Violencia Intrafamiliar Borrador
Violencia Intrafamiliar Borrador
Violencia Intrafamiliar Borrador
INTRODUCCIÓN
<>
178
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR:
EFECTIVIDAD DE LA LEY EN EL
BARRIO LAS FLORES DE LA CIUDAD
DE BARRANQUILLA*
Mónica Vásquez Alfaro**
Yadira Alarcón Palacio***
María Amarís Macías****
* Este artículo es resultado de investigación del proyecto “Análisis de la situación
de violencia intrafamiliar en el barrio Las Flores y la protección de la víctima frente a la
legislación actual”, ganador de la convocatoria interna de la Dirección de Investigaciones
y Proyectos de la Universidad del Norte en 2006.
** Abogada, Universidad del Norte. Especialista en Derecho Procesal Civil. Directora
del Consultorio Jurídico de la Universidad del Norte y docente de Procedimiento Civil
General en el Programa de Derecho de la la misma universidad. mvasquez@uninorte.
edu.co
*** Abogada, Universidad del Norte; Doctora en Derecho, Universidad Autónoma
de Madrid; profesora del Programa de Derecho de la Universidad del Norte.
[email protected]
**** Psicóloga; magíster en Proyectos de Desarrollo Social de la Universidad del
Norte; Magíster en Ciencias de la Educación de la Universidad de París XII Vall
de Marne. Docente del Departamento de Psicología de la Universidad del Norte.
[email protected]
REVISTA DE DERECHO
Nº 29, Barranquilla, 2008
ISSN: 0121-8697
revista de derecho, universidad del norte, 29: 178-210, 2008 179
Resumen
La Violencia Intrafamiliar es una problemática que afecta cada día a
más familias en Colombia e imprime huellas imborrables en los afectados
y que generan malestar y comportamientos inadecuados, que llegan
hasta la vulneración de los derechos constitucionales fundamentales, y
a partir de esto se originan en las esferas sociales nuevas problemáticas
que se legitiman en el ámbito privado y que demandan nuevas acciones
del Estado, que ha dejado de lado la protección efectiva de la institución
más importante de la sociedad: La familia.
Palabras claves: Violencia intrafamiliar, la familia, medida de
protección.
Abstract
The Domestic Violence is a problem that affects every day more
families in Colombia and prints footprints in the affected are
indelible over time and generating unrest and bad behavior,
until they reach the violation of fundamental constitutional
rights, generated from this new social problem areas that are
legitimate in the private sphere and to demand new shares of
State, which has shelved the effective protection of the most
important institution of society: the family.
Key words: Domestic violence, family, protective law
measures.
Fecha de recepción: 5 de diciembre de 2007
Fecha de aceptación: 20 de mayo de 2008
180 revista de derecho, universidad del norte, 29: 178-210, 2008
Mónica Vásquez Alfaro, Yadira Alarcón Palacio, María Amarís Macías
INTRODUCCIÓN
En el barrio Las Flores de la ciudad de Barranquilla se presentan de forma
permanente diferentes situaciones de conflicto, y uno de los escenarios
más afectados es el hogar; es por esta razón que este estudio descriptivo
tiene como objetivo conocer la situación de violencia intrafamiliar que
se presenta en este sector vulnerable de la ciudad, y a partir de esto
analizar la efectividad de la protección institucional con bases en la
legislación sobre violencia intrafamiliar, y dentro de un contexto real
poder obtener de forma objetiva una visión crítica que permita el diseño
de planes y estrategias que aumenten la eficacia de la ley y a la vez se
garantice, como consecuencia de esto, la integridad y el cumplimiento
de los derechos de todos los individuos de la comunidad.
1. METODOLOGÍA PROPUESTA
Para adelantar esta investigación se recolectaron los datos a través de
diversas técnicas:
a. Encuesta: Dirigida a la población en general, con el objetivo de conocer
la construcción del concepto de “violencia” a través de vivencias
cotidianas de la propia vida o de los vecinos. También se empleó
esta encuesta ara abordar la percepción de la ley y la aplicación
de herramientas que poseen como ciudadanos para defenderse en
casos de violencia intrafamiliar y de paso el nivel de confianza que
la comunidad deposita en los funcionarios encargados de conocer
los casos de violencia intrafamiliar.
La muestra de la encuesta fue escogida aleatoriamente, para brindar
a todos los habitantes del sector la posibilidad de hacer parte de la
misma.
b. Grupos focales: Se realizaron dos grupos focales con madres de estudiantes
de sexto grado del CEB 174. El objetivo de dicha práctica fue
el análisis de las causas de violencia en el barrio Las Flores (tanto
familiares como sociales), retroalimentar la vivencias de dichas personas
en casos de violencia intrafamiliar al atreverse a denunciar o
revista de derecho, universidad del norte, 29: 178-210, 2008 181
violencia intrafamiliar: efectividad de la ley en el barrio las flores
de la ciudad de barranquilla
ventilar las agresiones a instancias policiales y judiciales y los posibles
mecanismos de solución a la problemática de violencia.
c. Entrevistas semiestructuradas: Dirigidas a los funcionarios directamente
implicados en casos de violencia intrafamiliar dentro del marco de
competencia territorial de Las Flores. El objetivo era conocer de la
fuente de aplicación de la ley las problemáticas presentadas en el
trámite de la violencia intrafamiliar, la percepción sobre la efectividad
de las mismas, las causas de los casos de no efectividad, conocimiento
de funciones y cumplimiento de funciones que garanticen a la víctima
de violencia intrafamiliar observar el manejo de conceptos y demás
aspectos que competen a sus funciones y que deberían garantizar a
ésta y al ciudadano común en general un servicio de calidad.
Se hace énfasis en que los funcionarios entrevistados fueron escogidos
intencionalmente, ya que son los competentes para abordar los casos
de violencia intrafamiliar en Las Flores, y se hace salvedad de los
casos en que se entrevistó a los jueces de familia (cuya competencia
no está dada por los barrios de la ciudad), los cuales fueron escogidos
al azar de la lista de los jueces de familia de Barranquilla.
Durante el desarrollo de la investigación se estableció con los pobladores
del barrio Las Flores una relación cercana pero objetiva, lo cual
permitió conocer un poco más la dinámica de la violencia intrafamiliar y
aspectos socioeconómicos y jurídicos que permiten hacer una descripción
del fenómeno de estudio y tener cierta claridad acerca de las acciones
que se deben realizar para contrarrestar las causas y minimizar los
efectos, además de conocer el comportamiento de las medidas aplicadas
y analizarlas en términos de eficacia.
Se podría esperar que a partir de los hallazgos investigativos se
emprendan acciones que permitan que la ley cumpla su fin y se reduzcan
los conflictos sociales que merman la intervención de la ciudadanía.
2. TIPO DE INVESTIGACIÓN
Estudio descriptivo, ya que se buscó especificar las propiedades
importantes de las personas o grupos, comunidades o fenómenos,
182 revista de derecho, universidad del norte, 29: 178-210, 2008
Mónica Vásquez Alfaro, Yadira Alarcón Palacio, María Amarís Macías
seleccionando una serie de cuestiones y midiéndolas de manera independiente,
con las cuales se tiene la posibilidad de generar cambios y
hacer predicciones (Hernández, Fernández y Baptista, 2000).
3. POBLACIÓN
La población estuvo conformada por una muestra de 384 hombres y
mujeres, de la comunidad educativa conformada por padres de familia,
estudiantes, profesores y directivos de seis instituciones educativas
públicas y privadas ubicadas en el barrio Las Flores de la ciudad de
Barranquilla; siete funcionarios de: Comisarías de familia, inspectores de
policía, juez de familia, educadores de familia; veinticuatro pobladores
del barrio, entre los que se encuentran: líderes comunales, miembros
de asociaciones de padres de familia y madres.
Gráfico 1. Detalle de los encuestados según la edad
16%
41%
33%
7%
2%
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
40%
45%
0-14 14-26 27-40 41-56 57-80
Distribución por edades
revista de derecho, universidad del norte, 29: 178-210, 2008 183
violencia intrafamiliar: efectividad de la ley en el barrio las flores
de la ciudad de barranquilla
4. TÉCNICAS
Se entiende por “triangulación metodológica” la combinación de dos o
más teorías, fuentes de datos, métodos de investigación, en el estudio
de un fenómeno singular.
Se asume convencionalmente que la triangulación es el uso de múltiples
métodos en el estudio de un mismo objeto. Esta es la definición
genérica (Arias, 2000).
A. Entrevista semiestructurada
El diseño de este tipo de entrevista es flexible y continuo y el entrevistador
tiene un plan general de investigación (preguntas claves), mediante el
cual establece una dirección general y sigue los temas que suscita el
entrevistado (Babbie, 2000, p. 242).
B. Grupo focal
Técnica o medio de investigación en el que se reúnen en una sala entre
7 y 12 personas aproximadamente para participar en una discusión
guiada sobre un tema. Este medio socialmente orientado capta datos
reales en un ambiente social, es flexible y de validez elevada (Babbie,
2000, p, 226).
C. Encuestas
Método popular de investigación que consiste en aplicar un cuestionario
a una muestra de sujetos tomada en una población. Las encuestas
son apropiadas para desarrollar estudios descriptivos a poblaciones
numerosas. Sus datos tienen fines explicativos (Hernández, Fernández
y Baptista, 2000).
5. PROCEDIMIENTO
Inicialmente se realizó un diagnóstico, que permitió conocer la
situación actual de violencia intrafamiliar de los pobladores del barrio
184 revista de derecho, universidad del norte, 29: 178-210, 2008
Mónica Vásquez Alfaro, Yadira Alarcón Palacio, María Amarís Macías
Las Flores; para esto se realizaron visitas a las comisarías de familia,
comandancias, CAI y a las instituciones educativas. Para llevar a cabo
esto primero se hicieron visitas protocolarias con el propósito de conocer
y familiarizarse con la comunidad, lenguaje y hábitos e identificar los
líderes que permitirán las intervenciones futuras. Con base en la información
recogida con los profesores y líderes comunales nombrados
con anterioridad de las pertenecientes al barrio se identificaron los casos
y familias con problemas de violencia intrafamiliar. A los miembros de
estas familias se les realizaron encuestas para conocer, groso modo, las
ideas que poseían acerca de lo que es la ley y su aplicación, los efectos
y consecuencias que según su opinión tiene esta problemática sobre los
miembros de la familia.
Posteriormente se realizaron encuestas a los padres y estudiantes de
las instituciones educativas para averiguar sobre el conocimiento y la
visión que poseían acerca de esta problemática.
Por otra parte, se entrevistó a los educadores familiares preparados
por el ICBF, comisarías de familia, ICBF, Policía Nacional, Fiscalía, jueces
de familia.
Se efectuaron grupos focales con la comunidad, con el fin de reconocer
con mayor claridad cuáles son tipos de violencia más frecuentes, como
actúan en estas situaciones, adónde se dirigen y por qué, qué tanto
conocen de sus derechos y deberes y cómo los hacen valer en este caso
específico.
Se elaboró un documento básico en el que se reúnen las principales
conclusiones y los aspectos que se deben mejorar con base en la legislación
actual y las propuestas o variaciones a ésta a efectos de estudiar los
proyectos de ley presentados o proponer temáticas en los mismos.
Los resultados se socializarán con la comunidad a través de escuelas
de padres, talleres, charlas y conferencias, con el fin de provocar en ellos
una transformación y concienciación.
Así mismo, se insertarán en las prácticas del consultorio jurídico,
a fin de dejar constancia de la propuesta y para que los estudiantes
revista de derecho, universidad del norte, 29: 178-210, 2008 185
violencia intrafamiliar: efectividad de la ley en el barrio las flores
de la ciudad de barranquilla
realicen prácticas educativas de prevención, protección e iniciación de
acciones legales pertinentes.
7. ANÁLISIS DE RESULTADOS
La familia es la base sobre la cual se edifica una sociedad (Gutiérrez,
Giraldo, Arango y Márquez, 2005), la cual se está viendo fuertemente
afectada por los diferentes ciclos de agresión, que manifiestan a su vez
los diferentes tipos de violencia: Física, psicológica y sexual. Para poder
analizar esta situación se debe considerar el modelo ecológico de
Bronfenbrennre, psicólogo del desarrollo, cuyo planteamiento sostiene
que ningún comportamiento puede ser comprendido o apreciado aislado
del contexto en el que ocurre (Monzón, 2003); es decir, los actos que
realiza el individuo deben ser analizados a partir de los roles, relaciones
interpersonales y de poder que establece con su entorno. Partiendo de
esto, se puede aseverar que los comportamientos de violencia intrafamiliar
(VIF) que se presentan en el barrio Las Flores se deben al hecho
de que los individuos viven sumergidos en una cultura patriarcal, en
la que las relaciones de poder entre los géneros son estructuradas por
situaciones que proporcionan a los hombres el control y el dominio en
el hogar, por ser éste el que suministra a los miembros de la familia los
recursos económicos y la alimentación, mientras que a las mujeres les toca
permanecer en el hogar, garantizar el orden del mismo, al tiempo que
deben mantener sexualmente satisfecho al esposo, porque de lo contrario
éste puede buscar otra pareja para satisfacer sus necesidades.
La Constitución Nacional de 1991 establece en su artículo 42 que la
familia es el núcleo fundamental de la sociedad, que se constituye por
la libre decisión de un hombre y una mujer de contraer matrimonio
por voluntad responsable de conformarla. Por esta razón, el Estado
y la sociedad tienen la obligación de protegerla. A partir de este
parámetro se han reivindicado los derechos de la familia, lo que ha
traído consigo modificaciones importantes en la visión de los roles,
las responsabilidades y tareas estipuladas. Por esta razón y con
el transcurrir del tiempo, y por la magnitud de la problemática de
violencia intrafamiliar, se ha incorporado en los lineamientos técnicos
y se le considera actualmente como un problema de salud pública que
afecta a la colectividad (Figueroa, Figueroa y Ortiz, 2004).
186 revista de derecho, universidad del norte, 29: 178-210, 2008
Mónica Vásquez Alfaro, Yadira Alarcón Palacio, María Amarís Macías
En Colombia, la protección a la víctima por violencia intrafamiliar
jurídicamente se solicitaba por medio de la acción de tutela –establecida
en el artículo 86 de la Constitución Política–, debido a que se
vulneraban derechos fundamentales de todas las personas, tales como
los derechos a la vida e integridad personal y dignidad humanas.
Por su parte, el legislador le dio tratamiento especial al problema
mediante la expedición de La ley 294 del 96, que estableció que la violencia
intrafamiliar sería prevenida, corregida y sancionada por las
autoridades públicas y se le daría una “oportuna y eficaz protección
especial a aquellas personas que en el contexto de una familia sean o
puedan llegar a ser víctimas, en cualquier forma, de daño físico o psíquico,
amenaza, maltrato, agravio, ofensa, tortura o ultraje, por causa
del comportamiento de otro integrante de la familia”.
Dicha ley radicaba la competencia para conocer de los problemas
de violencia intrafamiliar en el juez de familia, quien estaba facultado
para dictar medidas inmediatas, dentro de las cuatro horas siguientes
al recibo de la medida de protección, siempre que estuviere en riesgo la
vida o integridad física de las víctimas. El reparto en la oficina judicial
era preferente y debía dictarse una medida de protección máximo a
los diez días hábiles de haber sido interpuesta la solicitud. La acción
caducaba a los ocho días hábiles a partir del último hecho de violencia
intrafamiliar.
Posteriormente, la Ley 360 de 1997, que modificó el Código Penal
colombiano, establece los tipos penales que atenten contra “la libertad
sexual y la dignidad humana”, y especifica que el delito de abuso
sexual se agrava cuando se comete contra la o el cónyuge o persona
con que se cohabita, o persona con que se haya procreado. 1 Y en los
artículos 229 y 233 se establecen como delitos la violencia intrafamiliar
y la inasistencia alimentaria.
La norma especial de violencia intrafamiliar, La Ley 294 de 1996,
fue modificada en febrero de 2000 mediante de la Ley 575 (República
1 Código Penal, Art. 205.
revista de derecho, universidad del norte, 29: 178-210, 2008 187
violencia intrafamiliar: efectividad de la ley en el barrio las flores
de la ciudad de barranquilla
de Colombia, 2000). Según esta Ley, la competencia para conocer de
los problemas de violencia recaía en el comisario de familia.
Además, la denuncia de hechos de violencia intrafamiliar se formula
en esta nueva Ley como una responsabilidad de la comunidad, y
específicamente de los vecinos, quienes tienen la obligación de acudir
a la Comisaría apenas identifiquen el caso. Este aparte es particularmente
importante en la medida en que reconoce el potencial de
la comunidad como instrumento de control social.
Por otra parte, en su artículo 5 dicha Ley establece un listado enunciativo
de las medidas de protección de las cuales se puede valer el
comisario de familia, e incluye de manera clara el desalojo del lugar de
habitación del agresor cuando comparta el espacio con las víctimas.
La Ley 599 de 24 de julio de 2000 del Nuevo Código Penal tipifica
como delitos sancionados con penas privativas de la libertad, la
Violencia Intrafamiliar y el Maltrato mediante la restricción de la
libertad. Por disposición de la Ley 600 de 2000 se establece en el Código
de Procedimiento Penal el delito de Violencia Intrafamiliar.
Por otra parte, el 5 de junio del 2007 se aprobó en la plenaria del
Senado el proyecto de ley No 171 de 2006, mediante el cual se reforman
los códigos Penal, de Procedimiento Penal y la Ley 294 de 1996 en
aquello que tenga que ver específicamente con violencia intrafamiliar
contra la mujer.
La “violencia” se define como aquellas formas de extrema agresividad
que consisten en acciones físicas y daños reales contra personas u objetos
(Lefrancois, 2000). La Ley 294 de 1996 la define en su artículo 3º como
todo daño físico o psíquico, amenaza o agravio, ofensa o cualquier forma
de agresión por parte de otro miembro de la familia. Es decir, cuando
un miembro de la familia abusa de su fuerza, su autoridad o poder para
violentar, dañar y deteriorar el estado de tranquilidad o integridad física
y psicológica del núcleo familiar afrentando la dignidad de éste.
El proyecto de ley No 171 del 2006 define la violencia contra la mujer
en los siguientes términos:
188 revista de derecho, universidad del norte, 29: 178-210, 2008
Mónica Vásquez Alfaro, Yadira Alarcón Palacio, María Amarís Macías
Por violencia contra la mujer se entiende cualquier acción u omisión, que
le cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico, económico
o patrimonial por su condición de mujer, así como las amenazas de tales
actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, bien sea que se
presente en el ámbito público o en el privado.
En este orden de ideas, se debe establecer que existen diferentes
tipos de agresión dentro de la familia: La violencia física, psicológica,
sexual y la negligencia.
La Violencia Física: Es aquel tipo de violencia mediante la cual se
afecta directamente el cuerpo y la salud de una persona (Figueroa,
Figueroa y Ortiz, 2004). Se manifiesta a través de golpes con palos
o con otros objetos, puños, quemaduras, empujones, patadas, jalones
de pelo, correazos, puñaladas, disparos, etc. En los niños esto puede
causar el “Síndrome de bebé sacudido”, que consiste en sacudir como
látigo al infante, que tiene como resultado que el cerebro se golpea
contra las paredes interiores del cráneo, lo cual causa daño neurológico
y en ocasiones la muerte (Lefrancois, 2000).
El tratamiento por la vía penal tipifica en el artículo 229 del Código
Penal el delito de violencia intrafamiliar y aumenta la pena cuando
el maltrato recaiga sobre un menor. Estas conductas específicas no
excluyen tipos penales comunes, tales como el homicidio, tentativa de
homicidio, lesiones personales y tortura. De igual manera, se incluye
en el artículo 230 del Código Penal, que se refiere al maltrato mediante
restricción a la libertad física.
La Violencia Psicológica son aquellos hechos que afectan la salud
mental o la estabilidad emocional de una persona. Consiste en amenazar,
desconocer su valor, encierro (Figueroa, Figueroa y Ortiz, 2004, p.
20), avergonzar o ridiculizar, agredir con palabras soeces o insultos,
privarla del contacto emocional, aislarla, destacarle sus defectos permanentemente.
En el Código Penal colombiano se establece el delito de tortura en
los siguientes términos:
revista de derecho, universidad del norte, 29: 178-210, 2008 189
violencia intrafamiliar: efectividad de la ley en el barrio las flores
de la ciudad de barranquilla
El que infrinja a una persona dolores o sufrimientos, físicos o psíquicos,
con el fin de obtener de ella o de un tercero información o confesión, de
castigarla por un acto por ella cometido o que se sospeche que ha cometido
o de intimidarla o coaccionarla por cualquier razón que comporte algún
tipo de discriminación incurrirá en prisión de ocho a quince años, multa
de ochocientos a dos mil salarios mínimos legales vigentes e inhabilitación
para el ejercicio de derechos y funciones públicas por el mismo término de
la pena privativa de la libertad.
Las penas previstas en el artículo 178 se aumentaran hasta en una
tercera parte en los siguientes eventos: Cuando el agente sea integrante
del grupo familiar de la víctima (Art. 179, Ley 599 de 2000).
Por otra parte, el artículo 182 del Código Penal consagra el delito de
constreñimiento en los siguientes términos: “El que, fuera de los casos
especialmente previstos como delito, constriña a otro a hacer, tolerar
u omitir alguna cosa, incurrirá en prisión de dieciséis a treinta y seis
meses”. La pena se aumentará en una tercera parte a la mitad cuando
el agente sea integrante de la familia de la víctima.
La Violencia Sexual consisten en obligar a una persona a realizar
actos o conductas sexuales en contra de su voluntad. Con esto se busca
una conducta dirigida a degradar, expresar dominio y ejercer poder.
En este sentido, los niños que corren mayor riesgo son aquellos que
viven con padrastros y aquellos cuyas madres trabajan (Lefrancois,
2000, p. 299). Además, este tipo de violencia consiste en obligar a una
persona a tener relaciones sexuales, el chantaje y el exhibicionismo.
El Código Penal establece en sus artículos 205 a 210 los tipos penales
que atentan contra la libertad, integridad y formación sexuales; dentro
de éstos se encuentran: el acceso carnal violento, acto sexual violento,
acceso carnal o acto sexual en persona puesta en incapacidad de resistir
que integran tipos penales en los que hay una completa anulación de la
voluntad de la víctima. Las penas se incrementan en una tercera parte
si estos actos se cometen contra el cónyuge o la persona con quien se
cohabite o se haya cohabitado o contra la persona con quien se haya
procreado un hijo.
190 revista de derecho, universidad del norte, 29: 178-210, 2008
Mónica Vásquez Alfaro, Yadira Alarcón Palacio, María Amarís Macías
Por último, la Negligencia es la omisión de aquellos elementos básicos
que pueden garantizarla la seguridad a un menor, como pueden ser el
abrigo, la alimentación, el vestido, la educación o la atención médica.
Este delito es el más difícil de detectar (Lefrancois, 2000, p. 298).
La Ley 575 del 2000, sobre violencia intrafamiliar, incluye la negación
del agresor a suministrar alimentos después de haber sido interpuesta
la medida de protección como desacato contra la misma.
Jurídicamente, el problema de violencia intrafamiliar se puede abordar
desde dos perspectivas: ante las comisarías de familia o ante la
Fiscalía. Estos instancias no son excluyentes, pues la Ley 575 de 2000
en su artículo 1 señala de manera clara que
Toda persona que dentro de su contexto familiar sea víctima de daño físico
o síquico, amenaza, agravio, ofensa o cualquier otra forma de agresión
por parte de otro miembro del grupo familiar, podrá pedir, sin perjuicio
de la denuncias penales a que hubiere lugar, al comisario de familia del
lugar una medida de protección inmediata que ponga fin a la violencia,
maltrato o agresión que evite que ésta se realice cuando fuere inminente.
En los lugares donde no existiere comisaria de familia, la competencia
recae en los jueces civiles municipales.
La ley permite la participación de la justicia comunitaria a fin de
mediar en el conflicto, sin embargo, es pertinente resaltar que tanto el
juez de paz y el conciliador en equidad están imposibilitados por la
ley para interponer medidas de protección cuando haya contumacia o
falta de ánimo conciliatorio del agresor en el trámite de conciliación;
en tales casos deben remitir el caso al comisario de familia para que dé
pleno cumplimiento a la ley.
La imposición de la medida de protección puede tener dos alcances:
Sanciones personales:
- La prohibición al agresor de realizar la conducta que dio lugar a la
queja.
revista de derecho, universidad del norte, 29: 178-210, 2008 191
violencia intrafamiliar: efectividad de la ley en el barrio las flores
de la ciudad de barranquilla
- Desalojo de la casa de habitación, siempre que se compruebe que
su presencia es una amenaza para la vida e integridad física o salud
de todos o algún miembro de la familia.
- La prohibición al agresor de presentarse en cualquier lugar donde
se encuentre la víctima.
- La prohibición de esconder o trasladar de la residencia a niños o
personas discapacitadas en situación de indefensión.
- Si el agresor es reincidente, debe acudir a tratamiento reeducativo
o terapéutico en instituciones públicas y privadas. El tratamiento lo
debe cancelar el agresor.
- Cualquier otra medida de protección que el comisario estime
efectiva para evitar que se repita el acto de violencia.
Sanciones pecuniarias
El comisario de familia podrá imponer las siguientes medidas de protección
que tiendan al resarcimiento pecuniario de la víctima:
- Ordenar al agresor el pago de gastos médicos, sicológicos y síquicos
que requiera la víctima.
- Ante el incumplimiento por primera vez de las medidas de protección
impuestas por el comisario, el agresor puede ser condenado a
cancelar una multa entre dos y diez salarios mínimos legales mensuales,
convertibles en arresto equivalente a tres días de privación
de la libertad por cada tres días de salario mínimo.
En este estudio descriptivo se encontró que el hombre es el principal
generador de violencia en el hogar; esto coincide con lo manifestado
por Berkowitz, quien ha manifestado que más allá del aprendizaje de
los roles de género, los hombres son más agresivos que las mujeres en
todas las sociedades humanas (García, 2003).
192 revista de derecho, universidad del norte, 29: 178-210, 2008
Mónica Vásquez Alfaro, Yadira Alarcón Palacio, María Amarís Macías
Gráfico 2. Tendencias de la población a relacionar la violencia intrafamiliar
con la figura paterna principalmente, seguido éste por la madre, y
aparecen los hijos, aunque en un porcentaje bajo, como agresores
dentro del núcleo familiar
Según Clemencia Sarquis (1995), el agresor usa estrategias como
intimidación, malos tratos emocionales, aislamiento, coacción y amenazas;
este tipo de comportamientos son comunes entre los agresores de
sexo masculino que residen en el barrio Las Flores. Según los resultados
reportados por Medicina Legal en el 2005, el principal agresor es el
padre, seguido por la madre, y en tercer lugar el padrastro. 2 También
se encontró que las mujeres no toleran pasivamente la agresión, ni la
aceptan como método de interacción válido; por el contrario, cada día
más mujeres de este sector de la ciudad se acompañan mutuamente
y se brindan apoyo para intentar solucionar de forma intuitiva esta
problemática. Y si los resultados legales no se hacen visibles es porque a
2Estos datos fueron publicados en El Tiempo .com. en un artículo titulado “En
153 por ciento se incrementó la denuncia de violencia intrafamiliar”, el 28 de marzo
de 2007.
54%
20%
15%
11%
8% 6% 5%
0,00%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
Padre Madre Padrastro Madrastra Hermanos Tios Hijos Abuelos
¿Qué miembro de la familia es más agresor?
revista de derecho, universidad del norte, 29: 178-210, 2008 193
violencia intrafamiliar: efectividad de la ley en el barrio las flores
de la ciudad de barranquilla
éstas les toca, como afirma Helena Alviar en en su artículo “La violencia
doméstica asunto de todos” (publicado en la revista Semana), hacer
peregrinaciones por diferentes instancias antes de que sus quejas para
obtener soluciones que se les permitiran preservar su integridad física
y salud mental.
Al hablar de las causas de violencia intrafamiliar, los resultados
de este estudio coinciden con el programa de VIF realizado por Nora
Quintero (1999) en la ciudad de Cali. Los hallazgos de este estudio
muestran que las causas principales de Violencia en los hogares son:
dependencia económica, desempleo, consumo de alcohol y de sustancias
psicoactivas; lo que varían son las proporciones, ya que en el barrio
Las Flores el consumo de alcohol y de sustancias ocupan los primeros
lugares, mientras que la dependencia económica no aparece entre las
causas sino entre los motivos para no denunciar. Algo similar ocurre
con el estudio realizado por Silvia Estrada (1999) titulado “Situaciones
socio-familiares que influyen en el ingreso de menores de 12 a 16 años
a los hogares María Goretti”, en el que, al igual que en este estudio,
se halló que la comunicación de las familias de la población objeto de
estudio se produce de manera alterada; un ejemplo de esto es el uso de
palabras soeces y la comunicación está cargada de ofensas y términos
hirientes. También coincidió el estudio realizado por Muñiz, Jiménez
y Ferrer (1998), “La violencia familiar, ¿un problema de salud? ”, y el
nuestro en lo que respecta a que en los hogares de los jóvenes analizados,
la violencia intrafamiliar se relacionó con el abuso del alcohol y abuso de
sustancias, además de que los padres poseen un bajo nivel educativo y
que en los niños se observan sentimientos ambivalentes hacia las figuras
paternas. Pero contrario a esto, en el barrio Las Flores los padres asumen
su rol en el hogar y no abandonan a las madres, sino que permanecen
en el mismo y toman su lugar dentro del núcleo familiar.
De forma similar al estudio de Paola Henao e Isabel Romero (1996),
titulado “Factores psicosociales más frecuentes generadores de violencia”,
y al estudio de violencia intrafamiliar realizado por Jaime
Herrera (2003), se encontró que la tercera causa de VIF son los celos,
entendiendo éstos como un comportamiento posesivo del ser humano.
En este barrio se manifiestan de dos formas: del hombre hacia la mujer
en acciones que limitan la libertad y la intimidad de ésta, como visitar a
194 revista de derecho, universidad del norte, 29: 178-210, 2008
Mónica Vásquez Alfaro, Yadira Alarcón Palacio, María Amarís Macías
familiares, amigas, requerir permiso para realizar ciertas acciones, salir
únicamente acompañada del marido, y de la mujer hacia el hombre como
limitante de éste para establecer relaciones sociales con personas del
sexo opuesto, pero también como resultado del machismo que impera
en el sector, donde el hombre es poseedor de ciertas libertades que no
puede disfrutar la mujer.
Otra causa de VIF, no frecuente en otros estudios y que se puede
encontrar en este sector de la ciudad, es aquella que se relaciona con el
incumplimiento por parte de la mujer de los deberes que la sociedad le
ha asignado. En esta zona se ha generado una nueva cultura femenina de
adicción a los juegos de azar, lo que denota un agudo resquebrajamiento
de la familia.
Gráfico 3. Causas de violencia intrafamiliar identificadas por la población
En este estudio se encontró que el principal tipo de violencia en el
barrio Las Flores es el físico, seguido por el psicológico, que al igual
que en los resultados del estudio de Heno y Romero (1996) consiste
principalmente en maltrato verbal, celos, amenaza de abandono y
muerte.
72%
53%
26%
18%
22%
32%
19%
47%
0%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
AlcoholisDmroogadicción
Infidelidad
Incumplimiento
de debLerae ms ujer no
obedece
Falta de Atrbaabnadjoono del
hijo
Celos Otros
revista de derecho, universidad del norte, 29: 178-210, 2008 195
violencia intrafamiliar: efectividad de la ley en el barrio las flores
de la ciudad de barranquilla
Por otra parte, se hallaron índices mínimos de violencia sexual, que de
forma similar a lo encontrado por Figueroa, Rojas y Villamizar (1999) en
el estudio “Violencia contra la mujer que tiene un hogar constituido en
las comunas 13, 14 y 15 de Cali”, no indica que no se presente este tipo
de violencia sino que la sexualidad es considerada como una obligación
de la esposa, y por lo tanto la violencia relacionada con la misma no es
denunciada. Los ciclos de violencia son los típicos: el padre maltrata a
la madre y está a los hijos.
Gráfico 4. Tendencias de la población a relacionar la violencia intrafamiliar
con la violencia física principalmente
Con respecto a los menores, los padres suelen maltratar a los niños
psicológica y físicamente cuando intentan corregirlos. Por esta razón
se está generando un nuevo tipo de agresor en el barrio, diferentes de
los agresores comunes y que no se encuentra plenamente caracterizado
por los pobladores: los adolescentes que cuando se encuentran en
capacidad de defenderse lo hacen y agreden a sus padres, abuelos y
hermanos menores.
91%
57% 55%
14%
18%
28%
21%
12%
17%
23% 20%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
golpes insultos jalones ignorar
al otro
burlas presión
para
tener
Términos relacionados con la Violencia Intrafamiliar
196 revista de derecho, universidad del norte, 29: 178-210, 2008
Mónica Vásquez Alfaro, Yadira Alarcón Palacio, María Amarís Macías
Es común que haga distinción entre ser un agresor y ser un buen
padre por el hecho de responder patrimonialmente con las obligaciones
del menor.
Al analizar las causas por las que las víctimas no denuncian los casos
de VIF, pobladores y autoridades competentes del barrio Las Flores
consideran que la causa principal es el miedo. Ligado a lo anterior se
encuentra la dependencia económica de la víctima respecto al agresor
y el desconocimiento del proceso.
La no denuncia en razón del miedo no sólo se origina en los sentimientos
de la víctima, la falta de apoyo de las autoridades a las que les
corresponde el trámite también favorece la determinación de iniciar el
trámite o desistir de él.
Es de notar que la actitud de ciertas autoridades propicia el ambiente
de violencia e impunidad; por ejemplo, la propia denuncia ante comisarios
de familia o fiscales se considera una causa de reincidencia de
la violencia intrafamiliar, debido a que el agresor, al no ser objeto de
sanción represiva por su conducta por parte de las autoridades, termina
castigando la “temeraria” iniciativa de denuncia.
Pobladores y autoridades coinciden en que el problema radica principalmente
en las autoridades de policía, quienes no prestan a la víctima
de maltrato la ayuda necesaria para impedir que se repitan los hechos
de violencia; por ejemplo, no la acompañan hasta su vivienda para que
pueda retirar sus pertenencias, y le toca regresar sola a casa, debido a
lo cual se expone a las retaliaciones del agresor 3.
La falta de condiciones de seguridad en el proceso de denuncia
restringe de igual manera la iniciativa de control social por parte de
vecinos y en general terceros a la relación familiar, pues muchas veces
3El artículo 5 de la Ley 294 de 1996 establece en su literal f: “ Cuando la violencia o
maltrato revista gravedad y se tema su repetición el comisario ordenará una protección
temporal especial de la víctima por parte de las autoridades de policía, tanto en su domicilio
como en su lugar de trabajo, si lo tuviere”.
revista de derecho, universidad del norte, 29: 178-210, 2008 197
violencia intrafamiliar: efectividad de la ley en el barrio las flores
de la ciudad de barranquilla
son delatados por las propias autoridades ante el agresor y la víctima.
Es importante traer a colación el comentario de uno de los miembros
de la comunidad, quien señaló que ha sucedido “que los policías le
hacen saber al agresor quiénes fueron los denunciantes”, cuando es
un vecino4.
Los más afectados con este hecho son los menores de edad, víctimas
de violencia intrafamiliar, agredidos ya sea por sus padres o por
quien los cuida, o por una tercera persona con la aquiescencia de un
familiar, pues aquí se anula completamente la protección, debido a lo
cual le corresponde a la comunidad en general acudir en su ayuda, en
cumplimiento del artículo 44 de la Constitución Política, que establece
la prevalencia de los derechos de los niños.
Esta falta de compromiso no es exclusiva de las autoridades de
policía implicadas en estos casos, otros funcionarios identificaron el
mismo problema en comisarios de familia, quienes con los inspectores
de policía tienen a su cargo la atención primaria de la víctima.
Son varios los problemas que afectan la aplicación debida de la ley
por parte de estos funcionarios, unos de índole personal, otros debidos
al no apoyo completo de la figura, tal como está establecida en el Código
del Menor5; de hecho, según el artículo 297, “la Comisaría contará
preferentemente con un médico, psicólogo, trabajador social y los demás
funcionarios que determine el respectivo concejo municipal”.
4 El artículo 9 de la Ley 294 de 1996 establece que “Llevar información sobre
hechos de violencia intrafamiliar a las autoridades competentes es responsabilidad
de la comunidad, de los vecinos y debe realizarse inmediatamente se identifique el
caso. La petición de medida de protección podrá ser presentada personalmente por
el agredido, por cualquier otra persona que actúe en su nombre , o por el defensor de
familia cuando la víctima se hallare en imposibilidad de hacerlo por si misma”.
5 Las comisarías de familia fueron creadas por el Decreto 2737 de 1989, que en
EN EL ÁMBITO ESCOLAR
“La victimización o maltrato por abuso entre iguales es una conducta de persecución
física y/o psicológica que realiza el alumno o alumna contra otro, al que elige como
víctima de repetidos ataques. Esta acción, negativa e intencionada, sitúa a las
víctimas en posiciones de las que difícilmente puede salir por sus propios medios”
(Olweus, 1983; citado por el Defensor del Pueblo, 2000).
“La noción de maltrato por abuso de poder (…) se refiere a un tipo perverso de
relación interpersonal que tiene lugar típicamente en el seno de un grupo y se
caracteriza por comportamientos reiterados de intimidación y exclusión dirigidos a
otro que se encuentra en una posición de desventaja” (del Barrio y otros, 2003).
Terminología
& Del Barrio, C. y otros (2003) Del maltrato y otros conceptos relacionados con la
agresión entre escolares y su estudio psicológico. Infancia y Aprendizaje, 26 (1), 9-
24.
& Informe del Defensor del Pueblo sobre violencia escolar (2000)
http://www.defensordelpueblo.es/index.asp?destino=informes2.asp
¿Cómo actuar cuando nos dicen que nuestro/a hijo/a sufre maltrato en la escuela?
Si desde el centro escolar nos comunican que nuestro/a hijo/a sufre acoso escolar,
es porque se ha identificado una posible situación de acoso, o maltrato en el
alumno.
Recomendaciones:
· Acudid a la entrevista con los responsables del centro educativo. Recibiréis la
información sobre los hechos así como las medidas tomadas en el centro.
· Dad apoyo incondicional al hijo o hija, él no tiene la culpa de lo que le está
pasando.
· Recordad que todos los hechos están bajo la más absoluta confidencialidad y
privacidad.
· El maltrato entre iguales no forma parte de la evolución natural para ser
adultos.
· Los menores suelen callar esta situación por miedo a represalias, soledad y
vergüenza.
Si tu hijo o hija tiene problemas con los compañeros de clase, o muestra falta de
seguridad en sí mismo/a, tú puedes ayudarle:
· Busca espacios y momentos para hablar, haciendo que se sienta escuchado y
acompañado.
· Dale apoyo y seguridad, tiene que sentir que aunque te enfades y estés en
desacuerdo con él no le privas de tu amor y confianza.
· Existe una valoración social positiva hacia modelos de relación agresivos, que
se apoyan en el mito de que una persona dominante y agresiva tiende a ser más feliz
porque sabe cubrir sus necesidades. Genera la falsa seguridad de que en el futuro no
tendrá problemas.
· Hay que evitar modelos de relación familiar en los que no existe tiempo para
el diálogo y la supervisión de los hijos, y también modelos en los que no se ponen
límites claros a sus actuaciones.
· Hay que tener en cuenta que pueden producirse cambios de diferente índole
en la familia que generen inestabilidad, soledad e indefensión en el menor (muerte
de un familiar muy querido, separaciones de padres, nuevo domicilio…), necesitando
un mayor apoyo por su especial vulnerabilidad.
7. Mejora del clima familiar así como las relaciones que en la familia se
establecen.
Reconoces los
sentimientos de tus hijos,
sabes cuando están
enfadados o alegres.
Defiendes la opinión de
que hombres y mujeres
son iguales.
04 junio
Pero todavía hay que contestar el otro interrogante pendiente. Nótese que la noción
trato degradante ha sido concebida exclusivamente por su capacidad de generar
sensaciones aflictivas. Por consiguiente, un mismo hecho merecerá calificaciones
distintas en función del sujeto que lo padezca. Llevada a sus últimas consecuencias
parecería abocarnos al absurdo. Supongamos que un individuo extremadamente
aprehensivo se sintiera torturado porque le diesen un trato de «tú» en vez de
«usted»; o que alguien se horrorizara al presenciar una pareja besarse en la calle,
por sentir que su integridad moral hubiese sido pisoteada. No es de extrañar que
algunas sentencias hayan reclamado un mínimo de idoneidad objetiva, como la
citada de 22 de febrero del año 2005. En su fundamento jurídico quinto hace residir
ese matiz objetivo en la «forma y modo en que se produce el ataque». ¿A qué se
refiere? Lo entenderemos atendiendo a la voluntad del sujeto activo. Si alguien sabe
lo que hay hacer para hacer resbalar a un ser humano por la pendiente de la
vergüenza, zozobra o hundimiento moral, da igual cuál sea el contenido material de
su actuar.
No olvidemos que es factible la infracción del artículo 173 a través de una serie de
hechos que, aunque aisladamente observados estén limpios de ilicitud alguna, en su
conjunto sí que dañen la integridad moral. Por otro lado, los supuestos de
hipersensibilidad de los sujetos pasivos rayanos en lo ridículo se acomodarán a la
falta de vejaciones, con tal de que haya antecedido una real voluntad maliciosa en el
autor.
En otro caso serán atípicos. Este rodeo nos devuelve al punto de partida, a saber:
que trato degradante es toda conducta apta para causar sufrimiento. Este es el
plano cualitativo del concepto.
Jesús Barquín Sanz (1999, página 323), en contra de la doctrina mayoritaria, sostiene
que: «no habiendo argumentos suficientes, a nuestro juicio, para descartar la
aplicabilidad de una causa de exclusión de la antijuridicidad en el plano teórico,
resulta prudente dejar la puerta abierta». En apoyo de su opinión pone sobre la
mesa algunos ejemplos ingeniosos, como el de una legítima defensa que sólo sea
factible rociando de ácido el rostro del agresor (como es sabido, aunque no lo diga
autor, es frecuente en Extremo Oriente desfigurar con substancias corrosivas la faz
de las mujeres que no hayan acatado los severos códigos de moralidad).
Sin perjuicio de lo anterior, diríase que todos los recelos deberían decaer ante el
libre ejercicio de un derecho, como sucede en la educación o la sanidad. Es, empero,
una conclusión apresurada. Ni el maestro ni el médico pretenden el padecimiento
de los educandos o enfermos. El sufrimiento que ocasionalmente se les irroga no es
sino un efecto indeseado del proceso asistencial. Hay dos sentencias que lo ilustran
a la perfección.
3.5 Concursos
El artículo 177 del Código Penal prevé el concurso de delitos con los tipos que
protegen la vida, la integridad física, la salud, la libertad sexual o los bienes. Es una
mención que sobraba, ya que las reglas generales en materia concursal garantizaban
idéntica conclusión. De todas formas, tal vez la inclusión implícita mueva a pensar
que, «a sensu contrario», no sean viables otros concursos. No es así, ya que el
artículo 177 no deroga los principios concursales. Sea como fuere, hay dos bienes
jurídicos que suscitan serias incertidumbres: el honor y la libertad.
El Derecho alemán distingue entre dos aspectos del honor, uno interno y otro
externo. Este último es el correspondiente en nuestro Derecho a la integridad moral.
De la Mata y Pérez Machío (2005, página 41) recuerdan que la doctrina mayoritaria
se inclina a favor de aplicabilidad conjunta del artículos 173 y 172 (coacciones)
cuando un solo hecho sea encuadrable dentro de ambos preceptos. Más sensato,
por el contrario, sería la solución del concurso de leyes antes apuntada. Al haberse
situado el núcleo del artículo 173 en la falta de consentimiento, la misma ratio legis
inspira ambas normas. La violencia insita en el artículo 172 no la dota de autonomía
para subsistir frente al quebranto de la integridad moral, ya que la represión de esta
última conducta siempre se desencadena ante el desprecio a la capacidad de
autodeterminación del ser humano.
Aunque una de las penas impuestas fue la de detención ilegal, en vez de castigarse
por unas coacciones se acudió al artículo 173 del Código Penal. En el fundamento de
derecho tercero («in fine») se explica que la violencia definitoria de las coacciones
está implícita en el tipo contra la integridad moral. Consiguientemente, la regla es el
concurso de leyes, no de infracciones.
(Continuará.)
«Blockbusting» (I)
El artículo 173 del Código Penal, como garante de la integridad moral, basta para
reprimir cualesquiera conductas de acoso, tanto si se producen en la empresa, en la
escuela, o en otros contextos, como el urbanístico. No es, por tanto, necesaria la
creación de un tipo penal nuevo, si bien en otras ramas del Derecho tal vez sería
provechosa una definición legal. A pesar de la aparente diversidad de situaciones
que caen bajo la denominación de «acoso», existe un substrato ontológico que
funciona como denominador común en áreas tan distantes como la Lingüística o la
Psicología. Sin embargo, únicamente el Derecho Penal otorga al fenómeno la
coherencia que lo convierte en un concepto socialmente inteligible y apto para
elaborar una teoría general.
«Mobbing» al «acoso moral». 3. El artículo 173 del Código Penal como defensa de la
integridad moral. 3.1 Bien jurídico protegido. 3.2 Menoscabo de la integridad moral.
3.3: Conducta delictiva. 3.3.1 Frontera de la tipicidad. 3.3.2 Naturaleza objetiva de
las conductas. 3.4 Causas de justificación. 3.5 Concursos.
I. EL ACOSO MORAL
INTRODUCCIÓN
»). Da la impresión de que estos barbarismos se manejan sin rigor, lo que crea una
cierta sensación de confusión.
El lenguaje, como un tejido vivo, rechaza tales injertos. Reemplaza los vocablos
extraños por otros familiares. «Mobbing» se traduce por «acoso moral». Más aun,
es un hallazgo terminológico que fusiona la heterogeneidad, de tal suerte que una
misma idea troncal se ramifica en varias: acoso laboral («Mobbing»), acoso escolar
(«bullying ») y acoso inmobiliario («blockbusting»). En definitiva, va cobrando
cuerpo un uso lingüístico. Nos preguntamos si esa reordenación taxonómica, que
sugiere un género (el acoso) comprensivo de diversas especies (laboral, escolar,
inmobiliaria), es mera apariencia; o si, por el contrario hay algo mas, una misma
sustancia que late bajo la superficie del idioma. La respuesta está en el Derecho
Penal.
«Mob» pertenecía al principio al lenguaje común; era un vocablo que de los que
comprende cualquiera sin ser un experto. Luego pasó a la jerga de los científicos. Se
convirtió en una definición precisa. De ahí saltó al ámbito laboral, donde encontró su
sentido por antonomasia. Finalmente, ha desbordado esta última parcela y ha
retornado al habla cotidiana, en un proceso de ida y vuelta en el que se le han
adherido, cuál red de arrastre, multitud de matices que lo han enriquecido hasta
dotarlo de una nueva dimensión. Recorreremos este camino.
En la siguiente década, en los años 80 del siglo XX, el psicólogo alemán Leymann
llevó en Suecia el término al ámbito laboral. Como el mismo cuenta, rehuyó la
denominación de «bullying» para marcar distancias frente al acoso escolar
(LEYMANN, 1996).
Sin embargo, aun siendo el «Mobbing» una forma de estrés laboral, «presenta la
peculiaridad de que no ocurre exclusivamente por causas directamente relacionadas
con el desempeño del trabajo o con su organización, sino que tiene su origen en las
relaciones interpersonales que se establecen entre los distintos individuos de
cualquier empresa» (GONZÁLEZ Y LÓPEZ, 2003). He aquí la primera nota que
anticipa la faceta jurídica, ya que no se trata de la comprobación de una involuntaria
conjunción adversa de circunstancias, sino de la conducta torticera de un culpable.
Entra en juego, como consecuencia legal, la sanción jurídica, que se impondrá a
quien resulte jurídicamente responsable. Desde esta base se entiende mejor la
perspectiva más genérica que adopta la literatura científica que subsume el
«Mobbing» dentro del maltrato psicológico, del que es una de sus formas, pero
entre las que también están la violencia de género y el acoso sexual (BALLESTEROS,
2004).
Claro está que tales planteamientos son respetables, pero sin perder de vista que no
constituyen más que una opción subjetiva dependiente del credo del intérprete.
Pero, ¿qué tiene todo esto que ver con la evolución etimológica del concepto? La
palabra acoso sugiere la persecución a la que se somete a un individuo, al recoger la
carga semántica de «Mobbing» («mobile vulgus»): la acometida del gentío
desbordado.
Por eso escogió la Etología esa palabra y no otra. Pues bien, la conexión radica en la
posición en la que se halla el trabajador al que sus compañeros aíslan y humillan; lo
mismo en el «bullying» con respecto a los escolares. El acosado se siente abrumado
por el grupo, que lo hostiga compacta y sistemáticamente. Leymann (1996) lo
ejemplifica con un caso real en el que la jefa de cocina de una prisión sufrió la
hostilidad de sus subordinadas, las cuales la hundieron psicológicamente hasta que
fue despedida. Su quebranto moral llegó al extremo de ser incapaz de volver a
encontrar otro empleo.
Esta es una modalidad de acoso, pero no la única. Para la doctrina es solamente una
de las especies del género. Así, el acoso laboral será «horizontal» («Mobbing» en
sentido estricto) cuando lo realicen los compañeros de trabajo entre sí «vertical» o
«descendente» («bossing»), si lo ejerce el jefe contra los subordinados (aunque éste
es el más frecuente, en este trabajo, en contra de la tendencia mayoritaria, se
prestará más atención al horizontal, por ser el que mejor explica la naturaleza del
problema); y ascendente, en aquellos casos en los que los subordinados acosan a
quienes ocupan puestos superiores en la escala jerárquica. Ese era el ejemplo de
Leymann. Por último, el término «mixto» se guarda para los supuestos en los que se
conjuntan elementos de los otros tipos (CARMONA, 2004).
Llegados a este punto se aprecia como la doctrina laboral ha sido el taller donde se
ha fraguado el concepto actual de «Mobbing». La versión castellana funciona como
una especie de síntesis de su contenido. Por un lado «acoso» evoca el ataque
sistemático.
Por otro, «moral» se refiere a la sensación que sufre quien es abrumado mediante
una persecución sistemática. El producto final es un instrumento tan afortunado que
se ha extendido hacía áreas muy alejadas del ámbito donde nació. Desde la prosa de
Cicerón hasta los más recientes artículos periodísticos se ha ido aquilatando un
concepto que ha pasado ha enriquecer el imaginario intelectual de la cultura
occidental.
No obstante, el artículo 173 del Código Penal parecería estar aquejado de los
mismos vicios. Durante su tramitación parlamentaria ya fue marcada la propuesta
gubernativa con el estigma de la vaguedad. El grupo nacionalista vasco motejó el
nuevo precepto de «vaporoso» y «ectoplásmico» (BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES
GENERALES, 6 de marzo de 1995). El hecho de que, pese a la trabajosa gestación,
terminara viendo la luz no ha sofocado todas las voces críticas, ora académicas, ora
jurisprudenciales. Dos buenos ejemplos son las sentencias del Tribunal Supremo
(sala 2. ª) De 14 de noviembre del año 2001 y la 127/1990 (27-VI) del Tribunal
Constitucional.
Sea como fuere, la mayoría de la doctrina, con reconocer las dificultades que
encierra la norma, la ha acogido favorablemente. En realidad, no era una absoluta
innovación, puesto que encontramos antecedentes en el artículo 27.3.c) de la Ley
2/1986 de la Ley de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, además de en la Ley
11/1991 del Régimen Disciplinario de la Guardia Civil (Art. 8.1 y 9.2. º). Pero sobre
todo, el artículo 104 del Código Penal militar: «El superior que tratare a y un inferior
de manera degradante o inhumana será castigado con la pena de tres meses y un
día a cinco años de prisión».
Según Luis María Diez Picazo es «la inviolabilidad del ser humano, es decir, la
creencia de que éste merece siempre respeto, no debiendo profanarse su cuerpo ni
su espíritu» (2003, página 202). Esa definición no nos sirve, ya que se confunde con
la dignidad, consagrada ésta en el artículo 10 de nuestra Constitución.
Es una definición lo bastante sólida para asentar la teoría que buscamos. El siguiente
paso consiste en determinar cuáles son las conductas aptas para llenar el tipo
descrito en el artículo 173.1 del Código Penal.
«Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que, en ningún
caso, puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes.
Queda abolida la pena de muerte, salvo lo que puedan disponer las leyes penales
militares para tiempo de guerra.»
Esta norma proporciona los materiales con los que edificar el tipo penal. Lo haremos
con la clásica doctrina que distingue entre acción y resultado delictivos. La acción es
la manifestación de la voluntad; el resultado la consecuencia externa derivada de
aquélla (MUÑOZ CONDE, 1993, páginas 211-211). Aquí la acción es la tortura o el
trato inhumano o degradante, mientras que el resultado es el menoscabo de la
integridad moral. Esto es, no es un delito de mera actividad. En este punto, salvo
Tamarit (2004, Página 908), la doctrina es unánime. Por consiguiente son admisibles
las formas imperfectas y omisivas.
Lo primero que llama la atención es que el precepto hable sólo de «trato degradante
», contrariamente a lo que hace el artículo 10 de la Constitución, que también
recoge los «tratos inhumanos» y las «torturas». Por tanto, dentro de esa
denominación de «trato degradante» han de entenderse incluidas las otras dos
nociones. El recorrido a lo largo de la escala de gravedad se efectuará dentro de la
horquilla punitiva prevista por esa misma norma penal. Además, el vocablo
«tortura» se reserva al trato degradante o inhumano protagonizado por
funcionarios públicos en las condiciones de los artículos 174 a 176. Este uso
lingüístico no está en plena sintonía con el habitual del idioma, en el que también
significa: «dolor o aflicción grande» (tercera acepción, DRAE, 22. ª Edición).
Lo segundo es la inclusión del adverbio «gravemente». ¿Serán atípicos los tratos
degradantes leves? No. En tal caso nos remontaríamos a la falta del artículo 620.2
del
De esta forma, el artículo 620.2 aparece como el tipo básico del que brota el artículo
173. Este, a su vez, ofrece dos subtipos específicos: el de violencia doméstica de los
puntos segundo y tercero del mismo artículo 173, junto con el de torturas de los
artículos 174 a 176. Estas dos últimas infracciones implican atentados contra la
integridad moral modulados por circunstancias específicas que les han valido para
alcanzar la categoría de tipos autónomos.
En suma, de las vejaciones se pasa al trato degradante, del que son modalidades los
delitos de violencia doméstica y las torturas. El bien jurídico, en todos ellos, es la
integridad moral. El trato degradante se llama inhumano cuando cobra una especial
intensidad, pero no por ello nos salimos del tipo penal básico.
Hasta aquí contamos con un esquemático marco formal dentro del que encuadrar la
acción delictiva. Aunque la polémica es de mayor calado, nos hemos limitado a
recoger las principales conclusiones de la jurisprudencia.
Desde luego, no llegan ni de lejos a lo que se cuenta de otras zonas del globo, como
en Chechenia, donde circulan historias de asesinatos, violaciones y mutilaciones
masivos. Pero no por eso hemos de olvidar que son igualmente atentatorias contra
la integridad moral. Es lo que se llama «tortura blanca».
They were both naked. They put them in front of each other and they counted 1, 2,
3, and then removed the bags from their heads. When the son saw his father naked
he was crying. He was crying because of seeing his father». («Vinieron en el turno
matutino con dos prisioneros, que eran padre e hijo, ambos desnudos. Los pusieron
uno enfrente del otro y contaron “uno, dos y tres“, tras lo que les quitaron las bolsas
de las cabezas. Cuando el hijo vio al padre desnudo se puso a llorar. Lloraba por
haber visto a su padre»).
Aparece claramente cuán sencillo es humillar, sin que sea menester ni siquiera
descargar un leve golpe. Pero habrá casos en los que la intensidad del ataque a la
integridad moral sea tan leve que no permita tenerlo por tal. Se trata de trazar la
frontera entre la grosería, el reproche ético o la mera inconveniencia. Nos ayuda a
comprenderlo la sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona de 17 de octubre
del año 2003 (ponente Ilustrísima Sr. doña Elena Guindulain Oliveras).
Otras veces sí que habrá un menoscabo, pero no será grave. La jurisprudencia suele
aseverar que el artículo 173 es el tipo básico de los que protegen la integridad
moral. Es una afirmación acertada con respecto a las modalidades de violencia
doméstica y torturas, pero no con carácter general. Jesús Barquín advierte
certeramente que ese precepto sólo sanciona los ataques «graves» (1999, páginas
279-280). Como ya se ha apuntado, ese papel le corresponde a la falta del artículo
620.2, residual ante infracciones leves. La sentencia de la Audiencia Provincial de
Tarragona de 26 de abril del año 2004 explica claramente esta tesis (ponente
Ilustrísimo Sr. don Joan Perarnau Moya) que pone de relieve la «homogeneidad»
entre el artículo 620.2 y el artículo 173.1.
02 junio
TODAVIA EN CONSTRUCCION.
VIOLENCIA
CONTRA PROFESORES
EN LA ENSEÑANZA PÚBLICA
DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Y DESARROLLO DIRECTIVO
www.acosopsicologico.com
Móvil 670 77 66 19
SINDICATO ANPE-MADRID
www.defensordelprofesor.com
-2006-
Administración Educativa…
• Decide en el mes de diciembre de 2005 poner en marcha “EL DEFENSOR DEL
PROFESOR”, un servicio de apoyo al profesorado víctima de violencia o acosado en
los entornos escolares. Sus actuaciones pretenden aliviar o paliar en parte estas
situaciones individuales mediante…
– El apoyo psicológico
– El apoyo jurídico.
• “EL DEFENSOR DEL PROFESOR” decide evaluar y medir con exactitud esta realidad
y promueve la realización de un estudio exhaustivo sobre la situación de violencia
que padecen los profesores en los centros escolares.
Administración pública”
Madrid.
ÍNDICE
VALORACIONES FINALES
El error muestral del estudio fue de +/- 2,1 % para n =p =0,5 para un intervalo de
confianza del 95,5%.
FICHA TÉCNICA
ESTUDIO DERRIBA:
01 junio
En construcción.....
Unidad Didáctica
1. INTRODUCCIÓN
Los malos tratos a la mujer en la pareja y en general la violencia contra las mujeres,
es un fenómeno que se ha dado y se da en todas las culturas humanas. Sin embargo
sigue siendo un fenómeno invisible, y sobre todo, minimizado.
Las diferentes conductas que se aprenden como apropiadas para las mujeres y los
hombres en una determinada sociedad y momento histórico, no se cuestionan y se
consideran ciertas y biológicamente naturales, siendo en realidad sólo la
reproducción de unos estereotipos sociales.
Históricamente, las mujeres han sido socializadas para la vida doméstica (el cuidado
de otras personas) y los varones para la vida pública (el trabajo asalariado y la
gestión de la política, la economía, la ciencia y la cultura). Para cumplir estas
funciones, hombres y mujeres han desarrollado distintas capacidades y valores. Pero
esto es sólo una media verdad. La cultura femenina y masculina no son sólo
diferentes sino que son desiguales, hay una relación de poder y dominio de lo
masculino sobre lo femenino.
La LOGSE se dirige así hacia una educación integral de las personas que, entre otros
aspectos, conlleva lograr que sean críticas, igualitarias, tolerantes y solidarias. A ello
contribuye de especial manera, la inclusión de las áreas transversales que conllevan
contenidos altamente educativos que impregnan el currículo de valores éticos y
cívicos.
El Centro docente, como espacio y organización social con unas relaciones propias,
es el que
"ponerse en lugar de otro", modelos, etc., que justamente constituyen la vida moral
del Centro.
En la medida que los valores, principios y normas son establecidos por los alumnos,
alumnas y profesorado, además de comprometerse a respetarlos y generar un
sentimiento de tomarlos como propios, proporcionan una participación activa y
democrática, de índole moral en los asuntos de la escuela".2
2. LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Naciones Unidas (1979), considera que la violencia contra las mujeres es:
El proceso de socialización a través del cual las personas asumen reglas y normas de
comportamiento se produce, fundamentalmente, en dos ámbitos: la familia y la
escuela. En este proceso intervienen, además, las instituciones políticas, religiosas y
administrativas, así como el medio laboral.
Con todos estos mecanismos, la sociedad presiona para que las personas piensen y
actúen de forma diferente según sean mujeres u hombres (socialización de género).
Es decir, se espera que cada uno y cada una ejerza el rol sexual asignado de manera
"adecuada". No hacerlo, supone romper, enfrentarse, cambiar las normas
fuertemente tejidas a lo largo de la historia, por lo que los costes emocionales
(culpa, miedo, inestabilidad, etc.) son muy altos y es importante el apoyo grupal
para no sentirse solas/os.
– Irresponsabilidad individual.
Los hombres han dominado el espacio público y también han ejercido su poder en el
ámbito privado. Este poder ha dado origen a un sistema de jerarquías que se conoce
como patriarcado. De acuerdo con la organización patriarcal de la sociedad, ambos
sexos han desempeñado siempre papeles sociales diferentes. Así, las mujeres han
quedado reducidas al espacio doméstico de la familia.
Este reparto de papeles ha permitido que las mujeres sean consideradas como una
propiedad del hombre, de la misma forma que lo son los hijos y las hijas.
Afortunadamente, esta situación está comenzando a cuestionarse; las mujeres, cada
día en mayor medida, se integran a otras esferas de la vida.
De ahí que hasta hace pocos años no se considerara como un delito la violencia
física o psíquica ejercida dentro del ámbito familiar o de pareja, sino como "asuntos
privados" de las parejas o "cosa de dos".
Las cifras sobre malos tratos a las mujeres4 no permiten seguir manteniendo esta
actitud:
1999.
31 mayo
Proyecto Sevilla Anti Violencia Escolar (SAVE)
Violencia en la escuela
Introducción
La violencia escolar
Pero una de las formas de violencia más complicadas de abordar, quizá sea la que
sucede dentro del grupo de los alumnos, que consiguen mantener sus relaciones en
un círculo cerrado al que los adultos es muy difícil ascender. Este círculo puede estar
mantenido por lazos no muy deseados como son los problemas de violencia
interpersonal, malos tratos, amenazas, acosos y abusos, que deterioran las
relaciones entre iguales y, en definitiva, producen efectos destructivos para la
convivencia y las personas. Estos problemas crean un entramado de relaciones de
agresividad injustificada y procesos de victimización que pueden llegar a ser
verdaderamente un infierno para la víctima y un entrenamiento en crueldad para los
agresores. Por otro lado, la figura de los espectadores es muy importante en este
juego cruel de la violencia. Ellos pueden apoyar a los agresores y provocar que la
situación sea peor, o ser incluso ellos los que han impulsado a otro compañero a
realizar la acción, pero también pueden hacer todo lo contrario que es defender a la
víctima de manera directa, es decir interviniendo ellos, o indirecta, haciendo que
otros, por ejemplo profesores, lo hagan. Con este tipo de respuestas los
espectadores, que al mismo tiempo son la mayoría de los alumnos, dejan claro que
el agresor no tiene derecho a hacer lo que está haciendo y que la víctima no está
sola ante lo que está sucediendo.
Para analizar las repercusiones en la salud de los adolescentes que sufren procesos
de victimización en el contexto educativo nos centramos en el reciente informe
europeo elaborado por un amplio grupo de expertos (Salomaki y otros, 2001)
“Proposal for an Action Plan to Combat Violence in Schools” bajo la coordinación de
la Comisión Europea y en colaboración con el Centro de Promoción de la Salud de
Finlandia, en el que hemos tenido la oportunidad de participar (Ortega, 2001). En
este informe se afirma que, como respuesta a la violencia escolar, tanto víctimas
como agresores pueden padecer daño físico e incluso llegar a la muerte; aunque las
mayores consecuencias están relacionadas con la salud mental, fundamentalmente,
aparecen depresión, trauma y baja autoestima que les impide mantener buenas
relaciones con sus iguales, ya que con frecuencia tienen a adoptar comportamientos
de alto riesgo para afrontar la ansiedad ante este tipo de situaciones. Entre los
comportamientos de riesgo este grupo de expertos señala el abuso de sustancias, el
absentismo escolar, las relaciones sexuales prematuras, e incluso la autolesión.
Por otro lado, para abordar la intervención debemos concebir al centro educativo
como un escenario en el cual la convivencia debe gestionarse de forma democrática,
la actividad instructiva ser cooperativa y la educación ir más allá de la instrucción,
penetrando en la formación de valores mediante la educación de sentimientos y
emociones sociales.
Los resultados más relevantes de la evaluación de los efectos del proyecto SAVE
(Ortega y Del Rey, 2001) son que las respuestas de los alumnos cuatro años después,
muestran que la participación de los alumnos en situaciones de violencia había
cambiado de forma significativa. El número de espectadores había aumentado (de
86% a 92%), el de víctimas (de 9% a 4%) y víctimas provocativas (de 0.7% a 0.3%) se
había reducido más de la mitad y el de agresores también había disminuido. Como
conclusión, no nos gustaría terminar sin agradecer este impulso a la
interdisciplinariedad para velar por la salud y ayudar a los adolescentes que, día a
día, se enfrentan a situaciones conflictivas ante las que tienen que tomar difíciles
decisiones.
Bibliografía
4. Ortega, R. & Del Rey, R. (2001). Aciertos y Desaciertos del Proyecto Sevilla
Antiviolencia Escolar (SAVE). Revista de Educación, 324, 253-270.
5. Salomäki, U. & otros (2001). The proposal for an Actino Plan to Tackle Violence in
the school in Europe. Report Finland. Finish Centre for Health Promotion (Connect,
006-Fi).
FUENTE: http://www.miescuelayelmundo.org/article.php3?id_article=73
Sitio desarrollado con Software Libre
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
CONCEPTOS BÁSICOS
Familia
La familia, de una manera global, puede definirse como un grupo social primario
unido por vínculos de parentesco, estos pueden ser: consanguíneos, de filiación
(biológica o adoptiva) o de matrimonio, incluyendo las alianzas y relaciones de
hecho cuando son estables. Se es parte de una familia en la medida en que se es
padre o madre, esposa o esposo, hijo o hija, abuela o abuelo, tía o tío, pareja,
conviviente, etc.
Violencia Intrafamiliar
Por violencia intrafamiliar nos referimos a todas las situaciones o formas de abuso
de poder o maltrato (físico o psicológico) de un miembro de la familia sobre otro o
que se desarrollan en el contexto de las relaciones familiares y que ocasionan
diversos niveles de daño a las víctimas de esos abusos.
Si bien muchas acciones de violencia intrafamiliar son evidentes, otras pueden pasar
desapercibidas, lo fundamental para identificarla es determinar si la pareja o familia
usa la violencia como mecanismo para enfrentar y resolver las diferencias de
opinión. Un ejemplo frecuente es una familia donde cada vez que dos de sus
integrantes tienen diferencias de opinión, uno le grita o golpea al otro para lograr
que "le haga caso" (sea niño, adulto o anciano el que resulte agredido).
FUENTE: http://www.violenciaintrafamiliar.org/espana/conceptos.php
Dado que en el marco de una cultura patriarcal las variables decisivas para
establecer la distribución del poder son género y edad, los miembros de la familia en
mayor riesgo y quienes son las víctimas más frecuentes determinan las distintas
categorías de la violencia intrafamiliar, estas son: La violencia hacia la mujer (y en la
pareja), el maltrato infantil, el maltrato al adulto mayor y la violencia hacia los
discapacitados (físicos y mentales), estos últimos se consideran como una categoría
individual dada su particular condición de vulnerabilidad.
Las cifras explican y justifican los esfuerzos e iniciativas que apuntan a la mujer como
víctima principal y dado que el espacio de mayor riesgo de una mujer para sufrir
violencia es su propio hogar, contrario al de los hombres para quienes el espacio de
mayor riesgo es la calle, en la variada literatura existente al referirse a la violencia
hacia la mujer en el contexto doméstico o al interior de la pareja se suelen utilizar
los conceptos de violencia doméstica, violencia conyugal e incluso violencia
intrafamiliar.
La violencia sobre la mujer puede tomar muchas formas, desde las más sutiles y
difíciles de diferenciar hasta las más brutales. Puede ocurrir en cualquier etapa de su
vida, incluyendo el embarazo y afectar tanto su nivel físico como mental.
Maltrato infantil
Dentro de esta categoría podemos clasificar también el abuso fetal que ocurre
cuando la futura madre ingiere, deliberadamente, alcohol o drogas, estando el feto
en su vientre. Producto de lo cual el niño(a) puede nacer con adicciones,
malformaciones o retraso severo, entre otros problemas.
FUENTE: http://www.violenciaintrafamiliar.org/espana/categorias.php
Violencia física
Violencia psicológica
Algunas de estas acciones son obvias, otras muy sutiles y difíciles de detectar, sin
embargo todas dejan secuelas. Un caso particular de este tipo de abuso son los
niños testigos de la violencia entre sus padres, los que sufren similares
consecuencias y trastornos a los sometidos a abusos de manera directa.
Maltrato: puede ser pasivo (definido como abandono) o activo que consiste en un
trato degradante continuado que ataca la dignidad de la persona. Generalmente se
presenta bajo la forma de hostilidad verbal, como gritos, insultos, descalificaciones,
desprecios, burlas, ironías, críticas permanentes y amenazas. También se aprecia en
actitudes como portazos, abusos de silencio, engaños, celotipia (celos patológicos),
control de los actos cotidianos, bloqueo de las iniciativas, prohibiciones,
condicionamientos e imposiciones.
Para poder calificar una situación como acoso tiene que existir un asedio continuo,
una estrategia de violencia (como cuando el agresor se propone convencer a la
víctima que es ella la culpable de la situación) y el consentimiento del resto del
grupo familiar (auque también de amigos o vecinos) que colaboran o son testigos
silenciosos del maltrato, ya sea por temor a represalias, por satisfacción personal o
simplemente por egoísmo al no ser ellos los afectados.
El acoso afectivo, que forma parte del acoso psicológico, es una situación donde el
acosador depende emocionalmente de su víctima, le roba la intimidad, la
tranquilidad y el tiempo para realizar sus tareas y actividades, interrumpiéndola
constantemente con sus demandas de cariño o manifestaciones continuas,
exageradas e inoportunas de afecto. Si la víctima rechaza someterse a esta forma de
acoso, el agresor se queja, llora, se desespera, implora y acude al chantaje
emocional como estrategia, amenazando a la víctima con retirarle su afecto o con
agredirse a si mismo, puede llegar a perpetrar intentos de suicidio u otras
manifestaciones extremas que justifica utilizando el amor como argumento.
Abandono
Abuso sexual
Abuso económico
FUENTE: http://www.violenciaintrafamiliar.org/espana/formas.php
10:04 | Agregar un comentario | Leer comentarios (3) | Enviar un mensaje | Vínculo
permanente | Ver vínculos de referencia (0) | Agregar al blog
26 mayo
ASOCIACION 11M
Un cordial saludo,
Tras los abominables atentados del 11 de Marzo de 2004, la mayor parte de los
familiares de los asesinados y la mayor parte de los afectados por los mismos se
asociaron en la Asociación 11M, afectados de Terrorismo, cuyo principal objetivo es
la asistencia integral a las víctimas del atentado y la reparación de aquellos,
mediante la búsqueda de la verdad de lo que ocurrió y la justicia.
Las más de 900 personas miembros de esta asociación, de las cuales 837 son
víctimas directas del atentado, no comprenden esta diferencia de trato, máxime
cuando se trata del Sumario en el que se van a dilucidar las responsabilidades
derivadas del atentado del que hemos sido perjudicados directos.
La respuesta del JCI nº 6 ante las primeras personaciones de los afectados miembros
de esta asociación, fue emitir una resolución por la que se ponía en duda la
condición de perjudicados de 113 personas, de las cuales 69 son familiares directos
de fallecidos, 22 son familiares de heridos y 15 son heridos directos. La mayoría de
estas personas habían pasado hasta en tres ocasiones por la oficina de atención a las
víctimas del 11 de marzo y por la AN.
Al trato discriminatorio sufrido desde la AN, se debe añadir el hecho de que, algunos
de los miembros de la asociación llevan más de una año recibiendo amenazas por
correo, electrónico y ordinario, y por teléfono e insultos desde algunos medios de
comunicación.
A la vista de todo lo que ha estado sucediendo se ha decidido convocar una
concentración ante la sede de la Audiencia Nacional el día 31.05.06 a las 12h, para
pedir que se nos deje personarnos como Acusación Popular.
enmudecidos.
y mis brazos,
de un Madrid lateral
de hombres cultivados
de vacías acequias,
del silencio.
PROYECTO ANDAVE
Los estudios sobre maltrato entre escolares han tenido la precaución de distinguir el
problema de la violencia de otros fenómenos como la indisciplina, la falta de
motivación académica, los conflictos más o menos puntuales y un conjunto de
problemas sociales que acontecen en el ámbito escolar y con los que no conviene
confundir el más grave problema de los malos tratos, la exclusión social y, en
general, la violencia interpersonal. A su vez, la mayoría de las iniciativas educativas
surgidas a partir de estas investigaciones han tratado de aportar una dimensión de
carácter preventivo, focalizando la mejora de la convivencia como marco amplio
para evitar la violencia. En este sentido, desde nuestro grupo de investigación,
comenzamos trabajando en un extenso proyecto en diez centros educativos, Sevilla
Anti-Violencia Escolar (Ortega, 1997), que nos ha aportado conocimiento y
experiencias para proponer y desarrollar un programa a nivel regional en
cooperación con la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía y que solemos
conocer como el Proyecto Andalucía Anti-Violencia Escolar –ANDAVE, en adelante-
(Ortega y colbs, 1998 y Ortega y otros, 2000).
El proyecto ANDAVE ha sido el primero de los planes regionales que han dado
respuesta a la demanda social de paliar los fenómenos de violencia escolar desde las
instancias de los gobiernos autonómicos. De hecho, como hemos podido comprobar
(Ortega, Del Rey y Fernández, 2003), la respuesta de los gobiernos regionales está
siendo progresiva y, aún, no todas las comunidades han implantado el programa que
han diseñado. La mayoría de las administraciones regionales ha establecido medidas
orientadoras o normativas destinadas a sensibilizar al profesorado con campañas de
información y formación ligeras y extensas, en algunas ocasiones, y algo más
profundas mediante cursos especializados en otras, donde, en los últimos años, la
preparación parece estar orientándose hacia el conflicto y los programas de
mediación en conflictos.
Los principios teóricos con los que se diseñó el ANDAVE estaban basados en los que
habían sustentado el proyecto SAVE (Ortega, 1997), que se desarrollaba con éxito en
escuelas de Sevilla (Ortega y Del Rey, 2001). Estos principios se pueden resumir, de
forma muy sumaria, en la conjunción de dos grandes planos de la cultura y la
actividad escolar: el plano de enseñanza-aprendizaje y el plano de las relaciones
interpersonales. Una concepción sistémica y ecológica de la convivencia escolar,
donde cada proceso puede ser causa o efecto de la aparición de otros. Una visión
que incluye la idea de que la enseñanza y el aprendizaje no son actividades técnicas
sino un proceso complejo de interacción formativa que se soporta sobre una red de
relaciones interpersonales en la que hemos distinguido (Ortega y Mora-Merchán,
1996) microsistemas humanos articulados entre sí. El microsistema de relaciones
profesor/alumnado, o ámbito del aprendizaje; el de relaciones docentes o ámbito de
planificación de la enseñanza y el microsistema de los iguales, o ámbito del
conocimiento y los valores compartidos.
Sobre este esquema, que aquí hemos simplificado, se ha ido diseñando una
intervención ecológica, que valora como muy necesaria la adaptación de sus
propuestas al contexto concreto en el cual estas se han de pensar. Todo ello ha
supuesto la necesidad de que los docentes y, en general, los agentes educativos, se
impliquen en procesos de toma de decisiones propias, después de la recepción de
información y formación desde la cual valorar la idoneidad de las iniciativas. El
modelo SAVE establece una suerte de participación de toda la comunidad educativa
en el análisis del clima y las relaciones interpersonales que acontecen en el centro
escolar para, desde este análisis, tomar las decisiones que se valoran como más
oportunas y convenientes.
De este modo fue como pusimos en marcha un modelo de acción coordinada cuya
principal fue mejorar el clima y las relaciones de convivencia en los centros
educativos de Andalucía, proporcionando estrategias educativas e instrumentos
psicoeducativos para la detección, análisis diagnóstico, intervención y mejora de los
problemas de violencia y maltrato entre iguales. Concretamente, los dos objetivos
generales fueron, por un lado, sensibilizar, informar y formar a los agentes
educativos para la prevención de la violencia mediante la educación de la
convivencia, y por otro, establecer procesos de atención directa e indirecta a los
escolares afectados e implicados en problemas de violencia escolar, haciendo
especial atención al maltrato entre iguales.
Una síntesis de los resultados de esta exploración puede verse en Ortega y Angulo
(1998), por lo que destacaremos aquí solo los acontecimientos que se refieren a
violencia escolar. Hay que recordar que la exploración permite diferenciar dos
grandes tipos de problemas de malos tratos: los episodios que suceden algunas
veces (violencia episódica) y los que acontecen muchas veces (violencia persistente)
según la percepción del que hace el autoinforme, es decir, del que se siente a sí
mismo como una víctima de sus compañeros y habla de ello. En el primero de los
supuestos, encontramos que el 22,5% de los escolares se autonominaron víctimas y
el 27,25% agresores episódicos, es decir, chicos y chicas que manifestaron que a
veces se veían involucrados en la dinámica bully/victim. En el segundo caso, es decir
lo que consideramos malos tratos persistentes, hallamos que el 3,5% de los
escolares se consideran víctimas frecuentes de sus compañeros, mientras el 1,5% de
ellos se proclaman agresores persistentes de sus iguales.
Los tipos de malos tratos que se describen en este estudio son los que se pueden
agrupar en las categorías de violencia directa (verbal, física y psicológica) y violencia
indirecta como la exclusión social. La tabla 1 expresa estos datos en porcentajes
directos que indican la nominación de las formas más frecuentes de maltrato
observadas por los escolares con independencia de que ellos las hayan padecido o
provocado así como independientemente de la severidad o no del problema. Como
vemos, es la agresión verbal injustificada la que está más presente, pero también
resulta preocupante la presencia de
Curso/Edad
Robo 4% 3% 4% 3%
Amenaza 28% 29% 34% 27%
La línea de sensibilización estaba destinada a hacer visible y a crear interés ante este
problema. Se redactó un primer y único folleto (el folleto blanco) destinado a
presentar en sociedad el programa de estudio y prevención del maltrato entre
escolares. Un juego de tres líneas de folletos: para escolares, docentes y familias, fue
apareciendo con periodicidad anual. El folleto rojo, destinado a escolares, expresaba
mediante un cómic y mensajes sencillos y claros qué era el abuso entre iguales y qué
podían hacer los propios escolares para prevenirlo. En esta colección roja se
incluyeron pegatinas y marcadores de libros, con la finalidad de que se hicieran
conocidos y populares el logotipo y los anagramas del programa y sobre todo el
número de teléfono gratuito que estaba a su servicio con ayuda experta si se sentían
intimidados u hostigados por sus compañeros. El juego de folletos para docentes, de
contenido algo más extenso y con mensajes sencillos, daba información a los
agentes educativos sobre el problema de la violencia escolar y la necesidad de
mejorar el clima de relaciones interpersonales e intervenir para prevenir.
Igualmente, la línea de mensajes a la familia seguía una secuencia ordenada y en
progreso de información a padres y madres sobre su propio papel en la prevención
de la violencia escolar. Los folletos para escolares, docentes y familiares, fueron
cambiando sus contenidos cada año para transmitir el foco principal del programa
ANDAVE en cada uno de los años que estuvo abierto.
A lo largo de los casi cuatro años de existencia, se han realizado tres campañas de
reparto y difusión de las tres grandes líneas de información. Cada campaña ha
estado centrada en un logotipo único, pero fue transformando sus contenidos al
servicio del proceso de mentalización que intentábamos conseguir. Tres han sido los
mensajes globales de cada una de las tres campañas distribuidoras. La primera se
centró en el mensaje: “Compañerismo sí. Maltrato No. No te calles”. Este mensaje
se centró en la explicación sencilla y gráfica sobre qué es y cómo prevenir el abuso
entre escolares y la necesidad de informar de ello al profesorado y los familiares y
pedir ayuda directa al teléfono que estaba al servicio de las víctimas. El mensaje
central de la segunda campaña fue: “Educar la convivencia para prevenir la
violencia”. Esta edición estuvo especialmente destinada a dar a conocer la existencia
de unos materiales didácticos específicos disponibles para todos aquellos que
desearan implementar programas educativos sobre el tema. Finalmente, la tercera
campaña se realizó sobre la idea de “Construir la convivencia para prevenir la
violencia” tratando de transmitir que no hay un camino único para actuar contra la
violencia escolar, sino un camino que hay que construir entre todos de forma
original e innovadora. Se trataba de volver sobre la necesidad de articular el
esfuerzo de todos en todos los sentidos, desde la intervención directa a la indirecta.
Sin embargo, el material que resultó ser de mayor utilidad para el profesorado fue
La convivencia escolar: Qué y cómo abordarla (Ortega y colbs., 1998), un libro que
fue elaborado por el equipo completo de la Universidad que venía colaborando en el
proyecto ANDAVE y que disponía de experiencia previa en el desarrollo del SAVE. La
Administración Educativa Regional financió y distribuyó de manera gratuita por
todos los centros escolares de la Comunidad Autónoma dicho material. En él los
docentes pueden encontrar desde textos teóricos sobre investigaciones realizadas
sobre el problema de la violencia escolar, hasta propuestas de actividades para
realizar en el aula, proyectos educativos y técnicas específicas a llevar a cabo con
agresores y víctimas, además de una lista de bibliografía comentada de recursos que
pueden resultar interesantes para docentes y orientadores escolares.
El Teléfono Amigo fue un servicio telefónico gratuito que se mantuvo desde febrero
de 1997 hasta junio de 2001, era atendido por especialistas en el tema de la
prevención de la violencia escolar y estaba abierto a todos los posibles usuarios de la
Comunidad Autónoma. Se diseñó para que cualquier chico/a que, viéndose
implicado en problemas de violencia o abusos por parte de sus compañeros, no
encontrara, por distintas razones, otra vía que le ayudara a salir de ellos. Este
servicio atendía directamente proporcionando ayuda y consejo a quienes llamaban y
también informando a los servicios centrales de Inspección educativa cuando el caso
lo demandaba. Los servicios centrales registraban el riesgo que podría significar la
llamada y actuaban según lo establecido por la Administración Educativa.
Nada de ello hubiera sido posible sin el hecho, muy relevante, de haber trabajado
directamente con la Administración Educativa que tiene el poder para tomar
decisiones que afectan de forma directa o indirecta a las escuelas y a los escolares y
docentes. Cuando desde instancias internacionalistas, como el Consejo de Europa,
se insiste en que la lucha contra la violencia es algo que afecta a todos, se suele
concretar en que son las Administraciones de los Estados y las Regiones las que
tienen la responsabilidad de hacerlo. En nuestra opinión esta es una opción que no
puede ser marginal, sino central, de ahí que valoremos positivamente haber
trabajado tan cerca de los poderes públicos, aunque no es fácil ni sostenible.
Referencias
20 mayo
DEFINICIONES
DEFINICION DE:
MOBBING: Conocido como acoso moral también utilizado con este termino ingles o
el de burn-out es una enfermedad, define el miedo o terror del afectado hacia su
lugar de trabajo. Esta persona o grupo de personas reciben una violencia psicológica
injustificada de sus compañeros o superiores, de forma sistemática o recurrente,
durante un tiempo prolongado como meses e incluso años. Pretender hostigar,
intimidar, o perturbar hasta el abandono del trabajo de la victima.
DEFINICIÓN DE GÉNERO:
► Cuando Simone de Beauvoir afirmó en 1949 que “una mujer no nace sino que se
hace”, su reflexión llevaba a afirmar que las características humanas consideradas
como “femeninas” no derivan de una supuesta naturaleza biológica, sino que son
adquiridas mediante un complejo proceso individual y social. El género hace
referencia a la construcción sociocultural de los comportamientos, actitudes y
sentimientos de hombres y mujeres. ...
► El profesor Schooyans enfoca ese término utilizado por las feministas radicales
como una "ideología según la cual, los roles del hombre y la mujer no están dentro
de la naturaleza, sino que son el resultado de la historia y de la cultura. Según ellas y
sus seguidores "la sociedad inventó los papeles del hombre y de la mujer", esta
ideología intenta desmaternizar a la mujer e indirectamente patrocinaría el
matrimonio entre personas del mismo sexo.
19 mayo
EJEMPLO A SEGUIR.....
Necesito manifestar que se puede fluir con la vida y que se puede volar con la
libertad de los pensamientos sin miedos, que todos tenemos derecho a ejercer la
libertad de poder ser respetados en nuestras decisiones personales,
escuchadas........el derecho a ser una persona
Yo fui una mujer maltratada, mi marido acabó en la cárcel por ello, hace tan sólo seis
años...me revelé harta de tanta miseria y decidí luchar contra todo ello que minaba
poco a poco mi espíritu y mis sentimientos...mis hijos debían saber que siempre hay
que luchar por los principios y valores de nuestro corazón, vivir con la libertad de
vivir, me enfrenté a la gran batalla con miedo pero gritando alto, muy alto que mi
vida y la de mis hijos valían lo suficiente así como las de todas las personas vejadas,
humilladas, maltratadas y repito PERSONAS con toda intención...luché duro, muy
duro y me desencadené de mi esclavitud impuesta por mi exmarido y hasta ahora
asumida, resignada y sufrida en las heridas de mi alma, que en verdad dolían mucho
más que las de mi cuerpo.
Ahora soy otra, independiente, digo sí cuando quiero decir sí, digo no cuando quiero
decir no, coopero desde mi modesta persona, en todo lo que puedo por cambiar lo
injusto de la sociedad en que vivimos...acabé obteniendo un cargo de
representación en CGT, una de las organizaciones sindicales de la empresa en la que
trabajo, con la cual yo me sentía más identificada,..
.la responsabilidad del cargo, es cierto que me inquietaba, pero acepté el reto
porque ahora ya creía en mis aptitudes y en mi valía,, era lógico había descubierto la
libertad de mi alma para intentar hacer frente a tantas miserias gritando alto, alto
porque quería ser escuchada, colaboro en todo lo que mi organización necesita,
aunque ello fuera difícil en un pasado para mí, mujer llena de temores y de
inseguridades, ahora mi espíritu necesita volar
He ido superando los retos que yo misma tenía como imposibles en mi pasado,
Quién me lo diría verdad? todavía lo estoy relatando ahora, es mi vida y sin embargo
me parece mentira que yo haya sido capaz de lograr dar un cambio tan grande en el
camino de mi vida, porque he cogido el más difícil, el más largo, el de más piedras,
pero el que más bella senda tiene al caminar el destino que hay al final, frente a mí,
es el de la defensa de los principios y valores humanos perdidos por el capital, la
globalización, el egoísmo, la crueldad, el abuso del poder....
Te das cuenta que cambio? mi vivencia pasada llena de dolor, malos tratos, abusos
de privación de mis derechos...me hizo reflexionar, tanto que ya ves ahora nadie
diría que yo fui una mujer maltratada, porque fluí con la vida y saqué la fuerza más
grande del ser humano, la fuerza del espíritu, con ella engañé al temor, decidí
defenderme como solo una persona debe hacerlo, sin tomar justicias por otras vías,
denunciando, la única defensa legal, tapando los oídos ante los entredichos de
vecinos, incluso familia y soportando la prepotencia y el escepticismo e incluso la
incredibilidad ante mis denuncias por parte de "las fuerzas del orden", curioso lo del
termino orden, en mi caso que alguien me explique a santo de que...pero dejo este
tema porque tendría también para largo y tendido .....Lo cierto es que no desistí LA
VERDAD ES SIEMPRE VERDAD, EL TIEMPO.....
.para evitar que su hijo Jesús José Mendiluce fuera a la cárcel,...pongo el nombre
porque no es presunto, hecho condenado y probado a pesar de los esfuerzos y
otros menesteres en un tribunal...CAUSALIDAD? Ya callaban todos ahora, ya nadie
criticaba más., .LA VERDAD ES SIEMPRE VERDAD
Quiero ser capaz de transmitir a quien lea esto la importancia de la lucha por los
derechos al respeto de las personas, tolerancia, comunicación, libertad de
elección.....
RESPIRAR....RESPIRAR HONDO
FLOTAR...
DESNUDAR EL ALMA....
QUE ESTE alegato HOY SEA UN CLAMOR POR LA LUCHA CONTRA LA EXCLAVITUD
DEL ALMA...........un abrazo
9:04 | Agregar un comentario | Leer comentarios (2) | Enviar un mensaje | Vínculo
permanente | Ver vínculos de referencia (0) | Agregar al blog
18 mayo
LA OPINION
Necedad
Hay un magnífico artículo de opinión publicado por Rafael Argullol en El País de hace
unas semanas. Éste comienza tratando sobre las agresiones en los colegios, obra de
los conocidos “matones”, para luego hacer una reflexión más profunda acerca de las
posibles causas de este problema. El texto no tiene desperdicio alguno, y me ha
incitado a la reflexión y, sobre todo, al recuerdo. He tenido que sufrir en mi infancia
y adolescencia a este tipo de imbéciles -masculinos y femeninos en similar cuantía-.
Como si fueran un producto de mercado (que en definitiva es lo que son), hay una
época en la que suben como la espuma y son populares, "queridos" y hasta
venerados. Llegados a este punto, el mayor peligro que corres no es que te golpeen
o se burlen de ti -hecho que, admito y he vivido, puede ser muy duro- sino que te
llegues a creer que efectivamente están por encima o un paso por delante que los
demás. En teoría, la sabiduría de la sociedad y, sobre todo, del tiempo, debería
ponerlos donde les corresponde. El problema es que, a pesar de contar con el
tiempo, esa sabiduría social brilla a menudo por su ausencia. De este modo, la
necedad sigue brillando en la Universidad -resulta complicado no convertirse en un
empollón por utilizar un par de vocablos “desconocidos” o “palabras raras” en clase,
o comportarse de modo “excesivamente educado”: hablar de “usted” a un profesor
es ya toda una utopía en la institución universitaria-. “Hablar bien” hoy día supone,
sobre todo para la primera impresión, un motivo de rechazo o fácil categorización.
La licenciatura, el trabajo y la madurez no impiden que la ignorancia y la estupidez
coronen a este tipo de bacilos que tan triunfantes creen pasar por estas etapas.
Además de asquerosos productos de mercado –pues sin un público que les aplauda
las estupideces, las gracias y su animal comportamiento no existirían- son
claramente un reducto del esquema social: el tipo de sociedad en que vivimos los
genera necesariamente. Y es que los imbéciles acaban produciendo imbéciles, es
una de las tristes consecuencias de la reproducción humana. Contra esta pescadilla
que se muerde la cola (miles de imbéciles en periódicos, radios, televisiones,
partidos políticos, escuelas, familias…) resulta tremendamente difícil luchar. Sólo
una profunda transformación social y un cambio radical en el modo de educación de
las masas –jóvenes y no tan jóvenes- resultaría una alternativa efectiva. Mientras
tanto, los seguiremos sufriendo, en silencio o sin él.
LA OPINION
Antes de nada como cualquier ser humano siento la muerte de Rocío Jurado y les
acompaño en el sentimiento a su familia, amigos y fans.
Una cosa es dar el respeto que esta persona merece y otra es insultar a las miles de
victimas diarias por cualquier otro motivo, terrorismo, violencia, maltrato, acoso,
etc.
Siento respeto pero a la vez mucha vergüenza, solo me queda decir que como
cualquier otro ser humano, descanse en paz, simple y llanamente.
Acosono.
HE ABIERTO UN FORO PARA ESTA COMUNIDAD QUE ESTAMOS EN CONTRA DEL
ACOSO EN GENERAL, ESPERO QUE PARTICIPEIS
http://miarroba.com/foros/ver.php?id=949759
OS ESPERO.
PERO
Lo más atroz de las cosas malas de la gente mala es el silencio de la gente buena"
Mahatma Gandhi
Asegura que «más de una vez» las víctimas de malos tratos «provocan con su
lengua» y considera «peor» los abortos que la violencia contra las mujeres.
Bueno según este “catedrático” ahora quien tiene la culpa de que les peguen y les
maten son las mujeres por su lengua, osease para cualquier discusión en el ámbito
familiar, a la mujer habrá que taparle la boca con una mordaza para así poder evitar
que el hombre se enfade y acabe matándola, y ya esta solucionado, parece ser que
si la mujer habla ofende y que si ofende el hombre la puede maltratar, esto desde el
punto de vista de un “catedrático de teología”, hasta donde vamos a llegar, por
favor un poco de vista a la hora de publicar en una revista que la ven miles de
valencianos. Cualquier hombre que tuviera dudas sobre la manera de tratar a su
mujer, ya se las quitado presuntamente este señor, incitándole a una violencia
gratuita solo por el mero hecho de que una mujer hable, mucho se ha hablado sobre
el tema del aborto pero de ahí a compararlo con la violencia de genero y decir que
es peor el aborto que la violencia domestica hay un abismo.
Añade que «el varón, generalmente, no pierde los estribos por dominio, sino por
debilidad, no aguanta más y reacciona descargando su fuerza que aplasta a la
provocadora».
Dice también que claro al ser mas fuertes y herirnos con su boca, nuestra tendencia
natural es de aplastarles, y yo me pregunto donde, cuando y como este señor se
hizo catedrático de teología, quien se cree este teólogo para generalizar asi de los
hombres, yo como hombre desmiento categóricamente esta manera de pensar
generalizada, por supuesto en seguida el arzobispado ha visto la metedura de pata
de este señor y ha rechazado los términos en que se expresa el articulo recordando
el sentir de la iglesia frente a este tipo de situaciones absolutamente injustificables,
pero aun hay mas
En ese texto, Gironés afirma que en el año 2005 hubo 63 mujeres muertas a manos
de sus parejas en España y añade que «por cada mujer muerta a manos de un
hombre, hubo 1.350 niños asesinados por voluntad de sus madres. Es peor».
Acosono.
REFLEXION:
Puede ser que esta sea la gota que colma el vaso para los señores administradores
de MSN, pero no me preocupa tengo copias de seguridad y volveré a abrir otro
espacio idéntico al actual, total es fácil, si lo pueden hacer pederastas y otra calaña
por el estilo a los cuales voy denunciando cada vez que les pillo con las manos en la
masa, porque no puedo hacerlo yo, así que tengo ya el vaso tan lleno de agua, que
me parece que con esta gota se va a desbordar, puede ser que mi opinión no le
guste a mucha gente, pero es mi opinión y estoy en mi derecho, así que comenzare.
Hoy domingo iba dándome una vuelta por los espacios y he topado con uno de estos
de los famosos, y me he acordado que en su día cuando comenzaba con esta
cruzada contra el acoso y la violencia acudí a ellos inocente de mi para que me
ayudaran en mi lucha contra toda esta maldad y crueldad en la que vivimos y que
por desgracia para nosotros cada día va a mas, y cual ha sido mi sorpresa cuando
veo que muchos de ellos llevan ya 150.000 visitas, que llevan 538, 1610, 771, 1414
comentarios en sus blogs, que bonito verdad, gente que no dice nada de nada,
gente que se va jactando de acudir a citas benéficas para ayudar a diferentes causas
y son incapaces de acudir a la llamada de un simple mortal como soy yo. ¿Realmente
son ellos los que escriben sus blogs? ¿Y si no son ellos, la persona que lo hace no
debería decirles que hay una causa en la red con muy buenos propósitos que
necesita de su granito de arena? ¿Qué hay de verdad en todo esto, aparte del
marketing y los beneficios?
No os preocupéis los que estéis conmigo, como soy cabezón por naturaleza algún
día el proyecto que he empezado será tan grande que gente como esta u otra
parecida querrá participar de una manera u otra en cualquier acto benéfico que se
haga, y os puedo prometer y prometo que no se harán ninguna foto, al menos con la
asociación que se fundara en breves, es mas les recordare que si en su día no fueron
capaces de aportar su granito de arena después que no vengan con el cubo de la
playa, porque para mi es mas importante un simple mortal como nosotros que
cientos de ellos, por cierto les recuerdo desde mi mas absoluta humildad que este
espacio solo con 37000 visitas lleva mas o menos 1800 comentarios y todos ellos
diciendo BASTA YA DE ACOSO ESCOLAR, BASTA DE ACOSO LABORAL Y BASTA YA DE
TANTA VIOLENCIA DE GENERO.
Raúl (Acosono)
FORMAS
FISICA
VERBAL
PSICOLOGICA
1. Cualquier tipo de agresión FISICA como pueden ser puñetazos, escupitajos,
empujones, collejas, patadas, zancadillas, etc.
2. Como VERBAL podemos entender los motes, insultos, burlas, rumores para
menospreciar, etc.
3. Como PSICOLOGICA pueden estar incluidas las amenazas, los chantajes y
cualquier manera para apartar al acosado/a de la convivencia diaria en su centro de
estudios.
CONSECUENCIAS
Para el acosado/a
Ansiedad, depresión, baja autoestima que en el fondo son grandes problemas para
la salud y que suelen dejar secuelas a largo plazo.
La consecuencia mas grave puede ser el suicidio o el mero hecho de pensarlo para
acabar con todo de una vez.
Para el acosador/a
Habituarse a controlar mediante amenazas a cualquiera que se le ponga por delante
con sus conductas agresivas.
Sus conductas probablemente sean la antesala para un futuro delictivo, para crear
un futuro acosador laboral o futuro acosador domestico.
MALTRATO ESCOLAR
TOLERANCIA CERO
Asociación PROTEGELES (es una Asociación sin ánimo de lucro que surge como
organización en el año 2002, si bien la Línea de Denuncia Contra la Pornografía
Infantil que le da nombre funciona desde octubre de 2001.)
Teléfono gratuito las 24 horas del día, el teléfono del menor de ANAR
900 20 20 10
Y por si esto no te sirviera yo puedes acudir aquí, ASCEME yo te dirigiré hacia donde
más te convenga y al sitio más cercano de tu comunidad autónoma.
ESTADISTICAS 2
10
MAYO
ANDALUCIA 13 10 12 10 13 19 9 7
ARAGON 0 0 1 3 2 2 4 1
ASTURIAS 1 0 2 0 2 0 1 1
BALEARES 3 1 2 4 4 2 4 1
CANARIAS 2 5 5 7 6 2 6 2
CANTABRIA 1 0 0 0 1 2 0 0
CASTILLA LA
5 3 2 0 2 3 2 1
MANCHA
CASTILLA LEON 3 3 1 4 4 3 4 2
CATALUÑA 9 8 7 7 12 11 8 4
C.VALENCIANA 6 7 9 9 7 9 9 3
EXTREMADURA 1 1 0 1 1 2 0 0
GALICIA 2 4 0 3 5 2 1 1
MADRID 4 17 6 4 5 5 4 4
MURCIA 1 1 2 0 3 4 2 2
NAVARRA 1 1 0 1 1 1 3 0
PAÍS VASCO 1 2 1 1 0 4 3 1
LA RIOJA 1 0 0 0 2 1 0 0
CEUTA 0 0 0 0 1 0 0 0
MELILLA 0 0 0 0 0 0 1 0
TOTAL 54 63 50 54 71 72 61 30
Fuente: elaboración a partir de noticias de prensa y datos del ministerio del interior.
Somos muchas personas las que tenemos hijos con extranjeros, de los cuales
estamos desprotegidas legalmente. No se trata de entrar a cuestionar la ética moral
de nuestras ex parejas, porque hombres y mujeres, ambos dos, estamos expuestos
a ver como nuestros hijos desaparecen un día.
No hay medidas legales, cuando no hay malos tratos en medio, cuando no hay
delitos de sangre no existen orden de alejamiento, y legalmente no podemos
obligarles a que no los saquen fuera de nuestro territorio.
Vivimos con el alma pendiente todos los días, acudiendo a la policía nacional, a los
mossos de esquadra, a los abogados, a los jueces para intentar saber los derechos
del menor.
Pero no hay derechos, padre y madre tienen los mismos, independientemente de la
custodia, porque la Patria Potestad suele ser compartida, así que lo
único que nos toca cuando llegan los días de visita estipulados en el convenio
regulador, es pedir a la Santa Inquisición que no sea uno de esos días en que se gire
el cerebro de nadie y perdamos el mundo de vista.
Película de terror, y que esa madre que lleva doce años sin ver a su hijo, que le fue
arrebatado con 3 añitos recupere la cordura, porque ya no sabe donde buscar,
porque sabe que tiene un hijo perdido en alguna parte del mundo, un hijo al que no
podrá reconocer ni aun teniéndolo frente a frente, un hijo que ha sembrado en ella
la raíces del dolor, la impotencia y la rabia.
Un ser que has llevado en tus entrañas y que te lo han arrebatado, porque no hay
ninguna ley que proteja sus derechos, ya no de los adultos, sino del menor, que le
cambian de vida, de mundo, de costumbres, que lo condenan a vivir con el vació de
saber que una parte de si mismo no volverá jamás.
Esa es la justicia? Así estamos llegando a este mundo donde cada vez mas son los
que se toman la justicia por su mano, y luego hablaran de países tercermundistas,
voy a empezar a creerme que África empieza en los Pirineos.
Marta
Que sigan los temas de interés que tanto “nos preocupan” el mundial de fútbol, el
devenir diario de artísticas y frikis de la pantalla y las revistas del corazón, el
tripartito, las negociaciones con ETA olvidándose de las victimas y familias
destrozadas, el enfrentamiento entre politicos demostrando su incultura y
analfabetismo, y tantos, tantos temas de interés, mientras tanto los temas
realmente importantes se olvidan y archivan, pero desde este espacio seguiremos
denunciando todas estas injusticias y yo personalmente sigo pensando que cada vez
somos mas parte del tercer mundo que de una Europa desarrollada y modernizada
como nos quieren hacer ver, cual será el siguiente error de la justicia española,
soltaran a otro de los asesinos del 11-M, no os preocupéis no tardaran mucho en
lucir sus despropósitos.
Firmado: acosono.
15 mayo
ESTADISTICAS 1
Mujeres Datos
absolutos (Delitos + 2002 2003 2004 2005 2006
faltas)
Hasta
Marzo
Hombres Datos
absolutos (Delitos + 2002 2003 2004 2005 2006
Faltas)
Menor de 16 48 64 68 88 15
8
16 - 17 27 25 33 36
1990: falta julio
NOTA: Todos los meses que faltan han sido estimados a partir de las medias anuales
corregidas con el mismo mes del año anterior y posterior.
10 de
Mayo
Menor de 16 0 0 0 0 0 0 0 0
16-17 0 1 0 0 0 1 0 0
18-20 0 1 0 0 0 2 1 1
21-30 7 7 9 10 7 14 15 2
31-40 19 19 17 14 24 17 15 15
41-50 9 14 9 11 16 13 12 5
51-64 8 6 5 5 11 6 4 1
Mayor de 64 4 7 6 11 7 15 9 4
Desconocida 7 8 4 3 5 4 5 2
TOTAL 54 63 50 54 70 72 61 30
FEBRERO 3 5 2 3 4 5 7 4
MARZO 4 5 4 2 6 6 4 9
ABRIL 9 2 5 9 5 6 3 5
MAYO 2 6 9 3 6 8 4
JUNIO 4 8 3 3 8 6 6
JULIO 3 6 1 6 8 7 5
AGOSTO 5 4 4 7 8 6 6
SEPTIEMBRE 3 7 5 3 4 7 5
OCTUBRE 4 7 4 5 2 7 5
NOVIEMBRE 8 2 3 4 9 4 7
DICIEMBRE 5 5 5 4 3 8 3
TOTAL 54 63 50 54 71 72 61 28
Fuente: a partir de noticias de prensa y datos del ministerio del interior, datos
permanentemente actualizados.
(1) Se incluyen aquellos casos en los que el agresor es el cónyuge, excónyuge,
compañero sentimental, excompañero sentimental, novio o exnovio
13 mayo
Este apartado es nuevo y con el me quiero solidarizar con esta madre, como ella hay
muchísima gente en la actualidad, gracias a las lagunas de la jurisprudencia española
y el mal hacer de los politicos y juristas.
Poco a poco iré metiendo cosillas, siempre con el permiso de la madre, para haceros
participes de esta historia.
Yo soy una madre separada desde el año 1997, mi hijo contaba con tan solo 2 años y
pocos meses. Desde mi separación, lo primero que me planteé en como hacer para
que las relación padre-hijo fueran de lo más enriquecedora y con unas visitas de casi
día a día; pues siempre he pensado que los hijos deben tenernos a ambos, tanto
para su formación, crecimiento, etc. Pese a que mi relación con mi ex no era nada
agradable, yo siempre he evitado que eso influenciara a mi hijo, situación que mi ex
siempre aprovechaba para sacar mejor tajada. Que equivocada y que horror
cuando descubrí las terribles vejaciones que sufría el niño, cada vez que le tocaba las
visitas con su padre... Por todo esto y dado la indefensión de mi hijo, se publica todo
esta historia, para pedir el apoyo de todos los que se sientan solidarizados con mi
hijo y conmigo.
"Como verán, todo lo que aquí se expone, está apoyado por documentos. Todo los
documentos aquí expuesto, están debidamente protegidos; se ha procedido a borrar
cualquier dato que pueda identificar a las personas implicadas en este relato y sobre
todo, para salvaguardar la identidad del menor".
Para cualquier ser humano que haya leído todo esto, con cada una de las
documentaciones que he publicado, se preguntarán una y mil veces ¿cómo es
posible que con tantas evidencias aportadas no se haya investigado el caso de este
niño? y para más INRI actualmente está todo "archivado" por lo cual este niño está
totalmente indefenso y existe un desamparo total por parte de la justicia. Por todo
eso, mi ex marido tiene toda la libertad para llevarse al niño y seguir en manos de un
"presunto"... lo que sea...
Y pese a quien pese, yo seguiré con todo el coraje de una madre que tan solo se
limita a proteger a su hijo. Lucharé hasta la saciedad, pero no permitiré más
injusticia. No puedo seguir viendo como mi niño que ha sufrido en silencio (por
todos sus terrores) Un niño que desde los 4 años ha sufrido una y otra vez reiteradas
agresiones, vejaciones... nadie me hará callar y defender los derechos de mi hijo.
Como tantas mujeres, me pregunto una y mil veces como pude seguir viviendo con
un ser que llegó a forzarme y agredirme sexualmente. Pero sus lágrimas y sus
argumentos "juro que no era consiente de lo que me pasó" "juro que pediré hora al
psiquiatra" " juro que todo esto es porque estuve mucho tiempo destinado en la
Prisión de Alicante y me ha dejado mentalmente desequilibrado" juro......juro...... y
más lágrimas.
Ese día jamás lo olvidaré, la forma en que me forzó pese a mis ruegos de que me
dejara, el estaba como loco y no paró hasta verme desangrándome, el mismo me
llevó al servicio de Urgencia del Hospital Materno de Ginecología.
Los médicos sabían que había sido violada y me decían que denunciara, que no
tuviera miedo, pero yo no abría la boca, estaba como en trance... se que muchas
mujeres que han pasado lo mismo que yo, pueden comprender como nos
sentimos... y hasta ese síndrome de culpabilidad....
Mi hijo cuenta que su padre le dice que se tire de una "rampa" y que era mas
divertido de cabeza... el niño se negaba y el padre le dijo que el lo recogería al llegar
abajo... pero no lo hizo, por lo que mi hijo perdió una pieza dental y sufrió diversos
golpes en la cara y cuerpo.
CON 4 AÑOS, Y YA COMIENZA SU MAS TERRIBLE PESADILLA
El día 17 de diciembre de 1999, mi hijo como cada viernes se iba a pasar el fin de
semana con su padre, al día siguiente por la noche, le llamo para darle las buenas
noches. Pero el niño casi no podía hablar, estaba desolado y lloraba con una
angustia que me produjo una sensación muy extraña... el, entre el llanto me pedía
una y otra vez que le "fuera a buscar, que quería estar en casa con mami" Yo
intentaba tranquilizarlo, luego hable con su padre al cual le preguntaba que le
ocurría al pequeño y este decía que nada... y no daba explicaciones. Le pedí que me
trajera al niño.
... le abracé y mi hijo comenzó a llorar de nuevo, hasta que con mucho temor me
dijo que tenía "una pupa en sus partes".
Cuando le miro y veo una llaga en el pene, me fui directamente al Hospital Materno
Infantil. Pues quiero mencionar que en ese mes de diciembre dos semanas antes,
también cuando vino de pasar el fin de semana con su padre, tenía una inflamación
en sus genitales y le dolía, yo llamé a su pediatra y este por teléfono me recetó una
crema, diciendo que si al día siguiente le seguía doliendo entonces si lo llevara a la
consulta, pero que estimaba que era una irritación sin mas precedentes.
CONTINUARA.................
20:32 | Agregar un comentario | Leer comentarios (6) | Enviar un mensaje | Vínculo
permanente | Ver vínculos de referencia (1) | Agregar al blog
12 mayo
ESTADISTICAS
ENERO 5 9 6 7 9 4 8 11
FEBRERO 4 8 3 6 5 9 7 8
MARZO 7 11 6 6 8 11 6 12
ABRIL 10 2 9 11 7 11 7 6
MAYO 2 6 10 8 8 11 5
JUNIO 4 11 5 4 10 9 9
JULIO 4 7 4 7 11 9 7
AGOSTO 7 5 7 9 13 8 6
SEPTIEMBRE 4 8 8 4 7 8 5
OCTUBRE 4 7 4 8 4 11 8
NOVIEMBRE 12 2 5 7 12 6 9
DICIEMBRE 6 11 7 6 8 8 4
TOTAL
69 87 74 83 102 105 82 37
ACUMULADO
Fuente:http://www.mtas.es/mujer/mujeres/cifras/violencia/index.htm
PAREJA o
54 63 50 54 71 72 61 30
EXPAREJA
Conyuge 30 31 25 24 31 34 21 12
Exconyuge 2 4 2 2 4 5 3 3
Compañero
13 13 16 19 18 14 11 7
Sentimental
Excompañero
3 3 1 3 9 6 6 2
Sentimental
Novio 3 8 2 4 6 8 13 2
Exnovio 3 4 4 2 3 5 7 4
AMBITO
FAMILIAR
3 11 18 13 11 16 12 7
(Excepto pareja o
expareja) (1)
Hija 0 5 3 0 2 3 1 1
Madre 3 5 9 6 5 4 6 3
Otro Parentesco 0 1 6 7 4 9 5 3
SIN RELACION
10 9 4 11 16 14 6 1
FAMILIAR (2)
Se desconoce si
2 4 2 5 4 4 2 1
existe relación
VICTIMAS
4 3 1 1 0 5 2 0
MASCULINAS (3)
FUENTE: http://www.mtas.es/mujer/mujeres/cifras/violencia/index.htm
(1) SE INCLUYEN AQUELLOS CASOS EN LOS QUE EXISTE UNA ANALOGIA EVIDENTE
CON LOS DESCRITOS, A PESAR DE NO EXISTIR VINCULO MATRIMONIAL. POR
EJEMPLO, HIJA O MADRE DE LA COMPAÑERA SENTIMENTAL O NOVIA, ETC.
MUJERES. DATOS
ABSOLUTOS 2002 2003 2004 2005 2006
(DELITOS+FALTAS)
EXCOMPAÑERO
5.640 7.630 9.648 10.827 2.752
SENTIMENTAL
HOMBRES. DATOS
ABSOLUTOS 2002 2003 2004 2005 2006
(DELITOS+FALTAS)
COMPAÑERO
1.249 1.376 1.688 1.946 455
SENTIMENTAL
EXCOMPAÑERO
1.245 1.597 2.037 2.664 617
SENTIMENTAL
Nota: En el País Vasco y Cataluña sólo se incluyen datos en relación con las
denuncias presentadas ante los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado.
Nota: Desde Enero del 2004, se incorporan nuevos tipos delictivos, a partir de las
modificaciones legales aprobadas durante el año 2003. Así se añaden los delitos de
“Mutilación Genital” y “Sustracción de Menores”, concediéndosela a al 173 que pasa
a tipificarse como “Malos Tratos habituales en el ámbito familiar”. Por último, el
delito de “Coacción a la Prostitución” amplia su ámbito, al pasar a denominarse
“Coacción/Lucro sobre la Prostitución”. Además, buena parte de las infracciones
consideradas, hasta el momento como faltas, pasan a tipificarse como “Delitos"
Fuente:http://www.mtas.es/mujer/mujeres/cifras/violencia/index.htm
Hombres datos
absolutos (Delitos +
Faltas)
(2) En el país vasco y Cataluña sólo se incluyen datos en relación con las denuncias
presentadas ante los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado.
(3) Desde enero del 2004, se incorporan nuevos tipos delictivos, a partir de las
modificaciones legales aprobadas durante el año 2003. Así se añaden los delitos de
“Mutilación genital” y “Sustracción de menores”.
(4) Fuente:http://www.mtas.es/mujer/mujeres/cifras/violencia/index.htm
11 mayo
EL ACOSO SEXUAL A LAS MUJERES
En este sentido, parece haber un itinerario in crescendo del acoso. Prueba de ello es
que las conductas muy graves están fuertemente asociadas a otras menos agresivas:
un 93,8% pasa por experiencias de acoso leve y un 75,0% de acoso grave.
No obstante, hay dos trayectorias de acoso sexual: una para los casos leves, mucho
más cortos, menos estudiados y previsibles, y otra para los casos graves y muy
graves.
El acosador elige una víctima con un perfil bastante definido, basado sobre todo en
la vulnerabilidad percibida.
El resto de los trabajadores han percibido que existe una relación especial entre
acosador y acosada, que encuadran más en una amistad o relación de privilegio que
en una conducta de acoso, lo que ayuda al rechazo de los compañeros y al
aislamiento de la víctima en el entorno del acosador. En este sentido, ella misma
puede llegar a sentirse como ‘la elegida’, lo que posteriormente incrementará las
consecuencias negativas del acoso y los sentimientos de culpa.
Recurre a las amenazas sobre la pérdida de las prerrogativas que la trabajadora haya
podido disfrutar ‘gracias a él’, e incluso sobre la pérdida de su puesto de trabajo. En
muchas ocasiones, la trabajadora se ve privada efectivamente de dichas
prerrogativas y sufre además la humillación delante de los compañeros.
Las reacciones de las mujeres que sufren algún tipo de acoso sexual varían
notablemente en función de las situaciones padecidas. Para ilustrar esta afirmación,
se han seleccionado seis diferentes situaciones de acoso, características de los
distintos niveles de gravedad del mismo.
Como se puede comprobar, las líneas de actuación varían en función del tipo de
acoso, pudiendo afirmarse que a medida que se eleva la gravedad de la situación, se
incrementa la búsqueda de soluciones, combinando diferentes estrategias de
actuación.
En aquellos casos en los que las mujeres tomaron algún tipo de iniciativa ante el
acoso sufrido, los resultados obtenidos no pueden considerarse satisfactorios. De
hecho, y aunque afortunadamente, en un tercio de los casos cesó el acoso (31,8%),
en un 35,8% sólo se ha aliviado sin llegar a desaparecer y todavía queda un
importante grupo de mujeres que permanecen en la misma situación (15,7%) o
incluso que padece incidentes más graves (3,9%).
La respuesta más eficaz es “trasladar la queja a los jefes”: en casi 6 de cada diez
casos que ha tomado esta iniciativa el acoso ha desaparecido.
Existe un fondo ideológico que no sólo actúa como caldo de cultivo para que se
produzcan este tipo de conductas, sino que de alguna manera lo justifica y
‘normaliza’, sobre todo en sus manifestaciones menos graves.
Las mujeres que sufren acoso sexual en el entorno laboral tienden a afrontarlo en
solitario, ocultar lo ocurrido y circunscribirlo a la esfera personal, aunque a medida
en que aumenta la gravedad del mismo se incrementa la búsqueda del apoyo del
entorno cercano.
Prueba de ello es que sólo una cuarta parte (25,1%) de las trabajadoras que han
vivido alguna situación de acoso sexual en el trabajo reconocen haber comentado
esta situación con alguien de su entorno.
Ante la pregunta de ¿quienes son los interlocutores?, las mujeres que han
comentado con otras personas su situación de acoso sexual se han dirigido
mayoritariamente a otras mujeres, como amigas (56,3%) y/o compañeras (46,7%).
Con menos frecuencia lo han comunicado a otros hombres: amigos (25,7%) y/o
compañeros de trabajo (16,1%).
Las recomendaciones que realizan las personas a las que se comenta la situación de
acoso coinciden con lo que en realidad –como se ha visto anteriormente- declaran
estas mujeres sobre su respuesta al acoso sexual.
empleo/puesto” (8,7%).
En sentido contrario, al 20,0% de las mujeres que han comentado la situación con
personas de su entorno les han aconsejado que “se enfrenten al acosador” y el
12,9%
Así, mientras que el entorno laboral y las amistades son altamente proclives a
aconsejar acciones de inacción ante el acoso, la familia se decanta por aconsejar que
se actúe frente al acosador.
LA RESPUESTA DE LA EMPRESA
La actuación más habitual por parte de las empresas es inhibirse del problema, es
decir, no hacer nada al respecto. El 49,8% de las trabajadoras que están sufriendo
acoso en la actualidad perciben esta situación, que en nada ayuda a paliar su
situación.
DIBUJO
El discurso de los responsables de empresa ante el acoso sexual confirman los datos
anteriores, complementando la falta de apoyo a las víctimas. De hecho, se emiten
dos tipos de respuesta ante el acoso sexual: el ocultamiento/ la negación de que se
esté produciendo un caso de este tipo, o bien la toma de partido por una de las
partes, normalmente por el acosador, que puede desembocar incluso en el despido
de la trabajadora afectada.
• Desde la propia empresa se reconoce que no se sabe cómo actuar ante este
problema, aunque también se deja traslucir el miedo a establecer cauces que
permitirían que este tipo de casos dejaran de permanecer ocultos, salieran a la luz y
repercutieran negativamente sobre la imagen de la empresa.
EL ACOSADOR
Los datos de la encuesta ponen de manifiesto que el acoso sexual tiene un carácter
fundamentalmente horizontal:
• Del total de situaciones de acoso detectadas en el estudio (independientemente
de que la mujer las haya percibido como acoso), en el 58,8% de los casos las han
generado compañeros de trabajo, frente a un 20,6% que indican que fueron/son sus
superiores directos. También puede provenir de fuera de la empresa a través de los
clientes con los que se relaciona la mujer acosada (14,3%).
GRAFICO
DIBUJO
Si se profundiza en las figuras que han acosado a las mujeres que declaran haber
sufrido acoso sexual, nuevamente se refleja el papel predominante de los propios
compañeros de la víctima. Tres de cada cuatro mujeres que declaran haber sufrido
acoso han sido acosadas por un compañero; un 27,7% por su superior jerárquico y
un
DIBUJO
Un dato que destaca de los resultados anteriores es observar que, en algunos casos,
en las situaciones de acoso que sufren las víctimas del mismo aparecen varias figuras
de diferentes posiciones jerárquicas. De hecho, casi una cuarta parte del total de
trabajadoras que reconocer que sufren acoso sexual en su trabajo, en su proceso de
acoso intervienen varias personas de diferente rol profesional. Esta situación cabe
interpretarla desde dos visiones:
DIBUJO
Sin embargo, las entrevistas con expertos y profesionales y el análisis de las historias
de vida de trabajadoras que han sufrido acoso sexual permiten establecer una
aproximación a los dos perfiles tipo de acosador: el de la persona que ejerce un
acoso leve y el de quien infringe acoso grave o muy grave.
En los casos leves no existe un perfil definido, dado que ‘cualquiera’ puede incurrir
en una conducta de acoso ambiental, muchas veces sin conciencia de ello. Sin
embargo, sí se pueden establecer algunos indicios: suele tratarse de compañeros
con el mismo nivel en el organigrama, o incluso inferior; presentan una conducta
sexista en general, son inmaduros y se suelen enorgullecer de ‘sus conquistas’. Del
discurso social se derivan dos caracterizaciones: el inseguro, retraído, dominado por
su pareja, y el atractivo y prepotente, que se cree irresistible.
En los casos graves y muy graves, el perfil de acosador es el siguiente:
• Perfil psicosocial: se describe como una persona más fría que impulsiva o pasional,
ocupando un papel secundario y calificado incluso de ‘perverso’ y ‘maquiavélico’.
• Sexista y machista, en ningún caso considera a las mujeres como sus iguales, dado
que su acercamiento a ellas se produce desde el embaucamiento, el abuso de poder
y, finalmente, el chantaje.
• Muestra escasa empatía hacia los demás, especialmente hacia las mujeres, ya que
no las valora. Es consciente de estar infringiendo un daño a la otra persona, sabe
que se trata de una conducta ilícita o reprochable, aunque no en todos los casos lo
entienda exactamente como acoso sexual (puede que se niegue a admitirlo, a pesar
de que la acosada haga patente su rechazo).
El 8,5% de las trabajadoras entrevistadas reconoce haber sufrido algún tipo de acoso
sexual en otros trabajos anteriores. Preguntadas acerca de que influencia tuvo el
acoso sufrido para cambiar de empresa, más de la mitad de las mismas reconocen
que la situación vivida fue un factor para dejar la empresa en la que trabajaba.
DIBUJO
Si bien es difícil extrapolar los datos a la situación actual, puede realizarse una
aproximación y señalar que más de 40.000 mujeres se verán obligadas a cambiar
próximamente de trabajo debido al acoso sexual que están padeciendo.
Situaciones que más conllevan que las trabajadoras tengan que cambiar de empresa
Las situaciones anteriores son las que más generan movilidad, pero no debe
perderse de vista que, situaciones socialmente inocuas como los chistes sexistas o
los piropos probablemente influirán en que más de 20.000 mujeres se vean
obligadas a buscar un nuevo empleo.
Entre los aspectos psicológicos se pueden citar todos aquellos que afectan al
bienestar mental de las trabajadoras y su rendimiento laboral: como la apatía y
desgana (10,5%), la baja autoestima (8,2%) y otros síntomas relacionados con el
sueño como las pesadillas (7,5%) o el insomnio (7,6%).
EL APOYO SANITARIO
Cabe destacar que más de las dos terceras partes de las mujeres que acudieron a un
centro médico recibieron la baja laboral. Este resultado es importante de considerar
dado que, a lo largo de otras fases del estudio, aparece como una reivindicación por
parte de las asociaciones y expertos que trabajan en este tema la consideración del
acoso sexual como una enfermedad laboral.
• El acoso sexual en el ámbito laboral viene siendo tipificado por la Unión Europea
como riesgo emergente en la seguridad y salud en el trabajo desde el año 2.000. Sin
embargo, la consideración de los problemas de salud derivados del acoso sexual
como accidente de trabajo constituye, en estos momentos, una asignatura
pendiente, al igual que otras patologías que afectan en mayor medida a las
trabajadoras.
• La tipificación como riesgo laboral de los problemas derivados del acoso sexual
ayudaría a rebajar la actual inseguridad jurídica y reduciría el margen de la actuación
discrecional del juez.
• Dicha consideración permitirá, además, que las bajas médicas provocadas por el
acoso sexual sufrido por la trabajadora no sean consideradas, como hasta ahora,
bajas por enfermedad común, sino por accidente de trabajo, lo que tendrá
consecuencias positivas para la víctima, especialmente desde el punto de vista
económico.
… un 2,9% de las mujeres que declaran haber sido víctimas de acoso sexual en el
trabajo en el último año reciben la baja médica por esta causa;
… un 16,7% de las que reconocen haber tenido síntomas físicos y/o psicológicos
reciben la baja médica.
DIBUJO
■ Las instituciones sanitarias tienen una gran responsabilidad, tanto en relación con
la atención primaria (diagnóstico, elaboración de un informe donde aparezcan
claramente las causas de lo síntomas que presenta la víctima, derivación a
especialistas, etc.), como en el tratamiento especializado de psicólogos y psiquiatras.
ORIENTACIONES Y RECOMENDACIONES
A raíz de los resultados del estudio, el equipo investigador propone una serie de
posibles actuaciones enfocadas en siete grandes líneas:
• Para ello es necesario realizar estudios sociológicos que abarquen todo el contexto
en el que se desarrolla el acoso, desde una perspectiva amplia y profunda.
Organizaciones Sindicales.
01 mayo
STA. N° 117
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
Ha dictado la siguiente
SENTENCIA
ANTECEDENTES DE HECHO
HECHOS PROBADOS
PRIMERO.- El actor D. Raúl Pinilla Ávila presta servicios para la empresa Lear
Corporation Asientos SL desde el 15-12-1994, con la categoría profesional de
especialista en cadena y salario bruto anual por todos los conceptos de 15.803,84
euros.
Parece ser que no se enteraron del asunto o no se han querido enterar, el acoso
laboral al que he sido sometido se debe a mis quejas por todos estos temas, pero
principalmente y se le hace constar al juez, por no rotar en tres años, mientras que
otros 19 compañeros si que lo hacían, al dejar constancia de este hecho en la
empresa, es cuando se me empieza a excluir, vejar, insultar, chillar y amenazar
haciéndome la vida imposible, ese es el único fin de la demanda.
Dice dicho responsable que nunca le hable del trato vejatorio al que estaba siendo
sometido. ¿Qué va a decir el? Que si que sabia todo, hubieran perdido el juicio
A mis acosadores y encubridores si que les dan opción a palabra, ¿Por qué no se me
da opción a mí que soy el implicado?
El actor causó baja médica por Trastorno Adaptativo Mixto con fecha 4-2-2004,
causando alta el 13-4-2004, siendo destinado por la empresa al turno B, cuando
antes desempeñaba su trabajo en el turno A, de manera que no estaba en compañía
de sus anteriores compañeros de trabajo. El actor causó nueva baja médica del 28-6-
2004 al 6-7-2004, siendo colocado a instancia del actor en el turno fijo de noche en
otra sección, con reducción de jornada solicitada por guarda legal de menor. En el
referido turno tenía compañeros de trabajo diferentes de los que había tenido en la
máquina de corte.
La empresa no me cambio de turno por iniciativa propia, fui yo quien lo pedí, debido
a que no podía seguir de baja y perdiendo dinero día tras día, inocente de mi creía
que cambiando de turno iba a cambiar la situación, pero no me quedaba otra salida
estaba perdiendo dinero.
Dice que no estaba en compañía de mis acosadores, mentira puesto que una fabrica
a tres turnos, hay cambios de turno, la gente se ve a la entrada y a la salida y las risas
continúan, eso sin contar el entramado acosador que continua estando en cualquier
turno que este (primos, cuñados, hermanos, etc.)
El actor entregó a la Presidenta del Comité un escrito con fecha 26-3-2005, que está
incorporado a las actuaciones en el folio 22, y cuyo contenido se da por literalmente
reproducido, y que fue leído en la reunión de la Comisión Paritaria de fecha 5-5-
2005, procediendo la empresa a mantener conversaciones con los diferentes
compañeros del actor, para investigar si se había producido una situación de acoso.
El actor considera que las veces que se paraba la tobera de la máquina de corte, o
que se encargaba de llamar por el telefonillo, al tener un problema de tartamudez, o
el hecho de no ayudarle en la tarea de recogida de material, suponía una burla o
menosprecio hacia su persona, por parte de los compañeros de máquina de corte.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
Como sostiene el TSJ de Aragón en sentencia de 30-6-2003 R. 2227: "El acoso moral
(Mobbing) consiste en un agresión del empresario, o de alguno de sus empleados
con el conocimiento y tolerancia de aquél, mediante hechos, órdenes o palabras,
repetida y duradera en el tiempo, con el fin de desacreditar, desconsiderar y aislar al
trabajador, que puede llegar incluso a deteriorar su salud, con objeto de conseguir
un auto-abandono del trabajo, produciendo un daño progresivo y continuo a su
dignidad. La resistencia del trabajador ante este ataque depende de su fortaleza
psicológica y de su capacidad de sobreponerse a la adversidad.
CONTINUARA....................
20:14 | Agregar un comentario | Leer comentarios (1) | Enviar un mensaje | Vínculo
permanente | Ver vínculos de referencia (0) | Agregar al blog
06 abril
VIOLENCIA DE GÉNERO 1
AÑO 2004
3 04.02 Endurance 36
8 23.02 Josefa F. L. 79
10 20.03 S.S 24
15 25.03 Carmen C. U. 59
20 28.04 Irina P. 26
22 03.05 Melody L. 15
23 03.05 Silvia C. A. 31
25 09.05 Isabel 60
29 29.05 K. E. L. 24
30 31.05 Noelia S. O. 19
31 01.06 Carla R. M. 18
33 10.06 Betty J. V. 42
35 28.06 Josefa. A. F. 74
Ezequiela Mercedes
36 30.06 60
Galdeano
39 05.07 F. G. N. 32
40 06.07 Manoli. M. C. 46
44 01.08 Nadia L. D. 28
47 25.08 Agustina M. L. 52
48 30.08 Amalla P. L. 31
49 08.09 19
50 13.09 A. N. P 88
51 13.09 E. C. Z 35
52 17.09 T. H. A 40
53 17.09 27
55 05.10 Luz D. 41
57 14.10 49
59 23.11 Sandra 17
62 27.11 MV. L. L. 43
63 27.11 C. S. 60
64 28.11 Angeles G. B. 18
66 12.12 82
68 14.12 Luisa I. R. 57
69 15.12 Alicia Rey Muiños 33
70 20.12 Simona E. 33
71 26.12 R. M. P. O. 31
72 26.12 E. T. T. 23
Centro de ayuda
Legal
Cuenta
Comentarios