivos globales de uso creciente, po- y Eficiencia Energética
cas veces se reflexiona en relación a su comportamiento en climas locales, sus (Universidad del Bío Bío, Chile).
posibilidades de adaptación a los mismos y sus consecuencias como interfase Asistente del Departamento de
en la gestión y manejo de la energía para generar condiciones de habitabilidad Clima y Confort en Arquitectura y
del espacio construido. docente del curso Transversal 1
Desde una perspectiva histórica, el despegue técnico del siglo pasado tra- - Sustentabilidad. Ha participado
jo consigo manifiestos expresivos de liviandad en la construcción, reflejados en equipos y proyectos de
en el aumento del acristalamiento y la pérdida de masividad. No obstante, esto investigación, con presentación
provocó alteraciones en el comportamiento energético de los edificios, para de artículos y conferencias en
los que no existe aún una estrategia energética en sustitución a la tradicional diversos ámbitos académicos
(Araujo, 2009), además de la utilización de sistemas activos para climatización. nacionales e internacionales.
Este artículo presenta, en-clave de energía, una reseña de las principales
características, propiedades, alternativas e investigaciones del Departamen-
to de Clima y Confort en Arquitectura en relación al comportamiento energéti-
co de las construcciones livianas.
CONSTRUCCIÓN EN SECO. EN-CLAVE DE ENERGÍA
MAGDALENA CAMACHO, DANIEL SOSA

La primera parte aborda las condiciones de nuestro clima y la importancia


96

de las estrategias bioclimáticas para el aprovechamiento de los recursos natu-


rales. La segunda presenta los resultados de investigaciones experimentales y
simulaciones computacionales realizadas para distintos climas locales y distin-
tos tipos de construcciones. Más adelante establece consideraciones relevantes
para el diseño de cerramientos livianos. Finalmente, la última sección expone
una síntesis de las alternativas constructivas y los nuevos materiales que pue-
den contribuir a mejorar el desempeño energético de las construcciones livianas.

Clima y diseño pasivo

El clima de nuestro territorio se caracteriza por ser templado, moderado, llu-


vioso, con una temperatura superior a los 22,0 °C en el mes más cálido y una
temperie húmeda, correspondiéndole la categoría Cfa de acuerdo a la clasifi-
cación climática de Köppen. Asimismo, la norma de zonificación climática UNIT
1026:99 (UNIT, 1999) divide al país por isotermas en tres zonas climáticas: cá-
lida —zona IIb—, templada cálida —zona IIIb— y templada fría —zona IVb—,
de noroeste a sureste, respectivamente.
Montevideo, ciudad representativa de la zona sur, presenta una temperatura
máxima media de 27,9 °C y una temperatura mínima media de 17,8 °C en ene-
ro y de 15,0 °C y 6,8 °C en julio, respectivamente. Esto se traduce en valores
considerables de amplitud térmica media durante todo el año, alcanzando di-
ferencias de 10,1 °C para enero y 8,2 °C para julio. Si bien los registros presen-
tan algunas variaciones para otras localidades, la condición con respecto a la
amplitud se reproduce en todo el territorio.
Estas características, de clima templado y amplitudes térmicas considera-
bles durante todo el año, hacen del clima nacional un caso complejo, en el que el
diseño debe dar respuesta a distintos problemas. En el período frío los princi-
pales requerimientos se asocian a la captación de energía solar y a la reducción
de las pérdidas de calor. En el período caluroso se deberán reducir las ganancias
de calor y aumentar las pérdidas. En relación a la amplitud térmica, por otra
parte, es necesario comprender la importancia del control de flujos de calor en
el tiempo a través de la amortiguación y el retardo térmico de los cerramientos.
Estos requerimientos pueden alcanzarse si se consideran distintas estra-
tegias bioclimáticas asociadas a las condiciones del clima local. El diagrama
psicrométrico para la ciudad de Montevideo (fig. 1), en el que se representan
la temperatura en °C, el porcentaje de humedad relativa de las 8760 horas de
año y las estrategias bioclimáticas asociadas al clima local, permite observar
que, naturalmente, las condiciones de temperatura y humedad están dentro
de los rangos aceptables de confort un 19,1 % de las horas del año —1673 h—.
A su vez, la acción combinada de las distintas estrategias pasivas permitiría
lograr condiciones de confort hasta en un 80,6 % de las horas del año —7061
h—, demostrando el enorme potencial del diseño bioclimático.
TEXTOS DE TECNOLOGÍA
EXPERIMENTACIÓN

Estrategias bioclimáticas de Diseño HUMEDAD RELATIVA (%)

97
100 90 80 70
1 Zona de confort (1671 h) 19.1 % 60
2 Sombreamiento (1699 h) 19.4 % 30
3 Masa térmica refrescamiento (307 h) 3.5 %
4 Ventilación natural (1458 h) 16.6 %
50
5 Masa términa calentamiento 2183 h) 24.9 %
6 Calentamiento solar pasivo (1628 h) 18.6 % 25

Estrategias activas 40
2
Calefacción (1638 h) 18.7 % 20
Refrigeración (61 h) 0.7 % 4 30

15

20
10
1 33
5 5
0 10
-5
6
0
-5 05 10 15 20 25 30 35 40
TEMPERATURA DE BULBO SECO (ºC)

FIGURA 1. DIAGRAMA PSICROMÉTRICO Y ESTRATEGIAS BIOCLIMÁTICAS PARA MONTEVIDEO (DATOS


CLIMÁTICOS DEL LABORATORIO DE ENERGÍA SOLAR, UDELAR). FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
(MODIFICADO DE CLIMATE CONSULTANT 6.0, MODELO: CALIFORNIA ENERGYCODE).

El restante 19,4 % de las horas del año —1699 h— será necesario utilizar
sistemas de climatización para alcanzar las condiciones de confort, corres-
pondiendo en un 18,7 % —1638 h— a la utilización de sistemas de calefacción
y tan solo en un 0,7 % —61 h— a la utilización de sistemas de refrigeración.
En el período caluroso las estrategias más relevantes son la ventilación
natural y la masa térmica aislada para refrescamiento, que deben considerar-
se conjuntamente. Por el contrario, en el período frío es esencial la masa tér-
mica aislada para calentamiento junto al calentamiento solar pasivo asociado
a ella. La estrategia de sombreamiento es necesaria en cualquier época del
año en que la temperatura exterior del aire supere los 19 °C. Si bien la inciden-
cia de estas estrategias puede variar levemente en las distintas localidades
del país, tendrán la misma relevancia en cualquier parte del territorio nacional.
Mientras que algunas estrategias bioclimáticas quedan principalmente
supeditadas a las condiciones generales de diseño del proyecto, la estrategia
de masa térmica aislada para calentamiento y refrescamiento queda sujeta
al diseño de los cerramientos que componen la envolvente. Esta dimensión
cobra particular relevancia en el análisis de sistemas de construcción en seco,
donde debe considerarse especialmente la materialidad, el tipo de capas y el
orden de las mismas, para lograr maximizar las condiciones de diseño pasivo,
en un clima complejo como el de Uruguay.

Estudios experimentales

El Departamento de Clima y Confort en Arquitectura ha realizado diversas inves-


tigaciones sobre el efecto de la masa térmica en la envolvente de los edificios.
Particularmente, se realizaron dos proyectos que demuestran el comportamien-
CONSTRUCCIÓN EN SECO. EN-CLAVE DE ENERGÍA
MAGDALENA CAMACHO, DANIEL SOSA

to diferencial que tienen un cerramiento con masa térmica y un cerramiento li-


98

viano, conjuntamente con otras estrategias bioclimáticas.


En una primera instancia, en el proyecto de investigación Evaluación del
desempeño térmico de un sistema constructivo liviano para la situación climática de
Uruguay (Díaz-Arnesto, Picción, Camacho, López y Milicua, 2007), a partir del
estudio del comportamiento térmico de un prototipo liviano, se determinó la
influencia que provocan diferentes estrategias de diseño pasivo sobre la os-
cilación de la temperatura interior y el consumo de energía anual y estacional
en las edificaciones.
En la parte A de la figura 2 se expone la comparación entre la temperatura
del aire exterior y el registro de la temperatura del aire interior de un prototipo
liviano para una semana del período caluroso y otra del período frío. El prototipo
estaba conformado en su totalidad por paneles de acero galvanizado con núcleo
de poliestireno expandido [EPS], de 10 cm de espesor, con una ventana orien-
tada al norte. Se observa, en ambos períodos, un comportamiento similar de la

Construcción liviana Construcción liviana con adaptación al clima


10 cm EPS 10 cm EPS + Protección solar + Masa términa en piso

ºC Período Caluroso ºC Período Caluroso


50.00 50.00

45.00 45.00

40.00 40.00

35.00 35.00

30.00 30.00

25.00 25.00

20.00 20.00

15.00 15.00

10.00 10.00
00:00
04:00
08:00
12:00
16:00
20:00
00:00
04:00
08:00
12:00
16:00
20:00
00:00
04:00
08:00
12:00
16:00
20:00
00:00
04:00
08:00
12:00
16:00
20:00
00:00
04:00
08:00
12:00
16:00
20:00
00:00
04:00
08:00
12:00
16:00
20:00

00:00
04:00
08:00
12:00
16:00
20:00
00:00
04:00
08:00
12:00
16:00
20:00
00:00
04:00
08:00
12:00
16:00
20:00
00:00
04:00
08:00
12:00
16:00
20:00
00:00
04:00
08:00
12:00
16:00
20:00
00:00
04:00
08:00
12:00
16:00
20:00

ºC Período Frío ºC Período Frío


50.00 50.00

45.00 45.00

40.00 40.00

35.00 35.00

30.00 30.00

25.00 25.00

20.00 20.00

15.00 15.00

10.00 10.00

05.00 05.00

00.00 00.00
00:00
04:00
08:00
12:00
16:00
20:00
00:00
04:00
08:00
12:00
16:00
20:00
00:00
04:00
08:00
12:00
16:00
20:00
00:00
04:00
08:00
12:00
16:00
20:00
00:00
04:00
08:00
12:00
16:00
20:00
00:00
04:00
08:00
12:00
16:00
20:00

00:00
04:00
08:00
12:00
16:00
20:00
00:00
04:00
08:00
12:00
16:00
20:00
00:00
04:00
08:00
12:00
16:00
20:00
00:00
04:00
08:00
12:00
16:00
20:00
00:00
04:00
08:00
12:00
16:00
20:00
00:00
04:00
08:00
12:00
16:00
20:00

Temperatura interior Temperatura interior


Temperatura exterior Temperatura exterior

A B

FIGURA 2. COMPORTAMIENTO TÉRMICO DE CONSTRUCCIÓN LIVIANA Y CONSTRUCCIÓN LIVIANA CON


MEJORAS EN EL PERÍODO FRÍO Y CALUROSO EN MONTEVIDEO. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA.
TEXTOS DE TECNOLOGÍA
EXPERIMENTACIÓN

ºC Período Caluroso

99
40.00

35.00

30.00

25.00

20.00

15.00

10.00
00:00
04:00
08:00
12:00
16:00
20:00
00:00
04:00
08:00
12:00
16:00
20:00
00:00
04:00
08:00
12:00
16:00
20:00
00:00
04:00
08:00
12:00
16:00
20:00
00:00
04:00
08:00
12:00
16:00
20:00
00:00
04:00
08:00
12:00
16:00
20:00
Temperatura interior
Temperatura exterior

FIGURA 3. COMPORTAMIENTO TÉRMICO DE CONSTRUCCIÓN TRADICIONAL EN EL PERÍODO CALUROSO


EN MONTEVIDEO. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA.

temperatura interior, despegándose de la temperatura exterior, con valores de


máximas diarias sensiblemente mayores tanto en verano como en invierno. Las
mínimas también tienen un comportamiento similar para los dos períodos, pero
con valores parecidos a los de la temperatura exterior. Para lograr condiciones
de confort térmico, la temperatura del aire interior no debería oscilar más de 1,5
ºC. En ambos casos puede apreciarse que este valor es ampliamente superado.
En la parte B de la figura 2 se muestran los registros de temperatura cuando al
mismo prototipo liviano se le aplicaron dos medidas en correspondencia con es-
trategias bioclimáticas: colocación de bloques cerámicos en el piso y protección
solar en la ventana. En ambos períodos se puede apreciar la mejora notable del
comportamiento de la temperatura del aire interior al no evidenciar los picos que
presentaba en la situación anterior, logrando temperaturas más estables dentro
del prototipo. Esto sucede porque al agregar masa térmica se aumenta la capa-
cidad térmica del conjunto, haciendo posible la acumulación de calor. Además, el
hecho de contar con protecciones solares limita las ganancias de radiación solar,
haciendo más fácil regular un flujo térmico moderado.
Asimismo, en el proyecto de investigación Pautas de diseño bioclimático
para optimizar condiciones de confort y uso de energía en el sector residencial fi-
nanciado por organismos públicos, para Uruguay, caso de clima complejo (Picción,
Camacho, López y Milicua, 2009) se analizó el comportamiento energético de
diferentes tipologías de apartamentos de viviendas realizados en construc-
ción tradicional en dos ciudades de Uruguay. En total se recopilaron datos de
82 edificios y en todos los casos las características de la envolvente eran si-
milares en cuanto a valores de transmitancia térmica y porcentaje de huecos.
Finalmente, en los apartamentos seleccionados se registraron las condiciones
CONSTRUCCIÓN EN SECO. EN-CLAVE DE ENERGÍA
MAGDALENA CAMACHO, DANIEL SOSA

interiores de temperatura del aire y humedad relativa durante una semana en


100

cada período del año.


En la figura 3 se observa el andamiento de la temperatura interior y exte-
rior en un apartamento con doble orientación, en Montevideo, para una sema-
na del período caluroso. Puede apreciarse la variación diaria de la temperatura
exterior, teniendo una oscilación en la que las mínimas se producen en horas
previas al amanecer y las máximas próximas al mediodía. Sin embargo, este
comportamiento cíclico no es tan fácil de observar en la temperatura interior,
que se presenta más estable durante todo el período de registro. Esto se debe
a que la presencia de masa térmica regula los flujos de calor en el tiempo, ha-
ciendo notoria la diferencia de comportamiento térmico entre la temperatura
exterior y la interior, lo que demuestra la importancia de esta estrategia para
lograr un comportamiento estable de la temperatura interior del aire.
Mediante simulación computacional también se analizó, en este proyecto, el
impacto del espesor del aislante térmico en cubierta con respecto al consumo
de energía usada tanto en calefacción como en refrigeración, concluyendo que
el consumo energético disminuye progresivamente si el espesor se incremen-
ta hasta los 5 cm y presenta variaciones poco significativas con espesores
mayores. Estos resultados relativizan la utilización excesiva de aislante térmi-
co en construcciones tradicionales.
La importancia de la masa térmica aislada viene dada por las característi-
cas de nuestro clima. Con esta estrategia, lograda a partir de un cerramiento
pesado protegido del medio exterior por un aislante térmico, se obtiene una
reducción del flujo de calor y de la amplitud de la temperatura del aire interior,
así como el control de los flujos de calor en el tiempo. Este conjunto de efectos
conforma el concepto de inercia térmica, dado por los parámetros de transmi-
tancia térmica y capacidad térmica de cada cerramiento. En un clima como el
nuestro, con una amplitud térmica considerable, no es difícil verse favorecido
por los efectos de la inercia térmica si se diseña correctamente la envolvente.
En invierno, la radiación solar es acumulada en los cerramientos y cedida
al ambiente unas cuantas horas más tarde en forma de calor, cuando ya no es
posible contar con ganancias solares. Este hecho, sumado a la reducción de las
pérdidas de calor por la presencia de aislante térmico, hace posible la acumula-
ción y conservación de la energía al interior de los locales. En verano, en cam-
bio, la masa térmica aislada permite acumular el calor generado en el día y ce-
derlo durante la noche, cuando puede ser disipado mediante ventilación. Para
que esta estrategia resulte efectiva es importante contar con sombreamiento
en los cerramientos transparentes, a fin de que la masa no se sobrecaliente.
1. Denominados Exterior
Insulation & Finish Systems
[EIFS] en el mundo anglosajón.
Consideraciones acerca de la construcción en seco
2. Cantidad de energía
requerida por una sustancia
para cambiar de fase sin Para el caso de construcciones con cerramientos cuya masa sea inferior a 120
aumentar su temperatura. kg/m2, la norma UNIT 1150:2010 (UNIT, 2010) recomienda una transmitancia tér-
TEXTOS DE TECNOLOGÍA
EXPERIMENTACIÓN

mica U ≤ 0,68 W/m2K para muros y U ≤ 0,40 W/m2K para techos, como forma de

101
compensar la ausencia de masa térmica y, por ende, la carencia de inercia térmica.
Otra de las consideraciones a tener en cuenta es que en las construcciones
en seco la gran mayoría de las uniones son mecánicas, por lo que es de gran
importancia controlar la hermeticidad del conjunto. En este tipo de construc-
ciones, normalmente realizadas a partir de componentes ensamblados, exis-
ten muchos más puntos de fuga de aire —filtraciones— con respecto a los
que se presentan en sistemas constructivos tradicionales (Trebilcock, 2012). A
propósito de este tema, vale recordar una buena práctica de diseño, conocida
como «la regla del lápiz», por la cual debería ser posible el dibujo de una línea
continua sin levantar el lápiz, tanto en corte como en planta, para asegurar
una envolvente hermética y sin discontinuidades. Esta continuidad de la envol-
vente implicará, en la construcción liviana, la utilización de barreras climáticas,
pero también el uso de una serie de sellos, cintas, gomas siliconas y otros ele-
mentos para controlar las filtraciones.
En relación al desempeño higrotérmico, si bien es posible calcular el valor
de transmitancia térmica y estudiar el riesgo de ocurrencia de condensaciones
de un cerramiento, no es posible cuantificar el efecto que tendrán las filtra-
ciones. Es sabido que estas pueden hacer perder la efectividad de aislación de
un cerramiento además de permitir el ingreso de aire húmedo al interior del
mismo, haciendo favorables las condiciones para la presencia de condensa-
ción intersticial. En este sentido, desde el punto de vista del comportamiento
higrotérmico, es importante conocer los tipos de capas que conformarán el
cerramiento y el orden en el que se dispondrán para controlar la migración
de humedad. Siempre debe existir un control de difusión de vapor de agua y
de aire húmedo del lado caliente —interior— al frío —exterior— a través de
retardadores de vapor y un control de filtración de aire frío del lado frío —ex-
terior— al caliente —interior— mediante barreras climáticas.

Nuevas alternativas

Esta sección presenta una síntesis de alternativas materiales y constructivas


que pueden contribuir a mejorar el desempeño energético de los cerramientos
livianos, incluyendo algunos materiales innovadores que aún están en etapas
incipientes de utilización en el ámbito de la construcción a nivel mundial y per-
miten perfeccionar ciertas propiedades a partir de la nanotecnología.
Una de las alternativas constructivas surge simplemente de alterar el or-
den de las capas componentes de los cerramientos. Los Sistemas de Aisla-
miento Térmico Exterior [SATE]1 son sistemas multicapa con aislación en la
cara exterior revestida con morteros flexibles. Esta envolvente térmica permi-
te que las capas hacia el interior del cerramiento alcancen temperaturas supe-
riores a las que se presentarían con el aislante en otra posición, disminuyendo
el riesgo de ocurrencia de condensación. Además, su instalación continua en
CONSTRUCCIÓN EN SECO. EN-CLAVE DE ENERGÍA
MAGDALENA CAMACHO, DANIEL SOSA

PCM se licúa PCM se solidifica


y almacena calor y libera calor
102

Temperatura
ENERGÍA ENERGÍA

Se
le
ALMACENADA LIBERADA

ns
ib

ib
ns

le
Se
Latente Latente

le

Se
ib

ns
ns

ib
Se

le
SÓLIDO FUSIÓN LÍQUIDO SOLIDIFICACIÓN SÓLIDO

Tiempo
CALENTANDO ENFRIANDO

FIGURA 4. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DE LOS PCM. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA


(BASADA EN UNA IMAGEN CON DERECHOS DE USO Y REUTILIZACIÓN CON MODIFICACIONES).

la envolvente puede eliminar los puentes térmicos en puntos característicos.


Aplicado en sistemas constructivos tradicionales, permite que la masa térmi-
ca del cerramiento quede hacia el interior, consolidando la estrategia bioclimá-
tica conocida como «masa térmica aislada», lo que constituye una alternativa
con enorme potencial para implementar en el parque construido existente. Sin
embargo, en sistemas livianos, conformados normalmente por elementos con
poca capacidad de acumular calor, esta estrategia también puede alcanzarse
si se considera la incorporación de nanomateriales.
La nanotecnología refiere a todas las formas de análisis e investigación
material en magnitudes inferiores a 100 nm —1 nm es igual a una milloné-
sima parte de un milímetro— con el objetivo de obtener componentes con
nuevas funcionalidades y propiedades para el desarrollo de nuevos productos
y aplicaciones (Leydecker, 2008). Dentro de esta familia se encuentran los ma-
teriales de cambio de fase, también conocidos como Phase Change Materials
[PCM], que pueden regular la temperatura a partir del principio de calor laten-
te2 y cuyo funcionamiento puede observarse en la figura 4.
Los PCM están conformados generalmente por parafina contenida en
cápsulas de polímeros, que al cambiar de estado almacenan o liberan calor du-
rante el proceso, permitiendo aumentar la capacidad térmica del cerramien-
to. Esta solución es particularmente útil en sistemas constructivos livianos,
característicos por su baja inercia térmica, permitiendo obtener una energía
almacenada análoga a la del hormigón, pero con espesores hasta cinco veces
menores. Actualmente, existen en forma de aditivos, lo que permite integrar-
los a materiales de construcción como placas de yeso o morteros.
En el caso de los aislantes térmicos, la nanotecnología ha permitido de-
sarrollar materiales innovadores con conductividades térmicas inferiores a
las de los materiales convencionales, cuyo rango oscila entre 0,025 y 0,060
W/m.K, aproximadamente. Un ejemplo de ellos es el aerogel, una espuma
TEXTOS DE TECNOLOGÍA
EXPERIMENTACIÓN

aireada ultraligera y traslúcida compuesta de hasta un 99,9 % de aire, con una

103
conductividad térmica de hasta 0,015 W/m.K. Aún más extremos, en lo que
a propiedades térmicas se refiere, son los paneles Vacuum Insulation Panels
[VIP], cuyo principio de vacío permite que alcancen una conductividad térmica
extremadamente baja de hasta 0,005 W/m.K.
Aunque el universo ínfimo de estos nanomateriales ofrece un enorme
espectro de posibilidades para mejorar muchas de las propiedades que co-
nocemos, aún se encuentra bastante alejado del contexto de la construcción
nacional. Sin embargo, su enorme potencial puede constituir futuras líneas de
innovación e investigación que aporten, por ejemplo, a la adaptación climática
de los sistemas de construcción en seco.
Previo a esta visión hipertecnológica material, es importante distinguir el
diseño del proyecto como la primera estrategia de mejoramiento de las condi-
ciones ambientales interiores. Desde la perspectiva energética, los sistemas
livianos de construcción deberían ser vistos con una mirada integral, consi-
derando la rigurosidad en el diseño del proyecto y la incorporación de masa
térmica en el conjunto donde sea posible, así como la utilización de estrategias
bioclimáticas integradas que permitan optimizar el desempeño energético y
las condiciones de confort del ambiente construido.

Bibliografía

Araujo, R. (2009). El edificio como intercambiador de energía. Tectónica, (28), pp. 4-27.
Díaz-Arnesto, G., Picción, A., Camacho, M., López, M. y Milicua, S. (2007). Evaluación
del desempeño térmico de un sistema constructivo liviano para la situación climática
de Uruguay. Informe final de proyecto de investigación I+D (llamado CSIC, 2004),
Decca-IC, FADU, UdelaR, Montevideo. Disponible en: http:/ /www.fadu.edu.uy/ic/
files/2012/03/CSICID_2007.pdf (consultado en agosto de 2019).
Leydecker, S. (2008). Nano materials in Architecture, Interior Architecture and Design. Berlín:
Birkhäuser.
Picción, A., Camacho, M., López, M. y Milicua, S. (2009). Pautas de diseño bioclimático para
optimizar condiciones de confort y uso de energía en el sector residencial financiado por
organismos públicos, para Uruguay, caso de clima complejo. Informe final de proyecto de
investigación (PDT, DICyT y MEC, 2006-2008), Decca-IC, FADU, UdelaR, Montevideo.
Disponible en: http:/ /www.fadu.edu.uy/ic/files/2019/08/PDT06.pdf (consultado en
agosto de 2019).
Trebilcock, M. (Ed.). (2012). Manual de hermeticidad al aire de edificaciones. Concepción:
Universidad de Bío Bío. Disponible en: https:/ /issuu.com/citecubb/docs/manual_web
(consultado en agosto de 2019).
UNIT. (1999). Aislamiento térmico de los edificios - Zonificación climática. UNIT 1026:99.
Montevideo: UNIT.
UNIT. (2010). Desempeño térmico de los edificios de uso residencial. Diseño de la envolvente.
Parámetros y guías para el cálculo. UNIT 1150:2010. Montevideo: UNIT.
EXPERIMENTACIÓN

La oportunidad para la madera

105
contralaminada en Uruguay

DANIEL GODOY Arquitecto y doctor


en Arquitectura. Trabaja en
el Instituto de Ensayo de
Materiales de la Facultad
de Ingeniería (UdelaR)
y en el Instituto de la
Construcción de la Facultad
de Diseño, Arquitectura y
Urbanismo (UdelaR).

Introducción

¿QUÉ SON LOS PANELES DE MADERA CONTRALAMINADA?


El método de construcción con madera más tradicional y extendido a nivel
mundial es el entramado ligero, basado en la combinación de elementos por-
tantes ligeros —entramado— que trabajan solidariamente con elementos de
cerramiento y/o revestimiento y aportan al conjunto la resistencia y rigidez
necesarias ante las acciones verticales y horizontales (Peraza Sánchez, 1995).
No obstante, el producto estrella a nivel internacional en la construcción de
edificaciones de madera, hoy en día, es la madera contralaminada conocida
como Cross Laminated Timber [CLT].
Los paneles de CLT están formados por tablas de madera aserrada que
se vinculan entre sí por medio de un adhesivo, colocándose una sobre otra en
capas superpuestas de modo que la dirección de las tablas en cada capa es
perpendicular a la anterior (fig. 1). Los paneles son fabricados, en general, con
una cantidad de capas que pueden ir desde 3 hasta 7, incluso más, siendo si-
métricos a partir de una capa central. Se trata de un producto estructural muy
versátil gracias al gran tamaño de las placas, que permite que oficien tanto de
cerramientos horizontales estructurales, intermedios o superiores, como de
muros de carga, dando lugar a un innovador sistema constructivo. Los paneles
CLT son producidos con maderas de coníferas provenientes, generalmente,
de bosques cultivados con fines de explotación comercial. La utilización de la
L A O P O RT U N I DA D PA RA L A M A D E RA CO N T RA L A M I N A DA E N U R U G UAY
DANIEL GODOY
106

FIGURA 1. PANELES CLT. A LA IZQUIERDA, ESQUEMA DE CONFORMACIÓN DEL PANEL CLT.


FUENTE: LAGUARDA MALLO Y ESPINOZA, 2014. A LA DERECHA, PANELES DE 3 Y 5 CAPAS.
FUENTE: HTTPS://BUILDINGRESILIENCECOALITION.ORG

madera de coníferas se debe a su facilidad de mecanización y a su bajo costo,


aspecto fundamental para la competitividad del sistema, ya que utiliza gran-
des cantidades del material.
Los tamaños de los paneles varían según los fabricantes, siendo habitua-
les los anchos de entre 2,4 m y 3 m. Las longitudes dependen de las instalacio-
nes de cada proveedor, pudiendo ser de hasta 18 m; aunque, por lo general, el
largo está limitado por aspectos logísticos referidos al transporte. Los espe-
sores comerciales habituales varían entre los 12 cm y 18 cm para paneles de
losa y entre los 14 cm y 20 cm para los paneles de muro. No obstante, pueden
fabricarse con espesores mayores de acuerdo a demanda, existiendo capaci-
dad para hacer paneles de hasta 50 cm de espesor.

EL SISTEMA CONSTRUCTIVO
En este sistema constructivo los paneles se fabrican a medida para cada
edificación, realizándose piezas de grandes dimensiones, con vanos incluidos,
que luego se colocarán en obra conformando tramos de fachada o losas com-
pletas (fig. 2). Los vanos para las aberturas, los ensamble con otros elementos
constructivos y el pasaje de instalaciones son realizados en fábrica mediante
corte CNC. Esto hace que la fabricación de los paneles esté ligada siempre a un
proyecto ejecutivo y de despiece previo, con la ventaja de una excelente coordi-
nación de las piezas, que conlleva una elevada rapidez de montaje, pero con el
inconveniente de la inexistencia de un stock de paneles CLT para ser usados en
diferentes edificaciones.
Los países líderes en el uso del CLT son Austria, Alemania, Suiza, Suecia, No-
ruega y el Reino Unido. La producción ha tenido un crecimiento constante desde
el año 2000, con tasas de crecimiento del 15 % al 20 % por año en las capaci-
dades de producción en Europa (Brandner, Flatscher, Ringhofer, Schickhofer y
Thiel, 2016) En el año 2015 se produjeron unos 630.000 m3 en Europa, según
el Centre for the Promotion of Imports (CBI, 2015), y existe una proyección de 3
millones de m3 para el año 2025 (Plackner, 2015). Dentro del ámbito de la cons-
trucción con madera, la edificación con paneles CLT ha supuesto una revolución,
ya que su lógica constructiva es muy diferente a la de otros sistemas de madera.
Unos de los mayores impactos que han tenido estos paneles es que habilitaron
un nicho de mercado en el que no participaba la construcción con madera: la
edificación en altura de más de 4 niveles.
TEXTOS DE TECNOLOGÍA
EXPERIMENTACIÓN

107
A

B C

FIGURA 2. MONTAJE DE PANELES CLT: A) PANEL EN PLANTA. FUENTE: WWW.GUARDIANSTRUCTURES.CA;


B) COLOCACIÓN DE UN PANEL DE PARED EN OBRA. FUENTE: WWW.WOODSKYSCRAPERS.COM;
C) COLOCACIÓN DE UN PANEL DE LOSA EN OBRA. FUENTE: WWW.TREEHUGGER.COM

A B C

FIGURA 3. A) EDIFICIO UBC COMMONS, 2016. FUENTE: HTTP:/ /ASPECTENGINEERS.COM; B) EDIFICIO


OAKWOOD TOWER, 2017. FUENTE: HTTPS:/ /WWW.DEZEEN.COM; C) EDIFICIO RIVER BEECH, 2017
FUENTE: HTTPS:/ /WWW.CURBED.COM

En la actualidad, el edificio más alto del mundo construido con paneles CLT
es una residencia estudiantil de la Universidad de British Columbia, Canadá,
con 18 niveles y 53 metros de altura (fig. 3a). Recientemente se concluyeron
dos edificios de 81 y 85 metros de altura que combinan en su estructura diver-
sos productos de ingeniería en madera y utilizan CLT como tecnología predo-
minante (Moelven Limtre, 2019; Woschitz Group, 2019). Desde el campo teó-
rico, varios son los autores que han propuesto la viabilidad técnica de realizar
rascacielos en madera, como Michael Green (Green, 2013), PLP Architecture,
con su edificio de 80 pisos Oakwood Tower (PLP Architecture, 2018) (fig. 3b), el
edificio River Beech de Perkins + Will (Ctbuh, 2017) (fig. 3c), entre otros, todos
utilizando la tecnología de la madera contralaminada.

MODELO DE COMERCIALIZACIÓN
La posibilidad de prefabricar el edificio completo y trasladar posterior-
mente los paneles que lo componen a su ubicación final permite entender esta
forma de construir como «edificio para armar», realizando una analogía con los
muebles de madera. Además, los paneles CLT son un producto que admite un
proceso de diseño, fabricación y montaje a escala global. Existen experiencias
L A O P O RT U N I DA D PA RA L A M A D E RA CO N T RA L A M I N A DA E N U R U G UAY
DANIEL GODOY
108

FIGURA 4. COMPLEJO HOTELERO LA JUANITA EN JOSÉ IGNACIO. FUENTE: ENKEL GROUP, 2018.

de paneles fabricados en Austria, utilizados posteriormente en edificios de 10


niveles construidos en Australia (Lend Lease, 2013), Estados Unidos (Laguar-
da Mallo y Espinoza, 2014), Taiwán (KLH, 2012), entre otros sitios. En Uruguay
se han construido viviendas (Sustent Arq., 2015), una capilla (Mapa, 2017) y un
hotel, con paneles importados de Europa, como se aprecia en la figura 4 (Enkel
Group, 2018).
En la actualidad, cerca del 90 % de la producción mundial se concentra en
Europa (Harte, 2017), donde los paneles son fabricados a partir de made-
ra aserrada de clase resistente C24, con una fm,k = 24 MPa y un E0,m = 11000
MPa,1 según la norma EN 338 (Aenor, 2016), por ser estas las propiedades de
la madera más abundante.
Ahora bien, este modelo de comercialización puede ser discutible desde el
punto de vista económico y medioambiental. En primer lugar, parece carecer
de sentido la importación de un recurso disponible localmente. En segundo
lugar, la utilización de madera estructural en edificios supone un bajo consumo
energético tanto en la etapa de explotación forestal como en la transforma-
ción posterior de la materia prima en productos terminados, siendo probable-
mente el material de menor consumo en este rubro en la actualidad (Ramage
et al., 2017) El traslado de este volumen de material desde las fábricas en Eu-
ropa hasta su lugar de montaje, en ocasiones a medio planeta de distancia, no
resulta justificable por la huella de carbono resultante.

La oportunidad en Uruguay

AVANCES EN LA INVESTIGACIÓN
La materia prima local disponible presenta dos características principales. En
primer lugar, por tratarse de plantaciones de rápido crecimiento, no alcanza
las características mecánicas de las maderas europeas empleadas normal-
mente en la fabricación de paneles CLT. La norma UNIT 1261 establece dos
calidades visuales para el pino de origen nacional, denominadas calidad EC1
y EC0. La calidad EC1 correspondería a una clase resistente C14 de acuerdo a
la norma EN 338 (Aenor, 2016) y la calidad EC0 no encuentra correspondencia
1. fm,k= resistencia a flexión
por tener menores propiedades mecánicas que la clase mínima establecida en
característica, E0,m= módulo
de elasticidad medio esta norma —le asignaremos una clase teórica «C11»—. En segundo lugar,
TEXTOS DE TECNOLOGÍA
EXPERIMENTACIÓN

dadas las características del mercado local, gran parte de la madera cultivada

109
de pino, un estimado de 1,7 millones de m3 de trozas al año, no tiene destino
industrial actual (Dieste, 2012), es decir, sería posible encontrar madera dispo-
nible a bajo costo relativo, pero con bajas propiedades mecánicas.
Investigaciones recientes han demostrado la viabilidad técnica de la utili-
zación de paneles realizados con madera de pino uruguayo para su uso en pro-
gramas de vivienda (Baño, Godoy y Vega, 2016) y puentes (Baño et al., 2017).
No obstante, el uso de esta madera para la fabricación de paneles CLT deriva
en un aumento de los espesores de los cerramientos de una edificación para
cumplir con los mismos requerimientos estructurales, comparado con paneles
comerciales. La utilización de madera clasificada visualmente como EC0 y EC1
—clase resistente «C11» y C14, respectivamente— para su uso en entrepisos
de edificios residenciales supone el uso de un 26 % más de madera en paneles
de 3 capas y del 15 % más en paneles de 5 capas (Baño, Godoy, Moya y Do-
menech, 2018) respecto a los paneles comerciales C24. Mientras que el uso
de madera proveniente de raleos forestales, es decir, madera joven cortada
antes del fin del ciclo, de propiedades menores que la madera adulta, implica
un aumento del volumen de un 18 % para vivienda y oficinas y hasta de un 30 %
para programas con mayor exigencia estructural (Baño, Godoy, Figueredo y
Vega, 2018).

CONSIDERACIONES ACERCA DE LA INSERCIÓN


DEL SISTEMA A NIVEL LOCAL
En las condiciones actuales, el sistema resulta competitivo para algunos
programas arquitectónicos en Uruguay, utilizando paneles importados de Eu-
ropa (Abergo, 2017; Rognoni, 2019). En el estudio realizado por la Facultad de
Ingeniería de la Universidad de la República (Dieste et al., 2018) se plantea que
es viable económicamente fabricar paneles a un precio similar al del mercado
internacional con los costos internos del Uruguay. No obstante, la hipótesis
de partida asume una producción anual de 30.000 m3/año, lo cual implicaría
necesariamente considerar un mercado potencial más amplio que el urugua-
yo. Para escalas de producción más pequeñas es necesario realizar nuevos
estudios de viabilidad.
En Uruguay, construir edificaciones en madera por proyectos individuales
es, en general, más costoso que la construcción tradicional, al igual que en va-
rios países (Vega Cueto, 2017; Ugarte, 2018). Si se pretende hacer competitiva
la construcción en madera, el desafío pasa por aumentar la industrialización del
sector. Este concepto es más amplio que la mera prefabricación de componen-
tes, puesto que el grado de prefabricación en realidad está relacionado con el
grado de industrialización. La misma puede ser definida utilizando la siguiente
ecuación (Rollon de la Mata, 2011): industrialización = prefabricación + mecani-
zación + automatización + robotización + racionalización.
Para lograr la industrialización es necesario que se den otros fenómenos,
enumerados en la ecuación, los cuales deben estar presentes en la totalidad
L A O P O RT U N I DA D PA RA L A M A D E RA CO N T RA L A M I N A DA E N U R U G UAY
DANIEL GODOY

del hecho constructivo. Por ejemplo, no basta con realizar piezas prefabrica-
110

das en un taller con una alta calidad de producto para que el proceso en su con-
junto tenga una alta industrialización, por lo que el grado de industrialización
siempre estará referido a ciertas condiciones tecnológicas existentes en el
medio donde se vaya a producir, que se verifican o no en cada contexto. En las
actuales condiciones del mercado, los paneles son importados prontos para
armar y esto incluye el proyecto de ingeniería de montaje —procedimientos,
planos generados en BIM, cantidad y tipo de anclajes estandarizados según
cálculo, etcétera—, siendo la mano de obra para el montaje el único aporte
local. El desarrollo local del sistema pasa no solo por la capacidad de producir el
panel, sino por lograr el desarrollo de otras capacidades técnicas que permitan
lograr la industrialización del proceso.
Para implantar de forma más extendida en el Uruguay el sistema cons-
tructivo en base a paneles CLT, con paneles de fabricación local, serían nece-
sarias algunas condicionantes de partida que parecen estar presentes en la
actualidad en el Uruguay:

1. Existencia de madera en forma abundante y a un relativo bajo costo, ya que los


paneles están constituidos por altas cantidades de material;
2. Existencia de una brecha importante entre el costo de la mano de obra en sitio
y el costo de la mano de obra en fábrica, ya que una de las principales fortalezas
del sistema constructivo con paneles CLT es su velocidad de montaje en sitio, tres
veces más rápida que la construcción tradicional (Kuilen, Ceccotti, Xia y He, 2011);
3. Existencia en el mercado local de interés industrial en diversificar la matriz de
productos en base a pino como forma de utilizar un recurso con poca demanda.

La permanencia en el tiempo de estos factores se plantea probable, lo que


sustenta a largo plazo la introducción del sistema.
Por último, otro aspecto a discutir es cuál es la mejor estrategia para la
introducción en el mercado de este sistema constructivo, más allá del nicho
de mercado final al cual se apunte. En opinión de Michael Green, la mejor op-
ción para comenzar en Chile es la realización de edificaciones de alto estándar
(Green, 2017). En el mismo sentido, pero para la inserción del CLT en el merca-
do de los Estados Unidos, se advierte que, una vez superadas ciertas etapas
habituales en la adopción del nuevo producto, es el propio consumidor el que
se vuelve un promotor en su comunidad (Laguarda Mallo y Espinoza, 2015).
Es así que se debe ser muy precavido con la calidad técnica de las primeras
construcciones, ya que esos primeros consumidores innovadores pueden in-
fluir significativamente en el éxito o no del nuevo sistema.
A modo de ejemplo, los fabricantes de elementos de carpintería y abertu-
ras, frente a la disponibilidad actual de madera nacional, ampliaron su oferta
y comenzaron a producir vigas de madera laminada encolada sin adaptar la
tecnología de producción, volcando al mercado productos laminados no es-
tructurales, amparados por la inexistencia de un marco regulatorio que esta-
TEXTOS DE TECNOLOGÍA
EXPERIMENTACIÓN

blezca requisitos de fabricación. Estos productos sin especificaciones técnicas

111
son consumidos por usuarios que desconocen las implicancias que conlleva
su empleo como material estructural (Pérez Gomar, 2017). Esta situación, si
se la proyecta en el tiempo, probablemente produzca fallas en algunos de es-
tos elementos que operarán en contra de la buena reputación de la madera
como material para la construcción. En la actualidad, el Comité de Madera Es-
tructural de UNIT está elaborando normativas referentes a los requisitos y las
condiciones de fabricación que deben cumplir las piezas de madera laminada
encolada. Una rigurosa introducción de la madera estructural debería apoyar-
se en la incorporación al mercado de productos con prestaciones conocidas,
que brinden confianza tanto al diseñador como al usuario.

Conclusiones

La utilización de paneles CLT de madera nacional de bajas propiedades me-


cánicas es viable técnicamente, pero implica un aumento generalizado de
espesores para cumplir con los requisitos de resistencia estructural, si se los
compara con los paneles comerciales existentes en el mercado.
No obstante, los aspectos estructurales no son los únicos que definen el
espesor de los cerramientos, ya que estos deben cumplir simultáneamente
con varios requisitos. Al tratarse de una construcción masiva en madera, el
desempeño del cerramiento aumenta si este aumenta en espesor, producto
de su condición homogénea vinculada a algunas propiedades físicas del ma-
terial como la transmitancia térmica, la aislación acústica a ruidos aéreos, la
resistencia al fuego, etcétera, por lo que un aumento no es necesariamente
una desventaja. Son necesarias futuras investigaciones para establecer la in-
cidencia de dichos parámetros en los costos finales de construcción.
Se trata de un producto estructural, por lo que la fabricación local debe
apoyarse en procedimientos de fabricación de acuerdo a una normativa de
producto, asegurando la constancia de la calidad y las propiedades a lo largo
del tiempo.

Bibliografía

Aenor. (2016). EN 338. Madera estructural. Clases resistentes. Madrid: Asociación Española
de Normalización y Certificación.
Baño, V., Godoy, D., Figueredo, D. y Vega, A. (2018). Characterization and Structural
Performance in Bending of CLT Panels Made from Small-Diameter Logs of Loblolly/
Slash Pine. Materials, 11 (12), pp. 24-36. Disponible en: http:/ /www.mdpi.com/1996-
1944/11/12/2436
L A O P O RT U N I DA D PA RA L A M A D E RA CO N T RA L A M I N A DA E N U R U G UAY
DANIEL GODOY

Baño, V., Godoy, D., Moya, L. y Domenech, L. (2018). Influencia de las clases resistentes del
112

pino uruguayo en el diseño de paneles de madera contralaminada. Sao Carlos, Brasil:


XVI Encontro Brasileiro em Madeiras e em Estruturas de Madeira, III Congresso Latino-
americano de Estruturas de Madeira, Ibramem, p. 14.
Baño, V., Godoy, D. y Vega, A. (2016). Experimental and Numerical Evaluation of Cross-
Laminated Timber (CLT) Panels Produced with Pine Timber from Thinnings in Uruguay.
World Conference on Timber Engineering 2016: WCTE 2016, August 22-25, 2016. S.l.: s.n.
Baño, V., Mazzey, C., Godoy, D., Moya, L. y Vega, A. (2017). Fabricación de un prototipo
de puente vehicular a partir del desarrollo de productos de ingeniería de madera de
pino uruguayo. II Congreso Latinoamericano de Estructuras de Madera, II Congreso Ibero-
Latinoamericano de la Madera en la Construcción. Junin, Argentina: s.n., p. 11.
Brandner, R., Flatscher, G., Ringhofer, A., Schickhofer, G. y Thiel, A. (2016). Cross laminated
timber (CLT): overview and development. European Journal of Wood and Wood Products,
74 (3), pp. 331-351, doi: 10.1007/s00107-015-0999-5.
CBI. (2015). CBI Product Factsheet : Cross Laminated Timber ( CLT ) Western Europe.
Disponible en: https:/ /www.cbi.eu/market-information/timber-products/cross-
laminated-timber/europe/
Ctbuh. (2017). River Beech Tower: A tall timber experiment. CTBUH papers. Journal 2017
[en línea]. Disponible en: ctbuh.org/papers (consultado en agosto de 2017).
Dieste, A. (2012). Programa de promoción de exportaciones de productos de madera.
Montevideo: Dirección Nacional de Industrias del MIEM.
Dieste, A., Cassella, F., Moltini, G., Palombo, V., Clavijo, L., Cabrera, M.N. y Baño Gómez, V.
(2018). Forest-based bioeconomy areas Strategic products from a technological point
of view. Montevideo: Facultad de Ingenieria, Universidad de la República. Disponible
en: https:/ /www.fing.edu.uy/sites/default/files/2016/25086/FING_Forest-based
Bioeconomy Areas.pdf
Enkel group. (2018). Hotel La Juanita. Comunicación personal.
Green, M. (2013). Por qué debemos construir rascacielos de madera [en línea]. TED 2013.
Disponible en: www.ted.com.
Green, M. (2017). Conferencia. Semana de la madera. Santiago de Chile, 24 de agosto de 2017.
Harte, A. M. (2017). Mass timber – the emergence of a modern construction
material. Journal of Structural Integrity and Maintenance, 2 (3), pp. 121-132, doi:
10.1080/24705314.2017.1354156. Disponible en: https:/ /www.tandfonline.com/doi/
full/10.1080/24705314.2017.1354156
KLH, Edificio Woodtek HQ (s.f). Disponible en: https:/ /www.klh.at/es/references/projects/
woodtekhq
Kuilen, J. W. G. V., De, Ceccotti, A., Xia, Z., y He, M. (2011). Very Tall Wooden Buildings
with Cross Laminated Timber. Procedia Engineering, 14, pp. 1621–1628. https://doi.
org/10.1016/j.proeng.2011.07.204
Laguarda Mallo, M. F. y Espinoza, O. (2014). Outlook for Cross-Laminated Timber in the
United States, 9, pp. 7427–7443.
Laguarda Mallo, M.F. y Espinoza, O. (2015). Awareness, perceptions and willingness to adopt
Cross-Laminated Timber by the architecture community in the United States. Journal of
Cleaner Production, vol. 94, n° february, pp. 198-210, doi: 10.1016/j.jclepro.2015.01.090.
TEXTOS DE TECNOLOGÍA
EXPERIMENTACIÓN

Lend Lease. (2103). Forté building web page [en línea]. Disponible en: www.forteliving.com.

113
au (consultado el 5 de enero de 2016).
MAPA. (2017). Capilla Sacromonte [en línea]. Disponible en: https:/ /mapaarq.com/cap
(consultado el 9 de agosto de 2019)
Moelven Limtre. (2019). Mjøstårnet [en línea]. Disponible en: https:/ /www.moelven.com/
mjostarnet/ (consultado el 27 de agosto de 2019).
Peraza Sánchez, J. E. (1995). Casas de madera: los sistemas constructivos a base de
madera aplicados a las viviendas unifamiliares. Asociación de Investigación Técnica
de las Industrias de la Madera y Corcho. Disponible en: http:/ /books.google.com/
books?hl=es&lr=&id=st1kDBi-TvYC&pgis=1
Pérez Gomar, C. (2017). Optimización del proceso productivo de vigas de madera laminada
encolada para uso estructural El caso de una empresa en Uruguay. Universidad del Bío Bío.
Plackner, H. (2015). Brettsperrholz wächst global. Disponible en: https:/ /www.holzkurier.com/
schnittholz/2015/02/brettsperrholz_waechstglobal.html (consultado el 5 de agosto
de 2019).
PLP Architecture. (2018). Oakwood Timber Tower, London, UK. Research Proposal.
Disponible en: www.plparchitecture.com/oakwood-timber- tower.html (consultado el 6
de febrero de 2018).
Ramage, M. H., Burridge, H., Busse-Wicher, M., Fereday, G., Reynolds, T., Shah, D. U. y
Scherman, O. (2017). The wood from the trees: The use of timber in construction.
Renewable and Sustainable Energy Reviews, 68 (September 2016), pp. 333–359. https:/ /
doi.org/10.1016/j.rser.2016.09.107
Rollon de la Mata, J. (2011). Influencia del grado de industrialización en la planificación de una
obra. Universidad Politécnica de Madrid.
Sustent Arq. (2015). Casas sustentables. Disponible en: https:/ /www.youtube.com/channel/
UChKa9ETgG48r8ruyTpmp4Bw (consultado el 9 de febrero de 2018).
Ugarte, J. J. (2018). Profesionales de la madera en el siglo XXI: nuevas trayectorias formativas.
Conferencia Universidad ORT 14/6/2018.
Vega Cueto, A. (2017). Comunicación personal. Centro Tecnológico Forestal y de la Madera,
Asturias, España.
Woschitz Group. (2019). HoHo (Wooden tower) Vienna. Disponible en: https:/ /www.
woschitzgroup.com/en/projects/hoho-vienna-wooden-tower/ (consultado el 27 de
agosto de 2019).
m ateri a
MATERIA

La evaluación de sistemas constructivos

117
no tradicionales en programas habitacionales
La experiencia del equipo docente del Instituto de la
Construcción a través del Informe Técnico de Evaluación

GRACIELA MUSSIO Arquitecta y Profesora Adjunta


en el Área de Estructura del
Instituto de la Construcción
(FADU-UdelaR). Desde el 2011
trabaja como responsable
de la coordinación técnica,
evaluación de los requisitos
de seguridad estructural
(impacto de cuerpo duro y
cuerpo blando) y emisión
de los Informes Técnicos de
La construcción de viviendas con empleo de tecnologías no tradicionales en Evaluación en el convenio
nuestro país se vio potencializada desde el año 2011 a partir de la inclusión de específico Evaluación integral
las mismas en los programas habitacionales que promueve el Ministerio de de sistemas constructivos no
Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente [Mvotma]. tradicionales para vivienda de
A los efectos de asegurar la aptitud de los sistemas presentados en estos interés social (FARQ-Mvotma).
programas, el Mvotma estableció, como requisito previo a su presentación, la
gestión del Documento de Idoneidad Técnica [DAT], de acuerdo a lo estable-
cido en el Reglamento de otorgamiento de aptitud técnica a sistemas constructi-
vos no tradicionales para producción de viviendas por resolución ministerial n°
553/2011 de fecha 8 de Junio de 2011.
Para obtener este documento, el proponente debe presentar un Informe
Técnico de Evaluación [ITE] que exprese que el sistema constructivo, para el
alcance solicitado, cumple con las exigencias establecidas por la Dirección Na-
cional de Vivienda [Dinavi] en el documento Estándares de Desempeño y Requi-
sitos para la Vivienda de Interés Social (Dinavi-Mvotma, 2011).
En el marco del reglamento, se le confiere al Instituto de la Construcción
[IC] de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo [FADU] de la UdelaR
la responsabilidad de llevar a cabo el análisis de los sistemas constructivos no
tradicionales y, en caso de aprobación, la emisión del ITE.
Los ocho años de participación en este proyecto de extensión permiten
realizar una visión crítica retrospectiva sobre los resultados de la aplicación
del convenio en el ámbito de la especificidad que se le ha conferido al instituto.
… S I S T. C O N S T R U C T I V O S N O T R A D I C I O N A L E S E N P R O G R A M A S H A B I TA C I O N A L E S
GRACIELA MUSSIO

Compromiso asumido por el equipo docente del IC


118

El convenio específico firmado por la FADU establece para el Instituto de la Cons-


trucción las siguientes responsabilidades:

• evaluación del Sistema Constructivo no Tradicional [SCNT] y emisión del ITE co-
rrespondiente;
• informes mensuales a la Dinavi, durante el período de vigencia del convenio, que
incluyan información sobre los expedientes recibidos y las dificultades presenta-
das en el proceso de evaluación y sus resultados, con el objetivo de disponer de
nuevos datos para la mejora de la gestión;
• un tiempo de respuesta de 20 días hábiles a partir de la aceptación de la solicitud
y la comprobación del cumplimiento de los requisitos, así como un máximo de 7
solicitudes en simultáneo.

El ITE constituye la expresión por escrito de que el SCNT presentado por


un proponente cumple integralmente con todos los requisitos de desempeño
establecidos en el documento Estándares de Desempeño de la Vivienda de Interés
Social.
Durante el primer año de aplicación del convenio se permitía la emisión
de un Informe Técnico de Evaluación con «observaciones o incumplimientos»
sobre algunas de las condiciones estipuladas en Estándares, pero a partir de
setiembre de 2012 solo pudo habilitarse la emisión de un ITE con una compro-
bación integral y completa de las mismas.

Objeto y campo de aplicación

El Reglamento de otorgamiento del DAT establece que el campo de aplicación


incluye sistemas constructivos o componentes.
Así mismo define que un sistema constructivo no tradicional es aquel «que
no se rige en su diseño y construcción por especificaciones y/o procedimientos
constructivos establecidos en la Memoria General para Edificios Públicos del
MTOP» (Mvotma, 2011).

El sistema de evaluación

A partir de la firma del convenio entre FADU y Mvotma, en julio de 2011, se


constituyó en el IC un equipo de trabajo ad hoc con especialistas en las mate-
rias técnicas involucradas: construcción, seguridad estructural y contra el fue-
go, desempeño higrotérmico y acústico, instalaciones sanitarias y eléctricas.
A los efectos de garantizar un sistema de trabajo eficaz y eficiente, se im-
plementó un sistema de gestión que incluye:
TEXTOS DE TECNOLOGÍA
MATERIA

• procedimiento referido a la metodología de trabajo;

119
• medios de comunicación internos y externos, como página web y cuenta de
correo electrónico FADU exclusiva para los ITE;
• elaboración de formatos para el inicio del trámite, la solicitud de información
adicional, el informe de estatus de los expedientes al Mvotma e informe final ITE.

En resguardo de la fiabilidad de todo el proceso, cada docente que intervie-


ne en la evaluación de desempeño firma un compromiso en el que declara no
realizar actividades de consultoría relacionadas con los sistemas presentados
y que toda la información acerca de los mismos, a la que tiene acceso para la
emisión del ITE, será tratada con confidencialidad, prohibiéndose su difusión
en cualquier ámbito académico o particular.
Adicionalmente a los compromisos referidos a los tiempos de respuesta
de emisión del ITE, el equipo de trabajo del IC estableció y comunicó a la Dinavi
y a los proponentes que, frente a cada evaluación preliminar de la documen-
tación que amerite una observación, se emitirá un informe de solicitud de pre-
sentación de información adicional en un plazo máximo de tres días hábiles.
En este se incluirían las observaciones relevadas por el equipo, referenciadas
a los requisitos de desempeño aplicables.

Resultados de la aplicación

En estos ocho años de aplicación del convenio, el equipo ha evaluado 43 sis-


temas constructivos no tradicionales, pero solo 17 de ellos —un 39 %— han
obtenido el ITE correspondiente.
Las razones que fundamentan este resultado refieren a varios aspectos.
Para empezar, ciertas características de la información del SCNT. Primero,
porque suele ser incompleta, con omisión de cortes integrales, detalles de
encuentros con instalaciones, cálculos higrotérmicos y acústicos, ensayos de
impacto de cuerpo duro y blando, resistencia al fuego, memorias de cálculo
de verificación de resistencia estructural frente a la acción del viento, etcéte-
ra, lo que no permite la evaluación integral de los requisitos. Segundo, por su
frecuente inconsistencia, con informes de ensayos o certificaciones de com-
ponentes diferentes al sistema presentado, incoherencias entre la descripción
del sistema presentado en el expediente y la gráfica, las memorias de cálculo
o los componentes ensayados.
Por otro lado, muchas propuestas que presentan certificaciones extranje-
ras del SCNT no aportan la información requerida para la verificación del cum-
plimiento de condiciones locales como, por ejemplo, la resistencia a la acción
del viento y el desempeño higrotérmico. En estos casos, las adaptaciones lo-
cales de estos sistemas generalmente implican modificaciones en la compo-
sición o en las terminaciones de los cerramientos verticales o superiores con
el fin de asegurar el cumplimiento de los requisitos nacionales de desempeño
… S I S T. C O N S T R U C T I V O S N O T R A D I C I O N A L E S E N P R O G R A M A S H A B I TA C I O N A L E S
GRACIELA MUSSIO
120

SISTEMA CONCREXPUMA. FOTOS: BROMYROS S.A


TEXTOS DE TECNOLOGÍA
MATERIA

121
… S I S T. C O N S T R U C T I V O S N O T R A D I C I O N A L E S E N P R O G R A M A S H A B I TA C I O N A L E S
GRACIELA MUSSIO
122

SISTEMA CRUPE. FOTO CATÁLOGO SOLID SYSTEM/ GRUPO CRUPE

higrotérmico, lo que trae como consecuencia la necesidad de evaluar nueva-


mente algunos requisitos de forma de asegurar el cumplimiento integral.
Se constata con frecuencia, además, un desconocimiento de los requisitos
del Mvotma, así como se reiteran dificultades en la comprensión de los mis-
mos por parte de representantes no técnicos de la empresa en la gestión del
ITE, lo que conduce a que se reiteren las mismas observaciones durante su
tramitación.
Otra razón que incide en la cifra de obtención mencionada es la presen-
tación de SCNT por parte de una persona que no representa técnicamente al
proponente ni cuenta con la autorización para la utilización de esa información.
En muchos de los casos expuestos, el levantamiento de la observación
demanda al proponente un tiempo prolongado vinculado a la realización de
prototipos, ensayos en el exterior y otros inconvenientes de gestión relacio-
nados a las autorizaciones de quien tiene la patente.
Adicionalmente, se destaca la dificultad de algunos proponentes con la
evaluación de requisitos de desempeño de seguridad vinculada al fuego, ya
que desde la aplicación del reglamento del DAT no existe infraestructura a ni-
vel nacional —organismos públicos o privados— que esté en condiciones de
TEXTOS DE TECNOLOGÍA
MATERIA

123
SISTEMA SPM. FOTO: MONTFRIO LTDA.

ofrecer este servicio. Esto trae como consecuencia que los proponentes que
no dispongan de ensayos de origen —para el caso de sistemas extranjeros—
deban solicitar ensayos en laboratorios de la región, lo cual incrementa costos
y tiempos de evaluación.
Asimismo, resulta interesante observar que la gran mayoría de los siste-
mas constructivos están basados en componentes de producción extranjera.
Solo 5 de los sistemas que obtuvieron el ITE se producen a nivel nacional.
Particularmente, para los sistemas constructivos que incluyen com-
ponentes de madera, con o sin función estructural, durante este período se
presentaron dos sistemas —uno de producción nacional y otro extranjero—;
pero hasta la fecha, ninguno ha logrado la obtención del ITE.
Cabe señalar que desde el Mvotma, en el año 2014, se consideró perti-
nente aprobar la inclusión de requisitos de desempeño que atendieran las
condiciones de seguridad estructural frente a impactos de cuerpo blando en
los cerramientos verticales exteriores livianos. Estos requisitos no estaban
incluidos en el documento original y resultaban pertinentes para la evaluación
de los SCNT que incluyen sistemas de montantes y cerramiento vertical con
multicapas así como revestimientos de fácil reposición.
… S I S T. C O N S T R U C T I V O S N O T R A D I C I O N A L E S E N P R O G R A M A S H A B I TA C I O N A L E S
GRACIELA MUSSIO
124

SISTEMA SPM. FOTO: MONTFRIO LTDA.


TEXTOS DE TECNOLOGÍA
MATERIA

125
… S I S T. C O N S T R U C T I V O S N O T R A D I C I O N A L E S E N P R O G R A M A S H A B I TA C I O N A L E S
GRACIELA MUSSIO
126

SISTEMA EMMEDUE
FOTOS: M2-ITALIA
TEXTOS DE TECNOLOGÍA
MATERIA

Otro aspecto a destacar refiere a una disminución significativa de los

127
SCNT presentados para evaluación durante los últimos años. En este sentido,
se constata que en el primer lustro de aplicación del Reglamento de otorgamien-
to del DAT se presentó el 95 % de los trámites para obtención del ITE.
Finalmente, corresponde señalar que la gestión de los ITE, durante estos
8 años, permitió consolidar en el Instituto de la Construcción un equipo docen-
te multidisciplinario, que trabajó con fuerte interacción, coordinando informes
parciales y finales de forma de dar cumplimiento a los requisitos de tramita-
ción —3 días hábiles, retroalimentación preliminar; 20 días hábiles, entrega
del informe final, una vez que se verificó el cumplimiento integral de los re-
quisitos—.
El trabajo de extensión llevado a cabo en el marco del convenio con el
Mvotma le permitió a los docentes del Instituto de la Construcción de FADU
actualizar sus conocimientos en relación a tecnologías de construcción no tra-
dicionales, temática que en la actualidad se incluye como parte de la formación
de grado en este centro de estudios.

Bibliografía

Dinavi-Mvotma. (2011). Estándares de desempeño y requisitos para la vivienda de interés


social. Disponible en: http:/ /www.mvotma.gub.uy/component/k2/item/10010231-
estandares-de-desempeno-y-requisitos-para-la-vivienda-de-interes-social-2011
Mvotma. (2011). Reglamento de otorgamiento de aptitud técnica a sistemas constructivos no
tradicionales para producción de viviendas. Disponible en: https:/ /www.mvotma.gub.uy/
component/k2/item/10010230-reglamento-de-otorgamiento-del-dat-2011
Mvotma. (2014). Modificaciones de los estándares de desempeño y requisitos para la
vivienda de interés social. Disponible en: https:/ /www.mvotma.gub.uy/component/
k2/item/10010232-modificaciones-de-los-estandares-de-desempeno-y-
requisitos-2014
MATERIA

Estructuras de construcciones

129
en sistema Steel Framing

GABRIEL BOCCARATO Arquitecto. Integrante de


la Comisión de Calidad y
Patologías de la Sociedad de
Arquitectos del Uruguay y del
Registro Único de Peritos de
la Suprema Corte de Justicia.
Asociado a la Asociación
Uruguaya de Peritos. Miembro
fundador del Instituto Uruguayo
de Construcción en Seco,
donde se ha desempeñado
El sistema constructivo Steel Framing es un sistema relativamente nuevo en como docente de cursos
nuestro medio, si bien su aparición data de hace casi tres décadas. En otros introductorios de Steel Framing
mercados, como el norteamericano, es el sistema más desarrollado y adopta- y coordinador de contenidos
do, constituyéndose en el sistema tradicional de construcción. Esto ha logrado técnicos de manuales relativos
un importante desarrollo de los ensayos de productos, la normativa de aplica- al sistema.
ción y los códigos de edificación específicos para este sistema.
Debido a sus múltiples ventajas como la rapidez de ejecución, certificación
de los productos componentes del sistema, elevada industrialización de los
procesos de fabricación, un alto desempeño acústico, eficiencia energética,
elevada vida útil y «reciclabilidad», entre muchas otras, ha sido acogido masi-
vamente en los últimos tiempos.
La adopción de tecnologías foráneas, sin la consideración de las particu-
laridades locales o el imprescindible conocimiento de sus buenas prácticas, ha
generado la aparición de varios tipos de patologías, principalmente en cons-
trucciones apartadas de los procesos formales de construcción.
Es con esta finalidad que se ha creado, hace algunos años, el Instituto Uru-
guayo de Construcción en Seco [Iucose], con el múltiple propósito de difundir
las buenas prácticas constructivas del sistema, capacitar técnicos del medio
y promover la adopción de normativa internacional en diferentes aspectos del
proceso constructivo, entre otros objetivos.
El presente trabajo se enfocará en aspectos esenciales de los componen-
tes estructurales del sistema.
ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIONES EN SISTEMA STEEL FRAMING
GABRIEL BOCCARATO

Para el cálculo estructural de obras en Steel Framing se utiliza el


130

reglamento Cirsoc 303 – Reglamento argentino de elementos estructurales de acero


de sección abierta conformados en frío. Asimismo, es aplicable el reglamento del
AISI [American Iron and Steel Institute], Especificaciones para el diseño de miembros
estructurales de acero conformado en frío, que integra dos métodos de diseño: el
Diseño por Tensiones Adminisibles [ASD] y el Diseño por Factores de Carga y
Resistencia [LRFD].1 Existen otros métodos de cálculo igualmente válidos. En
nuestro medio no hay una normativa específica aplicable al diseño de estructuras
en Steel Framing, razón por la cual se utiliza normativa extranjera.
Las edificaciones están sometidas a cargas de diversa índole. Hay cargas de
origen natural y cargas provocadas por la actividad humana, tomando en cuenta
el uso para el cual el edificio ha sido concebido.

Carga de viento W (Wind)

Los sistemas livianos deben considerar especialmente la acción de la carga


de viento, verificando las estructuras a esta solicitación, tanto por resistencia
como por deformaciones. En los componentes edilicios pueden generarse tan-
to presiones positivas como negativas.
Los esfuerzos de succión pueden generar fuerzas ascendentes que supe-
ren el peso propio de la cubierta y, eventualmente, otros elementos. De esta
manera, la succión provocada por la carga de viento puede sobrepasar el peso
propio, siendo necesario anclar correctamente los distintos elementos com-
ponentes de la cubierta para evitar que se vuele, literalmente. Los anclajes
deben, por lo tanto, diseñarse y especificarse claramente en lo que respecta a
tipos, capacidad resistente y ubicación, quedando determinados en el cálculo
estructural.
Del mismo modo, componentes que se encuentran traccionados, mientras
no actúa la fuerza de viento, podrían quedar sometidos a compresión ante la
ocurrencia de esta acción. En este sentido, hay que asegurarse que los cordo-
nes inferiores de las cabriadas, sometidos a tracción en condiciones sin carga
de viento, no tengan problemas de pandeo al actuar dicha carga.
Para determinar la intensidad de la carga de viento, en nuestro país es
aplicable la norma UNIT 50-84: Acción del viento sobre las construcciones, la cual
establece el procedimiento a seguir para determinar la intensidad de la carga
de viento en función de diferentes factores, como rugosidad del terreno, altu-
ra, grado de seguridad requerido, ubicación geográfica, características topo-
gráficas, etcétera, y los coeficientes de seguridad aplicables. Esta norma es
del año 1984. No corresponde analizar en este artículo si dicha norma contem-
1. Las siglas responden a las pla la realidad actual de los vientos en nuestro país.
denominaciones en inglés Si bien prácticamente no existen limitaciones al diseño —ya que es posi-
Allowable Stress Design y Load
and Resistance Factor Design, ble construir prácticamente cualquier proyecto—, las decisiones que adopte
respectivamente. el proyectista tendrán marcada incidencia en la resolución y complejidad de la
TEXTOS DE TECNOLOGÍA
MATERIA

estructura resistente del edificio, así como en la economía de la construcción y

131
el riesgo de aparición de patologías.
En este sentido, el uso de ventaneos con grandes luces, la desmateriali-
zación de las esquinas, que elimina zonas comprometidas estructuralmente,
o la múltiple altura de cerramientos, que produce perfiles de doble o mayor
altura y genera un aumento de sus secciones, originan complejidades en las
estructuras y aumento de la cuantía de acero del edificio, lo que incrementa el
valor de la obra.
En el otro extremo de las posibilidades proyectuales, las formas compac-
tas, la eliminación de grandes ventaneos, sustituyéndolos por aberturas de
menor dimensión, agrupadas, y la materialización de la esquina ciega son elec-
ciones más favorables para resistir las acciones provocadas por el viento, con
la correspondiente simplificación de la estructura y, por ende, una disminución
de los costos de obra.
Cabe acotar que todos los conceptos anteriores son aplicables a cualquier
sistema constructivo.
Ahora bien, ¿por qué es necesario agregar elementos de arriostramiento a las
estructuras de Steel Framing? Las uniones de los elementos estructurales —entre
montantes y soleras de muros o entre vigas y cenefas en el caso de entrepisos y
cubiertas—, conectados por tornillos apropiados, permiten el giro en la conexión,
generando que toda la estructura se deforme en presencia de cargas laterales.
Las uniones se consideran articuladas, por lo que no permiten tomar momentos
flectores.
Es necesario, entonces, que, frente a la aparición de cargas laterales, como la
carga de viento, la estructura cuente con elementos de arriostramiento a fin de
mantener la deformación dentro de los límites preestablecidos (fig. 1).

1 2 3
e
ej
fl

4 5

FIGURA 1. ACCIONES PROVOCADAS POR LA CARGA DE VIENTO. FUENTE: MANUAL IUCOSE (2017, P.75).
ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIONES EN SISTEMA STEEL FRAMING
GABRIEL BOCCARATO
132

SUCCIÓN PRESIÓN VOLCAMIENTO TRASLACIÓN

FIGURA 2. ARRIOSTRAMIENTO LATERAL DE LA ESTRUCTURA. FUENTE: MANUAL IUCOSE (2017, P.73).

También debe diseñarse adecuadamente la forma de vinculación de la edifi-


cación a la fundación: tipo, cantidad y ubicación de conectores y anclajes, canti-
dad de tornillos que aseguren la trasmisión de esfuerzos de un elemento a otro,
etcétera.
El arriostramiento lateral de la estructura puede lograrse mediante cruces
de San Andrés o diafragmas de rigidización. Ambos elementos son parte com-
ponente de la estructura.
Las cruces de San Andrés consisten en flejes metálicos, cuyo ancho y calibre
se determinan según cálculo estructural, vinculados a la estructura en determi-
nados puntos fijos y singulares, generalmente, a través de piezas compuestas.
Frente a la acción de cargas laterales, trabajando a la tracción, mantendrán la es-
tructura dentro de deformaciones controladas, sin superar los límites admitidos
en el cálculo estructural.
Es imprescindible, para su correcto funcionamiento, que los flejes se dispon-
gan perfectamente tensados al fijarlos a la estructura. De este modo, actuarán
inmediatamente actúen las cargas laterales. En caso de que los flejes se encuen-
tren flojos, permitirán un desplazamiento de la estructura en tanto los mismos
lleguen a tensarse. Este desplazamiento seguramente generará patologías en
distintos componentes del sistema como, por ejemplo, fisuración en los empla-
cados de terminación interior y exterior.
Además de los flejes, la solución requiere de elementos de fijación —tor-
nillos en tipo y cantidad según cálculo— para la correcta vinculación entre los
flejes y la estructura. En general, es necesaria la incorporación de cartelas metá-
licas, de manera de contar con mayor área en la zona de transmisión de esfuer-
zos, posibilitando la colocación de mayor cantidad de fijaciones.
Los diafragmas de rigidización son paneles que aportan rigidez al plano fren-
te a la acción de cargas laterales. Cumplen esta función estructural los paneles
de madera multilaminada o del tipo Oriented Strand Board [OSB], ambos fabrica-
dos con colas fenólicas resistentes a la humedad, que son fijados lateralmente a
los paneles que conforman la estructura metálica de la construcción, generando
un plano rígido lateral capaz de tomar las cargas laterales de viento.
La capacidad resistente de esta solución estará dada no solo por la capa-
cidad de carga del propio diafragma, obviamente, sino por el tipo y separación
TEXTOS DE TECNOLOGÍA
MATERIA

133
Cartelas de fijación
según cálculo Solera superior (PGU)

Cruces de
San Andrés Solera de dintel (PGU) Cripples superiores (PGC)

Viga dintel

Solera de borde
superior del vano con
corte de 10 cm (PGU)

Solera de antepecho
con corte de 10 cm
(PGU)

Ángulo
entre
30º y 60º

Cartela para Cripples King


atornillar fleje inferiores (PGC) 1 Montante +
1 Jack (PGC)

FIGURA 3. ARRIOSTRAMIENTO LATERAL MEDIANTE CRUCES DE SAN ANDRÉS.


FUENTE: MANUAL IUCOSE (2017, P.134).

de tornillos de fijación del diafragma, la ubicación y tamaño de los vanos, entre


otros factores.
Además de dotar a la estructura del arriostramiento lateral indicado, estos
diafragmas ofician de sustrato para la colocación de las capas exteriores del ce-
rramiento, como barrera de agua y viento, aislamientos exteriores a la estructu-
ra, capas de terminación exterior, etcétera, constituyéndose en una solución muy
adoptada en nuestro medio para la conformación de muros exteriores.
ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIONES EN SISTEMA STEEL FRAMING
GABRIEL BOCCARATO

Estructura del Panel B


134

Estructura del Panel A


P L A N TA A LTA Unión entre paneles

Solera superior
(PGU)

Placas diafragma:
multilaminado fenólio
o placa de OSB

Tornillos
autoperforantes

Montantes
(PGC)

Viga de
entrepiso

La junta horizontal
entre placas
diafragma no debe La junta vertical
coincidir con la viga entre placas
de entrepiso diafragma no debe
coincidir con la unión
entre paneles

Solera inferior
(PGU)

Unión entre
paneles

Estructura del Panel D

Estructura del Panel C


P L A N TA BAJ A

FIGURA 4. ARRIOSTRAMIENTO LATERAL MEDIANTE DIAFRAGMAS DE RIGIDIZACIÓN.


FUENTE: MANUAL IUCOSE (2017, P. 137)

CARGAS GRAVITATORIAS
Existen cargas gravitatorias, es decir, originadas por la fuerza de gravedad:
se dividen en cargas permanentes y cargas de uso.
TEXTOS DE TECNOLOGÍA
MATERIA

CARGAS PERMANENTES D (DEAD)

135
Están conformadas por el peso propio de todos los materiales de construc-
ción que forman parte del edificio: estructuras, emplacados, aislantes, elementos
de terminación, revestimientos, aberturas, etcétera.
A los efectos de determinar las cargas permanentes se contabilizan todos
los componentes que actúan por unidad de superficie. Los proveedores de cada
uno de los insumos podrán brindar la información necesaria para su determina-
ción. Los siguientes valores son solo referenciales:

TABLA 1. PESO PROPIO DE LOS MATERIALES

PGC 90 x 0.90 1,38 kg/m

PGC 100 x 0.90 1,45 kg/m

PGC 150 x 0.90 1,89 kg/m

PGU 90 x 0.90 1,13 kg/m

PGU 100 x 0.90 1,2 kg/m

PGU 150 x 0.90 1,52 kg/m

PGO 37 x 0.90 0,99 kg/m

Placa de yeso estándar 12.5 mm 8,9 kg/m2

Placa de yeso estándar 15 mm 10,7 kg/m2

Placa cementicia 6 mm 9,7 kg/m2

Placa cementicia 8 mm 13,2 kg/m2

Placa cementicia 10 mm 16 kg/m2

Placa cementicia 15 mm 24 kg/m2

Placa fenólica u OSB espesor 10 mm 9 kg/m2

Chapa de acero sinusoidal, espesor 0,52 mm 5,6 kg/m2

Teja cerámica 45 kg/m2

Lana de vidrio 5 kg/m2

EPS (poliestireno expandido) 2 kg/m2

FUENTE: MANUAL IUCOSE (2017, P. 67)

CARGAS DE USO L (LIVE)


Están ocasionadas por el uso del edificio. En nuestro medio, para la determi-
nación de la sobrecarga de uso en función de la actividad prevista a desarrollar en
cada ambiente, se aplica la norma UNIT 33-91.
En cubiertas, la sobrecarga de uso debe prever las cargas generadas durante
tareas de mantenimiento, como personal, equipamiento, materiales actuando
sobre la cubierta del edificio, así como situaciones particulares —por ejemplo, la
ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIONES EN SISTEMA STEEL FRAMING
GABRIEL BOCCARATO

acumulación de agua sobre la superficie de la cubierta, provocada por la obstruc-


136

ción del desagüe—.


Las cargas verticales actúan bajo la acción de la gravedad descargando a
través del alma de los perfiles, los que constituyen el camino material para la
trasmisión de las cargas.
La descarga axial implica la coincidencia de almas de todos los elementos
que componen la estructura desde la cubierta hasta la fundación: montantes,
vigas de entrepisos, cabriadas, etcétera. Esto constituye lo que corrientemente
se denomina «alma con alma», o in line framing.

Plano de alineación
de almas de perfiles

Alma del montante


del muro superior
(PGC)

Solera inferior
del muro superior
(PGC)

Stiffener o rigidizador
(recorte de PGC)

Cenefa lateral de vigas


de entrepiso (PGU)

Solera superior
de muro inferior
(PGU)
Viga de
entrepiso
(PGU)

Alma del montante del


muro inferior (PGC)

FIGURA 5. IN LINE FRAMING. FUENTE: MANUAL IUCOSE (2017, P.72)


TEXTOS DE TECNOLOGÍA
MATERIA

137
FIGURA 6. INCORRECTA RESOLUCIÓN DE LA TRASMISIÓN
DE CARGAS. FALTA DE ALINEACIÓN DE LOS ELEMENTOS
ESTRUCTURALES. FUENTE: MANUAL DE PROCEDIMIENTO
(2015, P.59)

La cubierta, materializada mediante vigas PGC —cubierta plana— o cabria-


das —cubierta inclinada de gran pendiente—, descarga sobre el muro de planta
alta aplicando el concepto precedente. Del mismo modo, los muros de planta alta
y los entrepisos descargan alineados con los montantes de los muros del piso
inferior, los cuales transmiten la carga a la fundación en forma directa. La es-
tructura debe poseer sus elementos alineados para no producir excentricidades.
Los perfiles PGU, que conforman superior e inferiormente los paneles, tienen
únicamente una función constructiva y es la de mantener los montantes en su
posición correcta. Por lo tanto, no son aptos para tomar cargas.
Cuando por razones de proyecto no coincidan las modulaciones entre los
distintos elementos —por ejemplo, entre espaciado de cabriadas de cubierta y
espaciado de montantes del muro que las soporta—, debe disponerse una viga
de repartición de cargas, también llamada viga dintel, materializada por una viga
tubo, la cual deberá ser dimensionada por cálculo.

Fijaciones
VI G A D I N T E L (T1 mecha o THEX)
2 PGC + 2 PGU

Solera superior
del panel (PGU)

2 perfiles PGC

Solera
de dintel
(PGU)

Fijaciones
(T1 mecha o THEX)

FIGURA 7. MATERIALIZACIÓN DE VIGA TUBO. FUENTE: MANUAL IUCOSE (2017, P.125).


ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIONES EN SISTEMA STEEL FRAMING
GABRIEL BOCCARATO
138

PGC con corte


de 10 cm

T1 mecha
en cada
montante

Strapping: Flejes antipandeo para


evitar la rotación de los montantes
(PGC), en ambas caras del panel.
PGC inserto
en PGU
Blocking: PGU con
corte de 10 cm + PGC

Montaje
(PGC)

FIGURA 8. BLOCKING Y STRAPPING. FUENTE: MANUAL IUCOSE (2017, P.135).

ARRIOSTRAMIENTO DE LOS MONTANTES MEDIANTE


BLOCKING Y STRAPPING
Los perfiles utilizados para la construcción de estructuras de Steel Framing
son de sección abierta [PGC]. Estos perfiles esbeltos, sometidos a esfuerzos
de compresión, sufren inestabilidad elástica —pandeo—. Es necesario colocar
elementos que limiten la deformación, disminuyendo la longitud libre del perfil
—longitud de pandeo—.
Para ello se disponen dos elementos al entramado de los paneles:

BLOQUEO SÓLIDO (BLOCKING)


Elemento tubular constituido por un perfil PGU con corte de 10 cm en am-
bos extremos que, con un perfil PGC inserto previamente en él, se fijará a pun-
tos fijos de la estructura —piezas compuestas tales como montantes dobles
o triples usados en el encuentro de los paneles, kings, etcétera—, vinculando
firmemente dos perfiles montantes contiguos. Se colocará conjuntamente con
el strapping y siempre a mitad de altura en paneles de hasta 2,60 m, o cada 1,30
m entre sí, como máximo.

FLEJE ANTIPANDEO (STRAPPING)


Estos elementos se materializan mediante flejes metálicos y su espaciado
coincide con el de los bloqueos sólidos. El fleje metálico debe ser de acero gal-
vanizado y su sección se determinará según cálculo. Como mínimo debe tener
TEXTOS DE TECNOLOGÍA
MATERIA

30 mm de ancho y 0,90 mm de espesor. Se colocan horizontalmente en todo el

139
largo del panel.
Los flejes utilizados para strapping se atornillan a todos los montantes
[PGC] y se colocan en ambos lados del panel, a excepción de los paneles que en
la cara externa llevan diafragma de rigidización, en cuyo caso se colocarán solo
del lado interior.
Es de enorme importancia realizar una minuciosa inspección de la estructu-
ra luego de montados los paneles y colocados los elementos de fijación in situ,
verificando que se hayan dispuesto rigurosamente todos los elementos especi-
ficados en la ingeniería del proyecto para asegurar el funcionamiento del edificio
tal cual fue proyectado. Es por ello que se recomienda condicionar el avance de
tareas posteriores de la obra —emplacados, colocación de aislantes, etcétera—
a la aprobación de dicha etapa.

Bibliografía

Iucose. (2017). Manual de Recomendaciones para construir con Perfiles de Acero Galvanizado
Liviano Conformados en Frío (Steel Framing). Montevideo: Iucose.
ConsulSteel. (2015) Manual de Procedimiento. Construcción con Acero Liviano. Buenos Aires:
Consulsteel.
140
MATERIA

Terminaciones exteriores e interiores

141
para el sistema Steel Framing

LÍBER TRINDADE Técnico Constructor. Director


del Centro de Capacitación
Técnica y de Casa Abierta,
Consultora en Sistemas
Constructivos. Miembro
fundador e integrante
de la Comisión Directiva
del Instituto Uruguayo
de Construcción en Seco.
Integrante del Registro Único
de Peritos de la Suprema
Nuestro mercado se destaca a nivel regional por contar con la mayor cantidad Corte de Justicia. Miembro de
de terminaciones disponibles gracias al esfuerzo de todos los importadores y la Asociación de Entidades
distribuidores, quienes apelan a los distintos mercados del mundo y hacen su de Capacitación. Docente del
aporte para que haya una amplia canasta de suministros con la consecuente Laboratorio de Steel Framing
posibilidad de elección según las características del proyecto. del Instituto de Enseñanza de
Vale la pena destacar que tanto en Uruguay como en otros países donde la Construcción (UTU).
brindamos charlas y cursos, como Argentina, Paraguay, Perú y Brasil, siempre
hay una pregunta recurrente y es si el sistema no se termina siempre con placa
cementicia. Y si bien es cierto que es una de las alternativas, no es imperati-
vo su uso exclusivo. El conocimiento extendido que se tiene de ella responde
a que sus fabricantes han tenido durante años una presencia fuerte en los
distintos mercados, colaborando mucho en la difusión del sistema, sumado al
arraigo que tiene el cemento en nuestra cultura.
La tendencia mundial de trabajar con parámetros de eficiencia energética
hace necesaria la búsqueda de productos que cumplan ese cometido. En Ar-
gentina, por ejemplo, hace más de un año que se está elaborando un etique-
tado energético, análogo al de los electrodomésticos, desde la «A» a la «G»,
buscando construir, en la medida de lo posible, con un sistema y complementos
que puedan acceder a un etiquetado «A». Lo mismo podemos observar cuan-
do recorremos alguna ciudad europea y en las vidrieras de las inmobiliarias se
promocionan las viviendas para la venta o alquiler acompañadas de su metra-
je, características, precio, etiquetado energético y consumo mensual estimado
…EXTERIORES E INTERIORES PARA EL SISTEMA STEEL FRAMING
LÍBER TRINDADE

en kilovatios. Por eso es importante comprender todos estos fenómenos que


142

se van dando, para comenzar a hablar de opciones de acabado, atendiendo a


los beneficios y las debilidades de cada producto.
También hay que hacer el estudio con un diseño adecuado a la zona climáti-
ca donde se establecerá la construcción y comprender la necesidad de elegir un
sistema que contemple la amplitud térmica característica de cada geografía.
En nuestro país, por ejemplo, con mínimas históricas de -8 °C en zonas del
departamento de Soriano y tórridos veranos con 46 °C en Salto —y mayor
sensación térmica—, se configura una realidad muy distinta a la que se vive en
la ciudad de Lima, con temperaturas que oscilan entre los 15 °C, las mínimas,
y 27 °C, las máximas, además de una escasa incidencia del sol, con un cielo
encapotado durante varios meses y ausencia de lluvias durante todo el año.
A su vez, no podemos dejar de considerar, a la hora de elegir las termi-
naciones, las características que tienen los perfiles de acero galvanizado. En
este caso, su capacidad de conductividad térmica es una condición que impo-
ne atender tanto al frío como al calor con elementos que mitiguen sus efec-
tos desde el exterior. Si nuestra elección exterior no contempla un elemento
aislante que aumente la resistencia térmica, como el poliestireno expandi-
do [EPS] o el poliestireno extruido [XPS], los efectos de la transmitancia se
harán muy notorios en el interior de la vivienda más allá de los aislantes que
coloquemos en el interior del tabique.

Componentes del sistema

Ahora, antes de entrar de lleno en las terminaciones, no nos podemos olvidar


de los componentes que ya deben estar presentes. Primero, la estructura de
perfiles de acero galvanizado liviano, con el espesor estipulado por el cálculo
estructural. Sobre ellos, un diafragma de rigidización factible de hacerse con
placas de OSB estructural, que vienen en un formato de 2,44 m x 1,22 m y
espesor mínimo de 11,1 mm. Aquí, en general, se comercializan de la marca LP
y son fabricadas en la ciudad de Ponta Grossa, a unos cien kilómetros de Curi-
tiba. Para el mercado local brasileño, estas placas se comercializan de 2,40 m
x 1,20 m, lo que resulta ideal para seguir la modulación de las placas de yeso.
También se puede optar, como material para el diafragma de rigidización, por
las placas fenólicas multilaminadas fabricadas en Uruguay por la empresa Lu-
min y exportadas a varios mercados.1 En este caso el formato también es de
2,44 m x 1,22 m, pero el espesor mínimo es de 12,5 mm.
Estas placas nos brindan un soporte ideal tanto para la barrera de agua y
viento como para las distintas capas de terminación, además de constituir una
capa de protección que es ensayada a nivel de impactos. Su diseño determina
1. La planta industrial de la
que deben estar protegidas y eso lo logramos con la aplicación de una barrera
empresa Lumin se encuentra
en la ruta 5, km 400,5 (Paso del de agua y viento que a su vez permita la salida del vapor potencialmente pre-
Manco, Tacuarembó). sente en el tabique. Tal vez el producto más visto en nuestro país sea el Tyvek,
TEXTOS DE TECNOLOGÍA
MATERIA

143
…EXTERIORES E INTERIORES PARA EL SISTEMA STEEL FRAMING
LÍBER TRINDADE
144

producido por la empresa Dupont, que se presenta en dos formatos. Uno de


ellos se puede utilizar tanto en paredes como techos, viene de 1 m de ancho x
30 m de largo y se fabrica en Luxemburgo bajo normas de la Unión Europea. El
otro formato es únicamente para pared, viene de Estados Unidos en rollos de
2,75 m de ancho x 45 m de largo y ofrece variantes en los micrones de espesor.
Estos productos se colocan con grampas y presentan complementos como la
cinta Tyvek, para pegar su solapado, y el Flex wrap, membrana elástica que
nos posibilita un correcto sellado, por ejemplo, en los antepechos.
En la plaza se comercializan pinturas acrílicas importadas que cumplen
con la función de barrera de agua y viento y son permeables al vapor. Sobre
ellas se pueden pegar de manera directa las placas de EPS con el mortero ce-
menticio Base Coat mediante el calibrado con una llana dentada, generando
canales para drenar agua de condensación.

Opciones de terminación

A partir de este punto, una vez solucionadas la rigidización y su protección —lo


que incluye haber verificado, también, su continuidad y sus correctos sella-
dos—, nos podremos dedicar a la aplicación de las terminaciones en sí.
Por tanto, si estamos considerando un proyecto para instalar en nuestro
país, no cabe duda de que le debemos incorporar un elemento aislante, por lo
que el sistema Exterior Insulation & Finish System [EIFS]2 se presenta como la
opción ideal. Este consiste en la aplicación de placas de EPS de alta densidad
tipo III, de 4 cm de espesor, que se sujetan con tornillos y arandelas especiales
TEXTOS DE TECNOLOGÍA
MATERIA

y se recubren con Base Coat, un mortero hecho con arena, cemento y políme-

145
ros que le confieren flexibilidad y lo convierten en impermeable. Para evitar la
fisuración entre placas y otorgarle resistencia se aplica una malla de fibra de
vidrio, que no debe ser inferior a los 145 g/m2, solapada entre sí por lo menos
10 cm. Es recomendable una doble malla en la segunda mano y una tercera
mano de terminación, la que irá prolijamente fratasada. Luego de 48 horas
de secado puede recibir una pintura exterior o la aplicación de una textura. De
esta manera logramos una solución muy eficiente para romper los puentes
térmicos, con un bajo costo de materiales y de muy bajo peso, ya que el pro-
ducto solo agrega unos 6 kg/m2 con todas sus capas terminadas.
Los fabricantes que promueven este sistema, quienes nos invitaron ama-
blemente a la ciudad de Atlanta, donde visitamos una de sus fábricas, se agru-
pan en la EIFS Industry Members Association [EIMA] y es interesante visitar
su sitio web, en el que se pueden ver vídeos donde buscan educar a los propie-
tarios en la elección del EIFS.
Haciendo un poco de historia, recuerdo que ya en el año 1994 usaba en mis
obras este sistema, llamado por entonces «escudo térmico», que aplicábamos
directamente sobre los ticholos de los muros exteriores, colocando un cor-
dón de arena voladora con cemento Pórtland, más Bromplast 4 como aditivo,
para adherir las placas al muro. Sobre las placas de EPS de 4 cm, con el mismo
mortero hacíamos el mismo procedimiento que hoy efectuamos para aplicar el
Base Coat, agregándole el balai de la firma Bulldog. En la actualidad, esta mis-
ma técnica se aplicó para la terminación de la fachada del local de Renner en el
shopping de Punta Carretas, corrigiendo incluso el gran desplome que tenía la
construcción. No me cabe duda de que este tipo de solución se debió masificar
muchísimo más durante todos estos años, mejorando también la calidad de la
aislación de las viviendas construidas con sistemas tradicionales.
Continuando en la línea de los sistemas tradicionales, un acabado que
también puede incorporarse a las obras de Steel Framing es un recubrimiento
de toda la construcción con ladrillos bolseados o de junta vista, interponiendo,
entre la barrera de agua y viento y el ladrillo, placas de EPS con un espesor
mínimo de 2,5 cm. Este tipo de terminación confiere una estética habitual con
todas las ventajas de un sistema eficiente y se ajusta particularmente a fa-
chadas que, por su alto tránsito, necesitan de una protección mecánica más
resistente que la del EIFS.
El sistema de aplicación directa Direct Applied Finish System [DAFS] posee
una gran resistencia al impacto. Se usa especialmente para paredes sometidas
a zonas expuestas, como circulaciones, sin resignar su aspecto elegante, aun-
que quedamos limitados por la aislación que hayamos puesto en el interior del
muro entre montantes. Como base del DAFS hoy se comercializan varias placas.
La más conocida popularmente es la Superboard, de bordes rectos, con una di-
mensión de 2,40 m x 1,20 m y un espesor mínimo recomendado de 10 mm.
Dentro de las placas cementicias también lograron entrar con éxito a
nuestro mercado las placas conocidas como PermaBase de México, con un
…EXTERIORES E INTERIORES PARA EL SISTEMA STEEL FRAMING
LÍBER TRINDADE

núcleo de cemento aligerado con perlitas de poliestireno entre dos capas de


146

fibra de vidrio que las envuelven, cantos recubiertos por tecnología Edgetech
y un refuerzo de malla geotextil que evita que la placa se rompa al atornillarse.
Con características similares, se ha comercializado también la placa Du-
rock de la empresa USG, con un núcleo de cemento igualmente aligerado. Aquí
hacemos la mención de que la plaza también va teniendo cambios de marcas,
producto de las fusiones, como en el caso de USG, comprada por la empresa
Knauf en una operación que se terminó de concretar este año. Por este motivo,
la empresa Knauf ha presentado en los últimos meses su producto Aquapanel.
Esta placa se compone de un alma de cemento Pórtland con aditivos y ma-
terial aligerante. Sus caras están recubiertas con una malla de fibra de vidrio
que se extiende sobre sus bordes para reforzarlos. Es incombustible, estable y
ligera, y no se ablanda ni se pudre con el agua.

Placas de yeso para exteriores y siding

Pero también, en esta búsqueda de lanzar nuevos productos y posicionarse en


el mercado, desde distintos lugares han llegado las placas de yeso para exterio-
res, compitiendo tanto por su bajo peso como por su fácil cortado con trincheta.
Siempre supimos que las placas de yeso se debían usar en los interiores.
Incluso debían colocarse una vez que la obra estuviese cerrada, ya que su recu-
brimiento de papel celulósico no podía quedar expuesto al agua, ni siquiera en el
caso de aquellas placas verdes resistentes a la humedad [RH] que se vendían
para su colocación en baños. Pero los fabricantes han logrado un producto con un
núcleo reforzado e hidrófugo que sustituye su papel de recubrimiento por fibra de
vidrio, lo que hace que estas placas puedan ser colocadas al exterior y tratadas
posteriormente de manera similar a la placa cementicia. También pueden usarse
en ambientes interiores con alto nivel de humedad como podría ser el caso de un
club deportivo en sus zonas de vestuarios o piscinas.
En estos temas hay que analizar los productos desde varias perspectivas:
la del calculista, que está considerando menos peso sobre la estructura; la del
transportista, que también lleva menos peso; la del instalador, que se fatiga me-
nos gracias a la liviandad de las placas y la facilidad de corte, factores que ade-
más permiten acelerar mucho el proceso de colocación.
Estas placas de yeso para exteriores también se usan como base, luego de
sellar sus juntas, para recibir sistema EIFS, especialmente cuando los paneles
de Steel Framing se usan como sistema mixto, para cerramientos de fachadas
en edificios con estructura de hormigón armado. Ya hay varios ejemplos de esta
técnica en Montevideo, con distintos acabados, tanto en hoteles como en edifi-
cios construidos y promovidos por la Agencia Nacional de Vivienda.
También hay una variedad interesante de opciones dentro de la línea de re-
vestimientos exteriores tipo siding, con la ventaja de su rápida instalación y
previsibilidad en la terminación final, ya que solo depende de una prolija ins-
TEXTOS DE TECNOLOGÍA
MATERIA

147
talación. Entre ellos se encuentra el siding vinílico, por ejemplo, que se comer-
cializa en distintos colores y trae una serie de complementos como los es-
quineros y ángulos de cierre. No necesita mantenimiento y soporta muy bien
los rayos UV. Es de uso común en Estados Unidos y también tiene muy buena
aceptación en nuestro medio.
El siding de placa cementicia tal vez sea el más conocido. Viene con un
acabado en imitación madera, puede colocarse traslapado y llevar como ter-
minación un protector de maderas en una tonalidad a elección para lograr
una estética de alto destaque. Hemos comprobado que se vende muy bien en
nuestro mercado. También hay fabricantes que entregan el producto pintado,
listo para usar y en varias opciones. La tabla que más se comercializa tiene una
dimensión de 3,6 m de largo x 0,20 m de ancho y espesores de 6 u 8 mm. Otro
producto que se usa bastante y tiene muy buen rendimiento con respecto a la
mano de obra es el Smart Side. Se trata de unas placas que vienen prepintadas
a modo de protección, con una dimensión de 2,44 m x 1,22 m. Se construyen
con un OSB de características especiales para soportar el exterior, aunque en el
proceso de colocación siempre se debe aplicar una pintura de protección en las
zonas donde realizamos los cortes. En el final de obra se pinta toda la superficie
con un color a elección. Estos tableros se presentan con un ranurado de 10 o 20
cm de separación y sus encastres longitudinales permiten disimular muy bien
la unión, que pasa desapercibida.
Lo concreto es que todos los mercados mundiales evolucionan. También las
concepciones estéticas a nivel local se han transformado y se aceptan distintas
propuestas. Hoy es habitual encontrar construcciones en barrios privados termi-
nadas con chapas de canal común, trapezoidales, en distintos colores y orienta-
das tanto en forma horizontal como vertical. Ya no se concibe el uso de la chapa
solo como elemento de cubierta.
Hay mercados con mucha capacidad de innovación, como el turco, desde
donde nos llegan distintas placas de EPS con terminación en imitación ladrillo
visto o piedra, prontas para colocar o, también, para aplicar un color final, con lo
que se gana en velocidad de instalación.
Hasta aquí, una pequeña muestra de algunas de las opciones que podemos
usar. Ahora bien, lo más importante es analizar el proyecto, complementar algu-
nos de estos productos con una aislación por debajo de la placa final, en especial
…EXTERIORES E INTERIORES PARA EL SISTEMA STEEL FRAMING
LÍBER TRINDADE

en aquellos que admitan dilataciones sin problema, y con eso mejorar la globali-
148

dad de la aislación desde afuera hacia adentro.


Este aspecto ha sido bien resuelto en Estados Unidos, con placas de EPS
que ya se comercializan con guías incrustadas de plástico al modo de alfajías
para que se claven o atornillen en ellas las terminaciones exteriores, evitando el
agregado de elementos que puedan deteriorarse o generen otro puente térmico.
La idea de este artículo ha sido la de relevar los distintos productos que se en-
cuentran a nuestra disposición en el mercado local. Entrando a los catálogos de
cada producto a través de sus sitios en línea se podrá ver más en profundidad
su forma de colocación, ya que incluso entre placas de la misma familia varían
aspectos, como la cantidad de tornillos que debe recibir cada una. También allí
veremos su correcta forma de estibado, de traslado y de tratamiento de juntas.

Terminaciones interiores

Antes de ahondar en las terminaciones interiores es imprescindible advertir sobre


la necesidad de algunos controles previos. Es preciso que se haya verificado la
colocación total de las instalaciones —sanitaria, eléctrica, aire acondicionado, así
como todo otro ducto previsto en el proyecto— además de aquellos refuerzos
concretos destinados a recibir cargas puntuales como puede ser la colocación de
un termotanque o los muebles aéreos de cocina. Luego se debe realizar la colo-
cación del aislante termoacústico. Los más comunes en nuestro mercado son la
lana de vidrio y la de roca, el poliéster lana [PET] y la celulosa proyectada. Como
aislante central se debe evitar cualquier elemento que sea afectado por el fuego,
como el EPS, que es de difícil manipulación para la colocación de instalaciones.
Asimismo, debe verificarse que en su fabricación se hayan colocado aditivos re-
tardantes de llama que reducen considerablemente la propagación del fuego.
Los productos anteriormente mencionados poseen distintas característi-
cas, pero lo que tienen en común es que no permiten la propagación de llama
ni la emanación de humos negros, muy peligrosos. Sin duda, cada uno de ellos
reacciona de forma muy distinta a la presencia de llama, pero cumplen con las
normas de fabricación.
Como penúltima etapa, colocamos en todos los paneles que dan hacia el
exterior una barrera de vapor, de polietileno de 200 µm, que evite que el vapor
entre en contacto con la estructura. Especialmente si sabemos que no contem-
plamos una aislación exterior suficiente, pues esto generará una condensación
en el interior de nuestro panel.
Llegando a nuestra etapa final interior, habremos elegido una placa de yeso
de acuerdo a las características de cada ambiente. En los secos usaremos placas
blancas, comunes, para las paredes y los cielorrasos. En el caso de baños, coci-
nas y lavaderos usaremos las RH, sobre las que colocaremos los revestimientos
cerámicos. No olvidemos que estas placas están recubiertas por dos láminas de
papel y que no pueden estar en contacto con el agua.
TEXTOS DE TECNOLOGÍA
MATERIA

Según los ensayos de fuego realizados en tabiques, estas placas pueden so-

149
portar durante 30 minutos los efectos de la llama, tiempo que puede extenderse
a 60 minutos si usamos placas rojas resistentes al fuego [RF] y a 120 minutos
si se coloca doble RF siempre y cuando no haya coincidencia en las juntas de
ambas, posicionándolas trabadas y con sus encuentros desfasados.
También el doble aplacado se usará a la hora de mejorar aspectos acústicos.
En este sentido y contrariamente a lo que muchos piensan, un tabique simple
tiene muy buen desempeño en comparación con un tabique de mampostería. Si
se coloca una segunda placa el desempeño será incluso mejor, además de ocu-
par menos espacio y reducir peso en comparación a otro tipo de muro.
Para mejorar aún más la acústica se han desarrollado placas especiales,
como la placa Phonique de la empresa Placo, que gracias a su densidad nos brin-
dan 3 dB más de aislación con un espesor equivalente al de las comunes.
Para todos los casos hay que tener en cuenta la aplicación de selladores
acústicos contra el piso, donde debemos dejar las placas retiradas para evitar la
capilaridad. También hay que evitar colocar cajas de luz en ambientes contiguos,
que queden «espalda con espalda». Muchas veces los instaladores, para ganar
tiempo, juntan cajas y esto produce un punto débil tanto en relación a la acústica
como al fuego.
La oferta de placas de yeso se sigue ampliando también para interiores, con
productos especiales como placas para salas de rayos X, placas alivianadas para
cielorrasos y placas para colocar en espacios semicubiertos.
Por otro lado, frente al discurso de que las placas de yeso se rompen con
cualquier golpe, contamos con las de alto impacto, como las Habito desarrolla-
das por Placo. Las de este tipo toleran grandes golpes una y otra vez sin ser afec-
tadas y sobre ellas se puede colocar en forma directa un tornillo que soportará
una carga de 35 kg y hasta de 50 kg en el caso de un doble aplacado, lo que las
hace muy aptas para corredores, espacios deportivos y salones de clase.
Por último, quiero exponer la importancia de la colocación de las placas de yeso
como elemento ignífugo, ya que brindan al usuario el tiempo necesario para una
correcta evacuación de los locales y esto permite obtener financiación bancaria
para los proyectos de Steel Framing por ser un sistema seguro. Las asegurado-
ras, a la hora de la valoración de riesgo de estas propiedades, no hacen objecio-
nes y los bancos, entonces, ofrecen un crédito igual al que se otorga para una
construcción tradicional. De aquí también la importancia de usar elementos que
refuercen la credibilidad sobre el sistema y usar componentes que cumplan con
las expectativas que cada elemento debe brindar, evitando la incorporación, por
ejemplo, de elementos que sean afectados por las llamas.
Así pues, no quedan dudas de que el término «construcción tradicional» parece
estar cada vez más cerca de aplicarse también al Steel Framing, un sistema tradi-
cional de los países que lo han implementado por décadas.
MATERIA

Características y limitantes de

151
la impresión 3D como método
de fabricación digital

FABRICIO LEYTON Formado en Diseño Industrial


(EUCD) y en Artes Plásticas
(IenBA). Exdocente EUCD del
área tecnológica Procesos
Productivos y Fabricación
Digital. Investigador en
áreas de Fabricación Digital
y Accesibilidad. Responsable
académico de proyectos de
investigación ANII. Cocreador
del espacio de Investigación
Este artículo está basado en una investigación, realizada en el marco del lla- y Extensión HackLab EUCD
mado interno a Proyectos de Iniciación a la Investigación de FADU en 2014, ti- y encargado de diversos
tulada Estudio y caracterización de las variables que afectan a la impresión 3D en la proyectos de extensión.
generación de objetos manipulables. El objetivo general de la misma fue analizar Profesional en diseño,
y detallar las variables técnicas que afectan a la impresión 3D en plástico por orientado a Fabricación digital
deposición de filamento como método de fabricación digital. y Desarrollo sustentable.
Por tratarse de una tecnología relativamente nueva resulta importante
hacer un inciso especial para contextualizar lo que comúnmente se conoce
como «fabricación digital» y lo que realmente engloba el término.
Dentro del término «fabricación digital» se reúnen distintas técnicas in-
dustriales que tienen como denominador común el hecho de que la herramien-
ta que produce el proceso es manejada por motores y un comando Computer
Aided Manufacturing [CAM] y no por un operario. Dentro de este enorme pa-
raguas tenemos dos grandes categorías: la fabricación sustractiva [FS] —téc-
nica que se basa en restar material a una pieza inicial a través de distintos
procesos como perforado, fresado, corte, etc.— como puede ser el sistema
de corte Control Numérico Computarizado [CNC] y la fabricación aditiva [FA]
—basa su funcionamiento en la adición de material para conformar una nueva
pieza— como es la impresión 3D.
Dentro del campo de la impresión 3D tenemos, a su vez, múltiples mé-
todos, pero en nuestro país, actualmente, solo se cuenta con cuatro o cinco.
Internacionalmente superan la veintena.
…LA IMPRESIÓN 3D COMO MÉTODO DE FABRICACIÓN DIGITAL
FABRICIO LEYTON

Por otro lado, es importante también destacar cómo, según la etapa de


152

maduración de la técnica, esta es usada en los distintos estadios del ciclo de


vida de un producto.
Lo que permitió que la cerámica dejara de ser una tecnología histórica,
rústica y sencilla para ser parte de los componentes de alta tecnología que
mandamos al espacio es simplemente la evolución de las técnicas y métodos
asociados a la misma.
Toda tecnología requiere de un tiempo para madurar y en ese lapso tem-
poral los campos de aplicación van cambiando y evolucionando. Por lo general
se pasa de espacios tecnológicos accesibles a muchas personas y aplicaciones
poco demandantes de especialización a espacios cada vez más complejos y
menos accesibles, donde los conocimientos y métodos aplicados son maneja-
dos por personas con alta especialización.
Es así que el camino evolutivo de las tecnologías de fabricación digital si-
gue un derrotero similar al de las distintas tecnologías de fabricación de obje-
tos, aunque en este caso es particularmente acelerado y pasa de un uso muy
básico como es la fabricación de maquetas a usos más elaborados como son
los prototipos funcionales, accesorios de producción como moldes, hasta lle-
gar a uno más complejo como es la realización de productos finales.
Esto último requiere un conocimiento técnico más específico, que permita
planificar productos funcionales y técnicamente consistentes. En este marco
es que surge la necesidad de llevar a cabo esta investigación.

Impresión 3D mediante extrusión de material

El proceso de impresión 3D mediante deposición de material extruido pre-


senta características singulares que afectan directamente sus capacidades
de generación de objetos, así como las características físicas y formales que
estos pueden tomar.
Al mismo tiempo, es una tipología de procesos aplicable a un enorme es-
pectro de industrias, cambiando escalas y materiales. La deposición de mate-
rial extruido se puede aplicar a escala nano para la fabricación de baterías o a
escala mega para la fabricación de casas, pasando por la impresión biológica
de órganos o comida.

FIGURA 1. A RESEARCH TEAM FROM HARVARD UNIVERSITY


AND THE UNIVERSITY OF ILLINOIS AT URBANA-CHAMPAIGN
HAS DEMONSTRATED THE ABILITY TO 3D PRINT A
BATTERY. THIS IMAGE SHOWS THE INTERLACED STACK
OF ELECTRODES THAT WERE PRINTED LAYER BY LAYER
TO CREATE THE WORKING ANODE AND CATHODE OF A
MICROBATTERY (SEM IMAGE COURTESY OF JENNIFER
A. LEWIS). FUENTE: PRINTING TINY BATTERIES, HARVARD
UNIVERSITY, 2013, HTTPS:/ /WYSS.HARVARD.EDU/NEWS/
PRINTING-TINY-BATTERIES/
TEXTOS DE TECNOLOGÍA
MATERIA

En la actualidad, la manifestación más accesible de esta tipología la tene-

153
mos en la impresión 3D por deposición de filamento fundido [FDM] —o FFF
por sus siglas—. Resultaba importante, entonces, relevar las características
propias de esta técnica a fin de conocer cómo afecta a los productos impresos,
cuáles son las propiedades que deben tener los objetos para poder ser pro-
ducidos mediante esta modalidad y qué nuevos espacios de investigación se
abren de cara al futuro. Para esto se definieron una serie de variables carac-
terísticas del proceso y se diseñó una batería de pruebas y ensayos, de forma
que fuese posible registrar y documentar los impactos de las variables princi-
pales de la impresión 3D en el objeto impreso resultante.
Dentro de las variables que afectan a los objetos impresos en 3D mediante
plástico fundido podemos destacar:

• carac terísticas de l a impresora

Rango de calor, tipo de cama, tipo de extrusor, sistema de fijación, estructura


de la impresora: cerrada, semi–abierta, abierta.
• s o f t wa r e

Tipos, parámetros generales, parámetros específicos, valores óptimos, valo-


res forzados.
• carac terísticas estruc turales

Construcción de la pieza 3D, limitaciones geométricas, características según


forma. Características mecánicas según grosor de paredes o ángulos de im-
presión. Densidad de la pieza final según tipo de estructura, entre otras.
• m at e r i a l e s d e i m p r e s i ó n

Tipos disponibles, colores, temperatura de fundición, características mecáni-


cas y elásticas, resistencia a la rotura, entre otras.
• dimensiones del modelo

Alcances de la tecnología, problemas derivados de la escala, resoluciones de


impresión, entre otras.
• terminaciones

Superficiales según escala, según material, según planos de impresión, según


velocidad, según temperatura. Post procesados mecánicos y químicos.
• estruc turas auxiliares

Definición, características, opciones de estructura, alternativas.

Características relacionadas a la mecánica del proceso

En términos generales, la técnica de extrusión vertical de material y deposi-


ción en movimiento «XY» capa a capa tiene varias características que deben
examinarse con detenimiento de forma de evaluar cómo repercuten en el ob-
jeto impreso.
La impresión 3D por deposición de filamento se basa en la e​ xtrusión verti-
cal​de material mediante una boquilla circular, con movimientos en ​«XY» libres​
…LA IMPRESIÓN 3D COMO MÉTODO DE FABRICACIÓN DIGITAL
FABRICIO LEYTON
154

FIGURA 2. ILUSTRACIÓN DEL PROCESO


DE IMPRESIÓN POR DEPOSICIÓN DE FILAMENTO.
FUENTE: LAS 4 TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN 3D MÁS
POPULARES DEL MERCADO DE ROBIN PÉREZ, 2015,
HTTP:/ /TECNOIMPRE3D.COM/4-TECNOLOGIAS/

y movimientos en «​Z» capa a capa. La extrusión se realiza c​ alentando u ​ na bo-


quilla y ​presionando material ​en forma de hilo semirígido sin fundir, obligándo-
lo a pasar por la embocadura. En el pasaje se producirá la fundición, que será
total justo antes de salir al exterior. La deposición del material se realiza sobre
una superficie plana horizontal, paralela al plano «XY», que, según el tipo de
material a imprimir, necesitará adquirir temperatura para ayudar a la adheren-
cia de las primeras capas y evitar cualquier deformación de la pieza.
Características y limitantes que entran en juego en la impresión 3D por
extrusión:

• r e l at i va s a l e x t r u s o r

Diámetro de la boquilla de extrusión como medida mínima de resolución «XY»


y máxima de la dimensión «Z». El extrusor funciona depositando material de
forma vertical y esto caracteriza la forma de funcionamiento de la técnica. En el
caso de impresión de algunos materiales, como el material plástico —caso de
este estudio—, el extrusor debe levantar temperatura para fundir el material
a depositar.
• r e l at i va s a l m ov i m i e n to s «xy»
Límite o precisión dada por el método de transporte y la precisión de los motores
paso a paso. Determina la dirección en la que se acumulan las distintas extrusio-
nes de material, definiendo direcciones de mayor resistencia mecánica y resolu-
ción superficial.
• r e l at i va s a l m ov i m i e n to e n «z»
Es el movimiento que permite ajustar una resolución menor a la del diámetro del
extrusor. Hace posible, en combinación con la velocidad de movimiento «XY» y la
velocidad de avance del material, distintos tipos de extrusiones y capas.
• r e l at i va s a l a s u p e r f i c i e d e i m p r e s i ó n

El plano horizontal en el que se realiza la impresión tiene una influencia importan-


te en la impresión de piezas. Determina la necesidad de generación de volúmenes
accesorios como son los soportes o la cama de impresión. En muchas ocasiones,
como en la impresión de material acrilonitrilo butadieno estireno [ABS], es nece-
sario que la superficie sea calefaccionada, factor determinante a estudiar.
• r e l at i va s a l m at e r i a l

Uno de los mayores atractivos de esta técnica es la posibilidad de ser utilizada con
innumerable cantidad de materiales. El material define los rangos de velocidad,
TEXTOS DE TECNOLOGÍA
MATERIA

resolución y temperatura que debe tener la impresión. En este caso se trabajó con

155
los polímeros ABS y ácido poliláctico [PLA].

Principios generales

El extrusor es el rey, ya que la impresión 3D, a grandes rasgos, se basa en


mover este dispositivo por tres dimensiones mientras va extruyendo material.
La relevancia que tiene tanto en el proceso como en el resultado es total y por
eso resulta determinante conocer el diámetro que se va a usar para imprimir el
diseño con el que trabajaremos.
Un extrusor con una medida «x» de diámetro va a extruir material de igual
medida (fig. 3) —hay un cierto porcentaje de dilatación del material una vez
que sale de la boquilla, pero puede ser obviado—. En este caso hipotético, se
imprime cada capa de material con una altura igual al diámetro del extrusor, lo
que genera que las distintas capas de material apenas tengan contacto entre
sí, imposibilitando su adherencia.
Si se define una altura de capa igual al 75 % del diámetro del extrusor, se
fuerza al material a comprimirse sobre la capa anterior (fig. 4). Este cambio
en la altura de la capa —o del eje «Z»— permite tener suficiente superficie
de contacto como para lograr la adherencia de una con otra y no colapsar. La
altura máxima de capa que se puede utilizar en extrusión de material se ubica
entre el 75 % y el 80 % del diámetro del extrusor. Un porcentaje mayor implicaría
capas sin posibilidad de adherencia.

x
x

Sin superficie
de contacto

FIGURA 3. DIAGRAMA DE UN EXTRUSOR DEPOSITANDO MATERIAL CON UNA ALTURA DE CAPA IGUAL
AL DIÁMETRO «X» DEL EXTRUSOR. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA.
…LA IMPRESIÓN 3D COMO MÉTODO DE FABRICACIÓN DIGITAL
FABRICIO LEYTON

x
156

0.75x

Mínima superficie
de contacto

FIGURA 4. DIAGRAMA DE UN EXTRUSOR DEPOSITANDO MATERIAL CON UNA ALTURA DE CAPA


IGUAL AL 75 % DEL DIÁMETRO «X» DEL EXTRUSOR. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA.

x
x

0.25x

Amplia superficie
de contacto

FIGURA 5. DIAGRAMA DE UN EXTRUSOR DEPOSITANDO MATERIAL CON UNA ALTURA DE CAPA


IGUAL AL 25 % DEL DIÁMETRO «X» DEL EXTRUSOR. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA.

Para generar una amplia superficie de adherencia, provocando a la par


un aumento de la resolución, la altura de capa se puede seguir disminuyendo
hasta al menos un 25 % del diámetro del extrusor (fig. 5). Esta limitante se
observa en las resoluciones por defecto que manejan la gran mayoría de im-
presoras del mercado. Con boquillas de 0,4 mm de diámetro, las resoluciones
van de 0,3 mm a 0,1 mm, reproduciendo así el esquema de 75 % máximo y
25 % mínimo.

Algunos de los ensayos

RESOLUCIÓN «Z»
La resolución del eje «Z» es generalmente la resolución publicitada al mo-
mento de comparar o vender impresoras 3D FDM. En el caso de la impresión
por extrusión, el valor de resolución de eje «Z» es el único que puede ser varia-
do vía software, ya que el diámetro del extrusor es constante. Sus limitantes
están dadas, en su extremo de mayor tamaño, por el diámetro del extrusor, y,
en su extremo de menor tamaño, por la precisión de movimientos de moto-
res y rodamientos verticales —características inherentes a la máquina—, así
como por las propiedades físicas del material a extruir.
TEXTOS DE TECNOLOGÍA
MATERIA

157
FIGURA 6. DIAGRAMA DE DEFINICIONES DE UNA MISMA GEOMETRÍA EN RESOLUCIONES DE 3X, 2X Y 1X.
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA.

FIGURA 7. DETALLE DE IMÁGENES DE ENSAYOS IMPRIMIENDO UNA MISMA GEOMETRÍA CON DISTINTAS
RESOLUCIONES «Z». FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Para comparar las distintas resoluciones de la máquina y saber cómo


afectan estas a la pieza final, se imprimió un objeto con una geometría com-
pleja, usando, cada vez, una de las resoluciones standard según la máquina
(fig. 7). Este tipo de ensayo permite obtener datos sobre calidad superficial,
tiempos de impresión y gasto de material, siendo uno de los más comunes en
lo que respecta a comparación de resoluciones.
La verificación se realizó mediante la observación, con generalidades y
detalles de cada pieza, de manera de comparar visualmente cómo afecta la
variación de la resolución «Z» a la terminación y construcción de las piezas.
Podemos observar como la resolución «Z» repercutió directamente en el
detalle y calidad de la terminación superficial de la pieza: a mayor resolución,
mayor detalle y menos textura superficial derivada del proceso de impresión.
Por otro lado, a medida que aumentamos la resolución «Z» la cantidad de ma-
terial utilizado se mantiene casi constante —cada capa deposita menos can-
tidad de material a medida que la resolución «Z» aumenta—, pero el tiempo
requerido para la impresión crece significativamente.

RESOLUCIÓN «XY»
La resolución de impresión «XY» en este tipo de procesos está limitada por
la dimensión del diámetro del extrusor o nozzle. Esto deriva en que las posibi-
lidades de resolución de la pieza impresa están vinculadas de manera directa
con una característica física de la máquina.
Se realizaron ensayos para contrastar la impresión de paredes con dimen-
siones iguales al diámetro del extrusor o sus múltiplos —por ejemplo: a un ex-
trusor de 0,4 mm, paredes de 0,4 - 0,8 - 1,2— y fuera de esos patrones.
Para que fuese posible evidenciar las diferencias que arrojaba este ensayo,
se trabajó con modelos de paredes de distintos espesores. Fueron impresos
…LA IMPRESIÓN 3D COMO MÉTODO DE FABRICACIÓN DIGITAL
FABRICIO LEYTON
158

FIGURA 8. MEDICIÓN DE PAREDES PARA ENSAYO DE RESOLUCIÓN «XY».


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

cambiando la escala en pasos de 10 %, a fin de ir comprobando cómo un mis-


mo diseño, con el escalado, puede perder o ganar resolución al ver sus detalles
comprendidos o no dentro de ese factor de dimensión del extrusor.
Luego de correr la batería de ensayos y tomar las medidas correspondien-
tes (fig. 8), se observó cómo incidían el software y la máquina en las diferencias
de resolución de los distintos espesores de pared.
Las paredes con espesores menores al diámetro del extrusor son resuel-
tas con un espesor igual al diámetro del extrusor o no son resueltas. Por su
lado, las paredes de espesores mayores al diámetro del extrusor son resueltas
con paredes iguales o múltiplos de este, lo que genera saltos en los espeso-
res que no respetan los valores del modelo original. Las paredes con valores
múltiplos del diámetro del extrusor no presentaron problemas, mientras que
las paredes con medidas fuera del rango 1x, 2x, 3x, etcétera, produjeron solu-
ciones diversas. Incluso, paredes con un «alma» hueca.
En el caso de los modelos 3D escalados, se observa cómo paredes, que en
su dimensión original se imprimen correctamente, una vez escaladas pueden
caer en un rango de espesores en el que se generan «almas» huecas.

ÁNGULOS DE INCLINACIÓN
Como consecuencia de que la extrusión se realiza de forma vertical, en
combinación con la restricción de resolución de la dimensión «XY», las piezas
impresas adquieren distintas características dependiendo de si su geometría
implica inclinaciones con respecto al plano «XY».
En este ensayo se prueban distintos planos inclinados con variaciones y se
evalúan los resultados de cada uno de ellos, de forma de determinar los ángu-
los o rangos con mejor calidad superficial al momento de utilizar esta técnica.
TEXTOS DE TECNOLOGÍA
MATERIA

70º 70º

159
Sin Con
refrigeración refrigeración
65º 65º

60º 60º

55º 55º

50º 50º

45º 45º

40º 40º
35º
35º
30º 30º

25º 25º
20º
20º

FIGURA 9. MODELOS CON PLANOS A DISTINTOS ÁNGULOS DE INCLINACIÓN.


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA.

0.5x

Superficie
de contacto
45º

FIGURA 10. SUPERFICIE DE CONTACTO ENTRE CAPAS CON UN DESPLAZAMIENTO DE 45°. FUENTE:
ELABORACIÓN PROPIA.

Para geometrías con ángulos menores a 45° es necesaria la generación de


soportes o volúmenes auxiliares que realicen la función de base de las capas
superiores que serán depositadas. Esto sucede por la forma en que cada de-
posición de material se adhiere a la capa anterior (fig. 10).
Tanto por la forma en que la impresión por deposición construye cada capa
«una sobre otra» como por la manera en que el material es extrudido se verifica
que existen límites físicos que limitan la fabricación de determinadas geome-
trías. El límite está dado por el ángulo de desplazamiento que existe entre capa
y capa. Mediante ensayos se verifica que este debe mantenerse por encima de
los 45° con respecto al plano de impresión «XY». Asimismo, puede disminuir en
condiciones en las que el material extruido pueda solidificarse inmediatamente
luego de ser depositado, dando más fortaleza a la cáscara —o shell— recién
formada. En el caso de las impresoras de extrusión de plástico esto se logra
con la incorporación de refrigeración puntual sobre la boquilla del extrusor.
…LA IMPRESIÓN 3D COMO MÉTODO DE FABRICACIÓN DIGITAL
FABRICIO LEYTON
160

FIGURA 11. MODELOS IMPRESOS, SOMETIDOS A ESFUERZOS DURANTE LOS ENSAYOS.


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA.

ORIENTACIÓN DE PIEZA (RESISTENCIA MECÁNICA)


Dadas las características en que los objetos son producidos por FDM, este
ensayo busca revelar qué tanto influye la orientación de la pieza al momento
de ser fabricada en su resistencia mecánica de uso.
Los objetos impresos por extrusión de material son conformados capa por
capa y de abajo arriba, lo que les confiere una terminación «a rayas» caracte-
rística. Esas líneas le indican a cualquier observador la orientación que tenía la
pieza en el momento de su impresión y el sentido en el que es más resistente.
En el caso de las impresiones en plástico, la consistencia del material una vez
fundido en el extrusor es constante y genera una unidad a lo largo de la extru-
sión, a diferencia de lo que pasa con la extrusión que se deposita sobre otra
capa, que ya tiene varios segundos de enfriamiento y exposición a temperatu-
ra ambiente. Es así que en el sentido de la impresión podemos hablar de conti-
nuidad de material y en el de la suma de capas debemos hablar de adherencia.
El vínculo por adherencia entre materiales es estructuralmente más débil que
la continuidad de un material fundido y es por eso que la pieza es más débil en
la dirección del eje «Z» que en la dirección del plano «XY», sentido en el que se
realiza la extrusión. Este ensayo consistió en la impresión de varias copias del
mismo objeto, cambiando el ángulo de orientación de la pieza al momento de
la impresión, de forma de tener varias copias de una misma forma, pero con
orientaciones de extrusión distintas.
Posteriormente se realizaron pruebas de flexión, en el Instituto de Ma-
teriales de la Facultad de Ingeniería de la UdelaR, con el fin de estimar qué
ángulos o sentidos de extrusión resisten de mejor forma las distintas fuerzas
aplicadas. Los ensayos se realizaron basados en la norma ​ISO 178​—Plastics
‐ Determination of flexural properties—, que establece los ensayos aplicables
a los plásticos no isótropos como los que se usan en impresión FDM.
El objetivo final fue establecer los ángulos más convenientes para impre-
sión de piezas que deben resistir algún tipo de esfuerzo en su estructura.
TEXTOS DE TECNOLOGÍA
MATERIA

161
FIGURA 12. PIEZAS DE ENSAYO. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA.

Ángulos de impresión Densidad del relleno

0º 25 %

15º 50 %

30º 100 %

45º

60º

75º
FIGURA 13. DIAGRAMA DE VARIABLES
90º ENSAYADAS —ÁNGULOS Y DENSIDAD—.
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA.

A fin de mantener las piezas a ensayar dentro de cantidades viables de ser


realizadas y sin perder efectividad de las pruebas, se definieron 2 variables de
las probetas: ángulo de fabricación y densidad —infill—. El ángulo se definió
en saltos de 15º, de 0º a 90º, totalizando 7 variantes. La densidad —infill— se
estableció en 3 variantes: 25 %, 50 % y 100 %. De cada una de las combinacio-
nes de variantes —ángulos y densidad— se realizaron 5 piezas idénticas, tal
como exige la norma.
Como se puede apreciar en la siguiente gráfica (fig. 14), la resistencia a la
presión está directamente relacionada con el porcentaje de relleno o infill de la
pieza, por lo que las probetas con densidad 25 % resisten menos que las pro-
betas con densidad 50 % y estas menos que las probetas con densidad 100 %.
Esta relación se cumple cuando el ángulo de acción del esfuerzo es de 90° con
respecto al sentido de fabricación de la pieza y solo se mantiene para distintos
ángulos de acción en las piezas con 100 % de relleno. En el caso de las probe-
tas con rellenos parciales, de 25 % y 50 %, la resistencia cae a medida que nos
acercamos a los 45° de ángulo entre el esfuerzo y el sentido de impresión de
la pieza. Esa resistencia luego se mantiene constante para ambos porcentajes
de relleno a medida que se acerca al ángulo de acción del esfuerzo igual a 0°
con respecto al sentido de impresión de la pieza.
…LA IMPRESIÓN 3D COMO MÉTODO DE FABRICACIÓN DIGITAL
FABRICIO LEYTON

Resistencia a Flexión (kgrs)


2,0
162

1,5

1,0

0,5

0,0

30ª

45ª

60ª

75ª
Ángulo de impresión

RESISTENCIA A LA FLEXIÓN
25 % 50 % 100 %

FIGURA 14. GRÁFICA DE RESISTENCIA A LA FLEXIÓN ÁNGULOS DE IMPRESIÓN / RESISTENCIA A LA


FLEXIÓN. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA.

Podemos concluir, entonces, que para piezas que requieran soportar esfuer-
zos conviene que estas sean impresas perpendiculares al sentido del esfuerzo al
que van a ser sometidas. Cabe agregar que en escenarios de menor control, solo
en ángulos superiores a 45° y densidades de pieza del 100 % de relleno.
Otro dato significativo que arroja este ensayo es que las piezas plásticas
impresas en PLA se mantienen dentro del rango típico de resistencia en PLA in-
yectado —entre 1310 a 16100 psi— solo en su configuración de densidad del
100 %. En los ensayos, las piezas con densidad 100 % promediaron los 1,5 kg/
mm2, lo que equivale a 2133 psi. Con densidades de 25 % y 50 % y ángulos supe-
riores a los 45°, el promedio fue de 0,7 kg/mm2, lo que equivale a 853 psi, poco
más del 50 % de la resistencia mínima a la flexión para materiales como el PLA.
TEXTOS DE TECNOLOGÍA
EXPERIMENTACIÓN

p ro d u cc i ó n
PRODUCCIÓN

El nudo y la retícula

165
Casa de la Rifa de la generación 2012

JORGE GAMBINI

Arquitecto (FARQ-UdelaR, 1999). Doctorando en Proyecto (UdelaR). Profesor Agregado del


Instituto de la Construcción y Profesor Adjunto del Taller Velázquez (FADU-UdelaR). Integrante del
equipo curatorial del pabellón uruguayo en la XIV Bienal de Arquitectura de Venecia. Finalista del
premio Oscar Niemeyer 2018. Director de Enciam. Autor de diversos escritos y artículos.

FOTOGRAFÍA: JORGE GAMBINI

OBRA CASA DE LA RIFA DE LA GENERACIÓN 2012

DESTINO HABITACIÓN

AUTORES MARÍA INÉS GARCÍA Y MAXIMILIANO GARCÍA

PRESUPUESTO TOTAL $U 17.027.718, IMPUESTOS INCLUIDOS

SUPERFICIE DE TERRENO 526,6 m 2

SUPERFICIE CONSTRUIDA 256,3 m 2

SISTEMA ESTRUCTURAL FUNDACIÓN: PILOTES


PILARES: 2 PNC 14
VIGAS INTERMEDIAS: 2 PNC 18
VIGAS PERIMETRALES: PNC 26
LOSAS: LOSA HUECA DE 60 cm. DE ANCHO Y E = 80 mm.

MODULACIÓN Ancho de la volumetría como múltiplo de losas: volumen principal equivalente a ocho losas de ancho y volumen
ESTRUCTURAL bajo a siete losas de ancho

CERRAMIENTOS BALDOSA VINÍLICA


HORIZONTALES CARPETA DE NIVELACIÓN EN ARENA Y PÓRTLAND, E = 2 cm.
INTERMEDIOS RELLENO DE HORMIGÓN CELULAR, E = 14 cm
LÁMINA RESISTENTE AL IMPACTO, E = 6 mm.
CARPETA DE COMPRESIÓN, E = 3 cm.
LOSA HUECA HOPRESA, E = 8 cm.

CERRAMIENTO MEMBRANA LÍQUIDA KUBAL COAT, E = 4 mm.


HORIZONTAL SUPERIOR POLIURETANO PROYECTADO, E = 30 mm.
BARRERA DE VAPOR KUBAL GUM
CARPETA DE COMPRESIÓN CON PENDIENTE 1,5 % (SEGÚN ESTRUCTURA).
LOSA HUECA HOPRESA, E = 8 cm.
EL NUDO Y LA RETÍCULA. CASA DE LA RIFA DE LA GENERACIÓN 2012
JORGE GAMBINI

CERRAMIENTOS LADRILLO ECOLÓGICO COLOR NEGRO


166

VERTICALES OPACOS POLIESTIRENO EXPANDIDO, E = 3 cm.


EMULSIÓN ASFÁLTICA O BARRERA HUMÍDICA SIMILAR
PLACA CEMENTICIA, E = 1 cm.
MONTANTES STEEL FRAME DE 70 mm.
PLACA DE YESO, E = 1 cm.
ENDUIDO Y PINTURA PARA INTERIORES COLOR BLANCO MATE

CERRAMIENTOS ABERTURAS DE ALUMINIO A30-NEW DVH 5/9/6


VERTICALES PERMEABLES CELOSÍAS DE MADERA DOUGLAS-FIR
A LA LUZ

Una arquitectura que no deriva sus temas de sí misma es como una pintura que no trata de ser nada más que una repro-
ducción fotográfica. El tema y el contenido de la arquitectura solo puede ser la arquitectura misma. Así como la pintura
usa su propio lenguaje y poética para dar expresión a las imágenes, o la música se representa en composiciones tonales,
hay una posibilidad, e incluso la necesidad, para la arquitectura, de hacer las ideas visibles y comprobables en forma de
composiciones espaciales mediante el uso del lenguaje de la arquitectura. Mientras que la pintura y la escultura pueden
(aunque no necesariamente tienen que) reproducir una realidad extrema y mientras que la literatura puede incluso
describir percepciones, la arquitectura, de una manera no muy diferente de la música, debería proponerse derivar de sí
misma los temas que desea expresar. La identificación y definición de un tema son premisas indispensables para la ar-
quitectura. Una vez que un tema ha sido identificado, puede ser sometido a variaciones y ser transformado a voluntad,
pero es fundamental que exista un tema como base para el proyecto.
Oswald Mathias Ungers en La Arquitectura como tema (1982).

La casa proyectada por María Inés García y Maximiliano García parece estar sumándose a una tendencia que
caracteriza a buena parte de la producción contemporánea y que recupera temas y referentes de la arquitec-
tura moderna de posguerra. Una arquitectura que, en un regreso hacia el objeto y su construcción material,
toma como centro de la reflexión y creación disciplinar temas como la estructura formal, la innovación tipo-
lógica y la expresión tectónica.
Arquitectos como Bruther, Dogma y E2A, los argentinos de Dinamo y Torrado, así como algunos jóvenes
arquitectos en Uruguay, recorren ciertos senderos, inaugurados ya en la tradición clásica y que con la mo-
dernidad adquirieron el signo enfático de la abstracción, con una consistencia y capacidad de propuesta que
hasta hace poco tiempo parecían perdidas para la arquitectura.
En el proyecto premiado en el concurso de la Casa de la Generación 2012 era posible ver referencias de
la casa Oks de Antonio Bonet, en Buenos Aires, de 1957, con su estructura esquelética de acero negro y su
escalera exterior contenida en la retícula estructural, ligada al cuerpo construido por medio de un puente.
En el proyecto finalmente construido se deslizan otras referencias más próximas como los trabajos de los
argentinos de Torrado arquitectos, mencionados por los autores durante la visita a la obra como una alusión
del proyecto.
Es probable que la Casa de la Generación 2012 no sea la más lograda de las tres realizadas para el Con-
curso de Vivienda por esta prometedora dupla de estudiantes. A la dificultad de un predio con una normativa
compleja se le sumaba lo exigido por el programa arquitectónico, que incluía tres viviendas accesibles. Sin
embargo, a pesar de este conjunto de limitantes, esta parece ser la propuesta más valiente y radical de los
autores. La que se suma a un camino que trasciende el valor de cada obra en particular. Un camino que hace
de la relación entre la estructura y la forma un sistema de proyecto.
Aquí nos concentramos en este único aspecto, dejando los otros de lado: la capacidad del marco estructural
de articular la realidad tecnológica de la obra y su formalización. En este sentido, las fotografías que acompa-
ñan este texto evidencian los aciertos, las potencialidades y las imprecisiones de una obra en la que resuena
la cabaña primitiva del jesuita Laugier, quien desplazó el centro de la arquitectura de los órdenes clásicos a
las características esenciales de dicha cabaña, un prototipo abstracto y racional en el que el modelo estático
anticipa el carácter de cada proyecto.
La tendencia a la abstracción y universalidad que caracteriza a una arquitectura definida en estos tér-
minos ofrece una base común que recupera la posibilidad de la inteligibilidad del lenguaje arquitectónico
como expresión de una época. Al mismo tiempo, establece redes que trascienden las fronteras geográficas
y temporales.
Las obras más radicales y disruptivas de la actualidad están vinculadas al uso retrospectivo de criterios
modernos de forma como material intelectual del proyecto. No solamente como facilitadores de una deter-
minada figuración externa, sino como componentes de una identidad material consistente, capaz de abrir un
espacio específico para el despliegue indeterminado de la subjetividad.
TEXTOS DE TECNOLOGÍA
PRODUCCIÓN

167

la retícula y el nudo
el lenguaje de la precisión
EL NUDO Y LA RETÍCULA. CASA DE LA RIFA DE LA GENERACIÓN 2012
JORGE GAMBINI
168

estructura y mecanismo,
un encuentro difícil

la grilla y el muro
construyen la esquina
TEXTOS DE TECNOLOGÍA
PRODUCCIÓN

169
EL NUDO Y LA RETÍCULA. CASA DE LA RIFA DE LA GENERACIÓN 2012
JORGE GAMBINI
170
TEXTOS DE TECNOLOGÍA
PRODUCCIÓN

171
la textura de un orden modular
EL NUDO Y LA RETÍCULA. CASA DE LA RIFA DE LA GENERACIÓN 2012
JORGE GAMBINI
172

continuidad
y discontinuidad
TEXTOS DE TECNOLOGÍA
PRODUCCIÓN

173

tres momentos de fragilidad


EL NUDO Y LA RETÍCULA. CASA DE LA RIFA DE LA GENERACIÓN 2012
JORGE GAMBINI
174

DETALLE CONSTRUCTIVO.
FUENTE: ELABORACIÓN DE LOS PROYECTISTAS.

Un salto…
TEXTOS DE TECNOLOGÍA
PRODUCCIÓN

175
EL NUDO Y LA RETÍCULA. CASA DE LA RIFA DE LA GENERACIÓN 2012
JORGE GAMBINI
176

… y una duda
PRODUCCIÓN

El caso de la capilla que llegó en barco

177
MAPA ARQUITECTOS

Mauricio López, Andrés Gobba, Matías Carballal, Diego Morera y Agustín Dieste.
MAPA es un estudio creativo cuyo campo de acción es la arquitectura. Al modo de una práctica,
está enfocado en crear de manera sensible y rupturista nuevas realidades materiales, digitales,
naturales y culturales. El estudio trabaja en obras y proyectos de diversas escalas y complejidades
en varias partes del mundo. Desarrolla exploraciones vinculadas a la prefabricación y al paisaje a
través de proyectos, obras, prototipos, workshops, indagaciones teóricas y exposiciones.

FOTOGRAFÍA: TALI KIMELMAN

Introducción

Este artículo se detendrá en el caso de la Capilla de Sacromonte, diseñada y


construida por el estudio MAPA, que por sus características de producción sirve
de excusa para ensayar miradas en torno a la industrialización en la arquitectura.
La edificación está constituida por un total de 403 piezas. Entre las 39 de
mayor porte se incluyen los 8 paneles de madera maciza Cross-Laminated Tim-
ber [CLT] que la estructuran y caracterizan. Son su rasgo distintivo, ya que la
conforman material y formalmente, e incluso, podríamos arriesgarnos a decir,
espiritualmente.
Mientras que su materialización comenzó hace treinta años en un plantío de
un vivero del País Vasco, llegó al puerto de Montevideo en barco desde Portugal y
su instalación en las sierras uruguayas se realizó tan solo en un día de diciembre
del año 2017.
La forma más sincera y actual de presentar su concepción y construcción tal
vez ya no sea únicamente aquella que puede brindarse desde un análisis tipoló-
gico o una mirada solamente fenomenológica. Tampoco desde su espacialidad y
su vínculo con el paisaje, o la descripción de la mera voluntad de los arquitectos
y sus clientes, sino que para hacerlo parece necesaria la formulación de nuevos
modos mestizos, relacionales y procesuales.
Nos proponemos un ejercicio en este sentido: centrarnos en sus piezas de
CLT para conformar un inventario de los procesos y aparatos —y sus interaccio-
nes— que fueron necesarios para fabricarlas. Pretendemos, así, confeccionar
EL CASO DE LA CAPILLA QUE LLEGÓ EN BARCO
MAPA ARQUITECTOS
178

una reconstrucción forense del proceso que implicó ir desde el tronco hasta el
espacio para hacer visible su código fuente.
Será este un cuaderno de obra deslocalizado, un conglomerado de trayectos,
materias primas, actores, aparatos, softwares, movimientos, medios de trans-
porte, robots, órdenes maquínicas y, en ciertas instancias, creatividad humana.
TEXTOS DE TECNOLOGÍA
PRODUCCIÓN

179

FIGURA 1
CAPILLA EN SACROMONTE, DE MAPA
FOTOGRAFÍA: TALI KIMELMAN
EL CASO DE LA CAPILLA QUE LLEGÓ EN BARCO
MAPA ARQUITECTOS

4.
PODA EN ALTURA
180

Para reducir la cantidad de nudos e incrementar la calidad


y valor de la madera, se podan en altura las ramas hasta
los 5 metros de altura cuando el árbol tiene 15 metros de
altura, aproximadamente a los 10-12 años de plantado.

6.
DESRAMADO
1.
La misma cosechadora
GERMINADO DE SEMILLA
desrama el tronco
u n c u a d e r n o d e o b r a d e s lo c a l i z a d o

A partir de ejemplares seleccionados por


inmediatamente
características deseables, clonados y cruzados
después de cortarlo,
en un proceso de mejoramiento genético,
moviéndose el
se producen las semillas que se germinan
cabezal de desramado
en sustratos de diseño para dar origen a los
desde la base hacia
plantines de Pino Radiata (Pinus insignis).
arriba, a medida que
simultáneamente lo
baja al suelo. El mismo
cabezal con una espada
de sierra de cadena
corta el tronco en trozas
de longitud apropiada
para su transporte y
destino.

2.
RUSTIFICACIÓN
Luego de un período en vivero con condiciones
controladas, los plantines se exponen a
condiciones meteorológicas naturalmente
variables para adaptarse gradualmente a las
condiciones en la plantación de destino luego
de su trasplante a suelo.

3.
CRECIMIENTO EN EL BOSQUE
Se sustituyen los ejemplares que fallen luego
del trasplante a las pocas semanas, luego
se ralea aproximadamente a los 5 años para
retirar los ejemplares menos exitosos y dar 5.
espacio al desarrollo de aquellos de crecimiento CORTE
más vigoroso y se les realiza a éstos una primer Una cosechadora mecanizada
poda o poda baja. corta el árbol próximo a su base.
TEXTOS DE TECNOLOGÍA
PRODUCCIÓN

181
8. 9. 10.
DESCORTEZADO ESCANEO DE TROZAS LABRA DIGITAL
Se retira la capa externa de Se determina diámetro, Un software calcula la labra
corteza a las trozas. longitud, volumen, curvatura óptima para maximizar el
y conicidad de cada troza. rendimiento de las secciones
de madera.

SOFTWARE DE CONTROL
DE LA PLANTA DE PRODUCCIÓN
DE EGOIN

11. 12. 13.


ASERRADO CANTEADO ESCANEO ÓPTICO
Se cortan primero los Las piezas pasan a ser tablas DE DEFECTOS
costaneros y luego la pieza se escuadradas una vez retirados Las tablas pasan por un sistema
secciona según la optimización los bordes externos irregulares. óptico de detección de defectos,
determinada. como desvío excesivo de fibras,
nudos, entrecortezas o fendas.

7.
CARGA Y TRANSPORTE
Las trozas se cargan izándolas
con una grapa en una zorra,
que puede estar acoplada a
la misma cosechadora o a
un camión o skidder, según
el caso. Luego un camión
transporta las trozas al 14.
aserradero. REMOCIÓN DE TRAMOS
Se seccionan de cada tabla los tramos
que contengan los defectos detectados
en el paso anterior, los tramos limpios
resultantes se clasifican según
su longitud.

GPS

15.
EMPALME POR UNIÓN
DENTADA O FINGERJOINT
Las cabezas de los tramos limpios y de longitud adecuada se mecanizan, encolan
y prensan entre sí para ser empalmados en una unión solidaria que genera tablas
compuestas, estructuralmente continuas, de la longitud que se desee.
EL CASO DE LA CAPILLA QUE LLEGÓ EN BARCO
MAPA ARQUITECTOS
182

16.
COLOCACIÓN DE PRIMERA CAPA DE CLT
Las tablas compuestas y libres de defectos se colocan
en una capa, una junto a otra canto con canto, sobre la
cama de una prensa de vacío de gran porte (3x18m).
Sobre toda la superficie de esta capa se deposita una
capa de adhesivo estructural.

17. SOFTWARES DE CÁLCULO


DE INGENIERÍA
COLOCACIÓN
u n c u a d e r n o d e o b r a d e s lo c a l i z a d o

DE SEGUNDA CAPA DE CLT


Esta capa de tablas se coloca en dirección
perpendicular a la primera, también canto con
canto. Se vuelve a depositar una capa homogénea
de adhesivo estructural sobre la superficie de esta
nueva capa de tablas.

GMAIL

SKYPE

18.
COLOCACIÓN
DE TERCERA CAPA DE CLT
Se coloca la última capa de tablas de los
paneles de CLT, paralela a la primera.

19.
SOFTWARES CADWORK Y DE CONTROL
PRENSADO
DE HUNDEGGER PBA
Bajo condiciones específicas de humedad y
temperatura ambiente, una membrana flexible
cubre el panel a generar, y una bomba de vacío
neumático genera presión controlada sobre todas
sus caras, que se mantiene durante el curado del
adhesivo.
TEXTOS DE TECNOLOGÍA
PRODUCCIÓN

183
20.
ANIDADO SOFTWARES DE DISEÑO
Las piezas a obtener de un panel BIM
completo de CLT se “anidan”, es
decir, se encuentra una distribución
geométricamente óptima para generar
el menor desperdicio posible.

22.
CARGA PARA TRANSPORTE
Preparación para el traslado de
TELEFONO fábrica.

WHATSAPP

21.
ELABORACIONES
Una máquina de mecanizado por
control numérico (CNC), realiza todas las
elaboraciones como cortes, canteados,
perforaciones, ranurados y demás. Dicha
máquina consta con un intercambiador
de cabezales que le permite operar con
sierras de disco, de cadena, y diferentes
tipos de fresas y mechas.
EL CASO DE LA CAPILLA QUE LLEGÓ EN BARCO
MAPA ARQUITECTOS
184

24.
TERMINACIÓN
u n c u a d e r n o d e o b r a d e s lo c a l i z a d o

Las piezas son procesadas para


darles terminación y aplicarles
acabados.

GPS

25.
CONTENERIZADO
Todos los componentes
de la capilla, incluyendo
23. placas de CLT, piezas
TRANSPORTE estructurales de
Las piezas de CLT acero y anclajes y
se envían a las instalaciones de fijaciones mecánicas
la empresa que consolida todas son cargadas en un
las partes de la capilla, viajan por contenedor marítimo,
carretera 770 kilómetros, del País teniendo en cuenta la
Vasco a Portugal. secuencia de montaje
para ser cargadas en
orden inverso y así
contar con fácil acceso
a las primeras piezas a
montar.
TEXTOS DE TECNOLOGÍA
PRODUCCIÓN

185
27.
BARCOS, PUERTOS Y SUS TECNOLOGÍAS TRANSPORTE TRANSOCEÁNICO
Y A DESTINO FINAL
Traslado de la capilla en barco desde Portugal
al Puerto de Montevideo, y en camión hasta su
locación final en Sacromonte Landscape Hotel,
en las Sierras del Carapé, Maldonado.

GPS

26.
CARGA
El contenedor se coloca a bordo de un
barco carguero junto con centenares
de otros contenedores.
EL CASO DE LA CAPILLA QUE LLEGÓ EN BARCO
MAPA ARQUITECTOS
186

28.
DRONE
AMURE DE BASES
En una platea de hormigón realizada
en sitio mientras la capilla estaba
GPS
en tránsito en el barco carguero,
se realizaron perforaciones y se
fijaron las piezas metálicas que
resuelven el apoyo de los paneles y
la transferencia de las cargas de la
capilla a la platea.
u n c u a d e r n o d e o b r a d e s lo c a l i z a d o

30.
AJUSTE DE ÁNGULO
DE INCLINACIÓN
El ángulo de inclinación de los planos
se ajusta con precisión utilizando
las roscas en los extremos de los
puntales. La platina superior del puntal
se fijó a un cepo previsto para tal fin,
como forma de sostener cada panel en
posición durante el montaje.

29.
COLOCACIÓN PRIMER FALDÓN
Los cuatro paneles de uno de los
faldones fueron colocados en primera
instancia izándolos con el brazo de
una hidrogrúa.
TEXTOS DE TECNOLOGÍA
PRODUCCIÓN

31. 32.
COLOCACIÓN COLOCACIÓN DE CLAVE

187
SEGUNDO FALDÓN Una pieza metálica de unión
Se colocan los paneles de ambos faldones cose
del segundo faldón para todos los paneles entre sí
completar la estructura de y asegura la transferencia
CLT de la capilla. de esfuerzos de viento para
que la estructura trabaje
solidariamente. Una vez
colocada la clave los paneles
pudieron desapuntalarse.

INSTAGRAM

CÁMARA

33.
MONTAJE DE HORNACINA Y CRUZ
Una hornacina de acero, cristal y ónix, para alojar
la imagen de la Virgen de la Carrodilla, y una cruz,
también de acero, que emerge directamente de
un promontorio de rocas en el lugar, completan la
unidad arquitectónica de la capilla de Sacromonte.
EL CASO DE LA CAPILLA QUE LLEGÓ EN BARCO
MAPA ARQUITECTOS
188

01 02
u n c u a d e r n o d e o b r a d e s lo c a l i z a d o

03 04

05 06

07 08
TEXTOS DE TECNOLOGÍA
PRODUCCIÓN

189
09 10

11 12

13 14

15 16
EL CASO DE LA CAPILLA QUE LLEGÓ EN BARCO
MAPA ARQUITECTOS
190

17
u n c u a d e r n o d e o b r a d e s lo c a l i z a d o

18

19 21

20
TEXTOS DE TECNOLOGÍA
PRODUCCIÓN

191

FUENTES DE LAS IMÁGENES: 1. IMAGEN TOMADA DE HTTPS://BIT.LY/2G4OTBS; 2. IMAGEN TOMADA DE WWW.FAS.SCOT/DOWNLOADS/TN695-PRUNING-


IMPROVE-TIMBER-QUALITY; 3-4. IMÁGENES TOMADAS DE WWW.PONSSE.COM/ES/WEB/GUEST/PRODUCTOS/HARVESTERS/PRODUCT#/SCORPION_KING;

5-14. IMÁGENES TOMADAS DE WWW.EGOIN.COM/CATEGORY/VIDEOS; 15. IMAGEN TOMADA DE WWW.PORTILAME.COM/PT/4-CONSTRUCAO

16-21 IMÁGENES POR MAPA ARQUITECTOS


EL CASO DE LA CAPILLA QUE LLEGÓ EN BARCO
MAPA ARQUITECTOS

Tras los procesos y aparatos de la Capilla de Sacromonte


192

Mantra para la nueva arquitectura digital


Centrarse en los procesos.
Centrarse en los procesos sobre el objeto.
Centrarse en los procesos sobre el objeto que generan ciertos resultados.
Centrarse en los procesos. Ellos son los importantes.
Como los operadores en una ecuación.
Como los operadores que son, transforman un material y generan resultados.
Estos procesos son aplicados a través de aparatos.
Estos procesos median entre el inicio y los resultados.
Estos procesos median entre nosotros y los resultados.
Cada detalle de su implementación nos habla de ellos.
Cada detalle de su implementación nos habla de los resultados.
Hablar de ellos es hablar del objeto.
Ellos son los resultados.

Luego de disponer a la vista todos los procesos y aparatos que implicaron


la fabricación e instalación del CLT en Sacromonte, surgen ciertos indicios so-
bre los cambios que la industria de la construcción atraviesa en tiempos de la
automatización.
El cuaderno de obra deslocalizado evidencia una capilla que pertenece a
varios mundos en simultáneo sin decantar todavía en uno particular. Es para-
1. Dice Berardi (2015) al digma de una mudanza en manos de una revolución digital todavía inconclusa.
respecto: «[a] world ends when
signs proceeding from the Al respecto, Mollie Claypool (2019) nos comenta:
semiotic meta-machine grow
indecipherable to a cultural al observar la digitalización del entorno construido, aparece un panorama
community that perceives
itself as a world [...]. When contradictorio. A diferencia de otras industrias, si bien la expansión de los
flows of incomprehensible softwares de diseño ha influido en la suavidad y la velocidad con la que se
enunciation proceeding from proyectan los edificios, todavía no ha influido en la forma en que estos se
the meta-machine invade the
space of symbolic exchange, construyen. (s.p.)
our world collapses because
we are unable to say anything ¿Estamos acaso atravesando el «fin de un mundo», tomando el concepto
effective about events and
things that surround us de Franco «Bifo» Berardi, frente al que la industria de la construcción se resis-
[...]. The automaton’s flow te a reaccionar?1 Berardi (2015) se pregunta:
of enunciation emanates
a connective world that
conjunctive codes cannot ¿es posible tratar con las formas emergentes sobre la base de un código
interpret, a world that is anterior? Obviamente no, pero es lo que estamos haciendo actualmente,
semiotically incompatible with porque no podemos hacer lo contrario. Intentamos interpretar los fenóme-
the social civilization that was
the outcome of five centuries of nos que surgen de un sistema hipercomplejo e hiperveloz de acuerdo con las
humanism and enlightenment» categorías normativas que proceden del universo alfabético. (p.108)
(p.108). Las traducciones de
Claypool y Berardi incluidas
en el cuerpo del artículo ¿Es la capilla el ejemplo de un proyecto híbrido, que se posiciona en el
pertenecen a los autores. difuso límite entre este mundo que llega a su fin y uno nuevo que se impone
TEXTOS DE TECNOLOGÍA
PRODUCCIÓN

rápidamente? Podríamos, en este sentido, ensayar una lectura a múltiples

193
niveles sobre algunas de las transformaciones fundamentales que esboza.

LO AUTORAL
En la fabricación de los paneles de CLT, la madera es seleccionada y aserrada,
las tablas son unidas, los paneles prensados y cortados por máquinas, la geome-
tría de las piezas se define desde un software que controla brazos y sierras. Son
el producto de un conjunto de decisiones materiales autónomas tomadas por
máquinas y sensores.
Estos aparatos altamente especializados ejecutan tareas y procesos que es-
capan de la simple comprensión, provocando asombro técnico y alejándonos del
entendimiento manual o táctil. Son cajas negras, en sentido «flusseriano»,2 que
opacan procesos, hacen por nosotros y provocan cambios tanto en nuestra per-
cepción del producto como en nuestro rol creativo. El binomio creación-creador
se ve borroneado, ya que nuestras creaciones están mediadas por ellas.
Este nuevo material, perteneciente a la esfera técnica, debe entenderse,
entonces, como una materia prima tecnificada y no natural.

LO ARTESANAL
Cada material está asociado a transformaciones que el hombre provoca para
modificar el medio ambiente en el que se encuentra. José Ortega y Gasset (1968)
denomina «técnica» a este hacer transformador, además de distinguir diferentes
épocas ligadas a la evolución del mismo. Según este autor,

[e]l hombre ha llegado a interponer entre la naturaleza y él una zona de pura


creación técnica, tan espesa y profunda que vino a constituir una sobrenatu-
raleza [...]. Está irremediablemente adscrito a esta y colocado en ella como el
hombre primitivo en su entorno natural. (Ortega y Gasset, 1968, p.32)

Primero, el agricultor es sustituido por invernaderos hi-tech en los que se


produce la repetición del árbol primigenio. La repetición del Uno idéntico está
en la base de estas vidas. La variación se disminuye al mínimo. Siempre la ma-
dera óptima. Siempre la madera óptima. Siempre la madera óptima.
Luego, el leñador es sustituido por máquinas que escanean y deciden cuál
es la mejor manera de trabajar con el tronco. La experiencia de quien ha corta-
do cientos de árboles es sustituida por el ultrasonido y el software de evalua-
ción. La intuición es hoy un algoritmo.

LO TEMPORAL
Todo proceso se extiende en el tiempo. Podemos rastrear el inicio de la ca-
pilla en el esqueje que fue clonado para ser plantado y volverse árbol. Este de-
venir presenta diferentes velocidades e intensidades. Plantado, tala, cortado,
prensado, «ruteado», izado y transporte son procesos intensos y vertiginosos 2. El término refiere
en la línea de tiempo de un panel de CLT. En el medio están los procesos que el al autor Vilém Flusser.
EL CASO DE LA CAPILLA QUE LLEGÓ EN BARCO
MAPA ARQUITECTOS

hombre no ha encontrado cómo alterar. Crecimiento y cuidados se hacen a la


194

irremediable velocidad de la naturaleza.


La capilla como hecho arquitectónico, a su vez, es intensa en su materializa-
ción. El montaje ocurrió en un día, en el que se movilizaron al menos 2 camio-
nes-grúa, 5 autos y más de 15 técnicos de manera coordinada para conjugar los
elementos en su forma definitiva. Un frenesí de concreción que condensa historias
materiales en un punto de densidad máxima.
Si extendemos en una línea de tiempo los procesos de la capilla, veremos que
la fabricación de los paneles y su montaje representan menos de una milésima del
tiempo transcurrido desde el nacimiento del árbol. Dos semanas en mil quinientas.

EL LUGAR
La prefabricación relativiza el lugar como factor determinante de lo cons-
truido. Sin embargo, cuando leemos la relación entre los objetos y sus luga-
res, es claro que existe en cierto nivel una relación indisoluble, una asociación
novedosa de procesos que «hacen rizoma»3 (Deleuze y Guattari, 2006, p.15).
Cada una de las partes de la capilla llegó al sitio desde la península ibéri-
ca para adquirir forma final y completar en Sacromonte su existencia. Allí es
donde se provoca ese evento, donde los objetos «establecen contacto con un
determinado suelo que, inmediatamente, cambiará su condición y les dotará
de aquella especificidad que trae consigo la arquitectura» (Moneo, 1995, p.3).
3. Deleuze y Guattari Aparece un nuevo par que provoca una «plusvalía de código» (Deleuze y Guat-
(2006) plantean des y re tari, 2006, p.15) en un proceso nuevo.
territorializaciones de pares Enfrentarnos de manera optimista y constructiva a la cadena de procesos
que generan rizoma. Esto
devela, según ellos, que «[a] industriales generadores de elementos arquitectónicos nos dará la pauta de
l mismo tiempo se trata de nuevas relaciones productivas y autorales. Nuevas relaciones que cuestionen
algo totalmente distinto: ya no el status quo y nos permitan entrar al futuro sin mirar por el espejo retrovisor
de imitación, sino de captura
de código, plusvalía de código, (Fiore y McLuhan, 1997) para producir una nueva arquitectura que sea capaz
aumento de valencia, verdadero de abrazar la técnica y lo poético además de materializar otros futuros.
devenir, devenir avispa de la
orquídea, devenir orquídea
de la avispa, asegurando
cada uno de esos devenires Bibliografía
la desterritorialización
de uno de los términos y
la reterritorialización del Berardi, F. (2015). Malinche and the End of the World [Malinche y el Fin del Mundo]. En J.
otro, encandenándose y Aranda, B. Kuan Wood, A. Vidokle (Eds.), E-flux journal. The Internet Does Not Exist (pp. 100-
alternándose ambos según una 109). Berlín: Sternberg Press.
circulación de intensidades que
impulsa la desterritorialización Claypool, M. (2019). Discrete Automation [Automatización discreta]. E-flux. Recuperado de:
cada vez más lejos. No hay https://www.e-flux.com/architecture/becoming-digital/248060/discrete-automation/
imitación ni semejanza, sino Deluze, G. y Guattari, F. (2006). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia: Pre-Textos.
surgimiento, a partir de dos
series heterogéneas, de una Fiore, Q. y McLuhan, M. (1997). El medio es el mensaje. Un inventario de efectos. Barcelona: Paidós.
línea de fuga compuesta de un Flusser, V. (2015). El universo de las imágenes técnicas. Elogio de la superficialidad. Buenos Aires:
rizoma común que ya no puede Caja Negra.
ser atribuido ni sometido a
significante alguno» (Deleuze y Moneo, R. (1995). Inmovilidad sustancial. Circo, (s.d.), p.3.
Guattari, 2006, p.15). Ortega y Gasset, J. (1968). Meditación de la técnica. Madrid: El arquero.
PRODUCCIÓN

Sede CAF región sur

195
Banco de desarrollo de América Latina

LAPS ARQUITECTOS

Oficina de práctica arquitectónica con base en Montevideo, Uruguay, fundada en el año 2010 por
los arquitectos Carlos Labat, Pierino Porta y Nicolás Scioscia. La trayectoria profesional del equipo
de LAPS abarca desde lo doméstico hasta la arquitectura de gran escala, actuando en etapas de
proyecto, documentación ejecutiva y dirección de obra.

FOTOGRAFÍA: JAVIER AGUSTÍN ROJAS

OBRA SEDE CAF - REGIÓN SUR, BANCO DE DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA.

PROGRAMA Oficinas para la sede, complejo cinematográfico, bar FunFun, estacionamientos públicos y acondicionamiento del
entorno urbano inmediato.

UBICACIÓN Calle Ciudadela 1229, Montevideo, Uruguay.

MODALIDAD Concurso nacional de anteproyectos arquitectónicos. Primer Premio. Año 2012.

PERÍODO DE OBRA 2016- 2018

AUTORES ESTUDIO LAPS ARQUITECTOS: ARQ. CARLOS LUIS LABAT NADAL, ARQ. RICARDO PIERINO PORTA TURBAN, ARQ.
NICOLÁS SCIOSCIA SALVATORE + ARQ. LUIS FERNANDO ROMERO FREGENAL.

ASESORES CÁLCULO DE ESTRUCTURA: MAGNONE - POLLIO INGENIEROS CIVILES.


ACONDICIONAMIENTO SANITARIO: ESTUDIO PITTAMIGLIO.
ACONDICIONAMIENTO TÉRMICO Y VENTILACIÓN: ING. LUIS LAGOMARSINO & ASOCIADOS.
ACONDICIONAMIENTO ELÉCTRICO Y LUMÍNICO: ESTUDIO HOFSTADTER.
ACONDICIONAMIENTO ACÚSTICO: ING. MARIO FAUCHER Y ARQ. CAROLINA MANISSE.
TENSIONES DÉBILES: ING. LUIS LAGOMARSINO & ASOCIADOS.
PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS: ING. LUIS LAGOMARSINO & ASOCIADOS.
PAISAJISMO: ING. AGR. PABLO ROSS Y ARQ. IRENE ROSS.

EMPRESA CONSTRUCTORA STILER S.A.

PRESUPUESTO TOTAL USD 38.082.400, IMPUESTOS INCLUIDOS.


COSTO/m 2: USD 2338.
COSTO/m 2 DE ESPACIOS EXTERIORES: USD 350.
SUPERFICIE CONSTRUIDA: 15082 m 2 CONSTRUIDOS, 8050 m 2 DE ESPACIOS EXTERIORES.
SEDE CAF REGION SUR - BANCO DE DESARROLLO DE AMERICA LATINA
LAPS ARQUITECTOS

CRÉDITOS DE IMÁGENES FOTOGRAFÍA: JAVIER AGUSTÍN ROJAS


196

DRON: FABIÁN SARUBBI

SISTEMA ESTRUCTURAL MIXTO (HORMIGÓN ARMADO Y PREFABRICADO METÁLICO)

SECTOR MERCADO
En el sector ocupado por el Mercado Central se reutilizó mayoritariamente la estructura existente, un sis-
tema de pilares y losas casetonadas de doble carpeta con vigas postensadas. En este sector el módulo
estructural es de 840 cm x 700 cm.
Las intervenciones que se le hicieron a la estructura existente fueron de dos tipos.

• REFUERZO ESTRUCTURAL POR CRECIMIENTO EN ALTURA: en este caso se procedió a encamisar con hormigón
los pilares existentes. Por otro lado, la parte que creció en altura es metálica para pilares y vigas y en Steel Deck para
el caso de la losa.
• REFUERZO ESTRUCTURAL POR AUMENTO DE LUZ ENTRE PILARES: en este caso se encamisaron los pilares invo-
lucrados y se colocaron perfiles metálicos debajo de las vigas existentes.

SISTEMA ESTRUCTURAL SECTOR NUEVO


Todo el sector construido a nuevo se basó en una estructura enteramente de hormigón armado, dividiéndose
en dos zonas.
• SECTOR SUBSUELOS: pilares de hormigón armado y losas sin vigas. La modulación estructural en este
caso es, aproximadamente, de 7,50 m x 6,50 m. En subsuelo el edificio del mercado se reforzó estructu-
ralmente en la zona de intersección entre el sector existente y el nuevo sector.
• SECTOR PLANTA BAJA-AZOTEA: en este caso el desafío estructural pasó por el intento de conseguir la
menor cantidad posible de pilares en planta mientras se obtenía una caja enteramente de hormigón
visto. La solución pasó por definir una caja de hormigón armado para los dos primeros niveles de este
sector, donde se ubican las salas de cine. Esta caja apoya en dos grandes pórticos estructurales de hor-
migón armado que llegan hasta la fundación y fueron definidos de manera diferente según los niveles.
En los superiores son paredes de hormigón armado de 35 cm de espesor en las que solo se dejan pases
para instalaciones y circulaciones. En la planta baja cada una de estas paredes apoya en dos pilares de
200 cm x 35 cm, uno en cada extremo. Ubicados próximos a cada uno de los lados menores de la caja,
colaboran, como sustento de ella, tres apoyos más. Uno es la estructura del ascensor de Cinemateca,
otro es el respaldo de la cafetería y el tercero, paralelo a la calle Ciudadela, es el cartel del bar FunFun. En
los niveles de subsuelo todo descarga en los pilares del estacionamiento.

CERRAMIENTOS LOSA DE HORMIGÓN ARMADO, CASETONADO DE DOBLE CARPETA Y STEEL DECK


HORIZONTALES
INTERMEDIOS

CERRAMIENTO LOSA DE HORMIGÓN ARMADO, CASETONADO DE DOBLE CARPETA Y STEEL DECK


HORIZONTAL SUPERIOR

CERRAMIENTOS HORMIGÓN ARMADO Y PANELES PREFABRICADOS DE HORMIGÓN


VERTICALES OPACOS

CERRAMIENTOS
VERTICALES PERMEABLES VIDRIO TRANSPARENTE CON CONTROL SOLAR Y VIDRIO TRANSPARENTE SERIGRAFIADO

A LA LUZ

PROTECCIÓN SOLAR MALLA ARQUITECTÓNICA DE ACERO INOXIDABLE GKD (MODELO ESCALE 10 X 1,2)
Y CELOSÍA MICRO PERFORADA DE ALUZINC HD

PAVIMENTOS INTERIORES

• Gres porcelánico fino coloreado en masa, rectificado y pegado sobre contrapiso, de 600 mm x 600 mm.
• Escalones y pavimentos interiores de placa granítica monocapa pulida, Compacto Blanco Brillante, de
500 mm x 500 mm x 34 mm.
• Pisos elevados interiores con terminación en alfombra modular Milliken color gris. Fibra del bucle en
nylon, tipo 6.6 Universal, de 3 mm, sobre bajo alfombra de poliuretano de 2 mm.
• Piso de ingeniería de alto tránsito pulible con espesor de capa noble de 3,5 mm.
TEXTOS DE TECNOLOGÍA
PRODUCCIÓN

PAVIMENTOS EXTERIORES

197
• Escalones y pavimentos exteriores de placa granítica monocapa pulida, Compacto Blanco y Gris Brillante,
ranurado 100 panes, de 500 mm x 500 mm x 34 mm.

CIELORRASOS INTERIORES

• Sistema de cielorraso registrable de bandejas de aluminio perforado de espesor 0,7 mm con absorbente
acústico incorporado. HUNTER DOUGLAS, SISTEMA PLANK HOOK- ON.
• Sistema modular de bandejas de madera aglomerada HR 100 enchapada en madera natural en ambas
caras. Hunter Douglas, Natura. 600 mm x 1800 mm x 16 mm (lisas y perforadas).
• Sistema de plafones desmontables Tyle lay In con placas de fibra mineral (tipo Armstrong Optima) de
2’ x 4’ + luminarias de embutir, especiales para instalación en cielorraso, montadas sobre perfiles 9/16.
Hunter Douglas, sistema Quadrolight.
• Sistema de plafones desmontables de fibra mineral. Armstrong Shasta color negro perforado, plafones
de 24” x 24” y perfiles 15/16”.
• Sistema de bandejas desmontables de metal desplegado de 2’ x 2’ con perfil Microgrid 9/16”. Hunter
Douglas, sistema Stretch Metal.

CIELORRASOS EXTERIORES

• Sistema de cielorraso para exterior de bandejas de aluminio espesor 1 mm. Hunter Douglas, sistema
Plank Hook- on, panel XL (lisos y perforados).

INSTALACIONES En general, todas las instalaciones se consideraron embutidas u ocultas bajo piso técnico o sobre cielorraso
salvo las excepciones hechas en áreas técnicas o de estacionamientos, donde las instalaciones son vistas.
HVAC, iluminación, potencia, corrientes débiles y detección y protección contra incendio van, en general,
sobre cielorraso, pero también hay detección, potencia y corrientes débiles bajo piso elevado.

MEMORIA DESCRIPTIVA La Sede CAF - Región Sur es el resultado de un concurso nacional de arquitectura promovido por el banco y
auspiciado por la Intendencia de Montevideo en el año 2012.
La instalación de la sede se inscribe dentro de una política de reorganización de la institución, convirtién-
dose Montevideo en un nuevo nodo donde se concentrarán las funciones que se operen en los países de la
región sur de América (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay).
El programa incluye oficinas de la sede (auditorio, salas de reuniones, salón comedor, estacionamientos,
etc.), un complejo cinematográfico para la Cinemateca Uruguaya, la relocalización del histórico bar FunFun,
estacionamientos, vestuarios públicos y acondicionamiento del entorno urbano inmediato.
A partir del reconocimiento de los diferentes requerimientos espaciales y de uso, el edificio se concibió
con dos sectores independientes. En la estructura existente se ubicaron las oficinas y espacios propios de la
CAF, mientras que en un volumen sobre la calle Reconquista, próximo al Teatro Solís, se dispuso el complejo
cinematográfico y el bar Fun-Fun. Entre ambos cuerpos se conformó un patio urbano interno de carácter
público.

A continuación se describen las principales características constructivas del edificio:


ESTRUCTURA
En el edificio del ex Mercado Central se utilizó la estructura existente, pero se reforzaron pilares con aumen-
to de carga o luz de pandeo a través de encamisados de hormigón o refuerzos metálicos. En la ampliación
sobre el nivel existente y sobre auditorio se utilizó un sistema de vigas metálicas conformadas y cerramiento
horizontal tipo Steel Deck. Para el edificio nuevo se dispusieron vigas pared de hormigón armado apoyadas
sobre pórticos.
CERRAMIENTOS VIDRIADOS
Se utilizó un sistema de perfilería de aluminio Technal y vidrio DVH compuesto (Sunergy Clear termoendu-
recido de e = 6 mm + cámara de aire + vidrio templado laminado 4 + 4). En fachada norte, hacia el patio de
acceso, se instaló, además, una segunda piel de vidrio templado serigrafiado (e = 10 mm).
PIEL METÁLICA
Como envolvente de todo el edificio se utilizó la malla arquitectónica GKD (modelo Escale 10 x 1,2) de acero
inoxidable AISI 316. La malla se tensa mediante «pernos ojo» a una estructura inferior y superior de acero
inoxidable AISI 316 con terminación blasting. Para evitar el movimiento de la malla por la incidencia del
viento, se instalaron tensores entre costillas verticales de acero inoxidable dispuestas modularmente en
correspondencia con la estructura del edificio.
SEDE CAF REGION SUR - BANCO DE DESARROLLO DE AMERICA LATINA
LAPS ARQUITECTOS
198

MEMORIA DESCRIPTIVA CIELORRASOS


En nivel sobre planta baja, tanto para el interior como para el exterior, se utilizó el sistema de bandejas me-
tálicas desmontables Hunter Douglas Plank Hook-on. En los niveles superiores se utilizó, en menor medida,
el mismo tipo de cielorraso metálico y, mayoritariamente, un sistema de bandejas de fibra mineral desmon-
tables Hunter Douglas Optima.
REVESTIMIENTOS INTERIORES
En el interior del auditorio, comedor y sectores en niveles de oficina se utilizó revestimiento de madera Hun-
ter Douglas Natura. Los núcleos circulatorios y de baños en cada planta se materializaron como volúmenes
revestidos de acero inoxidable con terminación pulido esmerilado. El exterior del auditorio y los interiores de
baños tipo están revestidos con vidrio Cover Glasse (e = 6 mm).
CERRAMIENTOS INTERIORES
Como mamparas divisorias de oficinas y salas de reuniones se utilizó el sistema Frezza Kristal Evo.

Para el desarrollo del proyecto y ejecución de la obra se tomaron en cuenta aspectos asociados a la susten-
tabilidad y la eficiencia energética. En este sentido se está en proceso de obtención de la certificación LEED.
Los principales aspectos desarrollados en esta línea son:
• alta incidencia en la utilización de materiales regionales o reciclados.
• utilización de sistemas de aire acondicionado y ventilación eficientes. Se instaló un sistema VRF Heat
Recovery complementado con un sistema de ventilación con recuperación de calor.
• instalación de iluminación eficiente, mayoritariamente de tipo LED. La iluminación, además, está coman-
dada por un sistema de control que permite regular la intensidad de la iluminación artificial considerando
el componente de iluminación natural. En los casos de salas de uso eventual se prioriza el comando
mediante sensores de presencia.
• uso racional del agua potable a través de la instalación de grifería eficiente y la implementación de un
sistema de captación de aguas pluviales para uso en riego y descarga de inodoros.
• sistema de control centralizado que permite monitorear el estado de los diferentes sistemas y tomar
acciones contra el censado de distintos valores. Por ejemplo, es posible medir el consumo de energía por
sectores del edificio y aplicar medidas para minimizarlo. Para el caso del riego, se puede detectar si hubo
un evento de lluvia y regular el riego en base a ese dato.
TEXTOS DE TECNOLOGÍA
PRODUCCIÓN

199
SEDE CAF REGION SUR - BANCO DE DESARROLLO DE AMERICA LATINA
LAPS ARQUITECTOS
200
TEXTOS DE TECNOLOGÍA
PRODUCCIÓN

201
SEDE CAF REGION SUR - BANCO DE DESARROLLO DE AMERICA LATINA
LAPS ARQUITECTOS
202
TEXTOS DE TECNOLOGÍA
PRODUCCIÓN

203
SEDE CAF REGION SUR - BANCO DE DESARROLLO DE AMERICA LATINA
LAPS ARQUITECTOS
204
TEXTOS DE TECNOLOGÍA
PRODUCCIÓN

205

01 CUPERTINA - ALUMINIO COMPUESTO 13 PIEZA DE ANCLAJE DE MALLA - ACERO INOXIDABLE AISI 316
02 PIEZA DE SUJECIÓN DE MALLA - ACERO INOXIDABLE AISI 316 14 PIEZA EN “L” DE ALUMINIO ANODIZADO
03 PLACA CEMENTICIA 15 CIERRE SUPERIOR DE CURTAIN WALL - PLACA CEMENTICIA
04 ANCLAJE QUÍMICO A ESTRUCTURA EXISTENTE 16 PISO TÉCNICO CON ALFOMBRA MODULAR
05 CURTAIN WALL - PERFIL TECHNAL FM256 - DVH 6 mm 17 MONOLÍTICO BLANCO LISO EN BALDOSAS 50 x 50
SUNERGY CLEAR TERMOENDURECIDO + LAMINADO 4+4 18 MONOLÍTICO GRIS 100 PANES EN BALDOSAS 50 x 50
06 MALLA DE ACERO INOXIDABLE GKD ESCALE 10x1.2 19 CIELORRASO METÁLICO DESMONTABLE HUNTER
07 PASARELA - PORTLAND LUSTRADO DOUGLAS PLANK HOOK ON
08 SOPORTE LUMINARIA DE FACHADA - PLEGADO DE ACERO 20 DIFUSOR LINEAL
INOXIDABLE AISI 316 21 FRENTE DE ALUMINIO COMPUESTO
09 PLEGADO DE ACERO INOXIDABLE AISI 316 22 BALDOSONES DE HORMIGÓN 50 x 50 SOBRE EPS
10 CIELORRASO METÁLICO HUNTER DOUGLAS PLANK HOOK ON AUTOTRABANT
11 HORMIGÓN ARMADO TERMINACIÓN VISTO 23 CIELORRASO DESMONTABLE HUNTER DOUGLAS OPTIMA
12 PLEGADO DE CHAPA GALVANIZADA Y PINTADA 24 CAJON DE CORTINA - PLACA DE ROCA DE YESO
SEDE CAF REGION SUR - BANCO DE DESARROLLO DE AMERICA LATINA
LAPS ARQUITECTOS
206
TEXTOS DE TECNOLOGÍA
PRODUCCIÓN

207

01 CUPERTINA - ALUMINIO COMPUESTO 13 PIEZA DE ANCLAJE DE MALLA - ACERO INOXIDABLE AISI 316
02 PIEZA DE SUJECIÓN DE MALLA - ACERO INOXIDABLE AISI 316 14 PIEZA EN “L” DE ALUMINIO ANODIZADO
03 PLACA CEMENTICIA 15 CIERRE SUPERIOR DE CURTAIN WALL - PLACA CEMENTICIA
01 04 ANCLAJE
CUPERTINA QUÍMICO ACOMPUESTO
- ALUMINIO ESTRUCTURA EXISTENTE 13 16 PISO
PIEZA TÉCNICO DE
DE ANCLAJE CON ALFOMBRA
MALLA - ACEROMODULAR
INOXIDABLE AISI 316
02 05 CURTAIN
PIEZA WALL DE
DE SUJECIÓN - PERFIL
MALLATECHNAL
- ACERO FM256 - DVHAISI
INOXIDABLE 6 mm316 14 17 MONOLÍTICO
PIEZA BLANCO LISO
EN “L” DE ALUMINIO EN BALDOSAS 50 x 50
ANODIZADO
03 PLACASUNERGY CLEAR TERMOENDURECIDO + LAMINADO 4+4
CEMENTICIA 15 18 MONOLÍTICO
CIERRE SUPERIOR GRIS 100 PANES
DE CURTAIN WALLEN- BALDOSAS 50 x 50
PLACA CEMENTICIA
04 06 MALLA
ANCLAJE DE ACERO
QUÍMICO INOXIDABLEEXISTENTE
A ESTRUCTURA GKD ESCALE 15x1.2 16 19 CIELORRASO
PISO TÉCNICO CONMETÁLICO
ALFOMBRA DESMONTABLE
MODULAR HUNTER
05 07 PASARELA - PORTLAND LUSTRADO
CURTAIN WALL - PERFIL TECHNAL FM256 - DVH 6 mm 17 DOUGLAS
MONOLÍTICO PLANK LISO
BLANCO HOOKENONBALDOSAS 50 x 50
08 SOPORTE
SUNERGY CLEARLUMINARIA DE FACHADA
TERMOENDURECIDO - PLEGADO 4+4
+ LAMINADO DE ACERO 18 20 DIFUSOR LINEAL
MONOLÍTICO GRIS 100 PANES EN BALDOSAS 50 x 50
06 MALLAINOXIDABLE
DE ACERO AISI 316
INOXIDABLE GKD ESCALE 10x1.2 21 FRENTE METÁLICO
DE ALUMINIO COMPUESTOHUNTER
19 CIELORRASO DESMONTABLE
07 09 PLEGADO
PASARELA DE ACEROLUSTRADO
- PORTLAND INOXIDABLE AISI 316 22 BALDOSONES
DOUGLAS DE HORMIGÓN
PLANK HOOK ON 50 x 50 SOBRE EPS
08 10 CIELORRASO
SOPORTE LUMINARIAMETÁLICO HUNTER
DE FACHADA DOUGLASDE
- PLEGADO PLANK
ACEROHOOK ON 20 AUTOTRABANT
DIFUSOR LINEAL
11 HORMIGÓN
INOXIDABLE AISI ARMADO
316 TERMINACIÓN VISTO 21 23 CIELORRASO DESMONTABLE
FRENTE DE ALUMINIO COMPUESTO HUNTER DOUGLAS OPTIMA
09 12 PLEGADO
PLEGADO DE CHAPA
DE ACERO GALVANIZADA
INOXIDABLE AISI 316Y PINTADA 22 24
BALDOSONES DE HORMIGÓN 50 x 50ROCA
CAJON DE CORTINA - PLACA DE SOBRE DEEPS
YESO
10 CIELORRASO METÁLICO HUNTER DOUGLAS PLANK HOOK ON AUTOTRABANT
11 HORMIGÓN ARMADO TERMINACIÓN VISTO 23 CIELORRASO DESMONTABLE HUNTER DOUGLAS OPTIMA
12 PLEGADO DE CHAPA GALVANIZADA Y PINTADA 24 CAJON DE CORTINA - PLACA DE ROCA DE YESO
SEDE CAF REGION SUR - BANCO DE DESARROLLO DE AMERICA LATINA
LAPS ARQUITECTOS
208
TEXTOS DE TECNOLOGÍA
PRODUCCIÓN

209
SEDE CAF REGION SUR - BANCO DE DESARROLLO DE AMERICA LATINA
LAPS ARQUITECTOS
210
TEXTOS DE TECNOLOGÍA
COMITE EDITORIAL

MARIO BELLÓN
Secretario ejecutivo del Instituto Uruguayo de la Construcción en Seco. Director de la revista
técnica Edificar y codirector del espacio de exhibición y capacitación Constructiva. Director de
la agencia y editorial D+B Comunicación. Codirector del espacio La Columna en Radio Sarandí.
Integrante del equipo de difusión de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos.

JUAN JOSÉ FONTANA


Arquitecto (FARQ-UdelaR) y doctor en Diseño Estructural (Universidad de Alicante).
Profesor Titular de Estabilidad de las Construcciones I y Profesor Agregado de Estabilidad de las
Construcciones IV (FADU-UdelaR). Asesor de estructuras en Taller Articardi (FADU-UdelaR).

JORGE GAMBINI
Arquitecto (FARQ-UdelaR, 1999). Doctorando en Proyecto (UdelaR). Profesor Agregado del
Instituto de la Construcción y Profesor Adjunto del Taller Velázquez (FADU-UdelaR). Integrante
del equipo curatorial del pabellón uruguayo en la XIV Bienal de Arquitectura de Venecia.
Finalista del premio Oscar Niemeyer 2018. Director de Enciam. Autor de diversos escritos
y artículos.

CLAUDIA VARIN
Arquitecta (FARQ-UdelaR, 2014). Docente Ayudante del Instituto de la Construcción
(FADU-Udelar). Integrante del comité editorial de la revista Textos de Tecnología e integrante
del equipo de trabajo Urnario Municipal. Integrante del proyecto FADU en Casavalle, prácticas
en territorio (FADU-UdelaR). Docente del Instituto de Enseñanza de la Construcción (UTU-CETP),
donde dicta el curso Laboratorio I+D. Coordinadora del taller Construcción Natural, Módulos
Socioeducativos (MEC).

También podría gustarte