LB B Guia T 01 12
LB B Guia T 01 12
LB B Guia T 01 12
GUÍA DIDÁCTICA
• Orientaciones didácticas
• Solucionario
• Recursos Didácticos
– Navegamos por Tiching
– Bibliografía
1-1
DESDE 1898 HASTA LA DÉCADA DE 1930 • LA LÍRICA (I) 2
a
13
Orientaciones didácticas Bibliografía
● Empezaremos el tema con unas breves notas sobre las características de ● F. RICO. Historia y crítica de la
la lírica desde 1898 hasta la década de 1930 y conoceremos qué es el Irra- literatura española (Coord. J.C.
cionalismo, qué es el Simbolismo y qué características tiene, y qué es el Mainer), Vol. 6, Modernismo y
Modernismo. 98, Ed. Crítica, 1979. ISBN 84-
Estas nociones generales nos servirán para profundizar en el conocimiento 7423-108-6.
concreto de la lírica de finales del siglo XIX hasta la primera mitad del siglo
XX.
● A. BOTTI. España en la crisis
modernista. Cultura, sociedad ci-
● Estudiaremos al poeta Antonio Machado y nos centraremos en dos obras vil y religiosa entre los siglos XIX
fundamentales: por un lado, Soledades. Galerías. Otros poemas (1903- y XX. Ed. Universidad de Casti-
1907) y, por otro lado, Campos de Castilla (1912). En ambas nos centrare- lla-La Mancha, 2012. ISBN 978-
mos en la temática y en las características de su poesía. 84-8427-843-6.
A continuación, nos detendremos en la figura de Juan Ramón Jiménez
y estudiaremos detenidamente las tres etapas de su producción poé-
Actividades: Clasificación
tica: etapa sensitiva, etapa intelectual y etapa suficiente o verda- ● El nivel de dificultad de cada una
dera. de las actividades de este tema se
ha indicado al principio de su so-
Navegamos por Tiching lución de acuerdo con la siguien-
te codificación:
● http://www.tiching.com/752620. El Modernismo. Vídeo sobre el movi-
miento modernista en la literatura española. Asimismo, se comenta el (B): Básico.
Irracionalismo y el Simbolismo. Además, se explican las características de (M): Medio.
la poesía del momento. (A): Avanzado.
Olor suave como la ternura infantil. 8. (B) Sí nos puede servir de guía reflexionar sobre el
camino ya andado porque nos ayudará a tomar
Página 5 decisiones más certeras. Pues la experiencia aprendida
a lo largo de los años nos ayuda a ser más sabios y a
4. (B) Machado hace esta afirmación en los versos siete tomar mejores caminos.
y ocho “se ve la senda que nunca / se ha de volver a
pisar”. 9. (B) Para Machado en este poema de Campos de
Castilla el camino simboliza vida y, el mar, los
5. (M) Una vida en la que no hay trazado ningún camino recuerdos vividos.
1-2
Página 6 mientras que el segundo significa la vida que uno sue-
ña.
10. (M) Actividad personal.
19. (B) La canción que canta el poeta es: “viajero / a lo
11. (M) De los cinco sentidos, en estos versos se mo- largo del sendero… / La tarde cayendo está.
vilizan la vista, el oído y el tacto.
Significa que la vida (senderos) termina con la muerte
Página 7 (la tarde cayendo está).
El paisaje, igual que la vida, se va apagando, oscure-
12. (B) La epanadiplosis es una figura retórica que consiste ciendo para llegar a la noche (al fin de la vida).
en terminar un verso o una frase con la misma palabra
con la que empieza. En el primer verso del poema de 20. (M) Los adjetivos del paisaje se convierten en símbolo
Darío es: La princesa… / la princesa. de los sentimientos del poeta porque le permiten
demos-trar su estado de ánimo: doradas, verdes,
13. (B) Las aliteraciones del segundo verso son: Los sus- polvorientas, mudo, sombrío, blanquea, enturbia…
piros… de su boca. Y las del quinto verso: el teclado
de su clave. Página 9
La aliteración es una figura retórica de dicción que
consiste en la repetición de uno o varios sonidos den- 21. (B) Los adjetivos con que describe Castilla en el pri-
tro de una misma palabra o frase. mer poema son: triste, noble, altos llanos y yermos,
decrépitas ciudades, atónitos palurdos, largos ríos,
14. (A) El paralelismo es una figura literaria y artística miserable y dormidora.
que consiste en repetir una misma estructura varias
Sus campos no tienen arados, regatos ni arboledas.
veces alterando algún elemento: que ha perdido la
Sus ciudades son decrépitas con caminos sin mesones.
risa, que ha perdido el color.
Sus gentes son atónitas, palurdas, no tienen danzas ni
El paralelismo es posible en un solo verso alejandrino canciones.
porque se emplea el versículo, es decir, un verso sin
rima ni número fijo. 22. (M) La decadencia de Castilla se la atribuye al paso
del tiempo. Por eso, en los versos 10 y 11 nos dice
15. (A) Darío consigue el ritmo en estos versos em- que antiguamente fue dominadora porque era un
pleando la repetición de palabras y sonidos, como la reino, pero ahora es miserable porque no tiene nada y
epanadiplosis, las aliteraciones o el paralelismo. ha perdido la fortuna de antaño.
Asimismo, aumenta el ritmo gracias a la combinación
de sílabas tónicas y átonas. 23. (M) Los adjetivos que emplea en el segundo poema
para describir a Castilla son: colinas plateadas, grises
16. (B) Los primeros cuatro versos tienen doce sílabas ca- alcores, cárdenas roquedas, oscuros encinares, ariscos
da uno, por lo tanto, son dodecasílabos. pedregales, calvas sierras, caminos blancos, mística y
Los hemistiquios son las partes de seis sílabas de cada guerrera.
verso dodecasílabo. En estos cuatro versos hay dos Los sentimientos que expresa hacia Soria son de tris-
hemistiquios en cada verso: teza.
Rey de los hidalgos, (1) / señor de los tristes, (2)
24. (M) Sí son compatibles los dos poemas en el mismo
que de fuerza alienta (1) / y de ensueños vistes, (2) libro porque ambos demuestran la tristeza que le
produce estar en Castilla, así como la decadencia de
coronado de áureo (1) / yelmo de ilusión (2)
esta con el paso del tiempo; de ahí su visión crítica
que nadie ha podido (1) / vencer todavía, (2) hacia Castilla.
29. (M) Machado en su poema LIII nos habla de la dos Búsqueda de la exactitud en la elección de sustanti-
Españas, es decir, por un lado, la España progresista vos y adjetivos: finos brazos / fuerte mar / pecho in-
que tiene la necesidad de regenerarse para seguir ha- menso y dulce.
cia delante y, por otro, la España conservadora que no
busca crecer hacia un camino mejor. Uso del verso libre: no sujeto a medida ni a rima.
Página 11 Página 13
30. (M) El poeta se dirige a la Intelijencia porque esta es 1. (B) Los adjetivos que emplea Machado para describir
la fuente usual de la poesía, ya que le da el nombre el olmo son: viejo, hendido, podrido, hojas verdes,
exacto de las cosas. musgo amarillento, corteza blanquecina, tronco
carcomido y polvoriento, rama verdecida.
31. (M) Con las palabras pretende poner el nombre exacto
Su aspecto exterior es viejo, hendido, podrido, algu-
de las cosas para alcanzar el lenguaje poético.
nas hojas verdes, musgo amarillento, tronco carcomi-
32. (A) La función del poeta según el autor es crear do y polvoriento, hormigas en hilera, telas de arañas
palabras gracias a la Intelijencia. grises.
Los colores que tiene su superficie externa son algu-
33. (B) Un ejemplo del uso particular de la j en el poema nas hojas verdes, musgo amarillento, tronco polvo-
es jeranios (geranios). riento.
34. (B) Los versos en los que los elementos de la na- 2. (B) Entre abril y mayo, con las lluvias y el sol, le han
turaleza reflejan los sentimientos de los enamorados salido al olmo algunas hojas verdes a pesar de que
son del verso 15 al verso 20: “Tu corazón y mi alma” estaba viejo, hendido y podrido.
[…] “de la luna melancólica”.
3. (M) Llama “álamos cantores” a los álamos de la ribera
35. (M) Las características del modernismo que se re- porque habitan ruiseñores. En cambio, en el olmo cen-
flejan en este poema son: tenario habitan hormigas y arañas.
Regreso a la belleza a través de la recuperación de los
valores sensoriales del verso: musicalidad del ritmo, 4. (B) Los modernistas tomaron la forma del soneto, es
la luz, el color, las sensaciones táctiles, visuales y decir, dos cuartetos y dos tercetos, pero con inno-
olfativas. vaciones métricas- ya que se emplearon versos de
otras medidas.
Potencia el ritmo a través de la repetición de palabras
y sonidos: mira, María (aliteración). Las cuatro primeras estrofas no son un soneto clásico
porque no todos los versos tienen once sílabas, pero sí
Uso de sinestesias: plata melancólica / sombras azules
es un soneto modernista porque combina versos ende-
/ el jazmín está triste / luna melancólica / tarde
casílabos y heptasílabos cuya rima corresponde al si-
doliente / ya está hablando el jazmín / mis hojas están
guiente esquema métrico: ABABA.
de plata.
Se combinan sílabas tónicas y átonas para aumentar el 5. (M) El poeta, a partir de la quinta estrofa, emplea la
ritmo. silva, que es la combinación de endecasílabos y hepta-
sílabos.
Página 12 6. (M) En estas estrofas, el que derriba al olmo es el
leñador, para que después el carpintero lo transforme
36. (M) Las características que le atribuye a cada etapa son: en algo útil: la melena de una campana, o instru-
Poesía de tipo popular: pura, inocente como un niño. mentos que se utilizan en el campo, como una lanza
de carro o un yugo de carreta.
Poesía Modernista: envuelta de ropajes como una
reina fastuosa de tesoros, pero la odiaba, era hiel sin Otra de las cosas que podría pasarle es que acabara ar-
sentido. diendo en un hogar o al borde de cualquier camino.
Poesía intelectual/pura: se desnuda para quedarse Asimismo, puede ser arrancado por un torbellino o ser
como antiguamente, pues obvia los adornos y las figu- arrastrado por las aguas del río hasta el mar.
ras retóricas para buscar la exactitud y el verso libre.
El recurso de ritmo que las encabeza es la anáfora.
37. (M) Los rasgos de la poesía pura que se pueden per-
cibir en este poema son: 7. (M) El sujeto poético de ambas partes es el olmo.
1-4
8. (A) El empleo de adjetivos y símbolos demuestra un poeta tuviera la esperanza de que Leonor, igual que el
lenguaje literario sobrio, denso y sencillo, en el que olmo en primavera, floreciera y sanara.
huye de las metáforas para emplear el adjetivo defi-
nidor que le permite matizar de múltiples maneras el 13. (B) El poema forma parte del libro de poesías Campos
sustantivo, que representa la sustancia de las cosas. de Castilla, que vio la luz en 1912, cuando llevaba
Asimismo, se plasma la belleza a través de la recu- cinco años en Soria ocupando la cátedra de Francés.
peración de los valores sensoriales del verso unidos a El poeta deja de lado el mundo intimista de su obra
los símbolos irracionales e intuitivos. Soledades para mirar la realidad que lo rodea, de ahí
En este poema Machado juega con los versos heptasí- que algunos de sus temas en Campos de Castilla fue-
labos y endecasílabos, es decir, emplea la silva de ri- ran: Castilla, el amor, la injusticia social y la apatía.
ma asonante que le proporciona, al mismo tiempo, li- Castilla refleja su etapa en Soria, donde descubre la
bertad y ritmo. belleza sobria y fuerte, pero también su retraso secular
y la apatía de sus gentes. De ahí que en su poesía de-
9. (B) El contenido del poema nos describe las carac- muestre una visión crítica que analiza los motivos de
terísticas de un olmo en concreto que está viejo, su atraso y su decadencia, y una visión lírica que canta
hendido, podrido, con musgo amarillento, carcomido su belleza.
y polvoriento, aunque con alguna hoja verde.
El amor se convierte en un acontecimiento fundamen-
Este olmo acabará siendo talado por un leñador para tal en la vida del poeta porque en Soria conoce a la
que el carpintero cubra una campana o haga utensilios que será su esposa, Leonor Izquierdo, con quien solo
de labranza, o bien para ser quemado en algún hogar, estará casado dos años porque esta fallece a causa de
o lo arranque un torbellino y se lo lleve el río hasta la una tuberculosis. Tras la pérdida de Leonor, el poeta
mar. se instala en Baeza, donde escribirá sus versos más
desolados.
Finalmente, el yo lírico quiere guardar un recuerdo de
la rama verde en ese olmo deteriorado. El yo lírico, La injusticia social y la apatía que encuentra en Baeza
igual que el olmo, espera la primavera para rejuvene- debido al contraste entre el latifundio y la pobreza, en-
cer, igual que el olmo, sus ramas verdecidas. tre el señorito andaluz y el jornalero, le llevan a escri-
bir duros poemas que demostrarán el compromiso de
10. (M) La primera parte del poema abarca los versos 1- Machado con la sociedad de su tiempo.
14 y, la segunda parte, los versos 15-30.
El lenguaje que emplea después de Soledades se ca-
La sintaxis le aporta musicalidad y sensualidad, mien- racteriza por la sobriedad, la sencillez y la densidad,
tras que la anáfora potencia el ritmo a través de la re- porque aprende a reflexionar sobre los sentimientos
petición de palabras. universales del hombre. Emplea con mayor frecuencia
el adjetivo definidor porque le permite, a diferencia de
11. (B) El resumen del tema del poema en una frase breve la metáfora, matizar de múltiples maneras el sustanti-
podría ser: descripción sensible de un olmo que re- vo, que representa la sustancia de las cosas, lo que tie-
nace gracias a la primavera. ne de permanente.
12. (B) El poema “A un olmo seco” se compuso en 1912, En cuanto a la métrica, emplea distintos tipos: alejan-
el mismo año en que falleció Leonor. Sí se pueden drinos, endecasílabos y octosílabos, pero la que usa
relacionar los dos hechos porque la poesía se compuso con mayor frecuencia es la silva de rima asonante, ya
tres meses antes de su fallecimiento, de ahí que el que le ofrece a la vez libertad y ritmo.
DIRECCIONES DE INTERNET
TICHING WEBS
http://www.tiching.com/752620 https://www.youtube.com/embed/UuMJqPzAzoE
1-5
Tema 02
Desde 1898 hasta la década de 1930. La narrativa
GUÍA DIDÁCTICA
• Orientaciones didácticas
• Solucionario
• Recursos Didácticos
– Navegamos por Tiching
– Bibliografía
2-1
DESDE 1898 HASTA LA DÉCADA DE 1930 14
a
23
Orientaciones didácticas Bibliografía
● Empezaremos el tema con la explicación de la crisis de la novela realista ● G. GULLÓN. El jardín interior de
para, a continuación, detenernos en la generación del 98, prestando espe- la burguesía española: la nove-
cial atención a los temas, a la comparación entre la novela del Realismo y la moderna en España (1885-
la de la Generación del 98, el lenguaje y el ensayo. 1902). Ed. Biblioteca Nueva,
Estas nociones generales nos servirán para profundizar en el conocimien- 2003. ISBN 978-84-97421348.
to concreto de la narrativa española desde 1898 hasta la década de ● D. LESLIE SHAW. La generación
1930. del 98. Ed. Cátedra, 1977. ISBN
978-8437601151.
● Estudiaremos detalladamente la narrativa de tres autores de la Genera-
ción del 98: Miguel de Unamuno, Pío Baroja y Ramón María del Valle-
Inclán. Actividades: Clasificación
Para conocer la narrativa de estos autores nos detendremos en algunas de
● El nivel de dificultad de cada una
sus obras de las que estudiaremos su lenguaje, estructura, personajes y
de las actividades de este tema se
temática.
ha indicado al principio de su so-
lución de acuerdo con la siguien-
Navegamos por Tiching te codificación:
● http://www.tiching.com/752925. Modernismo y Generación del 98. En (B): Básico.
este vídeo encontraremos las características principales del Modernismo y (M): Medio.
de la generación del 98, y los autores que la formaron. Asimismo, se habla (A): Avanzado.
de algunas obras de los autores presentes en esta unidad.
2-2
Página 19 perros; se expandían por la redondez del ruedo ibérico.
6. (B) La prensa, ante los preparativos de la guerra, solo 14. (M) Sí hay ironía en las palabras de Valle-Inclán, pues
comenta necedades, fanfarronerías y cálculos com- deforma los rasgos para presentar la realidad, y los
pletamente falsos. personajes aparecen como fantoches corruptos y
vividores sin moral.
La imagen que quieren dar a los españoles del poder
de Estados Unidos es de debilidad, porque creen que 15. (B) El párrafo en el que Valle describe cómo todo el
no están preparados para la guerra y que ni siquiera país, de punta a punta, está bajo el poder y las repre-
tienen uniforme para los soldados. salias militares es: “Y sobre todos los horizontes, en el
curvo límite, donde se juntan la tierra sin sembrar y el
7. (B) El análisis racionalista de Iturrioz se basa en cálcu-
cielo, rosas y pantalones colorados, brillo de bayonetas,
los, pues Estados Unidos tiene más fuerza en las es-
fusilada y humo de pólvora. De la mochila de un quinto
cuadras que España.
vuelan plumas de gallina. El Caballo de Espadas co-
8. (B) Los españoles reaccionan de manera indiferente menta en plática doctrinal con el rucio de Sancho:
tras la derrota. —¡El mundo se arregla pegando fuerte!”.
Andrés Hurtado opina que sus conciudadanos son im-
16. (B) En este fragmento se presenta a todos los per-
pasibles, pues no se exaltan ante el patriotismo, la
sonajes esperpentizados:
ciencia o la civilización.
Las tropas, igual que animales, salen de los cuarteles
9. (M) Las características de la lengua literaria de Baroja y batiendo marcha. Aparecen cosificados como “Los
su forma de concebir la novela en este fragmento son: pantalones colorados”.
sencillez y búsqueda de un lenguaje espontáneo; empleo
A las mujeres se las menciona con vocablos del habla
de frases cortas con léxico sencillo; reflejo del habla
popular y dialectal, “mujerucas”, y tienen aspecto ani-
común para representar la vida con mayor exactitud.
mal porque sacan las uñas y enronquecen.
En este fragmento demuestra cómo concibe la novela:
Los jaques de las tabernas, cuando bebían, se conver-
género multiforme, porque todo puede caber, ya que
tían en auténticos animales, hasta que la taberna era
no tiene una técnica bien definida como podría ser el
un ruedo ibérico.
caso del soneto.
Todo el país, en este fragmento, aparece como un pu-
Página 20 ro esperpento.
2-4
3. (B) Blasillo es un pobre idiota de nacimiento que imi- 11. (B) Las respuestas de cada apartado son las que siguen:
ta a don Manuel. a) “–¡Déjalos! ¡Es tan difícil hacerles comprender
Repetía una frase del sermón de Viernes Santo: “¡Dios dónde acaba la creencia ortodoxa y dónde empieza
mío, Dios mío!, ¿por qué me has abandonado?”. la superstición! Y más para nosotros. Déjalos,
Efectivamente, se descubrirá que don Manuel había pues, mientras se consuelen. Vale más que lo crean
perdido la fe, si es que alguna vez la tuvo. No hay que todo, aun cosas contradictorias entre sí, a no que
olvidar que este entró en el seminario para solucionar no crean nada. Eso de que el que cree demasiado
los problemas económicos de su familia. acaba por no creer nada es cosa de protestantes.
No protestemos. La protesta mata al contento”.
4. (M) El lago simboliza en la novela la duda o falta de
fe encarnada en don Manuel. De ahí que fuera el pue- b) Lázaro le propuso a don Manuel que fundasen en
blo quien dijera esas palabras y él no las pronunciara. la iglesia algo parecido a un sindicato católico
agrario.
5. (B) “Pensar ocioso es pensar para no hacer nada o
A esto, le responde el párroco: “Y en cuanto a eso
pensar demasiado en lo que se ha hecho y no en lo
del sindicato, es en ti un resabio de tu época de
que hay que hacer. A lo hecho pecho, y a otra cosa,
progresismo. No, Lázaro, no: la religión no es para
que no hay peor remordimiento sin enmienda”.
resolver los conflictos económicos o políticos de
6. (M) El episodio narra la muerte de la mujer de un este mundo que Dios entregó a las disputas de los
titiritero mientras este actuaba como payaso. hombres. Piensen los hombres y obren los hom-
El payaso le dice a don Manuel que es un santo por bres como pensaren y como obraren, que se con-
haberla ayudado a bien morir. Pero es el cura quien le suelen de haber nacido, que vivan lo más conten-
dice que el santo es él por dar alegría a todos. tos que puedan en la ilusión de que todo esto tiene
una finalidad. Yo no he venido a someter los po-
En cierta manera, eso es lo que hace don Manuel, disi-
bres a los ricos, ni a predicar a éstos que se so-
mula su sufrimiento por la falta de fe para que el pue-
metan a aquellos. Resignación y caridad en todos y
blo sea feliz creyendo en Dios y en una vida mejor.
para todos. Porque también el rico tiene que re-
signarse a su riqueza y a la vida, y también el po-
Segunda parte (unidad III: secuencias 8 y 9)
bre tiene que tener caridad para con el rico. ¿Cues-
7. (A) Marisabidilla es una mujer que presume de que tión social? Deja eso, eso no nos concierne. Que
todo lo sabe o es muy lista sin serlo. traen una nueva sociedad, en que no haya ya ricos
Las lecturas del padre de Ángela sugieren que es una ni pobres, en que esté justamente repartida la ri-
persona sencilla pero dotada de sentido común. queza, en que todo sea de todos, ¿y qué? ¿y no
crees que del bienestar general resurgirá más fuer-
Por ejemplo, en el Bertoldo se critica la vida cortesana
te el tedio a la vida? Sí, ya sé que uno de esos cau-
frente al mundo rural y, en El Quijote, el libre albe-
dillos de la que llaman la revolución social ha di-
drío frente a las falsas convenciones sociales.
cho que la religión es el opio del pueblo. Opio...
8. (B) Don Manuel no cree en el Demonio ni en el opio... Opio, sí. Démosle opio, y que duerma y que
Infierno, pero estos son necesarios para mantener la fe sueñe. Yo mismo con esta mi loca actividad me
de los feligreses. estoy administrando opio. Y no logro dormir bien
y menos soñar bien. ¡Esta terrible pesadilla! Yo
Tercera parte (unidades IV-VII: secuencias 10-18) también puedo decir con el Divino Maestro: 'Mi
9. (B) Lázaro es un anticlerical y critica a los curas alma está triste hasta la muerte'. No, Lázaro, no;
porque manipulan a las mujeres para que estas hagan nada de sindicatos por nuestra parte. Si lo forman
lo mismo con sus maridos. Para él, el mundo rural ello me parecerá bien, pues que así se distraen.
sigue estando como en la Edad Media, en manos de Que jueguen al sindicato, si eso les contenta”.
unos pocos que explotan a los pobres campesinos. c) “No hay más vida eterna que ésta…, que la que
sueñen eterna…, eterna de unos pocos años”.
10. (B) La madre de Lázaro, en sus últimos días, le pidió a
don Manuel que convirtiera a su hijo. El párroco le 12. (B) Don Manuel le confiesa a Ángela que, a diferencia
pidió que rezara por su madre a quien le debía la vida. de ella, él no cree. Le pide que rece por él, por su
hermano Lázaro, por ella misma y por todos. Después,
La muerte de la madre puso desde entonces a Lázaro
le recomienda que se case para que olvide sus preo-
en relación con don Manuel. Finalmente, acudiría a
cupaciones religiosas.
misa como el resto de feligreses.
Ella se lo reprocha diciéndole que no hay ningún mal
Don Manuel le confiesa que él duda, pero que el pue-
preocupándose por los demás. La unidad termina pi-
blo necesita creer para seguir viviendo, para hacerles
diéndole don Manuel a Ángela que lo absuelva por
inmortales y no para matarlos. Lázaro le dice a don
sus pecados.
Manuel que la verdad ante todo. Este le replica: “La
verdad, Lázaro, es acaso terrible, algo intolerable, 13. (B) Al igual que su padre la mayor tentación de don
algo mortal; la gente sencilla no podría vivir con Manuel era el suicidio que terminaría con su tormento
ella”. por haber perdido la fe.
2-5
Página 27 pedazo del alma de don Manuel. Al final, Lázaro
piensa y actúa como don Manuel: tiene fe en el
14. (A) Don Manuel cita La vida es sueño de Calderón de consuelo de la vida aunque para ello haya que ocultar
la Barca para referirse al mayor pecado de los hom- que uno no crea en la doctrina de la Iglesia.
bres: “el delito mayor del hombre es haber nacido”
(primer acto, segunda escena).
Quinta parte (unidad X: secuencias 24 y 25)
En La vida es sueño Calderón emplea dos líneas ar-
gumentales: la lucha entre la libertad y el destino re- 21. (M) Ángela da a entender que tanto don Manuel como
presentada por el personaje de Segismundo; y la recu- su hermano Lázaro pensaban que no creían en Dios
peración del honor de Rosaura. pero fue este quien les hizo "creerse incrédulos". Pero
al final de sus vidas comprendieron que sí creían.
En el desenlace de la obra será el libre albedrío quien
venza al destino y Rosaura recuperará su honor. Reco- 22. (M) La nieve, metafóricamente, oculta los límites de
mendamos consultar: http://www.tiching.com/754324. la verdad. La propia Ángela duda sobre lo que en sus
memorias es verdad o mentira, lo que vio o soñó, lo
Calderón de la Barca es autor de numerosos autos
que supo o lo que creyó.
sacramentales, por lo que Unamuno lo considera uno
de los doctores de la Iglesia. 23. (A) Augusto Pérez, personaje de Niebla, pretendía ser
real y más objetivo que el propio Unamuno que lo
Cuarta parte (unidades VIII y IX: secuencias 19-23) había inventado. En el caso de don Manuel, no tiene
la menor duda sobre lo que se dice de él en la novela
15. (M) En la cita don Manuel muestra su deseo de que por
ya que tiene la absoluta certeza de que todo lo narrado
fin le llegue la muerte para que acabe su tormento por
por Ángela sobre él es verdadero.
haber perdido la fe. El párroco realiza una analogía entre
su vida y la de Moisés y Aarón, que tampoco creyeron al En palabras de Unamuno: “creo en ella más que en mi
Señor y murieron sin entrar en la tierra prometida. propia realidad”.
Termina con la siguiente reflexión: “Como Moisés, he 24. (A) Respuesta libre.
conocido al Señor, nuestro supremo ensueño, cara a
cara, y ya sabes que dice la Escritura que el que le ve Tras la lectura, la reflexión
la cara a Dios, que el que le ve al sueño los ojos de la
cara con que nos mira, se muere sin remedio y para Aquí se dan algunas indicaciones sobre posibles trabajos:
siempre. Que no le vea, pues, la cara a Dios este • (A) Las fuentes de la obra: algunas de las fuentes
nuestro pueblo mientras viva, que después de muerto son Profesión de fe del vicario saboyano de
ya no hay cuidado, pues no verá nada…”. Rousseau, El Santo de A. Fogazzaro, la Biblia...
16. (B) Las últimas palabras de don Manuel a sus fe- Su pensamiento filosófico se alimentó de sus
ligreses fueron que vivieran en paz y contentos, lecturas de Pascal, el Kant de la Crítica de la
deseando que algún día se vieran todos en Valverde razón práctica y Schopenhauer, así como de la
de Lucerna. Les pidió que rezaran y que lo perdonaran obra de Ibsen, Carducci y Leopardi.
por el mal que hubiera podido hacerles. En esta obra incorpora, además, la influencia de
Mientras el pueblo rezaba, don Manuel murió con los san Agustín, los grandes místicos, Schleiermacher,
ojos cerrados según sus deseos durmiendo por toda William James y, sobre todo, la del preexistencia-
una eternidad y sin soñar. lista Kierkegaard.
17. (A) Blasillo velaba a don Manuel cogido de su mano, • (A) La connotación de los nombres propios en la
estaba aparentemente dormido. Cuando muere don novela: Obispado de Renada: “renada” (doble ne-
Manuel e intentan despertarlo, él también había muerto. gación). Manuel: “El Dios que está entre noso-
tros”. Ángela: “la mensajera”. Lázaro: “El ayuda-
Blasillo es la conciencia de don Manuel que lo ator-
do por Dios”. Blasillo: “El que tartamudea”.
menta repitiéndole que ha perdido la fe: “¡Dios mío.
Dios mío!, ¿por qué me has abandonado?”. Con la • (A) La literatura y la interpretación de la vida en la
muerte del cura también muere su tormento. novela a partir de las lecturas y la escritura: Algunas
de las lecturas que aparecen en la novela son los
18. (B) Lázaro empezó a escribir todo lo que le había oído cuentos de Bertoldo, El Quijote, La vida es sueño de
a don Manuel para continuar con los menesteres del Calderón, La Biblia… En cuanto a la escritura, se
santo y ser fiel a su doctrina. Estas notas después las utiliza la técnica denominada “manuscrito encon-
utilizó Ángela para escribir la vida de don Manuel. trado” que aparece en El Quijote y en El Lazarillo.
19. (B) Don Manuel, cada vez que se acercaba al lago, • (A) Teorías filosóficas del siglo XX sobre la razón
pensaba en el suicidio como manera de superar su y la fe: Algunos de los filósofos y científicos que
tormento. La hermana de Lázaro teme que se quite la durante el siglo XX hablaron sobre la razón y la fe
vida pero este la tranquiliza diciéndole que no se fueron Bertran Russel, Jürgen Habermas,
preocupe. Heidegger, Max Planck, Werner Heinsenberg, Ra-
20. (M) Lázaro sentía morirse porque con él se moría un món y Cajal…
2-6
DIRECCIONES DE INTERNET
TICHING WEBS
http://www.tiching.com/752925 https://www.youtube.com/watch?v=v5NZmNy7HRE
http://www.tiching.com/754324 http://www.cervantesvirtual.com/bib/bib_autor/Calderon/vidasueno.shtml
2-7
Tema 03
Desde 1898 hasta la década de 1930. La lírica (II)
GUÍA DIDÁCTICA
• Orientaciones didácticas
• Solucionario
• Recursos Didácticos
– Navegamos por Tiching
– Bibliografía
3-1
DESDE 1898 HASTA LA DÉCADA DE 1930 • LA LÍRICA (II) 28
a
43
Orientaciones didácticas Bibliografía
● Empezaremos el tema con unas breves notas sobre la historia de las van- ● F.J. DÍEZ DE REVENGA. Antolo-
guardias y sus principales movimientos en Europa para, finalmente, cen- gía poética de la Generación del
trarnos en las vanguardias en España. 27. Ed. Centro Cultural de la Ge-
Estas nociones generales nos servirán para profundizar en el conocimiento neración del 27, 2007. ISBN
concreto del futurismo, del cubismo, del dadaísmo y del surrealismo, así 978-84-7785-136-3.
como en la figura de Ramón Gómez de la Serna y el lenguaje literario de ● J. URRUTIA. Poesía de la Guerra
las vanguardias. Civil española. Antología (1936-
1939). Ed. Fundación José Ma-
● Estudiaremos la Generación del 27. Para ello, tendremos en cuenta cómo
nuel Lara, 2006. ISBN 978-84-
surgió, quiénes la componían, qué buscaban y las cuatro etapas principa-
9655-628-7.
les que la formaban.
Para conocer la Generación del 27 profundizaremos en el estudio de los si-
guientes autores: Federico García Lorca, Pedro Salinas, Luis Cernuda, Vi-
cente Aleixandre, Rafael Alberti y en las mujeres de dicha generación. Actividades: Clasificación
Finalmente, llevaremos a cabo un comentario de texto literario con el fin de
practicar los conocimientos adquiridos en la unidad sobre las vanguardias y
● El nivel de dificultad de cada una
la Generación del 27. de las actividades de este tema se
ha indicado al principio de su so-
Navegamos por Tiching lución de acuerdo con la siguien-
te codificación:
● http://www.tiching.com/753011. Las Sinsombrero (Las mujeres de la Ge-
(B): Básico.
neración del 27). Vídeo-documental sobre las mujeres de esta genera-
ción, en el que veremos qué mujeres la formaron, a qué se dedicaban o có- (M): Medio.
mo fueron sus vidas. (A): Avanzado.
Página 30 Página 31
1. (M) La luna pone cabelleras amarillas a las amarillas 5. (A) La personificación que hay en la segunda oración
torres. es “cabellos enfurecidos”.
Respuesta personal. A modo de ejemplo, los estudian- Las connotaciones que aportan las dos visiones a este
tes pueden indicar que el amarillo en plena noche su- momento tan dramático son negativas porque hacen
giere terror. referencia a la muerte trágica de Juan Antonio el de
Montilla. La “luz de naipe” hace alusión al tapete ver-
2. (M) La luna llama temblando y corre despavorida.
de donde se juegan las cartas y la sinestesia y la visión
Huye de los mil perros que no la conocen. “agrio verde” simboliza la amargura de este color.
Respuesta personal. A modo de ejemplo, los estudian-
tes pueden indicar que el yo poético huye de la noche, 6. (B) Las dos mujeres que lloran están en la copa de un
de la luna y de los perros porque significan el final olivo.
trágico: la muerte.
7. (M) Los otros elementos irracionales que aparecen
3. (M) El color ámbar es naranja amarillento. son cuando el toro furioso sube por las paredes, y los
De “olor de ámbar” es una sinestesia. ángeles como portadores de malos augurios porque
eran negros y traían pañuelos fríos.
4. (A) Los sentidos que aparecen sugeridos en estos ver-
Los ángeles y sus pañuelos anuncian la tragedia de la
sos son: la visión, el olfato, el oído y el olor.
muerte, son quienes anticipan el desenlace fatal.
Esta sensualidad tiene que ver con el Modernismo
porque regresa a la belleza a través de la recuperación Página 32
de los valores sensoriales del verso: musicalidad del
ritmo, luz, color, sensaciones táctiles, olfativas… uni- 8. (B) En este poema de Rafael Alberti las características
das a la capacidad de sugerencia de los símbolos irra- de la poesía española de tipo popular que se observan
cionalistas e intuitivos. son:
3-2
Preferencias por las formas tradicionales de la poesía 17. (B) Las características del Romancero gitano que se
popular: romances. aprecian en este romance son:
El poema es la expresión de un sentimiento íntimo y Poesía popular.
vivido: “Si Garcilaso volviera”.
Dos temas principales: Andalucía y los gitanos.
Frecuente aparición de espacios cercanos a las
Refleja la pena y el sufrimiento que vive un pueblo al
vivencias del poeta: “Mi traje de marinero / se trocaría
margen de la sociedad.
en guerrero”.
Abundancia de repeticiones que dotan de ritmo y Personajes: Soledad Montoya aparece descrita detalla-
agilidad al poema: “que buen caballero era”. damente tanto física como psíquicamente, representa
lo que significa la mujer para los gitanos.
9. (B) El estribillo es: “que buen guerrero sería”. Símbolos: metales, color cobre amarillo, aguamar,
caballo, zumo de limón (color amarillo), azabache
Página 33 (color negro), muslos de amapola.
10. (B) Dentro de esa sombra que se desplaza por el Recursos literarios: antítesis, apóstrofe, epíteto, proso-
suelo, el poeta cabalga con un caballo para buscar su popeya, metáforas visionarias, visión…
pueblo y su casa y así entrar en el patio de esta y
sentir la fuente de agua.
11. (B) El poeta, dentro de la sombra de España, se dirige Página 35
a su pueblo y a su casa para entrar en su patio.
18. (M) Respuesta personal. A modo de ejemplo, el alum-
12. (B) La fuente sigue dando agua en la distancia del no puede indicar las siguientes emociones irracio-
exilio porque él la recuerda, sigue formando parte de nales: mundo urbano caótico, desilusión, falta de pa-
su imaginación. raíso, de amor, de esperanza, negatividad, destrucción,
falta de futuro…
13. (B) El poeta está exiliado fuera del país y siente nos-
talgia de la patria perdida. 19. (M) Respuesta personal. A modo de ejemplo, señala-
Por eso, se le figura que las nubes han dibujado el mos los siguientes adjetivos y sustantivos abstractos:
mapa de España sobre el pasto, de ahí que dejara volar pobreza, soledad, dureza, amargo, triste, soledad…
su imaginación y volviera a recorrer, montado a
20. (B) Los aspectos del crac de la bolsa neoyorquina que
caballo, su pueblo y su casa, así como el patio y la
refleja Lorca en este poema son: gran depresión, día
fuente de agua, que ya solo sonaba en su in-terior y en
negro, catástrofe, deterioro, pánico.
su recuerdo porque estaba lejos de ella.
21. (M) Los rasgos de deshumanización pueden ser: “las
Página 34 monedas en enjambres furiosos / taladran y devoran
abandonados niños”.
14. (M) A Soledad Montoya le sucede que vive en una
tristeza insoportable, en una pena grande porque quiere Todo lo humano ha sido sustituido por números y le-
amar. yes: “La luz sepultada por cadenas y ruidos / en impú-
dico reto de ciencia sin raíces”.
Lorca no deja claro el tipo de dolor que es, simple-
mente nos anuncia que es una pena lastimosa, grande. Los rasgos de catástrofe pueden ser: “negras palomas
/ que chapotean las aguas podridas”, “nardos de an-
Es una frustración profunda porque demuestra la pena gustia dibujada”, “porque allí no hay mañana ni espe-
de Soledad Montoya y su deseo de amar. Su dolor es ranza posible”, “no habrá paraísos ni amores deshoja-
la angustia propia del pueblo gitano. dos”, “La luz es sepultada por cadenas y ruidos”,
15. (B) Los recursos estilísticos de los ocho primeros ver- “gentes que vacilan insomnes / como recién salidas de
sos son: un naufragio de sangre”.
Metáfora visionaria: “Las piquetas (I) de los gallos 22. (M) El paisaje que se plasma en el poema refleja el
(R)”. alma del poeta cuando llega a Nueva York: pena,
Visión: “Cobre amarillo”. tristeza, soledad, opresión, pérdida de identidad en un
mundo que no encuentra la armonía ni consigo mismo
Referencia al olor: “Huele a caballo y a sombra”.
ni con la naturaleza.
Visión: “yunques ahumados sus pechos”.
Oído: “gimen canciones redondas”. 23. (B) Los recursos del surrealismo que hay en el poema
son: escritura automática (forma de escribir que surge
Hay dos recursos visionarios: la metáfora visionaria y
del inconsciente cuando fluye liberado de toda razón o
la visión.
preocupación estética moral) y asociaciones libres de
16. (M) Lorca expresa la fuerza de la pasión sin control y palabras, metáforas insólitas, imágenes oníricas y has-
sin freno con el símbolo del caballo: “caballo que se ta delirantes (provocan sentimientos y reacciones in-
desboca”. conscientes).
3-3
Página 36 deseada cuando en realidad son más fáciles.
24. (M) El poema refleja la tradición cristiana de estar 31. (B) Las características de la poesía de Salinas que se
frente al cadáver para plasmar ese dolor que se siente observan en esta poesía son:
ante la muerte. Densidad y sencillez en el lenguaje que permite que el
Nos despliega un universo mítico-poético en el que complejo mundo interior parezca sencillo y cercano.
combina elementos: “azufre” con mitología, “oscuro Recursos propios de la poesía conceptista: juegos de
minotauro”. palabras, paradojas o antítesis, que permiten expresar
La naturaleza es quien busca a Ignacio Sánchez Me- el mundo de los sentimientos y de las ideas con sus
jías: “La lluvia penetra por su boca. / El aire como matices y contradicciones.
loco deja su pecho hundido. Sintaxis rápida que se apoya en versos cortos.
El poeta se resigna a la desaparición de Ignacio y a su
descomposición: “Estamos con un cuerpo presente Página 38
que se esfuma, / con una forma clara que tuvo ruise-
ñores / y la vemos llenarse de agujeros sin fondo”. 32. (M) Los aspectos de la libertad que reclama el poeta
Quiere a “los hombres de voz dura” para que ayuden a son decir a quién ama y expresar su amor verdadero.
sacar a Ignacio Sánchez Mejías de la muerte: “Aquí La verdadera libertad para Cernuda es el amor hacia
quiero yo verlos. Delante de la piedra. / Delante de es- alguien.
te cuerpo con las riendas quebradas. / Yo quiero que
me enseñen dónde está la salida / para este capitán 33. (M) La antítesis que se da en la imagen es la opo-
atado por la muerte”. sición entre “libertad” y “preso”, pues se combinan
En cuanto a elementos vanguardistas podemos desta- dos ideas contrarias. El poeta necesita estar preso de
car una fuerte influencia del surrealismo, pues se plas- alguien y sentir el amor.
ma esa escritura automática que surge del inconscien-
te, la asociación libre de palabras, las metáforas, las Página 39
imágenes oníricas, visionarias…
34. (B) El poeta está ante una fotografía porque en los
25. (B) El poeta, en el “Soneto de la dulce queja”, tiene
versos 6 y 7 nos dice que se encuentra su imagen de
miedo a perder la maravilla de los ojos de la persona
hace años sobre el papel. Asimismo en el verso 11 nos
amada y su aliento.
dice que contempla su imagen.
26. (M) Lorca tiene miedo a enamorarse perdidamente y a
35. (M) Respuesta personal. A modo de ejemplo, los alum-
perder la cuenta de sí mismo, igual que un tronco sin
nos pueden indicar que la temporalidad del amor para el
ramas que baja por el río sin control porque la fuerza
poeta es significativa, porque aunque no ve a la per-
de este no le permite tomar sus propias riendas.
sona amada, él la sigue recordando a pesar del tiempo.
27. (B) El poeta le pide a su amor que no le deje, que no
36. (M) Según el poeta sí merecen la pena los trabajos
le rechace, pues aunque sufra y su amor sea secreto
para conseguir el amor a pesar de la posible ruptura
quiere estar a su lado.
porque siempre quedará su imagen y su luz.
28. (B) Las características de la poesía de Lorca que se 37. (M) El poeta cree que en la hora de la muerte la
ven en este soneto son: imagen del amado estará presente y será quien lo
Aproximación al surrealismo. ilumine en ese oscuro momento: “En la hora de la
El poeta es más universal, más profundo y difícil. muerte… / tu imagen a mi lado / acaso me sonría co-
mo hoy me ha sonreído, / iluminando este existir os-
La presencia del dolor al amar alcanza expresiones curo y apartado / con el amor, única luz del mundo”.
hondísimas.
38. (B) Además de un verso de Cernuda, la frase “trabajos
Página 37 de amor perdidos” la escribió William Shakespeare
para titular una de sus primeras comedias.
29. (B) El poeta no puede entrar en el alma de la amada
porque la tiene muy clara y abierta. 39. (B) Las características de la poesía de Luis Cernuda
que se observan en este poema son:
El camino que elige son los atajos angostos, los pasos
altos y difíciles. Sensibilidad vulnerable que lo lleva a una personali-
dad solitaria y dolida.
El camino adecuado era por caminos anchos.
Hace de su experiencia vital el centro temático de su
30. (M) Respuesta personal. A modo de ejemplo, los es- poesía: poesía de la experiencia.
tudiantes pueden indicar que estos errores son co- Emplea un lenguaje cercano a la lengua oral, pues pa-
munes porque, a veces, el amado intenta buscar ca- ra él la lengua poética era “lenguaje corriente intensi-
minos más complicados para llegar a la persona ficado”.
3-4
Emplea el verso libre y el versículo. intenta reconstruir, a través de la memoria, los proyec-
Mezcla la sencillez y la profunda elaboración que tos de vida no logrados.
aportan cierto ritmo de poesía clásica.
47. (B) Respuesta personal. A modo de ejemplo, los
Plasma en el poema su voz poderosa como poeta del estudiantes pueden indicar que la labor como editora
amor. de Concha Méndez se inicia tras su matrimonio con
Manuel Altolaguirre (también poeta de la Generación
Página 40 del 27), cuando deciden montar, en una habitación del
hotel Aragón, su imprenta La Verónica y editar la
40. (M) Teniendo en cuenta el poema “Unida en ella” la o revista Héroe, en la que participarán Juan Ramón
de La destrucción o el amor son dos términos iguales Jiménez, Unamuno, Jorge Guillén y Pedro Salinas.
porque el poeta identifica el amor con la Naturaleza, y Su trabajo como impresores contribuyó a la difusión
en el cuerpo de la amada quiere morir para sentir la de la obra del grupo de la Generación del 27, editando
vida. Se refleja, por lo tanto, la fusión de un ente con colecciones de poesías y revistas como Poesía, 1616 y
otro en una armonía total. Caballo verde para la poesía (dirigida por Pablo
Neruda).
41. (B) Los recursos del lenguaje surrealista que se apre-
En su exilio en Cuba, establecieron otra imprenta lla-
cian en este poema son: versículos amplios, acumu-
mada igualmente La Verónica y publicaron una colec-
laciones caóticas para reflejar el caos de la vida e
ción poética que llamaron El ciervo herido.
imágenes visionarias que identifican elementos muy
distantes pero unidos por la extraña comunicación, 48. (M) La autora desea que su amor sea espontáneo y sin
oscura y telúrica, entre todo lo creado. carga de sensatez estéril.
No corresponde con la visión tradicional del amor in-
Página 41 alcanzable y doloroso que puede llevar, incluso, a la
muerte metafórica al yo lírico.
42. (M) El ángel del primer poema simboliza la suciedad,
la oscuridad y el polvo negro como el carbón. 49. (B) Actividad personal. A modo de ejemplo, anota-
mos algunos elementos de su vida y de su obra:
En los dos últimos versos hay una metáfora visiona-
ria: amor (R) pulpo de sombra (I). Ernestina de Champourcín nació en Vitoria en 1905, y
a los diez años se trasladó a Madrid con su familia
43. (B) La bicicleta simboliza para el poeta la felicidad, el donde fue matriculada en el Colegio del Sagrado Co-
bienestar. razón. No pudo asistir a la Universidad porque su pa-
Sus verdaderas posesiones son una pipa entre los la- dre no la autorizó, pero su conocimiento de inglés y
bios, un cuadernillo de hojas blancas, un lápiz y una francés y su creatividad, le permitieron escribir poe-
bicicleta. sía en francés. Luego trabajó como traductora en la
editorial mexicana Fondo de Cultura Económica.
44. (B) Las referencias al exilio que se encuentran en el Su interés por la cultura hizo que leyera a los grandes
segundo poema son: “Ahora soy nada más que un escritores de la literatura europea y que prestara espe-
desterrado. / Y a miles de kilómetros de mi hermoso cial atención a Juan Ramón Jiménez, pues este se con-
país” (vv. 12-13). virtió en una figura importante en su desarrollo como
poeta.
45. (B) El poema “El ángel de carbón” pertenece a la
segunda etapa. La legua poética de este periodo es el Del mismo modo que la gran mayoría de representan-
lenguaje visionario del surrealismo, a través del cual tes de su generación, los primeros testimonios de su
Alberti convirtió su crisis personal, afectiva y obra poética son poemas sueltos publicados a partir de
religiosa en poesía. 1923 en diversas revistas de la época, tales como Ma-
nantial, Cartagena Ilustrada o La Libertad. En 1926,
El segundo poema, “Balada de la bicicleta con alas”, publica, en Madrid, su obra En silencio y le envía a
pertenece a la cuarta etapa. En esta época la lengua Juan Ramón un ejemplar esperando el juicio y crítica
poética busca en la poesía social y en la del exilio la del poeta a su primera obra. Pese a no recibir ninguna
claridad y la cercanía al lector. contestación, su camino se cruzó con el del admirado
poeta y su mujer en La Granja de San Ildefonso. A
Página 42 partir de este casual encuentro surgió entre ambos una
amistad que le llevó a considerarlo su mentor, al igual
46. (B) En el primer poema, la reflexión que hace la poeta que les sucedió, algo más tarde, a sus compañeros de
sobre el exilio junto a su marido, Manuel Altolaguirre, generación. Así entró en contacto con algunos de los
se refleja en los tres primeros versos: “Al pasado mi integrantes de la Generación del 27: Rafael Alberti,
vista se encamina, / y, en hora que no olvido, te retie- Federico García Lorca, Luis Cernuda, Jorge Guillén,
ne, / alto, enclavado, la memoria mía”. Estos versos Pedro Salinas y Vicente Aleixandre. Y además, debe a
reflejan un recuerdo nostálgico del pasado en el que su mentor conocer la poesía inglesa clásica y moderna
3-5
(Keats, Shelley, Blake, Yeats). de cerámica es destruida durante el conflicto bélico.
A partir de 1927, Ernestina comienza una etapa en la que Poco tiempo después, su amiga Gabriela Mistral le
publica en los periódicos (en especial en el Heraldo de ayudó a trasladarse a Buenos Aires, recibiendo una in-
Madrid y La Época) casi exclusivamente crítica literaria. vitación de la Asociación de Amigos del Arte, a dar
En estos artículos publicados antes de la guerra civil trata una serie de conferencias sobre la temática popular en
cuestiones como la naturaleza de la poesía pura y la la plástica española, “Proceso histórico de la forma en
estética de la “poesía nueva” que trabajaban los jóvenes las artes plásticas”, en Montevideo y luego en Buenos
del 27, grupo del que ella se sentía integrante al Aires, iniciando así su exilio en Argentina que, desde
compartir la misma concepción de la poesía. 1937, duraría 25 años.
En Madrid publicó En silencio (1926), Ahora (1928), Allí siguió pintando, dando clases y cultivando amis-
La voz en el viento (1931), Cántico inútil (1936), lo tades, entre ellas, Pablo Neruda. Allí pintará obras co-
que la hace ser conocida en el mundo literario de la mo Arquitectura humana, Canto de espigas, Mensaje
capital. del mar, La Serie Marina, La Serie Terrestre y Las
Cuando se exilia en México se da una de sus etapas Máscaras.
más fecundas: publicó Presencia a oscuras (1952), A los 37 años publicó el libro Lo popular en la plásti-
Cárcel de los sentidos (1960), El nombre que me diste ca española a través de mi obra (1939), y empezó a
(1960), Hai-kais espirituales (1967), Cartas cerradas pintar especialmente retratos de mujeres, cuyo estilo
(1968) y Poemas del ser y del estar (1972). es precursor del arte pop estadounidense.
Una vez terminado su exilio, regresa a España en Cinco años después, en 1942, publica el libro Maruja
1972 y publica una serie de poemarios: La ardilla y la Mallo.
rosa (Juan Ramón en mi memoria) (1981), La pared En 1949 Maruja deja Argentina y se traslada a Nueva
transparente (1984), Huyeron todas las islas (1988), York, desde donde viajará a España tras veinticinco
Los encuentros frustrados (1991), Del vacío y sus do- años de exilio.
nes (1993) y Presencia del pasado (1996).
Una vez asentada en España, en el año 1979 comenzó
Falleció en Madrid el 27 de marzo de 1999. su última etapa pictórica con Los Moradores del va-
50. (B) Actividad Personal. A modo de ejemplo indica- cío, pues aún conservaba esa frescura y vitalidad que
remos, brevemente, la vida y la obra de Maruja Mallo: la acompañaría durante toda su vida.
Recibió numerosos premios, entre ellos la Medalla de
Maruja Mallo nació en Lugo en 1902 y fue una pinto-
Oro al mérito en las Bellas Artes, concedida por el
ra surrealista considerada una artista de la Generación
del 27. Ministerio de Cultura en 1982, y el Premio de Artes
Plásticas de Madrid.
En 1922, con 20 años, y aprovechando el traslado de
la familia a Madrid, entra a estudiar en la Real Acade- Falleció en Madrid el 6 de febrero de 1995.
mia de Bellas Artes de San Fernando donde estudió
hasta 1926, mientras asistía también a la Academia Página 43
Libre de Julio Moisés. Es en Madrid donde se relacio-
na con artistas, escritores y cineastas como Salvador 1. (M) El poeta le pide perdón a la mujer por ir
Dalí, Concha Méndez, Gregorio Prieto, Federico Gar- buscándola torpemente.
cía Lorca, Margarita Manso, Luis Buñuel, María Respuesta personal. Los alumnos pueden indicar que
Zambrano o Rafael Alberti. esa búsqueda puede causar dolor porque puede ser un
En esta década de 1920 trabaja para numerosas publi- no correspondida.
caciones literarias como La Gaceta Literaria, El Al-
manaque Literario o la Revista de Occidente y realiza 2. (A) Los dos adjetivos que el poeta aplica al yo
portadas de varios libros. profundo de la mujer son nadador y preciosísimo.
En 1932 obtiene una pensión de la Junta de Amplia- Estos dos adjetivos explican la dificultad de aprehen-
ción de Estudios para ir a París donde conoce a René der la esencia de ella porque su mejor tú puede estar
Magritte, Max Ernst, Joan Miró y Giorgio de Chirico escondido en un fondo preciosísimo.
y participa en tertulias con André Breton y Paul
Éluard. 3. La importancia del verbo contestar reside en que el
poeta espera una respuesta de su amada, esa persona
Regresó a Madrid en 1933 y participó activamente en que él ha conocido fuera de las apariencias, por eso
la Sociedad de Artistas Ibéricos. Para entonces había indica “nueva criatura”.
adquirido tal notoriedad que el gobierno francés com-
pró uno de sus cuadros para exponerlo en el Museo 4. (B) Los recursos conceptistas que aparecen en este
Nacional de Arte Moderno. poema son:
Desde este año hasta 1936 lleva a cabo exposiciones Metáfora: el poeta es un “nadador por tu fondo”.
en diferentes lugares del país, pero al estallar la gue-
Paralelismo: “tenerlo yo en alto como tiene / el árbol
rra civil española parte camino de Portugal y su obra
la luz última / que la ha encontrado el sol”.
3-6
Juego de palabras: “Ese que no te viste y que yo veo”. ceptual, a través de la lírica del vocativo, le canta a la
amada, se dirige a ella directamente, en segunda per-
Paradoja: “la nueva criatura que tú eras”.
sona: tu alma; pero también encontramos la presencia
5. (A) La paradoja final del poema “la nueva criatura del yo: yo nunca pude…
que tú eras” es que quiere una criatura nueva pero que Por ello, podemos hablar de un idealismo y relativis-
sea igual que la que era anteriormente, por lo tanto, mo poéticos, de una visión subjetiva del mundo en mi.
hay una contradicción dentro de la misma frase.
El alma de la amada es el objeto de la búsqueda, no se
6. (M) El texto no experimentaría ningún cambio porque trata de un amor físico sino espiritual.
está enfocado a conseguir el amor auténtico, ya sea de Esencialmente, es un amor íntimo que pasa por un
amistad, de amor o de relación familiar. proceso que se resume en tres fases: gozo, angustia en
el gozo, dolor y sombras.
7. (B) Actividad personal. A modo de ejemplo indi-
camos el siguiente resumen: 2. (M) Hace referencia a las teclas de una máquina de
El yo lírico quiere identificarse con el ser auténtico de escribir , las llama “chicas Underwood”.
la amada (tú) y así alcanzar el amor legítimo y conso- El poeta utiliza la lengua extranjera, inglesa en este
lidarlo con el fin de que ella le corresponda con ese caso, rasgo característico de la poesía moderna, que
amor verdadero y puro. desvela el carácter cosmopolita de los autores van-
guardistas de la época.
8. (B) Las dos partes en que se divide el poema son:
Salinas nos introduce en la vida moderna y eleva a ca-
Primera parte: Desde el verso 1 hasta el verso 11. El tegoría de objeto poético una realidad como la máqui-na
yo poético manifiesta su deseo de encontrarse con la de escribir ,"Underwood" es una conocida marca de
amada (tú) e identificarse con ella. máquinas de escribir. De temática tan aparente-mente
Segunda parte: Desde el verso 12 hasta el 21. El superficial, es en el fondo un homenaje a la creación. En
poeta espera ser correspondido por la amada (tú) y las vanguardias, la admiración por las máquinas tiene
recuperar el amor anhelado. que ver con la admiración por la creación.
Este poema se construye a través de una gran metá-
9. (M) Respuesta personal. A modo de ejemplo los estu- fora que se nos presenta en los diez primeros versos:
diantes pueden indicar como frase que resuma el texto: las treinta teclas (26 letras, falta la ñ, la coma, el punto
el poeta (yo) aspira a identificarse con la amada (tú). y coma, el punto y los dos puntos) de la máquina de
10. (A) Las figuras de pensamiento son: figuras de acu- escribir como muchachas uniformadas que quietas,
mulación y figuras de diálogo: dormidas, sostienen el mundo; es decir, son capaces
de crear mundos (las letras y signos son la materia pri-
Figuras de acumulación: “con las puntas rosadas de ma con la que el mundo teje). Tras la descripción en
tus pies”. los diez primeros versos, se nos anuncia que el poeta
Figuras de diálogo: “y tenerlo yo en alto como…”, tiene que despertar las teclas creando, pero no una
“subida sobre ti, como te quiero”. poesía antigua, sino nueva.
La supresión de la rima es otra característica de van-
La función que cumplen para resaltar el contenido del
guardia.
poema afecta al significado de las palabras con el fin
de realzar el mismo dentro del discurso. El poeta tiene que escribir engañando a las teclas, co-
mo si fuese una música antigua, que las teclas se
11. (M) La ausencia de recursos visionarios y metáforas crean que es la carta/la fórmula, como siempre; pero
brillantes en Salinas son frecuentes, pues el poeta que en realidad sea algo con un sentido diferente,
prefiere darle sencillez y densidad a sus poesías para que suene otra música.
alcanzar la esencia de las cosas.
3. (M) La amada es la inspiradora, la que da vida a todo,
Suele emplear los recursos propios de la poesía con-
al poema incluso.
ceptista: antítesis, paradojas y juegos de palabras que
le permiten expresar los sentimientos y las ideas con Se trata de una mujer presentada casi como una abs-
sus matices y contradicciones. tracción de mujer ideal, y el proceso de abstracción a
que son sometidos los amantes les deja reducidos a los
Este lenguaje presenta una sintaxis rápida que se apo-
pronombres “tú” y “yo” sin más rasgos físicos.
ya en versos cortos y en numerosos encabalga-
mientos. Porque en sus versos hay una constante referencia al
vocativo tú y una constante presencia del yo que se
afirma, que da órdenes, se exalta y finalmente con-
Página 45 fiesa su amor y su identidad.
3-7
4. (B) El tema es la perfecta compenetración entre dos 11. (M) Para el poeta, las doce es la hora perfecta ya que
seres que se aman. las dos agujas del reloj coinciden en el número 12, es
Se trata de la amada, cuyos sentidos están enlazados a decir, ambas han completado el círculo. Principio y
los suyos, por eso el poeta ve a través de los ojos de fin coinciden en ese justo momento.
ella y recuerda el tacto de lo que no tocó él, sino la En el poema encontramos un álamo, las hojas, el sol,
amada. un pájaro, el viento, una flor, las mieses, que son sím-
Los espejos, los ojos, los espías, la luz, la mirada ha- bolos de la unión de lo terrenal y lo celestial en un
cen referencia a la vista. universo perfecto.
Las manos, haber tocado lo que no toqué, coger las La perfección del mundo es vista por el poeta que se
manos muestran presencia del sentido del tacto. transfigura en un dios.
Las flores, nos hacen pensar en el olfato. Este poema pertenece a su poemario Cántico donde
reflexiona sobre la existencia humana y la alegría por
El silencio, su voz , los signos de admiración, nos re- vivir en un mundo perfecto desde una estética de
velan el sonido y por ende el sentido del oído. poesía pura.
Se refiere a la vida en el recuerdo.
12. (M) En este poema Guillén denuncia la guerra. Esta
5. (A) En realidad, Salinas se pregunta: ¿la persona o la aparece representada de manera explícita por los
humanidad? , ¿somos uno? ¿somos todos iguales? ¿La aviones, la pistola, las balas y los tanques.
realidad es tal y como la vemos o la imagen que nos Las repeticiones del poema son prueba de su sencillez
hacemos de ella? formal: paralelismos, anáforas, aliteraciones…). En
este caso las interrogaciones no deben interpretarse
6. (B) Son espejos que duplican la realidad o que nos
como retóricas. El poeta pregunta a distintas personas:
muestran una visión ideal de la vida.
un civilizado, un desconocido, un gobierno…
Jorge Guillén (1893-1984) La ironía aparece en la contradicción que supone que
una persona civilizada o el gobierno que debe velar
7. (B) El poeta muestra la perfección del universo del por el bien de sus ciudadanos diga que la solución an-
que exalta la luz del Sol que le permite contemplarlo. te los problemas políticos y sociales es la guerra. El
Para Jorge Guillén durante la contemplación del uni- poema es un alegato contra los regímenes dictato-
verso el pasado, el presente y el futuro se concentran riales.
en un minuto eterno, permanente.
El poeta canta pletórico su deseo de formar parte del Página 46
universo. “quiero ser” para fundirse con él. Ese estado
Gerardo Diego (1896-1987)
de euforia ante la contemplación del universo y el de-
seo de ser una parte de él se manifiesta a través de 13. (M) Se compara la boca de la guitarra (el agujero
múltiples exclamaciones: ¡Luz”, ¡Asombro!, ¡Día!... acústico de la tapa) con un pozo. Por eso, la guitarra
Respuesta libre. es un pozo de viento (de sonidos) en vez de agua.
Se trata de una sinestesia en el que el “silencio verde”
8. (B) La corriente estética a la que pertenece este poema hace referencia a la naturaleza.
es la de la poesía pura. En él, a través de una prosaica
siesta el poeta llega a lo trascendente: la plenitud de la Se trata de un poema compuesto en verso libre.
existencia.
14. (M) Los cipreses suelen plantarse en edificios reli-
9. (M) Se refiere al goce que siente el poeta durante la giosos. En este caso, se refiere al ciprés que hay plan-
siesta que hace en su “dichoso sillón”. tado en el claustro del monasterio benedictino de
Santo Domingo de Silos. El ciprés simboliza el espí-
Se trata de una décima (diez versos octosílabos con ritu ya que abandona lo terrenal para dirigirse hacia el
rima consonante que sigue la siguiente disposición: cielo.
abbaaccddc).
Se trata de un soneto, pero con una novedad en la
10. (M) En “Desnudo”, los colores y los adjetivos refe- combinación de rimas en los tercetos CCD EDE.
ridos a la luz son esenciales. El blanco y rosa se
15. (B) El poeta hace responsable a las estrellas de con-
refieren a la piel del cuerpo femenino y el azul a sus
trolar las mareas divinas (“Graduar el mar febril”) y
venas. Secreta es la sombra de la casa donde se
de apaciguar nuestro deseo (“refrescar mi sangre”).
encuentra buscando el frescor del verano. Pero a
Por otra parte, es interesante la analogía que se esta-
medida que la vista se acostumbra a la oscuridad llega
blece entre las estrellas (fuente de inspiración) y las
la claridad aguzada que permite ver los perfiles puros
letras de la máquina de escribir. Al final la máquina se
y tranquilos del interior. Allí se halla desnuda una
convierte en un piano y es entonces cuando el título
mujer. El tiempo entonces se detiene en la con-
del poema adquiere una nueva dimensión: su poema
templación y el presente deviene eterno.
está compuesto como un Nocturno de Chopin. Ge-
3-8
rardo Diego (pianista y poeta) nos dice que toca las consonante. Forman un romance. El estribillo aparece
estrellas con los dedos como si fuera un escritor o un al principio y al final del poema
pianista. El discurso que predomina es el narrativo y el des-
criptivo –dice cómo es la chica y describe brevemente
16. (A) Gerardo Diego le dedica este poema al poeta pe-
a los hombres que la invitan. Podemos considerar que
ruano César Vallejo. Comenzó en el Modernismo con
también hay diálogo porque la invitación que efectúan
su obra de estilo intimista Los heridos negros (1919).
los transeúntes se realiza en estilo directo.
Después fue el padre del vanguardismo en Hispanoa-
mérica, su obra más significativa de este periodo es Simbólicamente el caballo sugiere la vida. Es la pa-
Trilce (1922); en ella se adelantará a los postulados sión y la sensualidad, pero también significa destruc-
surrealistas. Y, posteriormente, escribe poesía social: ción en el Apocalipsis y está relacionado literaria-
España aparta de mí este cáliz (1938). mente con la muerte.
Dice que gracias a él hemos abierto los ojos y pode- La muerte está simbolizada en la obra poética y teatral
mos ver el mundo de distinta manera. de García Lorca por los caballos negros de la Guardia
Civil, el caballito negro que lleva a su jinete muerto
El poema pertenece a la poesía vanguardista. Se ca-
por un rumbo desconocido, la jaca negra que nunca
racteriza por la presencia de metáforas sugerentes y
llegará a Córdoba.
visionarias (piedra de estupor, madera dulce de esta-
blo, cementerio de palabras, pájaros a gatas…), y la Lo espiritual, lo místico, el milagro, la noche infantil
supresión de los signos de puntuación: no hay comas del deslumbramiento encuentran su símbolo en el ca-
ni puntos. ballo blanco y luminoso del apóstol Santiago, que es
un astro de brillos intensos. El amor que pasa con cas-
17. (B) El poema expresa el deseo que siente por la mujer cabeles de alegría tiene su representación en las jacas
amada. andaluzas de los cuatro jinetes de “Arbolé”.
Se trata de un poema de estilo tradicional de temática Los cuatro jinetes nos evocan los del Apocalipsis, qui-
neorromántica. Tiene la necesidad de tocar a su amada zá por ello la bella niña que recoge aceituna en un
para comprobar que es de verdad. Al final, el poeta di- olivar no quiera acompañarlos. Primero, fueron cuatro
ce que su amada está en todos los lugares (“aquí y jinetes ataviados elegantemente que le proponen ir a
alla”). Córdoba; después, tres toreros que la invitan a ir a Se-
villa; y ya al atardecer, un joven le dice que si se quie-
18. (B) Muestra su deseo de morir escribiendo y que ese re ir con él a Granada. Pero la niña no los escucha,
poema inacabado le consiga la inmortalidad. Por quizá consciente de su insalvable diferencia de clase
tanto, para el poeta es una muerte deseosa y placente- social.
ra, los siguientes versos lo corroboran: “Quien se
Trajes de azul y verde, con capas oscuras, torerillos
muriera así /al aire de una sílaba”, “Quiero vivir,
con trajes naranja, espadas de plata, rosas y mirtos,
morir, siempre cantando” (este último verso ya apa-
aceitunas negras, el brazo gris del viento, arbolé seco
rece en el poema “El ciprés de Silos”).
y verde, la tarde morada: la puesta de sol. García Lor-
ca nos ofrece toda una paleta de colores, nos sugiere
Federico García Lorca (1898-1936) un paisaje impresionista.
19. (A) El estilo neopopular se puede apreciar en la forma Imaginamos un campo de olivos iluminado por el sol
del poema que se abre y se cierra con un pareado, de la tarde y un camino con juncos al lado por donde
entre ellos hay tres estrofas de cuatro versos octo- pasan los jinetes.
sílabos, cuya rima asonante en los pares recuerda a los
21. (M) El poema muestra imágenes y léxico de una fiesta
romances, pero también a la copla.
popular, los toros; por tanto, el propio tema del poema
Las premoniciones de muerte muestran un gran dra- ya muestra el costumbrismo de la época. Algunas de
matismo. las características son:
El color negro de la jaca y de las aceitunas no es ca- – La muerte, la ubicación geográfica cerca del Gua-
sual, presagian la muerte; la noche de luna grande ha- dalquivir.
ce pensar en licántropos; la luna roja, recuerda el co- – En el primer verso ya encontramos lo premonito-
lor de la sangre, augura un asesinato. rio, el tema de la muerte como desenlace fatal.
Con una visión fatalista; la muerte es un monstruo del – La sangre y el dramatismo que conlleva.
que no se puede escapar. La personifica “la muerte me – La presencia de la Guardia Civil, presagio de des-
está mirando”, acecha y aterroriza porque el fatídico gracia.
desenlace es inevitable.
La muerte es trágica, anunciada, premonitoria. En per-
20. (A) Los versos miden ocho sílabas métricas; por tanto, fecta conexión con la vida, pues los muertos se
octosílabos. Los versos del estribillo miden seis, comunican con los vivos.
hexasílabos. Todos ellos son versos de arte menor. La Las voces del toreo utilizadas en la descripción de la
rima es asonante en los pares; la rima del estribillo es muerte de Antoñito, su propio nombre de torero, las
3-9
referencias a la familia, la Guardia Civil, que está pre- 25. (A) El título Diván del Tamarit desde la primera palabra
sente cuando ocurre una desgracia, la referencia a la presupone un referente árabe. La palabra “diván” en
Virgen, el espacio: el Guadalquivir términos literarios viene del árabe diwn, que designa el
El río simboliza la vida. conjunto de poemas de un mismo autor. El Diván del
Tamarit, a su vez, está dividido en “gacelas” y “casidas”
En primer lugar aparece el trágico suceso narrado que son términos que designan, en el caso de “gacela,”
poéticamente por García Lorca, enmarcado por los un poema de tema amoroso, y en el caso de “casida,”
versos iniciales (Voces de muerte sonaron) y finales una estructura formal de la poesía árabe. Hay que aclarar
(voces de muerte cesaron) recoge solo los momentos que las casidas lorquianas no reproducen esas estructuras
de mayor tensión dramática —tal y como sucedía en formales porque simplemente es imposible traducir las
los romances medievales—: el abatimiento del Cam- exigencias de ritmo y métrica de una lengua semita a una
borio (primera parte), su agonía (segunda parte), y su lengua de raigambre indoeuropea. Lo que este trabajo
posterior expiración (tercera parte). persigue, más bien, es identificar el uso de imágenes
La primera vez que aparece el río anticipa el fatal des- poéticas y tratamientos poéticos de tradición árabe.
enlace del poema. La segunda sitúa geográficamente La angustia o la desesperación amorosa que surge en
los hechos, y la tercera confirma la muerte del Cam- Diván del Tamarit es la evolución de conflictos donde
borio, por oposición a la vida que representa el río. el amor se ha desarrollado en una dirección especial:
lo que se ha dado en llamar amor oscuro.
22. (M) La sintaxis es el primer elemento que nos sor-
prende y marca diferencias.
La aparición de elementos oníricos, imágenes subje- Página 47
tivas, el poema es extenso y el verso libre.
Rafael Alberti (1902-1999)
23. (M) El título nos indica que el espacio es una gran
ciudad, Nueva York, sin embargo sorprende la pres- 26. (B) El mar representa aquí el paisaje de su infancia
encia de criaturas de la luna que rondan las cabañas, que ahora anhela.
encontramos incluso un increíble cocodrilo quieto
bajo la tierra. El paisaje es seco, pero hay iguanas, Al padre no le perdona que se fueran a vivir a Madrid
sierpes y caballos, animal que simboliza la muerte. y le desenterraran del mar gaditano. En palabras del
poeta: “Cuando me arrancaron de allí me entró una
El poema es reflejo de una realidad muy distinta de la tristeza inmensa; venía a vivir a Madrid para siempre,
que se ve con los ojos. Esta realidad profunda, no so- abandonaba aquella orilla tan fascinante".
metida a las convenciones sociales, se materializa a
través del lenguaje, imágenes y asociaciones metafó- 27. (M) El poema utiliza el tópico del tempus fugit. Para
ricas insólitas: las iguanas muerden los corazones de ello, emplea la imagen del personaje cinematográfico
las personas, los cocodrilos acechan tras las esquinas; de Charlot un señor mayor que se comporta como un
otras se relacionan con la muerte como el azul o la lu- niño ya que rechaza el mundo en el que vive.
na (criaturas de la luna), así las criaturas del poema
están destinadas a morir. 28. (A) El poeta siente su “cuerpo vacío” y las chispas se
El lenguaje supone la liberación de la expresión lógi- clavan en sus “alas sin plumas”. Estas dos imágenes
ca. Se producen asociaciones libres e inesperadas de hacen referencia a la fe perdida por el poeta que en
palabras que pretenden suscitar en el lector emocio- cierta medida le daba tranquilidad y sosiego.
nes. Las imágenes son oníricas y delirantes, como Le pide al ángel de luz, Lucifer, que lo queme para
procedentes de una pesadilla. volver a nacer y recuperar la fe. Así podrá salir de ese
Se trata de un poema de protesta social: la deshumani- mundo confuso que no entiende.
zación de la gran ciudad. Es frecuente en la temática surrealista la irracio-
nalidad y la crítica del mundo caótico que aliena al in-
24. (B) Mediante la reiteración de la negación, “que no dividuo. Otra característica formal es el uso del verso
desemboca”, el agua simboliza la vida, esta no llega al libre y de imágenes visionarias: “Tu espada incendia
mar, está estancada, produce sensación de ahogo. los abismos”, “simas sin sueño”, “me duelen los cabe-
Una sensación de angustia, de una muerte inevitable. llos y las ansias” …
Las estatuas, figuras inmóviles que representan la fal- 29. (B) El poema pertenece a su etapa política aunque pa-
ta de vida, los ataúdes, que sugieren la muerte; el po- rece que el poeta convertido en paloma se dirige a su
zo, significa la soledad de la niña, el aislamiento, la amada en los últimos versos. “ tu blusa, tu corazón,
angustia del ser humano. Tú”.
La ciudad es un monstruo que devora al ser humano, Las palabras opuestas son:
le roba los sueños, le conduce al aislamiento. Visión norte/sur
dolida del ser humano, de los marginados y crítica a la trigo/agua
insolidaridad social.
mar/cielo
3-10
estrellas/rocío una décima y el 8 un soneto.
calor/nevada – Léxico y sintaxis sencilla: vida, mustia, esquele-
to… (p. 7); no obstante, en el poema 8 también en-
falda/blusa contramos vocablos que muestran cierta compleji-
corazón/casa dad: crascita, agoreros, pitanza…
orilla/cumbre
33. (B) El tema del exilio aparece en los poemas 10, 11,
La paloma se ha equivocado a la hora de interpretar el 12 y 13 correspondientes a sus poemarios Exul umbra
mundo que le rodea. y La sombra desterrada. En ellos, espera el final de la
vida y lamenta el exilio vivido. Algunas imágenes que
Juan José Domenchina (1898-1959) ha-cen referencia a estos temas son: odio rescoldado,
… lenta alfombra/de la ceniza…, ¡Polvo en el
30. (A) El hastío aparece cuando el intelecto sustituye al
polvo… (p. 10); … estás/ junto al placer humano de
ocio. El poeta sentirá entonces que no encaja en un
yacer…, la vida —tan movida— que te dejaste atrás
mundo donde predomina lo cotidiano y lo mediocre.
(p. 11); … abismo/al que mi angustia de caer asoma,
Los poetas simbolistas piensan que detrás de las pala- Mañana se-rá Dios, mal dormido… (p. 12); Aquí en
bras se esconde una realidad superior. Y para descu- mi jaula es-toy, voracidad en agonía, … y en mi
brirla se basarán en la teoría de las correspondencias agonía/no cabe más dolor que el que yo siento (p. 13).
baudelarianas: el mundo visible no es más que un
En la poesía social predomina la métrica popular y el
reflejo (un símbolo) del mundo espiritual y sensitivo
verso libre. En estos poemas de la Antología el 10, 12
del que solo puede dar cuenta el lenguaje poético.
y 13 son sonetos. El poema 11 es un quinteto.
El poeta simbolista no solo tiene la misión de rebelar
la realidad oculta sino también de superarla. En cierta Dámaso Alonso (1898-1990)
medida, se siente un ser especial que es incapaz de
seguir las conductas sociales, y terminará convirtién- 34. (B) Los sentidos que aparecen son la vista: “Se me
dose en un personaje maldito. quedó en lo hondo/una visión tan clara…” y el oído:
“Cantan /los chicos de una escuela la lección”.
La obra de Charles Baudelaire se manifiesta entre el
Bien y el Mal: espiritualidad frente a sensualidad, la 35. (A) El poeta se dirige a Dios, le hace responsable de la
caridad frente a la crueldad, Dios o Satán… miseria e injusticia humanas.
El Romanticismo es incapaz de superar este mundo Las palabras que muestran la angustia del poeta son
unas veces atrayente y otras siniestro. Baudelaire en- “millón de cadáveres”, “nicho”, “me pudro”, “gemir”,
cuentra la solución, nos invita a un viaje a través de la “enfurecido”, “pudrir”, “podredumbre”, “tristes azu-
poesía hacia el Infinito, hacia la Belleza. Será posible, cenas letales”.
entonces, descubrir la belleza también desde el mal,
desde las flores del mal. La profundad del tema le exige al poeta apartarse de
la métrica tradicional. Necesita un verso extenso para
El mecanismo que utiliza el poeta es el de las asocia- poder reflexionar y por eso elige el verso libre. El
ciones simbólicas mediante un sistema de correspon- ritmo se consigue mediante algunos recursos estilís-
dencias (herencia de los románticos alemanes) entre el ticos como son la anáfora (“Y paso largas horas…”,
mundo real y la realidad infinita. “por qué…”) y el paralelismo (“ladrando como un pe-
Spleen es un término inglés que hace referencia al rro enfurecido, fluyendo como la leche…”), así como
aburrimiento, al hastío, a la angustia y a la apatía físi- las cesuras que ralentizan el poema para crear un esta-
ca y moral. El destino del poeta es la infelicidad ya do de ansiedad en el lector (a partir de la séptima síla-
que se siente atraído por igual al Bien y al Mal. Por ba en los cinco primeros versos).
tanto, para huir de esa realidad, que lo mortifica, bus- En el poema “Las ánimas” de Jorge Guillén el poeta
cará ansiosamente otras fórmulas de evasión: el clama contra las guerras y las persecuciones políticas
Spleen lo llevará al Ideal. que amenazan al hombre. A diferencia de Dámaso
Alonso, se atisba un halo de esperanza: “También el
31. (B) En ambos poemas Domenchina utiliza el tópico
verdugo se cansa”; “Mientras montones de difuntos./
del tempus fugit. El poeta muestra su angustia porque
Tienden a los vivos las manos”.
nuestra vida no es más que una parte de la muerte. Es-
te es nuestro destino (… Venimos de la muerte esto/— El título “Ciudad sin sueño” de Lorca recuerda clara-
polvo en el polvo— que llamamos vida). mente al de Dámaso Alonso: “Insomnio”. Lorca de-
nuncia la deshumanización de la ciudad que devora a
32. (M) Los poemas 7 y 8 están enmarcados dentro de la las personas menos afortunadas.
poesía social. Sus características son:
36. (B) El Dios del poema es oscuro, el Dios del Antiguo
– Los problemas que angustian al hombre: … inse-
Testamento que atormenta al hombre sin dar explica-
guro/marcha el hombre hacia el futuro
ciones.
– Preferencia por la métrica popular. El poema 7 es
Para el poeta el hombre se ha convertido en un ser
3-11
despreciable, en un “Monstruo” que se siente acecha- 40. (M) Porque el espejo muestra una falsa ilusión de
do por otros monstruos y que convierten su vida en quién es uno. Solo dialogando con los demás sabrás
desesperante y angustiosa. quién eres (“…búscate entre los otros./Allí están
todos, y tú entre ellos”).
Página 48 La primera vez que un bañista entre en el agua lo hace
temeroso, pero poco a poco pierde el miedo al agua “y
Vicente Aleixandre (1898-1984) avanza y levanta espumas, y salta y confía,”. De la
misma manera hay que entrar en la plaza “que te re-
37. (B) En la primera parte, el poeta contempla la belleza clama y allí sé tú mismo”.
de su amada.
En “Los intranquilos” de Jorge Guillén podemos en-
En la segunda, se pasa de la contemplación al acto contrar en sus primeros versos un mensaje similar:
amoroso apasionado. “En sociedad./Ganamos, gozamos, volamos”.
Y la última estrofa recuerda los besos y las caricias vi-
vidos que unen a los amantes al universo. Luis Cernuda (1902-1963)
Comparación: Este beso en tus labios como una lenta 41. (M) El poeta nos dice que “el deseo es pregunta cuya
espina,/como un mar que voló hecho un espejo,/como respuesta nadie sabe”.
el brillo de un ala…”.
El poema se estructura en cuatro partes temáticas:
Paralelismo: “Cuerpo feliz…/rostro amado…”, “don-
– 1.ª parte (versos 1-6): interrogación sobre cómo
de graciosos pájaros…/donde nada se olvida…”.
surge el deseo.
Anáfora: “donde graciosos pájaros…/ donde mue-
– 2.ª parte (versos 7-11): la angustia cuando aparece
ro…”, “Quiero amor…/quiero ser tú…”. el deseo que recorre huesos, venas y piel.
38. (A) Ya no es posible recuperar el amor pasado porque – 3.ª parte (versos 12-18): incertidumbre del deseo
está muerto. Pero al poeta le gustaría recuperarlo. compartido.
La luna en los tiempos del amor iluminaba las som- – 4.ª parte (versos 19 y 20): el deseo es una es-
bras y las rosas (“La luna desalojaba entonces, allá, peranza que se anhela pero que puede no ser co-
remotamente, hace mucho,/desalojaba sombras e rrespondido.
inundaba de fulgurantes rosas/esa región donde un se- El conflicto permanente entre la realidad y el deseo.
no latía”). Pero, tras la pérdida del amor la luna se
42. (M) Nota: el poema 7 de la antología no corresponde a
convierte en un hueso pelado (sin carne, sin vida).
Donde habite el olvido sino a Como quien espera el
Las sinestesias que aparecen en el poema se basan en alba.
el sentido del olor. Es precisamente este sentido el que En el poema 3, el poeta no está preocupado por la lle-
más perdura en el tiempo. Por eso, el amor olía a flo- gada de la muerte sino por el olvido (“Caí en lo negro,
res, pero ahora que ya no está el amor, el aire y la /en el mundo insaciable”).
sombra no huelen a nada.
El poema 7 es un largo diálogo entre el Hombre y el
“Alguna luz ha tiempo olía a flores” Demonio durante la noche: momento propicio para es-
“La muerte huele a nada” tablecer contacto con el Demonio hasta que llegue el
“La ausencia del amor huele a nada” alba.
“La ausencia del aire, de la sombra huelen a nada” En ambos casos corresponden a la estética de la poe-
En el verso libre el ritmo es sustituido por numerosas sía neorromántica tanto temáticamente (el amor y la
repeticiones y pausas. muerte) como estilísticamente, influenciado por escri-
tores románticos. Donde habite el olvido procede de
“Como una yerta… un verso de las Rimas de Bécquer.
Como esa luna…” Se trata del Ubi sunt?, el lamento por el olvido de las
“Que la ausencia del amor… grandes hombres y sus méritos.
Que la ausencia del aire…” Realmente, se trata de un diálogo consigo mismo en el
“La luna desalojaba entonces, allá, remotamente, hace que poeta se pregunta si ha merecido la pena dedicar
mucho, toda su vida a la poesía a costa de “olvidarse de estar
vivo”.
desalojaba sombras…”
“No es una voz, no es un grito…” 43. (B) En ambos casos, el viaje forma parte del apren-
dizaje del mundo y del autoconocimiento. Pero Ulises
39. (M) La paradoja consiste en que con la muerte de los tiene una meta: llegar a su casa y estar con su familia.
amantes quedan liberados del amor. Pero, el amor El poeta, sin embargo, no tiene nadie que lo espere.
nunca muere, es eterno y sigue vivo en los besos de Por eso, dice que hay que seguir el viaje hasta que
los que no han muerto (“… mientras arriba libres/ llegue la muerte (“Sigue, sigue adelante y no regre-
cantan su matinal libertad vivas hojas, /transcurridoras ses,/Fiel hasta el fin del camino y tu vida”).
nubes/ y un viento claro que otros labios besa…”).
Respuesta libre.
3-12
Emilio Prados (1899-1962) da!”) y “Aparente quietud ante tus ojos” (“Dentro de
ti te engendra lo que has dado,/fue tuyo y siempre es
44. (M) El poeta malagueño Emilio Prados destila, den- acción continua”).
samente, las sensaciones cromáticas y emotivas que
impregnan de quietud el transcurso de las horas, de La búsqueda de Dios en “Canción” (lo que está roto
los días, en el olivar. Aparecen plácidos parajes, ple- es el hombre/que no ve a Dios en su campo”), “…Un
nos de una belleza serena. El río Guadalquivir, seña acorde de nubes” (“¿Contemplo/a Dios?...)/¡Vuelvo a
de identidad de marcado simbolismo, articula el mi alma!".
territorio y define en él diferentes ámbitos.
El cielo es gris, eso nos indica que el día está nublado. Página 49
El suelo rojo, nos hace pensar en tierra fértil; pero lue-
go se torna gris, como el cielo, y este a su vez inter- Manuel Altolaguirre (1905-1959)
cambia su color por el de la tierra, durante un atarde-
cer en el olivar. 49. (A) En el poema de Altolaguirre el mar (la playa) se
Respuesta libre utiliza como objeto poético para su descripción, mien-
tras que en Alberti simboliza el recuerdo de la niñez.
45. (M) Produce una sensación de celeridad ante la in- Se trata de una canción de versos octosílabos.
minente llegada del alba.
Los rayos del sol estival proyectan una sombra del
El poeta pide que le sujeten el cuerpo porque teme el poeta que forma un ángulo recto. Esta se asemeja a un
paso del tiempo. El poeta sabe que todas las horas hie- libro abierto.
ren y la última mata (Vulnerant omnes, ultima necat).
Los elementos de la naturaleza se han aliado para des- 50. (B) En “El egoísta” el poeta expresa la imposibilidad de
truir al poeta: fuentes, luces, viento, caballos… abandonar el yo, es decir, el hombre es esclavo de su
Algunos de los símbolos relacionados con el paso del propia mirada y cuando mira el mundo exterior, este no
tiempo son: es más que una versión de sí mismo (mito de Narciso).
Así lo expresaba Proust: “El hombre es el ser que no
– Las fuentes son las venas por donde transcurre la
puede salir de sí, y si dice lo contrario miente”.
sangre, esto es, la vida.
En “Crepúsculo” la muerte aparece como liberación.
– Las cuchilladas son las heridas que produce cada
El poeta quiere despojarse (desnudarse) de todo lo
nuevo día (luces).
material para volver a renacer (bañarse en el río). La
– Los caballos simbolizan el rápido paso del tiempo. muerte, por tanto, aparece como una liberación pe-
46. (M) Mediante estas negaciones reiteradas el poeta llega rsonal y espiritual.
a la conclusión de que el agua símbolo de vida se Se trata de un juego de palabras: se utiliza un sig-
pierde cuando se vierte al romperse el vaso; el tiempo nificante con varios significados.
se rompe cada día que vivimos; el cuerpo se corrompe
siguiendo nuestros sueños; lo mismo sucede con las 51. (M) Se refiere a España tras su exilio.
ideas de nuestro pensamiento; y, no está roto Dios ni su Los hombres que lo acompañan son los exiliados que
creación, es el hombre que es incapaz de encontrarlo. tienen que abandonar España por la persecución polí-
tica y la falta de libertades.
47. (B) El poeta se plantea que ser no es lo mismo que
existir. Esto recuerda la duda existencial hamletiana. Su dolor es tan grande ante esta injusta situación que
Prados quiere volver a nacer, pero desde su interior siente en su interior tal furia que se defendería como
mirándose al espejo con el objetivo de que vida y un toro bravo. El luto hace referencia al color negro
existencia sean la misma cosa (¡A mi existencia uno del toro y el dolor que causa el exilio.
mi vida!). Pertenece a la poesía social en la que se denuncia la
En pretérito perfecto están escritos los versos que ha- guerra y el exilio.
cen referencia a la persona que fue. Y en presente a la
nueva persona que ha nacido mirándose en el espejo. 52. (B) El poeta en su juventud aparece como un soñador
que persigue sus sueños: “Profeta de mis fines no
48. (A) La preocupación del poeta por el paso del tiempo y dudaba/ del mundo que pintó mi fantasía”.
la muerte como liberación o renacimiento la en- En la vejez se ha dado cuenta de que los sueños son
contramos en los poemas “Invitación a la muerte” una falsa apariencia y se desvanecen entre tinieblas.
(“Aunque me cueste el árbol de mi cuerpo,/condúceme a El poeta al final de su vida se da cuenta que ha per-
ti, muerte”), “Alba rápida” (“Sujetadme el cuerpo, dido la juventud y se siente perdido porque su destino
¡pronto!/¡que se me va!, ¡que se pierde!”), “Dormido en es la muerte. El tópico utilizado por Altolaguirre es el
la yerba” (“—La vida se te va,/y tú te tiendes en la del tempus fugit.
yerba”).
La dicotomía entre vida y existencia aparece en los 53. (B) La comparación puede sugerir dos cosas. La
poemas “Me asomé” (“¡A mi existencia uno mi vi- primera es que, como los reptiles, de sangre fría,
3-13
España se ha quedado inmóvil por culpa de la Guerra. Algunas de las dedicatorias e influencias que aparecen
La segunda connotación que sugiere es que España ha en la Antología son Juan Ramón Jiménez, César Va-
vuelto al pasado primitivo: los reptiles son animales llejo, Góngora, Bécquer…
casi pre-históricos.
• (A) Ejemplos de poemas en las diferentes corrientes
La fatídica franja divisoria hace referencia a la fron-
estéticas del grupo.
tera que separa al poeta de su añorada España.
Poesía vanguardista: de Pedro Salinas, los poemarios
Nuevamente, este poema pertenece a la poesía social Seguro azar y Presagios; de Gerardo Diego, Imagen y
en la que se denuncia las consecuencias de la Guerra Manual de Espumas; de Alberti, Cal y Canto.
Civil.
Poesía pura: de Jorge Guillén, Cántico; de Domen-
54. (B) Durante el exilio americano aparecieron inquie- china, Corporeidad de lo abstracto y Margen; de
tudes religiosas en el poeta. La torre de tres ventanas Aleixandre, Ámbito; de Cernuda, Primeras poesías;
se puede interpretar como el cielo donde el Padre, el de Prados, Tiempo, Vuelta y Nadador sin cielo.
Hijo y el Espíritu santo (tres ventanas) iluminan el Poesía tradicional: de Gerardo Diego, El romancero
alma del poeta. de la novia y Versos humanos; de Lorca, Poema del
Cante jondo y Romancero gitano; de Alberti,
55. (M) El locus amoenus del poeta es el Paraíso, lugar Marinero en tierra.
donde se encuentra Dios.
Poesía surrealista: de Lorca, Poeta en Nueva York; de
56. (M) Respuesta libre. Alberti, Sobre los ángeles; de Domenchina, El tacto
fervoroso; de Aleixandre, Espada como labios y La
destrucción o el amor; de Prados La tierra que no
Tras la lectura, la reflexión... alimenta.
a. (B) Respuesta libre. Poesía neorromántica: de Pedro Salinas, los poema-
b. (B) Respuesta libre. rios La voz a ti debida y Largo lamento; de Cernuda
Los placeres prohibidos y Donde habite el olvido; de
c. (B) Respuesta libre. Prados, Cuerpo perseguido; de Altolaguirre, Las Islas
• (A) Fusión del clasicismo y vanguardia en la Invitadas y otros poemas, Soledades juntas y La lenta
antología: temas y métrica. libertad.
Los temas tratados por el grupo del 27 son muy va- Poesía social: de Jorge Guillén, Clamor y Otros poe-
riados. De hecho, podemos encontrar coincidencias mas; de Alberti, El poeta en la calle y Entre el clavel
temáticas entre las corrientes clasicistas y las más re- y la espada; de Domenchina, Exul umbra y La som-
novadoras. Por ejemplo, la naturaleza es tratada por bra desterrada; de Dámaso Alonso, Hijos de la ira; de
igual en la poesía tradicional y en la surrealista. Y el Prados Llanto en la sangre.
tema de la muerte aparece también en las distintas • (A) Tópicos de la literatura universal: carpe diem,
corrientes del grupo poético. tempus fugit, locus amoenus…
Es interesante que los alumnos observen que la poesía Algunos de los tópicos más frecuentes en el grupo del
vanguardista, surrealista y social tienen preferencia 27 son los referidos al locus amoenus, beatus ille,
por el verso libre mientras que la poesía pura, tradi- tempus fugit, carpe diem, contemptu smundi…
cional y neorromántica están más próximas al clasi-
cismo y los metros populares. • (A) Relación de los poetas del grupo con otros ar-
tistas: cine, pintura, música…
Algunos autores fusionan el clasicismo y la vanguar-
dia en sus obras. Gerardo Diego lo hace en El roman- Es bien conocida la relación del grupo del 27 con Bu-
cero de la novia y Versos humanos y Lorca lo hace en ñuel, Dalí y Manuel de Falla.
Diván de Tamarit y Sonetos.
• (A) La presencia de otros poetas en los poemas.
DIRECCIONES DE INTERNET
TICHING WEBS
http://www.tiching.com/753011 https://www.youtube.com/watch?v=3HCfe__C7E0
3-14
Tema 04
Desde 1898 hasta la década de 1930. El teatro
GUÍA DIDÁCTICA
• Orientaciones didácticas
• Solucionario
• Recursos Didácticos
– Navegamos por Tiching
– Bibliografía
4-1
DESDE 1898 HASTA LA DÉCADA DE 1930 • EL TEATRO 50
a
61
Orientaciones didácticas Bibliografía
● Empezaremos el tema con unas breves notas sobre el teatro español en el ● A. AMORÓS Y J.M. DÍEZ BOR-
primer tercio del siglo XX. QUE. Historia de los espectácu-
los en España. Ed. Castalia,
Prestaremos especial atención al teatro comercial de principios del siglo 1999. ISBN 8470398253.
XX y profundizaremos en uno de los autores más representativos: Jacinto ● G. DIETERICH. Diccionario del
Benavente. teatro. Ed. Alianza Editorial,
● Estudiaremos el teatro de la Generación del 98 y haremos especial hinca- 2007. ISBN 978-8420661735.
pié en Ramón María del Valle-Inclán, en el esperpento y en su obra Luces
de bohemia. Actividades: Clasificación
Finalmente, nos detendremos en el teatro de la Generación del 27, estudia- ● El nivel de dificultad de cada una
remos la figura de Federico García Lorca y analizaremos su obra La casa de las actividades de este tema se
de Bernarda Alba. ha indicado al principio de su so-
lución de acuerdo con la siguien-
Navegamos por Tiching te codificación:
● http://www.tiching.com/753058. La casa de Bernarda Alba. Película que (B): Básico.
les permitirá entender parte del teatro de García Lorca y les ayudará a (M): Medio.
comprender mejor el fragmento del que deben hacer el comentario de texto
literario. (A): Avanzado.
10. (B) En esta escena cinco hermanos se pelean por la 19. (A) El valor literario y la eficacia dramática de las
herencia aún con el cuerpo de su madre presente, y es acotaciones que aparecen son de gran originalidad
el capellán quien intenta poner orden hasta que llegue gracias a su extensión, descripción y valor literario en
su padre y pueda dar a cada uno lo que le co- sí mismas, que permiten al lector visualizar con pocos
rresponde. trazos a un personaje o un espacio.
18. (M) Max cuando oye los gritos de la madre del niño 5. (B) El tema de este fragmento es el enfrentamiento de
hace un alto en el camino y pregunta a don Latino qué dos hermanas por el amor de un hombre, y el
sucede porque la voz trágica de la madre lo ha enfrentamiento de una de ellas con su madre por
estremecido. defender su libertad.
4-3
6. (M) Las mujeres utilizan las siguientes expresiones los dramas los protagonizan mujeres y el lenguaje está
con este sentido: lleno de simbolismo: comparaciones, metáforas…
– Martirio renuncia a tratar a Adela como su herma-
na por su relación con Pepe el Romano, por lo tan- 10. (A) Las obras de teatro comercial que triunfaba en esa
to considera que ya no son de la misma sangre y época en los escenarios eran:
que no puede verla como una hermana sino como La alta comedia: Obras que hacían cierta crítica a los
una mujer. conflictos morales de la burguesía. Su mayor repre-
– Adela no está dispuesta a renunciar a su amado, sentante es Jacinto Benavente.
por eso, le dice a Martirio que la que no soporte la El teatro poético: Escrito en verso y conjuga el dra-
situación que se ahogue porque ella seguirá con él. ma histórico romántico con un lenguaje modernista
– Adela, gracias a su carácter fuerte, es capaz de do- superficial y sensorial. Sus máximos representantes
minar a quien sea, incluso a un caballo encabrita- son Francisco Villaespesa, Eduardo Marquina y Anto-
do. nio y Manuel Machado.
– Adela se pondrá delante de todos una corona de El teatro humorístico: Comedias de trama sencilla
espinas, es decir, que no le importa lo que diga la que se resuelven favorablemente. Los representantes
gente, pues si Pepe se casa con su hermana Angus- más destacados son Carlos Arniches, Pedro Muñoz
tias, ella será su querida sin tener en cuenta lo que Seca, Serafín y Joaquín Quintero.
piensen los demás. Por su parte, el teatro de Lorca se puede dividir en tres
grupos:
7. (M) Los momentos en los que se indica el tono que
deben utilizar los personajes al hablar está en las aco- Primeras obras: Busca un nuevo lenguaje muy rela-
taciones: “(En voz baja), (En voz alta), (A voces)”. cionado con la poesía lírica. Además del drama en
Estas indicaciones provocan un efecto de intriga y verso y del teatro de marionetas, aborda el tema del
tensión en la representación. viejo y la niña.
8. (M) Los recursos del paralelismo y la comparación Obras vanguardistas: Emplea, tras su viaje a Nueva
son: “¡Sí! Déjame decirlo con la cabeza fuera de los York, un lenguaje más surrealista en sus obras teatra-
embozos. ¡Sí! Déjame que el pecho se me rompa de les.
amar-gura. ¡Le quiero!”, “¡No me abraces! No quieras Dramas protagonizados por mujeres: Con estos
ablandar mis ojos. Mi sangre ya no es la tuya, y aun- dramas alcanza un gran éxito entre el público. En las
que quisiera verte como hermana no te miro ya más obras de este período, además de emplear únicamente
que como mujer”, “me pondré delante de todos la co- la prosa, también mezcla la prosa y el verso. Los es-
rona de espinas que tienen las que son queridas de al- critos plasman tragedias rurales: el adulterio y la liber-
gún hombre casado”, “Dios me ha debido dejar sola, tad, la esterilidad y la opresión de la mujer. Asimis-
en medio de la oscuridad, porque te veo como si no te mo, tiene en cuenta el drama urbano que trata el tema
hubiera visto nunca”. de las mujeres solteras de provincias, condenadas a
esperar inútilmente el amor.
9. (A) Las similitudes entre este texto y la poética de
Lorca de la unidad anterior son: la temática del
destino trágico que imposibilita a los seres humanos,
DIRECCIONES DE INTERNET
TICHING WEBS
http://www.tiching.com/753058 https://www.youtube.com/watch?v=D95RW5jwP3I
4-4
Tema 05
El franquismo. La lírica
GUÍA DIDÁCTICA
• Orientaciones didácticas
• Solucionario
• Recursos Didácticos
– Navegamos por Tiching
– Bibliografía
5-1
EL FRANQUISMO • LA LÍRICA 62
a
75
Orientaciones didácticas Bibliografía
● Empezaremos la unidad estudiando la poesía durante la Guerra Civil y nos ● M. CASADO. Los artículos de la
detendremos en uno de sus mayores representantes: Miguel Hernández. A polémica y otros textos sobre
continuación, prestaremos especial atención a la poesía de la década de poesía. Ed. Biblioteca Nueva,
1940 y conoceremos a los poetas arraigados (la poesía de los vencedores) 2005. ISBN 84-9742-283-X.
y a los poetas desarraigados (la poesía existencial). ● L. GARCÍA. La promoción poéti-
Estas nociones nos servirán para entender mejor la década de 1950, la ca de los 50. Ed. Austral, 2007.
poesía social y a tres autores destacados: Gabriel Celaya, León Felipe y ISBN 978-84-670-2330-5.
Blas de Otero.
5-2
existencialista son: “me incorporo en este nicho”, poético a uno más sencillo y coloquial. En los dos pri-
“oyendo gemir al huracán”, “fluir blandamente la luz de meros cuartetos el lenguaje es poético, mientras que
la luna”, “una gran vaca amarilla”, “se pudre lentamente en los dos tercetos el lenguaje es más coloquial.
mi alma”, “tristes azucenas letales de tus noches”. Los instrumentos que nombra el poeta igual de útiles
10. (M) En el texto hay las siguientes repeticiones: “mi- que la poesía son: el arado, la hoz y el dalle.
llón de cadáveres” y “paso largas horas”.
Se repiten precisamente esas palabras porque son las Página 70
que dan sentido al texto, es decir, las que muestran
Madrid como un cementerio de cadáveres llenos de 19. (B) Actividad personal. La hija de Goytisolo se lla-
desolación donde no pasa el tiempo. maba Julia en honor a la madre del poeta, fallecida
11. (A) El tipo de religiosidad que se trasluce es dudosa, víctima de los bombardeos aéreos franquistas en
conflictiva y desesperada, pues recrimina a Dios, a Barcelona en 1938. De ahí la importancia de este
través de preguntas directas e indirectas, por qué nombre en su poesía, porque unía amor y deseo a las
permite que se pudra su alma y la de los demás. dos mujeres (madre e hija).
20. (B) Las advertencias y consejos que el poeta le da a su
Página 68 hija son que, aunque se sienta sola y perdida, no se
aparte del camino, que nunca diga que no puede y se
12. (B) El poeta rechaza la poesía concebida como un lujo pare, sino que siempre siga adelante.
cultural porque él considera que esta debe estar al al-
cance de todos, tanto de obreros como de intelectuales. 21. (M) La salida de la soledad y de la angustia exis-
tencial es seguir el camino hacia el futuro con su pro-
13. (M) Una poesía con adornos en ese momento es un pia vida.
pecado porque no está al alcance de la mayoría de la
población. Hay que crear una poesía sin florituras, 22. (M) El padre tiene algunas respuestas para su hija,
sencilla y directa que sea fácilmente entendida por todos. pero no todas, porque él aún está en el camino.
14. (M) El poeta cree que la poesía en tiempos de lucha Respuesta personal. A modo de ejemplo los alumnos
debe ser sencilla, clara y sincera. pueden indicar que la actitud del padre es la correcta
porque ofrece consejos a su hija desde su experiencia.
15. (A) El poeta con “cantando más allá de mis penas /
personales, me ensancho” quiere decir que además de
escribir sobre sus vivencias personales, trata temas so- Página 71
bre la situación social del momento.
Los temas que rechaza Celaya en esos momentos son 23. (M) La palabra cielo significa claridad y falta de creen-
los de la poesía existencial para centrarse en los de la cia.
poesía social, por eso, emplea un lenguaje sencillo y El cielo sin dioses consuela al poeta acompañándolo y
coloquial, para que llegue a todo tipo de lectores. Él llenándolo de salud.
desprecia lo que llama “trapería retórica” porque lo
24. (M) Actividad personal. Los dos últimos versos signi-
considera inoportuno en un tiempo de lucha. Cree que
fican que el poeta quiere un cielo libre de creencias y
la poesía debe tener una función didáctica y no estéti-
de dioses, simplemente quiere que lo acompañe.
ca.
16. (M) Los dos últimos versos muestran la concepción 25. (M) Los rasgos de humor, ironía y juegos de palabras
que Celaya tiene de la poesía: él crea versos, poesía, que se encuentran en “Elegido por aclamación” son:
como un ingeniero, pero siempre teniendo en cuenta a “¡a las urnas! / entendió: ¡a las armas!”, “Era pundo-
los obreros porque esta debe llegar a todo el mundo. noroso y mató mucho”, “El público aplaudió. Solo
callaron, / impasibles, los muertos”, “A partir de esta
hora soy –silencio– / el Jefe, si quieres”, “Inmóvil
Página 69 mayoría de cadáveres / le dio el mando total del
cementerio”.
17. (M) Lo que aterroriza realmente al poeta en el primer
poema es la no existencia de nada tras la muerte: “Y 26. (A) La poesía social se caracteriza por plasmar las
que la muerte, oh estremecimiento, / fuese el hueco condiciones políticas del momento y reivindicar la
sin luz de una escalera, / un colosal vacío que se hun- libertad, mientras que en este poema de Ángel
diera / en un silencio desolado, liento”. González se plasma la realidad de la España de su
época, pero desde una perspectiva irónica y distante,
La imagen que emplea para aludir a una muerte sin donde predomina la parodia y el juego de palabras.
eternidad es la del hueco sin luz de una escalera.
18. (A) En el segundo poema se refiere al siguiente ver- Página 72
sículo de la Biblia: “Y Dios se hizo hombre” (Génesis
1:27). 27. (B) La casa de su infancia era con escuela, despensa y
Los cambios que hace el poeta es pasar de un lenguaje llave en el ropero, propio de familias acomodadas.
5-3
28. (B) Fuera de ese lugar privilegiado que nos describe vivido realmente –ha estado encarcelado– y el empleo
Biedma está la España retráctil, con historias penosas, de un lenguaje sencillo para describirla.
sucesos inexplicables y caras tristes.
36. (M) Los elementos de la poesía de esta época que se
A partir del verso 23 se insinúa esta situación que vi- pue-den encontrar en los versos de José Hierro son
vía la España de la posguerra. una poesía testimonial que refleja fielmente la vida,
29. (M) Respuesta personal. A modo de ejemplo los sin camuflar los problemas de los hombres bajo un
alumnos pueden indicar que más que justificar su lenguaje literario preciosista. Es una poesía directa,
situación acomodada hace una crítica a esa posición testimonio de la experiencia vivida, que alerta a las
social. conciencias.
5-5
para poder dejar el pastoreo y dedicarse por entero a un ser querido. En el poema 20 aparecen de manera
la poesía. recurrente vocablos relacionados con la muerte y la
pena: ahogado, tristeza, mordazas de cristal, chiquillo
9. (B) Todos los poemas de Perito en lunas tienen como aga-menón (asesinado en el baño por su mujer Cli-
objeto poético un elemento de la naturaleza: toro, pal- temnestra y su amante Egisto), amarga muerte,
mera, gallo, panadero, granada, horno y luna… espanto, crimen cristalino, lloran los pescadores, alga
La métrica utilizada en ellos es la octava real. dolorosa, dolor, sangre, maldición…
10. (A) Actividad personal. Las metáforas solicitadas son 14. (B) Actividad personal. A modo de ejemplo, pro-
las que indicamos a continuación: ponemos las siguientes explicaciones:
– Poema 11: “Por el arco, contra los picadores,/del El poema 21 es una elegía dedicada al toro que muere
cuerno, flecha, a dispararme parto”: se identifican en la plaza. Algunas imágenes ya las había utilizado
los cuernos con un arco. Miguel Hernández en poemas anteriores. El toro es un
dios arquero, sus cuernos se parecen a un arco, y el
“La hora es de mi luna menos cuarto”: las corridas toro, como una flecha, se defiende del torero (poema
de toros empiezan a las cinco de la tarde por lo 11). El castigo que se le infringe al toro se refleja
tanto faltan quince minutos para que empiece el primero en el picador y su pica (versos 6-12), después
fatídico designio del toro. las banderillas “invitación de palo y papelillo”. Y, la
– Poema 12: “Anda, columna; ten un desenlace/de estocada del crimen airoso del capote se convierte en
surtidor”. La suma de ambos elementos simulan dolor y muerte para el toro y en la gloria del torero.
una palmera. En el poema 22 quien muere es el torero, se trata de
“con gargantillas de oro en la garganta”: son las una elegía por la muerte del torero Ignacio Sánchez
ramas de dátiles que cuelgan de la joroba de la Mejías que falleció en la plaza de Manzanares en
palmera. 1934. Los poetas Federico García Lorca y Rafael Al-
– Poema 14: “… y de bonete/dentado de amaranto, berti también le compusieron sendas elegías.
anuncia el día”. El gallo parece que lleva un
bonete y canta cuando sale sol. 15. (M) El silbo vulnerado se inspiró en el Cántico
espiritual de San Juan de la Cruz. El ay representa la
“Barba Roja a lo roquete”: se trata del “moco” de pena sentida por su poesía incomprendida y poco va-
color rojo que tienen los gallos bajo el pico. lorada. Su primer libro, Perito en lunas, pasó en un
– Poema 16: “… reales alcancías de collares,/… de primer momento inadvertido. El Silbo vulnerado
aglomerados rojos…”: por su forma se identifica reflejará esa pena por su poesía. La pena se convertirá
la granada con una alcancía (una hucha) ya que en en El rayo que no cesa en sufrimiento y dolor amoroso.
su interior se depositan monedas; en la granada los
frutos son collares rojos. 16. (B) Actividad personal. A modo de ejemplo, pro-
ponemos la siguiente explicación:
11. (M) Respuesta personal. El panadero doma el trigo
El poema 25 está estructurado en tres sonetos:
hasta convertirlo en pan. El poeta doma las palabras
para componer un poema. En el poema 17, donde En el misterio de la Encarnación
aparece el título del poemario en uno de sus versos se La virgen María concibió a Jesús por obra y gracia del
relaciona el horno con la luna, símbolo de la poesía. Espíritu Santo como una vidriera pura por donde pasó
la Luz y no forzó “ni el sello ni la puerta”, en clara
Página 77 referencia a la virginidad intacta de María santísima.
En el de la Asunción
12. (B) En el poema 18, aparece una higuera y reutiliza la Aquí se cuenta la subida a los cielos de la virgen Ma-
imagen de una culebra fundada en su silbido como en ría: “nacida para el vuelo y luz”, “subiste más, y viste
la octava dedicada a la palmera (poema 12) de Perito el cielo abierto”.
en lunas: “fundada en ti se iza la sierpe, y canta”. La
En toda su hermosura
higuera es símbolo del sexo adolescente.
La virgen María vence a Lucifer: “Trillo es tu pie de
En el poema 19 los higos caen (se suicidan) cuando
la serpiente lista” (un trillo es una base de madera con
están maduros. Estos están heridos (agrietados) como
piedras afiladas de pedernal que sirve para separar la
el soldado moro Medoro del Orlando furioso de
paja del grano; Lucifer es la serpiente que incitó al
Ariosto (canto XIX): “sus coincidencias medoras
hombre al pecado original).
/deleitaciones suicidas”.
El poema 18 está escrito con versos de arte menor 17. (M) El tópico literario que aparece en el poema 26 es
mientras que el 19 es una décima, en este caso está el tópico del beatus ille:
más próxima a la octava real utilizada en Perito en Alabanza de la vida en el campo: “Alto soy de mirar a
lunas. las palmeras,” “huerto, donde me hallé la mejor
13. (B) Una elegía es un poema dedicado a la memoria de vida”…
5-6
Desprecio de la ciudad: “Difíciles barrancos de esca- tal triste y sonoro forjadas en la región volcánica del
leras,/calladas cataratas de ascensores,/¡qué impresión toro. Son numerosas asociaciones las que empleará el
de vacío!”, “vacilando en la acera de los pisos,/con un poeta en el resto del poema relacionadas con el toro:
temor continuo, un sobresalto”… bramido, cornadas, cuernos, etc.
18. (M) Actividad personal. A modo de ejemplo, propo- 23. (A) En el poema 36 el poeta pierde su identidad para
nemos los siguientes comentarios: volver al origen de la creación del hombre: el barro.
Así volverá a renacer como imagen de la huella de su
Poema 28: Miguel Hernández echa de menos a Jo- amada cuando esta lo pise.
sefina Manresa ya que el poeta se halla en Madrid.
Sus cartas son agridulces, le entristecen y a la vez le La presencia de objetos cotidianos e “innobles” (ba-
reconfortan (“Tus cartas son un vino/que me trastorna rro, buey, sapos…) acercan el poema a los objetos
y son/el único alimento/para mi corazón”). La pena poéticos de la poesía impura y se aleja del estilo
por la ausencia de la amada se manifiesta en los si- neorromántico. Además, la métrica utilizada, una silva
guientes versos. “igual que el mar tu cuerpo,/amargo polimétrica con presencia de versos libres, está próxi-
igual que el mar”, “Tus cartas apaciento/metido en un ma a poetas como Pablo Neruda y Vicente Aleixandre.
rincón”.
24. (M) Los árboles del poema 37 servirán para construir
Poema 29: El poeta canta como un pájaro triste para su ataúd. El poeta acepta resignado que ese ataúd será
espantar sus males, la “pena de soledad de enamora- su último e ineludible refugio para formar parte de “la
do”. El poeta lanza un trino “pálido, fervoroso y afli- tierra umbría desde la eternidad”.
gido” ante su soledad amorosa.
Poema 30: la ausencia de la amada se materializa me- 25. (M) Actividad personal. A modo de ejemplo, propo-
diante la ausencia de los ojos, las manos, los labios, la nemos las siguientes analogías:
voz y el olor de la amada. Sin ellos, el poeta pierde El toro ha nacido para morir sufriendo y el poeta lo
también los suyos, ya no le sirven: “Mis ojos, sin tus hará por culpa del amor no correspondido.
ojos, no son ojos”, “No me encuentro los labios sin Como el toro cuanto mayor es el castigo (rechazo)
tus rojos”, “No sé qué es de mi oreja sin tu acento”, más se crece en el intento. Y al igual que la muleta
“Los olores persigo de tu viento/y la olvidada imagen oculta el estoque y engaña al toro, una y otra vez, el
de tu huella”. poeta sigue y persigue a su amada.
19. (M) La pena por el amor rechazado aparece mate- 26. (B) Las imágenes que muestran la pena por la ausen-
rializada con los siguientes términos: cia de su amigo Ramón Sijé son: “Yo quiero ser llo-
Poema 31: carnívoro cuchillo, rayo de metal, corazón rando el hortelano/de la tierra que ocupas y ester-
con canas, sal del alma y sal del ojo, labor de colas”, “Tanto dolor se agrupa en mi costado”, “Un
huracán. manotazo duro, un golpe helado,/un hachazo invisible
Poema 32: rayo, exasperadas fieras, fraguas coléricas y homicida,/un empujón brutal te ha derribado”, “lloro
y herreras, terca estalactita, duras cabelleras como mi desventura y sus conjuntos/y siento más tu muerte
espadas y rígidas hogueras. que mi vida”, “no perdono a la muerte”, “… te re-
quiero,/que tenemos que hablar de muchas co-
20. (A) Actividad personal. A modo de ejemplo, propo- sas,/compañero del alma, compañero”.
nemos la siguiente respuesta: Los elementos de la naturaleza que utiliza Miguel
Las penas y las cavilaciones vienen y van como las Hernández en la elegía son: lluvias, caracolas,
olas en el mar. Así, el poeta naufraga sin el amor de amapolas, piedras, rayos, tormenta, huerto, higuera,
su amada. flores, abejas, campo de almendras, rosas.
El poeta va “entre pena y pena sonriendo” con la es- 27. (M) Entre los elementos cósmicos que aparecen en El
peranza de conseguir el amor pero no está seguro de rayo que no cesa podemos destacar las fuerzas telú-
que eso suceda aunque consiga estar con ella. ricas del universo que se alían para hacer sufrir al poe-
ta. Alrededor del rayo que se clava como un carnívoro
21. (M) El soneto 34 está dedicado a Josefina Manresa. cuchillo en el costado (mito de Prometeo) aparecen
Se refiere a ella como casta y sencilla ya que es una tormentas, huracanes y volcanes, entre otros.
muchacha muy tradicional (vive en un pueblo y su
padre era guardia civil): no está dispuesta ni tan
siquiera a ofrecerle un beso. Página 78
El poeta en uno de sus paseos con Josefina le dio un 28. (B) La serpiente simboliza el pecado; las hoces y el
beso “delincuente”. Josefina avergonzada desde en- martillo cruzados representan la fuerza de los
tonces vigilará la boca del poeta para que no vuelva a trabajadores en el comunismo.
suceder.
29. (A) Los motivos poéticos de Neruda que reutiliza
22. (B) En el primer cuarteto aparecen las espadas de me- Miguel Hernández en su oda son el vino, la sangre, la
5-7
caracola, las amapolas, las culebras y los de tema – Hipérbole : “La sombra más sombría” (epíteto
erótico: besos, cuello de hembra, sexos, pezones… hiperbólico).
En la oda a Vicente Aleixandre encontramos los tér- – Personificación: “El dolor y su manto / vienen una
minos referidos al mar y a la naturaleza: mar, corales, vez más a su encuentro”.
arenas, conchas, costa, piedras, vacas, caracol, colinas – Antítesis: “las parameras / donde cultiva el hombre
islas, sandía, cráteres nieve, ola, sol, huracán, serpien- raíces y esperanzas” (en el páramo no se cultiva
tes, selvas, algas, marinero… nada).
– Sinestesia: “Donde nadie me viera la voz ni la
30. (B) En el poema 43 el poeta expresa no temer a la
mirada”.
muerte, lo que no desea es ser enterrado en un nicho
con un “terco epitafio”. Prefiere ser enterrado en un
34. (M) La composición estrófica que se utiliza en el
hoyo para que la corrupción de su cuerpo dé paso de
poema 47 es un romance en el que se arenga a los
nuevo a la vida y crezcan “sembrados y viñedos”.
distintos pueblos españoles (asturianos, vascos, valen-
cianos, castellanos, andaluces…) para que luchen
31. (M) En el poema 44 la sangre es el camino por donde
contra el in-surrecto bando nacional y no se com-
transcurre la vida de los hombres, de generación en
porten como mansos bueyes.
generación.
35. (B) Actividad personal. A modo de ejemplo, propo-
32. (A) Actividad personal. A modo de ejemplo, pro-
nemos la siguiente interpretación:
ponemos la siguiente comparación:
La imagen del niño yuntero se ha creado por
Miguel Hernández homenajea a Garcilaso de la Vega en
comparación con la yunta que llevan los bueyes. En el
1936, en el cuarto centenario de su muerte. En su Égloga
poema se denuncia el trabajo indigno y degradante
III, podemos leer “en el silencio solo se escuchaba / un
que realizan los niños en el campo, víctimas de los
susurro de abejas que sonaba”. Miguel Hernández la
despreciables caciques.
recreará en su poema como “Un silencio de aliento
toledano / lo cubre y lo corteja, / y solo va un silencio a
36. (B) En los tres poemas se arenga al pueblo para que
su persona / y en silencio sólo hay una abeja”.
no decaiga el ánimo en la lucha contra el opresor.
Las ninfas de la égloga de Garcilaso aparecen aquí
En “Aceituneros” utiliza el olivo como objeto poético
como las vigilantes acuáticas del diáfano sepulcro del
para arengar a los andaluces.
poeta: “Una efusiva y amorosa cota/ de mujeres de
vidrio avaricioso,/ sobre el alrededor de su cintura / En “Las manos” se dirige a “los trabajadores terres-
con un cedazo gris de nada pura / garbilla el agua, tres y marinos” (herreros, campesinos, mineros…).
selecciona y tañe, / para que no se enturbie ni se Las manos que utilizan para trabajar también serán las
empañe / tan diáfano reposo…” que pararán a los explotadores.
Y en “El sudor” campesinos y trabajadores se ven dig-
33. (A) Actividad personal. A modo de ejemplo, propo- nificados por el sudor de su trabajo, mientras los que
nemos la siguiente comparación: jamás han sudado andarán yertos, vivirán malolientes
La elegía dedicada a Ramón Sijé está escrita en terce- y morirán apagados. Se compara el mar con el sudor
tos endecasílabos encadenados y se observa que la re- salado para convertirse el sudor en un árbol de voraz
lación de Miguel Hernández con su amigo del alma oleaje que ilumina la vida.
era muy entrañable, ya que se conocían desde la niñez
37. (M) El esposo soldado del poema 52 teme que la amada
y ambos vivieron en su Orihuela natal. El lenguaje es
pueda romperse como el cristal por el posible destino
sencillo, directo y emotivo.
trágico del soldado y porque espera un hijo. El poema es
La elegía a Federico García Lorca es una composición un canto a la esperanza. El poeta dice que “es preciso
polimétrica de versos alejandrinos, endecasílabos y matar para seguir viviendo” y así poder conseguir un
heptasílabos, agrupados en estrofas de variada exten- mundo con más justicia y paz para su hijo.
sión. El tono es triste y afectivo. Muestra la rabia por
el injusto asesinato político del poeta, pero es menos Página 79
sentida que la dedicada a Ramón Sijé (Miguel y Lorca
en lo personal no tuvieron una relación fluida aunque
38. (A) Tanto en el poema 44 como en el 54 la sangre
en el terreno de la creación poética la devoción por
aparece como vínculo entre los hombres, trasiega ent-
Lorca de nuestro poeta es incuestionable).
re generación y generación. La sangre derramada
En la elegía aparecen numerosos recursos estilísticos: riega los campos y hasta los hospitales (el poema
– Metáforas : “Atraviesa la muerte con herrumbrosas estaba destinado al muro de un hospital) se convierten
lanzas” (metáfora referida a la guerra). “Llorar dentro en “adelfos florecidos ante la cirugía”.
de un pozo” (el poeta llora desde la profundidad del Es la libertad lo que justifica que en los “campos
alma). “Rabioso collar de corazones” (desde el luchados” se extiendan los heridos: “Para la libertad
corazón surge un sentimiento de rabia). sangro, lucho, pervivo”.
5-8
39. (M) En la primera parte del poema 56 se describen las Cancionero y romancero de ausencias. Se trata de un
cárceles con sugerentes imágenes: se tragan a los poema intimista , igual que la “Canción Primera” que
hombres, fábrica de llanto, telar de lágrima. Allí el abre el poemario. Es un romance escrito en versos
hombre “Se da contra las piedras la libertad”. heptasílabos de rima asonante en los versos pares (no
En la segunda parte, el poeta pide que se rompan las es exactamente una endecha ya que esta se escribe con
cadenas del preso para que no se pudra su libertad. Y, estrofas de cuatro versos y el poema es poliestrófico).
le advierte al carcelero que aunque ate duro al hombre
jamás le podrá atar el alma. 43. (B) En el poema 61 se contrapone el agua clara: la
vida, al agua removida (turbia): el futuro incierto que
Algunas de las palabras relativas al campo semántico le espera al poeta en la cárcel.
de la cárcel son: humedad del mundo, pena de metal,
sollozo del hierro, llanto de la espada, lágrima, odios, 44. (B) Todos los poemas indicados utilizan el beso como
frío, calabozo, rayo amarrado, rejas, dientes de motivo poético.
trueno, pudrirse, cadenas, esclavos, encadenados,
mazmorra, puertas, aldaba, carcelero, llaves, cerro- Poema 62: el beso como símbolo amoroso mediante la
jos, injusticias, hierros, eslabones, nudos, pozo… unión del sol (lo masculino) y la luna (lo femenino).
Poema 63: el beso como comunión entre vivos y
40. (M) Para el poeta las armas no tienen vida, les falta la muertos.
voz y el corazón. No conseguirán su objetivo: arrasar Poema 76: el poeta, materializado en un beso, a pesar
al hombre. Sin embargo, al pueblo, a los hombres les de su cautiverio se siente libre solo por amor.
basta la sangre (imagen utilizada en los poemas 44 y
54) que fluye de generación en generación para Poema 77:el beso aparece como un recuerdo distante
salvarse: “no te estrangularán porque les faltan dedos, y amargo en la cárcel. El poeta necesita volver a besar
/ porque te basta sangre”, “Y los pueblos se salvan para recuperar su libertad.
por la fuerza que sopla / desde todos sus muertos”.
45. (A) Los temas recurrentes de la poesía hernandiana
41. (A) Miguel hernández invoca en el poema 59 a que sintetizan los poemas 64, 65 y 82 son el amor, la
Vicente Aleixandre, a Pablo Neruda, a Rafael Alberti, vida y la muerte. Estos aparecen en los poemas 64 y
a Manuel Altolaguirre, a Luis Cernuda, a Emilio 65. Son inseparables en las distintas etapas del poeta.
Prados, a Pedro Garfias, a Antonio Machado, a Juan No obstante, podemos hacer la siguiente lectura del
Ramón Jiménez, a León Felipe, a Antonio Aparicio, a poema 64: el amor le lleva a la muerte y esta lo hará
Antonio Oliver Belmás, a Arturo Serrano Plaja y a inmortal (amor/muerte/vida); la vida consiste en amar
Juan Gil-Albert (aunque el Juan sin apellidos que hasta la muerte (vida/amor/muerte); la vida le condu-
aparece la crítica añade otros dos candidatos Juan ce a la muerte y el amor conseguirá redimirlo (vida
Rejano y Juan Larrea). También, aparece Federico /muerte/amor).
García Lorca aunque ya estaba muerto cuando se En el poema 82 el poeta dice que sus penas tienen el
escribió el poema. origen en el amor.
La finalidad de esa invocación es que los poetas
46. (M) La desolación del poeta aparece con estos
abandonen la retórica y hablen del hombre y de la
símbolos de los poemas 66 y 68:
tierra.
La ausencia del poeta en el poema 66 se refiere a la
Prácticamente, casi todos los poetas pertenecen al
amada. Echa en falta su mirada, su voz, su aliento, su
grupo poético del 27 (ver guía de lectura). Pablo
cuerpo y su boca.
Neruda es representante de la poesía impura. Antonio
Machado es el poeta más joven de la Generación del En el poema 68, el poeta nos dice que los pueblos
98 evolucionó del modernismo a una poesía simbo- están llenos de vejez y ve a la mujer como un leño
lista de estilo neorromántica. Juan Ramón Jiménez se seco ya que los jóvenes que han ido a la guerra han
inició en el simbolismo y el modernismo hasta llegar a muerto y una generación completa ha desaparecido.
la poesía pura. León Felipe muy próximo al grupo
poético del 27 cultivó la poesía social. Antonio Apa- 47. (M) En el poema 69, el poeta dice que se ha
ricio, poeta y dramaturgo y Arturo Serrano Plaja per- convertido en un ataúd a causa de la muerte de su
tenecieron a la generación del 36. Juan Gil-Albert, hijo. Por ello, la puerta más grande da a la noche.
poeta y narrador, comenzó en las vanguardias y el El poema 70 es una elegía a su hijo que ha muerto.
surrealismo pero, tras la Guerra civil y el exilio, su Aparecen algunos datos del trágico suceso: murió con
obra se verá comprometida con la realidad. los ojos abiertos, fue en octubre, tan solo tenía diez
meses y no le habían salido todavía los dientes.
42. (B) En el poema 60 el poeta ve la esperanza con la
llegada de los hijos: “Florecerán los besos / sobre las 48. (B) Las metáforas e imágenes con las que se describe
almohadas”. el amor son los que indicamos a continuación:
La métrica de este último poema abandona el arte ma- En el poema 67, el poeta y su amada se convierten en
yor y el registro épico, y se acerca a la estética del dos palmeras que no pueden abrazarse y, por tanto,
5-9
consumar el amor. escribe este poema como consuelo. La tristeza del
En los poemas 71 y 75, el motivo central es el vientre poeta es similar a las lágrimas que surgen cuando se
de la amada, un vientre que engendrará al hijo del pela la cebolla.
poeta. Miguel Hernández sobrevivirá en él y así podrá
conseguir la libertad. 52. (B) Actividad personal. A modo de ejemplo,
proponemos explicar el significado de cada título del
49. (A) En los poemas 73, 79, 80, 83, 84 y 85 la tristeza y modo que indicamos a continuación:
la pena se manifiestan del modo que indicamos: – Poema 86: “Vuelo”. Gracias al amor el poeta in-
– Poema 73: son tristes las guerras si no son por tenta volar para conseguir la libertad que le ha sido
amor; son tristes las armas si no son palabras; son arrebatada en la cárcel. Pero no puede hacerlo por-
tristes los hombres que no mueren por amor. que sus alas han perdido ya la fuerza por la falta de
costumbre.
– Poema 79: el amor no es para siempre y es difícil
separarlo del odio (Cansado de odiar, te amo. / – Poema 87: “Sepultura de la imaginación”. Un al-
Cansado de amar, te odio.”). Después del amor bañil levanta con alegría los muros de un edificio
solo queda la tierra, esto es, la muerte ( Después que finalmente se convertirá en su prisión, en su
del amor, la tierra. / Después de la tierra, todo.”). sepultura.
– Poema 80: la guerra es el tema del poema. Estas – Poema 88: “Eterna sombra”. Así es como vive el
son algunas imágenes con las que se muestra: “Vo- poeta en la cárcel, atrapado en una eterna sombra.
ces como lanzas vibran, / voces como bayonetas. / Pero al final del poema aparece un rayo de espe-
Bocas como puños vienen, / puños como cascos ranza: “Pero hay un rayo de sol en la lucha / que
llegan”; “Ansias de matar invaden / el fondo de la siempre deja la sombra vencida.”.
azucena.”; “Un fantasma de estandartes, / una ban- Tras la lectura, la reflexión…
dera quimérica, un mito de patrias”; “Crepita el
alma, la ira.”; “Pasiones como clarines, / coplas, (A) Algunas sugerencias para la realización de los
trompas que aconsejan / devorarse ser a ser, / des- trabajos en grupo son las siguientes:
truirse, piedra a piedra.”… – Tradición y vanguardia: en Miguel Hernández se
– Poema 84: El poeta se desploma como una torre fusionan diferentes propuestas estéticas en sus obras
por la herida (la del amor, la de la vida y la de la como son los clásicos españoles y la poesía de estilo
muerte). petrarquista, el neorromanticismo, la poesía pura, la
poesía impura, el surrealismo o el neopopularismo,
– Poema 85: el amor es lo único que puede redimir entre otros. Sería interesante que los alumnos ilustra-
al poeta ante el odio causado por la guerra y su en- ran estas corrientes con las obras más emblemáticas
carcelamiento. “me muero por respirar / sobre del autor.
vuestros ademanes”; “¿Qué hice para que pusieran
/ a mi vida tanta cárcel?”. Obsérvese que el poeta – El amor, la vida y muerte: son los tres ejes que verte-
repite los dos últimos versos del poema 79. Tan bran la temática de la poesía hernandiana. Todos ellos
solo sustituye la última palabra “todo” por “nadie”. se pueden encontrar sin dificultad en los distintos poe-
marios de Miguel Hernández.
50. (M) Podría considerarse que “Ascensión de la escoba” – El compromiso social y político: a partir del estallido
es un poema impuro porque el poeta eleva a la de la Guerra civil, el poeta se ve obligado a cambiar
categoría de objeto poético una humilde escoba y el de registro en Viento del pueblo y El Hombre acecha.
polvo que esta recoge. Esta asciende a los cielos como Los alumnos explicarán los cambios formales, temáti-
“una palmera, columna hacia la aurora”. La métrica cos y estilísticos en estas obras.
empleada también dignifica la escoba: un soneto de – Las imágenes y los símbolos: una de las caracterís-
versos alejandrinos. ticas del lenguaje poético de Miguel Hernández es la
utilización de las mismas imágenes y símbolos en ca-
51. (M) La composición métrica utilizada en “Nanas de la
da una de las etapas del poeta pero con distinto signi-
cebolla” es la seguidilla, estrofa llena de musicalidad
ficado. El presente trabajo daría cuenta de los diferen-
que encaja perfectamente en una nana.
tes significados en las diferentes etapas de estos sím-
Josefina visita al poeta y le dice que solo tiene pan y bolos: los huesos, la lluvia, la luna, el rayo, la tierra, el
cebolla para comer. La tristeza embarga al poeta y toro y el viento.
DIRECCIONES DE INTERNET
TICHING WEBS
http://www.tiching.com/753065 https://www.youtube.com/watch?v=e8K1NQA2dwg
5-10
Tema 06
El franquismo. La narrativa
GUÍA DIDÁCTICA
• Orientaciones didácticas
• Solucionario
• Recursos Didácticos
– Navegamos por Tiching
– Bibliografía
6-1
EL FRANQUISMO • LA NARRATIVA 80
a
93
Orientaciones didácticas Bibliografía
● Iniciamos el tema con unas breves notas sobre la generación perdida y los ● J.L. ALBORG. Hora actual de la
autores más representativos de esta: Ramón J. Sender, Max Aub, Rosa novela española. Ed. Taurus, 19-
Chacel y Francisco Ayala. A continuación, prestaremos especial atención a 58-1962, 2 vols. ISBN 978-
la novela de la década de 1940 y a las tres corrientes en que se divide. 8430620210.
Para seguir conociendo mejor la narrativa del siglo XX trabajaremos la no- ● I. SOLDEVILA. Historia de la no-
vela en la década de 1950 y las dos tendencias que la caracterizan. vela española, I (1936-2000). Ed.
● Estudiaremos la renovación de las décadas de 1960 y 1970, y después Cátedra, 2001. ISBN 978-84-
analizaremos a siete autores destacados de las diferentes etapas de la no- 376-1911-8.
vela: Carmen Laforet, Camilo José Cela, Miguel Delibes, Juan Marsé, Juan
Goytisolo, Carmen Martín Gaite y Juan García Hortelano.
Actividades: Clasificación
Navegamos por Tiching ● El nivel de dificultad de cada una
● http://www.tiching.com/753109. Novela española de los 70. Este vídeo de las actividades de este tema se
nos habla de la novela de las décadas de 1960 y 1970, pero antes se hace ha indicado al principio de su so-
un breve repaso desde de la narrativa de 1940 (por eso se comenta el lución de acuerdo con la siguien-
realismo, la novela experimental, el tremendismo…) hasta las décadas te codificación:
mencionadas. (B): Básico.
(M): Medio.
(A): Avanzado.
Página 80 Página 82
1. (B) Los sucesos narrados corresponden a la Guerra 7. (M) Actividad personal. A modo de ejemplo los
Civil española (1936-1936). estudiantes pueden indicar que la Venta de Mauricio
es el lugar donde los madrileños dejan sus cosas para
2. (B) El cura evita a la gente porque tiene miedo de que bañarse en el río Jarama a su paso por San Fernando
lo pasen por el cuchillo, es decir, que lo maten tal de Henares, a unos 15 kilómetros de Madrid.
como se había comentado en el carasol.
8. (M) Los personajes son menos importantes que la
3. (B) Aparece un narrador observador en tercera per- situación narrada, aunque esta sea una anécdota de la
sona que muestra lo que ve. vida cotidiana, como sucede en este caso. Emplean
ambos personajes un lenguaje sencillo y claro, en el
4. (M) El tema que une a esta generación son las con- que se refleja el habla coloquial.
secuencias de la Guerra Civil y un sentimiento ambiguo
de atracción y rechazo respecto a la patria perdida. 9. (B) Respuesta personal. A modo de ejemplo los alum-
nos pueden indicar que las palabras “Siempre ese
Página 81 mismo árbol y ese cacho camino y esa tapia” trans-
miten estancamiento temporal, pues parece que siem-
5. (M) El asesinato del Tito Abel se inicia con gran liris- pre sea lo mismo y que el tiempo no avance.
mo, pues hay una expresión profunda e íntima de sen-
10. (A) Las características del objetivismo que se plasman
timientos y emociones que poco a poco se sumergen
en el texto son:
en un realismo exacerbado, cuyo lenguaje es muy
expresivo. Los personajes son menos importantes que la situa-
ción narrada, de tal manera que desaparece la intros-
6. (M) El narrador en primera persona aporta a este tipo pección y el análisis psicológico. No sabemos cómo
de texto mayor veracidad, pues narra los hechos como son, solo presenciamos la discusión de si a una le gus-
si los hubiera vivido. ta la cortina abierta y al otro cerrada: “–Si te molesta
6-2
que abra la cortina, podrías haberlo dicho […] No me la tragedia de manera breve y ágil, de tal modo que
molesta, hombre […] me da lo mismo”. ayudan a que avance la acción.
El argumento desaparece, no sucede nada, simple- 19. (B) Es inevitable el asesinato de Zacarías porque la
mente se narra una anécdota de la vida cotidiana: abrir mayo-ría de los personajes están condenados a la
o no la cortina de una ventana. tragedia y a la fatalidad. En este caso ha desafiado el
El lenguaje es claro y sencillo, refleja el habla colo- honor de Pascual y este debe reaccionar para
quial: “me largo a beber a otra parte”, “ese retintín recuperarlo, por eso lo asesina.
que te manejas”, “Pero hombre, Lucio, ¿ni una broma 20. (B) Pascual describe el suceso de manera precisa y
tan chica se te puede gastar? No me molesta, hom- expresiva. Cuida la descripción y, aunque aparezcan
bre”, “De otra forma es un agobio, que no sabes qué vulgarismos, el fragmento muestra cierto lirismo.
hacer con los ojos, ni dónde colocarlos”.
21. (A) A partir del texto podemos decir que la obra La
Página 83 familia de Pascual Duarte pertenece al tremendismo,
pues nos muestra una escena violenta: “Yo abrí la
11. (B) La preocupación del protagonista es que le suceda navaja con parsimonia […] le arreé tres navajazos que
algo terrible, lo peor. lo dejé temblando”, con una visión degradante de la
vida: “Los amigos se echaron a un lado, que nunca
La preocupación que siente la expresa desde un monólo-
fuera cosa de hombres meterse a evitar puñaladas”.
go interior, donde combina la segunda persona con la
Está ambientada en un lugar miserable donde desfilan
primera persona.
seres degenerados y miserables: “En medio de una
12. (M) La sintaxis empleada para reproducir el pensa- juerga Zacarías acusa a Pascual de haberle robado una
miento es corta porque está muy marcada por puntos y mujer”, “Poco hombre me pareces tú para lo mucho
seguidos. que amenazas”.
13. (A) Respuesta personal. Los alumnos pueden indicar
que a partir de las reflexiones que hace el narrador en Página 88
el fragmento podemos interpretar que el título sim-
boliza lo que se nos quiere transmitir, es decir, que es 22. (B) Carmen le recrimina a su marido que siempre le
mejor guardar silencio, no pensar, estar tranquilo, no lleva la contraria a los demás por todo.
tener miedo a nada porque todo pasa.
23. (B) A través de la voz de Carmen sabemos que Mario
Página 84 es un ser inconformista, que no le gusta la monarquía
y defiende la libertad. Por su parte, Carmen representa
14. (B) Las sensaciones que tiene Andrea cuando llega a a la mujer tradicional y clasista que prefiere callar y
casa de su abuela eran de desolación y tristeza. acatar las normas de la sociedad.
Su estado anímico es de decepción y congoja, y en 24. (M) El registro coloquial del texto se aprecia en las si-
cierto modo de miedo por lo que se va a encontrar, guientes frases: “qué rey ni qué niño muerto”, “cari-
que finalmente se convierte todo en una pesadilla. ño”, “la Monarquía no te daba ni frío ni calor, ¿a santo
de qué armaste el trepe que armaste con Josechu Para-
15. (B) El edificio se describe con filas de balcones de
dos?”, “¿a qué ton dar la nota? ¿Por qué buscarle las
hierro oscuro, un portal de hierro y cristales y unos
vueltas?”, “a ti ni te iba ni te venía, con su pan se lo
escalones estrechos y desgastados, iluminados con luz
coma”, “pues tú que nones”, “es lo mismo que el le-
eléctrica. Esta descripción convierte al edificio en un
chazo de Hernando de Miguel, o la gresca con Fito”,
lugar tétrico y poco agradable.
“fijo”, “así, a boca llena, con mayúsculas, hijo”.
16. (M) En este caso el valor simbólico de las puertas que se
25. (M) Respuesta personal. A modo de ejemplo los
abren y se cierran da acceso a espacios asfixiantes,
alumnos pueden indicar la ironía que aparece al final
opresivos y decadentes, pues el acceso al edificio se nos
del fragmento, cuando Carmen dice si ha entendido
muestra como un lugar lúgubre. Asimismo, cuando le
bien o no la democracia de la que era defensor Mario.
abren la puerta del piso es aún peor porque todo se
convierte en inquietud: “Luego, me pareció todo una
pesadilla”.
Página 89
17. (B) Respuesta personal. A modo de ejemplo los
alumnos pueden indicar que la abuela es una señora 26. (B) La palabra aventi son las aventuras orales inventa-
mayor: “Oí una voz temblona: ‘¡Ya va! ¡Ya va!’”, con das que nos permiten tejer la realidad, verla y sentirla.
dificulta-des de movilidad: “Unos pies arrastrándose y Java perfeccionó la aventi metiéndose él mismo en las
unas manos torpes descorrieron los cerrojos”. historias que contaba.
Página 86 Los niños sacan la inspiración de la realidad que viven
en la posguerra: miedo, hambre y frío.
18. (B) Los diálogos son auténticos ya que nos transmiten 27. (M) La presencia de adjetivos en el fragmento pro-
6-3
ducen más sensación de realidad, de veracidad de los 2. (B) Las aficiones que tiene doña Rosa es leer novelas
hechos en el lector. y folletines sangrientos para luego gastarles bromas a
sus clientes y contarles las historias que lee.
Página 90 El hecho de contar historias nos recuerda a las aventis
de Juan Marsé, porque ella, igual que hacía Java con
28. (M) Aparece un narrador en segunda persona que sir- sus amigos Ñito y Sarnita, se dedica a explicar histo-
ve para dar mayor subjetividad al texto y buscar la rias a la gente.
complicidad del lector. 3. (A) Los folletines (del francés feuilleton, diminutivo
29. (M) El narrador de este fragmento se encuentra en de feuillet, ‘hoja’, página de un libro) son un género
París. Así se indica en el texto: “a raíz de tu voluntaria dramático de ficción que se publicaban por entregas
expatriación a París y tu existencia errabunda en en la sección de un periódico. Eran textos dedicados a
Europa…”. asuntos ajenos a la actualidad, como ensayos o no-
velas. Los folletines se caracterizaban por:
6-4
Etopeya: Nos muestra su carácter y sus costumbres. el autor toma partido con el propósito de denunciar las
Prosopografía: Nos describe los rasgos faciales y injusticias y las desigualdades sociales. El personaje
corporales del personaje. de doña Rosa es indefenso e indeciso. Es un antihéroe
que intenta sobrevivir en un mundo lleno de penalida-
Caricatura: Por las descripciones que nos hace de des, presentándose como arquetipo colectivo de la cla-
doña Rosa parece como si nos deformara al personaje. se que representa. El estilo del fragmento es sencillo y
9. (A) Las características de la narrativa de Camilo José sin ornamentos porque está escrito para el pueblo, por
Cela teniendo en cuenta el fragmento son: eso, lo formal pasa a un segundo plano.
Mirada pesimista de la vida del ser humano. 11. (A) Actividad personal. A modo de ejemplo los alum-
Descripción realista de la España de posguerra. nos pueden indicar que los premios literarios incidie-
Innovación formal: monólogos. ron enormemente en el fomento de la lectura porque
muchas personas, a partir de estos galardones, toma-
Retrato de la sociedad española a través de doña Rosa. ron el hábito de la lectura, gracias también a la propa-
Riqueza lingüística: combina diferentes registros: len- ganda que se hacía de las obras, y así varias genera-
guaje grotesco y lenguaje estándar. ciones se aficionaron y se acercaron a la lectura.
DIRECCIONES DE INTERNET
TICHING WEBS
http://www.tiching.com/753109 https://www.youtube.com/watch?v=35iKF4h26EU
6-5
Tema 07
El franquismo. El teatro
GUÍA DIDÁCTICA
• Orientaciones didácticas
• Solucionario
• Recursos Didácticos
– Navegamos por Tiching
– Bibliografía
7-1
EL FRANQUISMO • EL TEATRO 94
a
109
Orientaciones didácticas Bibliografía
● Dedicaremos esta unidad al estudio del teatro durante el franquismo y, ● V. FUENTES. Tres Obras Reno-
para ello, comenzaremos repasando, a modo de introducción, las caracte- vadoras del Teatro Español de
rísticas de las corrientes teatrales que trajeron la renovación a la escena Posguerra: Historia de una es-
europea. calera, Escuadra hacia la muer-
te, Cementerio de automóviles.
Estudiaremos las características básicas del teatro expresionista, del teatro
Ed. Stockcero, 2009. ISBN 97-
épico, del llamado teatro de la crueldad, del teatro del absurdo y del teatro
81-934-768-242.
experimental, así como los nombres de los autores más representativos de
cada una de esas corrientes.
● A continuación, analizaremos el panorama del teatro español de posgue-
rra. Identificaremos la obra de Enrique Jardiel Poncela y de Miguel Mihura
en el entorno del teatro del humor. Analizaremos la producción de Antonio Actividades: Clasificación
Buero Vallejo, de Alfonso Sastre y de Fernando Arrabal como responsa-
● El nivel de dificultad de cada una
bles de la renovación de la escena española y analizaremos las peculiari-
de las actividades de este tema se
dades del teatro realista y del teatro crítico.
ha indicado al principio de su so-
lución de acuerdo con la siguien-
Navegamos por Tiching
te codificación:
● http://www.tiching.com/757297. Antonio Buero Vallejo, El tragaluz. Esta (B): Básico.
dirección web pone a nuestra disposición una versión completa de la
representación que TVE emitió de El tragaluz en el año 1982 en la que (M): Medio.
nuestros alumnos podrán observar el desarrollo de la trama. (A): Avanzado.
7-2
midad (“A mi me parece un castigo terrible”) y la contexto bélico empleando un trato social convencio-
serenidad (“A mí me parece que hay que reservarse, nal y educado.
tener ánimo…”).
7-3
desprecias bastante puedes incluso llegar a ser feliz dríamos indicar que los datos que permiten relacionar
sin hacer nada”. el texto con la farsa grotesca, aquellos que utilizan la
Jasón confiesa sin rubor a su novia que no la quiere: caricatura para realizar una burla y provocar la risa en
“No te digo que te quiero porque no es verdad”. el espectador, son:
Y Adelasia señala los defectos que ve en Jasón con – “Me imagino que tienes un cuerpo desastroso en
toda crudeza pero, aún así, le recibe con un abrazo: combate con esa carita de ensueño”.
“eres un mundano y gandumblas […] ¡Abrázame!” – “Para mí que aquí no hay leña ni para un catre de
5. (M) Actividad personal. Podríamos decir que el tema tijera”.
del texto es la presión ejercida sobre Jasón por los – “No falta sino mirar cómo enganchas de tipo ese
personajes femeninos para que pase a formar parte de traje que llevas puesto, para poner turbio en claro
la familia de Ermelinda aceptando casarse con ella. que eres un mundano y gandumblas”.
6. (A) Actividad personal. El carácter popular del len- 8. (A) Actividad personal. Podríamos considerar que esta
guaje empleado en el texto se observa en las si- escena pertenece a la primera mitad de la obra, pues la
guientes características: relación de Jasón con Ermelindina está en sus inicios
– Empleo de expresiones cotidianas como: “Eres un y, con el avance de la trama, se complicará mucho.
cantaclaro que haces que me tronche de risa”, 9. (A) De acuerdo con la división que el propio
“¡Salis, papines!”, “un capricho de hombre, va- Francisco Nieva realizó de su producción teatral,
mos”, “no exijo de ti, cebollino”, etc. Delirio del amor hostil forma parte del llamado teatro
– Empleo de afirmaciones cercanas al absurdo: “Te de farsa y calamidad junto con títulos como Malditas
saldrían pelos eléctricos en la inteligencia, como a sean Coronada y sus hijas y La señora Tártara.
mi padre, que es bolsista”, “Nunca pensé en trope- Todas ellas son muestra de un teatro metafísico y
zarme con una chavala de quimera tan absoluta- poético, donde la crítica social recibe un tratamiento
mente indigna como tú”, “Pues de esta puerta para individual.
adentro hay un prado de billetes verdes para que
en salud te lo revuelques a voluntad”.
7. (A) Actividad personal. A modo de ejemplo, po-
DIRECCIONES DE INTERNET
TICHING WEBS
http://www.tiching.com/757297 https://www.youtube.com/watch?v=JpvRpQ4fHo4
7-4
Tema 08
La democracia. La lírica
GUÍA DIDÁCTICA
• Orientaciones didácticas
• Solucionario
• Recursos Didácticos
– Navegamos por Tiching
– Bibliografía
8-1
LA DEMOCRACIA • LA LÍRICA 112
a
121
Orientaciones didácticas Bibliografía
● Iniciaremos esta unidad analizando las características que comparte el ● ANTONIO GAMONEDA. Antología
grupo poético de los llamados “novísimos” y describiremos las principales poética. Madrid, Alianza Edito-
corrientes poéticas a las que dio lugar su labor poética (la metapoesía, la rial, 2013. ISBN 97-88-420-675-
poesía culturalista y la ironía y la parodia). 800.
A continuación, analizaremos las características de la llamada “poesía del ● ARACELI IRAVEDRA. Poesía de
silencio” y conoceremos la nómina de aquellos autores que cultuvaron este la experiencia. Madrid, Visor,
tipo de poesía. Prestaremos especial atención a la obra poética de José 2007. ISBN 97-88-475-226-514.
Ángel Valente y de Antonio Gamoneda.
● Completaremos el estudio de las corrientes poéticas españolas durante la
democracia analizando las características de la llamada “poesía de la ex-
periencia” e identificándolas en poemas de Luis Alberto de Cuenca, Felipe Actividades: Clasificación
Benítez Reyes y Luis García Montero.
● El nivel de dificultad de cada una
Finalmente, analizaremos la obra poética de algunas veces femeninas de de las actividades de este tema se
la poesía española de época democrática. ha indicado al principio de su so-
lución de acuerdo con la siguien-
Navegamos por Tiching te codificación:
● http://www.tiching.com/757600. Luis García Montero. El poeta de la ex- (B): Básico.
periencia. Encontramos en este vídeo una entrevista al poeta Luis García (M): Medio.
Montero en la que habla sobre su concepción de la poesía y sobre la
finalidad que persigue con su trabajo como poeta. (A): Avanzado.
8-3
símbolo del dolor por la muerte de un ser querido y la casa, las palabras de cariño, y el pelo en la
son la realidad de aquellas madres que veían cómo sus almohada que compartían.
hijos sucumbían bajo la represión franquista que asoló Las flores secas son un símbolo del amor que murió y
España después de la Guerra Civil. desapareció.
17. (A) Actividad personal. Los “gritos amarillos” son el 24. (M) Felipe Benítez Reyes compara la fuerza del amor
recuerdo que ha quedado en la memoria del poeta aso- con la fuerza de la naturaleza porque se trata de un
ciado al momento en que la luz del amanecer permi- sentimiento de poderosas fuerzas, que se apodera de
tía descubrir las muertes ejecutadas durante la noche, quien lo siente con el ímpetu desmedido de las olas
lo que provocaba angustiosos gritos de dolor. del mar embravecido, el viento huracanado o el
El color blanco, representado por la nieve, simboliza granizo de una tormenta.
la proximidad de la muerte. Durante mucho tiempo 25. (M) Actividad personal. A modo de ejemplo, desta-
nevó sin esperanza, es decir, las personas morían sin camos en estos poemas las características de la poesía
esperanza, y ahora aún nieva, el poeta acepta su pro- de la experiencia que indicamos a continuación:
pia muerte y su propia falta de esperanza, pues solo – Empleo de un lenguaje sencillo, de marcado tono
cree en la desaparición y en la ira. coloquial y estilo narrativo.
18. (B) Actividad personal. Una abubilla es un ave cuyo – Empleo del verso endecasílabo en el poema de
plumaje puede variar desde un pardo rosado a un Luis Alberto de Cuenca.
canela oscuro o rojizo, con las alas y la cola listadas – Desarrollo de una temática urbana que apreciamos
de blanco y negro. La abubilla tiene en la cabeza un en el poema de Luis Alberto de Cuenca en la
pe-nacho de plumas eréctiles como un abanico, que presencia de elementos como la casa, la almohada,
suele mantener cerrado. Miden entre 25 y 29 cm de los libros o la calle.
largo, y sus alas tienen una envergadura de 44 a 48
cm. Su vuelo errático, similar al de una mariposa
gigante, vuelve inconfundibles a estas aves. Página 119
El poeta dice que la abubilla es un animal de vuelo
26. (M) Actividad personal. Las despedidas causan pro-
breve, con cabeza de tonos anaranjados (“incendia-
blemas al poeta porque no sabe despedirse y siempre
da”), cuerpo astuto y cresta. Podemos considerar que
que se enfrenta a una despedida surgen en él sen-
se trata de una descripción bastante realista, pues es
timientos de inseguridad y de temor.
cierto que la abubilla tiene un plumaje rojizo, una
cresta de plumas sobre la cabeza y un vuelo errático. Para el poeta, los malentendidos son pequeños obs-
táculos que, por torpeza, se van interponiendo entre su
19. (M) Respuesta personal. Advertimos la relación entre pareja y él y que pueden conducir a la desesperación.
el niño y la abubilla en el segundo y tercer verso del
segundo cuarteto del poema: “Un niño, ahora, cuida 27. (M) Actividad personal. El yo poético se identifica en
su pata herida junto a una casa blanca”. el poema “Problemas de geografía personal” con un
ciego porque la intensidad del amor que siente le
20. (M) A Ada Salas le cuesta trabajo reconocer la luz de posee con vehemencia y le impide ver la realidad de
la mañana porque el paso del tiempo ha ensuciado sus forma lúcida.
ojos, es decir, ha hecho que deje de apreciar aquello
que ya ha visto muchas veces. 28. (A) Actividad personal. En la última estrofa del
poema el poeta expresa su imposibilidad de disfrutar
21. (M) Respuesta personal. La claridad insiste en ser re- de la vida en plenitud si se ve alejado de la persona a
conocida porque no contempla otra posibilidad ni sabe la que ama.
hacer otra cosa que inundarlo todo con su luz, como el
perro, que es incondicionalmente fiel a quien le ha de- 29. (B) Actividad personal. A modo de ejemplo, pro-
mostrado cariño. ponemos resumir el poema de la siguiente forma:
El poeta hace una declaración de amor incondicional a
una persona a la que dice que puede contar con él si la
Página 118 vida le maltrata alguna vez, porque él esperará sin
cansarse y sin dejar de amarla.
22. (B) Respuesta personal. Luis Alberto de Cuenca des- La capacidad de síntesis es una de las características
cribe en el primer verso de su poema la desigualdad fundamentales de la poesía, que tiene la capacidad de
entre la pasión amorosa impetuosa e irracional y el expresar mucho con pocas palabras. El cuidado en la
cariño sosegado y paciente. selección léxica y el empleo de imágenes y metáforas
Podríamos decir que la diferencia entre amar a una contribuyen a lograr este efecto de síntesis en la co-
persona y quererla reside en que amar es satisfacer la municación.
pasión propia, mientras que querer implica amoldarse
30. (B) Actividad personal. Luis García Montero hace uso
al deseo de otra persona.
en su poema “Dedicatoria” del verso libre, pues no
23. (M) Al ser abandonado, el poeta ha perdido su historia encontramos ninguna pauta métrica ni rítmica que nos
de amor, el perfume que la ropa de su pareja dejaba en permita identificar un tipo de verso concreto.
8-4
31. (M) Actividad personal. En los poemas de Luis Gracía sistentes de los amantes. Las palabras dichas en un
Montero que hemos leído destacan las siguientes ca- rincón se asemejan a los labios de arena con los que
racterísticas de la poesía de la experiencia: habla el mar cuando aparece el amor.
– Uso de un lenguaje sencillo con un marcado tono 4. (M) Respuesta personal. El viento colabora con la
coloquial y conversacional. (En ambos poemas el fuerza del amor abriendo sus manos para que todo
poeta parece que inicia un diálogo al dirigirse de fluya en la misma dirección. En el tiempo del amor
forma explícita a una segunda persona). predomina la luz, de tal forma que incluso la noche se
convierte en “un resplandor oscuro en medio de la
– Empleo de versos sin rima ni metro fijo. luz”.
– Presencia de elementos propios de la temática ur- 5. (M) Respuesta personal. El amor conduce al poeta a la
bana (aeropuerto, coches, ciudad, túnel). idea de que el ser humano puede alcanzar la trascen-
dencia y la inmortalidad no a través del sentimiento
Página 120 religioso, sino a través del amor vivido en plenitud.
6. (M) Respuesta personal. El tiempo de oro detenido al
32. (M) Actividad personal. Los personajes bíblicos Marta y que se refiere el poeta es el tiempo vivido plenamente
María eran discípulas de Jesús. Ambas eran hermanas de gracias al sentimiento del amor compartido, que que-da
Lázaro de Betania, y aparecen en los Evangelios. Según como recuerdo vital inalterable, hasta el punto de que ni
el evangelio de San Juan su casa estaba en Betania y la muerte puede hacer que desaparezca, pues otras
Jesucristo la visitó en varias ocasiones. personas que sobrevivan podrán recordar ese amor.
La forma de expresar el amor a Jesucristo que María 7. (B) Respuesta personal. De acuerdo con el poeta, la
Victoria Atencia desarrolla en sus versos puede ser in-mortalidad consiste en vivir el amor de manera que
considerada provocadora porque sugiere una relación ese sentimiento nos trascienda y viva incluso cuando
con Jesucristo que va más allá de lo espiritual. nosotros hayamos muerto.
33 (A) Respuesta personal. La amante de “Qué será ser 8. (B) Actividad personal. A modo de ejemplo,
tú” quiere convertirse en el ser amado para conocerle proponemos el siguiente resumen:
por completo y poder sentir lo que siente él.
El poeta comienza confesando que hubo un tiempo en
34. (M) Respuesta personal. La voz femenina del poema su vida en el que no buscaba perpetuarse ni a través de
“Hainuwele” se dirige al Señor de los bosques para la fe ni a través de hazañas dignas de elogio para la
pedirle que ayude a su sombra a librarse de sí misma posteridad. Simplemente disfrutaba del placer de vivir.
para poder brillar, porque llevaba quince soles inten-
Su convicción era que la vida no tenía trascendencia y
tanto hacerlo sola y no lo conseguía.
que la oscuridad dominaba siempre a la luz.
35. (B) Respuesta personal. Los tres poemas hablan de un Sin embargo, el amor llegó a su vida y comprendió
sentimiento amoroso, pero el objeto de amor es dife- entonces que la luz lo puede llenar todo y que vuelve
rente en cada uno de ellos. En el poema de María Vic- inmortales a quienes lo comparten, de forma que ni la
toria Atencia el amor se dirige a una figura divinizada muerte puede quitarnos el amor que hemos sentido.
(Jesucristo); Ana Rosetti escribe un poema de amor
humanizado y carnal; Chantal Millard describe un 9. (B) Actividad personal. La estructura del poema se
amor que se realiza en la naturaleza y que se busca en divide en tres partes:
el interior de la propia persona (mi sombra). – La primera parte está formada por las dos primeras
estrofas y en ella el poeta expresa su visión inicial
Página 121 de la vida, que considera intrascendente y abocada
a la oscuridad que domina todo.
1. (B) Respuesta personal. García Montero afirma en su
poema que los dioses, los héroes y los jueces nos – La segunda parte está formada por la tercera y la
impiden vivir con la intensidad necesaria. cuarta estrofa y en ella el poeta describe la forma en
que el amor llegó a su vida llenándolo todo de luz.
2. (M) Respuesta personal. Las cosas cotidianas que
daban sentido a la vida del poeta eran el placer de la – La tercera parte está formada por las tres últimas
sombra en el verano y de un fuego en el invierno y la estrofas y en ella el poeta describe las consecuen-
observación tranquila del paso del tiempo. No cias que el conocimiento del amor tuvo en su
concedía ningún sentido trascendente al vivir porque concepción de la vida y de la muerte.
considera que cada existencia es una luz fugaz en
10. (B) Actividad personal. A modo de ejemplo, pro-
medio de la gran oscuridad, que prevalece siempre
ponemos como tema del poema la siguiente frase:
sobre la escasa luz de las vidas.
La conquista de la inmortalidad a través del amor.
3. (M) Respuesta personal. El amor se presenta en la
vida del poeta con el signo luminoso de los árboles 11. (B) Actividad personal. Uno de los recursos literarios
que se encienden en medio del bosque. Esa luz que empleados con más frecuencia en el poema es la
emana de los árboles se asemeja a las miradas in- personificación. El poeta atribuye capacidades huma-
8-5
nas a la sombra (que es capaz de recogerle en los 12. (M) Actividad personal. En la poesía de García
veranos), a la hoguera (que está dispuesta a llevarse el Montero encontramos dos de las características
invierno por delante), a la luz (que es capaz de huir propias de la poesía de la experiencia:
como un fugitivo), al mar (que tiene labios de arena),
al viento (que tiene manos y las abre), a los hoteles – El empleo de un lenguaje sencillo y un tono cerca-
(que abren sus habitaciones), a la tierra (que es capaz no a la conversación.
de conmoverse en medio de un abrazo), a una silla – La aparición de elementos propios de la temática
(que es capaz de escuchar), a la muerte (que puede urbana como la noche, la soledad, las plazas, el
prometer y quitar cosas), etc. cóctel, etc.
Encontramos, asimismo, algunas metáforas que des-
criben la transformación del entorno por efecto del
amor: “en el bosque se encendieron los árboles”, “el
mar tuvo labios de arena” y el tiempo precioso que
ocupó el amor : “tiempo de oro detenido”.
DIRECCIONES DE INTERNET
TICHING WEBS
http://www.tiching.com/757600 https://www.youtube.com/watch?v=tTq63Or1pMA
8-6
Tema 09
La democracia. La narrativa
GUÍA DIDÁCTICA
• Orientaciones didácticas
• Solucionario
• Recursos Didácticos
– Navegamos por Tiching
– Bibliografía
9-1
LA DEMOCRACIA • LA NARRATIVA 122
a
131
Orientaciones didácticas Bibliografía
● Empezaremos el tema, esbozando el panorama de la narrativa del siglo XX ● K. OLGA BEILIN. Conversaciones
en el marco de la democracia. Para ello, dividiremos la linealidad temporal literarias con novelistas contem-
en tres corrientes: la década de 1970, la década de 1980 y los últimos años poráneos. Ed. Támesis Book,
del siglo XX. 2004. ISBN 978-18-556-609-91
● J.POZUELO YVANCOS. Novela
● Como punto de partida, definiremos la sociedad posmoderna. Para
española del siglo XXI Ed. Pu-
conocer en profundidad la corriente de la década de los 70, revisaremos la
blicaciones Universidad de Mur-
producción de los siguientes autores: Manuel Vázquez Montalbán en Los
cia, 2014. ISBN 978-84-160-
mares del sur. En la década de los 80, estudiaremos las figuras de Álvaro
386-19
Pombo y Eduardo Mendoza. A partir del análisis textual, trabajaremos las
novelas de El héroe de las mansardas de Mansard y de La verdad sobre el
caso Savolta, respectivamente.
Carvalho: es el detective privado jefe. El personaje se 4. (A) En esta actividad, ejemplificaremos las carac-
presenta como un carácter conservador que se lamenta terísticas de la novela de la década de los 70 mediante
por la pérdida de los valores tradicionales (“…esta citas textuales del fragmento:
sociedad está podrida. No cree en nada”) y critica la
Existe una vuelta al hilo argumental y un creciente de-
recién estrenada democracia de la década de los 70.
seo de contar historias. Esta característica, se ve refle-
9-2
jada en la relevancia de la trama en las novelas-po- En este sentido, predominará la voz subjetiva delyo,
liciacas y en el marco de una vuelta a la narrativa así como el compromiso ideológico (se reflexiona so-
tradicional. bre el papel de la mujer, la doble moral republicana, el
ateísmo, el volterianismo, el racismo, entre otros).
En esta línea, la serie Carvalho en la que se enmarca
la novela de Los mares del sur reivindica los subgé- En este fragmento, se realiza una introspección psico-
neros de intriga y las relaciones entre periodismo y lógica del personaje de Eugenia a partir del recuerdo
literatura. En este sentido, podemos observar cómo de Kus-kús.
Carvalho hizo su primera aparición en Yo maté a
Kennedy (1972) y se extendió hasta Milenio Carvalho Asimismo, el personaje se construye a partir del diálo-
2. En las antípodas (2004). go personal de las voces de otros que se recogen en el
monólogo interior de Kus-kús.
En esta novela, el narrador es omnisciente y, por lo
tanto, la presencia del autor no se evidencia gramati- Página 125
calmente. No obstante, el subjetivismo surge de la es-
tética intimista y la recreación de sensaciones y re- 10. (A) Desde el punto de vista filosófico, el perspec-
cuerdos de la Barcelona de los 70 (“El taconeo y las tivismo sostiene que toda percepción es subjetiva y
castañuelas de la escuela de baile, el pic-pic meticulo- que, por lo tanto, que existen muchas perspectivas
so del viejo escultor…”). posibles ante la realidad. En este sentido, se cuestiona
En este fragmento, predomina la proliferación de ten- los conceptos de realidad y de verdad como esencias
dencias narrativas costumbristas. estancas y unívocas.
Por último, podemos observar directamente en el frag- En el fragmento de La verdad sobre el caso Savolta,
mento: la profusión de diálogos, la escasez de inte- podemos encontrar los siguientes ejemplos que tienen
rrupciones discursivas y el argumento realista. que ver con establecer el “relato verdadero” aunando
todas las perspectivas y en los que podemos verbal la
modalidad epistémica (se duda sobre la certeza de los
Página 124
hechos).
5. (B) Según la virtud de la época descrita, el mayor “Que no asistí personalmente a la fiesta”.
defecto que se describe de doña Eugenia es el de
“Que, según me dijeron, nadie había abandonado la
haberse que-dado soltera (“lo que hubiera debido
casa después de producirse los hechos”.
hacer era casar-se...”).
“¿Está seguro de que los disparos procedían del jardín
De este defecto, se derivan los demás: la glotonería (“se y no de la biblioteca?”
había puesto así de gorda de comer y comer”), el hecho
de ser mala cocinera en contra del estereotipo tradicional “Usted repita la descripción para ver si incurre en con-
de mujer. Se le recrimina, asimismo, haber tenido una tradicciones”.
mala educación y se la tilda de mujer “perdida”. “Entonces, o quizá después, empezaron a sonar los
disparos”.
6. (B) En este fragmento, se inscribe la voz del padre que
decía que al novio de Eugenia: “le olía el aliento a 11. (M) El perspectivismo en este relato ayuda a cues-
sangre humana”. Esta afirmación está basada en el tionar la idea sobre la verdad de un caso (en este caso,
estereotipo o prejuicio que se tenía de los indianos a el caso Savolta) en el marco de la novela policiaca. El
partir del que se los comparaba con caníbales. perspectivismo pone de manifiesto la dificultad de es-
tablecer relatos “verdaderos”.
7. (B) El padre de Eugenia se presenta como un personaje 12. (A) El montaje caleidoscópico o pastiche hace refe-
republicano, volteriano y ateo. No obstante, las con- rencia a la diversidad de sucesos, personajes y puntos
tradicciones del personaje se manifiestan que el de vista que se inscriben y se combinan en la obra y
personaje gozaba de riquezas (“murió en un chalecito”) que favorecen al perspectivismo de la obra, ya que la
y que tenía severos prejuicios contra los indianos. resolución del caso se torna un rompecabezas. En este
8. (M) Kus-kús reproduce los recuerdos mediante la téc- sentido, la novela intenta escapar de la tradicional es-
nica cinematográfica del flashback a partir, sobre to- tructura: presentación, nudo y desenlace e intenta re-
do, de las voces de otros personajes (diálogo personal producir una realidad caótica en la que no existen ver-
e inscripción de las voces de otros). dades absolutas.
13. (M) En este fragmento aparecen elementos típicos de
9. (A) En esta actividad, ejemplificaremos las caracte-
la novela policiaca como: los personajes (juez y tes-
rísticas de la novela de la década de los 80 mediante
tigo), el interrogatorio y (preguntas y formulaciones
citas textuales del fragmento:
para intentar establecer el relato verdadero).
El universo literario que plantea El héroe de las man-
sardas de Mansard parte de la incursión de un niño, Página 126
Kus-kús, en el mundo adulto y, en concreto, en la
intimidad de su vida Eugenia. 14. (M) Los temas de la novela Cerbero son las sombras
9-3
son la deseperanza, la soledad, el miedo y la estos se enfrentaban a las adversidades que imponía el
incomunicación humanas. Ejemplificaremos cada uno contexto de posguerra.
de ellos, a partir de citas textuales del fragmento:
19. (M) El estilo de Javier Marías se ha definido como
Desesperanza: “cuando irse a dormir se convierte en
prosa reflexiva. En este sentido, podemos analizar un
la esperanza de amanecer destrozado entre los escom-
registro entre el estándar y el culto. Se combina un es-
bros de la casa y no hubiese más remedio que salir a
tilo sencillo y cuidado, con un léxico culto y elevado.
la calle, o sentarse a esperar una catástrofe, que posi-
blemente no llegaría a tiempo”. Las técnicas narrativas más frecuentes son las des-
Soledad: “Las habitaciones de la casa, demasiado cripciones minuciosas (“Durante ese tiempo traba-
grandes”, “la sombra de la pequeña Rosa que, que to- jaba en la sombra, procurando no dar ningún moti-
maría nota de aquellas situaciones desde el rincón más vo para que se recordara que existía”) y las digre-
oscuro de la casa”. siones (de los personajes de Eddie y Rossanna a
Davison y Grace). A nivel sintáctico, se refleja en
Miedo: “algunos muebles que cambiasen poco a poco el uso de oraciones subordinadas y los enunciados
el aspecto de la casa, hasta el punto, quizá, de quitar- muy extensos en los que cobra mucha importancia
nos el miedo al centro del pasillo”. el uso de la puntuación.
Incomunicación humana: “se te había quebrado la
Finalmente, cobre relevancia la intertextualidad que
voz”, “las miradas oblicuas” y “el primero en atrever-
consiste en la relación del género con otros códigos
se a hablar de los problemas inmediatos”.
(por ejemplo: las referencias cinematográficas).
15. (M) Explicaremos la siguiente frase: “la calidad de
20. (M) En el fragmento de Los dominios del lobo, se
una huida no guarda ninguna relación con la distancia
presenta un telón de fondo cinematográfico que home-
al punto de fuga”.
najea a los años dorados de Hollywood. Podemos ver
En la película Desayuno con diamantes, se cita la en este fragmento: la pedida de mano a una camarera,
frase: “no importa donde huyas, siempre acabarás tro- se intuye la desintegración de la familia Taeger en los
pezando contigo misma”. En este sentido, las dos citas años 20 y la descripción del personaje estereotipado
se asemejan porque hacen referencia a que no importa de la mujer americana que sale de casa para refugiarse
la distancia que se ponga en una huida ante un con- en el cine y en los bares.
flicto, sino que lo importante es la calidad de esta
Asimismo, en esta novela, se contextualiza en la épo-
huida, es decir, la medida en la que la huida soluciona
ca de la Gran Depresión, a través de historias de gáns-
el conflicto.
teres, triángulos amorosos y familias en conflicto.
16. (M) Este fragmento podría confundirse con el monó-
logo interior debido a la introspección psicológica del
Página 128
personaje, sin embargo, existen diversas inscripciones
al destinatario (segunda persona del singular), que re- 21. (B) La felicidad, según Enrique Vila-Matas en Hijos
fuerzan la idea de pertenencia al género epistolar: “se sin hijos, “consiste en el descubrimiento de que el
te había quebrado la voz”, “Tu voz”, “tus ineficaces suelo sobre el que estamos no puede ser más grande
consuelos”. que lo que de él cubren nuestros pies”. O, en palabras
de Heráclito, “el sol tiene la anchura del pie de un
hombre”. La cita, que ha suscitado múltiples interpre-
Página 127 taciones, hace referencia al relativismo y al confor-
mismo de no preguntarse más allá y de aceptar que las
17. (M) Los referentes culturales de la primera etapa no- cosas son como las vemos.
velesca de Javier Marías son: Henry James, Arthur
Conan Doyle y Joseph Conrad. Asimismo, también 22. (B) El narrador presenta la situación de la España de
podríamos citar a James Joyce, Proust, Aldous Huxley los 50 a los 90 como desesperanzadora. Se presenta a
o Faulkner. España como “tierra baldía y desheredada, yerma,
18. (B) En este fragmento de Los dominios del lobo, se muerta y sin futuro”. No obstante, es preciso comentar
presenta: por un lado, a dos personajes activos Eddie que el narrador enjuicia su obra como breve y hetero-
y Rosanna: él le propone matrimonio y ella acepta. doxa poniendo, de este modo, en juicio las verdades
Asimismo, se contextualiza a estos personajes en el históricas absolutas.
marco de la familia Taeger. Por otro lado, se intro-
ducen dos personajes: Davison y Grace sobre los que 23. (M) El juego metaliterario que aparece en este texto
el narrador nos ofrece detalles de si vida interior y los hace referencia al libro que el lector tiene entre ma-
conflictos vitales, morales y sentimentales que tienen. nos: Hijos sin hijos (“el libro está terminado y el lec-
tor tendrá sobre él la última palabra”). Asimismo, el
En la novela de posguerra, la vida interior de los per- narrador afirma tener 41 años y, también, haber
sonajes quedaba relegada a la representación de cier- escrito “una breve y heterodoxa Historia de España de
tos arquetipos de las diferentes clases sociales y cómo los últimos 41 años”.
9-4
24. (A) Jorge Guillén y Pedro Salinas son dos poetas re- “Cada mañana al despertarme, yo era Malena y era
presentantes de la generación del 27 que defendieron María, era la buena y era la mala, era yo misma y era, al
la escritura de la poesía pura. mismo tiempo, lo que Reina y con ella mi madre, mis
tías, y la tata, y mis profesoras, y mis amigas, y el
Los poetas mantuvieron correspondencia entre 1923 y
mundo, y más allá de sus fronteras, el entero universo”.
1951 que constituyen un testimonio histórico sobre la
guerra civil y el exilio. El polisíndeton se presenta como recurso para marcar
la intensidad y la presión que ejercía este juego de
Página 129 roles sobre la intensidad del personaje y que no solo
era un juego de niñas, sino que trascendía a toda la
25. (B) Respuesta personal. A modo de ejemplo, propone- vida relacional de Malena.
mos:
33. (B) El tema del fragmento es la búsqueda de identidad
El protagonista ejerce el oficio de inspector. Por este en la infancia y la eterna discrepancia entre el “yo
motivo, de la misma manera que para un médico los real” y el “yo que se debería ser”.
síntomas son índices de enfermedad, para él los ojos
son el signo a partir del cual descubrirá a la persona
que busca. En esta ocasión, debe buscar los ojos de Página 131
una persona que “la mirada de alguien que había visto
Comentario de texto literario
algo monstruoso para ser suavizado o desdibujado por
el olvido”. 1. (B) Al protagonista del texto, deja de interesarle la
lectura como venganza hacia su padre por el reproche
26. (M) Respuesta personal. A modo de ejemplo, pro- que este le hizo: era demasiado mayor para creer la
ponemos: magia (“ya no tienes edad de creer en talismanes”).
Comparación: “igual que reconocen los médicos los 2. (B) La analogía entre “quedarse mudo” y “estar ciego”
signos de una enfermedad acercándoles una linterna (“haberme quedado mudo, que en el sueño constituía
diminuta”. la forma más perturbadora de estar ciego”) reside en
Metonimia: “buscar una mirada” (la parte por el todo que la imagen (código visual) es el lenguaje de los
reside en que buscar una mirada significa buscar a una sueños, en cambio, en la vigilia la palabra (código
persona: a partir de los ojos se reconoce a la persona). lingüístico es el lenguaje de la realidad. Por este moti-
Adjetivación: “ojos pequeños, miopes, fatigados, vo, quedarse ciego en un sueño es el equivalente a
adivinadores”. quedarnos mudos cuando estamos despiertos.
3. (B) El orden alfabético no se corresponde con el de la
27. (M) Respuesta personal. La repetición de palabras y
realidad porque el lenguaje es arbitrario: es decir, no
estructuras en torno a los ojos y la mirada genera un
existe una relación de continuidad entre significantes
clima intenso, propio de la novela de intriga.
y significados.
9-5
mudez en la vigilia y la ceguera en el sueño, el niño José Millás bebe de la influencia del realismo mágico
imagina un mundo sin palabras y la desaparición de (Julio Cortázar y Gabriel García Márquez). Asimis-
los objetos que estas designan. mo, las relaciones entre la infancia y la realidad se han
La visita al médico: El niño oculta la dolencia que le tratado en la obra de Almudena Grandes o Álvaro
concome y, el médico, al no encontrar razón para su Pombo. El perspectivismo también se ha planteado en
malestar, le receta unas vitaminas. Finalmente, el la novela española de la democracia (Antonio Muñoz
mundo y el niño se desfiguran ante el absurdo de un Molina, Javier Marías y Enrique Vila-Matas).
mundo sin lenguaje.
A su vez, Juan José Millás reconoce la influencia de
8. (B) A modo de ejemplo, proponemos algunos ejem- Kafka, Proust o Truman Capote en su obra, así como
plos del lenguaje cuidado de Millás: la de los autores del XIX: Zolà, Tolstoi, Flaubert o
Uso de personificaciones: “los libros saldrían vo- Dostoievski.
lando”
10. (A) La historia de El orden alfabético, se parece a
Uso de símiles y analogías: “como pájaros”, “la ana- Alicia en el país de las Maravillas en que un niño con
logía entre la mudez y la ceguera” fiebre empieza a vivir una realidad del revés, como la
Uso del polisíndeton: “ni abejas ni abogados ni de Alicia.
abreviaturas ni aceros ni acicates ni ancianos” En este sentido, las fronteras entre la realidad y la
Uso de la hipérbole: “era ya más difícil de encontrar idealidad se desfiguran a partir de la desaparición del
que la hormiga roja del Pirineo” lenguaje, como en la obra de Carroll se alteran pará-
Uso de léxico culto: “comencé a transpirar mientras metros físicos universales sin los que es difícil conce-
me demudaba sin remedio” vir la realidad. El autor participa de la esta magia, ya
que se convierte en cómplice por el punto de vista rea-
9. (A) El problema entre realidad e idealidad se ha visto lista que le otorga el autor a la obra.
plasmado en numerosas novelas del siglo XX. Juan
DIRECCIONES DE INTERNET
TICHING WEBS
http://www.tiching.com/758552 https://www.youtube.com/watch?v=akfmVas4G7M
9-6
Tema 10
La democracia. El teatro
GUÍA DIDÁCTICA
• Orientaciones didácticas
• Solucionario
• Recursos Didácticos
– Navegamos por Tiching
– Bibliografía
10-1
LA DEMOCRACIA. EL TEATRO 132
a
143
Orientaciones didácticas Bibliografía
● Empezaremos el tema, esbozando el panorama del teatro español en la ● J.L. ALONSO DE SANTOS. Manual
democracia. Para ello, dividiremos la linealidad temporal en tres etapas: el de teoría y práctica teatral. Ed.
teatro de la década de 1980, los grupos de teatro independiente y las salas Castalia, 2012. ISBN 978-84-
alternativas y el teatro a partir de la década de 1990. 9740-514-0.
Estas nociones generales nos servirán para profundizar en el conocimiento ● E. HERRERA. Los diez manda-
del teatro después de la desaparición de la censura y, así, analizar la mientos de la ley de Els Joglars:
evolución del género dramático a partir de estas etapas. reflexión litúrgico-estético-po-
lítica sobre cuarenta años de
● Estudiaremos el teatro de la década de 1980. Para conocer en profundi-
gran teatro y prodigiosos es-
dad esta década, revisaremos la producción de los siguientes autores: Fer-
cándalos Ed. Algar, 2005. ISBN
mín Cabal, José Luis Alonso de Santos y José Sanchís Sinisterra.
849-57-2285-2.
Asimismo, llevaremos a cabo un comentario de texto de las obras La
estanquera de Vallecas y ¡Ay, Carmela!.
● Revisaremos el teatro de los grupos independientes a partir de los grupos: Actividades: Clasificación
Els Joglars, Els Comediantes, La Cuadra y La Fura dels Baus. Asimismo,
analizaremos un texto periodístico sobre el grupo Els Joglars y la obra VIP. ● El nivel de dificultad de cada una
de las actividades de este tema se
Finalmente, explicaremos el teatro a partir de la década de 1990. Estudia- ha indicado al principio de su so-
remos a los autores: Ignacio del Moral, Paloma Pedrero y a Ernesto Caba- lución de acuerdo con la siguien-
llero con un comentario de texto de la obra Auto. te codificación:
(B): Básico.
Navegamos por Tiching
(M): Medio.
● http://www.tiching.com/757348. Auto de Ernesto Caballero. Veremos la
(A): Avanzado.
representación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
1. (B) Lectura dramatizada del fragmento en clase. 3. (M) En esta escena, se produce una inversión de los
roles de atracadores y atracados. Se aprecia,
Actividad personal. Para que la lectura dramatizada especialmente, en que al entrar en escena la figura de
goce de todas las dimensiones no verbales, revisare- poder, el policía, este se convierte en un rehén más.
mos con el alumnado los conceptos de: cinesia, proxe-
mia y paralingüística. Asimismo, atracadores y atracadas van empatizando y
creando una figura simbólica colectiva (el pueblo
Especialmente, revisaremos los aspectos de la cinesia
llano de Vallecas) que se erige y se opone al poder
(postura corporal, gestos, expresión facial y mirada).
(simbolizado en la policía)
2. (B) La situación del fragmento de La estanquera de
4. (M) En esta escena, existen diferentes registros
Vallecas de José Luis Alonso de Santos se enmarca en
reflejados en las voces de cada uno de los personajes:
el cuadro segundo de la obra.
Registro coloquial: la interacción de los personajes
En esta escena de tinte surrealista, los atracadores se inscribe en una secuencia dialogal y es por ello por
(Leandro y Tocho) y las atracadas (la abuela y Ánge- lo que abundan las expresiones propias de la conver-
les) juegan animadamente al tute en una mesa camilla sación coloquial.
en el centro del estanco, mientras un policía retenido
Los ejemplos son los siguientes: “¡Echa!”, “pa mí”,
los mira. En la escena anterior, los atracadores pidie-
“¡va!”, “y claro”, “eso”, “¿eh?”, “colega”.
ron un médico y entró el policía suplantando su identi-
dad. La abuela, que creía que se trataba de un nuevo Registro familiar: las expresiones pertenecientes al
atracador, lo golpeó y así fue como se quedó sin sentí- registro familiar han sido enunciados, sobre todo, por
do y se convirtió en uno nuevo rehén. la Abuela y Ángeles. Aunque el aumento de estas
expresiones va en aumento en todos los personajes a
Paradójicamente, se generó una complicidad entre a- causa de cómo va evolucionando su relación de con-
tracadores y atracadas que les lleva a compartir un fianza.
10-2
Los ejemplos son los siguientes: “arrastro que pinta en Por otro lado, los elementos realistas residen en que:
bastos”, “Que no sabéis tenerlas”, “Pues te la ha dado los personajes aparecen comiendo membrillo, las e-
con queso”. mociones propias de los personajes y las que se deri-
Registro vulgar: las expresiones pertenecientes al re- van de su interacción se hacen patentes en el texto.
gistro vulgar han sido enunciadas, sobre todo, por Asimismo, el texto se enmarca en el contexto de la
Tocho y Leandro. guerra civil española. Esta temática hace que se rela-
Los ejemplos son los siguientes: “¡La madre que cione directamente con el costumbrismo y se relacio-
la...”, “cuarenta pavos”, “coño”, “el peluco”, “leñe”. na con el sainete en la medida que incluye personajes
populares y que, en el marco de drama, existe un tra-
tamiento cómico de ciertas escenas.
Página 135
9. (A) La obra “Ay, Carmela” de José Sanchís Sinisterra
5. (M) Actividad personal. Para que la lectura expresiva
se sitúa en el teatro de la década de los 80, en con-
goce de todas las dimensiones no verbales, revisa-
creto, en el teatro que se caracterizó por el compro-
remos con el alumnado los conceptos de: cinesia,
miso social a partir de una revisión crítica del pasado
proxemia y paralingüística.
y la historia del país.
Especialmente, revisaremos las cualidades de la voz y
las pondremos en práctica en la lectura, esto es, dic-
ción, fluidez verbal, entonación, volumen de la voz y Página 137
timbre.
10. (B) Esta noticia informa sobre que la obra que va a ser
6. (M) La crítica ha etiquetado la obra “¡Ay, Carmela!”, representada se titula “VIP” (son las siglas que hacen
bajo el subgénero de comedia dramática que abordan referencia a la categoría “Very Important Person”).
la temática de la Guerra Civil Española. La obra aborda la temática de la educación de los más
En concreto, el tema del fragmento versa sobre la de- pequeños a partir de una perspectiva satírica y crítica.
fensa de una ideología propia (el grito contra los mi- 11. (M) El director actual del montaje es Ramón Fontserè
litares” ante la amenaza y el terror que ejerce el poder y, a su vez, es el autor del mismo junto a Martina
(militares). Cabanas. El director también encabeza el reparto de la
obra.
7. (M) En este ejercicio, analizaremos los rasgos que
caracterizan a los personajes de Carmela y Paulino y Els Joglars es una compañía española de teatro inde-
seguiremos el orden: gestos, actividades y lenguaje. pendiente fundada en Barcelona en 1962 por Albert
Boadella, Carlota Soldevila y Anton Font. Hasta 2012
Carmela: a partir de los datos textuales que nos ofre- estuvo dirigida por Albert Boadella y el 11 de sep-
ce la escena, podemos marcar algunos rasgos del per- tiembre del mismo año la dirección fue traspasada a
sonaje. En cuanto a la gestualidad (cinesia), el perso- Ramón Fontserè.
naje solloza, contiene el llanto, habla en voz baja,
pero también grita. La actividad que ha marcado esta 12. (M) En las siguientes citas textuales del texto, se
escena ha sido su grito reaccionario a los militares que refleja las formas de concebir la escritura de la obra,
la enfrenta directamente con su propia muerte. El len- el trabajo actoral y la dirección que se mantuvieron en
guaje del personaje revela el empoderamiento y el los grupos independientes que sobrevivieron a la
miedo de Carmela ante el poder y la injusticia. dictadura:
El artículo hace referencia a un tipo de escritura críti-
Paulino: a partir de los datos textuales que nos ofre- ca, satírica y que está vinculada con el compromiso
ce la escena, podemos marcar algunos rasgos del per- social: “sátira de la educación de los niños pequeños”,
sonaje. En cuanto a la gestualidad (cinesia), el perso- “el niño como ser privilegiado”, la conversión de los
naje se muestra sorprendido (al principio, no parece niños en “pequeños tiranos”.
comprender el trasfondo emocional de las palabras de
Carmela ante la situación en la que se encuentra). El trabajo actoral asegura una lectura crítica de la obra
para llevar al público a: “invitar al público a una
La actividad que ha marcado esta escena ha sido el reflexión sobre la sociedad condescendiente” y lo
grito reaccionario de Carmela a los militares que hace mediante una puesta en escena ceremonial.
encienden la frustración del personaje, que se traduce
en azoramiento y violencia. El lenguaje del personaje Por último, la dirección de Els Joglars también se
revela la irritación, la rabia y el enfado ante la impo- mantiene el “humor corrosivo y descarado de siempre”.
tencia de la situación ante la que se encuentra. 13. (A) Podemos relacionar el tema de la obra VIP de Els
Joglars con los rasgos propios de crítica y denuncia
8. (A) Por un lado, señalaremos que el elemento fan- de los grupos de teatro independiente:
tástico del texto reside, especialmente, en el hecho de
que Paulino hable con el personaje de Carmela La oposición ideológica contraria al franquismo la
muerta. podemos ver plasmada en el texto en la referencia a
los “delirios de pequeño tirano”.
10-3
El rechazo del teatro burgués convencional a favor de normas de la sociedad y la insolidaridad de la so-
un teatro popular que busca un nuevo tipo de público ciedad occidental.
se relaciona con el hecho de plantear la puesta en es-
cena como una ceremonia que busque la participación 17. (M) Pese a que no se haga referencia explícitamente al
activa, reflexiva y crítica del público.- lugar en el que se producen los hechos parece un
comedor social o un lugar en el que proporcionan
La difusión de un teatro de crítica social que, en el comida a personas que no tienen recursos.
caso de VIP, aborda el tema del papel de los niños en
la sociedad actual. 18. (M) El contraste que se produce en esta escena reside
en el choque frontal entre la situación (los personajes
VIP se acerca al teatro de vanguardia en la búsqueda
se encuentran en un comedor social) y, sin embargo,
de novedades de expresión fomentadas por: la puesta
los protagonistas se comportan como si estuvieran
en escena, la dirección y el reparto.
enmarcados en el contexto de Ruando y mantienen los
Se rechaza el teatro de autor y el relato literario y se roles de rey y secretario.
reivindica la figura del director. Este hecho se hace
patente en que el director – Ramón Fontserè – sea, a
su vez, creador y actor de la obra VIP. Página 141
10-4
Los personajes son las dos mujeres (Laura y María) y Asimismo, podemos citar las siguientes frases hechas:
la relación que existe entre ellas.
“Hablando sin conocimiento de causa”, “perder el
En este fragmento, podemos ver cómo predomina el tiempo a lo tonto”, “me sienta como un tiro en el es-
tema de las relaciones interpersonales (de rivalidad tómago”, “sentarse en el banquillo de los acusados”.
entre mujeres) y, asimismo, subyace la reflexión sobre
el ser humano y sobre la soledad. 7. (M) En este fragmento observamos que el autor ha
utilizado largos versículos por la presencia de
corchetes.
Página 143
Asimismo, podemos encontrar algunas figuras retóri-
Auto cas, como reduplicaciones, anáforas y paralelismos.
1. (B) Actividad personal. Para que la lectura expresiva Reduplicaciones: es la repetición de una misma pala-
goce de todas las dimensiones no verbales, revisa- bra en un mismo verso. Por ejemplo, podemos citar:
remos con el alumnado los conceptos de: cinesia, “Todo está muy bien, pero ahora, decid, ahora…”
proxemia y paralingüística. Anáforas: es la repetición de una o varias palabras al
Especialmente, revisaremos las cualidades de la voz y principio de un verso. Por ejemplo, podemos citar:
las pondremos en práctica en la lectura, esto es, dic- “Tengo… /los tengo…”. “Pobre/ Sí, pobre”.
ción, fluidez verbal, entonación, volumen de la voz y Paralelismos: es la repetición de una misma estructu-
timbre. ra gramatical. Por ejemplo, podemos citar: “con su
sistema de doble aislamiento/ “con su innovador dice-
2. (B) El tema de la escena versa sobre: cómo los perso- ño”.
najes creen que podrían hacer más llevadera la espera.
A partir de este pretexto, se analizan los vicios de la 8. (M) Podemos localizar en el texto algunas rimas
sociedad. internas de tipo asonante. Por ejemplo:
3. (M) En la obra en general, cada personaje se identifica Olvidé el termo, con su innovador diseño.
con un objeto de consumo relacionado con un vicio:
Ha quedado para el desguace. Y todo por ese desa-
El marido: los coches (aparece en el texto reflejado a prensivo, por ese cafre.
partir del “maletero”).
9. (A) En este fragmento de Auto, se repiten numerosos
La esposa: los electrodomésticos (“el termo”). mensajes publicitario y, asimismo, se reproduce el
La autoestopista: las drogas estimulantes (“el café”). lenguaje propio del género anuncio. Por ejemplo: “se
fabrican con unos diseños muy innovadores, ah, y con
La cuñada: los cosméticos y los tratamientos de be- sistema de doble aislamiento”.
lleza (“extensiones permanentes de pestañas y mi-
cropigmentación de cejas”). Asimismo, el hecho de que cada personaje esté vincu-
lado y definido a parir de un producto (como se ha
4. (M) Este fragmento está enmarcado en la obra Auto. descrito en la actividad 3) entronca con una crítica
Debemos recordar que el auto es una pieza dramática directa a la sociedad de mercados.
propia de la Edad Media y del Renacimiento en la que
se trataban temas religiosos o profanos. En este 10. (M) Este fragmento pertenece al planteamiento de
fragmento, el auto es una pieza de tinte costumbrista la obra, los personajes todavía están haciendo hipó-
que retrata a la sociedad actual. tesis sobre qué hacen sentados en el banquillo de
los acusados.
5. (A) El hecho de que el autor no incluya apenas acota-
ciones escénicas, responde a que su reflexión sobre el 11. (A) En este fragmento, podemos ver cómo se reflejan
comportamiento humano parte de que las obras son características del teatro a partir de la década de los 90:
textos vivos que deben ser completados a partir del
trabajo actoral, que les concierne forma y sentido. En Se reivindica la importancia del texto dramático
este sentido, como en la vida, los ensayos se presentan (“Auto” como actualización de un género medieval) y
múltiples versiones de una obra hasta llegar a la repre- la figura del autor, Ernesto Caballero, que vive del
sentación dramática definitiva. teatro (es dramaturgo, autor, director y profesor de
teatro).
6. (B) En el texto, podemos diferenciar las expresiones
Se realiza una crítica no solo a burguesía, sino a la so-
pertenecientes al registro coloquial y las frases
ciedad del consumismo que rige la vida de los
hechas.
personajes. Asimismo, el autor se acerca a los proble-
Como versiones pertenecientes a expresiones del mas reales de la sociedad española contemporánea.
registro coloquial, podemos citar algunos ejemplos:
El planteamiento innovador reside, especialmente, en
“No te pases de lista”, “Sí, pobre” la ruptura de la estructura gramática universal, la in-
10-5
corporación de versículos y del verso libre combinado subyace una sería crítica hacia el comportamiento
con multitud de registros (cada uno definitorio de los humano de la sociedad actual, que está poco com-
personajes). prometido socialmente e imbuido por la sociedad
del consumo.
Los personajes son solo cuatro y se opta por un espa-
cio y un decorado único (en la mayoría de representa-
ciones aparece un banco y en él se sienten todos los
personajes de la escena).
En este fragmento, podemos ver cómo predomina el
tema de los vicios de la sociedad y la pérdida de
coherencia del sentido de las vidas. Asimismo,
DIRECCIONES DE INTERNET
TICHING WEBS
http://www.tiching.com/757348 https://www.youtube.com/watch?v=JQxM2m0Q-Ow
10-6
Tema 11
La literatura hispanoamericana. La lírica
GUÍA DIDÁCTICA
• Orientaciones didácticas
• Solucionario
• Recursos Didácticos
– Navegamos por Tiching
– Bibliografía
11-1
LA LITERATURA HISPANOAMERICANA. LA LÍRICA 144
a
155
Orientaciones didácticas Bibliografía
11-3
16. (A) A partir del lenguaje de los personajes en esta es- justificación o explicación (mediante estructuras argu-
cena, podemos definir algunas de sus características: mentativas o concesivas – en el último verso –).
Hay momentos en que la vida es una bruma que no En la dimensión temática, la primera parte del texto
se puede navegar: hace referencia a la imposibilidad propone la descripción física para hablar de la lucha y
de navegar (de seguir viviendo) cuando la bestialidad la libertad. En la segunda parte, el foco se va abriendo
de la vida alcanza sus cotas más altas y empaña la rea- de la amada (en la quinta estrofa), a la pareja (en la
lidad de un dolor tan extremo (bruma), que impide sexta estrofa), al pueblo (en la séptima estrofa).
continuar. La travesía del espanto es imposible de
navegar. 21. (B) El estribillo del poema “Cielo del 69” viene mar-
El fracaso del corazón cae en la tarde como un cado tipográficamente por la cursiva:
pájaro olvidado del vuelo: en el contexto de la Cielito cielo que sí
dictadura Argentina, de la tortura, el dolor y las atro-
cidades cometidas contra la humanidad, el poeta pro- cielo del sesenta y nueve
clama el fracaso del corazón, como el pájaro que olvi- con el arriba nervioso
da volar y, por lo tanto, está condenado a morir. El
y el abajo que se mueve
vuelo del pájaro es fracaso, caída, no ser.
Ese no ser se parece a la noche que orina mi alma: 22. (B) El poema, que fue musicalizado, sigue las carac-
el no ser (el muerto, el cadáver) se relaciona con lo terísticas temáticas y retóricas de la canción protesta.
escatológico y empaña noche tras noche la existencia Esta canción es aplicable a cualquier situación de in-
del poeta. justicia, ya que utiliza términos universales que en-
troncan con el compromiso social y la defensa de los
17. (A) El poeta se refiere a sí mismo en el segundo poe-
más débiles. Como ejemplo, citaremos los siguientes
ma con los verbos: “te gelmaneo”, te cabalgo”, “te
versos:
duelo”, “te juaneo”, “te soy”, “te hije”.
“Al pueblo nadie lo asfixia / que acabe la caridad / y
18. (M) Actividad personal. A modo de ejemplo, propo- que empiece la justicia”
nemos:
“Cuando hacen fuego me dicen / que están contra la
El poema, dedicado al nieto, intenta la reversión de violencia/ me dicen cuando dan muerte / que sientan
los hechos sucedidos, pero la imposibilidad viene jurisprudencia”
marcada por un ritmo angustiante provocado por los “Si no los despeina el viento / los va a despeinar la
neologismos semánticos y las inscripciones en según- historia”
da persona del singular.
Página 151
Página 150
23. (M) El amor, en el poema “Piedra de sol” de Octavio
19. (B) A continuación, citamos los versos de cada estrofa Paz, es combate, es cambio, es pensamiento, hace
que coinciden con la descripción física de la amada y surgir las alas. El mundo se torna una realidad tan-
un instrumento de lucha y libertad: gible y el yo puede disfrutar de todos la sensorialidad
Estrofa 1: “Tus manos trabajan por la justicia” “el vino es vino”, “el pan vuelve a saber”, “el agua es
Estrofa 2: “En la calle codo a codo / somos mucho agua”). El amor significa abrir puertas, vivir y dejar
más que dos” de ser un muerto en vida (“dejar de ser un fantasma”).
Estrofa 3: “Tu mirada que mira y siembra futuro” En los dos últimos versos, “si dos se miran y se
reconocen, amar es desnudarse de los nombres”, hace
Estrofa 4: “Tu boca sabe gritar rebeldía”
referencia a una idea poética deconstructivista. Si lo-
Estrofa 5: “Tu llanto por el mundo / porque sos gramos despojarnos de los nombres, llegaremos a la e-
pueblo te quiero” sencia de las cosas. Por lo tanto, amar permite reco-
Estrofa 6: “Amor no es aureola /ni cándida moraleja” nocer la esencia del otro desprovista de etiquetas lin-
Estrofa 7: “Te quiero en mi país/ la gente viva feliz/ güísticas y sociales.
aunque no tenga permiso”
24. (M) “La muerte es la oscura maravilla”, en el contexto
20. (M) La primera y la segunda parte del poema están del poema 1964, ya que nos libera del sol y de la luna
divididas, estructuralmente, por el estribillo: si te que son metáfora de la vida terrenal en la que el poeta
quiero es porque sos… afirma que “ya no será feliz”.
En la estructura, las cuatro primeras estrofas (exclu- Como ejemplo de ello, hace referencia al amor, del
yendo la segunda que se corresponde con el estribi- que no queda nada porque tuvo la dicha y le fue
llo), están encabezadas por alguna de las partes del arrebatada. En estos versos, hace referencia al doloro-
cuerpo de la amada (manos, ojos, boca). so recuerdo que deja el poso de amor que fue y que
La segunda parte está marcada por la figura retórica jamás será. El poeta apunta que debe borrarse el re-
del polisíndeton y, asimismo, cada estrofa incluye una cuerdo porque puede doler más el olvido que el hecho
11-4
de que el recuerdo no hubiese existido. (trigo, mar, racimo, tierra, territorio), por animales
(alondra, paloma), conceptos universales (luz, inmen-
En el último terceto, Borges alaba la paradoja que
sidad, tesoro, vida) Por los rasgos físicos (manos,
supone el goce de estar triste. El poeta se resigna ante
pecho, piernas, cintura, pies, frente) y por los colores
la realidad y se cobija en el consuelo de estar triste
(blanca, azul).
como única opción ante el mundo. El Sur, a su vez,
está vinculado geográficamente con Argentina y tam- Desde el título la amada se presenta como “La infi-
bién con la oscuridad. nita” y, por lo tanto, el imaginario con el que se
construye a la amada, pretende recorrerlo todo en aras
Página 152 de perseguir la infinitud. Desde los elementos de la
tierra y de la naturaleza (lo tangible), los rasgos físi-
25. (B) La ironía con la que empieza el poema reside en cos de la amada y se extiende a la conceptualización
que los primeros versos del poema anuncian que el abstracta (conceptos universales como luz o vida).
poeta tiene la capacidad de escribir los versos más
30. (M) Podemos explicar el título del poema, “La infinita”
tristes esta noche. Sin embargo, empieza con un juego
como metáfora a partir de la que se va construyendo el
retórico que ironiza, en cierto modo un tipo de re-
contenido del poema. Las manos del poeta no se
tórica poética y formula: “La noche está estrellada, y
alcanzan a abarcar a la amada, la define como inmensa y
tiritan, azules, los astros, a lo lejos”.
extensa. En este sentido, el poeta finaliza el poema
No obstante, no es esa tristeza la que Neruda quiere explicando que andando (por ella) se pasará la vida.
expresar, sino que los versos más tristes empiezan en:
“Yo la quise, y a veces ella también me quiso”. La 31. (M) El poeta hace referencia al tamaño físico de su
tensión poética va in crescendo, cada vez que el poeta amada a partir de los siguientes recursos: la apelación
introduce el verso “Puedo escribir los versos más tris- (“pequeña”) y las comparaciones con el “grano de
tes esta noche”. Añade, a continuación, “Pensar que símil” o la “alondra” y, asimismo, la retahíla de versos
no la tengo. Sentir que la he perdido”. que siguen aluden a la imposibilidad de las manos del
poeta de abarcarla, de recorrerla y, así, finaliza di-
Finalmente, termina diciendo: “aunque este sea el ciendo que andando entre sus límites inexorables (“de
último dolor que ella me causa, / y estos sean los tus pies a tu frente”) pasará la vida.
últimos versos que yo le escribo”.
32. (M) El recurso de comparar el amor con elementos de
26. (M) En los versos 27 y 28, se hace referencia a cómo la naturaleza está presenta en la primera etapa poética
el recuerdo pervive después del amor y a cómo este de Neruda que, se corresponde especialmente con la
recuerdo y el proceso de su olvido, puede durar publicación Veinte poemas de amor y una canción
mucho más que la vivencia. desesperada (1924).
Asimismo, el poeta refleja en el lenguaje el arte de
contrarios que supone el amor: “Ya no la quiero, es Página 154
cierto, pero tal vez la quiero”. El poeta duda si sigue
enamorado de la representación y el recuerdo de la 33. (M) En el poema “Ya no” de Idea Vilariño, la poeta da
amada. voz al papel de la mujer en una relación amorosa, así
como cuestiona su posición en el ámbito doméstico en
27. (B) Las repeticiones y estructuras paralelísticas que
los versos (“ya no/ viviremos juntos / no criaré a tu
muestran el pensamiento obsesivo y el dolor rein-
hijo”). La poeta toma la iniciativa en la despedida a-
cidente son:
morosa y dice basta desde el título: “Ya no”.
“Puedo escribir los versos más tristes esta noche” (v.
1, 5, 11). Resigue todo lo que pudo haber sido y jamás será en
“La noche está estrellada” (v.2, 16). una relación amorosa ya terminada, pero no desde la
“Yo la quise, y a veces ella también me quiso”, “ella me resignación, sino que libera a la mujer del estereotipo
quiso, a veces yo también la quería”, “ya no la quiero, es tradicional (“nunca sabrás quién fui/ por qué me ama-
cierto, pero cuánto la quise”, “ya no la quiero, es cierto, ron otros”). Asimismo, habla con radical honradez y
pero tal vez la quiero”. (v. 6, 9, 23, 27). se aleja de todo estereotipo y refuerza la libertad del
yo femenino (“ya no soy más que yo”).
28. (M) Las repeticiones funcionan como recurso ex-
presivo para expresar: el pensamiento obsesivo y el 34. (A) Alejandra Pizarnik se sitúa, de nuevo, en una
dolor reincidente, así como la tristeza y la duda. estética deconstructivista que pone en cuestio-
namiento todas las etiquetas con las que damos nom-
bre a las cosas y las realidades que crean. En este
Página 153 poema la poeta tiene miedo de la inestabilidad de sí
misma y del mundo. Se produce una progresiva
29. (B) El imaginario con el que el poeta construye a la ruptura de la identidad del yo poético a través del
amada está recorrido por: elementos de la naturaleza lenguaje.
11-5
En los dos últimos versos, “saber nombrar lo que no del desarrollo por las que también pasamos los
existe” hace referencia a la imposibilidad del lenguaje humanos. Nuestra metamorfosis recorre las etapas de:
de ser reflejo de la realidad (que, en realidad, no exis- infancia, adolescencia, juventud, adultez y ancianidad.
te, ya que es una producción del propio lenguaje).
5. (M) En Retórica, el apóstrofe es: “interpelación
35. (A) Actividad personal. A modo de ejemplo propo- vehemente dirigida en segunda persona a una o varias,
nemos: presentes o ausentes, vivas o muertas, o a seres
abstractos, a cosas inanimadas, o a uno mismo”.
En el Árbol de Diana, todo el poemario se construye
de forma orgánica para constituir la identidad de El poema se construye como un apóstrofe, ya que la
Diana que intenta descubrir su origen a partir del árbol persona gramatical predominante, a la que interpela el
y por el recorrido simbólico de la naturaleza. En este poeta, es la segunda persona del singular (el tú que, en
fragmento, se presenta una identidad en movimiento este caso, es la oruga).
que tiene a la destrucción (“salta con la camisa en 6. (M) El poeta, textualmente, quiere saber: “si es muy
llamas”) y que recorre luz (“estrellas”) y oscuridad doloroso el aligerarse para volar” y si “es mejor no
(“sombras”) hasta la muerte (“muere de muerte lejana despegar nunca la barriga de la tierra.
la que ama el viento”).
7. (M) Partiendo de los versos del ejercicio 6 y tomando
el paralelismo ya explicado entre la metamorfosis de
Página 155 la oruga y las etapas de la vida el poeta necesita
responder a esas dos preguntas.
Comentario de texto literario
En realidad, el miedo que entrañan esas dos preguntas
1. (M) El poeta utiliza el recurso de la interrogación indirectas, tiene que ver con: si merece la pena, en
retórica y le plantea a la oruga las siguientes cues- último término, dejar atrás la niñez (el estado de la
tiones que tiene que ver con la consciencia sobre su oruga) para convertirse en el prestigioso ser del aire
propia metamorfosis de oruga a mariposa. (“el estado de la mariposa”).
¿Sabes que mañana serás del aire? 8. (B) Podríamos recorrer el contenido del texto a partir
¿Te han advertido de que esas dos molestias invisi- del título de la obra Historia Natural: el poeta recorre
bles serán tus alas? las fases de la metamorfosis de una oruga para refle-
¿Te han dicho cuánto duelen al abrirse o solo sentirás xionar sobre las etapas del desarrollo humano. El
de pronto una levedad, una turbación y un infinito es- poeta recorre el pasado de la oruga (“te he visto ondu-
calofrío subiéndote desde el culo? lando bajo las cucaradas”), el proceso de metamorfo-
El poeta se sitúa en una posición jerárquica inferior a sis (“¿te han dicho cuánto duelen al abrirse...?”) y,
la oruga (“arrodillado y trémulo”) porque el poeta es finalmente, evoca al futuro, el mañana, en el que la
oruga habrá despegado del suelo para ser mariposa.
un ser terrestre y la oruga es, potencialmente, un ser
del aire. 9. (B) Las dos partes del poema están marcadas por la
2. (A) El poeta utiliza la interrogación retórica como referencia a la segunda persona del singular. La pri-
recurso por dos motivos: mera, parte desde la perspectiva del poeta que enun-
En primer lugar, cada interrogación retórica está cia: “Te he visto ondulando…”. En esta primera parte,
preñada de respuesta y, por lo tanto, expresa el punto se centra en el recorrido del pasado de la oruga y el
de vista del yo poético. En segundo lugar, la oruga es doloroso proceso de metamorfosis que está experi-
un ser inanimado al que no se le da voz en el poema y, mentando.
por lo tanto, no puede responder. La segunda pregunta, marcada por el apóstrofe, hace
3. (M) El poeta llama “dos molestias aún invisibles” a referencia directa al tú y enaltece a los seres del aire,
las alas incipientes de la oruga. La oruga, si supiese así como reflexiona sobre la propia metamorfosis y el
que le van a servir para volar y convertirse en un ser nuevo estadio que se convierte en definitivo (“si acaso
del aire, no sentiría el proceso de cambio con dolor y no es mejor despegar nunca la barriga de la tierra”).
turbación. 10. (B) Podemos expresar en una frase el tema del poema:
Existe un paralelismo entre la metamorfosis de la oru- El poeta recorre las fases de la metamorfosis de una
ga y el cambio de etapa en el desarrollo de la adoles- oruga para reflexionar sobre las etapas del desarrollo
cencia (etapa de la oruga) a la etapa de la juventud (e- humano.
tapa de la mariposa). La equivalencia radica en que la 11. (M) A continuación, explicamos los recursos literarios
etapa de la adolescencia, a menudo, se vive con an- a partir del contenido del poema: el símbolo principal
gustia y desazón como la oruga vive la etapa previa a de la naturaleza que se utiliza es el de la oruga que se
convertirse en oruga (“Te he visto ondulando bajo las convierte en mariposa.
cucardas, penosamente, trabajosamente, pero sé que
mañana serás del aire). Asimismo, todo el poema se vertebra a partir de la
figura retórica del apóstrofe (el tú al que yo poético se
4. (M) La oruga y las fases por las que pasa son etapas dirige) y, finalmente, las interrogaciones retóricas
11-6
aparecen implícitas en la primera parte (“¿sabes que”) Mistral en la línea de la poesía intimista.
e implícitas en la segunda parte a partir de la estruc-
Sus semejanzas se establecen, especialmente, en el
tura paralelística (“hazme saber” / “quiero saber”).
tono, el uso sencillo del lenguaje y la temática global
12. (M) El poema “La oruga” de José Watanabe se del ser humano.
inscribe en la línea de la poesía intimista, a partir del
No obstante, sus diferencias radican en la elección de
tono íntimo de los símbolos de la naturaleza y
los temas para expresar los sentimientos del ser hu-
mediante un len-guaje sencillo recorre los eternos
mano. De forma sucinta, Gabriela Mistral destaca el
sentimientos del ser humano como es, en este caso, el
papel de la mujer, en Mario Benedetti el amor, en
paso de la vida del ser humano a partir de sus
Pablo Neruda el amor, la libertad y la actividad
diferentes etapas.
política y, por último, en José Watabe la historia natu-
13. (M) En este tema, se ha trabajado a los poetas José ral del ser humano.
Watanabe, Pablo Neruda, Mario Benedetti y Gabriela
DIRECCIONES DE INTERNET
TICHING WEBS
http://www.tiching.com/757514 https://www.youtube.com/watch?v=ERFybPw45Mc
11-7
Tema 12
La literatura hispanoamericana. La narrativa
GUÍA DIDÁCTICA
• Orientaciones didácticas
• Solucionario
• Recursos Didácticos
– Navegamos por Tiching
– Bibliografía
12-1
LA LITERATURA HISPANOAMERICANA • LA NARRATIVA 156
a
169
Orientaciones didácticas Bibliografía
12-3
El estilo es tradicional y cobra especial importancia: que alguna vez llegaría el redentor”. En este sentido,
el diálogo (que reproduce el habla coloquial). se profetiza la liberación del Minotauro por parte de
Se trata de un fragmento perteneciente a la novela rea- Teseo (que le da la muerte).
lista, en el que se introduce la ironía. 21. (B) “El Minotauro apenas se defendió” porque el Mi-
En este fragmento, solo se da el punto de vista de la notauro esperaba la llegada de su redentor, es decir,
sexualidad femenina (Susana). No conocemos el pen- aquel que lo iba a liberar mediante la muerte.
samiento de Arturo.
22. (A) Uno de los animales fantásticos que se libera me-
15. (M) El narrador del texto es un narrador omnisciente diante la muerte es el ave fénix.
en tercera persona que, en este caso, reproduce de
forma mayoritaria la consciencia del personaje fe-
Página 162
menino (Susana). En este sentido, aparece una breve
ruptura de la linealidad temporal que cuestiona que la
23. (B) A modo de ejemplo, proponemos la siguiente res-
escena esté siendo vivida en primera persona (“Le
puesta:
pareció que esa escena ella no la estaba viviendo, que
era un diálogo de una película vista alguna vez en la La narradora no siente emoción ante su boda, ya que
infancia”). en el texto se dan muchos indicios sobre que su futuro
matrimonio no ha sido elegido libremente por ella.
16. (A) Las diferencias más notorias de este tipo de no- Proponemos algunas citas textuales que apoyan esta
vela (novela del posboom) con su predecesora (novela idea: “veía al hombre que un año después sería el pa-
del boom) residen, especialmente: en la vuelta al dre de mi hijo y quien no me vinculaba ni siquiera una
interés por el realismo (reproducción de lo cotidiano) amistad superficial”.
frente al perspectivismo y el cuestionamiento de la
realidad del boom. A nivel lingüístico, en el posboom 24. (B) En la escena del espejo, los límites entre la li-
se vuelve a las fórmulas tradicionales frente a la teratura y la vida se confunden como característica
experimentación lingüística llevada a cabo en la etapa propia del “realismo mágico”.
anterior. El episodio narrado se presenta como un episodio i-
maginado, sin embargo, el narrador no resuelve los
Página 161 límites entre lo soñado, lo imaginado o lo real. El fan-
tasma es la visión que puede atravesar el otro mundo
17. (M) A modo de ejemplo, proponemos el siguiente re- para presentarse en este y el “realismo mágico” per-
sumen: mite esta posibilidad.
Aun así, el fantasma de la madre funciona como alter
El Minotauro era un monstruo con cuerpo de hombre
ego en el desdoblamiento del personaje (“Esa soy yo,
y cabeza de toro. El monstruo fue encerrado en un La-
Isabel. Estoy vestida de novia, para casarme por la
berinto que el rey Minos mandó construir a Dédalo en
madrugada”)y se erige como voz de la conciencia (“Y
la isla de Creta. Cada nueve años, al Minotauro se le
ahora, viéndome en el espejo, yo veía los huesos de
entregaban siete jóvenes y siete doncellas atenienses
mi madre”.“Yo estaba fuera del espejo. Adentro esta-
como sacrificio para alimentarse.
ba mi madre”). Asimismo, el fantasma de la madre
Teseo llegó al Minotauro mediante el hilo de Ariadna, vaticina el futuro de la protagonista: “tratando de to-
la hija de Minos y acabó con el monstruo. De este car la muerte que prendía los primeros alfileres de mi
modo, se terminó con esta práctica. corona de novia”).
18. (B) El laberinto donde habita Asterión es la casa y, a su 25. (A) A modo de ejemplo, proponemos la siguiente res-
vez, la casa es metáfora de la vida (del mundo): “Todas puesta:
las partes de la casa están muchas veces, cualquier lugar En este fragmento de La hojarasca de Gabriel García
es otro lugar”. Asterión considera que su casa es infinita Márquez, se da un tratamiento del eje temporal en el
comparada con el universo y, de este modo, con- que se presenta una estructura circular en la que con-
ceptualizamos la vida o el mundo como un laberinto en fluyen: pasado, presente y futuro.
que la multiplicidad de combinaciones posibles es
Esta confluencia se traduce una estructura circular. A
infinita, inexorable e inagotable.
continuación, identificaremos algunas referencias
19. (B) Los hombres entran en la casa del Minotauro, temporales:
según el texto, para que el Minotauro los “libere de Pasado: “…después de mi nacimiento, mi madre fue
todo mal”. La liberación, en este texto, aparece vestida con sus prendas nupciales y colocada en el
asociada a la muerte. Asterión no mata a los hombres, ataúd”.
porque considera que su muerte supone darles la
Presente-Pasado: “Y ahora, viéndome en el espejo,
libertad. Asimismo, los jóvenes vagan por el laberinto
yo veía los huesos de mi madre”.
hasta toparse con el monstruo.
Presente-Futuro: “y yo, sentada tres puestos más
20. (B) La profecía del texto es: “Ignoro quiénes son, pero allá, veía al hombre que un año después sería el padre
sé que uno de ellos profetizó, en la hora de su muerte, de mi hijo”.
12-4
26. (M) En La hojarasca, aparecen los siguientes temas Página 164
propios de la obra de Gabriel García Márquez: la
soledad, el poder, el amor y la muerte. 31. (B) A modo de ejemplo, proponemos las siguientes
citas sobre los elementos sensoriales en la obra:
En este sentido, la protagonista siente una soledad
inmesa, ya que sobre ella se ha ejercido el poder que En el texto predominan los elementos sensoriales per-
implica casarla contra su voluntad. Este matrimonio tenecientes: a la vista (“luminosa alegría”) y al olfato
pone en cuestionamiento el amor. A su vez, la muerte (“olor dulzón y nauseabundo”), al oído (“los gatos se
aparece como telón de fondo del fragmento y equipara fue-ron calladamente”), taco (“los vericuetos del teja-
a la protagonista con el fantasma de la figura materna. do”).
12-5
8. (M) Analizaremos cómo el autor inscribe en el texto a
2. (B) Los habitantes de Macondo viven los inventos
importantes de la ciudad como un engaño (“víctimas los nuevos inventos de ocio:
de un nuevo y aparatoso asunto de gitanos”). De un Adjetivación: “pálidas bombillas eléctricas alimenta-
modo simbólico, se opone lo real (la vida de los das por la planta”, cine (“imágenes vivas”) o los gra-
habitante de Macondo según la habían conocido hasta mófonos (“truco mecánico”).
el momento) frente a lo ilusorio y engañoso (el cine, Recursos estilísticos: la onomatopeya (“el tum tum
los gramófonos o el teléfono):inventos que surgían del tren”), la metáfora (“máquina de ilusión” o
para suplir realidades conmovedoras y humanas, “molino de sortilegio”), la metonimia (“teatro con
llenas de realidad cotidiana. taquillas de bocas de león”).
3. (B) Los habitantes de Macondo conciben la realidad 9. (A) El estilo de Gabriel García Márquez se hace eco
de una forma humanizada: derraman lágrimas de del apodo con el que se le llamó el “juglar del siglo
aflicción por las vicisitudes de los personajes, se des- XX”. Su narrativa confunde los límites entre lo
bordan pasionalmente, se conmueven con las verdades mitológico y lo fantástico, entre la literatura y la vida.
cotidianas y cuestionan el progreso de las ciudades El uso del realismo mágico se refleja en este
que están sustituyendo lo humano por la tecnología. fragmento en la visión trágica de los habitantes de
4. (B) Actividad personal. El alumnado debe realizar una Macondo ante los avances técnicos y, a su vez, la
secuencia descriptiva paisajística y de los personajes visión mítica, mágica y asombrosa con la que viven
(prosopografía y etopeya de los personajes de Ma- los límites de una realidad cambiante.
condo). 10. (A) En esta actividad, ejemplificaremos las carac-
Asimismo, una vez terminadas las descripciones las terísticas del “realismo mágico” mediante citas tex-
contrastaremos con la obra original: Cien años de tuales o ejemplos del fragmento:
soledad, Gabriel García Márquez. La dimensión real y la dimensión mítica conviven en
un mismo nivel. Los habitantes de Macondo (espacio
5. (B) En este fragmento del capítulo 12, se recoge el simbólico) viven la realidad desde un punto de vista
rechazo de los habitantes de Macondo a las inven- mágico. El narrador hace explícito este rasgo en la
ciones aportadas por la ciudad (el cine, el gramófono obra: “ya nadie podía saber a ciencia cierta dónde
y el teléfono). estaban los límites de la realidad”.
Asimismo, la vivencia de estas nuevas realidades con Se forja una identidad humana mítica (representada
sentimientos que mudaban desde el asombro hasta el por el pueblo de Macondo) frente a la identidad des-
más profundo desconcierto. humanizada de las ciudades. Se abordan con cierto
Esta reacción esconde, en realidad, el conflicto de los pesimismo algunos avances del conocimiento.
límites de la realidad en relación a los avances El espacio (Macando) se erige como protagonista de
técnicos de las ciudades (nuevos inventos de ocio). la novela mediante la perspectiva del narrador sub-
6. (B) El texto plantea el conflicto entre la tecnología jetivo que construye este espacio mítico y a sus habi-
como sucesión de lo humano. tantes.
7. (M) La primera parte hace referencia a los avances Los personajes de Macondo no son personajes indivi-
técnicos de las grandes ciudades y ocupa las tres duales, sino que se caracterizan como colectivo.
cuartas partes del texto. Existe una gran preocupación estética por la lengua en
este texto descriptivo, especialmente, en la adjetiva-
El último párrafo se corresponde con la segunda parte
ción y los recursos estilísticos utilizados.
del texto en la que se describe el desconcierto de los
habitantes de Macondo y empieza en: “Era como si
Dios hubiera resuelto poner a prueba toda capacidad
de asombro…”
DIRECCIONES DE INTERNET
TICHING WEBS
http://www.tiching.com/758749 https://www.youtube.com/watch?v=2FW4K2Npjlg
12-6