Guia Sistema Imparticion Justicia Fiscal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 53

División  

de  Universidad  Abierta
Guía  de  estudio  para  la  asignatura  Sistema  de  Impartición  de  Justicia  Fiscal

FACULTAD  DE  DERECHO  


SISTEMA  DE  IMPARTICIÓN  DE  JUSTICIA  FISCAL  
DÉCIMO  SEMESTRE  
 
Datos  curriculares:    
 
➢   Nombre  de  la  asignatura:  Sistema  de  Impartición  de  Justicia  Fiscal
➢   Ciclo:  Licenciatura
➢   Plan  de  estudios:  1471
➢   Orientación:  Derecho  Fiscal
➢   Carácter:  Optativa  de  Elección
➢   Créditos:  6
➢   Asignatura  precedente:  Ninguna
➢   Asignatura  subsecuente:  Ninguna
 
 
Características  de  los  destinatarios:  
•   La   presente   guía   va   enfocada   a   los   alumnos   de   décimo   semestre,   que   deseen  
profundizar  en  conocimientos  de  Derecho  Fiscal.  
•   El  alumno  debe  contar  con  conocimientos  básicos  de  los  principios  constitucionales  de  
impartición   de   justicia,   principios   constitucionales   en   materia   tributaria,   de   los  
procedimientos   administrativos   a   instancias   del   particular   y   de   la   autoridad,   así   como  
de  la  Teoría  General  del  Proceso.  
•   Para  comprender  el  contenido  del  temario  el  alumno  deberá  contar  con  características  
cognoscitivas  como:  comprensión  de  lectura,  razonamiento  lógico,  capacidad  reflexiva,  
capacidad  de  investigación,  síntesis  y  confrontación  documental.  

Criterios  de  acreditación:  


Examen  final  100%

Duración  (horas):  
48  horas

Elaborador  de  la  guía:  


Maestra  en  Derecho  y  Especialista  en  Derecho  Fiscal  Gabriela  Carmona  Fragoso.  

Objetivo  general:  
 
Distinguir   las   vías   procedimentales   que   en   la   esfera   fiscal   pueden   promover   los  
particulares,   diferenciándolas   de   aquéllas   seguidas   a   instancia   de   autoridad,   tanto   en   el  
ámbito  federal  como  local,  considerando  también  la  descripción  comparativa  de  los  juicios  
contencioso  administrativo  federal,  fiscal  local  y  de  amparo  en  la  materia.    
 
Identificar   la   legislación   federal   y   local   relacionada   con   los   procedimientos   en   materia  
fiscal,   aprender   los   aspectos   relacionados   con   el   procedimiento   contencioso  
administrativo  local  y  analizar  los  principios  constitucionales  aplicables  a  la  impartición  de  
justicia.    
 

1
División  de  Universidad  Abierta
Guía  de  estudio  para  la  asignatura  Sistema  de  Impartición  de  Justicia  Fiscal

Índice  temático  
Unidad  1.  Principios  Constitucionales  que  Rigen  al  Sistema.  
1.1  Principio  de  Legalidad    
1.2  Garantía  de  Audiencia    
1.3  Garantía  de  Justicia  
 
Unidad  2.  Procedimientos  Administrativos  a  Instancia  de  los  Particulares.  
2.1   Instancias   de   los   particulares   ante   las   autoridades   y   las   resoluciones  
correspondientes.    
2.1.1  Consulta.    
2.1.2  Autorizaciones  en  la  materia,  incluida  la  materia  aduanera.    
2.1.3  Solicitaciones  de  devolución  y  de  condonación  de  multas.    
2.1.4  Las  instancias  de  declaración.    
2.1.5  La  suspensión  de  procedimientos.    
2.1.6  La  de  ofrecimiento  y  autorización  de  garantías  y  de  solidaridad.    
2.1.7  La  negativa  ficta.    
 
Unidad  3.  Procedimientos  Administrativos  Seguidos  a  Instancia  de  Autoridad.    
3.1  Procedimientos  de  aclaración.    
3.2  Procedimientos  de  verificación.    
3.2.1  En  transporte  y  en  tránsito.    
3.2.2  De  objetos.    
3.2.3  De  revisión  física  de  mercancías  de  comercio  exterior.    
3.3  Procedimiento  de  valuación  de  bienes.    
3.4  Procedimientos  materia  aduanera  y  de  comercio  exterior.    
3.4.1  Reconocimiento  aduanero.    
3.4.2  Controversia  arancelaria.    
3.4.3  Investigación  de  prácticas  desleales  de  comercio  internacional.    
3.5  Procedimientos  para  apremiar  la  presentación  de  declaraciones  o  avisos.    
3.5.1  Cobro  provisional.    
3.5.2  Embargo  precautorio.    
3.5.3  Multa.    
3.6   Procedimientos   de   comprobación   del   cumplimiento   en   materia   de   contribuciones  
federales.    
3.6.1  Las  visitas  domiciliarias  de  inspección  y  las  de  auditoría.    
3.6.2  La  revisión  de  dictamen  de  contador  público  autorizado.    
3.6.3  La  revisión  de  aclaraciones.    
3.6.4  Los  requerimientos  de  información  o  documentación    
3.6.5   Procedimientos   específicos   en   materia   de   intercambio   internacional   de  
información.    
3.7  Procedimientos  para  determinar  la  contribución.    
3.7.1  La  determinación  sobre  base  cierta.    
3.7.2  La  rectificación  de  errores  aritméticos.    
3.7.3  La  determinación  presuntiva.    
3.8   Procedimientos   para   comprobar   infracciones   administrativas   y   de   imposición   de  
sanciones.    
3.8.1  Por  multas.    
3.8.2  Por  decomiso  o  transmisión  de  la  propiedad  al  Fisco  Federal.    
3.8.3  Procedimiento  administrativo  de  ejecución.    
 
2
División  de  Universidad  Abierta
Guía  de  estudio  para  la  asignatura  Sistema  de  Impartición  de  Justicia  Fiscal

Unidad  4.  Recursos  Administrativos  en  Materia  de  Contribuciones.    


4.1  El  recurso  administrativo.  Cuestiones  fundamentales.    
4.2  Los  recursos  administrativos  previstos  por  el  Código  Fiscal  de  la  Federación.  
4.2.1  Reglas  comunes.    
4.2.2  El  recurso  de  revocación.    
4.2.3  La  impugnación  de  notificaciones  ilegales.    
4.3   Recurso   de   revocación   contra   la   determinación   de   cuotas   compensatorias   a   la  
importación   de   mercancías   en   condiciones   de   prácticas   desleales   de   comercio  
internacional.    
4.4  Recurso  de  inconformidad  establecido  en  la  Ley  del  Seguro  Social.    
4.5  Recurso  de  inconformidad  previsto  por  la  Ley  de  Coordinación  Fiscal.    
4.6   Estudio   comparado   esquemático   de   lo   anterior   con   los   recursos   establecidos   por   la  
Ley   de   Hacienda   de   alguno   de   los   Estados   de   la   Republica,   de   preferencia   la   del  
Estado  de  México    
 
Unidad  5.  Tribunal  Fiscal  de  la  Federación  y  los  Tribunales  Locales.    
5.1  Estructura  y  Organización  de  la  impartición  de  justicia  fiscal  en  México,  precisando  el  
campo   de   la   justicia   federal   y   diferenciando   sus   materias   de   la   justicia   local   en  
relación  con  los  principios  constitucionales.    
5.2  Tribunal  Fiscal  de  la  Federación.    
5.2.1  La  jurisdicción,  organización  y  competencia  del  Tribunal.    
 
Unidad  6.  Juicio  Contencioso  Administrativo  Federal.    
6.1  El  juicio  contencioso  administrativo  establecido  por  el  Código  Fiscal  de  la  Federación.  
6.1.1  Naturaleza  del  juicio.    
6.1.2  Causales  de  anulación  o  de  confirmación  del  acto.  
6.1.3  Las  partes.    
6.1.4  La  demanda,  la  contestación  y  la  ampliación  de  la  demanda.    
6.1.5  El  recurso  de  reclamación.    
6.1.6  La  fijación  de  la  Litis.    
6.1.7  Las  pruebas.    
6.1.8  Los  plazos.    
6.1.9  Los  incidentes.    
6.1.10  La  procedencia  y  el  sobreseimiento.    
6.1.11  Los  alegatos  y  el  cierre  de  la  instrucción.    
6.1.12  La  excitativa  de  justicia.    
6.1.13  La  sentencia  y  otras  resoluciones  judiciales  que  ponen  fin  al  proceso.    
6.1.14   El   cumplimiento,   la   ejecución   y   la   queja.   Efectos   de   la   sentencia   y   su  
cumplimiento.  La  queja  por  incumplimiento.    
 
Unidad  7.  Juicio  Fiscal  en  la  Legislación  Local.    
7.1   Estudio   comparado   esquemático   con   la   regulación   de   la   organización   judicial   en  
materia  fiscal  de  la  legislación  del  Distrito  Federal,  así  como  la  del  Estado  de  México.    
7.2  Examen  comparado  del  procedimiento  en  la  jurisdicción  local  de  referencias.    
 
Unidad  8.  Juicio  de  Amparo  en  Materia  Fiscal.  
8.1  Juicio  de  amparo  directo  y  el  recurso  de  revisión  fiscal.    
8.1.1  Amparo  directo  o  juicio  sobre  la  legalidad  de  las  sentencias  de  primera  instancia  
en  materia  fiscal.    
8.1.2  Revisión  fiscal  y  el  derecho  de  impugnación  de  las  autoridades  federales.    
8.2  Juicio  de  amparo  indirecto.    

3
División  de  Universidad  Abierta
Guía  de  estudio  para  la  asignatura  Sistema  de  Impartición  de  Justicia  Fiscal

8.2.1  La  impugnación  de  las  leyes  fiscales.    


8.2.2  La  impugnación  de  resoluciones.    
8.3  La  revisión  en  amparo  fiscal.  La  adhesión  al  recurso.    
8.4  Estudio  comparado  esquemático.    
8.5  La  jurisdicción  de  los  tribunales  del  Poder  Judicial  de  la  Federación  en  materia  fiscal.  
 
Unidad  9.  Jurisprudencia  en  Materia  Fiscal.    
9.1  Las  disposiciones  constitucionales  sobre  la  materia.    
9.2   La   jurisprudencia   obligatoria   de   conformidad   con   la   Ley   de   Amparo,   así   como   las  
particularidades  en  materia  fiscal.  
 

4
División  de  Universidad  Abierta
Guía  de  estudio  para  la  asignatura  Sistema  de  Impartición  de  Justicia  Fiscal

Introducción  a  la  asignatura  


Es  importante  el  estudio  de  la  presente  asignatura,  porque  ayuda  al  estudiante  a  ampliar  y  
concatenar   sus   conocimientos   de   Derecho   Procesal   Fiscal,   Derecho   Fiscal   II,   Derecho  
Administrativo,  Derecho  Procesal  Administrativo,  Teoría  del  Proceso  y  Juicio  de  Amparo,  
con   su   especialización   en   Derecho   Fiscal.   Conocer   los   procedimientos   contencioso  
administrativos   establecidos   en   la   legislación   Estatal   y   Federal,   e   incluso   entender   su  
impacto  en  la  recaudación  fiscal.  
 
La  presente  asignatura  provee  al  alumno  de  un  pensamiento  analítico  para  identificar  las  
etapas  procesales  en  materia  fiscal,  principios  constitucionales  aplicables  a  la  impartición  
de  justicia  y  la  jurisprudencia,  al  tenor  de  la  iniciativa  de  un  Gobierno  Electrónico.    
 
Aunado   a   lo   anterior,   el   alumno   desarrolla   un   método   comparativo   para   analizar   la  
legislación   local   y   federal,   identificando   las   similitudes   y   diferencias   más   importantes   en  
relación  a  la  impartición  de  justicia  fiscal.    
 
Para   cubrir   los   objetivos   del   curso,   el   alumno   necesita   identificar   los   requisitos   de  
procedencia   de   las   diversas   instancias   que   existen   en   nuestro   sistema   jurídico,   sean  
promovidas  por  los  ciudadanos  o  sean  a  instancia  de  la  autoridad  fiscal,  los  requisitos  de  
una   demanda   del   juicio   contencioso   administrativo   y   del   juicio   de   amparo,   así   como   los  
ámbitos  de  competencia  de  la  autoridad  administrativa  y  judicial.    
 
Por  ende,  es  importante  que  antes  de  entrar  al  estudio  de  la  materia  el  alumno  tenga  en  
cuenta   la   naturaleza   jurídica   de   los   órganos   jurisdiccionales   en   materia   fiscal   y   las  
reformas  a  la  Ley  Federal  de  Procedimiento  Contencioso  Administrativo  publicadas  desde  
el   13   de   junio   de   2016   y   27   de   enero   de   2017,   de   las   cuales   se   advierte   una   etapa   de  
transición   del   Tribunal   Federal   de   Justicia   Fiscal   y   Administrativa   al   nuevo   Tribunal  
Federal  de  Justicia  Administrativa.    
 
Asimismo,   el   Especialista   en   Derecho   Fiscal   se   encuentra   obligado   a   considerar   que,   el  
Derecho   Fiscal   es   dinámico   y   como   tal,   han   existido   diversos   cambios   legislativos   y  
tecnológicos   que   propician   diversas   formas   de   interacción   entre   la   autoridad   fiscal   y   el  
gobernado,  dentro  de  los  cuales  es  destacable  el  papel  de  la  Procuraduría  de  la  Defensa  
del  Contribuyente  en  su  calidad  de  asesor,  intermediario  y  defensor  de  los  contribuyentes.  
 
En   ese   sentido,   el   alumno   debe   contar   con   conocimientos   sistemáticos   y   puntuales   de  
Teoría   general   del   proceso,   de   Derecho   Procesal   Fiscal   y   de   los   principios  
constitucionales   aplicables   a   la   impartición   de   justicia   para   realizar   un   examen   a   cada  
procedimiento  de  la  legislación  local  y  federal.  
 
Finalmente,   es   preciso   recordar   que   la   importancia   de   la   materia   en   la   vida   cotidiana,  
radica   en   que   el   alumno   distinga   entre   actos   privativos   y   actos   de   molestia,   en   la  
propiedad,   posesión   y   derechos   de   los   contribuyentes,   los   cuales   deben   cumplir   los  
requisitos   mínimos   de   legalidad,   siendo   procedente,   en   caso   contrario,   el   ejercicio   de   la  
garantía  de  audiencia  del  derecho  humano  a  una  tutela  judicial  efectiva.  
 
 
   

5
División  de  Universidad  Abierta
Guía  de  estudio  para  la  asignatura  Sistema  de  Impartición  de  Justicia  Fiscal

Forma  de  trabajo  (metodología)  


Esta  guía  de  estudio  es  un  documento  de  apoyo  para  el  desarrollo  de  los  contenidos  de  la  
asignatura;;   en   ella   están   indicados,   por   unidad,   algunas   sugerencias   bibliográficas   y  
actividades  de  aprendizaje  para  adquirir  los  conocimientos  mínimos  sobre  la  materia.

Por  ello,  es  responsabilidad  del  estudiante:  

●   Revisar   de   manera   general   la   guía   para   contextualizar   la   asignatura   y   organizar  


óptimamente  el  tiempo  destinado  al  estudio  de  los  textos  planteados  y  la  solución  de  
las  actividades.
●   Leer  exhaustiva  y  cuidadosamente  los  documentos  que  se  indican  y  revisar  las  
páginas   electrónicas.   Asimismo,   realizar,   después   de   cada   lectura,   resúmenes,  
cuadros  sinópticos,  mapas  conceptuales  y  esquemas  para  facilitar  la  construcción  y  
aprehensión  del  conocimiento  y  detectar  los  aspectos  que  deberá  consultar  y  aclarar  
con  su  asesor  en  las  sesiones  sabatinas  en  caso  de  poder  asistir  a  ellas.
●   Realizar   las   actividades   de   aprendizaje   que   básicamente   se   orientan   a   la  
identificación   de   los   contenidos   dentro   de   los   textos   señalados.   Es   importante  
mencionar   que   antes   de   comenzar   con   el   desarrollo   de   las   actividades   de  
aprendizaje   es   recomendable   haber   estudiado   y   leído   toda   la   bibliografía   básica  
sugerida  en  la  unidad.
●   Responder   de   forma   honesta   y   personal   las   autoevaluaciones   al   final   de   cada  
unidad,   para   observar   la   comprensión   de   cada   tema,   el   grado   de   avance   y   los  
contenidos  que  deben  reforzar  rumbo  al  examen  final.

Cabe   aclarar   que   esta   guía,   como   su   nombre   lo   indica,   es   un   recurso   de   apoyo   para   el  
estudio   de   esta   asignatura,   por   tanto,   es   muy   importante   que   realicen   las   lecturas,  
actividades  y  autoevaluaciones  PREVIO  a  las  sesiones  presenciales  (en  caso  de  asistir  a  
ellas),  ya  que  el  objetivo  de  estas  sesiones  es  únicamente  aclarar  las  dudas  y  enriquecer  
el   estudio   de   los   temas   mediante   la   retroalimentación   con   su   profesor(a)   y  
compañeros(as).

6
División  de  Universidad  Abierta
Guía  de  estudio  para  la  asignatura  Sistema  de  Impartición  de  Justicia  Fiscal

 
Unidad  1.  Principios  Constitucionales  que  Rigen  al  Sistema.  
 
Introducción     En   esta   unidad,   el   alumno   estudia   la   importancia   de   los  
principios  constitucionales  que  rigen  la  materia  tributaria,  para  
aplicarlos   tanto   a   los   procedimientos   administrativos   como   a  
los   contencioso-­administrativos,   lo   cual   le   proveerá.   los  
conocimientos   necesarios   para   identificar   su   aplicación   en   la  
impartición   de   justicia,   para   conocer   y   comprender   las  
siguientes  unidades.    
 
Cabe  destacar  que  al  tenor  de  las  reformas  constitucionales  el  
alumno   debe   estudiar   el   derecho   humano   a   la   tutela   judicial  
efectiva  y  sus  garantías.    
 
Objetivo   Al  concluir  el  estudio  de  esta  unidad  el  estudiante  podrá:  
 
•   Conocer,   comprender   y   analizar   los   principios  
constitucionales   que   rigen   al   sistema   nacional   de  
impartición  de  justicia  fiscal.  
•   Advertir   con   facilidad   las   diferencias   entre   los  
principios  de  legalidad,  audiencia  y  justicia.  
•   Conocer   y   entender   las   facultades   de   la   autoridad  
fiscal.  
•   Poner   en   práctica   sus   conocimientos   de   la   materia  
para  verificar  la  legalidad  y  constitucional  de  los  actos  
administrativos.  
 
Bibliografía  básica   Actividad   de   aprendizaje   1.   Principios   de   legalidad,  
  audiencia  y  justicia  
Burgoa   Llano,    
Ignacio.   Principios   Los  principios  que  revisaremos  en  esta  unidad  son:  legalidad,  
Constitucionales   en   audiencia   y   justicia.   Para   iniciar,   escriba   tres   palabras   por  
Materia   de   cada  concepto  que  lo  remitan  a  éste.  
Contribuciones.    
México,   Tribunal   Posteriormente  revise  en  la  bibliografía  propuesta  la  definición  
Fiscal   de   la   de  estos  principios.  
Federación   Cuarenta    
y   Cinco   años,   Tomo   Considerando  las  palabras  iniciales  y  la  definición,  redacte  su  
1,  1982.   propio   concepto   de   legalidad,   audiencia   y   justicia   cuyo  
  objetivo  es  propiciar  la  apropiación  del  conocimiento.    
Burgoa   Orihuela,    
Ignacio.   Las   Le   sugerimos   que   además   consulte   los   artículos   14,   16   y   17  
garantías   de  la  Constitución  Política  de  los  Estados  Unidos  Mexicanos.  
Individuales,   38ª    
edición,   México,   Actividad  de  aprendizaje  2.  Investigación,  análisis  y  
Porrúa.  2005.   redacción.  
   

7
División  de  Universidad  Abierta
Guía  de  estudio  para  la  asignatura  Sistema  de  Impartición  de  Justicia  Fiscal

Constitución  Política   Con   el   objetivo   de   que   proveer   al   alumno   de   la   habilidad   de  


de  los  Estados   investigar   las   facultades   de   la   autoridad   administrativa   y  
Unidos  Mexicanos,   jurisdiccional,  redacte  en  una  cuartilla  la  fundamentación  de  la  
2017.  Disponible  en:   competencia   material,   territorial,   de   grado   y   cuantía   del  
https://www.juridicas. Administrador   de   Auditoría   Fiscal   “1”   de   la   Administración  
unam.mx/legislacion/ Desconcentrada   “1”   de   la   Ciudad   de   México   y   realice   un  
ordenamiento/constit cuadro  comparativo.    
ucion-­politica-­de-­los-­  
estados-­unidos-­ Investigue   los   preceptos   legales   aplicables   del   Código   Fiscal  
mexicanos   de   la   Federación,   de   la   Ley   del   Servicio   de   Administración  
[Consultado  el  11  de   Tributaria,   y   del   Reglamento   de   la   Ley   del   Servicio   de  
octubre  de  2017]   Administración  Tributaria.  
   
 
Actividad  de  aprendizaje  3.  Norma  Compleja  
 
Con   el   objetivo   de   incrementar   y   fortalecer   los   conocimientos  
y   habilidades   de   investigación   sobre   la   materia,   investigue   el  
concepto   de   “Norma   Compleja”   en   la   Página   de   la   Suprema  
Corte   de   Justicia   de   la   Nación.   Sistematización   de   Tesis   y  
Ejecutorias   publicadas   en   el   Semanario   Judicial   de   la  
Federación  de  1917  a  la  fecha  y  realice  un  mapa  conceptual.  
Disponible   en:  
https://sjf.scjn.gob.mx/SJFSem/Paginas/SemanarioIndex.aspx  
[Consultado  el  11  de  octubre  de  2017]  
 
 
 
Autoevaluación  
Ejercicio  1.  Lea  las  siguientes  afirmaciones  y  seleccione  (F)  si  son  falsas  o  (V)  en  caso  
de  ser  verdaderas.  
 
1.   La   garantía   de   legalidad   sólo   se   encuentra   plasmada   en   el   artículo   16  
Constitucional.  (        ).  
2.   Es   posible   que   la   garantía   de   audiencia   se   encuentre   implícita   o   plasmada  
expresamente  en  distintos  ordenamientos  de  nuestro  sistema  jurídico.  (        ).  
3.   Si   mediante   una   resolución   definitiva   se   le   priva   de   un   derecho,   sin   otorgarle   su  
libertad   de   manifestar   lo   que   a   su   derecho   convenga,   no   procede   recurso   alguno   en  
contra  de  la  ejecución  de  la  resolución.  (        ).  
4.   Si  para  demandar  la  nulidad  de  un  crédito  fiscal  se  le  solicita  que  antes  de  ingresar  
su   demanda   presente   el   documento   en   que   consigne   el   pago   correspondiente   de   la  
garantía,  no  se  viola  garantía  alguna.  (        ).  

Ejercicio  2.  Indique  qué  garantía  se  viola  en  cada  uno  de  los  siguientes  casos;;  señale  
si  se  refiere  a  la  garantía  de  legalidad  (L),  audiencia  (A),  justicia  (J)  o  ninguna  de  éstas  
(N).  Puede  seleccionar  más  de  una  opción  para  cada  caso.  
 
Casos  
1.   El   Auditor   Fiscal   emitió   una   resolución   definitiva   que   le   priva   de   un   beneficio   a   la  

8
División  de  Universidad  Abierta
Guía  de  estudio  para  la  asignatura  Sistema  de  Impartición  de  Justicia  Fiscal

Empresa  “ALDIA”,  sin  otorgarle  el  derecho  de  defensa.  (        ).  


2.   A  la  Empresa  “ALDIA”  se  le  va  a  privar  del  derecho  del  sello  digital  en  virtud  de  que  
la   autoridad   administrativa   inició   un   procedimiento   administrativo   pero   la   notificación  
no  fue  bien  realizada.  (        ).  
3.   La  autoridad  fiscal  le  liquida  un  crédito  fiscal  a  la  Empresa  “ALDIA”  basándose  en  
las   reformas   a   la   LISR   vigentes   a   partir   del   2006,   por   discrepancias   resultantes   del  
ejercicio  fiscal  2004.  (        ).  
4.   La  autoridad  fiscal  al  emitir  una  resolución  definitiva  dirigida  a  la  Empresa  “ALDIA”,  
señaló   el   nombre   del   ordenamiento   que   le   otorga   facultades,   pero   no   expresó   los  
artículos,  párrafos,  incisos,  fracciones  o  numerales  correspondientes.  (        ).  
5.   Para  que  la  Empresa  “ALDIA”  pueda  demandar  la  nulidad  de  un  crédito  fiscal  se  le  
solicita   que   previo   a   ingresar   su   demanda   consigne   el   pago   correspondiente   de   la  
garantía  del  interés  fiscal.  (        ).  
6.   Para   solicitar   una   prórroga   para   pago   en   parcialidades   ante   el   IMSS,   la   Empresa  
“ALDIA”  debe  ofrecer  un  embargo  en  la  vía  administrativa.  (        ).  

9
División  de  Universidad  Abierta
Guía  de  estudio  para  la  asignatura  Sistema  de  Impartición  de  Justicia  Fiscal

 
Unidad  2.  Procedimientos  Administrativos  a  Instancia  de  los  
Particulares.  
 
Introducción     En   la   presente   unidad   el   alumno   estudia   los   procedimientos  
seguidos  a  instancia  del  contribuyente,  y  adquiere  la  habilidad  
de  identificar  las  resoluciones  recaídas  a  cada  instancia.  Éste  
conocimiento  se  vincula  con  las  siguientes  unidades  y  resulta  
fundamental   para   garantizar   una   defensa   integral   del  
contribuyente  y  evitar  la  carga  de  trabajo  que  en  la  actualidad  
presentan   los   Tribunales   Administrativos   por   juicios   fiscales  
que  resultan  improcedentes.  
 
Previo   al   estudio   de   la   presente   unidad,   se   recomienda   al  
alumno  investigar  la  diferencia  entre  los  conceptos  Proceso  y  
el  Procedimiento.  
 
Asimismo,  al  tenor  de  la  reforma  hacendaria  2014,  también  se  
sugiere  al  alumno  identificar  los  servicios  digitales  que  presta  
el   Servicio   de   Administración   Tributaria   en   el   Portal   de  
Internet,   así   como   leer   e   interpretar   el   Capítulo   Segundo   De  
los   Medios   Electrónicos   del   Título   I   del   Código   Fiscal   de   la  
Federación,   para   obtener   conocimientos   actualizados   de   la  
relación  jurídico  tributaria  entre  el  contribuyente  y  la  autoridad  
fiscal.  
 
Objetivo   Al  concluir  el  estudio  de  esta  unidad  el  estudiante  podrá:  
 
•   Interpretar   y   aplicar   las   disposiciones   fiscales   que  
establece   los   diversos   procedimientos   administrativos  
que  a  instancia  de  los  particulares  se  pueden  promover  
ante   las   autoridades   fiscales   para   la   resolución   de   los  
casos  correspondientes.  
•   Identificar   los   efectos   de   las   resoluciones  
administrativas   que   pueden   recaer   a   las   instancias  
promovidas   y   su   carácter   vinculante   o   no   vinculante  
para  el  contribuyente.    
 
Bibliografía  básica   Actividad  de  aprendizaje  1.  Conceptos  básicos  
   
Borja   Soriano,   Después  de  estudiar  la  bibliografía  básica  sugerida  para  esta  
Manuel.   Teoría   unidad,   desarrolle   un   mapa   mental   con   los   siguientes  
general   de   las   conceptos,   los   cuales   revisaremos   a   lo   largo   de   esta   unidad,  
obligaciones.   México,   trate   de   incluir   los   elementos   principales   que   lo   definan   o  
Porrúa,   17ª   Edición,   caractericen:  
2000,  p.663.    
  •   Consulta  
De   la   Garza,   Sergio   •   Autorización  

10
División  de  Universidad  Abierta
Guía  de  estudio  para  la  asignatura  Sistema  de  Impartición  de  Justicia  Fiscal

Francisco.   La   •   Devolución  
Determinación   de   la   •   Condonación  
Obligación   Tributaria.   •   Declaración  
México,   Sobretiro   de   •   Ofrecimiento  de  garantía  del  interés  fiscal.    
Humanitas,   Núm.   14,   •   Negativa  ficta  
Universidad    
Autónoma   de   Nuevo    
León,   1973,   pp.   788-­  
Actividad  de  aprendizaje  2.  Las  Devoluciones.  
835.  
 
 
Desarrolle   un   Cuadro   sinóptico   del   artículo   22   del   Código  
Kohler,   Eric   L..  
Fiscal   de   la   Federación   en   relación   al   tema   de   Devoluciones  
Diccionario   para  
para   identificar   el   desarrollo   del   procedimiento   y   estar   en  
contadores.   México,  
posibilidad  de  poner  en  práctica  los  conocimientos  adquiridos.    
Limusa,   Noriega  
Editores,  1995.    
 
  Actividad  de  aprendizaje  2.  Las  Negativa  Ficta.  
Margain   Manatou,    
Emilio.  Introducción  al   Para   analizar   los   efectos   de   una   resolución   negativa   ficta,   y  
estudio   del   Derecho   estar  en  posibilidad  de  identificarla,  realice  una  síntesis  en  dos  
Tributario.   México,   5ª   cuartillas   máximo   de   la   lectura   del   libro   de   Rueda   Del   Valle,  
ed.,   Universidad   Iván   (2000).   La   Negativa   Ficta.   México,   2a   Ed.   Editorial  
Autónoma   de   San   Themis.    
Luis   Potosí,   Editorial    
Universitaria   Actividad   de   aprendizaje   3.   Diferencias   y   similitudes  
Potosina,  1972.   de  los  procedimientos  administrativos  a  instancia  del  
  particular.  
Rodríguez   Lobato,    
Raúl.   Derecho   Fiscal.   Con  el  fin  de  aprender  e  identificar  las  similitudes  y  diferencias  
México,   Ed.   Oxford,   de  los  diversos  procedimientos,  de  la  lectura  del  Código  Fiscal  
2da.  Ed.,  1998.   de   la   Federación   y   Ley   Aduanera   elabore   un   cuadro  
  comparativo  de  las  instancias  de  Consulta  Fiscal,  Consulta  de  
Rueda   Del   Valle,   Clasificación   Arancelaria,   Autorización,   Devolución,  
Iván.   La   Negativa   Condonación   y   Ofrecimiento   de   Garantía,   que   responda   las  
Ficta.   México,   Ed.   siguientes  preguntas:  
Themis,  2a  Ed.,  2000.    
  ¿Cuál  es  el  fin  de  promover  la  instancia?  
Trejo   Vargas,   Pedro.   ¿Cuál   es   el   plazo   para   que   la   autoridad   conteste   en   forma  
El   sistema   aduanero   afirmativa  la  petición  planteada?  
en   México,   Práctica   ¿Qué  requisitos  debe  cubrir  mi  petición?  
de   las   Importaciones   ¿Qué   tipos   de   resoluciones   puede   emitir   la   autoridad   fiscal  
y   Exportaciones.   para  resolver  la  petición?  
México,  2da.  Ed.,  Tax   ¿Existe  un  medio  de  defensa  previsto  para  dejar  sin  efectos  la  
Editores,   2006,   p.   resolución  que  recaiga  a  la  petición  planteada?    
355.   ¿Qué   medio   de   defensa   procede   en   caso   de   una   resolución  
  desfavorable  para  el  contribuyente?    
Trejo   Vargas,   Pedro.    
Tratado   de   Derecho   Actividad  de  aprendizaje  4.  La  Declaración.    
Aduanero.   México,   2ª    
Ed.,   Tax   Editores,   Con   el   fin   de   identificar   la   naturaleza   jurídica   de   las  
2012.   Declaraciones,  realice  un  análisis  conjunto  de  los  artículos  6  y  
  32   del   Código   Fiscal   de   la   Federación   en   relación   con   la  

11
División  de  Universidad  Abierta
Guía  de  estudio  para  la  asignatura  Sistema  de  Impartición  de  Justicia  Fiscal

Hemerografía:   lectura   del   autor   De   la   Garza,   Sergio   Francisco   (1973).   La  


  Determinación   de   la   Obligación   Tributaria,   Sobretiro   de  
Burgoa   Toledo,   HUMANITAS,   Núm.   14,   Universidad   Autónoma   de   Nuevo  
Carlos   Alberto.   “Las   León,  pp.  788-­  835.  
cuentas   de   garantía    
del   interés   fiscal”,   en   Actividad  de  aprendizaje  5.  Ofrecimiento  de  garantía  
Revista   Consultorio   del  interés  fiscal.  
Fiscal,   de   la   Facultad    
de   Contaduría   y   Para   dar   mayor   claridad   al   tema   en   relación   a   la   solicitud   de  
Administración   de   la   suspensión  de  un  procedimiento  administrativo  de  ejecución,  y  
UNAM,   México,   No.   proveer  al  estudiante  de  un  criterio  jurídico,  realice  la  lectura  y  
481,   septiembre,   subraye   las   palabras   que   considere   relevantes   de   las  
2009,  pp.  27-­32   siguientes  jurisprudencias  dictadas  por  el  Tribunal  Federal  de  
  Justicia  Fiscal  y  Administrativa:  
Mercado   Rodríguez,    
Blanca   Esthela.   “La   •   SUSPENSIÓN   DE   LA   EJECUCIÓN   DE   LOS   CRÉDITOS  
suspensión   de   la   FISCALES.   EL   OTORGAMIENTO   DE   GARANTÍA   NO   ES  
ejecución   del   acto   REQUISITOS   DE   PROCEDENCIA   SINO   DE   EFICACIA.  
impugnado”,   en   No.   De   Registro   50188,   Jurisprudencia,   Sexta   Época,  
Prontuario   de   Primera   Sección.   Fuente:   Revista   del   Tribunal   Federal   de  
Actualización   Fiscal,   Justicia  Fiscal  y  Administrativa:  Sexta  Época.  Año  I.  No.  9,  
México,   No.   423,   septiembre  2008,  Tesis  V-­J-­1aS-­2.  
mayo,   2007,   pp.   140-­  
145.   •   EMBARGO   PRACTICADO   EN   EL   PROCEDIMIENTO  
  ADMINISTRATIVO   DE   EJECUCIÓN.   LA   PRUEBA   DE  
Sánchez   Soto,   QUE   LA   GARANTÍA   NO   ES   SUFICIENTE  
Gustavo.  “La  consulta   CORRESPONDE   A   LA   AUTORIDAD.   No.   De   registro  
en   materia   fiscal”,   en   42304,   Jurisprudencia,   Quinta   Época,   Segunda   Sección.  
Prontuario   de   Fuente:   Revista   del   Tribunal   Federal   de   Justicia   Fiscal   y  
Actualización   Fiscal,   Administrativa:   Quinta   Época.   Año   VII.   No.   82,   octubre  
México,   No.   160,   2007,  Tesis  V-­J-­1aS-­35,  p.  45.  
junio,   1996,   pp.   122-­  
125.   La   consulta   puede   realizarse   en   la   página   de   internet:  
  http://sctj.tfjfa.gob.mx/SCJI/.  
Rivera   Prado,   Rafael.    
“Devoluciones  
fiscales   2008”,   en  
Nuevo   Consultorio  
Fiscal,     México,   No.  
442,   enero,   2008,   pp.  
89-­93.  
 
 
Autoevaluación  
Selecciona  la  opción  que  contenga  las  palabras  que  completen  correctamente  cada  
uno  de  los  siguientes  enunciados.  
 
1.   Quienes   hubieran   formulado   _________,   podrán   realizar   el   despacho   de   las  
mercancías   materia   de   la   _________,   por   conducto   de   su   agente   o   apoderado  
aduanal,  anexando  al  pedimento  copia  de  la  __________.  

12
División  de  Universidad  Abierta
Guía  de  estudio  para  la  asignatura  Sistema  de  Impartición  de  Justicia  Fiscal

 
a)   consulta,  consulta,  consulta  
b)   consulta,  consulta,  autorización  
c)   consulta,  devolución,  autorización  
d)   autorización,  consulta,  consulta  
 
2.   Las  respuestas  recaídas  a  las  __________  y  solicitudes  de  __________  de  multas  
no  podrán  ser  impugnadas  ni  por  recurso  de  revisión  ni  por  juicio  de  nulidad.  
 
a)   condonación,  consultas  
b)   autorización,  condonación  
c)   consultas,  condonación  
d)   consultas,  autorización  
 
3.   Es   necesario   solicitar   ____________   para   pagar   a   plazos,   en   forma   diferida,   a  
prorroga   o   en   parcialidades   las   contribuciones   omitidas   y   de   sus   accesorios   ante   el  
Servicio   de   Administración   Tributaria,   el   Instituto   Mexicano   del   Seguro   Social   o   el  
Instituto  del  Fondo  Nacional  de  la  Vivienda  para  los  Trabajadores.  
 
a)   autorización  
b)   devolución  
c)   condonación  
d)   suspensión  
 
4.   Si  la  autoridad  considera  que  deben  subsanarse  irregularidades  de  la  solicitud  de  
___________  respectiva  o  de  sus  anexos,  a  quien  debe  requerir  es  al  solicitante.  
 
a)   autorización  
b)   suspensión  
c)   condonación  
d)   devolución  
 
5.   Cuando   se   solicite   la   _________,   ésta   deberá   efectuarse   dentro   del   plazo   de  
cuarenta   días   siguientes   a   la   fecha   en   que   se   presentó   la   solicitud   ante   la   autoridad  
fiscal  competente  con  todos  los  datos,  de  lo  contrario  se  configura  la  ___________  por  
el  simple  transcurso  del  término  para  dictar  la  resolución  respectiva.  
 
a)   suspensión,  garantía    
b)   suspensión,  negativa  ficta  
c)   devolución,  garantía  
d)   devolución,  negativa  ficta  
 
6.   La  ____________  de  deudas  tributarias  se  rige  por  los  principios  de  justicia  fiscal  
establecidos   en   el   artículo   31,   fracción   IV,   de   la   Constitución   Política   de   los   Estados  

13
División  de  Universidad  Abierta
Guía  de  estudio  para  la  asignatura  Sistema  de  Impartición  de  Justicia  Fiscal

Unidos  Mexicanos.  
 
a)   autorización  
b)   suspensión  
c)   condonación  
d)   devolución  
 
7.   No  se  ejecutarán  los  actos  administrativos  cuando  se  solicite  la  ___________  del  
procedimiento   administrativo   de   ejecución   y   se   ofrezca   ____________   del   interés  
fiscal,  satisfaciendo  los  requisitos  legales.  
 
a)   suspensión,  negativa  ficta  
b)   suspensión,  garantía    
c)   devolución,  negativa  ficta  
d)   devolución,  garantía  
 
 
8.   De   acuerdo   al   artículo   142   del   Código   Fiscal   de   la   Federación,   se   procede   a  
ofrecer   _________   de   los   créditos   fiscales,   cuando   se   solicite   la   _________   del   PAE  
(Procedimiento  Administrativo  de  Ejecución).  
 
a)   garantía,  autorización  
b)   garantía,  devolución    
c)   garantía,  condonación  
d)   garantía,  suspensión  
 
9.   No   opera   la   ___________   en   el   procedimiento   que   la   autoridad   inició   de   oficio,  
toda   vez   que,   en   este   supuesto,   no   media   una   solicitud   del   particular,   sino   que   el  
procedimiento  se  instruye  por  la  autoridad  hasta  su  conclusión.  
 
a)   negativa  ficta  
b)   garantía  
c)   autorización  
d)   suspensión  
 
10.   La  ____________  se  configura  por  el  solo  hecho  de  que,  transcurra  el  término  sin  
que  se  haya  dictado  resolución  alguna  respecto  de  la  solicitud  formulada.  
 
a)   condonación  
b)   negativa  ficta  
c)   autorización  
d)   garantía  

14
División  de  Universidad  Abierta
Guía  de  estudio  para  la  asignatura  Sistema  de  Impartición  de  Justicia  Fiscal

 
Unidad  3.  Procedimientos  Administrativos  Seguidos  a  Instancia  
de  Autoridad.    
 
Introducción     La  presente  Unidad  se  encuentra  muy  relacionada  con  la  vida  
cotidiana   de   los   contribuyentes,   pues   con   el   fin   de   vigilar   el  
cumplimiento   de   la   obligación   de   contribuir   al   gasto   público,  
constantemente   están   expuestos   a   la   fiscalización   de   sus  
operaciones  por  parte  de  la  autoridad  fiscal.  
 
Cabe   señalar   que   la   reforma   hacendaria   del   2014   trajo  
consigo   novedosos   procedimientos   de   fiscalización   a   los  
contribuyentes   como   lo   son   la   revisión   electrónica   y   la  
presunción   de   operaciones   inexistentes,   por   lo   que   le  
recomendamos   al   alumno   tener   presente   la   distinción   entre  
normas   sustantivas   y   adjetivas   para   identificar   con   precisión  
las  que  estudiamos  en  la  presente  Unidad.  
 
Asimismo,  al  tenor  de  la  Reforma  Constitucional  del  2011,  es  
conveniente   que   el   alumno   tenga   en   cuenta   la   competencia,  
funciones,   y   efectos   de   la   intervención   de   la   Procuraduría   de  
la   Defensa   del   Contribuyente   así   como,   la   interpretación   y  
aplicación  de  la  Ley  Federal  de  Derechos  del  Contribuyente.  
 
Esta  Unidad  provee  al  alumno  de  la  habilidad  de  identificar  las  
diferencias   entre   una   visita   domiciliaria,   una   revisión   de  
gabinete,  una  revisión  de  dictamen  y  una  revisión  electrónica,  
advertir  los  distintos  tipos  de  visitas  domiciliarias  que  existen  y  
se   comparan   el   procedimiento   administrativo   en   materia  
aduanera   con   el   procedimiento   administrativo   de  
contribuciones  omitidas,  también  llamado  “glosa”.  
 
Finalmente,   se   revisan   los   requisitos   de   las   resoluciones  
definitivas   que   recaigan   a   los   distintos   procedimientos  
administrativos   seguidos   a   instancia   de   autoridad,  
conocimiento  que  se  vincula  con  las  siguientes  unidades,  por  
lo   cual   se   le   sugiere   que   previo   al   estudio   de   la   presente  
unidad   investigue   la   diferencia   y   ámbito   de   aplicación   de   las  
facultades  regladas  y  las  facultades  discrecionales.  
 
Objetivo   Al  concluir  el  estudio  de  esta  unidad  el  estudiante  podrá:  
 
•   Identificar,   aprender   y   diferenciar   los   diversos  
procedimientos  administrativos  seguidos  a  instancia  de  
autoridad.  
•   Vincular  sus  conocimientos  con  las  normas  sustantivas  
aprendidas  en  el  curso  de  Derecho  Fiscal  I.  
•   Razonar   y   aprender   los   requisitos   y   etapas   de   una  

15
División  de  Universidad  Abierta
Guía  de  estudio  para  la  asignatura  Sistema  de  Impartición  de  Justicia  Fiscal

fiscalización,   así   como   vincular   los   conocimientos  


adquiridos   con   la   Ley   Federal   de   Derechos   del  
Contribuyente.  
 
Bibliografía  básica   Actividad  de  aprendizaje  1.  Primer  acercamiento.  
   
Acosta   Roca,   Felipe.   Con   el   objetivo   de   vincular   sus   conocimientos   con   la   vida  
Glosario  de  Comercio   cotidiana,  explique  con  sus  palabras  en  media  cuartilla  lo  qué  
Exterior.  México,  2da.   entiende   por   facultades   de   comprobación   fiscales   y  
Ed.,   Ediciones   ISEF,   aduaneras.  
2005.    
  Actividad   de   aprendizaje   2.   Facultades   de  
Cartas   Sosa,   R.   y   Comprobación.  
Ayala   Vallejo.   Las  
visitas   domiciliarias   Después  de  leer  conjuntamente  el  libro  de  Margain  Manautou,  
de   carácter   fiscal.   Emilio  (2016).  Facultades  de  Comprobación  Fiscal.  México,  5ª  
México,   Ed.   Themis,   Ed.,   Porrúa,   y   los   procedimientos   administrativos   a   instancia  
3a  ed.  2001.   de  la  autoridad  previstos  en  el  Código  Fiscal  de  la  Federación,  
  para   reforzar   y   actualizar   sus   conocimientos   en   la   materia,  
Becerril   Hernández,   realice  un  cuadro  sinóptico  de  las  facultades  de  comprobación  
Mario.   Facultades   de   en  el  que  responda  las  siguientes  preguntas:  
comprobación,   ¿Cuándo?  
procedimiento   ¿Dónde?  
administrativo   en   ¿Cuál  es  el  objetivo?  
materia   aduanera   y   ¿Qué  pasos  se  desarrollan  en  la  fiscalización?  
medios   de    
impugnación.   México,   Actividad  de  aprendizaje  3.  Inicio  de  las  facultades  de  
Tax   Editores,   2ª   Ed.  
Comprobación.  
2011.  
 
Para   fortalecer   sus   conocimientos   y   habilidades   para  
Margain   Manautou,  
identificar   la   legalidad   de   los   actos   de   fiscalización   investigue  
Emilio.   Facultades   de  
en   la   bibliografía   propuesta   y   en   las   disposiciones   legales  
Comprobación   Fiscal.  
aplicables;;   consulte   a   su   Asesor   de   la   Tutoría   y   debata   con  
México,   Porrúa.   5ª  
sus  compañeros,  las  respuestas  a  las  siguientes  preguntas:  
Ed.  
 
Trejo   Vargas,   Pedro  
1.   ¿A   partir   de   qué   fecha   puede   comenzar   un   acto   de  
(2012).   Tratado   de  
fiscalización   de   revisión   del   cumplimiento   de   las  
Derecho   Aduanero.  
disposiciones   legales   del   impuesto   sobre   la   renta   con  
México,   Tax   Editores,  
un   contribuyente   en   su   calidad   de   sujeto   directo,  
2ª  Ed.,  2016.  
respecto  del  ejercicio  fiscal  2015?  
 
2.   ¿A   partir   de   qué   fecha   puede   comenzar   un   acto   de  
Trejo   Vargas,   Pedro.  
fiscalización   de   revisión   del   cumplimiento   de   las  
El   Sistema   Aduanero  
disposiciones   legales   del   impuesto   sobre   la   renta   con  
de   México,   Práctica  
un   contribuyente   en   su   calidad   de   retenedor   de  
de   las   Importaciones  
sueldos  y  salarios,  respecto  del  ejercicio  fiscal  2015?  
y   Exportaciones,  
3.   ¿A   partir   de   qué   fecha   puede   comenzar   un   acto   de  
México,  2da.  Ed.,  Tax  
fiscalización   de   revisión   del   cumplimiento   de   las  
Editores,  2006.  
disposiciones   legales   del   impuesto   al   valor   agregado  
Witker,   Jorge.  
con   un   contribuyente   en   su   carácter   de   recaudador,  
Derecho   Tributario  
respecto  del  periodo  de  mayo  del  2015?  
Aduanero.   México,  

16
División  de  Universidad  Abierta
Guía  de  estudio  para  la  asignatura  Sistema  de  Impartición  de  Justicia  Fiscal

Instituto   de   Actividad   de   aprendizaje   4.   Inviolabilidad   del  


Investigaciones   domicilio.  
Jurídicas,   UNAM,   2ª    
Ed.  1999.       Con   el   objetivo   de   desarrollar   el   conocimiento   crítico   del  
  alumno,  y  la  habilidad  de  detectar  la  violación  a  los  derechos  
Hemerografía:   humanos   y   sus   garantías,   lea   la   siguiente   jurisprudencia,  
  coméntela  con  sus  compañeros,  exponga  sus  dudas  al  Asesor  
Esquerra   Lupio,   y   en   media   cuartilla   realice   una   síntesis   que   capte   la   idea  
Sergio   Omar.   Visitas   principal  de  la  tesis:  
domiciliarias,   ilegales    
desde   su   origen,   en   Rubro:  VISITAS  DOMICILIARIAS.  EL  ARTÍCULO  46,  ÚLTIMO  
Prontuario   de   PÁRRAFO,   DEL   CÓDIGO   FISCAL   DE   LA   FEDERACIÓN  
Actualización   Fiscal,   VIGENTE   DE   ENERO   DE   2004   HASTA   EL   31   DE  
México,   No.   427,   DICIEMBRE   DE   2006,   VIOLA   LA   GARANTÍA   DE  
julio,   2007,   pp.   138-­ INVIOLABILIDAD   DEL   DOMICILIO   CONTENIDA   EN   EL  
144.   ARTÍCULO   16   DE   LA   CONSTITUCIÓN   FEDERAL.   Novena  
  Época,   Registro:   170145,   Instancia:   Primera   Sala,  
Guadarrama   Jurisprudencia,  Fuente:  Semanario  Judicial  de  la  Federación  y  
Martínez,   su   Gaceta,   Tomo:   XXVII,   Febrero   de   2008,   Materia(s):  
Rabindranath.   Constitucional,   Administrativa,   Tesis:   1a./J.   11/2008,   Página:  
Ombudsman   467.  
Especializado   en   la   La   consulta   puede   realizarse   en   la   Página   de   la   Suprema  
Defensa   de   los   Corte   de   Justicia   de   la   Nación.   Sistematización   de   Tesis   y  
Derechos   del   Ejecutorias   publicadas   en   el   Semanario   Judicial   de   la  
Contribuyente.,   en     Federación   de   1917   a   la   fecha.   Disponible   en:  
Revista   Académica   https://sjf.scjn.gob.mx/SJFSem/Paginas/SemanarioIndex.aspx  
de   la   Facultad   de   [Consultado  el  20  de  mayo  de  2017].  
Derecho   de   la    
Universidad   La   Salle,   Actividad  de  aprendizaje  5.  Coordinación  Fiscal.  
México,   vol.   13,    
número   27,   julio,   Para  identificar  las  facultades  que  se  encuentran  coordinadas  
2016.   entre   la   autoridad   fiscal   federal   y   la   autoridad   fiscal   local,  
  investigue   en   internet   el   Convenio   de   Coordinación   Fiscal  
Guadarrama   celebrado  entre  la  Secretaria  de  Hacienda  y  Crédito  Público  y  
Martínez,   la   Secretaría   de   Finanzas   del   Gobierno   de   la   Ciudad   de  
Rabindranath.   Los   México  y  realice  un  cuadro  sinóptico    de  su  contenido.  
Medios   Alternativos    
de   Solución   de   Actividad   de   aprendizaje   6.   Procedimientos  
Diferendos   en   administrativos  en  materia  aduanera.  
Materia   Fiscal,   en    
Revista   Académica   Con  el  objetivo  de  que  el  alumno  conozca  los  procedimientos  
de   la   Facultad   de   en   materia   aduanera   que   pueden   surgir   a   instancia   de   la  
Derecho   de   la   autoridad,   lea   el   capítulo   correspondiente   en   el   libro   Trejo  
Universidad   La   Salle,   Vargas,   Pedro   (2006).   El   Sistema   Aduanero   de   México,  
México,   Año   XIII,   Práctica   de   las   Importaciones   y   Exportaciones,   México,   2da.  
número   25,   julio.   Ed.,  Tax  Editores  o  en  cualquiera  de  la  bibliografía  propuesta  
2015.   sobre  el  tema,  así  como  de  los  artículos  150,  151  y  152  de  la  
  Ley   Aduanera   y   realice   un   diagrama   de   flujo   por   cada  
Gómez   Ruiz,   Marvin   procedimiento.    
Alfredo.    
Desvirtuamiento   del  

17
División  de  Universidad  Abierta
Guía  de  estudio  para  la  asignatura  Sistema  de  Impartición  de  Justicia  Fiscal

acta   parcial   u   oficio   Actividad   de   aprendizaje   7.   Procuraduría   de   la  


de   observaciones,   Defensa  del  Contribuyente.  
cuando   sí   y   cuando    
no   conviene   Para   conocer   y   comprender   más   la   institución   jurídica   de   la  
presentarse,   en   Procuraduría   de   la   Defensa   del   Contribuyente,   en   media  
Prontuario   de   cuartilla   realice   una   síntesis   en   máximo   una   cuartilla   de   la  
Actualización   Fiscal,   lectura   de   Guadarrama   Martínez,   Rabindranath,   “Los   Medios  
No.  422,  mayo,  2007,   Alternativos  de  Solución  de  Diferendos  en  Materia  Fiscal”,  de  
pp.  139-­144.   la   Revista   Académica   de   la   Facultad   de   Derecho   de   la  
  Universidad   La   Salle,   México,   Año   XIII,   número   25,   julio   de  
Martínez   Neri,   2015,   la   cual   podrás   descargar   en   el   enlace  
Francisco   y   Huerta   http://delasalle.ulsa.edu.mx/derecho/show/spanish/about/revist
Escudero,   Vicente.   a_acad_mica.aspx.  
Visitas   Domiciliarias,    
Revisiones   De  
Gabinete   Y  
Contribuyentes  
Dictaminados,   en  
Prontuario   de  
Actualización   Fiscal,  
diciembre,   Vol.   10,  
No.   221,   1998,   pp.  
56-­59.  
 
Sánchez   Escárreaga,  
Alfonso.  
Procedimiento   De  
Revisión   Fiscal.,   en  
Prontuario   de  
Actualización   Fiscal,  
julio,  año  12,  No.  259,  
2000,  pp.  61-­64.  
 
 
 
Autoevaluación  
Lea  las  siguientes  afirmaciones  e  indique  si  son  verdaderas  o  falsas.    
 
1.   Es   procedente   impugnar   las   cuotas   compensatorias   fijadas   provisionalmente.            
(        ).  
2.   Existen  3  tipos  de  procedimientos  en  materia  aduanera.  (        ).  
3.   Contra   una   resolución   en   materia   de   comercio   exterior   que   determina   cuotas  
compensatorias,   conforme   al   Código   Fiscal   de   la   Federación,   es   procedente   el   juicio  
de  nulidad  o  el  recurso  de  revocación.  (        ).  
4.   En  términos  del  artículo  41  del  Código  Fiscal  de  la  Federación,  procede  hacer  
efectivo   el   procedimiento   administrativo   de   ejecución   para   la   presentación   de   avisos.              
(        ).  
5.   Las  facultades  de  la  autoridad  aduanera  en  los  procedimientos  administrativos  
son  regladas,  no  discrecionales.  (        ).  

18
División  de  Universidad  Abierta
Guía  de  estudio  para  la  asignatura  Sistema  de  Impartición  de  Justicia  Fiscal

6.   Las  facultades  de  comprobación  de  la  autoridad  fiscal  en  términos  del  Código  
Fiscal  de  la  Federación,  son  discrecionales.  (        ).  
7.   Las   Cuotas   compensatorias   son   los   derechos   aplicables   a   ciertos   productos  
originarios   de   determinado   o   determinados   países   para   compensar   el   monto   de   la  
subvención  concedida  a  la  exportación  de  estos  productos.  (        ).  
8.   Es   ilegal   el   embargo   de   mercancías   en   materia   aduanera   practicado   en   día  
inhábil.  (        ).  
9.   Es  correcta  la  multa  que  se  comprende  por  un  mínimo  y  un  máximo  de  cuantía  
para  su  imposición.    (        ).  
10.   Es   improcedente   la   sustitución   de   garantía   cuando   la   autoridad   fiscal   ha  
trabado   un   embargo   coactivo   a   los   bienes   del   contribuyente,   por   concepto   de   un  
crédito  fiscal.            (        ).  
11.   La   presunción   de   operaciones   inexistentes   es   violatoria   al   principio   de  
irretroactividad  de  la  ley.  (        ).  
12.   La   revisión   electrónica   no   contraviene   el   principio   de   inviolabilidad   del   domicilio.            
(        ).  
13.   La   revisión   de   gabinete   implica   una   intervención   con   cargo   a   la   caja   del  
contribuyente.  (        ).  
14.   Con   la   reforma   hacendaria   del   2014   desapareció   la   revisión   de   dictamen   de  
estados  financieros  formulado  por  Contador  Público.    (            ).  
15.  Con  la  reforma  hacendaria  del  2014  la  facultad  de  visita  domiciliaria  para  verificar  
el  correcto  funcionamiento  de  las  máquinas  registradoras  fue  derogada.  (            ).    

19
División  de  Universidad  Abierta
Guía  de  estudio  para  la  asignatura  Sistema  de  Impartición  de  Justicia  Fiscal

 
Unidad  4.  Recursos  Administrativos  en  Materia  de  
Contribuciones.    
 
Introducción     En   la   presente   unidad   el   alumno   conoce   los   medios   de  
defensa  vigentes  que  puede  hacer  valer  el  contribuyente  ante  
la   Autoridad   fiscal,   así   como   la   ventaja   y   desventaja   que  
puede  traer  aparejada  su  interposición.  
 
Cabe   recordar   que,   debido   a   que   la   materia   fiscal   es   muy  
dinámica,   algunos   medios   de   impugnación   no   se   encuentran  
reconocidos   actualmente   en   el   Código   Fiscal   de   la  
Federación,   tales   como   la   Oposición   al   Procedimiento  
Administrativo   de   Ejecución   o   el   de   Impugnación   de  
Notificaciones   Ilegales,   debido   a   que   ambos   medios,   han  
quedado   integrados   dentro   del   Recurso   de   Revocación  
vigente  actualmente.  
 
El  estudio  de  la  presente  unidad  habilita  al  alumno  a  identificar  
las   hipótesis   de   procedencia   e   improcedencia   y   los   casos   de  
conveniencia   e   inconveniencia   de   la   interposición   de   un  
recurso   administrativo   ante   la   propia   institución   emisora   del  
acto  recurrido.    
 
Objetivo   Al  concluir  el  estudio  de  esta  unidad  el  estudiante  podrá:  
 
•   Analizar,   identificar   y   aprender   los   recursos  
administrativos  que  en  materia  de  contribuciones  prevé  
el   Código   Fiscal   de   la   Federación,   la   Ley   del   Seguro  
Social,   la   Ley   del   Instituto   del   Fondo   Nacional   para   la  
Vivienda  de  los  Trabajadores  y  la  Ley  de  Coordinación  
Fiscal,  en  los  casos  en  que  procede  su  interposición.  
 
Bibliografía  básica   Actividad  de  aprendizaje  1.  Primer  acercamiento.  
   
Armienta   Hernández,   Esta   unidad   está   dedicada   a   los   recursos   administrativos   en  
Gonzalo.     Tratado   materia   de   contribuciones,   por   lo   que   algunos   términos   que  
teórico  práctico  de  los   utilizaremos   frecuentemente   son:   agravio,   revocación   e  
recursos   inconformidad.  
administrativos.   Con   base   en   lo   que   conoce   acerca   de   dichos   términos,  
México,   Porrúa,   7ª   especifiqué   algunas   similitudes   y   diferencias   que   identifiqué.  
Ed.,  2005.   Posteriormente   investigue   su   definición   jurídica   y  
  complemente  la  comparación  inicial  que  realizó.  
Escola,   Héctor   Jorge.    
Recursos   Actividad   de   aprendizaje   2.   Marco   Teórico   de   los  
administrativos.   Recursos  Administrativos.  
México,  Porrúa,  1994.    
  Con   el   objetivo   de   abundar   en   los   conocimientos   teóricos   de  

20
División  de  Universidad  Abierta
Guía  de  estudio  para  la  asignatura  Sistema  de  Impartición  de  Justicia  Fiscal

Margain   Manautou,   los   recursos   administrativos   y   conocer   las   ventajas   y  


Emilio.   El   recurso   desventajas  de  éstos,  después  de  lectura  del  libro  de  Armienta  
administrativo.   Hernández,   Gonzalo   (2005),   Tratado   teórico   práctico   de   los  
México,  Porrúa,  2014.   recursos   administrativos,   México,   7ª   Ed.,   Porrúa,   realice   una  
  síntesis   de   dos   cuartillas   máximo,   con   tipografía   arial   12  
Margain   Manatou,   interlineado   1.15,   en   el   cual   capte   las   ideas   principales   del  
Emilio.  Introducción  al   autor.    
estudio   del   derecho    
tributario.   México,   Actividad   de   aprendizaje   3.   Estudio   comparado   de  
Universidad   los  Recursos  Administrativos.  
Autónoma   de   San    
Luis   Potosí,   Editorial   Con   el   objeto   de   identificar   los   ordenamientos   vigentes   y   los  
Universitaria   preceptos   legales   aplicables,   realice   un   cuadro   comparativo  
Potosina,   5ª   Ed.,   de  los  artículos  122  y  123  del  Código  Fiscal  de  la  Federación;;  
1979.   4  y  5  del  Reglamento  del  Recurso  de  Inconformidad  del  IMSS;;  
  8   del   Reglamento   de   la   Comisión   de   Inconformidades   y   de  
Paz  López,  Alejandro.   Valuación  del  Instituto  del  Fondo  Nacional  de  la  Vivienda  para  
Recurso   de   los  Trabajadores;;  10  y  11  de  la  Ley  de  Coordinación  Fiscal,  y  
Revocación   en   demás  relativos  y  aplicables  de  dichas  disposiciones.  
Materia   Fiscal.    
México,   Ed.   Fiscales   El   cuadro   debe   contener   como   mínimo   los   siguientes  
Isef,  2009.   conceptos:  
   
Hemerografía   •   Recurso    
  •   Procedencia  
González   Martínez,   •   Plazo  para  interponer  
Víctor   Hugo.   Recurso   •   Autoridad  ante  la  que  se  promueve  
de   inconformidad  
•   Objetivo  del  Recurso  
ante   el   INFONAVIT.,  
•   Promovente  
en   Nuevo   Consultorio  
Fiscal,   México,   Vol.   •   Si  es  necesario  garantizar  el  interés  fiscal  
13,   No.   246,   •   Sentido  de  la  resolución  que  podrá  recaer  
Noviembre,   1999,   pp.    
58-­62.   Actividad  de  aprendizaje  4.  Hipótesis  de  procedencia  
de  los  recursos  administrativos.  
 
Para   fortalecer   sus   conocimientos   y   habilidades   para  
identificar   las   hipótesis   y   procedencia   de   los   recursos  
administrativos  investigue  en  la  bibliografía  propuesta  y  en  las  
disposiciones   legales   aplicables;;   consulte   a   su   Asesor   de   la  
Tutoría   y   debata   con   sus   compañeros,   la   respuesta   a   las  
preguntas:    
¿Qué   recurso   procede   en   contra   de   un   procedimiento  
administrativo   de   ejecución   efectuado   por   la   autoridad  
recaudadora  del  IMSS  o  del  INFONAVIT?    
¿Qué   autoridad   es   competente   para   resolver   el   recurso   en  
cuestión?  
 
 
 
 

21
División  de  Universidad  Abierta
Guía  de  estudio  para  la  asignatura  Sistema  de  Impartición  de  Justicia  Fiscal

Autoevaluación  
Complete  los  siguientes  enunciados  con  las  palabras  que  se  enlistan  a  continuación:  
 
Los   _____(1)_________   que   pueden   interponerse   ante   la   _____(2)_____   están  
regulados   en   el   Código   Fiscal   de   la   Federación,   la   Ley   del   Seguro   Social,   la   Ley   de  
_______(3)__________,   la   Ley   del   INFONAVIT,   así   como   las   legislaciones   fiscales  
estatales.    
 
Cada   una   de   estas   leyes   establece   los   casos   en   que   procede   el   recurso,   el  
_________(4)______  y  las  pruebas  requeridas.  
 
Cabe   recordar   que   la   desventaja   principal   de   los   medios   administrativos   de  
impugnación   expuestos   en   la   presente   unidad   es   que,   serán   resueltos   por   la  
________(5)__________  definitivo  que  se  combate.  
 
No  obstante,  la  ______(6)_________  es  que,  para  la  interposición  de  algún  recurso  no  
es   necesario   _________(7)_________,   a   diferencia   de   otros   medios   de   impugnación  
como  el  juicio  de  nulidad  o  el  amparo.  
 
Palabras:  
 
Ø   garantizar  el  interés  fiscal  de  forma  inmediata  
Ø   misma  autoridad  que  emitió  la  resolución  o  el  acto  
Ø   plazo  de  interposición  
Ø   Coordinación  Fiscal  
Ø   ventaja  principal  es  que  
Ø   recursos  administrativos  
Ø   autoridad  fiscal  
 

22
División  de  Universidad  Abierta
Guía  de  estudio  para  la  asignatura  Sistema  de  Impartición  de  Justicia  Fiscal

 
Unidad  5.  Tribunal  Federal  de  Justicia  Administrativa  y  los  
Tribunales  Locales.    
Introducción     En   esta   unidad   el   alumno   distingue   las   resoluciones   de  
carácter  fiscal  que  puede  impugnar  y  la  integración  del  actual  
Tribunal   Federal   de   Justicia   Administrativa,   antes   Tribunal  
Federal   de   Justicia   Fiscal   y   Administrativa   y   antes   también  
llamado  Tribunal  Fiscal  de  la  Federación.  
 
El   estudio   de   la   presente   unidad   se   desarrollara   en   forma  
conjunta   con   el   estudio   de   la   Unidad   6.   Para   conocer   la  
competencia   del   Tribunal   Federal   de   Justicia   Administrativa   y  
es  necesario  tener  en  cuenta  que  en  el  transcurso  de  los  años  
este   órgano   jurisdiccional   ha   asumido   numerosas  
competencias   que   distan   de   la   materia   fiscal,   sin   embargo,  
aún   continúa   siendo   el   principal   exponente   de   sentencias   y  
criterios   jurisprudenciales   novedosos   que   aportan  
conocimiento  a  la  cultura  jurídica  del  abogado.    
 
Es   conveniente   tener   en   cuenta   que   las   reformas   recientes  
(2005,   2009,   2010,   2011,   2013,   2016   y   2017)   han   impactado  
la   estructura   del   Tribunal   Federal   de   Justicia   Administrativa  
por  lo  que  se  recomienda  la  cuidadosa  selección  de  literatura  
para   el   estudio   de   la   nueva   organización   y   facultades  
otorgadas.    
 
Objetivo   Al  concluir  el  estudio  de  esta  unidad  el  estudiante  podrá:  
 
•   Conocer   y   delimitar   la   competencia   del   Tribunal  
Federal  de  Justicia  Administrativa.  
•   Diferenciar   el   ámbito   de   competencia   de   los  
Tribunales   Administrativos   Locales   para   el   ejercicio  
de  la  impartición  de  justicia  en  la  materia  fiscal.    
 
Bibliografía  básica   Actividad  de  aprendizaje  1.  Actividad  de  Inducción.  
   
Esquivel   Vázquez,   Para   el   estudio   del   juicio   fiscal   recurrimos   constantemente   a  
Gustavo   Arturo.   El   los   conceptos   Juicio,   Proceso,   Nulidad,   Procedimiento,  
Órgano   Público   Justicia;;  redacte  por  lo  menos  tres  ideas  acerca  del  significado  
Autónomo   y   el   de  éstos.  
Tribunal   Legislativo    
en   México.   México,   Actividad   de   aprendizaje   2.   Integración   y   facultades  
Porrúa,  2006.     del  Tribunal  Federal  de  Justicia  Administrativa.    
   
Esquivel   Vázquez,   Con   el   objetivo   de   que   el   alumno   amplíe   sus   conocimientos  
Gustavo   Arturo.   El   sobre   la   integración   y   funciones   del   Tribunal   Federal   de  
Juicio   de   Lesividad   y   Justicia   Administrativa,   realice   una   lectura   de   la   Ley   del  
otros   estudios.   Orgánica   del   Tribunal   Federal   de   Justicia   Administrativa   y   su  

23
División  de  Universidad  Abierta
Guía  de  estudio  para  la  asignatura  Sistema  de  Impartición  de  Justicia  Fiscal

México,  Porrúa,  2004.   Reglamento   Interior,   y   el   libro   de   Esquivel   Vázquez,   Gustavo  


  Arturo   (2006).   El   Órgano   Público   Autónomo   y   el   Tribunal  
Ortega   Carreón,   Legislativo  en  México.  México,  Porrúa.    
Carlos   Alberto,   Juicio    
de   Nulidad   Compare   sus   diferencias   y   similitudes   y   realice   un   cuadro  
Tradicional   en   Línea   sinóptico  de  la  estructura  del  Tribunal.    
y   Sumario,   Estudio   y    
Práctica   Forense.   Actividad  de  aprendizaje  3.  Actividad  integradora.    
México,  Porrúa,  2011,    
pp.  594.   A   efecto   de   delimitar   la   competencia   del   Tribunal   Federal   de  
  Justicia  Administrativa,  indique  en  cuál  de  los  siguientes  casos  
Ley   Orgánica   del   procede  el  juicio  de  nulidad:  
Tribunal   Federal   de    
Justicia   •   Acta   de   embargo   del   procedimiento   administrativo   de  
Administrativa.   ejecución.  
Disponible   en:   •   Cédula  de  liquidación  de  cuotas  obrero  patronales.  
https://www.juridicas. •   Resolución   administrativa   con   determinación   de  
unam.mx/legislacion/ créditos   fiscales   por   concepto   del   impuesto   sobre   la  
ordenamiento/ley-­ renta.  
organica-­del-­tribunal-­ •   Negativa  ficta  recaída  a  una  solicitud  de  devolución  de  
federal-­de-­justicia-­ un  saldo  a  favor.  
administrativa  
[Consultado   el   11   de   Actividad   de   aprendizaje   4.   El   sistema   de   justicia   en  
octubre  de  2017]  
línea  y  el  juicio  sumario.    
 
 
Hemerografía   Para  comprender  las  hipótesis  de  procedencia  y  las  funciones  
  de   las   Salas   Regionales   y   la   Especializada   en   Juicios   en  
Díaz   González,   Luis   Línea,   lea   y   realice   una   síntesis   en   una   cuartilla   del   libro   de  
Raúl.     Combate   de   Ortega   Carreón,   Carlos   Alberto,   Juicio   de   Nulidad   Tradicional  
Reglas   Generales   en   Línea   y   Sumario,   Estudio   y   Práctica   Forense.   Ed.   Porrúa,  
ante   el   Tribunal   México,  2011pp.  594.  
Fiscal.,  en    Prontuario    
de   Actualización  
Actividad   de   aprendizaje   5.   El   juicio   exclusivo   de  
Fiscal,   Año   XVII,   No.  
408,   Octubre,   2006,   fondo.    
pp.  82-­88.    
  Para  tener  en  cuenta  las  recientes  reformas  en  la  materia,  es  
Guadarrama   conveniente   tomar   en   consideración   la   implementación   del  
Martínez,   Juicio   exclusivo   de   fondo,   por   lo   que   se   sugiere   la   lectura   y  
Rabindranath,   El   resumen  en  una  cuartilla  del  artículo  de  Guadarrama  Martínez,  
Juicio   de   Resolución   Rabindranath,   El   Juicio   de   Resolución   Exclusiva   de   Fondo  
Exclusiva   de   Fondo   ante  el  Tribunal  Federal  de  Justicia  Administrativa:  Un  Nuevo  
ante   el   Tribunal   Paradigma   de   Justicia   Fiscal,   Revista   PRAXIS   de   la   Justicia  
Federal   de   Justicia   Fiscal  y  Administrativa,  Año  IX,  Núm.  22,  Julio  -­  Diciembre  de  
Administrativa:   Un   2017,  publicación  semestral  editada  por  el  Centro  de  Estudios  
Nuevo   Paradigma   de   Superiores  en  materia  de  Derecho  Fiscal  y  Administrativo  del  
Justicia   Fiscal,   en     Tribunal  Federal  de  Justicia  Administrativa.    
Revista  PRAXIS  de  la    
Justicia   Fiscal   y    
Administrativa,    
Centro   de   Estudios  

24
División  de  Universidad  Abierta
Guía  de  estudio  para  la  asignatura  Sistema  de  Impartición  de  Justicia  Fiscal

Superiores   en  
materia   de   Derecho  
Fiscal   y   Admiistrativo  
del   Tribunal   Federal  
de   Justicia  
Administrativa,   Año  
IX,   Núm.   22,  
Semestral,   Julio,  
2017,   Disponible   en:  
http://www.tfjfa.gob.m
x/investigaciones/pdf/
r22_trabajo-­7.pdf  
[Consultado   el   11   de  
octubre  de  2017]  
 
 
Autoevaluación  
Elija  la  opción  que  corresponda  en  cada  caso.  
 
1.   El  juicio  contencioso  administrativo  procede  contra.  
a)   Resoluciones  definitivas  
b)   Juicio  Contencioso  Administrativo    
c)   Juicios  con  características  especiales  
d)   Juicio  de  Lesividad  
e)   Salas  Regionales  
f)   Sala  Superior  
 
2.   El  Pleno  Jurisdiccional  de  la  Sala  Superior  tiene  competencia  para  resolver.  
a)   Resoluciones  definitivas  
b)   Juicio  Contencioso  Administrativo    
c)   Juicios  con  características  especiales  
d)   Juicio  de  Lesividad  
e)   Salas  Regionales  
f)   Sala  Superior  
 
3.   Las  controversias  que  únicamente  involucren  cuotas  compensatorias  sólo  las  
podrán  resolver.  
a)   Resoluciones  definitivas  
b)   Juicio  Contencioso  Administrativo    
c)   Juicios  con  características  especiales  
d)   Juicio  de  Lesividad  
e)   Sala  Especializada  
f)   Sala  Superior  
 
4.   Conoce  en  casos  en  que  la  cuantía  excede  de  5000  veces  el  salario  mínimo  
general  vigente  en  el  Distrito  Federal.  
a)   Resoluciones  definitivas  
b)   Juicio  Contencioso  Administrativo    
c)   Juicios  con  características  especiales  
d)   Juicio  de  Lesividad  
e)   Salas  Regionales  

25
División  de  Universidad  Abierta
Guía  de  estudio  para  la  asignatura  Sistema  de  Impartición  de  Justicia  Fiscal

f)   Sala  Superior  
 
5.   Resuelve  los  incidentes  de  competencia.  
a)   Resoluciones  definitivas  
b)   Juicio  Contencioso  Administrativo    
c)   Juicios  con  características  especiales  
d)   Juicio  de  Lesividad  
e)   Salas  Regionales  
f)   Sala  Superior  
 
6.   No  procede  el  juicio  de  amparo  contra  la  entrada  en  vigor  de  una  regla  de  
carácter  general,  porque  procede  el  ____________.  
a)   Resoluciones  definitivas  
b)   Juicio  Contencioso  Administrativo    
c)   Juicios  con  características  especiales  
d)   Juicio  de  Lesividad  
e)   Salas  Regionales  
f)   Sala  Superior  
 
7.   Procede  contra  las  resoluciones  que  se  configuren  por  negativa  ficta.  
a)   Resoluciones  definitivas  
b)   Juicio  Contencioso  Administrativo    
c)   Juicios  con  características  especiales  
d)   Juicio  de  Lesividad  
e)   Salas  Regionales  
f)   Sala  Superior  
 
8.   Tiene  su  jurisdicción  en  toda  la  república,  pero  su  sede  sólo  se  encuentra  en  la  
Ciudad  de  México.  
a)   Resoluciones  definitivas  
b)   Juicio  Contencioso  Administrativo    
c)   Juicios  con  características  especiales  
d)   Juicio  de  Lesividad  
e)   Salas  Regionales  
f)   Sala  Superior  
 
9.   Procede  contra  los  actos  de  autoridad  dictados  por  organismos  fiscales  
autónomos.  
a)   Resoluciones  definitivas  
b)   Juicio  Contencioso  Administrativo    
c)   Juicios  con  características  especiales  
d)   Juicio  de  Lesividad  
e)   Salas  Regionales  
f)   Sala  Superior  
 
10.   Las  autoridades  fiscales  pueden  promover  demanda  contra  una  resolución  
favorable  al  particular.  
a)   Resoluciones  definitivas  
b)   Juicio  Contencioso  Administrativo    
c)   Juicios  con  características  especiales  
d)   Juicio  de  Lesividad  

26
División  de  Universidad  Abierta
Guía  de  estudio  para  la  asignatura  Sistema  de  Impartición  de  Justicia  Fiscal

e)   Salas  Regionales  
f)   Sala  Superior  
 

27
División  de  Universidad  Abierta
Guía  de  estudio  para  la  asignatura  Sistema  de  Impartición  de  Justicia  Fiscal

 
 
Unidad  6.  Juicio  Contencioso  Administrativo  Federal.    
 
Introducción     En   la   presente   unidad   se   estudian   los   requisitos   de   forma   y  
fondo   para   la   presentación   de   la   demanda   de   nulidad,   así  
como  los  plazos  y  términos,  desde  el  inicio  del  juicio  hasta  la  
conclusión  del  mismo.  
 
Como   se   menciona   en   la   Unidad   que   antecede,   es  
conveniente   que   el   alumno   tenga   en   cuenta   las   reformas  
recientes   (2005,   2009,   2010,   2011,   2013,   2016   y   2017).   A  
partir   de   ellas   surge   el   juicio   sumario,   juicio   en   línea   y   juicio  
exclusivo   de   fondo,   por   lo   que   se   recomienda   la   cuidadosa  
selección   de   literatura   para   el   estudio   de   la   presente   unidad,  
así  como  recordar  materias  como  Teoría  General  del  Proceso.      
 
Objetivo   Al  concluir  el  estudio  de  esta  unidad  el  estudiante  podrá:  
 
•   Interpretar   las   disposiciones   legales   para   aprender   y  
aplicar  sus  conocimientos  respecto  a  las  diversas  vías  
que  actualmente  existen  en  nuestro  sistema  jurídico.  
•   Conocer  e  identificar  los  requisitos  de  la  demanda,  las  
hipótesis   de   procedencia,   las   pruebas   y   su   alcance  
probatorio.    
•   Analizar   y   comprender   el   desarrollo   del   juicio  
contencioso  administrativo  federal.    
 
Bibliografía  básica   Actividad   de   aprendizaje   1.   Etapas   procesales   del  
  Juicio  contencioso  administrativo  federal.  
Cruz   Razo,   Juan    
Carlos.   Ley   Federal   Con   el   objetivo   de   proveer   al   alumno   de   conocimientos  
de   Procedimiento   actualizados  y  concretos  del  juicio  contencioso  administrativo,  
Contencioso   realice   la   lectura   de   la   Ley   Federal   de   Procedimiento  
Administrativo   Contencioso  Administrativo  de  Cruz  Razo  y  del  libro  de  Ortega  
Comentada.   México,   Carreón,   Carlos   Alberto   Juicio   de   Nulidad   Tradicional,   en  
Porrúa  2015.   Línea  y  Sumario,  Estudio  y  Práctica  Forense.  México,  Porrúa.  
   
Lucero   Espinosa,   Con   base   en   las   lecturas   propuestas   para   identificar   cada  
Manuel.   Teoría   y   etapa   procesal   del   juicio   contencioso   administrativo,   elabore  
práctica   del   tres   diagramas   de   flujo   con   plazos,   que   representen   el   juicio  
Contencioso   tradicional,  sumario  y  exclusivo  de  fondo,  respectivamente.    
Administrativo    
Federal.   México,   Actividad   de   aprendizaje   2.   Procedencia   del   Juicio  
Porrúa,  2015.   contencioso  administrativo  federal.  
   
Margain   Manautou,   Con   base   en   las   lecturas   contempladas   en   la   bibliografía  
Emilio.   De   lo   básica,   elabore   un   cuadro   comparativo   del   juicio   contencioso  
contencioso   administrativo   que   represente   cada   hipótesis   de   procedencia  
administrativo   de  

28
División  de  Universidad  Abierta
Guía  de  estudio  para  la  asignatura  Sistema  de  Impartición  de  Justicia  Fiscal

anulación   o   de   respecto  de  un  juicio  tradicional,  sumario  y  exclusivo  de  fondo.  
ilegitimidad.   México,    
Porrúa,   16ª   Ed.     Esta   actividad   habilitara   al   alumno   a   conocer   la   procedencia  
2016.   del   juicio   tradicional,   sumario   y   exclusivo   de   fondo   y   su  
  diferencia  de  presentación  en  el  caso  de  juicio  en  línea.    
Ortega   Carreón,    
Carlos   Alberto.   Juicio   Actividad   de   aprendizaje   3.   La   prueba   en   el   juicio  
de   Nulidad   fiscal.  
Tradicional   en   Línea    
y   Sumario,   Estudio   y   Con   el   objetivo   de   que   el   alumno   identifique   los   medios   de  
Práctica   Forense.   prueba   y   alcances   probatorios   permitidos   por   la   Ley   Federal  
México,  Porrúa,  2011,   de   Procedimiento   Contencioso   Administrativo,   realice   la  
pp.  594.   lectura   y   elabore   un   máximo   de   cinco   fichas   de   trabajo   del  
  libro  de  Esquivel  Vázquez,  Gustavo  Arturo.  
Esquivel   Vázquez,    
Gustavo   Arturo.   La   Actividad   de   aprendizaje   4.   La   nulidad   del   acto  
prueba   en   el   juicio   administrativo.    
fiscal   federal.   México,    
Porrúa,   3ª   Ed.,   2000,   Resulta   de   mayor   relevancia   que   aunado   a   las   actividades  
pp.  202.   referidas,  el  alumno  comprenda  los  alcances  o  efectos  de  una  
  sentencia   dictada   por   el   Tribunal   Federal   de   Justicia  
Tron   Petit,   Jean   Administrativa,  en  consecuencia,  elabore  un  mapa  conceptual  
Claude  y  Ortíz  Reyes,   de   la   lectura   de   los   libros   Tron   Petit,   Jean   Claude   y   Ortíz  
Gabriel.   La   Nulidad   Reyes,  Gabriel    
de   los   Actos    
Administrativos.    
México,  Porrúa,  2011,    
pp.  467.  
 
Legislación:  
 
Ley   Federal   del  
Procedimiento  
Contencioso  
Administrativo.  
Disponible   en:  
https://www.juridicas.
unam.mx/legislacion/
ordenamiento/ley-­
federal-­de-­
procedimiento-­
contencioso-­
administrativo  
[Consultado   el   11   de  
octubre  de  2017]  
 
 
Autoevaluación  
Ejercicio   1.   El   sistema   norteamericano   del   juicio   contencioso   administrativo   está  
influido  por  la  supremacía  judicial.  
 

29
División  de  Universidad  Abierta
Guía  de  estudio  para  la  asignatura  Sistema  de  Impartición  de  Justicia  Fiscal

El   sistema   francés   del   juicio   contencioso   administrativo   se   encuentra   influido   por   la  


desconfianza  de  los  jueces  monárquicos.  
 
Considerando   lo   anterior   y   lo   que   conoce   hasta   el   momento   acerca   del   sistema  
mexicano,  conteste  la  siguiente  pregunta:  
 
¿Por  qué  sistema  se  encuentra  influido  el  sistema  de  impartición  de  justicia  mexicano?  
 
a)   Norteamericano  
b)   Francés  
c)   Una  mezcla  del  norteamericano  y  el  francés  
 
Ejercicio   2.   Seleccione   la   opción   que   conteste   correctamente   cada   una   de   las  
siguientes  preguntas:  
 
1.  ¿Contra  qué  procede  la  demanda  de  nulidad?  
a)   Resoluciones  y  actos  de  carácter  definitivo  en  materia  fiscal  
b)   Ordenes  de  aprensión    
c)   La  orden  de  visita  domiciliaria  
d)   La  entrada  en  vigor  de  leyes  o  reglamentos.  
 
2.  ¿Cuáles  son  las  pruebas  que  se  admiten  en  el  juicio  de  nulidad?  
a)   Sólo  documental  
b)   Sólo  pericial  
c)   Confesional  y  documental  
d)   Documental  y  pericial  
 
3.  ¿Qué  pueden  decretar  las  sentencias  en  el  juicio  de  nulidad?  
a)   La  nulidad  de  resoluciones  definitivas  impugnadas  
b)   La  nulidad  de  actos  definitivos  impugnados    
c)   Nulidad,  sobreseimiento  o  validez  de  las  resoluciones  definitivas  
d)   El  sobreseimiento  del  juicio  
 
4.  ¿Qué  efecto  tiene  la  negativa  lisa  y  llana  de  los  hechos  imputados  en  una  resolución  
definitiva?  
a)   Revertir  la  carga  de  la  prueba  
b)   Proceder  el  sobreseimiento  
c)   Proceder  la  improcedencia  
d)   Decretarse  la  nulidad  de  la  resolución  impugnada  
 
5.  ¿Qué  instancia  procede  contra  el  incumplimiento  de  la  sentencia?  
a)   Recurso  de  reclamación  
b)   Queja  
c)   Recurso  de  revisión  
d)   No  existe  recurso  para  este  efecto  
 

30
División  de  Universidad  Abierta
Guía  de  estudio  para  la  asignatura  Sistema  de  Impartición  de  Justicia  Fiscal

 
 
Unidad  7.  Juicio  Fiscal  en  la  Legislación  Local.    
 
Introducción     En   la   presente   unidad   el   alumno   conoce   las   particularidades  
del   juicio   contencioso   administrativo   en   materia   fiscal,  
principalmente  en  el  Distrito  Federal  y  el  Estado  de  México.  
 
Lo   anterior   dota   al   alumno   de   la   habilidad   para   identificar   las  
resoluciones   que   son   competencia   de   los   Tribunales  
contencioso  administrativos  locales  y  de  conocer  los  requisitos  
y  plazos  aplicables.    
 
Objetivo   Al  concluir  el  estudio  de  esta  unidad  el  estudiante  podrá:  
 
•   Conocer   y   comprender   la   estructura   de   los   Tribunales  
contencioso  administrativos  locales.  
•   Descubrir   los   supuestos   en   los   que   procede   el   juicio  
contencioso  administrativo  en  el  ámbito  local.  
•   Advertir   las   diferencias   significativas   entre   el   juicio  
contencioso  administrativo  federal  y  el  local.  
 
Bibliografía  básica   Actividad  de  aprendizaje  1.  Conociendo  la  estructura  
  y  funciones  del  Tribunal  Contencioso  Administrativo  
Carrasco   Iriarte,   de  la  Ciudad  de  México.    
Hugo.   Formulario    
Contencioso   Con   el   objetivo   de   robustecer   los   conocimientos   del   alumno,  
Administrativo   en   el   elabore   un   mapa   mental   sobre   la   estructura   y   funciones   del  
Distrito   Federal.   Tribunal   Contencioso   Administrativo   de   la   Ciudad   de   México  
México,  Porrúa,  2013,   tomando   como   base   la   lectura   del   libro   de   Carrasco   Iriarte,  
pp.  407.   Hugo;;  la  lectura  del  artículo  de  Armida  Reyes,  José  Raúl  y  la  
  Ley   del   Tribunal   Contencioso   Administrativo   del   Distrito  
Entrada  web:   Federal.  
 
Armida   Reyes,   José   Actividad   de   aprendizaje   2.   Etapas   procesales   del  
Raúl.   Artículo  
juicio  contencioso  administrativo  local.  
Estructura   y  
 
Competencia   del  
Con   el   objetivo   de   identificar   las   etapas   procesales   del   juicio  
Tribunal   de   lo  
contencioso  administrativo  de  la  Ciudad  de  México,  elabore  un  
Contencioso  
diagrama  de  flujo  de  éstas;;  compare  plazos  y  recursos  con  los  
Administrativo   del  
previstos   para   el   juicio   contencioso   administrativo   del   Estado  
Distrito   Federal.  
de  México.      
Instituto   de  
 
Investigaciones  
 
Jurídicas,   UNAM,  
2013.   Disponible   en  
 
https://archivos.juridic  
as.unam.mx/www/bjv/  
libros/7/3282/26.pdf,    
[Consultado   el   11   de  

31
División  de  Universidad  Abierta
Guía  de  estudio  para  la  asignatura  Sistema  de  Impartición  de  Justicia  Fiscal

octubre    de  2017]    


 
 
Legislación:  
Ley   Orgánica   del  
Tribunal   Contencioso  
Administrativo   del  
Distrito   Federal.  
Disponible   en:  
http://data.consejeria.
cdmx.gob.mx/images/
leyes/leyes/LEYORG
ANICADELTRIBUNA
LDELOCONTENCIO
SOADMINISTRATIV
ODELDISTRITOFED
ERAL.pdf  
[Consultado   el   11   de  
octubrebre  de  2017]  
 
Código   de  
Procedimientos  
Administrativos   del  
Estado  de  México.  
Disponible   en:  
http://legislacion.edo
mex.gob.mx/sites/legi
slacion.edomex.gob.
mx/files/files/pdf/cod/v
ig/codvig002.pdf  
[Consultado   el   11   de  
octubre  de  2017]  
 
Autoevaluación  
Ejercicio   1.   De   acuerdo   a   lo   que   conoce   acerca   del   juicio   fiscal,   indique   si   las  
siguientes  afirmaciones  son  verdaderas  (V)  o  falsas  (F).  
 
1.   Los  Tribunales  Contenciosos  Administrativos  locales  tienen  plena  jurisdicción.    
2.   Los   Tribunales   Contenciosos   Administrativos   locales   carecen   de   plena  
autonomía.    
3.   Los   Tribunales   Contenciosos   Administrativos   locales   tienen   independencia   de  
las  autoridades  administrativas.    
4.   Los   Tribunales   Contenciosos   Administrativos   locales   pertenecen   al   poder  
judicial.    
 
Ejercicio  2.  Lea  las  siguientes  afirmaciones;;  seleccione  V  en  caso  de  ser  verdaderas  y  
F  si  son  falsas.  
 
1.   Existe  jurisprudencia  de  los  Tribunales  Contencioso  Administrativos  locales.    
2.   En   el   Estado   de   México   procede   el   juicio   contencioso   administrativo   contra  

32
División  de  Universidad  Abierta
Guía  de  estudio  para  la  asignatura  Sistema  de  Impartición  de  Justicia  Fiscal

resoluciones   fiscales   que   dicten,   ordenen,   ejecuten   o   trate   de   ejecutar   el  


Servicio  de  Administración  Tributaria  del  Estado  de  México.    
3.   En  el  Distrito  Federal,  procede  la  garantía  mediante  billete  de  depósito.    
4.   En  el  Estado  de  México,  las  sentencias  son  apelables.    
5.   Existen   solo   3   recursos   en   contra   de   distintos   actos   dictados   por   la   sala   del  
Tribunal  Contencioso  Administrativo  del  Distrito  Federal.    
 
 

33
División  de  Universidad  Abierta
Guía  de  estudio  para  la  asignatura  Sistema  de  Impartición  de  Justicia  Fiscal

 
 
Unidad  8.  Juicio  de  Amparo  en  Materia  Fiscal.  
 
Introducción     Es   de   suma   importancia   conocer   el   ámbito   de   aplicación   del  
juicio   de   amparo   en   materia   fiscal,   en   virtud   de   que   en    
nuestro   sistema   jurídico   existen   algunas   resoluciones   que   no  
son   definitivas   pero   que   afectan   la   esfera   jurídica   de   los  
particulares   de   forma   irreparable,   otras   que   siendo   definitivas  
no  son  vinculantes  u  otras  que  son  consecuencia  de  aquellas  
que   el   contribuyente   no   impugnó   oportunamente,   como   es   el  
caso   de   la   resolución   recaída   a   la   reconsideración  
administrativa.    
 
Antes   de   entrar   al   estudio   de   esta   materia,   el   alumno   debe  
tener  presentes  los  conocimientos  adquiridos  en  la  materia  de  
Juicio   de   Amparo   y   Práctica   Forense   de   Amparo   para   ser  
capaz  de  conocer  e  identificar  las  causales  de  improcedencia  
y  sobreseimiento  aplicables  al  caso  concreto.    
 
El   estudio   de   esta   materia   dota   al   alumno   de   los   elementos  
para   identificar   las   causas   de   procedencia,   los   efectos   de   la  
suspensión,   los   requisitos   de   la   demanda,   los   plazos,   las  
pruebas  y  los  efectos  de  la  concesión  del  amparo,  sea  en  vía  
directa  o  indirecta.    
 
Cabe   señalar   que   el   juicio   de   amparo   es   el   medio   de   control  
de   la   constitucionalidad   de   los   actos,   resoluciones   y   normas,  
que   vela   por   el   respeto   a   los   derechos   humanos   y   sus  
garantías,   por   lo   que   es   conveniente   tener   en   cuenta   las  
reformas   constitucionales   del   2011   y   la   Ley   de   Amparo  
publicada  en  el  Diario  Oficial  de  la  Federación  el  2  de  abril  de  
2013,  para  seleccionar  cuidadosamente  la  bibliografía.  
 
Objetivo   Al  concluir  el  estudio  de  esta  unidad  el  estudiante  podrá:  
 
•   Aprender   las   causales   de   procedencia   e  
improcedencia   del   juicio   de   amparo   directo   e   indirecto  
en  materia  fiscal.  
•   Identificar  las  resoluciones  que  pueden  ser  materia  de  
un  juicio  de  amparo  indirecto  o  directo.  
•   Conocer   y   vincular   los   efectos   de   una   concesión   del  
amparo  directo  o  indirecto  solicitado.    
•   Comprender   los   medios   de   prueba   que   pueden   ser  
ofrecidos   y   desahogados   en   un   juicio   de   amparo  
indirecto.    
 
 
 

34
División  de  Universidad  Abierta
Guía  de  estudio  para  la  asignatura  Sistema  de  Impartición  de  Justicia  Fiscal

Bibliografía  básica   Actividad  de  aprendizaje  1.  Procedencia  del  Juicio  de  
  Amparo  Indirecto.  
Armienta   Hernandez,    
Gonzalo.   La   Con   base   a   la   lectura   sugerida   para   esta   unidad   realice   un  
Informática,   el   Juicio   cuadro  comparativo  en  el  que  señale  los  actos  o  resoluciones  
en  Línea  y  el  Amparo   contra  los  que  procede  el  juicio  de  amparo  indirecto  y  el  juicio  
Electrónico.   México,   de  amparo  directo.    
Porrúa,  2014.    
  Esta   actividad   tiene   por   objeto   que   el   alumno   conozca   la  
Burgoa   Orihuela,   procedencia  del  juicio.    
Ignacio.   El   Juicio   de    
Amparo.   México,   Actividad  de  aprendizaje  2.  Juicio  de  Amparo  contra  
Porrúa,  2006.     Leyes.  
   
Carrasco   Iriarte,   Con   el   objetivo   de   conocer   y   profundizar   en   el   juicio   de  
Hugo.   Amparo   en   amparo  contra  leyes,  realice  un  mapa  conceptual  de  la  lectura  
materia   fiscal.   de  las  páginas  23  a  74  del  libro  de  Góngora  Pimentel,  Genaro    
México,   IURE    
Editores,  2006.     Actividad   de   aprendizaje   3.   Etapas   procesales   del  
 
Juicio  de  Amparo  Indirecto.  
Chávez   Castillo,  
 
Raúl.   El   juicio   de  
Para   conocer   cada   una   de   las   etapas   procesales   en   el   juicio  
amparo   contra   leyes.  
de  amparo  indirecto    realice  un  diagrama  de  flujo  de  cada  una  
México,   Porrúa,   3ª  
de  ellas  desde  el  inicio  hasta  la  total  conclusión  del  juicio.    
ed.  2009.  
 
 
Identifique   plazos,   recursos   e   incidentes   y   menciónelos   en   el  
Coord.  Carranco  
diagrama  de  flujo.    
Zúñiga,  Joel.  El  Juicio  
 
de   Amparo   en  
Materia  
Actividad   de   aprendizaje   4.   Suspensión   del   acto  
Administrativa.   reclamado.    
México,   Porrúa,   4ª    
Ed.  2017.   Realice   un   mapa   mental   en   el   que   identifique   al   menos   tres  
  casos  de  la  vida  cotidiana  en  los  que  es  conveniente  solicitar  
Góngora   Pimentel,   la   suspensión   del   acto   reclamado.   Utilice   como   ejemplo   las  
Genaro.   Introducción   reformas  hacendarias  del  2008  y  2014.  
al   Estudio   del   Juicio    
de   Amparo.   México,   Lo  anterior  para  comprender  mejor  la  figura  de  la  suspensión  
Porrúa,   12ª   Ed.,   definitiva  y  provisional  en  el  juicio  de  amparo.    
2010,  pp.  694.    
   
Suprema   Corte   de  
Justicia   de   la   Nación.  
Manual   del   juicio   de  
Amparo.   México,   Ed.  
Themis,  2ª  Ed.  2007.  
 
Constitución  Política  
de  los  Estados  
Unidos  Mexicanos.  
Disponible  en:  

35
División  de  Universidad  Abierta
Guía  de  estudio  para  la  asignatura  Sistema  de  Impartición  de  Justicia  Fiscal

https://www.juridicas.
unam.mx/legislacion/
ordenamiento/constit
ucion-­politica-­de-­los-­
estados-­unidos-­
mexicanos  
[Consultada  el  11  de  
octubre  de  2017]  
 
 
Ley  de  Amparo,  
Reglamentaria  de  los  
Artículos  103  y  107  
de  la  Constitución  
Política  de  los  
Estados  Unidos  
Mexicanos.  
Disponible  en:  
https://www.juridicas.
unam.mx/legislacion/
ordenamiento/ley-­de-­
amparo-­
reglamentaria-­de-­los-­
articulos-­103-­y-­107-­
de-­la-­constitucion-­
politica-­de-­los-­
estados-­unidos-­
mexicanos  
[Consultada  el  11  de  
octubre  de  2017]  
 
Autoevaluación  
De  acuerdo  a  la  unidad  Juicio  de  Amparo  en  Materia  Fiscal,  seleccione  la  opción  que  
responda  correctamente.  
1.   El  amparo  indirecto  procede  contra  resoluciones  definitivas  emitidas  por  el  Instituto  
Mexicano  del  Seguro  Social  que  determinen  un  crédito  fiscal.    
a.   Verdadero  
b.   Falso  
 
2.   El   juicio   de   amparo   exige   menores   requisitos   para   el   otorgamiento   de   la  
suspensión  definitiva  de  la  ejecución  del  acto  impugnado  que  el  juicio  de  nulidad.    
a.   Verdadero  
b.   Falso  
c.   Exigen  los  mismos  requisitos  
 
3.   Es  una  de  las  garantías  que  debe  invocarse  al  momento  de  combatir  la  entrada  en  
vigor  de  una  ley  impositiva.  
a.   Garantía  de  proporcionalidad  

36
División  de  Universidad  Abierta
Guía  de  estudio  para  la  asignatura  Sistema  de  Impartición  de  Justicia  Fiscal

b.   Garantía  de  igualdad  


c.   Garantía  de  seguridad  jurídica  
 
4.   Es  el  ejemplo  de  una  resolución  fiscal  combatida  mediante  amparo  indirecto.  
a.   Segunda  acta  parcial  de  la  Visita  domiciliaria.  
b.   Orden  de  Visita  domiciliaria  
c.   Cobro  con  intervención  a  la  caja  
 
5.   Es  la  garantía  constitucional  que  se  ve  afectada  cuando  el  proceso  legislativo  en  
materia  impositiva  inicia  en  la  Cámara  de  Senadores.  
a.   Garantía  de  proporcionalidad  
b.   Garantía  de  obligatoriedad  
c.   Garantía  de  legalidad  
 
6.   El  recurso  de  revisión  fiscal  es  resuelto  por:  
a.   La  Sala  Superior  del  Tribunal  de  Justicia  Fiscal  y  Administrativa  
b.   El  Tribunal  Colegiado  de  Circuito  en  materia  administrativa  
c.   Suprema  Corte  de  Justicia  de  la  Nación  
 
7.   Debido   a   la   competencia   originaria,   la   Suprema   Corte   de   Justicia   es   competente  
para   resolver   el   Recurso   de   Revisión   del   Juicio   de   Amparo   tratándose   de   leyes  
locales.    
a.   Verdadero  
b.   Falso  
 
8.   ¿Cómo   se   llama   la   segunda   instancia   del   juicio   de   contencioso   administrativo  
federal?  
a.   Apelación  
b.   Amparo  indirecto  
c.   Aparo  directo  o  recurso  de  revisión  fiscal  
 
9.   La  autoridad  fiscal  puede  promover  juicio  de  amparo  directo  contra  una  sentencia  
del  Tribunal  Federal  de  Justicia  Fiscal  y  Administrativa.    
a.   Verdadero  
b.   Falso  
 
10.   La   autoridad   fiscal   puede   proceder   al   embargo   coactivo   si   existe   una  
determinación   exigible   y   el   contribuyente   no   garantizo   el   interés   fiscal   al   promover  
juicio  de  amparo  o  juicio  de  nulidad.  
a.   Verdadero  
b.   Falso  

 
 

37
División  de  Universidad  Abierta
Guía  de  estudio  para  la  asignatura  Sistema  de  Impartición  de  Justicia  Fiscal

 
Unidad  9.  Jurisprudencia  en  Materia  Fiscal.    
 
Introducción     La   presente   unidad   es   una   explicación   del   fundamento  
constitucional  y  legal  de  la  jurisprudencia,  así  como  las  formas  
para  constituir  jurisprudencia  y  la  importancia  de  la  misma  en  
materia  fiscal.  
 
Cabe   señalar   que   el   Tribunal   Federal   de   Justicia  
Administrativa   es   emisor   de   jurisprudencia,   al   igual   que   los  
Tribunales  Contencioso  Administrativos  Locales,  sin  embargo,  
por   importancia   y   jerarquía,   la   jurisprudencia   que   emite   la  
Suprema  Corte  de  Justicia  de  la  Nación  funcionando  en  Pleno  
o   en   Salas,   los   Plenos   de   los   Tribunales   Colegiados   de  
Circuito   y   los   Tribunales   Colegiados   de   Circuito   merece  
especial  atención.    
 
Conveniente   tener   presente   también   en   esta   unidad   las  
reformas   constitucionales   del   2011   y   la   Ley   de   Amparo  
publicada  en  el  Diario  Oficial  de  la  Federación  el  2  de  abril  de  
2013,  para  seleccionar  cuidadosamente  la  bibliografía.  
 
Objetivo   Al  concluir  el  estudio  de  esta  unidad  el  estudiante  podrá:  
 
•   Conocer   las   formas   de   constituir   jurisprudencia   y   su  
obligatoriedad,  de  conformidad  con  la  Ley  de  Amparo.  
•   Vincular   las   formas   de   constituir   jurisprudencia   y  
aprender   la   importancia   y   jerarquía   de   la   misma,   en  
función  del  órgano  jurisdiccional  que  la  emite.      
 
Bibliografía  básica   Actividad  de  aprendizaje  1.  Tipos  de  Jurisprudencias.  
   
De   Silva   Nava,   Para   iniciar   esta   unidad,   dedicada   al   estudio   de   las  
Carlos.   La   jurisprudencias  en  materia  fiscal,  lea  el  Título  IV  de  la  Ley  de  
Jurisprudencia.   Amparo,   Reglamentaria   de   los   Artículos   103   y   107   de   la  
México,   Ed.   Themis,   Constitución   Política   de   los   Estados   Unidos   Mexicanos   e  
2010.   identifique   los   tipos   de   jurisprudencia   que   existen   en   un  
  cuadro  sinóptico.    
Fernández    
Fernández,   Vicente.   Actividad  de  aprendizaje  2.  Criterios  de  aplicación  de  
El   Juicio   de   Amparo   la  jurisprudencia.  
en   la   Jurisprudencia.    
México,  Porrúa,  2007.   Con   el   objeto   de   enfatizar   los   conocimientos   requeridos   y  
  aplicables   a   la   materia   fiscal,   conteste   las   siguientes  
Soberanes   Díez,   preguntas:  
José   María.   La    
Jurisprudencia   del   ü   ¿La   Declaratoria   General   de   Inconstitucionalidad   es  
Poder   Judicial   de   la   aplicable  a  materia  fiscal?  
Federación.   México,   ü   ¿Cómo  procede  la  Interrupción  de  la  Jurisprudencia?  

38
División  de  Universidad  Abierta
Guía  de  estudio  para  la  asignatura  Sistema  de  Impartición  de  Justicia  Fiscal

Porrúa,  2013.     ü   ¿Qué  es  la  Jurisprudencia  por  sustitución?    


  ü   ¿La   tesis   aislada   es   obligatoria   para   los   juzgados   de  
Constitución  Política   Distrito?  
de  los  Estados   ü   ¿La   autoridad   administrativa   se   encuentra   obligada   a  
Unidos  Mexicanos.     acatar  lo  dispuesto  por  la  Jurisprudencia?  
Disponible  en:   ü   ¿Procede   la   imposición   de   una   indemnización   a   la  
https://www.juridicas. autoridad   por   contravenir   lo   dispuesto   en   una  
unam.mx/legislacion/ Jurisprudencia?  
ordenamiento/constit ü   ¿La   jurisprudencia   del   Pleno   de   los   Tribunales  
ucion-­politica-­de-­los-­ Colegiados   del   Primer   Circuito   es   obligatoria   para   los  
estados-­unidos-­ Tribunales  Colegiados  del  Décimo  Cuarto  Circuito?  
mexicanos   ü   ¿La   jurisprudencia   de   Tribunales   Colegiados   de  
[Consultada   el   11   de   Circuito   puede   ser   objeto   de   denuncia   por  
octubre  de  2017]   contradicción   de   tesis   de   una   Jurisprudencia   de   la  
  Segunda   Sala   de   la   Suprema   Corte   de   Justicia   de   la  
Ley  de  Amparo,   Nación?  
Reglamentaria  de  los   ü   ¿Cómo  funciona  la  obligatoriedad  de  la  jurisprudencia?  
Artículos  103  y  107   ü   ¿La   ejecutoria   de   la   jurisprudencia   es   obligatoria   o  
de  la  Constitución   únicamente  la  tesis?  
Política  de  los   ü   ¿Qué  significa  la  superación  de  criterio?  
Estados  Unidos    
Mexicanos.   Actividad   de   aprendizaje   3.   Obligatoriedad   de   la  
Disponible  en:   Jurisprudencia.  
https://www.juridicas.  
unam.mx/legislacion/ Con   el   propósito   de   dar   al   alumno   mayores   elementos   para  
ordenamiento/ley-­de-­ identificar  la  obligatoriedad  de  una  jurisprudencia,  en  la  Página  
amparo-­ de  la  Suprema  Corte  de  Justicia  de  la  Nación.  Sistematización  
reglamentaria-­de-­los-­ de  Tesis  y  Ejecutorias  publicadas  en  el  Semanario  Judicial  de  
articulos-­103-­y-­107-­ la   Federación   de   1917   a   la   fecha.   Disponible   en:  
de-­la-­constitucion-­ https://sjf.scjn.gob.mx/SJFSem/Paginas/SemanarioIndex.aspx  
politica-­de-­los-­ [Consultado   el   11   de   octubre   de   2017]   busque   la   tesis  
estados-­unidos-­ jurisprudencial   con   los   siguientes   datos   de   identificación   y   en  
mexicanos   una  ficha  de  trabajo  conteste  si  la  misma  es  obligatoria  o  no  y  
[Consultada  el  11  de   por  qué:  
octubre  de  2017]      
  Novena Época, Registro: 167148, Instancia: Tribunales
Acuerdo   Número   Colegiados de Circuito, Fuente: Semanario Judicial de la
5/2003   del   Tribunal  
Federación y su Gaceta, Tomo: XXIX, junio de 2009, Materia:
Pleno   de   la   Suprema  
Corte   de   Justicia   de  
Administrativa, Tesis: II.T. Aux.5 A, Página: 1044, Rubro:
la   Nación,   de   25   de   AMPLIACIÓN DE LA DEMANDA EN EL JUICIO
marzo   2003,   relativo   CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. EL ARTÍCULO 238,
a   las   reglas   para   la   FRACCIÓN IV, DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS
elaboración,   envío   y   ADMINISTRATIVOS DEL ESTADO DE MÉXICO QUE LA
publicación   de   las   PREVÉ SÓLO TRATÁNDOSE DE LA RESOLUCIÓN
tesis   que   emiten   los   NEGATIVA FICTA, VIOLA LA GARANTÍA DE JUSTICIA
órganos   del   poder   COMPLETA.  
judicial   de   la    
federación,   y   para   la  
verificación   de   la  
existencia   y  

39
División  de  Universidad  Abierta
Guía  de  estudio  para  la  asignatura  Sistema  de  Impartición  de  Justicia  Fiscal

aplicabilidad   de   la  
jurisprudencia  emitida  
por   la   Suprema  
Corte.   Disponible   en:  
http://www.ordenjuridi
co.gob.mx/Federal/PJ
/SCJN/Acuerdos/200
3/AC-­076.pdf  
 [Consultada  el  11  de  
octubre  de  2017]  
 
 
Autoevaluación  
Seleccione  la  opción  que  responda  correctamente.  
 
1.   ¿Qué  es  una  jurisprudencia?  
a)  Una  ejecutoria  
b)  Un  criterio  doctrinal  
c)   Cinco  ejecutorias  
 
2.   ¿Cuántos  tipos  de  jurisprudencia  existen?  
a)  Por  interrupción  y  contradicción.  
b)  Por  interrupción  y  reiteración.  
c)    Por  reiteración,  contradicción  y  sustitución.  
 
3.   ¿Cuántas  sentencias  ejecutorias  se  necesitan  para  constituir  jurisprudencia?  
a)  Tres  sentencias  ejecutorias  ininterrumpidas  por  otra  en  contrario.  
b)  Cinco  sentencias  ejecutorias  ininterrumpidas  por  otra  en  contrario.  
c)   Cinco  sentencias  ejecutorias.  
 
4.   La  jurisprudencia  emitida  por  el  Tribunal  Federal  de  Justicia  Fiscal  y  Administrativa  
es  de  observancia  obligatoria  para  los  Juzgados  de  Distrito.    
Verdadero  
Falso  
 
5.   La   jurisprudencia   del   Pleno   de   la   Suprema   Corte   de   Justicia   es   de   carácter  
obligatorio  para  todos  los  Tribunales  o  Juzgados  Federales  y  Locales.    
Verdadero  
Falso  
 

40
División  de  Universidad  Abierta
Guía  de  estudio  para  la  asignatura  Sistema  de  Impartición  de  Justicia  Fiscal

Estrategias  de  aprendizaje  


Las   estrategias   de   aprendizaje   se   definen   como   el   conjunto   de   actividades,   técnicas   y  
medios  que  son  útiles  para  potencializar  un  aprendizaje  significativo.  En  este  apartado  le  
explicamos  cómo  realizar  algunas  de  las  actividades  o  tareas  que  se  deberán  elaborar  a  
lo  largo  de  la  asignatura.

Ensayo

Es  un  escrito  en  prosa  en  el  que  se  expresa  un  punto  de  vista  acerca  de  un  problema  o  
tema,  con  la  intención  de  persuadir  a  otros.  Para  ello  es  importante  tener  ideas  y  razones  
consistentes,  además  de  lograr  expresarlas  elocuentemente.

En   su   ensayo   puede   expresar   abiertamente   sus   ideas   y   opiniones,   estar   a   favor   o   en  


contra   de   una   disciplina   o   tema   expresados.   Debe   cuidar   que   la   intención   de   la  
comunicación  que  ha  entablado  sea  clara  para  quien  lo  lea,  con  el  fin  de  que  su  mensaje  
sea  captado  sin  dificultad.

Todo  ensayo  se  compone  básicamente  de  la  siguiente  estructura:

º   Introducción.  Describe  la  problemática  y  objetivo  de  su  tema.


º   Desarrollo.   Explica   de   manera   profunda   sus   ideas   y   da   respuesta   a   las  
interrogantes,   que   inviten   a   la   reflexión   de   quien   lo   lee.   Recuerde   siempre   sustentar   su  
trabajo  con  las  fuentes  que  consultaste.
º   Conclusiones.   Retoma   lo   que   planteo   inicialmente   y   aporta   soluciones   y  
sugerencias  con  la  intención  de  dar  pie  a  que  pueda  continuarse  sobre  la  misma  temática  
en  otras  situaciones  o  por  otras  personas.
º   Bibliografía.   Se   indican   las   fuentes   de   consulta   que   sirvieron   para   recabar   la  
información  y  sustentar  su  propuesta.

Resumen

Es   la   forma   abreviada   de   un   texto   original   al   que   no   se   le   han   agregado   nuevas   ideas;;  


representa  en  forma  objetiva,  pero  más  acotada,  los  contenidos  de  un  texto  o  escrito  en  
particular.  El  resumen  se  deriva  de  la  lectura  de  comprensión  y  constituye  una  redacción  
escrita   a   partir   de   la   identificación   de   las   ideas   principales   de   un   texto   respetando   las  
ideas  del  autor.  Se  realiza  una  descripción  abreviada  y  precisa  para  dar  a  conocer  lo  más  
relevante   de   un   tema.   El   resumen   permite   repetir   literalmente   las   ideas   ajenas   (aunque  
también   puede   utilizar   sus   propias   palabras),   siempre   y   cuando   la   presentación   sea  
coherente  y  se  hagan  las  citas  correspondientes;;  el  fin  es  comunicar  las  ideas  de  manera  
clara,  precisa  y  ágil.

Al  elaborar  un  resumen  no  debe  incluir  interpretaciones,  críticas  o  juicios  propios,  ni  omitir  
los   elementos   fundamentales   del   tema   original.   Elaborarlo   implica   desarrollar   su  
capacidad  de  síntesis  y  la  habilidad  para  redactar  correctamente.

Para  realizarlo,  considere  lo  siguiente:

º   Haga  una  lectura  general  y  total.


41
División  de  Universidad  Abierta
Guía  de  estudio  para  la  asignatura  Sistema  de  Impartición  de  Justicia  Fiscal

º   Seleccione  las  ideas  principales.


º   Elimine  la  información  poco  relevante.
º   Redacte  el  informe  final  conectando  las  ideas  principales.

Mapa  conceptual

Es   un   esquema   gráfico   que   se   integra   por   la   selección,   jerarquización   de   conceptos   y  


relación   entre   ellos;;   generando   una   visión   de   conjunto   del   concepto   principal.   Recuerde  
que   un   concepto   es   la   representación   mental   de   la   realidad   –tangible   o   intangible–,   por  
ejemplo:  concepto  de  amor  o  democracia.

Para  elaborar  un  mapa  conceptual:  

o   Identifique  los  conceptos  con  los  que  va  a  trabajar  estableciendo  niveles  de  
análisis  
o   Establezca  niveles  de  análisis  y  la  relación  entre  los  conceptos.
o   Ordénelos,  de  lo  abstracto  y  general,  al  más  concreto  y  específico,  situando  
los  conceptos  en  el  diagrama.
o   Coloque   conectores   para   enlazar   los   conceptos,   éstos   son   muy  
importantes,  pues  en  ellos  se  comprueba  si  comprendió  el  tema.
o   Revise  su  mapa,  observe  si  todas  las  conexiones  de  conceptos  y  enlaces  
tienen  coherencia  y  expresan  su  comprensión  del  texto.

Observe  el  siguiente  ejemplo:

Ejemplo  de  un  mapa  conceptual  [mapa  conceptual].  (s.f.).  Tomado  de  
http://www.facmed.unam.mx/emc/computo/mapas/mapaconceptual.htm

42
División  de  Universidad  Abierta
Guía  de  estudio  para  la  asignatura  Sistema  de  Impartición  de  Justicia  Fiscal

Cuadro  sinóptico

Esta  herramienta  permite  sintetizar  la  información  de  manera  ordenada  y  jerárquica,  tiene  
la  posibilidad  de  irse  ampliando  a  medida  que  aparecen  más  datos  dentro  del  documento.  
Con   esta   herramienta   es   posible   extraer   una   serie   de   palabras   clave/tema   que   permitan  
desarrollar  las  ideas  o  teorías  que  contenga  el  texto.

Al  elaborar  un  cuadro  sinóptico  se  deben  incluir  solamente  las  ideas  principales  en  forma  
breve   y   concisa;;   localice   los   conceptos   centrales   de   manera   ordenada   y   sistemática   y  
relaciónelos   elaborando   un   esquema   que   los   contenga;;   amplíe   las   ideas   principales   con  
ideas  subordinadas.

Para  elaborar  un  cuadro  sinóptico,  tome  en  cuenta  lo  siguiente:

º   Organice   la   información   de   lo   general   a   lo   particular,   de   izquierda   a   derecha,   en  


orden  jerárquico.
º   Utilice  llaves  para  clasificar  la  información.

Cuadro  comparativo

Es   utilizado   para   organizar   y   sistematizar   la   información;;   está   formado   por   un   número  


variables  de  columnas  en  las  que  se  lee  la  información  en  forma  vertical  y  se  establece  la  
comparación  entre  los  elementos  de  estas.

Con  esta  herramienta  se  pueden  identificar  las  semejanzas  y  diferencias  entre  dos  o  más  
objetos   o   eventos   para   llegar   a   una   conclusión.   Facilita   la   organización   de   ideas  
trascendentes  y  secundarias  de  una  temática.  Para  realizarlo,

º   Identifique  los  elementos  que  se  compararán.


º   Defina  los  parámetros  de  comparación.
º   Identifique  las  características  de  cada  objeto  o  evento.
º   Anote  las  semejanzas  y  diferencias  de  los  elementos  comparados.
º   Elabore  sus  conclusiones.

Ejemplo:

Características Sólido Liquido Gaseoso

Movimiento  Vibran Se  mueven   Se  mueven  libremente


desordenadamente

Fluidez Nula Tienen  fluidez Tienen  fluidez

43
División  de  Universidad  Abierta
Guía  de  estudio  para  la  asignatura  Sistema  de  Impartición  de  Justicia  Fiscal

Fuerza  de   Bastante Poca Nula


cohesión

Forma Definida Adopta  la  forma  del   Adopta  la  forma  del  
recipiente recipiente

Volumen Definido Definido Indefinido

Comprensibilidad Nula Poca Bastante

Cuestionarios

Instrumento   de   investigación   apoyado   en   preguntas   de   carácter   abierto   para   dar   libertad  


al   estudiante   para   redactar;;   no   se   limitan   las   alternativas   de   respuesta   a   un   solo  
documento   ya   que   las   respuestas   pueden   sustentarse   con   los   textos   que   se   manejan,  
complementarios  o  del  propio  interés  del  estudiante.

44
División  de  Universidad  Abierta
Guía  de  estudio  para  la  asignatura  Sistema  de  Impartición  de  Justicia  Fiscal

Bibliografía  complementaria  

Unidad  1  
 
Amatucci,  Andrea  Tratado  de  Derecho  Tributario.  Colombia,  Ed.  Temis,  Tomo  1,  2001.  
Arrioja  Vizcaíno,  Adolfo.  Derecho  Fiscal.  México,  Themis,  1998.  
Asorey.  Tratado  de  Tributación.  Derecho  Tributario.  Argentina,  Ed.  Astera,  Tomo  1,  2003.  
Burgoa  Llano,  Ignacio.  Principios  Constitucionales  en  Materia  de  Contribuciones.  México,  
Tribunal  Fiscal  de  la  Federación  Cuarenta  y  Cinco  años,  Tomo  1,  1982.  
Burgoa  Orihuela,  Ignacio.  Las  garantías  Individuales,  38ª  edición,  México,  Porrúa,  2005.  
Carrasco  Iriarte,  Hugo.  Derecho  Fiscal  Constitucional.  México,  Ed.  Harla,  2010.  
De  la  Garza,  Sergio  F.    Derecho  Financiero  Mexicano.  México,  Porrúa,  2000.  
Delgadillo  Gutiérrez,  Luis  Humberto.  Principios  de  Derecho  Tributario.  México,  Limusa,  4ª  
ed,  2003.  
Flores  Zavala,  Ernesto.  Finanzas  Públicas  Mexicanas.  México,  Porrúa,  33ava  ed,  2001.  
Fraga,  Gabino.  Derecho  Administrativo.  México,  Porrúa,  2012.  
García   Bueno   Marco   César.   El   Principio   de   Capacidad   Contributiva   a   la   Luz   de   las  
Principales  Aportaciones  Doctrinales  en  Italia,  España  y  México.  México,  Tribunal  Federal  
de  Justicia  Fiscal  y  Administrativa  Colección  de  Estudios  Jurídicos,  Tomo  XVIII,  2002.  
Pérez   De   Ayala,   José   Luis   y   González,   Eusebio.   Derecho   Tributario   I.   Salamanca,  
España,  Plaza  Universitaria  Ediciones,  1994.  
Rodríguez  Lobato,  Raúl.  Derecho  Fiscal.  México,  Ed.  Oxford  University  Press,  2ª  edición,  
1998,  13ª  reimpresión,  2006.  
Sánchez  Gómez,  Narciso.  Derecho  Fiscal  Mexicano.  México,  Porrúa,  3ª  ed,  2003.  
Vergara   Nava,   Silvino.   Utilidad   de   la   Filosofía   del   Derecho   en   el   Derecho   Tributario.  
México,  Porrúa,  2009.  
Yanome  Yesaki,  Mauricio.  Compendio  de  Derecho  Fiscal.  México,  Porrúa,  2009.  
 
Unidad  2  
 
Borja   Soriano,   Manuel.   Teoría   general   de   las   obligaciones.   México,   Porrúa,   17ª   Edición,  
,2000,  p.663.  
De   la   Garza,   Sergio   Francisco.   La   Determinación   de   la   Obligación   Tributaria.   México,  
Sobretiro  de  Humanitas,  Núm.  14,  Universidad  Autónoma  de  Nuevo  León,  ,  1973,  pp.  788-­  
835.  
Kohler,  Eric  L..  Diccionario  para  contadores.  México,  Limusa,  Noriega  Editores,  1995.    
Margain  Manatou,  Emilio  .  Introducción  al  estudio  del  Derecho  Tributario.  México,  5ª  ed.,  
Universidad  Autónoma  de  San  Luis  Potosí,  Editorial  Universitaria  Potosina,  1979.  
Rodríguez  Lobato,  Raúl  .  Derecho  Fiscal.  México,  Ed.  Oxford,  2da.  Ed.,  1998.  
Rueda  Del  Valle,  Iván  .  La  Negativa  Ficta.  México,  Ed.  Themis,  2a  Ed.    

45
División  de  Universidad  Abierta
Guía  de  estudio  para  la  asignatura  Sistema  de  Impartición  de  Justicia  Fiscal

Trejo   Vargas,   Pedro   .   El   sistema   aduanero   en   México,   Práctica   de   las   Importaciones   y  


Exportaciones.  México,  2da.  Ed.,  Tax  Editores,  2006,  p.  355.  
Trejo  Vargas,  Pedro  .  Tratado  de  Derecho  Aduanero.  México,  2ª  Ed.,  Tax  Editores,  2012.  
 
Hemerografía:  
 
Burgoa   Toledo,   Carlos   Alberto   .     “Las   cuentas   de   garantía   del   interés   fiscal”,   primera  
modificación   a   la   RMF   2009,     en   Consultorio   Fiscal,   de   la   Facultad   de   Contaduría   y  
Administración  de  la  UNAM,  México,  No.  481,  septiembre,  2009,  pp.  27-­32  
 
Mercado  Rodríguez,  Blanca  Esthela.  “La  suspensión  de  la  ejecución  del  acto  impugnado”,  
en  Prontuario  de  Actualización  Fiscal,  México,  No.  423,  mayo,  2007,  pp.  140-­145.  
 
Sánchez   Soto,   Gustavo.   “La   consulta   en   materia   fiscal”,   en   Prontuario   de   Actualización  
Fiscal,  México,  No.  160,  junio,  1996,  pp.  122-­125.  
 
Rivera  Prado,  Rafael.  Artículo  “Devoluciones  fiscales  2008”,  en  Nuevo  Consultorio  Fiscal,  
México,  No.  442,  enero,  2008,  pp.  89-­93.  
 
Unidad  3  
 
Acosta   Roca,   Felipe.   Glosario   de   Comercio   Exterior.   México,   2da.   Ed.,   Ediciones   ISEF,  
2005.  
Becerril  Hernández,  Mario.  Facultades  de  comprobación,  procedimiento  administrativo  en  
materia  aduanera  y  medios  de  impugnación.  México,  Tax  Editores,  2ª  Ed,  2011.  
Cartas   Sosa,   R.   y   Ayala   Vallejo.   Las   visitas   domiciliarias   de   carácter   fiscal.   México,   Ed.  
Themis,  3a  ed.,  2001.  
Carvajal  Contreras,  Máximo.  Derecho  Aduanero.  México,  Porrúa,  17ª  Ed.,  2014.    
Cisneros  García,  Juan  Rabindrana.  Derecho  Aduanero  Mexicano.  México,  Porrúa,  2013.    
Margain   Manautou,   Emilio.   Facultades   de   Comprobación   Fiscal.   México,   Porrúa.   5ª   Ed.,  
2016  
Trejo  Vargas,  Pedro.  Tratado  de  Derecho  Aduanero.  México,  Tax  Editores,  2ª  Ed.,  2012.  
Trejo   Vargas,   Pedro.   El   Sistema   Aduanero   de   México,   Práctica   de   las   Importaciones   y  
Exportaciones,  México,  2da.  Ed.,  Tax  Editores,  2006.  
Witker,   Jorge.   Derecho   Tributario   Aduanero.   México,   Instituto   de   Investigaciones  
Jurídicas,  UNAM,  2ª  Ed.,  1999.  
 
Hemerografía:  
 
Esquerra   Lupio,   Sergio   Omar.   “Visitas   domiciliarias,   ilegales   desde   su   origen”.,   en    
Prontuario  de  Actualización  Fiscal,  México,  No.  427,  julio,  2007,  pp.  138-­144.  
 
Guadarrama   Martínez,   Rabindranath.   “Ombudsman   Especializado   en   la   Defensa   de   los  
Derechos   del   Contribuyente”,   en   Revista   Académica   de   la   Facultad   de   Derecho   de   la  
Universidad  La  Salle,  México,  vol.  13,  número  27,  julio,  2016.  
 
46
División  de  Universidad  Abierta
Guía  de  estudio  para  la  asignatura  Sistema  de  Impartición  de  Justicia  Fiscal

Guadarrama  Martínez,  Rabindranath.  “Los  Medios  Alternativos  de  Solución  de  Diferendos  
en  Materia  Fiscal”.,  en    Revista  Académica  de  la  Facultad  de  Derecho  de  la  Universidad  
La  Salle,  México,  Año  XIII,  número  25,  julio,  2015.  
 
Gómez  Ruiz,  Marvin  Alfredo.  “Desvirtuamiento  del  acta  parcial  u  oficio  de  observaciones,  
cuando   sí   y   cuando   no   conviene   presentarse”.,   en     Prontuario   de   Actualización   Fiscal,  
México,  No.  422,  mayo,  2007,  pp.  139-­144.  
 
Martínez  Neri,  Francisco  y  Huerta  Escudero,  Vicente.  “Visitas  Domiciliarias,  Revisiones  De  
Gabinete  Y  Contribuyentes  Dictaminados”.,  en  Prontuario  de  Actualización  Fiscal,  México,  
Vol.  10,  No.  221,  diciembre,  1998,  pp.  56-­59.  
 
Sánchez   Escárreaga,   Alfonso.   “Procedimiento   De   Revisión   Fiscal”.,   en   Prontuario   de  
Actualización  Fiscal,  México  año  12,  No.  259,  julio,  2000,  pp.  61-­64.  
 
Unidad  4  
 
Armienta   Hernández,   Gonzalo.   Tratado   teórico   práctico   de   los   recursos   administrativos.  
México,  Porrúa,  7ª  Ed.,  2005.  
Escola,  Héctor  Jorge.  Recursos  administrativos.  México,  Porrúa,  1994.  
Margain  Manautou,  Emilio.  El  recurso  administrativo.  México,  Porrúa,  2014.  
Margain   Manatou,   Emilio.   Introducción   al   estudio   del   derecho   tributario.   México,  
Universidad  Autónoma  de  San  Luis  Potosí,  Editorial  Universitaria  Potosina,  5ª  Ed.,  1979.  
Paz   López,   Alejandro.   Recurso   de   Revocación   en   Materia   Fiscal.   México,   Ed.   Fiscales  
Isef,  2009..  
 
Hemerografía  
 
González   Martínez,   Víctor   Hugo.   “Recurso   de   inconformidad   ante   el   INFONAVIT”.,   en  
Nuevo  Consultorio  Fiscal,  México,  Vol.  13,  No.  246,  noviembre,  1999,  pp.  58-­62.  
 
Unidad  5  
 
Esquivel  Vázquez,  Gustavo  Arturo.  El  Órgano  Público  Autónomo  y  el  Tribunal  Legislativo  
en  México.  México,  Porrúa,  2006.    
Esquivel   Vázquez,   Gustavo   Arturo.   El   Juicio   de   Lesividad   y   otros   estudios.   México,  
Porrúa,  2004.    
Ortega  Carreón,  Carlos  Alberto,  Juicio  de  Nulidad  Tradicional  en  Línea  y  Sumario,  Estudio  
y  Práctica  Forense.  México,  Porrúa,  2011,  pp.  594.  
 
Hemerografía  
 
Díaz   González,   Luis   Raúl.   “Combate   de   Reglas   Generales   ante   el   Tribunal   Fiscal”.,   en    
Prontuario  de  Actualización  Fiscal,  México,  Año  XVII,  No.  408,  octubre,  2006,  pp.  82-­88.  
 

47
División  de  Universidad  Abierta
Guía  de  estudio  para  la  asignatura  Sistema  de  Impartición  de  Justicia  Fiscal

Guadarrama  Martínez,  Rabindranath.  “El  Juicio  de  Resolución  Exclusiva  de  Fondo  ante  el  
Tribunal   Federal   de   Justicia   Administrativa:   Un   Nuevo   Paradigma   de   Justicia   Fiscal”.,   en  
Revista  PRAXIS  de  la  Justicia  Fiscal  y  Administrativa,  Centro  de  Estudios  Superiores  en  
materia  de  Derecho  Fiscal  y  Administrativo  del  Tribunal  Federal  de  Justicia  Administrativa,  
México,  Año  IX,  Núm.  22,  Semestral,  ,  2017  
 
Unidad  6  
 
Carrasco   Iriarte,   Hugo.   Lecciones   de   Practica   Contenciosa   Administrativa.   México,   Ed.  
Themis,  14ª  Ed.,  2005.  
Cruz   Razo,   Juan   Carlos.   Ley   Federal   de   Procedimiento   Contencioso   Administrativo  
Comentada.  México,  Porrúa,  2015.  
Esquivel  Vázquez,  Gustavo  Arturo.  La  prueba  en  el  juicio  fiscal  federal.  México,  Porrúa,  3ª  
Ed.,  2015,  pp.  202.  
Herrera  Gomez,  Jesus  Javier.  El  Contencioso  Administrativo.  México,  Porrúa,  2007.  
Kaye,   Dionisio   J.   Nuevo   Derecho   Procesal   Fiscal   y   Administrativo.   México,   Ed.   Themis,  
2009.  
Lucero   Espinosa,   Manuel.   Teoría   y   práctica   del   Contencioso   Administrativo   Federal.  
México,  Porrúa,  2015.  
Margain   Manautou,   Emilio.   De   lo   contencioso   administrativo   de   anulación   o   de  
ilegitimidad.  México,  Porrúa,  16ª  Ed.,  2016.    
Morales   Gutiérrez,   Guillermo.   El   Juicio   en   Línea:   De   lo   Contencioso   Administrativo.  
México,  Ed.  Oxford  University  Press,  2012,  pp.  146.  
Moreno  Padilla,  Javier.  El  Juicio  en  Línea.  México,  Ed.  Trillas,  2012,  pp.  216.  
Orellana  Wiarco,  Octavio  Alberto.  Derecho  Procesal  Fiscal.  México,  Porrúa,  2007.  
Ortega  Carreón,  Carlos  Alberto.  Derecho  Procesal  Fiscal.  México,  Porrúa,  2009.  
Ortega  Carreón,  Carlos  Alberto.  Juicio  de  Nulidad  Tradicional  en  Línea  y  Sumario,  Estudio  
y  Práctica  Forense.  México,  Porrúa,  2011,  pp.  594.  
Reyes   Altamirano,   Rigoberto.   Juicio   en   Línea   y   Juicio   Sumario   en   Materia   Fiscal.   Guía  
para  su  aplicación  práctica.  México,  Tax  Editores,  2ª.  Ed.,  2011,  pp.  127.  
Sanchez   Pichardo,   Alberto   C..   Los   medios   de   impugnación   en   materia   administrativa.  
México,  Porrúa,  7ª  Ed.,  2006.  
Tron  Petit,  Jean  Claude  y  Ortíz  Reyes,  Gabriel.   La  Nulidad  de  los  Actos  Administrativos.  
México,  Porrúa,  2011,  pp.  467.  
 
Hemerografía:  
 
Guadarrama  Martínez,  Rabindranath.  “El  Juicio  de  Resolución  Exclusiva  de  Fondo  ante  el  
Tribunal   Federal   de   Justicia   Administrativa:   Un   Nuevo   Paradigma   de   Justicia   Fiscal”.,   en    
Revista   PRAXIS   de   la   Justicia   Fiscal   y   Administrativa,   México,   Centro   de   Estudios  
Superiores  en  materia  de  Derecho  Fiscal  y  Administrativo  del  Tribunal  Federal  de  Justicia  
Administrativa,  Semestral,  Año  IX,  Núm.  22,  Julio,  2017  
 

48
División  de  Universidad  Abierta
Guía  de  estudio  para  la  asignatura  Sistema  de  Impartición  de  Justicia  Fiscal

Unidad  7  
 
Carrasco   Iriarte,   Hugo.   Formulario   Contencioso   Administrativo   en   el   Distrito   Federal.  
México,  Porrúa,  2013,  pp.  407.  
 
 
Armida   Reyes,   José   Raúl.   Artículo   Estructura   y   Competencia   del   Tribunal   de   lo  
Contencioso   Administrativo   del   Distrito   Federal.   Instituto   de   Investigaciones   Jurídicas,  
UNAM.  Disponible  en:  https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3282/26.pdf,  
[Consultado  el  11  de  octubre  de  2017]  
 
 
Unidad  8  
 
Armienta  Hernandez,  Gonzalo.  La  Informática,  el  Juicio  en  Línea  y  el  Amparo  Electrónico.  
México,  Porrúa,  2014.  
Burgoa  Orihuela,  Ignacio.  El  Juicio  de  Amparo.  México,  Porrúa,  2006.    
Carrasco  Iriarte,  Hugo.  Amparo  en  materia  fiscal.  México,  IURE  Editores,  2005.    
Chávez  Castillo,  Raúl.  El  juicio  de  amparo  contra  leyes.  México,  Porrúa,  3ª  ed.,  2009.  
Coord.  Carranco   Zúñiga,   Joel.   El   Juicio   de   Amparo   en   Materia   Administrativa.   México,  
Porrúa,  4ª  Ed.,  2017.  
Góngora  Pimentel,  Genaro.  Introducción  al  Estudio  del  Juicio  de  Amparo.  México,  Porrúa,  
12ª  Ed.,  2010,  pp.  694.  
Suprema   Corte   de   Justicia   de   la   Nación.   Manual   del   juicio   de   Amparo.   México,   Ed.  
Themis,  2ª  Ed.,  2007.  
 
Unidad  9  
 
De  Silva  Nava,  Carlos.  La  Jurisprudencia.  México,  Ed.  Themis,  2010.  
 
Fernández  Fernández,  Vicente.  El  Juicio  de  Amparo  en  la  Jurisprudencia.  México,  Porrúa,  
2007.    
 
Soberanes   Díez,   José   María.   La   Jurisprudencia   del   Poder   Judicial   de   la   Federación.  
México,  Porrúa,  2013.    
 

49
División  de  Universidad  Abierta
Guía  de  estudio  para  la  asignatura  Sistema  de  Impartición  de  Justicia  Fiscal

 
Respuesta  de  las  autoevaluaciones  
 
UNIDAD  1   UNIDAD  2  
   
Ejercicio  1.  Respuestas  correctas:   Respuestas  correctas:  
   
1.   F   1.   a  
2.   V   2.   c  
3.   F   3.   a  
4.   F   4.   d  
  5.   d  
Ejercicio  2.  Respuestas  correctas:   6.   c  
  7.   b  
1.   A   8.   d  
2.      L  y  A   9.   a  
3.   L   10.   b  
4.   L  
5.   J  
6.   N  
 
UNIDAD  3   UNIDAD  4  
   
Respuestas  correctas:   respuestas  correctas:  
   
1.  Falso   1.   Recursos  administrativos  
2.  Falso   2.   Autoridad  fiscal  
3.  Falso   3.   Coordinación  fiscal  
4.  Falso   4.   Plazo  de  interposición  
5.  Verdadero   5.   Misma   autoridad   que   emitió   la  
6.  Verdadero   resolución  o  el  acto  
7.  Falso   6.   Ventaja  principal    
8.  Falso   7.   Garantizar   el   interés   fiscal   de  
9.  Verdadero   forma  inmediata  
10.  Verdadero  
11.  Falso  
12.  Verdadero  
13.  Falso  
14.  Falso  
15.  Verdadero  
 
UNIDAD  5   UNIDAD  6  
   
Respuestas  correctas:   Ejercicio  1.  Respuesta  correcta:  
  Una  mezcla  de  ambos  sistemas,  pues  el  
1.   a   Tribunal   Federal   de   Justicia   Fiscal   y  
2.   c   Administrativa   que   funge   como   primera  
3.   e   instancia   no   pertenece   al   Poder   Judicial  
4.   f   de   la   Federación,   mientras   que   la  
5.   f   segunda   instancia   es   resuelta   por   el  
6.   b   Poder  Judicial  de  la  Federación.  

50
División  de  Universidad  Abierta
Guía  de  estudio  para  la  asignatura  Sistema  de  Impartición  de  Justicia  Fiscal

7.   b    
8.   f   Ejercicio  2.  Respuestas  correctas:  
9.   b    
10.   d   1.   a  
2.   d  
3.   c  
4.   a  
5.   b  
 
UNIDAD  7   UNIDAD  8  
   
Ejercicio  1.  Respuestas  correctas:   Respuestas  correctas:  
   
1.   V   1.   b.  
2.   F   2.   a.  
3.   V   3.   a.  
4.   F   4.   b.  
Ejercicio  2.  Respuestas  correctas:   5.   c.  
  6.   b.  
1.   Verdadero   7.   b.  
2.   Falso   8.   c.  
3.   Verdadero   9.   b.  
4.   Falso   10.  a.  
5.   Falso  
 
UNIDAD  9    
 
Respuestas  correctas:  
 
1.   a  
2.   c  
3.   b  
4.   Falso  
5.          Verdadero  

51
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Dr. Enrique Graue Wiechers
Rector

Dr. Leonardo Lomelí Vanegas


Secretario General

Ing. Leopoldo Silva Gutiérrez


Secretario Administrativo

Dra. Mónica González Contró


Abogada General

FACULTAD DE DERECHO
Dr. Raúl Contreras Bustamante
Director

Dr. Víctor Manuel Garay Garzón


Secretario General

Mtra. Irma Patricia Merodio Bassan


Secretaria Administrativa

Dra. María del Socorro Marquina Sánchez


Secretaria Académica

Lic. Lorena Gabriela Becerril Morales


Secretaria de Asuntos Escolares

DIVISIÓN DE UNIVERSIDAD ABIERTA


Mtro. Fausto Pedro Razo Vázquez
Jefe de la División

Mtro. Orlando Montelongo Valencia


Coordinador de Evaluación

Lic. Miguel Vidal González


Responsable de Sección Escolar

Lic. Carlos Mondragón Navarro


Raymundo Barrera Flores
Revisión Editorial

Guía
Mtro.de estudio
Diego elaborada
Alexander por:
Cancino Meza
Jefe de Diseño
Mtra. Ana Luisa Rodríguez Rojas
Arq. Silvia Guzmán Torres
Lic. Álvaro Guzmán
Delegación Gutiérrez
Administrativa

También podría gustarte