0% encontró este documento útil (0 votos)
150 vistas12 páginas

Contrabajo

El documento describe la estructura de la prueba de acceso al conservatorio por cursos para el instrumento contrabajo. En cada curso, la prueba evalúa aspectos técnicos (escalas, arpegios, estudios) y de interpretación (obras musicales). Los aspectos técnicos se puntúan sobre 1.5-2.5 puntos y la interpretación sobre 5 puntos, para un total de 0-10 puntos en cada curso. La dificultad técnica y musical aumenta progresivamente entre los cursos 1o y 6o.

Cargado por

Kevin Romero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
150 vistas12 páginas

Contrabajo

El documento describe la estructura de la prueba de acceso al conservatorio por cursos para el instrumento contrabajo. En cada curso, la prueba evalúa aspectos técnicos (escalas, arpegios, estudios) y de interpretación (obras musicales). Los aspectos técnicos se puntúan sobre 1.5-2.5 puntos y la interpretación sobre 5 puntos, para un total de 0-10 puntos en cada curso. La dificultad técnica y musical aumenta progresivamente entre los cursos 1o y 6o.

Cargado por

Kevin Romero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

CONTRABAJO

ESTRUCTURA DE LA PRUEBA DE ACCESO POR CURSOS


CURSO 1º G.P.

ESTRUCTURA PARTES EJERCICIOS PUNTUACION


1 Escala y 1 arpegio 1,5
Estudio: 1 de 2 2,5
Pruebas Técnicas
Interpretación y
aspectos técnicos Lectura a 1ª vista 1,0

Interpretación Obra 5,0

TOTAL 0-10

CURSO 2º G.P.

ESTRUCTURA PARTES EJERCICIOS PUNTUACION


1 Escala y 1 arpegio 1,5

Pruebas Técnicas Estudio 1 de 2 2,5

Interpretación y Lectura a 1ª vista 1,0


aspectos técnicos

Interpretación Obra 5,0

TOTAL 0-10

CURSO 3ºG.P.
ESTRUCTURA PARTES EJERCICIOS PUNTUACION
1 Escala y 1 arpegio 1,5

Pruebas Técnicas Estudio 1 de 2 2,5


Interpretación y Lectura a 1ª vista 1,0
aspectos técnicos

Interpretación Obras . 5,0

TOTAL 0-10
CURSO 4ºG.P.
ESTRUCTURA PARTES EJERCICIOS PUNTUACION
1 Escala y 1 arpegio 1,5
Pruebas Técnicas Estudio 1 de 2 2,5
Interpretación y
aspectos técnicos Lectura a 1ª vista 1,0

Interpretación Obras 5,0

TOTAL 0-10

CURSO 5ºG.P.
ESTRUCTURA PARTES EJERCICIOS PUNTUACION
1 Escala y 1 arpegio 1,5

Pruebas Técnicas Estudios 2 de 2 2,5

Interpretación y Lectura a 1ª vista 1,0


aspectos técnicos
Interpretación Obras 5,0

TOTAL 0-10

CURSO 6ºG.P.
ESTRUCTURA PARTES EJERCICIOS PUNTUACION
1 Escala y 1 arpegio 1,5

Pruebas Técnicas Estudios 2 de 2 2,5

Interpretación y Lectura a 1ª vista 1,0


aspectos técnicos

Interpretación Obras 5,0

TOTAL 0-10
ESTRUCTURA DE LA PRUEBA Y EXPLICACIÓN DE LA MISMA
La prueba instrumental se conforma de la siguiente forma:
CURSO 1º

Contenido técnico Puntuación


1. Interpretar escala en RE menor (una octava) con 2 – 3
diferentes golpes de arco y escala cromática y arpegio. 1,5
2. Interpretar un estudio (de los 2 a presentar) 2,5
3. Lectura a primera vista. 1,0
Contenido interpretativo
1. Interpretar una obra (de las 2 a presentar) 5,0
10,0 Total

2º CURSO
Contenido técnico Puntuación
1. Interpretar escala en Sol mayor (dos octavas) con (3-4)
diferentes golpes de arco, arpegio y escala cromática. 1,5
2. Interpretar un estudio (de los 2 a presentar) 2,5
3. Lectura a primera vista. 1,0
Contenido interpretativo
1. Interpretar una obra (de las 2 a presentar) 5,0
10,0 Total

3º CURSO
Contenido técnico Puntuación
1. Interpretar escala en Do menor (armónica y melódica)
dos octavas con 3-4 diferentes golpes de arco, arpegio y
escala cromática. 1,5
2. Interpretar un estudio (de los 2 a presentar) 2,5
3. Lectura a primera vista. 1,0
Contenido interpretativo
1. Interpretar las dos obras de diferentes estilos que presenta. 5,0
10,0 Total
4º CURSO
Contenido técnico Puntuación
1. Interpretar escala en Re mayor (dos octavas)
con 3-4 diferentes golpes de arco, arpegio y
escala cromática. 1,5
2. Interpretar un estudio (de los 2 a presentar) 2,5
3. Lectura a primera vista. 1,0
Contenido interpretativo
1. Interpretar dos obras de entre tres de diferentes
estilos a presentar. 5,0
10,0 Total
5º CURSO
Contenido técnico Puntuación
1. Interpretar escala en Sol mayor (armónica y melódica)
tres octavas con 4-5 diferentes golpes de arco, arpegio y
escala cromática. 1,5
2. Interpretar los dos estudios a presentar 2,5
3. Lectura a primera vista. 1,0
Contenido interpretativo
1. Interpretar dos obras de entre tres de diferentes
estilos a presentar, una de ellas a elección del tribunal. 5,0
10,0 Total
6º CURSO
Contenido técnico Puntuación
1. Interpretar escala de La mayor (armónica y melódica)
tres octavas con 5-6 diferentes golpes de arco, arpegio y
escala cromática. 1,5
2. Interpretar los dos estudios a presentar 2,5
3. Lectura a primera vista. 1,0
Contenido interpretativo
1. Interpretar dos obras de entre tres de diferentes
estilos a presentar, una de ellas a elección del tribunal. 5,0
10,0 Total
NOTAS ACLARATORIAS
1. La relación de obras y estudios es orientativa. Se pueden sustituir por otros de similar
dificultad, siempre bajo consulta con el profesor de la especialidad.
2. Algunas de las obras que aparecen en un determinado curso también pueden valer
para el curso inmediatamente superior. Para ello se recomienda consultar con el
profesor de dicha especialidad del centro.
3. Se presentará una escala, pero obligatoriamente tiene que ser la del listado y debe de
interpretarse en la forma en la que aparece en las bases. En caso de duda, consúltese
con el profesor de la especialidad.
4. Se pueden tocar obras o estudios de cursos superiores, pero hacerlo no implica que
baje el nivel de exigencia.
5. De 4º a 6º una de las obras la elegirá el aspirante y la otra el tribunal.
6. Para la lectura a primera vista el aspirante dispondrá de 5 minutos con el
instrumento.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA TODOS LOS CURSOS
Se valorará de acuerdo al nivel y grado de destreza de cada curso:

a) El dominio de los recursos mecánicos y técnicos.


 Digitaciones.
 Los cambio de cuerdas.

b) El control de la afinación.

c) El uso de las posibilidades sonoras del instrumento:


 Uso de las dinámicas.
 Control del punto de paso del arco sobre las cuerdas.
 Peso de ambas manos.
 Control de la velocidad del arco.
 Sonido libre y resonante.

d) La coordinación de ambas manos/brazos y el dominio muscular:


 Uso y control del vibrato.
 La posición corporal.
 El grado de coordinación e independencia.
 El control de la respiración y del gesto.

e) Interpretar las obras:


 Con los criterios de estilo correspondientes.
 Utilizando el tempo adecuado y estable.
 Demostrando expresividad.
 Demostrando autocontrol.
 Demostrar el dominio de ornamentos básicos.

f) Se valorará positivamente el tocar de memoria

g) Demostrar dominio de los conocimientos técnicos y teóricos en la interpretación de


estudios y obras, interrelacionando los aspectos teóricos y físicos, para así realizar una
interpretación adecuada
1º CURSO
1.1. APARTADO TÉCNICO
1.1.1. Escala y arpegio (Valor para la prueba 1,5 puntos)
Escala en RE menor (una octava) con 2-3 diferentes golpes de arco y escala cromática y
arpegio.
Estudios (hasta 5ª posición)

1.1.2. Estudios (Valor para la prueba 2,5 puntos)


El alumno/a presentará dos estudios e interpretará uno.
Relación de estudios orientativos:
 Simandl Fr. 30 Estudios (hasta 2 alteraciones)
 Gadzinski W. Estudios I nº 16
 Bottesini.G. Method for double bass. Primera part, núm.
8,14,15,16,19.
o Ed. Yorke.
 Dehant, JL. La Contrebasse pour Tous. A triar entre els Etudes i Traits
d’Orchestre del nº26 al 40 (excepte el nº30). Editions Combre. Paris
 Kment, J. Elementaretüden für Kontrabass, núm. 40,58,94,99. Ed. Hofmeister.
 Simandl, F. Method for Double Bass o New Method for String Bass (segunda
edición).

1.1.3. Lectura a primera vista (Valor para la prueba 1 punto)

1.2. APARTADO INTERPRETATIVO (Valor para la prueba 5


puntos)
El/la candidata/a interpretará una obra de entre las dos de diferentes estilos que debe
presentar.
Relación de obras orientativas:
 A.A.V.V. Double bass solo. Vol 1. Ed.Oxford University.
 Bach, J. S. Jesu ,joy of man’s desiring
 Holst, G. Jupiter
 A.A.V.V. Leichte Spielstücke. Vol 1. Ed. Veb.
 Pergolesi G.B. – Tre Giorni
 Bottesini G. – Gavotte
 Saint-saens, C. – El Elefante
1º CURSO
ESTUDIOS Y OBRAS ORIENTATIVAS
Estudios (hasta 5ª posición)
Simandl Fr. 30 Estudios (hasta 2 alteraciones)
Gadzinski W. Estudios I nº 16
Bottesini.G. Method for double bass. Primera part, núm. 8,14,15,16,19.
Ed. Yorke.
Dehant, JL. La Contrebasse pour Tous. A triar entre els Etudes i Traits
d’Orchestre del nº26 al 40 (excepte el nº30). Editions Combre.
Paris
Kment, J. Elementaretüden für Kontrabass, núm. 40,58,94,99. Ed.
Hofmeister.
Simandl, F. Method for Double Bass o New Method for String Bass (segunda
edición).

OBRAS ORIENTATIVAS
A.A.V.V. Double bass solo. Vol 1. Ed.Oxford University.
Bach, J. S. Jesu ,joy of man’s desiring
Holst, G. Jupiter
A.A.V.V. Leichte Spielstücke. Vol 1. Ed. Veb.
Pergolesi G.B. – Tre Giorni
Bottesini G. – Gavotte
Saint-saens, C. – El Elefante

2º CURSO

ESTUDIOS Y OBRAS ORIENTATIVAS

Hrube J. 86 Etüden nº 7 y 11
Simandl Fr. 30 Estudios
Bottesini G. “Method for double bass” part one. Yorke. Estudis nº40, 50 y 54.
Simandl F. “30 Etudes for the Stringbass”. Carl Fischer. Estudis nº 8, 10 y 16.
Sturm W. “110 Studies Opus 20 for Stringbass”(Zimmermann), volume I. IMC
Estudios n. 4,10 y 14

OBRAS ORIENTATIVAS
Giovanino A . Sonata Fa mayor
Giovanino A . Sonata La menor
Bichels H . Concertino nº 2
3º CURSO

ESTUDIOS Y OBRAS ORIENTATIVAS

Bille I 18 studi in tutti toni


Hrabe J. 86 Etuden nº 15
Storch J.H. 20 Etuden nº 11
Simanld 30 Estudios

Obras
Pichl W. Concierto Re Mayor
Capuzzi A. Concierto en Fa Mayor
Marcello B. Sonata E. Menor
Giovannino: “Sonata in A minor”, o “Sonata in F major”. Yorke.
Andersen A. Olaf: “Sonatina”. Carl Fischer.

4º CURSO

ESTUDIOS Y OBRAS ORIENTATIVAS

Simandl Fr . 9 grandes estudios nº 2 ó 3


Gadzinski W . Estudios III nº 1
Hrabe J. “86 Etudes for Stringbass” (Simandl-Zimmermann), Book I. IMC. Estudios
nº 7, 11

OBRAS

Chapuis A.: “Choral “. Alphonse Leduc.


Lamote de Grignon J. “Reverie Schumaniana”. Union Musical Española.
Faure G. “Apres un rêve”(Zimmermann). IMC
Ratez E. “Cantabile”. A Six pièces caracteristiques op. 46. Gérard Billaudot.
Bozza E. “Prelude et Allegro”. A. Leduc
Eccles H . Sonata Sol-menor
Hofmaister . Concierto nº 1
Saint – Saens, C. Allegro Appasionato
5º CURSO

ESTUDIOS Y OBRAS ORIENTATIVAS

Sturm W. “110 Studies Opus 20 for Stringbass”(Zimmermann), Volume I. IMC.


Estudios nº 25, 27 y 39.
Hrabe J. “86 Etudes for Stringbass”(Simandl-Zimmermann), Book I. IMC. Estudios
n. 24, 27
Nanny. E. “Méthode Complete pour la Contrebasse”1ere Partie. A. Leduc.

OBRAS
Marcello B. “Sonata 3 (Lam)” o “Sonata 4 (Solm)”, de Six Sonatas. G. Schirmer.
Capuzzi A. “Concerto (FaM)”. B & H.
Fesch W. “Sonata in G Major” (Sankey). IMC.
Miseck A. Sonata nº 1
Stein A Concertstück La mayor
Dregonetti, D. Concierto La mayor

6º CURSO

ESTUDIOS Y OBRAS ORIENTATIVAS

Sturm W. “110 Studies Opus 20 for Stringbass”(Zimmermann), Volume II. IMC.


Estudis nº 78, 79 y 102.
Hrabe J. “86 Etudes for Stringbass”(Simandl-Zimmermann), Book II. IMC.
Estudios nº 56, 59 y 63.
Slama A. “66 Studies for Stringbass”(Zimmermann). IMC. Estudios nº 57, 58 y 66.

OBRAS
Corelli A. “Sonata in Cminor”(Zimmermann). IMC.
Dragonetti D. “Andante und Rondo”. Doblinger.
Vivaldi A. “Sonatas nº 2, 3, 4, 5 o 6” (Zimmermann). IMC.
Rachmaninov S. “Vocalise”(mim) op. 34 nº 14. A Solos for the doublebass player
Lorenzitti: “Gavotte”(Nanny). Bartolomew Music Publications.
Russel Armand: “Chaconne” (Zimmerman). Solos for the doublebass player. G.
Schirmer.
Dittersdorf E. Concierto Re mayor
OBRAS ORIENTATIVAS

Curso Autor obra editorial


1º Giovannino, A. Sonata en Fa M. 1er. mov.
Giovannino, A. Sonata en La m. 1er. mov.
Pergolesi, G. B. "Tre Giorni" (de la opera Nina)
Ratez, E. “Six pieces caracteristiques” Op.46
Janitsch, J.G. “Canzona” de Leichte Spielstucke.
J. S. Bach Minuet nº 42 from Double Bass Solo 1.
Dvoräk Allegro ma non tropo from Double Bass solo 2.
Saint- Saëns El Elefante de “El Carnaval de los Animales”
Gareth Wood Waltz nº 2 from Tour Dance for Maecenas.

Giovannino, A. Sonata en La m. (2º y 3º mov.)
Bottesini Gavotte.
Giovannino, A. Sonata en Fa M. (3º mov)
Gouinguene, Ch. “Hommage a Vivaldi”.
Walton, J. “A Deep Song”. Yorke
Beethoven “9º Sinfonía” (Recitativo)
Simandl “Gavotte”
Elliot, C La Cinquantaine”. P.Gabriel-Marie.

Bach, J.S. Suite para Violonchelo solo (transcrip.: 1ª ó
2º suite)
Capuzzi, A. Concierto en Fa M. (1er. mov.)
Hester y Walter "He Bull Steps Out" y "The Elephant´s
Gavotte" (Las 2 piezas)
Ariosti, A. Sonata nº2 en Sol M.
Saint-Saens, C. "Allegro Appasionato"
V. García Acin Polka de los Juguetes. Albúm para Contrabajo
J.M. Sperger Adagio. Leichte Spielstuke
J. Massenet Melodie op. 10. Zimmerman

Eccles, H. Sonata en Sol menor (1er. y 2º mov.)
Pihcl, W. Concierto en Re M.
Corelli, A. Sonata en Do m
Vivaldi, A. Sonatas nº 1, 2 y 3 (trans. para c.bajo)
Fauré, G Apres un réve. Zimmermann.
Bozza, E. Prelude et Allegro
Scarlatti, A Sonata nº 1, 2 ó 3
Chapuis, A Choral.
Capuzzi, A Concierto en Fa, 3er. mov.

Vivaldi, A. Concierto in A menor, Opus 3 nº 6 (2
mov.) (transcripción de S. Sankey) I.M.C.

Pichl, W. Studienkonzert” Re Mayor (Edit.


Hofmeister) 2 movimientos
Eccles, H. Sonata en sol menor (3º y 4º
movimiento)
Handel, G. F. Sonata sol menor (primer o último
movimiento)
Marcello, B. Sonata nº 3 ó 4 de las “Seis sonatas”
Fesch, W Sonata en Sol Mayor (Sankey). I.M.C.
Rossini, G. “Une larme pour bass”
Ratez, E. Scherzo o Menuet Varié de “Six pieces
caracteristiques, op. 46”
Fauré, G. Sicilienne. I.M.C.

Dragonetti, D. Concierto para contrabajo en La Mayor
(1º mov.)
Jentzsch, W. Sonata para contrabajo solo (un
movimiento)
Bottesini, G. “Elegía in RE”
Corelli Sonata en Do menor. Zimmermann.
I.M.C.
Vivaldi, A. Sonatas nº 2, 3, 4, 5 ó 6”.
Zimmermann. I.M.C.
Dragonetti, D Andante y Rondó. Yorke.
Lorenzitti Gavotte.
Serra, M. A posta de Sol. Boileau.

También podría gustarte