100% encontró este documento útil (2 votos)
11K vistas4 páginas

Herencia y Pasión Americana

El poema "Blasón" de José Santos Chocano expresa su orgullo por su doble ascendencia incaica y española. En cuatro estrofas de catorce sílabas, el poeta describe cómo rinde homenaje al Sol cuando se siente inca y cómo sus versos parecen trompetas de cristal cuando evoca el pasado colonial español. Además, fusiona las dos culturas con épico vigor.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
11K vistas4 páginas

Herencia y Pasión Americana

El poema "Blasón" de José Santos Chocano expresa su orgullo por su doble ascendencia incaica y española. En cuatro estrofas de catorce sílabas, el poeta describe cómo rinde homenaje al Sol cuando se siente inca y cómo sus versos parecen trompetas de cristal cuando evoca el pasado colonial español. Además, fusiona las dos culturas con épico vigor.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

BLASÓN

Soy el cantor de América autóctono y salvaje: 14 A


mi lira tiene un alma, mi canto un ideal. 14 B
Mi verso no se mece colgado de un ramaje 14 A
con vaivén pausado de hamaca tropical... 14 B
Cuando me siento inca, le rindo vasallaje 14 A
al Sol, que me da el cetro de su poder real; 14 B
cuando me siento hispano y evoco el coloniaje 14 A
parecen mis estrofas trompetas de cristal. 14 B
Mi fantasía viene de un abolengo moro: 14 C
los Andes son de plata, pero el león, de oro, 14 C
y las dos castas fundo con épico fragor. 14 D
La sangre es española e incaico es el latido; 14 E
y de no ser Poeta, quizá yo hubiera sido 14 E
un blanco aventurero o un indio emperador. 14 D
ANÁLISIS
 Estrofa I: En esta estrofa habla de que él es un autor con un estilo proveniente de su país.
 Estrofa II: Chocano dice que cuando recuerda su país le rinde homenaje con sus poemas de forma
excelente.
 Estrofa III: José Santos Chocano da a entender en esta estrofa que él viene de un país maravilloso.
 Estrofa IV: Aquí Chocano expresa que él ha vivido más en otros países pero siempre recordará su
pueblo.
ANÁLISIS LITERARIO
LOCALIZACIÓN DE LA OBRA
 TÍTULO DE LA OBRA: "Blasón"
 ÉPOCA: Contemporánea.
 MOVIMIENTO LITERARIO: Modernismo
 GÉNERO LITERARIO: Lírico
 ESPECIE LITERARIA: Soneto – Alejandrino.
 AUTOR: José Santos Chocano.
 CALIFICATIVO: "El cantor de América"
 ESTRUCTURA: Dividido en 04 estrofas (02 cuartetos y 02 tercetos); el autor emplea versos de
14 sílabas métricas. Son versos de arte mayor. Los versos de 14 sílabas se llaman también
alejandrinos. Se trata de un poema de cuatro estrofas: Las dos primeras estrofas son
SERVENTESIOS. Las otras dos son dos tercetos encadenados. Para medir los versos ten en
cuenta que hay algunas sinalefas, una palabra acaba en vocal y la siguiente empieza en vocal y
al contar se unen. En el último verso del primer serventesio por ejemplo no hay que hacer la
sinalefa para que sea armónico con los anteriores y tenga también 14 sílabas
 TEMA PRINCIPAL: El autor reitera su doble ascendencia: incaica e hispánica.
 TEMAS SECUNDARIOS: Lo español, lo incaico.
 MENSAJE O ENSEÑANZA: Noble gesto de respetar el nexo de la cultura incaica e hispana, culto
a su posición del Perú, América y España.

APRECIACIÓN CRÍTICA:
Su producción poética fue la más significativa del modernismo en el Perú. Constituye la afirmación en
encuentro de las americanas en la creación literaria.
Su poesía es sensual, llena de colorido, música e imágenes. Sus versos eran grandilocuentes,
descriptivos, sonoros, rítmicos y alguna vez vanidosos y con aires de grandeza. Todos ellos se nutrían
de temas y paisajes americanos.
Su obra apasionada creo polémicas: unas veces eran alabadas y otras tantas eran censuradas.
CONCLUSIÓN:
El poema "Blasón" compuesto por José Santos Chocano representa su patriotismo ya que pretende
revelar su alma americana y tropical en varios poemas y versos en el caso de el Blasón se puede ver
principalmente en el primer verso "Soy el cantor de América autóctono y salvaje" Chocano transmite
en sus poemas vitalidad e intensidad.
La poesía Blasón al igual que las otras poesías de Chocano presenta una musicalidad modernista, pero
a diferencia a los otros modernistas él presenta un ritmo sonoro y orquestal. Este tipo de musicalidad
modernista se puede ver claramente en este párrafo:
"La sangre es española e incaico es el latido, y de no ser Poeta, quizá yo hubiera sido un blanco
aventurero o un indio emperador."
Chocano también elabora diferentes dimensiones exóticas que provocan al lector una gran riqueza de
imágenes sensoriales, rasgo característico del Modernismo.
En conclusión Chocano redacta su inspiración en versos con fantasía y mucha pasión y sobre todo
bastante vigor.
…………………………………….

Soy el cantor de América autóctono y salvaje:


mi lira tiene un alma, mi canto un ideal.
Mi verso no se mece colgado de un ramaje
con vaivén pausado de hamaca tropical...
Cuando me siento inca, le rindo vasallaje
al Sol, que me da el cetro de su poder real;
cuando me siento hispano y evoco el coloniaje
parecen mis estrofas trompetas de cristal.
Mi fantasía viene de un abolengo moro:
los Andes son de plata, pero el león, de oro,
y las dos castas fundo con épico fragor.
La sangre es española e incaico es el latido;
y de no ser Poeta, quizá yo hubiera sido
un blanco aventurero o un indio emperador.
ANÁLISIS
 Estrofa I: 
 Estrofa II:
 Estrofa III:
 Estrofa IV:
ANÁLISIS LITERARIO
LOCALIZACIÓN DE LA OBRA
 TÍTULO DE LA OBRA:
 ÉPOCA:
 MOVIMIENTO LITERARIO:
 GÉNERO LITERARIO:
 ESPECIE LITERARIA:
 AUTOR:
 CALIFICATIVO:
 ESTRUCTURA:
 TEMA PRINCIPAL:
 TEMAS SECUNDARIOS:
 MENSAJE O ENSEÑANZA:
APRECIACIÓN CRÍTICA:
CONCLUSIÓN:
Anuncios
Anuncios
REPORT THIS AD

También podría gustarte