Capítulo Ii - Keiner Ramírez

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

CAPÍTULO II

MARCO REFERENCIACIAL

Palella y Martins (2012), destacan que el marco referencial “es el


soporte principal de estudio. En él se amplía la descripción del problema,
pues permite integrar la teoría con la investigación y establecer sus
interrelaciones. Representa un sistema coordinado, coherente de
conceptos y propósitos para abordar el problema” (p.62). El marco teórico
referencial, brinda a la investigación un sistema coordinado y coherente
de conceptos y proposiciones que permiten abordar el problema dentro de
un ámbito donde éste cobre sentido.

Antecedentes de la Investigación

Según Hernández, Fernández y Baptista (2011) afirman que es


necesario conocer los antecedentes (estudios, investigaciones y trabajos
anteriores), especialmente si uno no es experto en los temas o tema que
vamos a tratar o estudiar. Por otra parte, Tamayo (2012) alega que todo
hecho anterior a la formulación del problema que sirve para aclarar, juzgar
e interpretar el problema planteado constituye los antecedentes del
problema.
Con la finalidad de indagar acerca de la existencia de estudios e
investigaciones tendientes a solucionar el problema planteado, se solicitó
información al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, quienes en
sus archivos cuentan con información referida a la construcción de la
avenida, mas no así a actividades de conservación vial. Se cuenta con el
estudio de pre-inversión, que sirvió de base para elaborar los términos de
referencia y bases administrativas que permitieron convocar el proceso de
selección para contratar el servicio de conservación actualmente en
ejecución, el mismo que si bien no tiene un nivel de ingeniería profundo,
ha servido como referencia para el planteamiento de las alternativas para
la conservación de la vía en estudio, por parte del contratista.
Para iniciar los antecedentes de este investigación tenemos como
primer aporte a Robles Diaz (2021), el cual realizó su trabajo en la
Universidad Ricardo Palma, titulado “Guía para diseñar la rehabilitación
de una ruta mediante el uso de asfalto espumado, reciclando el pavimento
asfáltico existente”, la cual tiene como objetivo Establecer las ventajas
de la aplicación del Reciclado con Asfalto Espumado respecto a
técnicas convencionales similares en la etapa de Post-Intervención
entre las carreteras de La Oroya –Chicrín –Huánuco –Tingo María –Dv.
Tocache y Conococha –Yanacancha en los años del 2015 al 2022. Dicha
investigación según su autor fue sustentada por Rojas (2013), Jamet
(2012) y Machado (2010).
La investigación de Robles (2021) fue diseñada bajo la modalidad de
campo de tipo descriptiva, en ella se muestra que debido a que las
carreteras de su país aún presentan avanzado deterioro, es necesario
investigar sobre la tecnología del Reciclado del Pavimento con Asfalto
Espumado (RPAE), la cual es una alternativa con beneficios atractivos,
para esto se enfocaron en el mantenimiento de las carreteras La Oroya –
Chicrín –Huánuco –Tingo María –Dv. Tocache y Conococha –
Yanacancha para evaluar, analizar y comparar sus beneficios,
características y deficiencias, en la aplicación de ellas mismas y
comparadas con técnicas convencionales.
Esta alternativa de mantenimiento RPAE enfatiza la reutilización de la
carpeta asfáltica y parte del material granular generando la disminución
del uso del material de acopio y efecto negativo para el medio ambiente,
obteniendo así la recuperación del confort de los usuarios al trasladarse
por la vía generando mayor actividad productiva y un menor tiempo de
viaje. Permitiendo de esta manera ampliar los conocimientos sobre los
pavimentos a utilizar.
El siguiente antecedente es la investigación de Rosales (2020),
realizada en la Universidad de San Carlos de Guatemala, la cual tiene por
titulo “Rehabilitación de carreteras utilizando asfalto espumado, reciclando
el pavimento asfáltico existente”, y como objetivo proporcionar una guía
para la rehabilitación de pavimentos utilizando las técnicas de reciclado
en frío in-situ y la tecnología de asfalto espumado, mostrando los
procesos constructivos, herramientas de laboratorio y maquinaría
requerida para el reciclado del pavimento asfáltico. Sustentada por
Andrade (2018), Márquez (2016) y Pérez (2016).
Dicha investigación fue realizada bajo la modalidad de campo de tipo
explicativa e indica que, se pretende dar los lineamientos necesarios para
definir la forma de producción y utilización del asfalto espumado en la
rehabilitación de carreteras; así mismo comprender el funcionamiento y
comportamiento de un pavimento flexible y las diferentes capas de
materiales que lo conforman. La actividad inicial es determinar el tipo de
trabajos a realizar en la carretera, ya sea rehabilitación o mantenimiento
rutinario. Es necesario conocer los conceptos básicos relacionados al
tema, las capas que forman una estructura de pavimento flexible, la
función de la misma y los materiales idóneos a utilizar en las capas
inferiores a la carpeta de rodadura en un pavimento asfáltico.
Avellán (2019) fue el siguiente que aporto a la presente investigación
con su trabajo de grado realizado en la Universidad de San Carlos de
Guatemala, titulada “Asfaltos modificados con polímeros”, donde su
objetivo fue Evaluar las características físico-mecánicas de asfaltos AC-20
modificados con polímeros, de acuerdo a las especificaciones aplicables.
Los autores que aportaron a la investigación fueron Rodríguez (2017),
Urdaneta (2016) y Ordoñez (2014). Fue hecha bajo el tipo de modalidad
documental.
Fue realizada con el fin de evaluar las características de los asfaltos
modificados y su uso para pavimentación de carreteras. Se evalúan las
ventajas, costo/ beneficio, que representa el uso de un asfalto modificado;
las propiedades físico-mecánicas de éste y cómo contribuyen a la
reducción de la susceptibilidad térmica del asfalto, haciéndolo más rígido
a temperaturas elevadas y más flexible a bajas temperaturas. Se llevó a
cabo una aplicación de mezcla asfáltica modificada y se comparó con el
procedimiento seguido en la aplicación de mezcla asfáltica convencional.
La siguiente investigación que contribuyo pertenece a Bonilla (2019),
fue realizada en la Universidad Autónoma de Nuevo León y se titula
“Propuesta para optimizar las estrategias de conservación de las carpetas
asfálticas en las carreteras”, su objetivo es establecer los elementos que
permitan seleccionar las técnicas y los equipos de conservación de
pavimentos, adecuados a las actividades específicas de los diversos
organismos encargados de la conservación de los caminos en México, se
sustento bajo los autores Fernández (2019), Loaiza (2017) y Núñez
(2015).
Esta investigación describe brevemente los conceptos básicos de la
administración de pavimentos y se ubica a la actividad de evaluación
dentro del contexto de esta disciplina. A partir de este contexto, se define
una serie de principios de la evaluación de los pavimentos y algunos
criterios para realizarla. Posteriormente, se analizan los métodos y
equipos más comunes empleados en la evaluación de los pavimentos. De
estos métodos y equipos, se destacan las características más relevantes,
las ventajas y desventajas del uso de algunos de ellos, así como los
resultados que producen.
Los análisis desarrollados, consistieron en comparar entre sí la
información de deflexiones obtenida con los equipos diferentes
(evaluación no destructiva), que se utilizan en México. A partir de dichos
resultados, se estableció un conjunto de relaciones, las cuales permiten
precisar una serie de recomendaciones acerca de los ajustes que se
pueden realizar a tos métodos tradicionales. Finalmente, se desarrolla un
método para generar alternativas de conservación para un proyecto
carretero determinado, tomando en cuenta la aplicación de los Métodos
de la AASHTO y la información de evaluación "no destructiva" y otros
tipos de datos.
Por último, se tiene a Pinto (2018), quien desarrollo su investigación en
la Universidad Católica Andrés Bello, titulado ¨Plan de Gestión para
mantenimiento preventivo del túnel La Cabrera, Autopista regional del
centro¨, teniendo como objetivo general Diseñar un plan de gestión para
mantenimiento preventivo del túnel La Cabrera, Autopista Regional del
Centro. Los autores usados para sustentar sus bases teóricas fueron
Arias (2015), Ballestrini (2012) y Caldera (2012). Según su autor fue
hecha bajo investigación aplicada de tipo no experimental.
Dicho trabajo de investigación presenta un “plan de gestión para el
mantenimiento preventivo “el cual responderá los requerimientos de inicio,
alcance, riesgo y calidad necesarios para diseñar el plan para este
proyecto. Esta investigación por ser No Experimental, está enfocada en la
recopilación de datos, análisis de datos y procesamiento de información,
con el fin de desarrollar un plan de mantenimiento preventivo, el cual
servirá para ser aplicado por los organismos gubernamentales, privados y
demás organizaciones que estén a cargo de llevar a cabo trabajos de
mantenimiento en este sector de la autopista. Como referencias
destacadas el PMBOK (Guía) del Project Management Institute (PMI), el
análisis de expertos, las estadísticas de accidentes suscitados y análisis
de los programas de ejecución de las compañías y entes encargados.

Bases Teóricas

Según Arias (2012), las bases teóricas se refieren al desarrollo de los


aspectos generales del tema, comprenden un conjunto de conceptos y
proposiciones que constituyen un punto de vista o enfoque determinado,
dirigido a explicar el fenómeno o problema planteado. Bavaresco (2013)
sostiene que las bases teóricas tienen que ver con las teorías que brindan
al investigador el apoyo inicial dentro del conocimiento del objeto de
estudio, es decir, cada problema posee un referente teórico, lo que indica,
que el investigador no puede hacer abstracción por el desconocimiento,
salvo que sus estudios se soporten en investigaciones puras o bien
exploratorias.
Tecnologías de Conservación Vial

Situación Actual

Cillero (2022) defina la situación actual como el estado en el que se


encuentran los sistemas de información existentes en el momento en el
que se inicia su estudio. Teniendo en cuenta el objetivo del estudio de la
situación actual, se realiza una valoración de la información existente
acerca de los sistemas de información afectados. En función de dicha
valoración, se especifica el nivel de detalle con que se debe llevar a cabo
el estudio. Si es necesario, se constituye un equipo de trabajo específico
para su realización y se identifican los usuarios participantes en el mismo.
Fernández (2017) comenta que. si se decide documentar la situación
actual, normalmente es conveniente dividir el sistema actual en
subsistemas. Si es posible se describirá cada uno de los subsistemas,
valorando qué información puede ser relevante para la descripción. Por su
parte, Salazar (2019) explica que, siguiendo el orden de funcionamiento
del cerebro, se ha observado el entorno, los órganos sensoriales lo
perciben y el SI crea conceptos basados en la información recibida a
través de estos órganos sensoriales. A partir de estos conceptos
elementales, el SI construye lo que denominamos situación actual. Esta
es la situación en la que el SI se encuentra actualmente.

Condiciones de la Avenida.

Rodríguez (2021) explica que el término condición presenta diferentes


significados dependiendo del contexto en el cual sea utilizado. Puede
referirse al estado en el que se encuentra alguna cosa, en este sentido, el
análisis de un objeto arroja como resultado el estado o condiciones
generales de lo que se está estudiando. También es utilizado como un
sinónimo de aptitud, haciendo referencia a un conjunto de habilidades
propias que presenta una persona, pudiendo ser artísticas, intelectuales o
físicas. Por otra parte, puede referirse a las condiciones meteorológicas
de una zona particular.
Carroz (2015) detalla que una avenida es una vía importante de
comunicación dentro de una ciudad o asentamiento urbano.
Generalmente una avenida tiene dos sentidos de circulación, lo que lo
diferencia de la calle de sentido único. Las avenidas soportan mayor
circulación de vehículos. Son vías urbanas principales que comunican
diferentes distritos de la ciudad y en las cuales convergen las vías
secundarias. Sin embargo, la diferencia en la denominación entre calles y
avenidas es en cierto modo subjetiva y reside a menudo en la voluntad
del ayuntamiento de dar más categoría a determinadas vías de
circulación, indica Mendéz (2018).
Sistema de Variables

Hurtado (2008), indica que en toda investigación es importante


plantear variables, ya que éstas permiten relacionar algunos conceptos y
hacen referencia a las características que el investigador va a estudiar.
Aunque prefiere usar el concepto de “evento”, el cual es más amplio pero
el mismo incluye el término variable y es el que discutirá a continuación.
Se puede acotar entonces, que la idea básica de algunos enfoques, sobre
todo los cuantitativos, es la manipulación y control objetivo de las
variables. Por otro lado, en el enfoque cualitativo también se puede usar
variables para desarrollar una investigación. Desde esta premisa,
Ramírez (Citado por Montenegro y Téllez, 2019) plantea que una variable
es: “la representación característica que puede variar entre individuos y
presentan diferentes valores”.
Definición Nominal: Tecnologías de Conservación Vial

Definición Conceptual: Las tecnologías de conservación vial son


desarrollos de la ingeniería que han nacido a través de la necesidad de
innovar en el medio. son una serie de acciones generadas y pensadas
para conservar directamente las redes viales, se adaptan a cualquier
escenario de daño. La conservación vial es de naturaleza claramente
tipificada como gastos ordinarios, aplicados a la necesidad de
proporcionar un nivel de servicio operativo optimizado en el concepto
económico.

Definición Operacional: Conjunto de actividades que requieren


realizarse de manera preventiva para evitar daños y deterioro prematuro
de los elementos que conforman las vías de tránsito. El objetivo de las
tecnologías de conservación vial es preservar las inversiones efectuadas
en la construcción, la rehabilitación y el mantenimiento periódico de los
caminos; garantizar la transitabilidad permanentemente con comodidad,
seguridad y economía. Técnicamente es una actividad muy especializada,
de importante magnitud económica, que debe realizarse con eficiencia y
oportunidad para minimizar los gastos y cumplir las metas que se
programan presupuestalmente sobre un periodo anual
Cuadro 1. Operalización de la Variable
Objetivo General: Analizar nuevas tecnologías que permitan reducir los
tiempos y costos en la ejecución de la conservación en la AV.48M, ubicada en
el Municipio San Francisco, Estado Zulia
Objetivos
Variable Dimensiones Indicadores
Específicos
Condiciones de la
avenida.
Iluminación. Señalización.
Demarcación.
Diagnosticar la
Nivel de tránsito
situación actual de Situación
automotor pesado.
la conservación vial Actual
Incidencia del medio.
de la AV.48M.
Limpieza y reparaciones
menores de drenajes.
Tecnologías de Conservación Vial

Labores periódicas o
programadas
Identificar los
factores que
generan el deterioro
Documentación
de la AV.48M a
Factores de Mantenimiento preventivo.
consecuencia de un
deterioro Recursos necesarios.
deficiente
mantenimiento
preventivo
Presentar Estabilización de bases
tecnologías con emulsiones asfálticas
modernas para los Reciclado de pavimentos
Tecnologías
trabajos de Asfalto espumado
modernas
conservación vial Micro pavimentos
requeridos en la Asfaltos modificados
AV.48M
Definición de Términos Básicos

Conservación vial: Es un proceso que involucra actividades de obras e


instalaciones, que se realiza con carácter permanente o continuo, en los
tramos conformantes de una red vial.

Conservación vial por niveles de servicio: Conjunto de actividades que


se realizan para cumplir determinados estándares admisibles y no se
miden por las actividades ejecutadas

Mantenimiento periódico: Está referido a las condiciones que se


requiere recuperar en los elementos que conforman la calzada y bermas
de la carretera, así como correcciones puntuales generadas por alguna
inestabilidad en los terraplenes, que producirían posibles pequeños
hundimientos y que requieren recuperación localizada de la plataforma,
de la superficie de rodadura y de las obras complementarias.

Mantenimiento rutinario: Es el conjunto de actividades que se realizan


en las vías con carácter permanente para conservar sus niveles de
servicio. Constituyen el conjunto de actividades de corrección inmediata
de defectos.

Nivel de Servicio: Es una medida cualitativa de las condiciones de


circulación que tiene en cuenta el efecto de varios factores (velocidad,
tiempo de recorrido, seguridad) con la finalidad de clasificar una
determinada carretera o vía.

Pavimento: El Pavimento es el acabado final de una vía o carretera, por


lo tanto, es el elemento encargado de recibir en forma directa todas las
cargas aplicadas por el tránsito y a su vez transmitirlas a los estratos
inferiores en una forma disipada para lograr una buena superficie o capa
de rodamiento.

Reposición o Rehabilitación: Se refiere a cualquiera de las técnicas que


implican la renovación parcial o total de un camino, de manera que esté
en condiciones de soportar el tránsito previsto.
Subrasante: Capa de terreno de una carretera que soporta la estructura
de un pavimento y que se extiende hasta una profundidad en que no le
afecte la carga de diseño que corresponde al tránsito previsto.

Tránsito: Cantidad numérica de vehículos que se desplazan por una vía


en un periodo de tiempo determinado.

Vía: Zona o área pública de uso público permanente o casual destinada al


tránsito de vehículos, personas o animales.

Vida Útil: Es el periodo durante el cual se espera utilizar un activo. En el


caso de una vialidad se puede entender como el periodo de tiempo que
ésta esté en capacidad de prestar un servicio óptimo y aprovechable.

También podría gustarte