0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas18 páginas

Preguntas Final Percepción

1. El documento presenta varias preguntas sobre temas de psicofísica, percepción visual y auditiva. Incluye preguntas sobre leyes psicofísicas, umbrales sensoriales, ilusiones ópticas, procesamiento de color e imagen en el sistema visual humano y propiedades de ondas sonoras.

Cargado por

Candela
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas18 páginas

Preguntas Final Percepción

1. El documento presenta varias preguntas sobre temas de psicofísica, percepción visual y auditiva. Incluye preguntas sobre leyes psicofísicas, umbrales sensoriales, ilusiones ópticas, procesamiento de color e imagen en el sistema visual humano y propiedades de ondas sonoras.

Cargado por

Candela
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

1.

El fenómeno del fundamental ausente:


a) Las otras dos opciones son correctas.
b) Supone un serio problema para la ley de Ohm-Helmotz.
c) Supone un serio problema para las teorías del lenguaje.

2. Señale la ley psicofísica según la cual el nivel de sensación es proporcional al nivel de estimulación elevado a una potencia:
a) Ley de Weber
b) Ley de Stevens
c) Ley de Fechner

3. Señale el tipo de cono ausente en la retina de un protanope:


a) S
b) L
c) M

4. Los siguientes resultados proceden de un experimento diseñado en el marco de la TDS en el que un observador debía
detectar la presencia de un tono puro inserto en un fondo de ruido blanco (también se muestra la matriz de pagos empleada en
el experimento). Suponiendo que se cumplen los supuestos de normalidad e igualdad de varianzas de las distribuciones p(xIn)
y p(xIs), decida si el observador ha respondido de forma insesgada, liberal o conservadora.

a) Conservador
b) Liberal
c) Insesgado

5. Determine si un enrejado sinusoidal de frecuencia espacial 2c/º y contraste 0,01 es perceptible para el ser humano y para el
gato:

a) Es perceptible para el ser humano, pero no para el gato


b) Es perceptible tanto para el ser humano como para el gato
c) Es perceptible para el gato, pero no para el ser humano

6. Señale la definición de umbral diferencial:


a) Incremento o decremento mínimo de intensidad sísmica que debe aplicarse a un estímulo para que la diferencia sea
perceptible.
b) Ninguna de las otras dos opciones de las otras dos opciones es correcta
c) Nivel mínimo de intensidad física que debe tener un estímulo para ser detectado.

7. En la ilusión de la habitación de Ames, la persona que se percibe con un tamaño mayor (persona A) mide 1.75 metros y está
situada a una distancia de 3 metros. ¿Cuál es el ángulo visual que proyecta sobre la retina del observador?
a) 0,57º
b) 32,52º
c) 16,26º

h=1,75 (persona A)
d=3,00
ángulo visual=?
seno= h/2=0,875
cos=d=3
tg=seno/coseno= 0,2916
ángulo visual= 2*shift tan(0,2916)=32,52º

8. Determine sí una luz cuya luminancia varía sinusoidalmente con una frecuencia temporal de 10 Hz y contraste 0,01 se
percibe como parpadeo o como luz estática por el ser humano:

a) Ninguna de las otras dos opciones es correcta


b) Se percibe como parpadeo
c) Se percibe como luz estática

9. El atributo perceptivo más relacionado con la frecuencia temporal del sonido:


a) Timbre
b )Tonalidad
c) Sonoridad

10. ¿Cuál de las funciones de transmitancia que se representan en la siguiente figura correspondiente al cristalino de un bebé?
a) La del cristalino A
b) La de cristalino B
c) Ninguna

11. Decida si un tono puro de v=50 Hz a 0,007 dinas/cm2 es o no audible por el ser humano

a) Si
b) No
c) Es audible el 50% de las veces porque está justo en el umbral absoluto

12. Indique cuál de las siguientes ondas sinusoidales se corresponden con los parámetros v=2 hz; A0=5, A=3, θ=0:
a) Onda sinusoidal A:

b) Onda sinusoidal B:
c) Onda sinusoidal C:

RAD
t=0→ f(t)=8
t=0,25→ f(t)=2
t=0,50→ f(t)=8
t=0,75→ f(t)=2
t=1→ f(t)=8
GRÁFICA EN FORMA DE W

13. En la ilusión de la habitación de Ames, la persona que se percibe con un tamaño mayor (persona A) mide 1,80 metros y
está situada a una distancia de 4 metros. ¿A qué distancia tiene que estar la persona que se percibe con un tamaño menor
(persona B) para percibirse la mitad de grande?
a) 2m
b) 6m
c) 8m

14. La teoría de la visión espacial humana que postula el filtrado espacial de imágenes por el SVH se lleva a cabo a través de la
FSC se denomina:
a) Ninguna de las otras dos opciones es correcta
b) Teoría multicanal de la visión espacial humana
c) Teoría unicanal de la visión espacial humana

15. La teoría que postula que el filtrado espacial de imágenes por el SVH (sistema visual humano) se lleva a cabo a través de la
FSC (función de sensibilidad al contraste) se denomina:
a) Teoría unicanal de la visión espacial humana
b) Teoría multicanal de la visión espacial humana
c) Las otras dos opciones son correctas
16. Determine, aproximadamente, el rango de frecuencias espaciales para las que el umbral de contraste es menor que 0,02
para el ser humano:

a) Entre 0,4 c/º y 15 c/º


b) Entre 0,08 c/º y 0,6 c/º
c) Entre 1 c/º y 5 c/º

17. Calcular la radiancia de un estímulo monocromático de %60 nm que tenga la misma luminancia que otro estímulo
monocromático de 650 nm cuya radiancia es igual a 10 W/sr*m^2, de manera que ambos estímulos sean equiluminantes:

a) 1,08 cd/m^-2
b) 10 W/sr*sr^-1*m^-2
c) 1,08 W/sr*sr^-1*m^-2

18. Los siguientes resultados proceden de un experimento diseñado en el marco de la TDS en el que un observador debía
detectar la presencia de un tono puro inserto en un fondo de ruido blanco (también se muestra la matriz de en el experimento).
Suponiendo que se cumplen los supuestos de normalidad e igualdad de varianzas de las distribuciones p(xIn) y p(xIs),
determina sensibilidad y el sesgo de respuesta del observador:

a) Sensibilidad: d’=1,63. Sesgo de respuesta: Beta 𝑒


= 0, 96
b) Sensibilidad: d’=0,84. Sesgo de respuesta: Beta 𝑒
= 0, 70
c) a) Sensibilidad: d’=-0,84. Sesgo de respuesta: Beta 𝑒
= 0, 70

19. Indique el valor de los parámetros de la onda periódica sinusoidal representada a continuación:
a) v=3 Hz; Ao=7; A=3; θ = 0
b) v=3 Hz; Ao=7; A=3; θ =− π
c) v=3 Hz; Ao=7; A=3; θ =− π/2
RAD
f(t)= Ao + Acos(2 πvt + θ)
f(t)= 7 + 3cos(2*3,14*3*t + -3,14)
t=0→ f(t)=4
t=0,25→ f(t)=7
t=0,50→ f(t)=10
t=0,75→ f(t)=7
t=1→ f(t)=4

20. Determinar el tono de un estímulo espectral de 450 nm (10 W*sr^-1*m^-2) para un ser humano con visión normal del color

a) 70% de rojo y 30% de amarillo


b) 70% de azul y 30% de verde
c) 70% de azul y 30% de rojo

21. Compute la luminancia de un estímulo monocromático de 520 nm cuya radiancia es 20 W*sr^-1*m^-2


a) 7384,00 cd/m^2
b) 14,20 cd/m^2
c) 9698,60 cd/m^2

lambda=520 nm→ v(lambda)= 0,71 (en tablita)


Le= 20 W/Sr*m^2
Lv= 680*20*0,71= 9656 cd/m^2

22. Determina la luminancia que debe tener una luz estática para percibirse con la misma luminosidad que una luz intermitente
que tiene los siguientes parámetros: Lmax=3000 cd/m^2; v=90 Hz.

a) 4000 cd/m^2
b) Ninguna de las otras dos opciones es correcta
c) 2000 cd/m^2

23. La forma de función de sensibilidad al contraste temporal de SVH (sistema visual humano) que se obtiene utilizando el
flicker cromático es de tipo:
a) Filtro paso banda
b) Filtro paso alto
c) Filtro paso bajo
24. Señale el sentido del ser humano cuyos receptores sensoriales son mecanorreceptores:
a) Las otras dos opciones son correctas
b) Tacto
c) oído

25. Señale el nombre del efecto que da lugar a la ilusión visual perceptible en la camiseta de la selección española de fútbol
que se muestra a continuación, y que, por motivos obvios, fue el origen de una gran polémica:
a) Efecto de asimilación cromática
b) Postefecto o postimagen heterocromática
c) Contraste cromático

26. La función espectral que se muestra a continuación:

a) Ninguna de las otras dos opciones es correcta


b) Es una función de reflectancia espectral no selectiva
c) Es una función de reflectancia espectral selectiva

27. La curva de enmascaramiento


a) Se extiende más hacia las frecuencias temporales bajas
b) Es simétrica
c) Se extiende más hacia las frecuencias temporales altas

28. Indique el nombre de la lente biológica que lleva a cabo el proceso de refracción para enfocar una imagen nítida en la retina
a) Las otras dos opciones son correctas
b) Córnea
c) Cristalino

29. Determinar cuál de los siguientes tonos puros tiene una sonoridad de 80 pons:
a) A 10000 Hz y 2 dinas/cm^2
b) A 1000 Hz y 80 dinas/cm^2
c) A 1000 Hz y 2 dinas/cm^2

30. Indique la longitud de onda complementaria de 600 nm:

a) 500 nm
b) 490 nm
c) 480 nm

31. Señale la longitud de onda donde se percibe como 50% de verde y 50% de amarillo por el ser humano con visión normal
del color:
a) 480 nm
b) 560 nm
c) 580 nm

32.Señale la longitud de onda donde que se percibe como azul único por el ser humano con visión normal del color:

a) 400 nm
b) 475 nm
c) 575 nm

33. Determina las coordenadas cromáticas de la mezcla aditiva de un estímulo monocromático de 490 nm cuya radiancia es de
20 W.Sr-1 m2 y otro estímulo espectral de 600 nm cuya radiancia es de 20 W, señale cuál de las siguientes diagramas de
cromaticidad se representa el resultado correctamente mediante un círculo rojo.
a) Diagrama de cromaticidad A
b) Diagrama de cromaticidad B→ E= 0,35; punto rojo: 0,45
c) Diagrama de cromaticidad C

lambda A=490 nm
x=0,045
y=0,294
z=0,659

lambda B=600 nm
x=0,627
y=0,372
z=0,0004
34. Los primarios que permiten maximizar la gama de colores que se pueden obtener con la mezcla sustractiva son:
a) Amarillo, magenta y cyan
b) Rojo, verde y azul
c) Amarillo, magenta y negro

35. El resultado de mezclar los tres primarios que permiten maximizar la gama de colores que se pueden obtener con la mezcla
sustractiva es:
a) Ninguna de las otras dos opciones es correcta
b) Blanco
c) Negro

36. En la explicación de la ilusión de la habitación de Ames, las variables verdaderamente relevantes son:
a) tamaño real y distancia percibida
b) tamaño retiniano y distancia real
c) tamaño retiniano y distancia percibida

37. La línea, dentro de un diagrama de cromaticidad, que representa la mezcla aditiva de los estímulos espectrales situados en
los extremos del espectro, se denomina:
a) Línea de los morados
b) Locus espectral
c) Ninguna de las otras dos opciones es correcta

38. Los primarios que permiten maximizar la gama de colores que se puede obtener con mezcla aditiva son:
a) Rojo, verde, azul.
b) Amarillo, magenta, cyan.
c) Ninguna de las anteriores.
39. Un folio en blanco tiene:
a) Una función de reflectancia selectiva
b) Una función de reflectancia no selectiva
c) Una función de transmitancia no selectiva

40. Señale el sentido del ser humano cuyos receptores sensoriales son mecanorrecptores.
a) Oído
b) Tacto
c) Las otras dos son correctas.

41. Indique el componente de la percepción que pertenece al dominio fenomenológico.


a) Estímulo
b) Experiencia perceptiva
c) Procesamiento

42. Indique cuál de las siguientes es una experiencia perceptiva modal:


a) La percepción del habla
b) La percepción del color
c) Las otras dos opciones son correctas

43. Señale el punto neutral para deuteranopes.


a) 570 nm
b) 499 nm
c) 494 nm

44. La ilusión de la luna (se percibe más grande cuando está en el horizonte y la vemos en frente que cuando está en el cénit y
la vemos encima de nosotros) puede explicarse a partir de la ley de Emmert asumiendo que:
a) Tanto el tamaño retiniano como la distancia percibida cambian.
b) El tamaño retiniano permanece constante pero la distancia percibida cambia
c) El tamaño retiniano cambia, pero la distancia percibida se mantiene constante.

45. Calcular la radiancia de un estímulo monocromático de 560 nm para que tenga la misma luminancia que otro estímulo
monocromático de 650 nm cuya radiancia es igual a 10 W sr m. de manera que ambos estímulos sean equiluminantes.

a) 10 W sr m
b) 1,075 W sr m
c) 1,075 cd/m2

46. Indique el nombre del estímulo que acumula energía en una única longitud de onda:
a) Monocromático
b) Equienergético
c) Ninguna de las otras dos opciones es correcta
47. Señale el mecanismo de generación de luz de un fluorescente.
a) Descarga de gases
b) Incandescencia
c) Las dos son correctas

48. Indique la diferencia fundamental entre estímulo distal y estímulo proximal.


a) El estímulo proximal es el referente del acto perceptivo (el objeto en si).
b) El estímulo distal es el patrón concreto de energía que actúa directamente sobre los receptores.
c) Ninguna de las otras dos opciones es correcta.

49. Indique el nombre de un espacio de color uniforme.


a) CIELAB
b) XYZ
c) Las otras dos opciones son correctas.

50. Compute la luminancia de la mezcla aditiva de un estímulo monocromático de 500nm cuya radiancia es de 10W sr m y otro
de 600nm cuya radiancia es de 5W sr m.
a) 4360,95 cd/m2
b) Ninguna de las otras dos opciones es correcta
c) 4753826,128 cd/m2

51. Señale el atributo psicofísico más relacionado con la saturación.


a) Ángulo de tono
b) Pureza de excitación
c) Anchura de banda

52. El cambio en la sensibilidad espectral del sistema visual como consecuencia de la exposición a estimulación cromática se
denomina:
a) Postefectos o postimágenes del color
b) Adaptación acromática
c) Adaptación cromática selectiva

53. Una superficie con la función de reflectancia espectral que se muestra a continuación se percibe de color.
a) Verde
b) Azul
c) Rojo
54. Si sobre un filtro con la función de transparencia espectral que se muestra a continuación incide un estímulo
monocromático de 500nm con una potencia radiante de 25 W, se transmiten:
a) 25W
b)12,5W
c) Ninguna es correcta

55. Compute la iluminancia de un estímulo monocromático de 520nm cuya irradiancia es de 10 W m2


a) 4849,30 cd/m2
b) 14,20 lux
c) 4849,30 lux

56. Indique el tipo de receptores encargados de realizar la transducción en el sentido del olfato
a) Quimioceptores
b) Nocioceptores
c) Mecanorreceptores

57. El resultado de mezclar los tres primarios que permiten maximizar la gama de colores que se pueden obtener con la mezcla
aditiva es:
a) Ninguna de las otras dos opciones es correcta
b) Blanco
c) Negro

58. Los siguientes resultados proceden de un experimento diseñado en el marco de la TDS en el que un observador debía
detectar la presencia de un tono puro inserto en un fondo de ruido blanco (también se muestra la matriz de pagos empelada en
el experimento). Suponiendo que se cumplen los supuestos de normalidad e igualdad de varianzas de las distribuciones p(xIn)
y p(xIs), determina sensibilidad y el sesgo de respuesta del observador:

a) Sensibilidad: d’=1; Sesgo de respuesta: Beta 𝑒=0,5


b) Sensibilidad: d’=0,5; Sesgo de respuesta: Beta 𝑒=1
c) Sensibilidad: d’=0,84; Sesgo de respuesta: Beta 𝑒=0,70
59. Determine, aproximadamente, el rango de frecuencias temporales audible por el ser humano con una presión de 0,0002
dinas/cm^2

a) Entre 2000 Hz y 5000 Hz


b) No hay ningún rango
c) Entre 100 y 1200 Hz

63. Los siguientes resultados proceden de un experimento diseñado en el marco de la TDS en el que un observador debía
detectar la presencia de un tono puro inserto en un fondo de ruido blanco. Señale la descripción correcta de los resultados
obtenidos.

a) Ninguna de las otras dos opciones es correcta.


b) 200 aciertos, 50 falsas alarmas, 100 omisiones y 100 rechazos correctos.
c) 200 aciertos, 100 falsas alarmas, 50 omisiones y 100 rechazos correctos

64. Determine cuál de los siguientes tonos puros se percibe con más sonoridad:

a) Se perciben con la misma sonoridad


b) 100 Hz a 40 db (SPL)
c) 1000 Hz a 40 db (SPL)

65. Los experimentos de adaptación selectiva a la frecuencia espacial apoyan la teoría de la visión espacial humana:
a) Las otras dos opciones son correctas
b) Multicanal
c) Unicanal

66. Señale la longitud de onda donde que se percibe como verde único por el ser humano con visión normal del color:

a) 490nm
b) 475nm
c) 575nm

67. Señale la evidencia psicofísica que apoya el postulado básico propuesto por las teorías de lugar para explicar cómo el SAH
(sistema auditivo humano) codifica la frecuencia temporal del sonido
a) Sintonización de las fibras nerviosas auditivas
b) Las otras dos opciones son correctas
c) Experimentos de enmascaramiento

68. La frecuencia crítica de fusión es mayor para el flicker:


a) Ninguna de las otras dos opciones es correcta
b) Cromático
c) Acromático

69. La escala de db (SPL) es:


a) Las otras dos opciones son correctas
b) Logarítmica
c) Relativa

70. Indique el componente de la percepción que pertenece al dominio físico:


a) Experiencia perceptiva
b) Procesamiento
c) Estímulo

71. Determine, aproximadamente, el rango de frecuencias temporales para las que el umbral de contraste es menor que 0,02
para el ser humano:
a) Entre 8 Hz y 24 Hz
b) Entre 3 Hz y 50 Hz
c) Entre 5 Hz y 35 Hz

72. Si sobre un filtro con la función de transmitancia espectral que se muestra a continuación incide un estímulo
monocromático de 500 nm con una potencia radiante de 25 W, se transmiten:

a)Ninguna de las opciones es correcta


b)25 W
c)12,5 W

73. Indique la definición de enrejado sinusoidal:


a) Sonido correspondiente a una varianza sinusoidal de la presión
b) Imagen en la que la luminancia varía sinusoidalmente en una dirección mientras se mantienen constante en la
dirección ortogonal
c) Ninguna de las otras dos opciones es correcta

74. Señale el atributo físico del sonido más relacionado con la sonoridad:
a) Composición espectral
b) Amplitud
c) Frecuencia temporal

75. La representación que muestra el nivel de presión sonora en función de la frecuencia temporal a lo largo del tiempo se
denomina:
a) Espectro
b) Espectrograma
c) Las otras dos opciones son correctas

76. Para saber si una persona ha respondido de forma insesgada, liberal o conservador en un experimento diseñado en el marco
de la TDS (teoría de la detección de señales), hay que tener en cuenta:
a) la matriz pagos o matriz de consecuencias
b) las probabilidades a priori del ruido y de señal
c) Las otras dos opciones son correctas

También podría gustarte