Citas Formato APA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

Cambios en la 7ma.

Edición
y citado.
M.E.S. Alicia Susana
Rosales Alvarado

FORMATO
APA
Cambios notables en las
recomendaciones de formato
Tipos y tamaño de fuente
Cambios de
formato APA ahora sugiere el uso de diferentes
tipos de fuente.

Las opciones incluyen

• Calibri 11,
• Arial 11,
• Lucida Sans Unicode 10,
• Times New Roman 12
• Georgia 11.

Sánchez (2019)
Recuerdas la diferencia
entre…

CITA REFERENCIA BIBLIOGRAFÍA


• El acto de dar crédito a las ideas de otros
autores y que utilizas en tu investigación o
documento académico es lo que
llamamos: Citar.
• “Entonces ‘Citar algo´ significa dar
crédito a una idea, pensamiento o
¿Qué es una frase... Si no realizas las citas
cita? correctamente podrás ser acusado
de plagio, lo que puede tener
consecuencias, tanto académicas, como
jurídicas” (Sánchez, 2020, párr. 2-3).
• De hecho lo anterior en color azul es una
cita textual de un blog de información, más
adelante veremos algunos detalles de esta.
Ejemplo de
cita (textual):
Otro ejemplo de cita (paráfrasis)
Al final del documento se incluye una
lista detallada de las fuentes de
¿Qué es una información que SE EMPLEARON EN
LA REDACCIÓN O ELABORACIÓN del
referencia? documento.

Se caracteriza porque cada fuente se


presenta con suficiente información
como para localizar tal fuente o, al
menos, verificar su existencia (en
caso de que sea cerrada al público).
Ejemplo de parte de una lista de referencias
Ahora mira este detalle

La cita, hecha en el cuerpo del documento, indica


brevemente la fuente de la idea (autor y fecha) sin
distraer al lector y luego aparece de forma extensa la
información de tal fuente ya en forma de
REFERENCIA
¿Qué es bibliografía?
• En este caso se trata de ofrecer fuentes de información o
recomendaciones que NO se están usando en nuestro
documento o escrito, pero que bien podrían leerse o
verificarse para tener mayor idea del tema.
• Por ejemplo, no voy a usar información de Julio Pimienta y
Arturo de la Orden Hoz en esta presentación, pero podrían leer
su libro.
• El formato APA no pide bibliografía, sino referencias y citas.
• IMPORTANTE: Recuerda que en el formato APA, debe haber
correspondencia entre las citas y referencias…
• La cita es un vistazo rápido al autor en el cuerpo del escrito y los datos
en extenso de su obra los checará tu lector en las referencias.
Incluir los datos de esta
obra, sin haberlos usado es
un ejemplo de bibliografía.
¿Qué estilo vamos a ver?
• El estilo de citas y referencias Normas APA (American
Psychological Association).
Puedes consultar esta liga para conocer más sobre su origen y
su por qué…
https://normas-apa.org/introduccion/
CITAS
Hay distintos formatos de cita.
Pero en las Normas APA se usan dos tipos:
• Cita textual.
• Citas que hacen paráfrasis.

American Psychological Association, 2010


¿Qué es una cita textual?
• En una cita textual se toman las palabras, frases o ideas sin
modificarlas de otro autor u otra obra. Por ejemplo:
“Existen suficientes evidencias de la importancia del
tratamiento de fisioterapia en niños con TEA,
observándose un creciente interés en las publicaciones
especializadas. No hay duda de que el tratamiento de
los TEA representa una oportunidad emergente para
la fisioterapia pediátrica” (Gonzales y Cornellà, 2014,
p. e-39).

(American Psychological Association, 2010).


¿Cuál es la diferencia entre cita textual y
parafraseo?
• El parafraseo es la interpretación de las aportaciones de un
autor (o varios) modificando el texto original. Por ejemplo:
Gonzales y Cornellà (2014) consideran que el
tratamiento de los niños con trastorno del espectro
autista es un área de oportunidad para los
fisioterapeutas dado que recientemente se ha
solicitado su incorporación a los equipos
multidisciplinarios.
(American Psychological Association, 2010).
• Si son citas textuales con hasta 40 palabras, se debe colocar el
texto entre comillas y después de estas se abre paréntesis con el
apellido del autor, una coma, el año, otra coma, la abreviatura
de página seguido del número de página, se cierra el paréntesis
y se coloca un punto.
Por ejemplo:
Muchos administradores novatos temen a la resistencia al cambio
y cosideran que si todos los empleados y trabajadores están
tranquilos y siempre de acuerdo, es señal de que todo está muy
bien, pero desconocen que “la resistencia al cambio no
necesariamente se expresa de la misma forma; puede ser
explícita, implícita, inmediata o diferida. Para la administración es
más fácil tratar con la resistencia cuando es explícita e inmediata”
(Robbins y Judge, 2013, p. 581).
(American Psychological Association, 2010).
• Citas de más de 40 palabras, no se escriben en el mismo párrafo
sobre el que se venía redactando, se hace en un párrafo especial,
con sangría izquierda en cada renglón de la información tomada
de forma literal y sin comillas.

(American Psychological Association, 2010).


Ejemplo de cita del autor al final de la oración.
La confusión de este tema es la naturaleza
superpuesta de los roles en el cuidado paliativo, a
través del cual, "quienes se encuentran dentro de las
disciplinas médicas satisfacen las necesidades
médicas; cualquier miembro del equipo puede
hacerse cargo de las necesidades no médicas" (Csikai
y Chaitin, 2006, p.112).
(American Psychological Association, 2010).
Citas directas de material en línea sin
paginación
Cuando el número de página no está disponible, se debe indicar
el número del párrafo con la abreviatura <<párr.>> entre
paréntesis. Ejemplo:
Aunque no se abarcará en esta tesis, se desea informar al
lector que se entenderá como atención alternante. Por eso se
ofrece la definición dada por Fontana, Ralmondi y Rizzo (2014)
quienes dicen que este tipo de atención “implica la capacidad de
cambiar de foco atencional, de modo flexible, alternando entre
diferentes estímulos. Se evalúa con tareas dobles en las que el
sujeto debe manipular mentalmente dos informaciones
diferentes y procesarlas de manera alternada”(párr. 21).
(American Psychological Association, 2010).
¿Se tiene que repetir la fecha cada vez que se cite
al auto (o autores) si se trata de la misma obra?
- No es necesario incluir el año en citas posteriores a la
primera vez que se menciona al autor y la fecha siempre y
cuando el nombre del autor (o autores) se incluya como
parte del texto FUERA DEL PARÉNTESIS.
- Y siempre que la fuente no se confunda con otros estudios
citados ya que puede ser que se trate de otro artículo o
texto pero del mismo autor (o mismos autores) que
publicaron otro artículo y así, tu lector no sabría cual de los
dos o tres (o los que sean) trabajos de ese autor usaste.
(American Psychological Association, 2010).
Ejemplo
En congruencia con lo anterior el Modelo Educativo de la
Secretaría de Educación Pública (2016) señala que una obligación
fundamental de los espacios educativos formales es que en ellos se
busque instruir a los pupilos “en la convicción y capacidades necesarias
para contribuir a la construcción de una sociedad más justa e incluyente,
respetuosa de la diversidad, atenta y responsable”. Además de la
intensión de promover una sociedad más responsable de los demás, la
SEP enfatiza que hay que iniciar con el propio alumno, que este debe
iniciar consigo mismo y que el logro personal incluye “cuidado de la
salud, autoestima, conocimiento de las propias debilidades, fortalezas y
capacidades como ser humano y manejo de las emociones”(p.16).
UN TRABAJO DE UN SOLO AUTOR:
En el método de citas de autor-fecha, es necesario que
tanto el apellido del autor (que no debe incluir sufijos)
como el año de la publicación se inserten en el texto en el
punto adecuado.

(American Psychological Association, 2010).


Ejemplo de autor fuera de paréntesis:
• El manual APA (2010) nos ofrece este ejemplo

Observa: toda vez que se citen autores dentro del paréntesis se debe
colocar el año (y la página o párrafo si fue cita textual).
UN TRABAJO DE MÚLTIPLES AUTORES
Cuando un trabajo tenga dos autores, cite ambos nombres
cada vez que aparezca la referencia en el texto.
Robbins y Tyler (2006) mencionan que el comportamiento
organizacional, más que una ciencia básica, es un campo
interdisciplinario en un constante y rápido crecimiento.
Robbins y Tyler también dicen que una de las ciencias que más
aporta a la disciplina del comportamiento organizacional es la
psicología industrial.

(American Psychological Association, 2010).


Cambio en APA para la 7ma. edición
• La cita en el texto para trabajos con tres o más
autores ahora se acorta desde la primera cita.
Solo incluye el nombre del primer autor y et al.
• Si usas APA 6ta. edición es:
(Papalia, Feldman y Martorell, 2012).
• Ahora con APA 7ma. Edición, es así:
(Papalia et al., 2012).

(American Psychological Association, 2010).


• ¿Qué hago si quiero citar a un autor o autores que
no leí directamente pero que son citados en un
documento que estoy leyendo directamente? Ve
estos ejemplos… Ambas formas
suelen ser
Rogers (1978, en Fadiman, 1998) dice los profesores adecuadas, la
deben velar por el desarrollo afectivo de los alumnos. segunda es la
Rogers (1978, como se citó en Fadiman, 1998) dice los que recomienda
APA séptima
profesores deben velar por el desarrollo afectivo de edición, la
los alumnos. primera es la
La referencia (siguiendo APA 6ta. ed.) quedaría así (ya más usual en
al final de todo tu documento): APA sexta
edición.
Fadiman, E. (1998) Desarrollo del Potencial Humano
(Tomo IV). México: Fondo de Cultura Económica.
(American Psychological Association, 2010).
MÁS DE DOS AUTORES
• Pero cuando veamos que de estos múltiples autores
algunos coinciden con el apellido en los trabajos que
estamos citando, para evitar confusiones se debe citar
hasta el apellido que es diferente con respecto al otro
trabajo. Observe el ejemplo:
Barraza, Silerio, Seligman et al. (2011) y Barraza, Silerio,
Overmier et al. (2011) consideran que la indefensión
aprendida solo debe ser considerada como tal cuando la
apercepción de no control es subjetiva y no se debe a una
situación de no control real.
(American Psychological Association, 2010).
GRUPOS COMO AUTORES
• Los nombres de grupos que funcionan como autores (p. e.
asociaciones, corporaciones, instituciones gubernamentales
y grupos de estudio) por lo común se escriben completos
cada vez que aparecen citados en cualquier parte del texto.
El grupo de danza Los Caballeros de Cristina (2013) ha
promovido la danza-terapia como una forma de llevar la
danza a sectores no tan populares. Los Caballeros de Cristina
organiza una serie de acciones…

(American Psychological Association, 2010).


GRUPOS COMO AUTORES
• Los nombres de algunos autores corporativos (por ejemplo,
de instituciones gubernamentales) se escriben completos
la primera cita y se abrevian a partir de la siguiente.
Ejemplo:
La Secretaria de Educación Pública (2013) considera,
respondiendo al plan nacional de desarrollo, que la
prioridad es garantizar la movilidad estudiantil y la
internacionalización de los estudiantes. La SEP ha
organizado una serie de acciones…
(American Psychological Association, 2010).
AUTORES CON EL MISMO APELLIDO
Si una cita contiene publicaciones realizadas por dos o más
autores principales con el mismo apellido, incluya las iniciales del
nombre del primer autor en todas las citas dentro del texto.

Ejemplo:
Light, M.A., y Light (2008) “la expansión del universo contradice
las leyes tradicionales de la física newtoniana dado que se acelera
a una velocidad creciente en vez de disminuir” (p. 224).

(American Psychological Association, 2010).


TRABAJOS DE AUTORES NO IDENTIFICADOS O
DE AUTORES ANÓNIMOS
Cuando un trabajo no tenga autor identificado, cite dentro del texto las
primeras palabras de la entrada de la lista de referencias (por lo común, el
título) y el año. Utilice comillas dobles para el título de un artículo, un capítulo
o una página de Internet y anote en cursivas el título de la revista científica,
libro, folleto o informe, ejemplo:

en cuidado independiente (“Study Finds”, 2007)


el libro Belleza Inesperada (2008)
En el manual Primeros Auxilios Psicológicos: mujer maltratada (2020).
(American Psychological Association, 2010).
TRABAJOS DE AUTORES NO IDENTIFICADOS O
DE AUTORES ANÓNIMOS

Cuando el autor de un trabajo se designa como "Anónimo," cite dentro del


texto la palabra Anónimo seguida por una coma y la fecha, de este modo:

(Anónimo, 1998)

(American Psychological Association, 2010).


DOS O MÁS TRABAJOS DENTRO DEL MISMO
PARÉNTESIS
Ordene las citas de dos o más trabajos dentro del mismo paréntesis
en el mismo orden en que aparecen en la lista de referencias,
separe las citas con punto y coma. Ejemplo:
Los descubrimientos de este modelo se han difundido a la
psicología social, la terapia cognitivo-conductual, la violencia
intrafamiliar, estudios sobre el desempeño docente y de los
estudiantes; y se han realizado investigaciones respecto a la
indefensión aprendida como explicación a la depresión reactiva
(Aresti, 2003; Botero et al., 2007; Dale, 2012; Montero,
1990; Piqueras et al., 2008).
(American Psychological Association, 2010).
DOS O MÁS TRABAJOS DENTRO DEL MISMO
PARÉNTESIS
Disponga dos o más trabajos realizados por los mismos
autores conforme el año de publicación.

El mismo autor y obras con la misma fecha


Diversos estudios (Derryberry & Reed, 2005a, 2005b, en
prensa; Rothbart, 2003a, 2003b) señalan la importancia
de este tema.
(American Psychological Association, 2010).
Otra modificación de APA séptima edición en
las referencias es…
• Antes, para las publicaciones NO periódicas (libros, manuales, etc.), se
pedía que se indicara el lugar de la publicación.
• Ahora, en el manual APA en su séptima edición en inglés, se eliminó este
señalamiento y ahora ya no se debe indicar el lugar de publicación.
• Por ejemplo:
• En el formato APA 6:
Emmons, R. A. (2008). ¡Gracias! (Trad. M. Martínez). México, D.F.: Ediciones B.
(Obra originalmente publicada en 2007).
- En el formato APA 7:
Emmons, R. A. (2008). ¡Gracias! (Trad. M. Martínez). Ediciones B. (Obra
originalmente publicada en 2007)
(American Psychological Association, 2010).
Referencias
• American Psychological Association (2010). Manual de Publicaciones
de la American Psychological Association (3ª ed. en español). (Trad.
M. Guerra Frías). Manual Moderno.
• Sánchez, C. (11 de diciembre de 2019). Actualizaciones en la 7ma
(séptima) edición de las Normas APA. Normas APA (7ma
edición). https://normas-apa.org/introduccion/actualizaciones-en-la-
7ma-septima-edicion-de-las-normas-apa/
• Sánchez, C. (24 de enero de 2020). Citas APA. Normas APA (7ma
edición). https://normas-apa.org/citas/

También podría gustarte