Resumen - Derecho Privado Parte General
Resumen - Derecho Privado Parte General
Resumen - Derecho Privado Parte General
GENERAL
PARCIAL: UNIDAD I – XV.
2022
…
UNIDAD 1: PRINCIPIOS BÁSICOS DEL PRIVADO.
DERECHO EN GENERAL:
Concepto: Dentro de las sociedades y pueblos se vio necesario el establecimiento de un
conjunto de normas impuestas para el correcto actuar moral, de buenas costumbres y
fe de las personas, en forma de asegurar un correcto desarrollo en la vida social de las
personas y de sus conductas.
La relación jurídica es el vínculo entre el sujeto de derecho, el objeto (bienes) y la causa.
El derecho objetivo es el conjunto de normas dentro del ordenamiento jurídico, carácter
obligatorio debido a las leyes, en cambio, el derecho subjetivo es la capacidad de exigir
el cumplimiento de normas y conductas. Se clasifican en derechos: Potestades
(Familiares), Personalísimos, Patrimoniales; desde el punto de vista pueden ser
Individuales o Colectivos (lo relacionado al medio ambiente).
El interés Legítimo es cuando la persona no busca la satisfacción de un derecho propio
inmediato, sino busca el cumplimiento de la ley vigente que prontamente puede que lo
beneficie. Los intereses difusos o colectivos se ven en principios de solidaridad social,
tales como el cuidado del medio ambiente ante un bien colectivo, busca un bien
colectivo.
La teoría del Abuso de Derechos se da cuando las medidas judiciales que se toman son
irregulares, se cometen injusticias con el fin de perjudicar al otro en contra de la buena
fe y costumbres, en contra del objetivo social y económico de la ley establecida, da como
resultado que el Juez, busque evitar los daños, buscando un acuerdo entre los
involucrados, en caso del daño ya hecho, reponer todo al estado original y una
indemnización.
FUENTES:
NOTAS: Las notas era la cita de leyes análogas, las fuentes de cada artículo,
explicaciones, fundamentos, ejemplos, etc. Fueron muy valiosas desde el punto de vista
doctrinario de mucha utilidad en la época en que se sancionó el Código, pobre en
bibliografía, además con diversas contradicciones entre los artículos y las notas. Y con el
tiempo fueron perdiendo actualidad.
REFORMA: Las más importantes: Derechos Civiles de la mujer, Matrimonio Igualitario,
Derechos de la intimidad, Ley del Nombre, Patria potestad compartida y equiparación
de filiación, Ley de Matrimonio Civil, divorcio vincular, actos discriminatorios, trasplante
de órganos, mayoría de edad, Ley de protección integral de los derechos de las niñas,
niños y adolescentes.
CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN: Se sancionó el 01 de octubre de 2014,
entrando en vigencia el 01 de agosto de 2015, basado en el Anteproyecto elaborado por
una Comisión integrada por el Dr. Ricardo Luis Lorenzetti, etc, como las reformas
introducidas por el Poder Ejecutivo previo a su aprobación, y por la Cámara Legislativa
previa a su sanción. Tiene avances en la Doctrina y jurisprudencia adecuado a las leyes
supremas que se aplican a todos son las de la constitución nacional y los derechos
humanos.
Las Fuentes Materiales son los factores políticos, económicos, sociales, morales,
religiosos, que influyen la modificación del derecho.
La Jurisprudencia es un conjunto de principios, razonamientos y criterios que emiten
ciertos tribunales competentes, al interpretar y aplicar las leyes.
LA LEY Y EL TIEMPO:
Según el artículo 5 del Código Civil y Comercial de la nación una ley entra en vigencia
requiere un requisito esencial, las leyes rigen después del octavo día de su publicación
oficial, o desde el día que ellas determinen, que sea publicada es obligatorio.
Las leyes no publicadas por negligencia del poder ejecutivo en caso de afecto debido a
la falta de publicación de la misma, el afectado puede pedir indemnización, en caso de
no ser publicadas por decisión del poder legislativo, se las conoce como leyes secretas,
por seguridad del Estado son aplicadas al estado.
La irretroactividad en el artículo 7 del Código Civil y Comercial de la Nación se establece
que “A partir de su entrada en vigencia, las leyes se aplican a las consecuencias de las
relaciones y situaciones jurídicas existentes. Las leyes no tienen efecto retroactivo, sean
o no de orden público, excepto disposición en contrario. La retroactividad establecida
por la ley no puede afectar derechos amparados por garantías constitucionales. Las
nuevas leyes supletorias no son aplicables a los contratos en curso de ejecución, con
excepción de las normas más favorables al consumidor en las relaciones de consumo.”
Modos de contar los intervalos en derecho del Artículo 6 del Código Civil y Comercial
de la Nación: Día es el intervalo que corre de medianoche a medianoche. En los plazos
fijados en días, a contar de uno determinado, queda éste excluido del cómputo, el cual
debe empezar al siguiente. Los plazos de meses o años se computan de fecha a fecha.
Cuando en el mes del vencimiento no hubiera día equivalente a la inicial del cómputo,
se entiende que el plazo expira el último día de ese mes. Los plazos vencen a la hora
veinticuatro del día del vencimiento respectivo. El cómputo civil de los plazos es de días
completos y continuos, y no se excluyen los días inhábiles o no laborables. En los plazos
fijados en horas, a contar desde una hora determinada, queda ésta excluida del
cómputo, el cual debe empezar desde la hora siguiente. Las leyes o las partes pueden
disponer que el cómputo se efectúe de otro modo.
DOMICILIO:
Es el asiento de la persona, por ley, se clasifica en general se aplica a los derechos y
obligaciones de las personas, especial donde la persona se aplica a ciertas relaciones
determinadas par la que fue determinado.
ESTADO CIVIL:
Es el estado vigente familiar de la persona, es recíproco.
Las Pruebas son los certificados que acrediten probando los elementos que la
conforman (matrimonio, nacimiento y defunción) efectuadas por las partidas del
registro civil.
Las partidas tienen validez de su contenido por ser instrumentos públicos ante la ley,
se certifica el Código civil en base a sus términos, sus anunciaciones son: Hechos que
ocurren en presencia del oficial del registro civil quedan registrados, los registros
verificados pueden ser una gran prueba, las cosas que no tienen relación con las leyes
probatorias serán ignoradas.
La Nulidad es debido a los instrumentos públicos, casos teles como: ausencia o falta de
capacidad del oficial público del registro, doble inscripción, contradicción con la
realidad, falta de formalidades esenciales (falta de testigos y firma de los instrumentos
públicos), si el oficial público o sus parientes fueran parte del acto.
La rectificación es si la falla no es importante, el procedimiento es por medio de la vía
administrativa en el Tribunal Civil de Alzada, la vía jurídica su procedimiento es de
información sumaria, con intervención del fiscal, defensor de incapaces, representante
del registro civil que dictará sentencia ante el registro civil y el Registro Nacional de las
Personas.
Cuando es imposible recurrir a las partidas legales del registro civil, se recurre a las
Pruebas supletorias acreditando la inexistencia del registro civil, que la partida es nula,
se acreditan mediante respectivos certificados negativos, se dan a relucir todas las
pruebas posibles que lo acrediten.
Posesión de estado: La apariencia de ser titular o tener un estado civil determinado y
consiste en gozar de hecho de las ventajas inherentes a dicho estado, así como en
soportar los deberes que derivan, para acreditarlo se debe tener un buen trato entre el
padre y el hijo extrapatrimonial (tractatus). Su importancia de advierte en facetas: en
los juicios de reconocimiento de relación fuera del matrimonio, en la puebla supletoria
cuando falta el título de Estado, cuando el matrimonio es nulo ante vicio (mal actuar)
del acta.
Registro del Estado Civil: En nuestro país el sistema de registros parroquiales se
encontraba vigente en un principio, luego se dispuso que los registros civiles debían ser
por las municipalidades, de legislación provincial, acatando las normas básicas de la ley
26.413, la regulación única de las inscripciones, libros obligatorios pueden sacarse
copias del mismo, forma determinada de asientos, la parte administrativa queda en
manos de las provincias.
UNIDAD 4: CAPACIDAD.
CAPACIDAD:
Concepto y caracteres: Es la capacidad de adquirir derechos y obligaciones. Es la regla
general, las incapacidades sólo pueden ser determinadas por la ley y estás no deben
contradecirse, es graduable porque puede ir de menor a menor, es de orden público
porque sólo puede ser modificada por la ley.
La Incapacidad de derecho: Es la carencia de aptitud para obtener derechos (razón de
orden moral) y de ejercicio es la incapacidad para actuar en la vida civil, en dado caso lo
ejercen sus titulares (razón física o psicológica).
MENORES:
Categorías del Código Civil y Comercial de la Nación: De acuerdo al artículo 25, son
mayores de edad a los 18 años, mientras son menores de edad debido a su inmadures
de intelectual, son incapaces, el código otorga la capacidad de realizar determinados
actos dependiendo de la edad del menor, menor adolescente (13 años), menor adulto
(16 años).
Importancia: En el código de Vélez se declaró incapaces a los menores, pero esto era
mentira ya que igualmente podían ejercer actos, cuando alguna norma jurídica los
autoriza, por lo tanto, las categorías carecen de importancia. Finalmente se dictamino
que los menores pueden ejercer determinados actos dependiendo de su edad, son
responsables ya a los 13 años.
Actos que pueden realizarse según las edades: No puede casarse, pero si tiene 16 años
y los representantes están de acuerdo o el juez, el juez deberá tener en cuenta la opinión
de los representantes, de la pareja y del menor y si este está al tanto de lo que conlleva.
El menor si es suficientemente maduro podrá agregar el apellido de su otro progenitor.
A partir de los 10 años el niño debe aceptar ser adoptado y a la vez puede seguir
buscando sus orígenes. A partir de los 13 años puede reconocer hijos, teniendo
responsabilidad parental, en caso de decisión ante actos importantes el menor necesita
asistencia de sus padres. Exigir alimento a sus progenitores, si cuenta con la madurez
necesaria y con asistencia letrada, debe ser alimentado hasta los 21 años, si el menor
cuenta con los recursos necesarios para mantenerse, hasta los 25 si sus estudios se lo
impiden.
ACTOS PATRIMONIALES: Pueden realizar compras civiles, con aceptación del juez si
viven en otro país lejos de sus representantes pueden hacer deudas para su subsistencia,
a partir de los 10 años puede obtener bienes propios, a partir de los 13 años pueden ser
representantes, a los 16 años se encuentra autorizado a todos los actos respecto al
trabajo que tiene.
Adquisición progresiva de la capacidad del menor: En el nuevo Código (artículo 26) se
dispone de un nivel de madurez progresiva del menor para ejercer actos jurídicos, según
la edad, actos que puede realizar: el adolescente puede reconocer hijos, puede estar en
juicios si es acusado criminalmente, dependiendo de su edad y madurez, puede pedir
que le agreguen el apellido (madreo o padre), puede pedir la inscripción del apellido que
está usando en caso de que no tenga, si es adoptado puede iniciar acciones para conocer
su origen, puede ser parte del proceso de adopción, considerando la madurez puede
exigir la rendición de cuentas a sus progenitores.
Cuestiones relativas a su propio cuerpo: En relación al principio de capacidad progresiva
del menor, el menor puede tomar decisiones sobre su cuerpo de naturaleza médica,
siempre y cuando esto no ponga en riesgo su salud e integridad.
Menores con título profesional: Los menores con un título habilitante pueden trabajar
libremente, habilitándolo para una actividad especializada, si vive con sus padres
necesita autorización de ellos, el menor tiene libre administración de sus bienes, en futo
de su trabajo.
Capacidad laboral del menor: Con relación a la disposición de leyes laborales y artículos
681/683, puede trabajar en empresas familiares desde los 14 años, a partir de los 16
años puede trabajar libremente, si se necesita la firma de contratos de trabajos se
necesita la autorización de los padres.
Sanción de los actos obrados con incapacidad: Los menores son incapaces hasta que
una norma dictamine lo contario, los actos de los menores de 13 años son nulos de
nulidad relativa, hasta que se alcance su capacidad (18 años o emancipación).
Prohibiciones absolutas: Aprobar cuentas de sus tutores y dar fe de que está de acuerdo
con ello, los actos no pueden realizarse ni con autorización judicial: donar bienes
recibidos por títulos gratuitos (herencia, donación), no pueden fiar ni tener obligaciones
respecto a ello.
Prohibiciones relativas: La prohibición de recibir bienes gratuitos puede levantarse por
autorización judicial, en casos de absoluta necesidad y ventaja evidente.
INCAPACIDAD DE DERECHO:
Fallidos: Los que fueron declarados en quiebra por inoponibilidad, ineficiencia de actos
jurídicos, sus contratos son válidos pero el quebrado responde por los actos fallidos del
mismo. Los religiosos antes eran considerados muertos civiles, actualmente pueden
realizar actos jurídicos y mantener su fe.
INHABILITADOS:
Concepto: Prodigalidad, hacen desperdicio de su patrimonio y perjudica a su familia, su
finalidad es proteger a su familia, los requisitos son: gastos irrazonables, despilfarrar el
patrimonio y tener una familia con hijos.
Condición jurídica, son capaces por regla general, requieren la asistencia de apoyo para
obrar, las restricciones de su capacidad de ejercicio son: No puede disponer de sus
bienes por actos entre vivos sin un curador, no puede aceptar ni repudiar herencias sólo
si el curador lo ve adecuado, los actos de administración sólo pueden hacerlo dentro de
los límites de la sentencia, lo demás queda en manos de la asistencia del curador, el juez
puede limitar otros actos en la sentencia.
− Conclusiones: Puede utilizarse como vía procesal siempre que no exista otro
medio judicial posible y que la violación del derecho se haya realizado contra la
ley, sin necesidad de una investigación profunda, sólo el principal afectado
puede dar lugar a está normal no terceros afectados, la administración de los
datos corresponde a los funcionarios a cargo del registro público y al
representante legal de la empresa destinada a proveer informes, los datos
pueden estar dentro de lugares electrónicos o materiales, también en las fuentes
de información periodística, los datos personales son los concretos y reales (no
comentarios o juicios).
− El objeto de la Hábeas data: La norma constitucional permite obtener doble
pretensión, acceso (comprende el conocimiento y la finalidad) la persona puede
quedar satisfecha con esta primera etapa, para pasar a la segunda, control, etapa
debe afirmar la falsedad de los datos, en valor de la verdad e igualdad, el sujeto
puede exigir: hacer que desaparezcan los datos discriminatorios, rectificación
como saneamiento ante actos falsos, confidencialidad ante datos verdaderos,
actualización de los datos.
Derecho de rectificación o respuesta: Es el derecho de rectificación o respuesta ante los
hechos publicados, en contra de la afectación de su integridad moral, en caso de
negativa deberá recurrir a trámites judiciales y sumatorios. Características: En petición
judicial se aplicará el enjuiciamiento de los hechos, en la misma condición en la que fue
publicada la noticia discriminatoria de igual manera deberá ser publicada la respuesta,
la información debe ser falsa o inexacta para dar lugar al amparo, no importa que el
organismo periodístico no haya tenido la intención de perjudicar al sujeto, de igual
forma recibirá su sanción.
UNIDAD 7: FIN DE LA EXISTENCIA DE LAS PERSONAS
FÍSICAS.
FIN DE LA EXISTENCIA DE LAS PERSONAS:
Muerte natural y civil: La existencia de la persona humana termina con su muerte, la
muerte natural en diferencia a la muerte civil, una persona viva considerada como
muerta, privación total de sus derechos civiles y políticos, conservando sólo los derechos
indispensables, actualmente esto no es posible, pero algunos ejemplos de estos casos
eran: Delincuentes condenados a reportación o cadena perpetua y los sacerdotes que
ingresaban a una orden religiosa con votos (estos si renunciaban obtenían nuevamente
sus derechos).
UNIDAD 8: PERSONAS.
PERSONAS JURÍDICAS:
Concepto: Son personas jurídicas todos los entes los cuales el ordenamiento jurídico les
confiera la aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones para el cumplimiento
de su objeto y los fines de su creación.
Naturaleza jurídica: Los fundamentos de las teorías más importantes, ya que
determinar la naturaleza de las personas jurídicas abrió gran debate.
Personas Privadas:
Limitaciones: Por ley, naturaleza de las cosas (matrimonio, parentesco, integridad física,
etc.), principios de especialidad (sólo pueden realizar actos que los lleven al propósito
de su sociedad).
Responsabilidad contractual: Ante el incumplimiento de un contrato pueden ser
demandados por acciones civiles y tener efecto sobre sus bienes, su problema es la falta
o demasiada representación, se exige que el estatuto tenga normas de gobierno,
representantes y administración. Las personas jurídicas son responsables de los actos
de sus administradores, mientras ellos actúan dentro de lo permitido otorgados por
estatutos, poderes y asambleas, actos de administración, los representantes son los
responsables de los daños ocasionados por actuar fuera del mandato, excepto si el
tercero actúa de mala fe, sabiendo que el representante no podía realizar esos actos,
salvo que el representante se haya comprometido a conseguir realizar dicho acto.
Responsabilidad extracontractual: Ante actos ilícitos de los representantes, fuera de
sus límites, la persona jurídica no tiene culpa alguna, si el daño fue hecho dentro de las
funciones de los representantes, la persona jurídica si tiene culpabilidad, al igual que si
dentro de sus funciones el representante actúa contrario a lo ordenado, ejercicio
irregular aparente.
BIENES Y COSAS:
Concepto: Los objetos materiales e inmateriales con valoración económica o sólo los
materiales, derechos patrimoniales. Las cosas son las cosas materiales, la energía y las
cosas fuerzas naturales que pueden apropiarse económicamente.
Clasificación de las cosas. Ejemplo e importancia de cada clasificación.
Muebles: Pueden ser movidos de un lugar a otro. Se transmiten por simple tradición, la
prescripción es instantánea, al ser robados o estar perdidos son del sujeto que lo tiene,
oficialmente, luego de dos años, a excepción de muebles que pueden ser registrados.
- Por naturaleza: Se pueden desplazar por sí mismos o por alguna fuerza.
- Se mueven solos: El ganado que lleva marcas.
- Automotores: Tienen inscripción en el registro de propiedad.
Divisibles: Al repartirlas se puede hacer en partes iguales y se mantiene su valor.
Indivisibles: Al dividirla pierde su valor o no puede dividirse.
Principales y accesorias: Los accesorios no existen sin la cosa principal, se les aplica su
mismo régimen jurídico, por lo tanto, el dueño de la cosa principal es dueño de los
accesorios.
Consumibles y no consumibles: Se gastan con el uso, el usufructo como contrato no
puede recaer en cosas consumibles.
IMPUTABILIDAD:
Actos voluntarios: En circunstancias donde se realiza un acto voluntario con dolo o
culpa, se da a lugar la incógnita de que si ¿Es culpable? O hechos anteriores son
responsables de la consecuencia.
- Regla general: Las consecuencias son obras del sujeto cuando las consecuencias
siguieron el curso natural de sus actos, era previsible, fue negligencia del sujeto,
si hay falta de conexión el daño se considera causal o fortuito.
Actos involuntarios: Sujetos que actuó y dañó materialmente, sin los elementos de la
voluntad.
- Regla general: No tienen responsabilidad alguna, salvo en situaciones legales.
- Excepciones:
- Si el autor del acto se enriqueció debe devolver lo equivalente a su
enriquecimiento.
- La responsabilidad es de quienes están a cargo de dicho sujeto, excepto si se
prueba que no se pudo evitar dicho acto.
- Equidad de indemnización si el actor es rico debe indemnizar al pobre con una
suma equivalente al acto.
- Si el actor causa daños por medio de una cosa riesgosa es culpa de quienes están
a cargo del mismo.
- En relación a la responsabilidad principal en relación a sus dependientes, si el
principal es imputable y su dependiente actúa mal por órdenes de este, responde
el principal, en cambio, en caso de que el imputable sea el dependiente el mismo
responde frente a la víctima.
HECHOS ILÍCITOS:
Concepto: Actos voluntarios o involuntarios que causan daños, generando
responsabilidad, son mal vistos frente a la ley.
Elementos: Son elementos o requisitos para que se consideren hechos ilícitos,
ninguno debe faltar.
- Antijuridicidad: Sin necesidad de que exista una prohibición expresa todo
hecho que dañe a otros está mal. Se justifica: Cuando se hace ejercicio regular
del derecho, cuando es para defenderse, impedir que algo malo pase.
- Daño: Cuando dicha actividad afecte los derechos o intereses, si no hay daño
no hay ilícito.
- Factor de atribución: Puede ser subjetivo (con culpa o dolo) el reproche moral
ante el actor de la conducta u objetivo donde el agente tiene responsabilidad.
Clasificación: Factor de atribución subjetivo:
- Delitos: Daño producido con la intención de perjudicar.
- Cuasidelitos: Daño producido con negligencia, sin ser previsto, sin intención.
Efectos. Diferencias: La reparación del daño entre los delitos y cuasidelitos son los
mismos, excepto en diferencias tales como:
- En los cuasidelitos dependiendo el patrimonio del sujeto puede el juez disminuir
la indemnización, en los delitos no.
- El coautor del cuasidelito que indemnizó a la víctima puede reclamarle a los
demás autores la parte que le corresponde, el coautor de un delito no puede.
- En materia contractual (contrato) el dolo (intención de perjudicar) agrava la
situación, al igual que su responsabilidad, respondiendo a las consecuencias
previstas y las del incumplimiento.
Ilícitos civil y penal. Diferenciación:
- Ilícito Civil: Mientras se den a lugar los requisitos se da por hecho los mismos,
sin catalogo taxativo de ilícitos específicos. Requiere de un daño ya hecho,
pueden ser delitos o cuasidelitos, puede haber responsabilidad refleja, directa o
indirecta. Se es responsable desde los 10 años.
- Ilícito Penal: Es específico, los delitos previstos taxativamente en el Código Penal
y leyes formales complementarias. No requiere de un daño sino la intención
misma de hacerlo, en el mismo sólo hay delitos, aunque pueden ser con dolo o
culpa, se requiere de la identidad de los sujetos para una responsabilidad reflejo.
Se es responsable desde los 16, pero obtiene una pena a los 18, en relación a sus
bienes desde los 10.
Elementos: Necesarios para que se designe como acto jurídico, son cuatro elementos,
sujeto (quien realiza el acto), objeto (el acto), causa final y forma (exteriorización de la
voluntad).
Requisitos de validez:
- Sujeto: El sujeto debe tener suficiente capacidad, nivel de madurez, actuación
voluntaria a la que se le atribuye consecuencias jurídicas.
- Objeto: Son los hechos y los bienes, la ley señala las cosas y los hechos que no
pueden ser objetos de los actos jurídicos, para poder ser objeto este debe ser:
Posible, determinado por sus partes, lícito, no prohibido, no debe dañar
derechos ajenos, no afecten la dignidad, conforme a las leyes morales y buenas
costumbres.
- Causa: Fin inmediato autorizado por el ordenamiento jurídico que ha sido
determinante de la voluntad. objetivo, la causa tal como debe entenderse en
nuestro ordenamiento jurídico, será la función jurídica en base a la función
socialmente razonable y digna que desempeña el acto jurídico; y desde el punto
de vista subjetivo, la causa será el propósito práctico de las partes integrado por
los desencadenantes comunes y determinantes de la celebración del acto
jurídico, es decir lo que las partes persiguen con la celebración de éste.
- Forma: Materialización del contrato y acto, la persona puede actuar libremente
siempre y cuando la ley no especifique un actuar para dicho acto.
Aclaraciones de conceptos:
- Sucesores: Puede ejercer por su propio nombre los derechos transmitidos por
otra persona, los sucesores universales (los herederos, se les pasa una parte del
patrimonio) y sucesores singulares (pasa objetos específicos del patrimonio).
- Parte: Los titulares del derecho sustancial que ejercen el acto jurídico, los
sucesores universales son considerados partes.
- Terceros: Personas que no son parte del acto. Terceros interesados, sucesores
particulares o terceros ajenos al acto, no interesados.
Cargo: Obligación que pone a cargo una persona a otra a cambio de recibir un bien
gratuitamente, obligación, accesoria (depende de alguien que se lo otorgue) y
excepcional (a voluntad de quien le dio dicha obligación). Efectos:
- El incumplimiento del cargo no produce extinción del derecho, sino que el
acreedor puede exigir judicialmente el cumplimiento de la obligación, en el lazo
determinado o el que diga el juez.
- Excepciones: El donante puede pedir la revocación de la donación porque el
cargo no se cumplió, el legado puede ser revocado si era necesario el
cumplimiento del cargo como causa final, cuando el cargo es principal y debe
hacerse si o si para que le sea dado dicho derecho al obligado, si los cargos están
en manos del obligado y este muere sin cumplirlo el derecho se extingue, si los
actos son ilícitos o inmorales.
UNIDAD 12: FORMA DEL ACTO JURÍDICO.
Regla general: Es el elemento esencial de los actos jurídicos, la manifestación de la
voluntad del sujeto en su actuar, principio de voluntad en relación a los actos jurídicos,
cuando la ley no exige una forma determinada de realizar un acto, se es libre de
realizarlo como se desee. Clásica y Moderna. Clasificaciones:
- Son formales aquellos cuya validez depende de que se hayan cumplido las
formas exigidas por la ley. Los actos formales a su vez se dividen en solemnes y
no solemnes.
- Los actos formales solemnes son aquellos en que la omisión de la forma legal no
solo produce la nulidad del acto de todo efecto, sino que los priva de todo efecto,
salvo que deriven en obligaciones naturales.
- Los actos formales “no solemnes” son aquellos en los que, al no respetarse la
formalidad establecida en la ley, son válidos como tales, pero solo podrán
obtener sus efectos queridos por medio de la formalidad impuesta por la ley,
mediante la conversión.
- Son no formales aquellos para los que la ley, no señala forma alguna, siendo las
partes libres de elegir la que estimen conveniente.
INSTRUMENTOS PÚBLICOS:
Concepto: Son los documentos escritos otorgados por un oficial público, con las
formalidades que la ley establece, el elemento dominante es el oficial público, da fe al
acto.
Enumeración legal: Son instrumentos públicos:
- las escrituras públicas y sus copias o testimonios.
- los instrumentos que extienden los escribanos o los funcionarios públicos con los
requisitos que establecen las leyes.
- los títulos emitidos por el Estado nacional, provincial o la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, conforme a las leyes que autorizan su emisión.
Requisitos de validez:
Escritura pública: Son una clase especial de instrumentos públicos que se caracterizan
por ser otorgados por los escribanos o sus sustitutos legales en sus libros de protocolo,
los sustitutos legales son los jueces de paz cuando no haya escribanos en el lugar y los
ministros diplomáticos y cónsules acreditados en el extranjero.
Requisitos:
- La capacidad, los escribanos públicos son nombrados por el Poder Ejecutivo,
como titulares de un Registro Notarial, otorgándoseles el número respectivo,
tomando posesión y jurando ante el presidente del Colegio de Escribanos.
- Competencia, son competentes para realizar escrituras públicas en toda la
nación, cualquiera fuese el distrito, pueblo o ciudad donde se domicilien y estén
matriculados.
- Las formalidades exigidas para la escritura pública son:
- Deben ser hechas en el protocolo y guardar un orden cronológico;
- Deben ser redactadas en idioma nacional, y si no hablan nuestro idioma las
partes, debe redactarse una minuta en idioma extranjero y su traducción por
traductor público;
- Las cantidades deben expresarse en números y letras;
- Los entrerrenglones y borraduras deben ser salvadas de puño y letra por el
escribano,
- Si alguna de las personas otorgantes del acto tiene capacidad auditiva, deben
intervenir dos testigos que puedan dar cuenta del conocimiento y comprensión
del acto por la persona otorgante.
Causas de nulidad:
- Falta de capacidad o competencia material o territorial del funcionario público.
- La inobservancia de las formalidades. Son nulas las escrituras que no tengan la
designación del tiempo y lugar en que sean hechas, el nombre de los otorgantes,
la firma del escribano y de las partes, la firma a ruego de ellas cuando no saben
o no pueden escribir y la firma de los dos testigos del acto cuando su presencia
sea requerida, no hechas en el orden del protocolo, los borrones en partes
esenciales, tornando anulable las escrituras. La inobservancia de las otras
formalidades no anula las escrituras, pero los escribanos o funcionarios públicos
pueden ser sancionados.
- No son causas de nulidad la falta de las siguientes formalidades: 1) la omisión de
dar "fe de conocimiento", es decir, dar fe de que conoce a las partes (o dos
testigos que justifiquen la identidad de los comparecientes); 2) la omisión de leer
la escritura a las partes antes de su firma; 3) la omisión de consignar las
cantidades en letras; 4) la falta de agregación de los documentos habilitantes; 5)
otorgar la escritura en papel sin sellar.
Copias: Otorgada una escritura pública, el escribano debe dar copia o primer testimonio
a las partes que lo pidieren (a los otorgantes y a sus sucesores universales). AI expedir
la copia el escribano debe poner nota de la persona a quien se otorga, fecha, registro,
que se trata de primer testimonio, y firmarla. Pueden ser formularios impresos o copia
fotográfica, pero en estos casos, el "concuerda" debe ser de su puño y letra. Si alguna
de las partes solicita nueva copia, el escribano debe entregarla, excepto que la escritura
contenga la constancia de alguna obligación pendiente de dar o de hacer, a cargo de
otra de las partes. En este caso, se debe requerir la acreditación en instrumento público
de la extinción de la obligación, la conformidad del acreedor o la autorización judicial,
que debe tramitar con citación de las partes del acto jurídico.
Protocolización: Consiste en incorporar al protocolo de un escribano un documento,
otorgándose el acta respectiva. Existen dos clases:
− Concepto: Son documentos firmados por las partes sin intervención de oficial
público alguno. El género son los instrumentos particulares, que pueden ser
firmados (instrumentos privados) o no firmados.
− Instrumentos privados: Los instrumentos particulares pueden estar firmados o
no. Si lo están, se llaman instrumentos privados.
− Instrumentos particulares no firmados: Todo escrito no firmado, entre otros, los
impresos, los registros visuales o auditivos de cosas o hechos y, cualquiera que
sea el medio empleado, los registros de la palabra y de información.
INSTRUMENTOS PRIVADOS.
Concepto: Son documentos firmados por las partes, sin intervención de un oficial
público, el género de estos instrumentos particulares puede ser firmados o no.
Formalidades: Los instrumentos privados se rigen por la libertad de formas, pueden ser
firmados en días feriados (también las escrituras públicas), pueden realizarse
certificaciones de firmas. No es necesario colocar fecha, lugar, títulos, antecedentes, sin
afectar su validez, pueden ser escritos en cualquier idioma, con tinta, impresos o lápiz.
Excepto el testamento ológrafo. Las raspaduras, enmiendas o entrelineados que recaen
sobre partes esenciales (lugar, fecha, etc.) deben ser salvadas por las firmas de las
partes, si no se firma el juez determinará si es válido o no.
La firma: Requisito de forma esencial en todos los instrumentos privados, tiene la
función de afirma la voluntad de la persona e imputa la autoría. Tiene que ser ológrafa,
escrita por sí mismo, ya sea a mano, boca o pies, deben ser nuevamente firmadas para
confirmar nuevas ediciones.
La firma digital: Si el sujeto no puede firmar existe un artículo que permite la firma
digital o de ruego, frente a dos testigos que deben suscribir el instrumento.
− Firma de ruego: Antes del nuevo Código, en los instrumentos públicos eran
válidos, ya que había un funcionario que diera fe, pero, en los instrumentos
privados no. En el nuevo código, deben estar presentes las firmas de dos testigos
y, la impresión digital del sujeto en cuestión que no puede firmar.
− Impresión digital: Acreditan identidad con mayor certeza que la firma, debido a
que no existen iguales, la misma puede manipularse, mientras el sujeto en
cuestión está incapaz y no comprende la situación. Sirve como principio de
prueba por escrito, pero el juez debe asegurar su veracidad.
− Los instrumentos públicos solo recurren a la firma de ruega. Está prohibido la
impresión digital y firma de ruego en los testamentos ológrafos, ya que debe ser
firmado a mano. La ley de contrato de trabajo permite la impresión digital, pero
debe verificarse.
Fecha cierta: El instrumento firmado requiere una fecha exacta antes de ser
propiamente firmado y realizado, es necesario evitar fraudes, elemento intrínseco del
documento. Requerimientos actuales:
ERROR:
Concepto: El error (falso conocimiento de algo) y la ignorancia (desconocimiento o falta
de conocimiento de algo), son tratados unitariamente, y producen idénticas
consecuencias jurídicas. El error no sólo es causa de nulidad de los actos, sino también
causa de inculpabilidad en el campo de la responsabilidad civil y pena.
Requisitos del error invalidante: Para que el error pueda ser vicio de los actos
voluntarios, causa de anulación de los actos jurídicos, debe reunir tres requisitos: ser de
hecho. esencial y reconocible por el destinatario, este último requisito, cuando se trate
de un acto bilateral o unilateral recepticio.
− Hecho: Sobre algún elemento o dato de hecho, sobre el estado de las cosas, que
no se distinguen bien por fallas de los sentidos (haber visto u oído mal) o del
intelecto (haber entendido mal).
− Esencial: Existen ejemplos y no regímenes legales, a) ha sido causa o motivo
determinante del acto tenido en mira al celebrarlo; y b) recae sobre algún
elemento sustancial del acto, mencionado en el artículo 267. Sólo si reúne ambos
requisitos, el error será esencial. Error sobre la naturaleza del acto; error sobre
el objeto del acto (cantidad, especie, etc.); error sobre la cualidad sustancial del
bien que haya sido determinante de la voluntad jurídica (el objeto no reúne las
cualidades requeridas que se creía); error sobre los motivos personales
relevantes (incorporados al acto, que figuren expresa o tácitamente en la
intención común de las partes); error sobre la persona de la contraparte
(identidad y las cualidades personales).
− Reconocible: Cuando se trata de un acto bilateral o unilateral recepticio, el error,
para ser vicio de la voluntad, a más de ser de hecho y esencial, debe ser
reconocible por el destinatario.
Error accidental: Todos errores son accidentales, excepto los determinados por la ley,
este error no puede invalidar un acto porque no es un vicio de la voluntad. Es error
accidental cuando falta algún elemento para que sea esencial:
DOLO:
Diversas acepciones. Relación entre el dolo y el error: Se usa en tres significados
diferentes.
− Grave: La ardid debe ser apto para engañar a una persona medianamente
precavida, la víctima no haya podido evitar ser inducida al error. Lo sostenido
por la doctrina mayoritaria estima que la gravedad debe juzgarse en relación a
la condición cultural de la víctima, deben examinarse factores concretos del caso,
exigiendo un mínimo de precaución. Un ardid que podría no engañar a una
persona sagaz y culta tan vez sea suficiente para inducir a un analfabeto a
celebrar un negocio.
− Dolo determinante de la voluntad o principal: La causa determinante del acto,
es decir, que la víctima no hubiera realizado el acto de no mediar el dolo, el que
ha motivado a la víctima a realizar el acto; este requisito no lo cumple el dolo
“incidente”.
− Ocasionar un daño importante (material o moral): Porque un perjuicio de
escasa consideración no justifica la nulidad del acto. No confundir con el primer
requisito, que hace a la gravedad del engaño, y éste a la importancia del daño.
No necesita intención de perjudicar, pero si perjuicio.
− No reciproco: No debe haber dolo entrecruzada por ambas partes.
Efectos: Si el dolo reúne todos los requisitos legales, da origen a dos acciones o
sanciones: a) la de nulidad y b) la de daños y perjuicios.
Dolo incidental: Dolo incidental. El dolo incidental no es determinante de la voluntad;
en consecuencia, no afecta la validez del acto.
Es el engaño que no es causa eficiente del acto. Sin el engaño, las condiciones del acto
habrían sido menos gravosas para la víctima, pero ésta igualmente hubiera celebrado el
acto. Para configurarse el dolo incidental, no son necesarios los requisitos de que sea
dolo grave, que ni produzca un daño importante, ni que sea principal; pero si es
necesario que no sea reciproco, pues de serlo, no producirá ningún efecto.
El dolo incidental no es causa de nulidad del acto, pero la victima puede promover la
acción de daños y perjuicios, porque esta acción es efecto de los hechos ilícitos, en el
caso del dolo incidental se configura, aunque no reúna los otros requisitos del dolo como
vicio de voluntad, aunque sea burdo el engaño o de escasa cuantía el perjuicio (no hay
daño importante). Pero cuando hay dolo reciproco, no posee ninguna de las partes
ninguna acción porque por razones morales, la justicia no se presta a dirimir el conflicto
entre tramposos.
Dolo de un tercero: El autor del dolo esencial y del dolo incidental puede ser una de las
partes del acto o un tercero. No hace diferencia sobre si el dolo proviene de la otra parte
o de un tercero. Siempre que reúna los requisitos legales, da lugar a la anulación del
acto. En cuanto a la acción de daños y perjuicios, el único responsable es el tercero, salvo
que la otra parte sea cómplice del dolo, en cuyo caso, ambos son solidariamente
responsables. A su vez, la parte inocente perjudicada con la nulidad, puede accionar por
daños y perjuicios contra el tercero.
VIOLENCIA:
Clases: Fuerza e intimidación. La fuerza irresistible y las amenazas que generan el temor
de sufrir un mal grave e inminente que no se puedan contrarrestar o evitar en la persona
o bienes de la parte o de un tercero, causan la nulidad del acto.
La relevancia de las amenazas debe ser juzgada teniendo en cuenta la situación del
amenazado y las demás circunstancias del caso. Distinción entre violencia física e
intimidación. La violencia asume dos formas:
SIMULACIÓN:
Concepto: La simulación tiene lugar cuando se encubre el carácter jurídico de un acto
bajo la apariencia de otro, o cuando el acto contiene cláusulas que no son sinceras, o
fechas que no son verdaderas, o cuando por él se constituyen o transmiten derechos a
personas interpuestas, que no son aquellas para quienes en realidad se constituyen o
transmiten. Requisitos:
− Acción entre las partes: Los que otorgan un acto simulado ilícito o que perjudica
a terceros no pueden ejercer acción alguna el uno contra el otro sobre la
simulación, excepto que las partes no puedan obtener beneficio alguno de las
resultas del ejercicio de la acción de simulación.
− Acción de terceros: Los terceros cuyos derechos o intereses legítimos son
afectados por el acto simulado pueden demandar su nulidad.
− Prueba Partes: La simulación alegada por las partes debe probarse mediante el
respectivo contradocumento (es el documento otorgado por las partes donde
consta el reconocimiento de la existencia de la simulación con fines probatorios);
la exigencia no es absoluta, si la parte justifica las razones por las cuales no existe
o no puede ser presentado.
− Terceros: Pueden acreditar la simulación por cualquier medio de prueba.
− Efectos Partes: si la simulación era absoluta los derechos de las partes deben
retrotraerse al estado en que se hallaban antes del acto simulado; si la
simulación era relativa se aniquila el acto simulado, pero queda en pie el real, si
el acto real estuviese a su vez afectado de nulidad por tratarse de una simulación
ilícita, este podrá declararse también nulo.
− Terceros: la aniquilación del acto simulado favorece a todos los acreedores, un
acto no puede ser válido e invalido al mismo tiempo, se pone de manifiesto que
los bienes nunca han salido del patrimonio del deudor, si se entregaron se
ordena la restitución con sus frutos y productos. Al ser la simulación ilícita, hace
responsable solidariamente a los participantes del acto simulado por los daños y
perjuicios sufridos por el tercero.
Subadquirentes:
FRAUDE:
Concepto: Es el vicio de que adolecen los actos válidos y reales de disposición de bienes
realizados por una persona originando o gravando su insolvencia, con el fin de
sustraerlos a la acción de sus acreedores, el vicio consiste en que el deudor no ha
respetado la garantía de sus acreedores, obrando de mala fe al provocar o agravar su
insolvencia en perjuicio de ellos. Existen dos clases, fraude de los acreedores y fraude a
la ley.
Acción revocatoria/inoponibilidad por fraude. Requisitos en los actos gratuitos y
onerosos: Su objeto es la declaración de la inoponibilidad del acto del deudor por fraude
a sus propios derechos, y de las renuncias al ejercicio de derechos o facultades con los
que hubiese podido mejorar o evitado empeorar su estado de fortuna.
Requisitos generales Art 339 Son requisitos de procedencia de la acción de declaración
de inoponibilidad:
− Que el crédito sea de causa anterior al acto impugnado, excepto que el deudor
haya actuado con el propósito de defraudar a futuros acreedores.
− Que el acto haya causado o agravado la insolvencia del deudor.
− Que quien contrató con el deudor a título oneroso haya conocido o debido
conocer que el acto provocaba o agravaba la insolvencia.
Actos gratuitos: Si el acto impugnado es a título gratuito, basta con que se reúnan los
tres requisitos generales, aunque el que recibe el bien lo haya hecho de buena fe para
que el bien se le sea arrebatado.
Actos onerosos: Si el acto fue por medio de compra y venta (oneroso) para que el bien
sea arrebatado del sujeto debe probarse, además de los tres requisitos generales, que
el sujeto que realizó la compra lo haya hecho de mala fe, con conocimiento de las
circunstancias del deudor, siendo cómplice del mismo.
Subadquirentes: La acción procederá contra el propietario actual de los bienes, el
tercero que adquirió el bien, si este actuó de mala fe, siendo cómplice del deudor, lo
cual el acreedor debe probar.
Titulares de la acción y actos que pueden ser revocados:
Todo acreedor puede solicitar la declaración de inoponibilidad, acción común o
quirografario con garantía real o privilegio, tomando medidas sobre el patrimonio del
deudor, asegurando el pago. Si bien los acreedores con derecho real de garantía,
normalmente no tendrán interés en la acción revocatoria, porque pueden ejercer la
acción reivindicatoria con efectos reipersecutorios, si demuestran su interés se la
admite, y en este caso actúan como acreedores quirografarios. Cuando la situación del
deudor deriva en quiebra, se ejerce colectivamente por el síndico la "acción revocatoria
concursal.
− Todos los actos que signifiquen un perjuicio para los acreedores pueden ser
revocados, excepto los extrapatrimoniales.
− El pago de deudas no vencidas.
− Remisión de deudas.
− Aceptación de herencias gravosas.
− Pago de obligación prescripta.
− Particiones de herencias perjudiciales a los acreedores de un heredero.
Efectos: La revocación de los actos del deudor se ordena sólo en interés de los
acreedores que la hubiesen pedido a la acción, y hasta el importe de sus créditos. Su
ejercicio triunfante le permite al acreedor atacar la cosa, transmitida para percibir su
crédito, en la etapa de la ejecución de la sentencia.
La revocación no importa la nulidad del acto, sino sólo su inoponibilidad a los acreedores
impugnantes, en los límites de sus respectivos créditos. Una vez satisfechas las deudas
de los acreedores impugnantes, el acto mantiene sus efectos entre Ias partes
celebrantes y acreedores posteriores.
El adquirente puede paralizar la acción de revocación, pagando el crédito de los
impugnantes, o dando fianzas reales de que será pagado el crédito. Si lo adquirió de
buena fe a título gratuito (sin compra y venta), solo se le será quita el bien en cuestión,
no deberá devolver los frutos conseguidos con dicho bien, en cambio, si fue de mala fe
debe devolver el bien y los frutos adquiridos. Si el adquiriente de mala fe, otorga a un
tercero el bien (adquiriéndolo de buena fe, el bien le pertenece), debe devolver
indemnizar al acreedor pagando el valor del bien y los frutos.
Prescripción: La acción revocatoria prescribe a los dos años, desde que los acreedores
conocieron o pudieron conocer el vicio del acto.
Comparación con la acción de simulación:
LESIÓN:
Concepto: Puede demandarse la nulidad o la modificación de los actos jurídicos cuando
una de las partes explotando la necesidad, debilidad síquica o inexperiencia de la otra,
obtuviera por medio de ellos una ventaja patrimonial evidentemente desproporcionada
y sin justificación. No es considerada un vicio de la voluntad, es un vicio de los actos
jurídicos, se afecta la buena fe, abuso de derechos como violación a la justicia
conmutativa.
Requisitos:
Correlación con delito de usura: La lesión y la usura tienen una redacción similar: “El
que, aprovechando la necesidad, la ligereza o la inexperiencia de una persona le hiciere
dar o prometer, en cualquier forma, para sí o para otro, intereses u otras ventajas
pecuniarias evidentemente desproporcionadas con su prestación, u otorgar recaudos o
garantías de carácter extorsivo…”. Las diferencias entre ambos tipos, penal y civil, son:
− Nulidad absoluta: Los actos que contravienen el orden público, la moral o las
buenas costumbres. Ejemplo de ello son: Los actos que tienen causa fin u objeto
ilícito, inmoral; actos formales carentes de la forma legal; incapacidades de
derecho, cuando se han establecido en resguardo de la honestidad en las
funciones públicas. En relación a la consecuencia, puede ser pedida por
cualquier persona (sea una de las partes del acto o un. tercero) que demuestre
un interés legítimo afectado, excepto la parte que invoque su propia torpeza
para lograr un provecho.
− Consecuencias: Puede ser pedida por cualquier persona (sea una de las partes
del acto o un tercero) que demuestre un interés legítimo afectado, excepto la
parte que invoque su propia torpeza para lograr un provecho (sabiendo que el
vicio lo invalidaría y que obtendrá un provecho de ello), puede ser pedida por el
Ministerio Público en interés de la ley o de la moral, declarados nulos de oficio
por el juez. No es susceptible de renuncia, confirmación o prescripción.
− Nulidad relativa: Los actos a los cuales la ley impone esta sanción sólo en
protección del interés de ciertas personas. Ejemplo de ello son: Los actos
obrados sin discernimiento, con vicio de voluntad (error, dolo, violencia),
simulados (y aun con simulación presumida, si afectan intereses particulares)
con lesión, obrados por inhabilitados sin la asistencia de su curador, obrados por
incapaces de ejercicio o por sus representantes sin la autorización necesaria.
− Consecuencias: Puede pedirse por aquellos en cuyo beneficio se ha establecido,
y sus sucesores universales, no puede accionar si se trata de un incapaz de
ejercicio que haya actuado con dolo, el Ministerio de Menores puede pedir la
nulidad cuando actúa como representante promiscuo de los incapaces, y sólo en
forma subsidiaria de la negligencia de los representantes necesarios. Es
confirmable y prescriptible.
Nulidad parcial: Si se extiende a todo el acto o a determinadas disposiciones, se
mantiene la validez del resto del acto, puede ser parcial si su contenido es separable, el
juez debe integrar el acto de acuerdo a su naturaleza y los intereses que razonablemente
puedan considerarse perseguidos por las partes.
Nulidades virtuales: Es aquella que, sin estar declarada expresamente en el supuesto
de hecho de una norma jurídica, interfiere indirectamente en el contenido de un acto
jurídico a partir de la aplicación de las reglas de interpretación, o del argumento a
contrario por analogía, por contravenir una o varias normas, se funda en 4l orden
público y las buenas costumbres.
EFECTOS DE LA NULIDAD:
Principios generales: Una vez pronunciada por los jueces devuelve las cosas al estado
mismo, antes del acto, extinción de derechos reales o personales causados, originando
en su caso las restituciones pertinentes. Dictada la sentencia de nulidad, las
restituciones pueden hacerse efectivas en la etapa de ejecución de la sentencia, sin
necesidad de iniciar un nuevo juicio posterior, por ser la restitución uno de los efectos
propios de aquélla.
Efectos entre las partes. Restituciones: Si ya se había ejecutado el acto, las partes deben
restituirse mutuamente lo que hubieran recibido en virtud del acto. Si el acto no se
hubiera ejecutado hasta la sentencia de nulidad, queda desprovisto de sus efectos, y en
el futuro, las partes no podrán reclamarse nada fundadas en el acto anulado. Las partes
del negocio anulado, pueden no restituir si la otra parte no cumple con la respectiva
obligación de restituir.
Régimen general de las restituciones en las relaciones de poder, aplicando las
disposiciones relativas a la buena o mala fe de fa posesión:
− Cada parte debe restituir los bienes de capital que ha recibido, en virtud del acto
anulado.
− Es obligatorio que el poseedor de los productos, si se trata de ellos, de buna fe
debe restituirlos.
− Los gastos Y mejoras se puede reclamar el costo de las necesarias para su
conservación y útiles, excepto si sea culpa del sujeto, mala fe, hasta el mayor
valor adquirido por la cosa y no las de mantenimiento, ni las suntuarias de simple
lujo para la cosa.
− Los frutos quedan en manos del poseedor de buena fe. Los de mala fe deben
restituir los percibidos y los que por su culpa se dejaron de percibir. Los
pendientes corresponden a quien tiene derecho a la restitución de la cosa. Los
mitos posteriores a la notificación de la demanda se restituyen mutuamente.
Privilegios del incapaz: Una excepción a los efectos de restituir, la persona incapaz o con
capacidad restringida solo restituye las cosas recibidas por el acto anulado, cuando se
enriqueció y en cuanto se haya enriquecido (invirtió en mejoras o lujos). La parte capaz
la que debe probar el enriquecimiento y que ese mayor provecho subsiste al momento
de la demanda.
Efectos respecto de terceros: Si una persona vende un inmueble o mueble registrable a
otra y ésta a su vez a un tercero (subadquirente); si luego se declara la nulidad de la
primera venta, es nula también la segunda, y el tercero debe restituir el bien, nadie
puede transmitir a otro sobre un objeto, un derecho mejor o más extenso que el que
gozaba.
La excepción de esta regla general, existe la teoría de la apariencia jurídica del acto,
excluyendo de la obligación de restituir a los terceros subadquirentes de buena fe y a
título oneroso. La jurisprudencia le exige al tercero de excepción, subadquirente, el
"estudio de títulos" de carácter notarial, para reconocerle buena fe, vicios que hubieran
podido comprobarse si se hubiera hecho el estudio de títulos.
Acción de nulidad:
− La nulidad absoluta, todos los que tengan interés en hacerlo, excepto por la
parte que invoque la propia torpeza, si el acto no fue ejecutado, puede oponer
la excepción de nulidad aun la parte torpe, porque al oponerse a la ejecución del
acto, procura evitar la ilegalidad, conservando la situación legal. También puede
oponerla o deducirla el Ministerio Público en interés de la ley y la moral.
− La nulidad relativa, en principio, sólo puede alegarse por aquellos en cuyo
beneficio fue establecida en la ley, s víctimas, los representantes legales de los
incapaces, el Ministerio de Menores cuando actúa en representación del
incapaz; los capaces con capacidad restringida y los inhabilitados asistidos por
sus curadores; los sucesores universales del titular.
Modos de oponer la nulidad: La nulidad (sea de nulidad absoluta o relativa) puede
oponerse por vía de acción (demanda o reconvención) o de excepción, se opone al
ejercerse la defensa, y si prospera, extingue el derecho, por lo que una vez opuesta debe
correrse traslado a la contraria y recibirse a prueba, resolviéndose en la sentencia, con
lo que se respetan las garantías del debido proceso, aun en el caso del acto anulable.
Si el contrato no se ha cumplido, se opone por vía de excepción o defensa cuando se
demande el cumplimiento del acto. Si el contrato ya se ha cumplido, la nulidad debe
deducirse por vía de acción y la demanda debe dirigirse contra todos los que
intervinieron en el acto, a fin de que les alcance la cosa juzgada de la sentencia que se
dicte.
Importancia de la excepción de nulidad:
CONFIRMACIÓN:
Concepto: El titular de la acción de nulidad relativa, renuncia al accionar de la nulidad
del acto jurídico, volviendo a validar el acto, procediendo a que se indemnicen y
eliminen los vicios.
Requisitos:
Formas: Puede ser expresa o tácita, la expresa debe ser por escrito y debe contener:
− Entre las partes: La confirmación del acto entre vivos originalmente nulo tiene
efecto retroactivo a la fecha en que se celebró. La confirmación de disposiciones
de última voluntad opera desde la muerte del causante.
− Respecto de terceros: El efecto retroactivo no perjudica los derechos de terceros
de buena fe.
PRESCRIPCIÓN:
Concepto: Es el medio por el cual, en ciertas condiciones, el transcurso del tiempo opera
la adquisición o modificación sustancial o extinción de algún derecho.
Prescripción Adquisitiva: Es el modo por el cual el poseedor de una cosa adquiere un
derecho real sobre ella, mediante la posesión durante el tiempo fijado por la ley.
− Prescripción adquisitiva breve: La prescripción adquisitiva de derechos reales
con justo título y buena fe se produce sobre inmuebles por la posesión durante
diez años. Si la cosa es mueble hurtada o perdida el plazo es de dos años. Si la
cosa es registrable, el plazo de la posesión útil se computa a partir de la
registración del justo título.
− Prescripción adquisitiva larga: Si no existe justo título o buena fe, el plazo es de
veinte años. No puede invocarse contra el adquirente la falta o nulidad del título
o de su inscripción, ni la mala fe de su posesión. También adquiere el derecho
real el que posee durante diez años una cosa mueble registrable, no hurtada ni
perdida, que no inscribe a su nombre, pero la recibe del titular registral o de su
cesionario sucesivo, siempre que los elementos identificatorios que se prevén en
el respectivo régimen especial sean coincidentes.
Prescripción Extintiva: Es invocable por cualquiera de los deudores contra cualquiera de
los acreedores.
− Plazo genérico: Opera a los cinco años, a excepción que la ley prefijó otro pazo.
− Plazo especial: El reclamo del resarcimiento de daños por agresiones sexuales
infligidas a personas incapaces prescribe a los diez años. El cómputo del plazo de
prescripción comienza a partir del cese de la incapacidad.
− Dos años: a) el pedido de declaración de nulidad relativa y de revisión de actos
jurídicos; b) el reclamo de derecho común de daños derivados de accidentes y
enfermedades del trabajo; c) el reclamo de todo lo que se devenga por años o
plazos periódicos más cortos, excepto que se trate del reintegro de un capital en
cuotas; d) el reclamo de los daños derivados del contrato de transporte de
personas o cosas; e) el pedido de revocación de la donación por ingratitud o del
legado por indignidad; f) el pedido de declaración de inoponibilidad nacido del
fraude.
Suspensión: Concepto y casos: La suspensión de la prescripción detiene el cómputo del
tiempo por el lapso que dura, pero aprovecha el período transcurrido hasta que ella
comenzó.
Casos especiales. El curso de la prescripción se suspende:
P|R|C